Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Iso 9001-2015

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TÉLLEZ PEÑA FERNANDO

SERRALDE FLORES
M O N S E R R AT

ROBLES ROJAS JOSÉ MANUEL

M A RT Í N E Z P E Ñ A J E S Ú S

Norma
ALEXANDER

ISO 9001-
2015
Sistema de gestión de la calidad
Un sistema de gestión de la calidad
es el conjunto ordenado de procesos
de una organización que, mediante la
interacción de los mismos, pretende
conseguir el cumplimiento de los
requisitos del cliente y alcanzar su
mayor grado de satisfacción
ISO 9001:2015

Es una norma internacional, común para todos los países y


sectores de actividad. Describe los requisitos que debe
cumplir una organización que desee cumplir con los
requisitos de sus clientes mediante la utilización de un
sistema de gestión de la calidad.

ISO 9001 requiere que los procesos del sistema se


organicen en ciclos de mejora continua. Estos ciclos están
basados en la realización de las etapas de planificación,
realización de los procesos, verificación y, por último,
análisis y actuación ante los resultados
Los beneficios potenciales para una
organización de implementar un sistema
de gestión de la calidad basado en esta
Norma Internacional son:
a) la capacidad para proporcionar
regularmente productos y servicios que
satisfagan los requisitos del cliente y los
legales y reglamentarios aplicables;
b) facilitar oportunidades de aumentar la
satisfacción del cliente;
c) abordar los riesgos y oportunidades
asociadas con su contexto y objetivos;
d) la capacidad de demostrar la
conformidad con requisitos del sistema de
gestión de la calidad especificados.
En esta Norma Internacional, se utilizan las
siguientes formas verbales:
— “debe” indica un requisito;
— “debería” indica una recomendación;
— “puede” indica un permiso, una
posibilidad o una capacidad.
Principios de la gestión de la calidad

— enfoque al cliente; Conocemos las cualidades de los productos y servicios de la empresa. Detectamos las
necesidades y prioridades de los clientes, buscando la mejor opción para satisfacerlas. Comunicamos a los
clientes los beneficios que les aportamos (reducción de costes, aumento de ingresos, mejora organizativa, etc.) y
medimos su satisfacción.

— liderazgo; implica actividades de organización y planificación, los cuales se realizarán en el marco del plan
estratégico. Las actividades de análisis, prevención, mejora y seguimiento de la calidad total, se deberán
incorporar de forma permanente al sistema de gestión de la empresa, a través del plan de negocio o del
certificado ISO

— compromiso de las personas; Conoce sus competencias y responsabilidades en la resolución de incidencias.


Si es necesario deberá recibir formación ISO específica. Comparten sus conocimientos y experiencias. Es
consciente del que implica su contribución a la organización, y son evaluados de acuerdo con los objetivos
— enfoque a procesos; Definir correctamente los procesos y responsabilidades. La organización ha dejado de
ser una organización por departamentos o áreas funcionales para ser una organización por procesos. Están
definidas las interfases entre procesos y funciones. Evaluar los riesgos, sus consecuencias e impactos a
cualquier parte interesada. Para lograrlo se puede utilizar como guía la norma ISO 31000

— mejora; Se da un enfoque comprometido a la mejora. El personal deberá tener la competencia y formación


para aplicar la mejora. La mejora continua será el objetivo de todos, implicándose a la mejora de productos,
procesos y sistemas. Se realizan auditorías y evaluaciones para detectar nuevas áreas de mejora.

— toma de decisiones basada en la evidencia; Tener información y datos precisas y fiables. Son accesibles
tanto la información como los datos. Se analizan los datos, experiencia y se toman decisiones para la mejora
continua en función de los resultados

— gestión de las relaciones: Se identifican y seleccionan proveedores clave para la organización y se crean
relaciones entre los dos. Se necesita desarrollar alianzas estratégicas con los proveedores para ser más
competitivos y mejorar la productividad y rentabilidad. En las alianzas gana tanto la organización como los
proveedores. Se instaura un fondo común de competencias, recursos y actividades conjuntas para la mejora.
Se dispone de una comunicación clara y abierta
Enfoque a procesos
La aplicación del enfoque a procesos en un sistema de gestión
de la calidad permite:

a) la comprensión y la coherencia en el cumplimiento de los


requisitos:

b) la consideración de los procesos en términos de valor


agregado;

c) el logro del desempeño eficaz del proceso;

d) la mejora de los procesos con base en la evaluación de los


datos y la información
Representación esquemática de
los elementos de un proceso
Ciclo PHVA
El ciclo PHVA puede describirse brevemente como sigue:

— Planificar: establecer los objetivos del sistema y sus procesos, y los recursos necesarios para
generar y proporcionar resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la
organización, e identificar y abordar los riesgos y las oportunidades;

— Hacer: implementar lo planificado;

— Verificar: realizar el seguimiento y (cuando sea aplicable) la medición de los procesos y los
productos y servicios resultantes respecto a las políticas, los objetivos, los requisitos y las actividades
planificadas, e informar sobre los resultados;

— Actuar: tomar acciones para mejorar el desempeño, cuando sea necesario.


Muchas gracias por su atención

“TENEMOS 23 PARES DE CROMOSOMAS, 206 HUESOS, 100 BILLONES DE


CELULAS, 5 LITOS DE SANGRE Y UN PAR DE OJOS QUE SOLO TE MIRAN A TI”
- MEDIO METRO.

También podría gustarte