Gsgahsjajs
Gsgahsjajs
Gsgahsjajs
Introducción
El diagnostico de laboratorio
tiene como fin:
Confirmar la enfermedad
· Identificar los serotipos
circulantes
· Determinar los niveles de
transmisión de la infección por
medio de encuestas
seroepidemiológicas.
Criterios de
hospitalización
• Paciente con clínica de Dengue Clásico o en
Fase I, con cualquiera de las siguientes
• características :
• a).- Con prueba de torniquete positivo.
• b).- Paciente de alto riesgo.
• - Menores de cinco (5) años.
• - Enfermo crónico.
• - Hemodinámicamente inestable.
Prevención
Métodos de control
1.Medidas preventivas
2.Control del paciente, de los contactos y del
ambiente inmediato
3.Medidas en caso de epidemia
4.Repercusiones en caso de desastre
5. Medidas internacionales
Prevención
A. Medidas preventivas:
•Educar a la población respecto a medidas
personales, tales como eliminación o
destrucción de los habitat de larvas, y
protección contra la picadura de mosquitos de
actividad diurna, incluso el empleo de
mosquiteros, ropas protectoras y repelentes.
Prevención
B.Control del paciente, de los contactos y del
ambiente inmediato:
1.Notificación a la autoridad local de salud.
2.Aislamiento.
3.Desinfección concurrente: ninguna.
4.Cuarentena: ninguna.
5.Inmunización de contactos: ninguna.
6.Investigaciones de los contactos y de la fuente
de infección.
Prevención
C.Medidas en caso de epidemia:
Buscar y destruir especies de mosquitos Aedes
en las viviendas:
1. eliminar los criaderos, o aplicar larvicida en
criaderos.
2.Las personas que estén expuestas a la
picadura de los vectores.
3.Insecticidas terrestres.
Métodos de Control
•Los métodos de control del Dengue que más se aplican en los países de alta
transmisión son):
•Métodos químicos contra las etapas acuáticas del mosquito para uso en los
envases de agua (uso de Themefos7) dirigidos contra los mosquitos adultos,
tales como insecticidas para fumigación de espacios o aplicaciones residuales.
Complicaciones y formas
graves del dengue
Choque por dengue CAUSA DIRECTA
DE MUERTE
Hemorragias masivas
CID
edema pulmonar no cardiogenico
fallo a múltiples órganos
GRACIAS!!