APUNTES 2DO MODULO GASTRO
APUNTES 2DO MODULO GASTRO
APUNTES 2DO MODULO GASTRO
Irrigación
• Arteria superior esofágica: tiroidea inferior; tronco cervical
• Arteria media esofágica: ramas del tronco bronquiales y aórtico
• Arteria inferior esofágica: frenicas inferior y gástrica izquierda
ACALASIA
SIN RELAJACION ETIOLOGIA
Es un trastorno motor esofágico que se caracteriza 1. Autoinmune
por una ausencia de peristaltismo en el cuerpo asociación con trastorno autoinmune 3.6 veces más que
esofágico y una ausencia de relajación del esfínter la población general
esofágico inferior tras la deglución. -diabetes mellitus tipo uno, hipotiroidismo, Sjogren
puede ser primaria o secundaria a otras patologías lupus eritematoso sistémico, uveítis
principalmente neoplasias. -hay una infiltración inflamatorio de células t (CD4)
EPIDEMIOLOGIA: -auto anticuerpos específicos asociados con daño
Tiene una incidencia 0.5-1.6/100,000 neuronal(auto anticuerpos anti mientérico circulantes
Prevalencia 10/100,000 dirigidos contra el antígeno para neoplásico Ma-2
La incidencia se incrementa con la edad la incidencia inducidos probablemente por una infección viral por
en aumento desde el año 2000 herpes simple viral 1 HSV
afecta ambos sexos todas las razas y edades la prevalencia de anticuerpos anti mistéricos y de na del
Pico entre los 30 y 60 años la sobrevida es menor hsv uno en pacientes con acalasia fue un de 100% versus
que los controles sanos en sujetos controles con
2. GENETICA
Anormalidades genéticas pueden predisponer al desarrollo de la
acalasia
pacientes con síndrome de down presentan acalasia con frecuencia
fuerte sucia ción de acalasia con ciertas moléculas de HLA que
funcionan como receptores de la señalización de la respuesta inmune
HLA DOA1 HLA DBQB1
Se han encontrado polimorfismos que involucran los genes
3. VIRAL
El papel de los virus en acalasia es controversial, hay virus que causan
alteraciones motoras presididas a la galaxia en animales
se han encontrado positividad para virus varicela zóster en suero
hsv1
HISTOLOGIA
Anormalidades neurorales
Anormalidades histológicas en el plexo de auerbach solo en esófago
los especímenes quirúrgicos muestra infiltración importante de linfocitos t mastocitos y células plasmáticas con
pocos eosinófilos
los pacientes con acalasia tipo uno tienen una gran gliosis o mayor pérdida de células ganglionares que los del tipo 2
la heterogeneidad de los hallazgos histológicos indican una enfermedad con fisiopatología heterogénea o que son
varias enfermedades que tienen en común obstrucción del flujo esófago gástrico
Anormalidades Musculares
Inicialmente hipertrofia muscular y posteriormente dilatación progresiva con degeneración muscular y fibrosis
FISIOPATOLOGIA
Acalasia primaria
Hipótesis: infección viral. Proceso autoinmune o genéticamente susceptible inflamación y degeneración neuronal
pérdida de neuronas inhibitorias ON vip
1.hipertrofia y falta de relajación del esfínter esofágico inferior
2.pérdida gradiente latencia en cuerpo esofágico por óxido nítrico a peristalsis
ACALASIA SECUNDARIA
Neoplasias 2 esófago estómago páncreas pulmón hígado
Amiloidosis, chagas, cirugía: funduplicatura banda gástrica
MANIFESTACIONES CLINICAS:
• Disfagia
• disfagia líquidos
• regurgitación
• dolor torácico sordo
• pérdida de peso
• síntomas respiratorios
Esofagograma Endoscopia
estrechamiento en pico de pájaro o cola esófago dilatado tortuoso
de ratón del esfínter esofágico inferior comida retenida, esfínter esofágico inferior cerrado
con apertura incompleta arrugado
cuerpo esofágico dilatado, nivel hidro resist Síencia al paso del endoscopio
aéreo, ausencia de burbuja de aire intra
gástrica, pérdida de peristalsis primaria,
vaciamiento esofágico retardado
CLASIFICACIÓN DE ACALASIA ;Manometria TRATAMIENTO
TIPO 1: acalasia clásica sin presurización distal 81% No hay tratamientos curativos
TIPO 2: acalasia com presurización distal 30mmgh 96% alivia síntomas mejora el vaciamiento gástrico
TIPO 3: acalasia con contracciones espásticas con o sin previene el desgarro de mega esófago
periodos de presurización compartamentalizada 1. medicamentos: nitratos bloqueadores de
Diagnóstico diferencial acalasia secundaria canales de calcio, donadores de ácido nítrico
-enfermedad de chagas y su absorbida nifedipina y sildenafil
-adenocarcinoma de la unión esófago gástrica 2. tratamientos endoscópicos: inyección de
-cáncer pulmonar toxina botulínica dilatación con balón
-linfoma neumático com a gastrostomía endoscópica
-banda gástrica 3. cirugía: miotomia HELLER de ayer mas
-esofagitis eosinofílica funduplicatura anterior
Características que indican enfermedad maligna 4. nuevos tratamientos: prótesis expandibles
sintomas menos de 6 meses miento mía endoscópica pero oral
inició después de los 60 años de edad nitratos bloqueadores de canales de calcio;
resistencia importante al paso del endoscopio en EEI Disminuye transitoriamente la presión, mejoran
tac con engrosamiento o asimetría de la pared esofágica temporalmente la disfagia eficacia disminuye con el
tiempo efectos secundarios frecuentes pacientes
que no son candidatos a dilataciones neumáticas o
cirugía nissen miotonia
QUEMADURAS
CUADRO CLÍNICO:
o Asintomáticos
o Odinofagia
o Disfagia
o Pirosis
o dolor epigástrico dolor de
cuello
o náuseas
o hematemesis
o estridor disponía
HERNIA HIATAL