Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anatomia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

Ingreso a enfermería 2024

INTRODUCCIÓN a la ANATOMIA Y
FISIOLOGÍA
Parte 3
EL MARAVILLOSO CUERPO HUMANO

Sistema abierto, complejo y coordinado


El organismo humano, como el resto de los seres vivos, puede ser
considerado como un sistema complejo porque está conformado por diversos
sistemas de órganos o aparatos que llevan a cabo funciones vitales
especializadas para el organismo, como incorporar, distribuir, trasformar,
redistribuir y eliminar la materia y la energía que se intercambian
continuamente con el medio. A su vez, se lo considera un sistema
coordinado porque cuenta con sistemas de órganos que regulan y controlan
todos estos procesos. También se lo considera un sistema abierto porque,
además de materia y energía, el organismo también intercambia información
con el medio circundante, la cual es captada por los receptores sensoriales,
ubicados en los órganos de los sentidos, y procesada como información para
elaborar respuestas dirigidas a mantener la estabilidad del organismo.
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS SEGÚN SU
FUNCIÓN
• Funciones
• Aparato Digestivo
• Nutrición del organismo • Aparato Respiratorio
Humano • Aparato Circulatorio
• Aparato Urinario

• Sistema Nervioso
• Sistema Endocrino
Control y regulación
• Sistema Inmunológico
• De Relación y
Coordinación • Sistema
Soporte y movimiento Esqueletico
• Sistema Muscular
• De Reproducción Sistema Reproductor Femenino y
Masculino
• De protección Sistema Tegumentario
SISTEMA: ES UN GRUPO DE ORGANOS ASOCIADOS COMPUESTOS POR UNA SOLA VARIEDAD DE TEJIDO QUE DESEMPEÑAN UNA FUNCION GENERAL, POR EJEMPLO: EL SISTEMA ESQUELETICO. NERVIOSO,
ENDOCRINO
APARATO: ES UN CONJUNTO DE ORGANOS, CONSTITUIDOS POR DISTINTOS TIPOS DE TEJIDOS, QUE DESEMPEÑAN UNA FUNCION COMUN Y MAS AMPLIA, POR EJEMPLO EL APARATO DIGESTIVO,
RESPIRATORIO, URINARIO.
FUNCIONES DE NUTRICION
FUNCIONAN DE FORMA INTEGRADA Y COORDINADA
INVOLUCRA LA TRANSFORMACION Y DISTRIBUCION
DE LOS ALIMENTOS INGERIDOS Y DEL OXIGENO
INCORPORADO AL ORGANISMO Y LA ELIMINACION DE
LOS DESECHOS QUE RESULTAN DE ESTOS PROCESOS
DIGESTIVO, RESPIRATORIO, CIRCULATARIO Y
URINARIO
• Aparato digestivo El aparato digestivo es, en esencia, un tubo que
atraviesa el cuerpo desde la boca al ano. Sus órganos incluyen
cavidad bucal (boca), esófago, estómago, intestino grueso, intestino
delgado y recto.
• Su función es descomponer los alimentos y llevar los productos a la
sangre para que se repartan a las células de todo el cuerpo, mientras
que los alimentos sin digerir continúan en las vías y abandonan el
cuerpo por el ano en forma de heces.
• La descomposición comienza en la boca y terminan en el intestino
delgado; a partir de ese punto, la función principal del aparato
digestivo es recuperar agua.
• El hígado se considera parte del aparato digestivo porque la bilis que
produce contribuye a la descomposición de las grasas; y el páncreas,
que envía enzimas digestivas al intestino delgado, también forma
parte del aparato digestivo desde el punto de vista funcional.
Las actividades esenciales del tracto GI incluyen estos seis procesos
1. Ingestión. El alimento debe colocarse en la boca antes de que pueda
actuarse sobre él. Se trata de un proceso activo y voluntario denominado
ingestión.
2. Impulsión. Si los alimentos deben ser procesados por varios órganos
digestivos, deben pasar de un órgano al siguiente. La acción de tragar
es un ejemplo del movimiento de los alimentos que depende en gran
medida del proceso de impulsión denominado peristalsis. La peristalsis
es involuntaria e implica movimientos alternantes de contracción y
relajación musculares en la pared del órgano.
