Unidad IV Obligaciones
Unidad IV Obligaciones
Unidad IV Obligaciones
• Principales:
Normales:
1. Cumplimiento espontáneo.
2. Ejecución forzada.
3. Ejecución por otro.
Anormales
• Auxiliares:
1. Medidas precautorias: Embargo preventivo, Inhibición general de bienes, Anotación de la litis, Prohibición de
innovar, Prohibición de contratar, Intervención judicial.
2. Acción de integración y deslinde: Acción de simulación, Acción de declaración de inoponibilidad, Acción
subrogatoria, Acción directa, Acción de oposición de entrega de bienes a los herederos
EFECTOS CON RELACIÓN AL DEUDOR
• Los efectos de las obligaciones son las consecuencias que se derivan de la relación
jurídica obligatoria.
ENTRE QUIÉNES SE PRODUCEN LOS EFECTOS
DE LAS OBLIGACIONES
• Los efectos de las obligaciones son de carácter relativo, dado que solo habrán de producirse entre las partes
(acreedor y deudor), y también en caso de transmisión, alcanzan a sus sucesores.
• Art. 732 “El incumplimiento de las personas de las que el deudor se sirve para la ejecución de la
obligación se equipara al derivado del propio hecho del obligado.” Debe quedar claro que quien incumple
la obligación es siempre el deudor.
• Por regla general no tiene efectos respecto de terceros. Excepto en los casos previstos por la ley.
• ALGUNAS CONCIDERACIONES: 1. Se consideran partes no solo quienes actúan en nombre propio en la
relación jurídica obligatoria, sino también aquellos que invisten el carácter de representantes legales o
convencionales del acreedor y/o deudor y actúan en nombre de sus representados.
2. Los sucesores son aquellos a quienes se les
transmiten los derechos del otro, de modo tal que pueden ejercerlo en adelante en su propio nombre.
LA OBLIGACIÓN Y LOS TERCEROS
1. Inmediatos y diferidos: Son inmediatos aquellos que se producen desde el mismo instante del nacimiento de la
obligación, dado que no están sometidos a modalidad alguna ya que la obligación es pura y simple. En cambio
son diferidos aquellos que se postergan el tiempo por estar sometidos a alguna modalidad; como ser un plazo
suspensivo que provoca la inexigibilidad de la prestación hasta que él no se cumpla.
2. Instantáneos y permanentes: Son instantáneos los que se agotan en una única prestación dado que el pago se
realiza en un único momento, en cambio son permanentes aquellos que se extienden a lo largo del tiempo
pudiendo ser:
- De ejecución continuada: cuando la prestación no se agota en un único acto (ejemplo: el deber de custodia del
garajista respecto del vehículo dado en depósito, debe ser cumplido en todo momento.)
- De ejecución periódica o de tracto sucesivo: cuando la ejecución es distribuida o reiterada en fracciones de
tiempo separadas y distribuida en intervalos (ejemplo: el locatario debe abonar el alquiler mensual al locador
del 1 al 5 de cada mes los 24 meses de duración del contrato de locación)
EFECTOS CON RELACIÓN AL ACREEDOR.
EFECTOS PRINCIPALES
El pago voluntario por parte del deudor es el cumplimiento por excelencia de la obligación, y por
ende, su modo de extinción natural. A través del pago se pone fin a la relación jurídica obligatoria de
manera normal y completa. Sin embargo no siempre el deudor cumple voluntariamente con la
prestación asumida en la obligación, en razón de ello el acreedor se encuentra facultado a hacer uso
de una serie de mecanismos que la ley le brinda a fin de poder obtener la satisfacción del interés que
espera obtener mediante el cumplimiento de la obligación
Puesto qué, siendo el derecho de crédito un derecho subjetivo, la ley le brinda el acreedor un poder
de actuación desde el mismo momento de su nacimiento para poder obtener la satisfacción del
interés comprometido en la obligación.
EFECTOS NORMALES O NECESARIOS
• Limitaciones en las obligaciones de DAR: En las obligaciones de dar cosas ciertas, que se encuentran en poder
del deudor, la ejecución por otro no es posible. La única posibilidad que puede presentarse es que la cosa cierta a
entregar estuviese en poder de otra persona distinta del deudor y que este la entregue al acreedor. En cuanto a las
obligaciones de género resulta posible acudir a un tercero para su cumplimiento.
