Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propiedad Informal

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Propiedad Informal- Jorge Ortiz Pasco

Avance de la Informalidad por cada 100 casas:

Año Informales Formales


1940 4 96
1945 15 85
1948 19 81
1945 28 72
1961 41 59
1968 57 43
1975 62 38
1979 65 35
1985 69 31
Informalidad Total
Beneficios de la Formalización

Seguridad Jurídica

Eliminación de conflictos

Incentivo a la Inversión

Propiedad como valor de intercambio

Saneamiento del Predio


Etapas del Proceso de Formalización
Etapas del Proceso de Formalización

Asumir Competencia

Identificación de las “formas” de Posesión, Ocupación, Tenencia y


Titularidad de Predios URBANOS.

Aprobación de Planos Perimétricos y de Trazado y Lotización e


Inscripción de los mismos

Empadronamiento de los Ocupantes

Entrega de los Títulos de Propiedad


Colaboración de las Entidades

Municipios Provinciales
SUNARP
Instituto Geográfico Nacional y Servicio Aerofotográfico
Nacional
Ministerio de Agricultura
Superintendencia de Bienes Nacionales
Defensa Civil
INC
Reniec
Archivo General de la Nación
Etapas de la Formalización de la Propiedad

Proceso 0.- Diagnóstico de la Informalidad

 Desarrollo de Investigaciones y Estudios


 Recopilación de Información
 Organización de acervos documentarios

para

Identificar Número Definir Derechos


y ubicación de y limitaciones
Posesiones Informales que pudieran
existir
Proceso 1.- FORMALIZACION INTEGRAL

1.-Solicitud de Inscripción de la Titularidad a favor de COFOPRI.

2.-Estudio e Informe Físico:


Análisis y definición de la situación y ubicación física del predio.
Acciones de Saneamiento Físico.

3.-Estudio e Informe Legal:


Análisis e identificación de los Derechos y Limitaciones
establecidos sobre el predio.
Objeto del Estudio e Informe Físico

Características Urbanas
Identificación de los vértices del perímetro (coordenadas UTM)
y linderos del predio
Existencia de Superposiciones
Existencia de Zonas Arqueológicas o Monumentales
Existencia de Zonas Riesgosas, Carentes de Higiene o
Salubridad
Existencia de Modificar Planos que fueron aprobados antes de
la existencia de Cofopri
Necesidad de Elaborar Planos Perimétricos y de Trazado y
Lotización
Acciones de Saneamiento Físico a ejecutar
Acciones de Saneamiento Físico.-

1.-Posesiones Informales en Zonas Arqueológicas.


(D.S. N° 017-98 y 046-98 PCM)

2.-Posesiones Informales en Zonas Riesgosas o Carentes de


condiciones de Higiene y Salubridad.

3.-Posesiones Informales ubicadas sobre Vías de Transporte


Zonas Carentes de Seguridad
Zonas Carentes de Higiene y Salubridad
Objeto del Estudio e Informe Legal

Condición y Fecha de la Posesión


Reconocimiento de la Posesión por entidad “antes” de Cofopri
Reconocimiento de la Posesión (siempre que se cumplan los
requisitos) por Cofopri
Antecedentes de Dominio del Predio
Determinar si se trata de Predios de Propiedad Privada, Fiscal,
Municipal o Estatal
Descartar existencia de conflictos o litigios
Grado de Formalización (títulos emitidos entregados o no,
títulos inscritos o no)
Acciones de Saneamiento Legal a ejecutar
Acciones de Saneamiento Legal.-
Posesiones Informales en Propiedad Estatal, Fiscal o
Municipal.
Posesiones Informales en Propiedad Comunal.
Posesiones Informales en Terrenos con Derechos Mineros.
Posesiones Informales en Terrenos Ribereños.
Posesiones Informales “colindantes” con Establecimientos
Penitenciarios
Posesiones Informales en Terrenos Reservados para la
Defensa Nacional.
Posesiones Informales en Propiedad Privada.
Inscripción en el Registro.-

Levantamiento
Aprobación del famoso PTL
Inscripción

Plano de Trazado y Lotización


Proceso 2.- FORMALIZACION INDIVIDUAL

1.- Evaluación de Documentos otorgados por otras Entidades


2.- Difusión de la Formalización Individual
3.- Empadronamiento y Verificación de los Poseedores de Lotes
4.- Calificación Individual de los Poseedores e Impugnación
5.- Titulación e Inscripción Registral
Requisitos para Expedir los Títulos

Ejercicio de la Posesión directa, continua, pacífica y pública por


un año. TIENE QUE SER PROBADO

No tener derecho de propiedad sobre otro lote destinado a


vivienda
Prueba de la Posesión

Contratos de Préstamo para adquirir materiales, construir,


modificar, ampliar la vivienda o adquirir materiales.
Recibos de servicios (agua, luz, teléfono, gas)
Recibos del Impuesto Predial.
Certificados Domiciliarios.
Documentos Privados de Transferencia de Posesión.
Constancia de Posesión expedida por el Municipio Distrital o
Provincial.

Cualquiera de los documentos probatorios de la Posesión


DEBERAN acreditar la posesión por menos de un año.

También podría gustarte