3. Descomposición de los alimentos: digestión mecánica. Mezclar los
alimentos en la boca mediante la lengua, machacar la comida en el
estómago y segmentarla en el intestino delgado son ejemplos de
procesos que contribuyen a la digestión mecánica. La digestión
mecánica prepara los alimentos para su posterior degradación a través
de las enzimas mediante la fragmentación física de la comida en
partículas más pequeñas.
4. 4. Descomposición de los alimentos: digestión química. La secuencia de
pasos en los que las moléculas grandes de alimentos se descomponen en
sus bloques de formación mediante las enzimas se denomina digestión
• 5. Absorción. El transporte de los productos finales
digeridos de la luz del tracto GI hasta la sangre o la linfa
es la absorción. Para que se produzca la absorción, los
alimentos digeridos deben entrar primero en las células
mucosas mediante los procesos de transporte activo o
pasivo. El intestino delgado es el principal punto de
absorción.
• 6. Defecación. La defecación es la eliminación de los
residuos indigeribles del tracto GI a través del ano en
forma de heces
LOS CUATRO CUADRANTES LAS NUEVE REGIONES
• Aparato respiratorio: La función del
sistema respiratorio es mantener el
suministro continuo de oxígeno y eliminar
el dióxido de carbono del cuerpo.
• Esta compuesto por las fosas nasales, la
faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios
y los pulmones; estos últimos contienen los
alvéolos, a través de cuyas paredes se
realiza el intercambio de gases con la
sangre.
• Debido a que el intercambio gaseoso ocurre únicamente en
los alvéolos, las otras estructuras del aparato respiratorio no
son más que vías de conducción que permiten que el aire
alcance los pulmones.
• Estas vías tienen otra función muy importante, ya que
purifican, humidifican y calientan el aire entrante. De este
modo, el aire que alcanza los pulmones tiene bajo contenido
en irritantes (como polvo o bacterias) respecto al aire que
entró en el sistema; además, este aire es cálido y húmedo.
FISIOLOGIA
1. Ventilación pulmonar. El aire debe entrar y salir de los pulmones de modo que los
gases que están en los sacos aéreos (alvéolos) de los pulmones se renuevan
continuamente. Este proceso de ventilación pulmonar suele denominarse respiración.
2. Respiración externa. El intercambio gaseoso (carga de oxígeno y descarga de
dióxido de carbono debe tener lugar entre la sangre pulmonar y los alvéolos. La
respiración externa, el intercambio gaseoso se realiza entre la sangre y el exterior del
cuerpo.
3. Transporte de gases. El oxígeno y el dióxido de carbono viajan a través del torrente
sanguíneo desde los pulmones a los tejidos del organismo, y viceversa.
4. Respiración interna. En los capilares sistémicos, el intercambio gaseoso debe
hacerse entre la sangre y las células de los tejidos. En la respiración interna, el
intercambio gaseoso tiene lugar entre las células sanguíneas en el interior del cuerpo.
• Los órganos principales del sistema cardiovascular son el
corazón y los vasos sanguíneos, que proporcionan
oxígeno, nutrientes, hormonas y otras sustancias disueltas
en la sangre a las células tisulares donde se realizan los
intercambios.
• Los leucocitos y los productos químicos presentes en la
sangre contribuyen a la protección del cuerpo contra
invasores extraños como bacterias, toxinas y células
tumorales.
• El corazón realiza las funciones de bomba sanguínea,
impulsando la sangre desde sus cámaras hasta los vasos
sanguíneos para que lleguen a todos los tejidos del
cuerpo.
• La función principal del sistema
cardiovascular es el transporte. Mediante
la sangre como vehículo de transporte, el
sistema lleva oxígeno, nutrientes, desechos
celulares, hormonas y muchas otras
sustancias vitales para la homeostasis
corporal desde las células y hasta éstas. La
fuerza para mover la sangre por el cuerpo
se proporciona mediante los latidos
cardiacos y la tensión arterial.
VASOS SANGUINEOS
PUNTOS DE PULSO ARTERIAL
• Aparato urinario: El cuerpo produce desechos derivados
de sus funciones normales, que deben eliminarse. Un tipo
de desecho, como la urea y el ácido úrico, contiene
nitrógeno resultante de la descomposición de las
proteínas y los ácidos nucleicos por las células del cuerpo.
• El aparato urinario elimina estos desechos de la sangre y
los expulsa del cuerpo en forma de orina.
