ACALASIA
ACALASIA
ACALASIA
Anticuerpo antineuronal y
Respuesta inmune no-citotóxica, con alteración en
respuesta inmune citotóxica (CD8)
la inducción de citoquinas en la expresión de genes
neuronales, citoquinas que inducen alteración en la
expresión genética
Pérdida progresiva de las neuronas
mientéricas
Acalasia tipo II
TRÁNSITO BARITADO ESOFAGICO: Estudio inicial en paciente con disfagia y sospecha de acalasia.
Permite evaluar la anatomía esofágica y de la UEG.
CLASIFICACION RADIOLOGICA DE RESANO Y
MALENCHINI
GRADO I : Esófago levemente dilatado, signo “pico de ave", presencia de cámara gástrica.
GRADO II: Esófago dilatado, pero sin rodilla, ausencia de cámara gástrica aérea.
GRADO III: Esófago con una rodilla.
GRADO IV: Esófago con una o mas rodillas, esófago sigmoideo.
DIAGNÓSTICO
Debe realizarse siempre que se sospeche el Dx de acalasia El 40% de los pacientes tienen VEDA normal, no
aporta datos específicos que permitan realizar el Dx, pero es fundamental para excluir procesos orgánicos
que simulen una acalasia(pseudoacalasia).
Que podemos encontrar??
Cuerpo esofágico dilatado con restos de alimentos
EEI cerrado que no se abre con la insuflación máxima pero que puede ser atravesado con presión mínima.
Divertículos epifrénicos y hernias hiatales.
MAR (manometría de alta resolución )
La lesión nerviosa degenerativa de esta enfermedad es irreversible razón por la cual el tratamiento esta
dirigido a mejorar los síntomas, mejorar el vaciamiento esofágico y prevenir complicaciones.
Tratamiento Farmacológico
Tratamiento Endoscópico
Tratamiento Quirúrgico
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO