Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ETAPA DE INFORME AMBIENTAL

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ETAPA DE ELABORACIÓN

DE INFORME DE
AUDITORÍA AMBIENTAL

1
ETAPA DE INFORME DE AUDITORIA
AMBIENTAL

El informe es el producto más importante del trabajo de


la Auditoría Ambiental, por presentar los resultados
obtenidos. El informe de auditoría debe contener la
expresión de razonamientos o juicios fundamentados en
las evidencias obtenidas en relación a los objetivos de la
auditoría.

2
ETAPA DE INFORME DE AUDITORIA
AMBIENTAL

De una auditoría ambiental, pueden resultar hasta cuatro


tipos de informes: de Gestión, Administrativo y Especial
(asumidos por cada comisión) y el Informe General
(asumido por la supervisión), este último como resultado de
la ejecución de auditorías múltiples.

Los informes han de redactarse para facilitar su


comprensión, por lo tanto, deben estar libres de
imprecisiones y ambigüedades y conservar las
características de independencia, objetividad, justicia y
contribución.

3
ETAPA DE INFORME DE AUDITORIA
AMBIENTAL

El informe debe ser escrito en un lenguaje conciso y


claro, con información adecuada que brinde soporte a lo
plasmado en éste, basando sus descripciones y
conclusiones en la evidencia recolectada y evitar
desarrollar conclusiones no debidamente sustentadas. A
la hora de redactar el informe es importante que se
realicen las descripciones y conclusiones respecto a las
materias, parámetros y características contra las que se
está evaluando.

4
ETAPA DE INFORME DE AUDITORIA
AMBIENTAL

Realización del informe de Auditoría

El principal propósito del informe es describir la situación de la


empresa respecto a las materias, parámetros y características
auditados.

Para realizar el informe el personal que participó en la auditoría


analiza la evidencia obtenida durante la misma, prioriza los
principales aspectos identificados, evalúa si aún es necesaria
alguna información adicional y finalmente, determina si el
desempeño ambiental de una empresa es conforme con las
materias, parámetros y características establecidos en el plan de
auditoría.
5
ESTRUCTURA DE INFORME DE AUDITORIA
AMBIENTAL

I INTRODUCCIÓN
Comprende la información general concerniente a la
auditoria y a la entidad examinada.
1.1 Antecedentes
Concordantes con los del Plan de auditoría, es decir,
todo aquello que dio origen a la realización de la
auditoría.

1.2 Objetivo de la auditoria


Se coloca el objetivo general y los objetivos
específicos. 6
ESTRUCTURA DE INFORME DE
AUDITORIA AMBIENTAL
1.3 Alcance de la auditoria
Se indica claramente la cobertura y profundidad del trabajo,
precisándose las áreas evaluadas, el periodo examinado y el
ámbito geográfico donde se ha practicado la auditoría. Incluir
de ser el caso la emisión de Informes Especiales y
Administrativos, esbozando en forma general los motivos de
ello.
1.4 Metodología utilizada
Se debe explicar claramente la metodología aplicada para la
obtención y análisis de la evidencia que ayudaron al
cumplimiento de los objetivos.
1.5 Diagnóstico de la entidad
Aquí el equipo de comisión concluye de manera integral cómo
es que la entidad viene ejerciendo su rol de autoridad 7
ambiental en el tema materia de evaluación.
ESTRUCTURA DE INFORME DE AUDITORIA
AMBIENTAL

1.6 Comunicación de Hallazgos


Se indica que se realizó la comunicación de hallazgos a los
funcionarios y ex funcionarios, servidores y ex servidores
de la entidad, de acuerdo a lo establecido en la Normativa.
Se debe precisar los nombres y apellidos de las personas
que no dieron respuesta a la comunicación de hallazgos.
Anexar la relación de funcionarios, cargo, período y número
de observaciones comunicadas.
1.7 Aspectos de importancia
Se coloca en esta sección aquellos puntos que si bien no
forman parte del objetivo central de la auditoría, su
importancia merece ser revelada. Se recomienda que la
información sea precisa y no abarque más de una página.
8
ESTRUCTURA DE INFORME DE AUDITORIA
AMBIENTAL

II RESULTADOS DE LA AUDITORIA

Aquí considerar, principalmente las observaciones (Hallazgos)


realizadas por el equipo auditor. Deben mantener la
siguiente estructura: a) Sumilla, b) Condición, c) Criterio, d)
Causa, e) Efecto, f) Comentario de la entidad, cuya
interpretación debe formar parte del Informe y su análisis
debe ser anexado.

III CONCLUSIONES

Toda observación y todo aspecto de importancia generan


una conclusión. Se recomienda que cada objetivo de la 9

auditoría resulte satisfecho, al menos, por una de esas


ESTRUCTURA DE INFORME DE AUDITORIA
AMBIENTAL

IV RECOMENDACIONES

Se formulan a partir de cada una de las conclusiones. Las


recomendaciones deben ser consistentes con la
descripción de los hechos y contener la opinión y criterios
técnicos de los auditores como resultado del trabajo
realizado.

V ANEXOS

Se formulan a partir de cada una de las conclusiones. Las


recomendaciones deben ser consistentes con la
descripción de los hechos y contener la opinión y criterios
técnicos de los auditores como resultado del trabajo 10

realizado.
ESTRUCTURA DE INFORME DE
AUDITORIA AMBIENTAL

FIRMA
El informe una vez efectuado el control de calidad
correspondiente, debe ser firmado por el jefe y supervisor
de la comisión auditora.

11
GRACIAS

12

También podría gustarte