• Este sistema, a menudo conocido como aparato excretor,
se compone de los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria
y la uretra.
• Otras funciones importantes del sistema urinario incluyen
el mantenimiento del equilibrio corporal entre agua y
sales (electrolitos) y la regulación del equilibrio ácido-base
en la sangre.
RIÑON
• Cada riñón contiene más de un millón de estructuras
diminutas llamadas nefronas.
• Las nefronas son unidades funcionales y estructurales del
riñón y, como tales, son responsables de la formación de la
orina.
• Cada nefrona tiene dos estructuras principales: un
glomérulo, que es un nudo de capilares, y un túbulo renal.
FUNCIONES DE RELACION Y
FUNCIÓN
El medio interno del organismo puede alterarse por varios factores,
como cambios ambientales o presencia de organismos, generalmente
microscópicos, que pueden desarrollarse en el interior del cuerpo.
Todos estos factores pueden producir perturbaciones en el normal
funcionamiento del organismo. Si bien todos los sistemas de
órganos participan de alguna manera en la regulación del medio
interno, el sistema nervioso, endócrino e inmunológico son los que se
especializan en las funciones de control y regulación. Los sistemas
esquelético y muscular actúan en íntima relación con ellos, llevando
a cabo las funciones de soporte y movimiento en el organismo.
SISTEMA NERVIOSO
Componentes: encéfalo, médula espinal, nervios y órganos especiales de los
sentidos, como ojos y oídos.
Funciones: genera potenciales de acción (impulsos nerviosos) para regular las
actividades corporales; detecta cambios del medio interno y del medio
externo,interpreta los cambios y responde causando contracciones musculares o
secreciones glandulares.
El sistema nervioso es el sistema de control de actuación rápida del cuerpo.El cuerpo
debe ser capaz de responder a irritantes o estímulos tanto externos (luz, sonido o
cambios de temperatura) como internos (hipoxia, estiramiento de algún tejido). Los
receptores sensoriales detectan estos cambios y envían mensajes (mediante señales
eléctricas denominadas impulsos nerviosos) al sistema nervioso central (cerebro y
médula espinal) de forma que permanezca constantemente informado de lo que ocurre. A
continuación, el sistema nervioso central evalúa esta información y responde activando
los efectores corporales correspondientes (músculos o glándulas).
SISTEMA ENDOCRINO
• Sistema endocrino
Al igual que el sistema nervioso, el sistema endocrino controla las
actividades corporales, pero lo hace con mucha más lentitud. Sus glándulas producen
productos químicos denominados hormonas, que se liberan a la sangre para que alcancen
órganos relativamente alejados. Las glándulas endocrinas incluyen la hipófisis, las glándulas
tiroidea y paratiroideas, las glándulas suprarrenales, el timo, el páncreas, la glándula pineal,
los ovarios (en mujeres) y los testículos (en varones). La glándulas endocrinas no están
conectadas anatómicamente como lo hacen otras partes de los sistemas de órganos, pero
coinciden en que todas ellas secretan hormonas que regulan otras estructuras. Las
funciones corporales que controlan las hormonas son muchas y variadas, e implican a todas
las células del cuerpo; entre ellas se cuentan, al menos en parte, el crecimiento, la
reproducción y el uso que las células hacen de los
Los órganos endocrinos son pequeños y se encuentra ampliamente separados en el
organismo. Algunos forman parte de las glándulas mixtas (endocrinas y
exocrinas).Otros simplemente producen hormonas..Casi todas las hormonas tienen
base de aminoácidos o esteroides. Los órganos endocrinos se activan para liberar sus
hormonas a la sangre mediante estímulos hormonales, humorales o nerviosos. La
retroalimentación negativa resulta importante a la hora de regular niveles
hormonales en la sangre. Las hormonas transportadas en la sangre alteran las
actividades de sus órganos diana. La capacidad de un órgano blanco para responder a
una hormona depende de la presencia de receptores en o sobre las células a las que la
SISTEMA INMUNOLÓGICO
El sistema linfático complementa al sistema cardiovascular. Sus órganos incluyen
los vasos y ganglios linfáticos, además de otros órganos linfoides como el bazo y
las amígdalas. Los vasos linfáticos devuelven a los vasos sanguíneos el líquido
filtrado de la sangre para que ésta permanezca en continua circulación por el
cuerpo. Los ganglios linfáticos y otros órganos linfoides contribuyen a limpiar la
sangre y contienen células que participan en la inmunidad.
