Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase 9

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

AIE INTEGRACION FAMILIAR

P
Certified

CLASE 9
Gorporation

27– ABRIL - 2020


CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE

Manténtodos tus
sentidos activos

Prácüca la
puntualidad

Mantén tusdispositivos
electrónicos en
silencio
Respeta el turno
de
participación
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
Aprendizaje Esperado:

1º UNIDAD: La familia en los contextos educativos.

Criterios de Evaluación:
Identifica concepto y funciones de la familia de acuerdo a la normativa vigente.

Contenidos:
Funciones de la familia: biológica, educativa, económica, solidaria protectora.
MOMENTO PARA RECORDAR

Politica :
– valor colectivo
- transformación permanente TIPO DE
- Investigaciones sobre familias FAMILIA

- Desarrollo integral
- Disminución violencia intrafamiliar DIVDERSIDA
D FAMILIAR
- Actividades culturales CICLO DE
POSICIÓN LA VIDA
SOCIAL DE POR LA
LA FAMILIA QUE PASA
LA FAMILIA
APOYOS DEL GOBIERNO
3. Competencias Parentales.

Capacidad para cuidar de los


hijos, generar estrategias ,
coordinar y dar respuestas
adecuadas, flexibles y
adaptativas a corto y largo
plazo a sus necesidades y
demandas, asociadas a la
realización de sus tareas.

Los padres además de satisfacer las necesidades de sus hijos,


deberán atender paralelamente a sus propias necesidades es así que
deberán ir adaptando sus respuestas a las diferentes necesidades que
tengan tanto ellos, como sus hijos en cada etapa del ciclo vital.
3.1. Capacidades Parentales.
Recursos emotivos, cognitivos y conductuales que los progenitores
disponen y que les permiten vincularse correctamente a sus hijos,
proporcionándoles respuestas adecuadas a sus necesidades.

*Capacidad de vincularse (apego).


Es crear vínculos, depende de los potenciales
biológicos, de las experiencias de vinculación, los
factores ambientales que faciliten u obstaculicen las
vinculaciones con los hijos, estas experiencias de
apego seguro proporcionan una seguridad de base
y una personalidad sana.

*Empatía.
Es la capacidad para percibir la necesidad
del otro y sintonizar con ella.
3.2. Habilidades Parentales.
La plasticidad que les permite a los padres dar respuestas
adecuadas y, al mismo tiempo adaptar estas respuestas a las
diferentes etapas del desarrollo.
• Participación en redes sociales y
uso
de los recursos comunitarios.
Apoyo familiar y social y también
a la
capacidad de participar y buscar
apoyo
en las instituciones y en
los profesionales
que velan por la infancia.
*Modelos de Crianza.
4. Formación y adquisición de las Capacidades
Parentales.
La adquisición de competencias parentales es el
resultado de procesos complejos en los que intervienen y
se mezclan aspectos como:
• Las posibilidades personales.
innatas marcadas o factores
hereditarios.

• Los procesos de aprendizaje,


influenciados por los
momentos históricos, los
contextos sociales y la cultura.

• Las experiencias de buen


Trato o mal trato que los
futuros
padres han conocido en sus
4.1. Programas de Formación.
La formación de padres es una acción educativa de sensibilización,
de aprendizaje, de entrenamiento y/o clarificación de los valores,
actitudes y prácticas de los padres en la educación de sus hijos
(Martín, Máiquez y Rodrigo, 2009)
Cualquier programa de formación o intervención debe tener los
siguientes objetivos :
• Formar a los padres, para mejorar
las habilidades en la detección
de las necesidades de sus hijos y
de su cobertura.
• Fomentar y trabajar la
capacidad de empatía, para
ponerse en el lugar del
hijo,
verlo de forma diferenciada y respetar
sus tiempos evolutivos.
• Trabajar sobre el estilo
educativo de la
• Identificar el modelo de crianza familia.
del que parten y trabajar los cambios
en los aspectos no adecuados como roles,
pautas educativas, hábitos, límites, etc.

• Formar a los padres para abordar


los conflictos conductuales, como
pataletas, sueño, miedos, llantos,
agresividad y dotarlos de estrategias
para afrontarlos
• Identificar los procesos de
socialización de los hijos,
ayudarlos

reflexionar
5. Evaluación de las Estilo educativo.
Capacidades Parentales. Es decir la forma en que han sido
educados los padres, que
Las áreas que se valoran en han
cuanto a los aspectos educativos sido influidos por los patrones
deben permitir anticipar cómo las vividos en su entorno familiar y
familias podrán desarrollar sus social, pero también aspectos de
roles maternos o paternos. Estos la personalidad del individuo y de
aspectos son: la pareja en cuanto su rol de
padres.

Aptitudes educativas.
Son las experiencias de crianza
que han vivido las personas
evaluadas, cómo han influido en
su desarrollo y en su capacidad
de empatizar con las emociones y
necesidades de sus hijos.
Creencias y expectativas hacia la
educación de un hijo y la
responsabilidad que conlleva así
como la capacidad de afrontar las
dificultades educativas de forma
positiva.
MOMENTO PARA RETROALIMENTAR

Capacidades parentales

habilidades parentales
AIE MUCHAS
P GRACIAS
Certified

Gorporation

También podría gustarte