La Civilizacion Griega.
La Civilizacion Griega.
La Civilizacion Griega.
. Griega.
Reforzar contenidos sobre las
características generales de Grecia para
evaluación sumativa.
Reconocer las importancia del imperio
macedonio, y el surgimiento de la figura
de Alejandro Magno.
Ubicación Geográfica.
¿Dónde vivían los griegos?.
• Península
Balcánica.
• La Costa
Occidental de
Asia Menor.
• Las islas del
Mar Egeo.
Ubicación Geográfica.
Península
Balcánica.
Asia
Menor.
Islas del
Mar Egeo.
Historia de la Civilización
Griega.
Año 3000 a.C. Año 476 d.C.
Epoca
Prehistoria Edad antigua Edad media Edad moderna contemporánea
Civilización Minoica. Civilización Micénica. Edad Obscura. Período Arcaico. Período Clásico. Período Helenístico.
D
O
R 1200 a.C.
I
O
S
o Aqueos
2.000 a.C.
2.600 a.C.
Los griegos son el resultado de una mezcla de pueblos que se instalaron en las
tierras de Grecia
Civilización Micénica.
(Siglos XV- XII a.C)
Pueblo Guerrero.
Legisla: Aprueba
1.- Ciudadanos. Asamblea Pública o rechaza las
Ekklesia. leyes por medio
2.- Metecos. de votaciones.
Mujeres.
Controla a los
Estrategos. Arcontes. dirigentes.
Esparta.
Aspectos Sociales. Aspectos Políticos.
2.- Periecos.
Dominaba por la fuerza
3.- Ilotas.
Población campesina muy numerosa.
Helenización de Oriente
EL REINO DE MACEDONIA
Falange Hoplita
EL IMPERIO DE ALEJANDRO
Alejandro fue educado en el espíritu y la cultura
griegos, y consiguió unificar el conjunto de ciudades
griegas para conducirlas a la conquista del Imperio
persa, enemigo tradicional de Grecia. Entre los años
334 y 323, Alejandro, con un ejército de 40000
hombres, dominó a los persas y llegó a los confines
del mundo oriental (India). Las conquistas de Alejandro
supusieron grandes riquezas para Grecia, al
apoderarse de muchos territorios y abrir nuevas rutas
comerciales. Pero el sueño de Alejandro iba más allá
de la conquista militar. El monarca deseaba crear un
único imperio, de Europa a Asia, con la base de la
lengua y la cultura griegas, aunque cada territorio
conservara sus formas sociales y políticas.
La Expansión de
Alejandro Magno
El Imperio de Alejandro Magno.
LOS REINOS HELENÍSTICOS: ALEJANDRÍA
La prematura muerte de Alejandro, a los 33 años,
truncó su proyecto imperial. Tras su muerte, el
inmenso imperio se dividió en reinos: Egipto,
Macedonia, Mesopotamia, etc., cuya forma de
gobierno era esencialmente oriental. Así, se
impusieron monarcas divinizados y autoritarios. Sin
embargo, la cultura y la lengua continuaron siendo
griegas. Son lo que llamamos los reinos helenísticos.
La ciudad de Alejandría, fundada en el delta del Nilo
por Alejandro en el año 331 a.C., se convirtió en el
símbolo de la nueva civilización helenística. La dinastía
de los Ptolomeos la designó capital del nuevo reino de
Egipto. Alejandría era una ciudad de planta griega,
llena de templos y monumentos. Su altísimo faro, su
impresionante biblioteca y su enorme puerto la
convirtieron en la mayor ciudad del mundo griego
y en el símbolo de la mezcla de Oriente y Occidente.
Reinos Helenísticos.
A la Muerte
de Alejandro
Magno su
Imperio se
dividió entre
sus
Generales.
Realiza actividad:
¿Por qué decimos que la civilización griega era un
mundo de polis?
■ ¿Qué era la Hélade? ¿Qué tenían en común todos
sus habitantes?
■ ¿Qué fue la colonización griega?
■ ¿Cómo se gobernaban las polis? Explica las
diferencias entre una oligarquía y una democracia.
■ ¿Quién era Alejandro Magno? ¿Qué construyó?
¿Qué pasó a su muerte?