Sistema Esquelético
El sistema óseo se compone de huesos,
cartílagos, ligamentos y articulaciones. Sirve de
soporte para el cuerpo y le proporciona un marco
que utilizan los músculos esqueléticos para
realizar el movimiento. Además, desempeña una
función protectora (como en el caso del cráneo,
que rodea y protege el cerebro); sus cavidades
son el lugar donde se produce la hematopoyesis o
formaciónde células sanguíneas y su sustancia
dura sirve como almacén de minerales.
SISTEMA MUSCULAR
Los músculos del cuerpo sólo tienen una función: contraerse, acortarse. Cuando
esto ocurre, se produce el movimiento y, por ello, los músculos pueden
considerarse como las “máquinas” del cuerpo, cuya movilidad general refleja la
actividad de los músculos esqueléticos, los músculos grandes y carnosos que se
fijan a los huesos. Su contracción nos permite permanecer erguidos, caminar,
saltar, agarrar, lanzar una pelota o sonreír. Los músculos esqueléticos forman el
sistema muscular, diferente de los músculos del corazón y de otros órganos huecos
cuya función es el movimiento de líquidos (sangre, orina) u otras sustancias (como
los alimentos) siguiendo una ruta definida del cuerpo.
Los músculos esqueléticos son los músculos adheridos al esqueleto que
mueven las extremidades y otras partes del cuerpo. Sus células son largas,
estriadas y multinucleares. Se controlan de forma voluntaria. Las coberturas de
tejido conectivo (endomisio, perimisio y epimisio) encierran y protegen las
fibras musculares y aumentan la fuerza de los músculos esqueléticos. Los
músculos esqueléticos constituyen el sistema muscular. Las células de los
músculos lisos son uninucleares, con forma de huso y están dispuestas en
capas opuestas en las paredes de los órganos huecos. Cuando se contraen, las
sustancias (orina, comida, un bebé) se desplazan por las vías internas del
organismo. Los músculos lisos no se controlan de forma voluntaria. Las células
del músculo cardiaco son células estriadas y ramificadas que encajan de forma
precisa unas con otras
y están dispuestas en haces espirales en el corazón. Su contracción bombea la
sangre a través de los vasos sanguíneos. El control del músculo cardiaco es
involuntario. La única función del tejido muscular es contraerse o acortarse.
Cuando se contrae, provoca el movimiento, mantiene la postura, estabiliza las
articulaciones y genera calor
FUNCIONES DE REPRODUCCION
EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO COMO EL
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO ESTAN
ESPECIALIZADOS PARA PRODUCIR GAMETAS O
CELULAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
(ESPERMATOZOIDES Y OVULOS)
EL SISTEMA CUANTA CON LA ESTRUCTURA Y EL
FUNCIONAMIENTO PARA LA GESTACION
• El sistema reproductor masculino se
compone de escroto, pene, glándulas
accesorias, testículos y un sistema de
conductos que lleva el esperma
producido por los testículos al exterior
del cuerpo.
• El sistema reproductor de la mujer se
compone trompas de Falopio, vagina,
ovarios para producir óvulos y en el
útero en su interior se desarrolla el
SISTEMA TEGUMENTARIO
El sistema tegumentario es la cobertura externa del cuerpo, es decir, la piel. Su
función es aislar el cuerpo y proteger los tejidos más profundos de las lesiones,
además de excretar sales y urea en el sudor, y contribuir a la regulación de la
temperatura corporal. La piel dispone de receptores de temperatura, presión y
dolor que nos alertan a lo que sucede en la superficie corporal
Estructura de la piel
Las células de su superficie están muertas y se desprenden continuamente. Se sustituyen mediante la
división celular de la capa celular basal. A medida que las células se alejan de la capa basal, acumulan
queratina y mueren. La melanina, un pigmento producido por los melanocitos, protege los núcleos de las
células epiteliales frente a los rayos dañinos del sol.Los receptores sensoriales cutáneos están localizados en
la piel. El sistema nervioso regula el diámetro de los vasos sanguíneos en la piel; activa las glándulas
sudoríparas, lo que contribuye a la regulación térmica; interpreta las sensaciones cutáneas; activa los
músculos erectores del pelo.
GRACIAS…
!!!!

También podría gustarte