Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DENGUE en Bolivia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DENGUE

Nombres:
Juan Francisco Esquivel Villarroel
28899
Naher Nehuel Cuaquira Mendieta
28494
Rodrigo Rafael Noguera Garnica 30905
Dengue y fiebre
hemorrágica del
dengue

• Dengue: enfermedad tropical emergente


causada por un virus Flavivirus.
• Cuatro serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-
4.
• No hay inmunidad cruzada: infección por un
serotipo no protege contra los otros.
• Virus del dengue: causa la mayoría de los casos
y fallecimientos entre los arbovirus.
• Transmisión: principalmente a través de la
picadura de mosquitos Aedes infectados.
• Síntomas: desde fiebre leve hasta formas graves
como fiebre hemorrágica y síndrome de
choque.
Fiebre hemorrágica
del dengue

• Afecta principalmente a menores de 15 años,


pero también puede ocurrir en adultos.
• Comienza con fiebre súbita que dura de 2 a 7
días y presenta signos inespecíficos.
• La fase crítica ocurre antes y después del
descenso brusco de la temperatura.
• Se observa trombocitopenia y síndrome de
fuga vascular.
• Manifestaciones hemorrágicas como
petequias, lesiones purpúricas y equimosis.
• Puede haber epistaxis, gingivitis, hemorragia
gastrointestinal y hematuria.
• La extravasación de plasma se manifiesta con
datos como derrame pleural, ascitis o
hipoproteinemia.
Se ha clasificado a esta
forma hemorrágica del
dengue en cuatro grados
basados en la gravedad:

• Grado I o leve: solo presenta petequias


diseminadas o prueba del torniquete positiva.
• Grado II: mas grave con una o más
manifestaciones hemorrágicas francas.
• Grado III: choque con manifestaciones de
insuficiencia circulatoria, el paciente está letárgico
o inquieto, extremidades frías, piel húmeda, pulso
rápido pero débil e hipotensión.
• Grado IV: conocido como síndrome de “choque del
dengue” (SSD), choque profundo con pulso y
presión arterial indetectables, todo debido a un
aumento agudo de la permeabilidad vascular,
pudiendo detectarse una disminución de hasta el
20% del volumen plasmático.
• Los pacientes con choque pueden fallecer si no
reciben atención adecuada, la duración del choque
puede ser breve llevando a la muerte entre 8 a 24
horas.
Epidemiología

• El mosquito Aedes aegypti, ampliamente


distribuido desde el sur de California hasta el norte
de Argentina, es el principal vector de la
enfermedad.
• Aedes aegypti tiene hábitos hematófagos diurnos y
prefiere depositar sus huevos en contenedores de
agua cerca de las viviendas.
• Durante una sola ingesta de sangre, el mosquito
puede alimentarse de varios humanos, aumentando
el riesgo de adquirir y transmitir el virus.
• El periodo de incubación extrínseco (en el
mosquito) es de 8 a 12 días.
• Factores como la urbanización descontrolada, la
densidad de poblaciones de Aedes aegypti en áreas
urbanas y el aumento de viajes aéreos a zonas
tropicales han contribuido al incremento
alarmante de casos en los últimos años.
Cuadro clínico