• Limitaciones en las obligaciones de HACER: Es posible el cumplimiento por otro siempre que no se trate de
obligaciones intuitu personae.
• Limitaciones en las obligaciones de NO HACER: No se concibe la ejecución por otro, sin embargo se considera
que ella resulta procedente cuando la intervención del tercero esté destinada a destruir lo que el deudor haya
realizado en infracción a la abstención prometida.
EFECTOS ANORMALES DE LAS OBLIGACIONES
• El incumplimiento absoluto se configura ante la frustración irreversible y definitiva del interés del acreedor,
provocado por la falta de cumplimiento de la prestación por parte del deudor.
• PRESTACION IMPOSIBLE: Art 955 CCCN “La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de
la prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la
imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte
en la de pagar una indemnización de los daños causados.“
CUMPLIMIENTO IRREGULAR O DEFECTUOSO
• El incumplimiento puede ser relativo cuando el deudor cumple con la prestación asumida pero con un defecto en
las circunstancias de modo ,tiempo y lugar de cumplimiento pactado.
• Sin embargo cuando ello ocurre, y a pesar del incumplimiento parcial de la obligación, se admite la posibilidad de
cumplimiento específico tardío por será un material y jurídicamente posible y
fundamentalmente por ser apto todavía para satisfacer el interés del acreedor.
MORA DEL DEUDOR
Es un acto por medio del cual el acreedor efectúa una exigencia de pago al deudor.
CARACTERES DE LA INTERPELACIÓN
• Se produce la apertura de las acciones de responsabilidad contra el deudor ya que éste debe
indemnizar al acreedor por los daños e intereses moratorios (Art. 758 CCCN).
• La indemnización del daño moratorio, ante la constitución en mora el deudor queda
constreñido al pago del daño ocasionado por su morosidad. (Art. 1747 CCCN).
• Traslación de los riesgos (Art. 1733 inc. C CCCN).
• El acreedor puede solicitar la resolución del contrato (Arts. 1083 a 1088 CCCN).
• Imposibilidad de invocar la teoría de la imprevisión (Art. 1091 CCCN).
• Cláusula Penal (Art. 792 CCCN)
CESACIÓN DE LA MORA DEL DEUDOR
• Si bien el instituto de la mora está referido generalmente al incumplimiento por parte del
deudor, puede ocurrir que si la obligación no se cumple en tiempo oportuno, ello se deba a la
conducta del acreedor que imposibilita con su proceder a la ejecución de la obligación.
• Art. 886 CCCN “(…) El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago
de conformidad con el artículo 867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.”
MORA DEL ACREEDOR
• La falta de cooperación debe ser imputable al acreedor, ya sea a título de culpa o dolo.
• Debe existir una ofrecimiento real de pago por parte del deudor , y debe existir una negativa
injustificada del acreedor a recibirlo.
EFECTOS DE LA MORA DEL ACREEDOR
• Los riesgos que soportaba el deudor en torno a la conservación de la cosa, se trasladan al acreedor quien deberá
absorber los efectos en caso de pérdida o deterioro del objeto debido.
• Se produce la suspensión del curso de los intereses compensatorios convenidos durante el plazo de la obligación que
estaban a cargo del deudor.
• En caso de pérdida de la prestación por resultar de imposible cumplimiento luego de estar el acreedor constituido en
mora, la obligación se extingue quedando liberado el deudor.
CESACIÓN DE LA MORA DEL ACREEDOR
• La nulidad de la obligación con cláusula penal no causa la de la principal. La nulidad de la principal causa la de
la cláusula penal, excepto si la obligación con cláusula penal fue contraída por otra persona, para el caso que la
principal fuese nula por falta de capacidad del deudor.
• Si la obligación principal se extingue sin culpa del deudor queda también extinguida la cláusula penal.
• Obligación no exigible. La cláusula penal tiene efecto, aunque sea puesta para asegurar el cumplimiento de una
obligación que al tiempo de concertar la accesoria no podía exigirse judicialmente, siempre que no sea
reprobada por la ley.
ASTREINTES O SANCIONES
CONMINATORIAS
• Son condenaciones conminatorias de carácter pecuniario que los jueces pueden aplicar a quien no cumple con
un deber jurídico emanado de una resolución judicial.
• Mediante su aplicación se logra compeler a quien no cumple un mandato judicial.