• Las cuatro serotipos del virus tienen características


clínicas similares.
• En áreas endémicas, especialmente en niños, puede
manifestarse como un síndrome viral inespecífico.
• Las formas graves y la fiebre hemorrágica del dengue
ocurren debido al reforzamiento inmunológico
causado por infecciones secuenciales con serotipos
diferentes.
• El dengue clásico afecta principalmente a niños
mayores y adultos.
• Se caracteriza por un inicio súbito de fiebre y
síntomas inespecíficos como cefalea, dolor
retroorbitario, malestar general, náuseas, vómitos,
artralgia, debilidad y exantema.
• Otros síntomas pueden incluir anorexia, alteración del
sentido del gusto y molestias faríngeas leves.
• La fiebre, principal signo, oscila entre 39 y 40.5 °C y
dura de 2 a 7 dias.
• Fase febril: Los pacientes desarrollan fiebre alta y repentina. Esta
fase febril aguda dura de 2 a 7 días y suele acompañarse de
enrojecimiento facial, eritema, dolor corporal generalizado, mialgias,
artralgias, cefalea y dolor retro-ocular. Pueden presentarse
manifestaciones hemorrágicas menores, como petequias y equimosis
en la piel. Los pacientes que mejoran después de que baja la fiebre, se
consideran casos de dengue sin signos de alarma.
• Problemas que pueden presentarse en la fase febril: deshidratación; la
fiebre alta puede asociarse a trastornos neurológicos, y convulsiones
en los niños pequeños.
• Fase crítica: Cerca de la desaparición de la fiebre, cuando la
temperatura desciende a 37,5 grados centígrados o menos y se
mantiene por debajo de este nivel, por lo general, en los primeros 3 a
7 días de la enfermedad, puede aumentar la permeabilidad capilar
paralelamente con los niveles del hematocrito. Esto marca el
comienzo de la fase crítica. Los pacientes que empeoran con la caída
de la fiebre y presentan signos de alarma, son casos de dengue con
signos de alarma.
• Problemas que pueden presentarse en la fase crítica: choque por la
extravasación de plasma; hemorragias graves, compromiso serio de
órganos.
• Fase de recuperación: Cuando el paciente sobrevive a la fase crítica
(la cual no excede las 48 a 72 horas), pasa a la fase de recuperación.
Hay una mejoría del estado general, se recupera el apetito, mejoran
los síntomas gastrointestinales se estabiliza el estado hemodinámico,
y se incrementa la diuresis.
• Problemas que pueden presentarse en la fase de recuperación:
hipervolemia (si la terapia intravenosa de fluidos ha sido excesiva o se
ha extendido en este período).
• Dengue sin signos de alarma: La
enfermedad puede manifestarse
Clasificación revisada del como un
"síndrome
denguefebril inespecífico". La
presencia de otros casos confirmados en
el medio al cual pertenece el paciente, es
determinante para sospechar el
diagnóstico clínico de dengue.
• Dengue con signos de alarma: El paciente
puede presentar: dolor abdominal intenso
y continuo, vómito persistente,
acumulación de líquidos, sangrado de
mucosas, alteración del estado de
conciencia, hepatomegalia y aumento
progresivo del hematocrito.
• Dengue grave: Las formas graves de
dengue se definen por uno o más de los
siguientes: (i) choque por extravasación
del plasma, acumulación de líquido con
dificultad respiratoria, o ambas; (ii)
sangrado profuso que sea considerado
clínicamente importante por los médicos
Diagnóstico

• El diagnóstico del dengue se basa en el


aislamiento del virus y/o la detección de
anticuerpos en el suero del paciente.
• Se toman muestras de sangre durante la fase
aguda y la convalecencia de la enfermedad.
• El virus se puede aislar de las muestras
tomadas en los primeros cinco días.
• Los anticuerpos IgM aparecen alrededor del
quinto día y persisten durante 2 a 3 meses.
• Las pruebas de inhibición de la
hemaglutinación y ELISA para IgG requieren
muestras en la fase aguda y la convalecencia,
y se comparan los títulos para confirmar el
diagnóstico.
• Los anticuerpos IgG aparecen alrededor del
quinto día y persisten de por vida.
Prevención • Desde la OMS afirman que la única manera para controlar
o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en
luchar contra los mosquitos vectores:
• Es fundamental mantener el ordenamiento del medio
ambiente para evitar que los mosquitos encuentren
lugares donde depositar sus huevos.

• Eliminar correctamente los desechos sólidos y los


posibles hábitats artificiales.

• Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se


almacena agua para el uso doméstico. Además, aplicar
insecticidas adecuados a los depósitos en los que
guarda agua a la intemperie.

• Por otro lado, en las zonas más afectadas por los


mosquitos transmisores se deben utilizar mosquiteras
en las ventanas y usar ropa de manga larga.

• Fumigaciones biológicas de zonas estancables y de los


productos susceptibles de traer mosquitos (maderas y
neumáticos, por ejemplo).
Respuesta de la OPSLa OPS/OMS
brinda asesoramiento y apoyo técnico para la prevención y el control del
dengue sobre la base de una estrategia regional, adoptada por los Estados
miembros de la OPS/OMS en 2016, denominada "Estrategia para la
Prevención y Control de las Enfermedades Arbovirales" (CD55.R6).En 2008,
los Estados Miembros de la OPS/OMS establecieron una Red de Laboratorios
del Dengue de las Américas (RELDA) para fortalecer las capacidades técnicas
de diagnóstico del dengue. Actualmente, la RELDA ha sido ampliada para
incluir el chikungunya y la fiebre de Zika y hoy está integrada por 32
laboratorios en 26 países de la Región.La OPS/OMS está apoyando el
desarrollo de un modelo de sistema integrado de vigilancia del dengue en el
contexto de la circulación de otras arbovirosis para generar información
estandarizada para todas las Américas.En el 2010 la OPS/OMS adaptó las
guías clínicas 2009 de la OMS sobre el manejo de pacientes con dengue para
su uso en las Américas. Después de su implementación, la tasa de letalidad
en casos de dengue disminuyó de 0.07% a 0.05% en el 2019, es decir una
reducción del 30%. Una segunda edición de esta guía fue publicada en 2015,
incorporando nuevos elementos, incluido el dengue durante el embarazo,
dengue en recién nacidos, dengue en ancianos y preparación y respuesta
ante brotes de dengue.En 2016 se publicó un instrumento para el diagnóstico
y la atención a pacientes con sospecha de arbovirosis (dengue, chikungunya
y Zika). Actualmente se trabaja en el desarrollo de la primera guía clínica de
arbovirosis siguiendo la metodología GRADE.

También podría gustarte