• Tienen dos funciones:
I. Conminatoria: la idea es la amenaza. Si no cumple se impone una sanción pecuniaria.
II. Sancionatoria: en caso de incumplirse la obligación se hace la sanción pecuniaria. Es sancionatoria porque
se hace efectiva la sanción.
ASTREINTES O SANCIONES
CONMINATORIAS
• Son condenaciones conminatorias de carácter pecuniario que los jueces pueden aplicar a quien no cumple con
un deber jurídico emanado de una resolución judicial.
• Mediante su aplicación se logra compeler a quien no cumple un mandato judicial.
• Tienen dos funciones:
I. Conminatoria: la idea es la amenaza. Si no cumple se impone una sanción pecuniaria.
II. Sancionatoria: en caso de incumplirse la obligación se hace la sanción pecuniaria. Es sancionatoria porque
se hace efectiva la sanción.
CARACTERES
• Iniciativa en la imposición: es a petición de parte interesada. El producido de las astreintes es a favor del titular del derecho, que es el
perjudicado por el incumplimiento.
• Resolución judicial: la resolución que impone el deber jurídico debe encontrarse firme y consentida, desde que en caso contrario ninguna
orden podría impartirse para su cumplimiento.
• Determinación del incumplimiento: el incumplimiento debe ser relativo, en el sentido de que al efectuarse el emplazamiento, debe existir la
posibilidad de que el obligado pueda cumplir aún con el deber jurídico a su cargo.
• Progresividad.
Ellos son:
• Sujeto activo: la condena se impone al “beneficio del titular del derecho”, esto es, la persona afectada por el
incumplimiento, que queda emplazada en la calidad de acreedor de la obligación de dar dinero.
• Sujeto pasivo: el deudor de la obligación es aquél que no ha cumplido con el deber jurídico. Por lo general se
trata de las mismas partes del proceso principal, pero suelen presentarse situaciones donde terceros son quienes
incumplen.
Ni el Estado ni los funcionarios públicos son pasibles de la aplicación de astreintes, sólo están
destinadas a los particulares
COMIENZO Y CESACIÓN DE LAS
ASTREINTES
• Comienzo: Las astreintes comienzan a correr para el obligado desde que la resolución judicial que las impuso se
encuentra firme y notificado el deudor.
• Cesación: Asimismo las astreintes cesarán:
1. Por vía principal: cuando el deudor las paga o son dejadas sin efecto por el Juez.
2. Por vía accesoria: cuando se extingue la obligación en razón de la cual fueron impuestas, toda vez que ellas
resultan ser un accesorio de estas. Salvo la reserva que efectúe el acreedor con respecto al cobro de lo ya
devengado al tiempo de recibir el pago de la prestación principal.
Las astreintes son susceptibles de prescribir, ya trata de un derecho de crédito. Siendo que se trata de obligaciones
pagaderas por “plazos periódicos”, se le aplicaría el término bienal de prescripción.
CASOS DE APLICACIÓN DE LAS
ASTREINTES
• En las obligaciones de dar no son útiles porque puede hacerse por embargo.
• En las obligaciones periódicas es útil su aplicación ya que se gestan en el transcurso del tiempo.
• Son útiles en las obligaciones por alimentos sino se cumplen.
• Es cuestionable su uso en las obligaciones de dar cosas ciertas porque se puede embargar y posteriormente
entregar al acreedor, igual a lo que sucede en las obligaciones de dar sumas de dinero.
• Pueden ser útiles en las obligaciones de hacer, el límite es la integridad física del deudor; es su ámbito de
aplicación más fecundo.
• En cuánto a los deberes no patrimoniales (obligaciones continuas) se gradúa la astreinte en función de su
utilidad.
CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR
El pago por consignación es la vía que la ley le concede al deudor de una obligación, a fin de que pueda
efectuar el pago mediante depósito judicial o extrajudicial; y consecuentemente obtener su liberación
en determinadas situaciones en las cuales se ve impedido de efectuar el pago naturalmente.
CARACTERES DEL PAGO POR CONSIGNACIÓN
• Que el sujeto que realiza el reconocimiento sea una persona plenamente capaz para cambiar el estado de su derecho.
• Que sea efectuada en la forma legal prescripta, en aquellos casos en los cuales la ley impone el reconocimiento cumpla con una formalidad
determinada.
EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO