Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

neoacademismo.pptx

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

neoacaden

El neoacademismo es una

ismo
corriente artística peruana
LA HISTORIA
contemporánea que busca
DEL ARTE
revitalizar y reinterpretar el
por
estilo académico clásico,
Marcela
integrando Andrade
elementos de la
tradición artística europea del
Fundación Ensigna

siglo XIII con la realidad y


contextos actuales del Perú.
.-Neoacademismo:
.-Descripcion

.-Contexto historico

ÍNDICE .-Caracteristicas

.-Reprecsentantes

.-Obras

.-Concluciones
CONTEXTO
El neoacademismo en Perú surge en un contexto de búsqueda
de identidad cultural y artística en un país con una rica herencia
cultural y una historia marcada por la colonización, las luchas
sociales y la modernización. A continuación, Les prescentare las
epocas que conlleva el como y porquese desarrolla esta
corriente artistica :
INFLUENCIA GLOBAL Y CRISIS DE IDENTIDAD Y BÚSQUEDA
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE TRADICIÓN

El neoacademismo peruano es un reflejo de las


A finales del siglo XX e inicios del XXI,
condiciones locales,sumado a que también
los artistas peruanos comenzaron a
responde a las tendencias globales en el arte,
reevaluar la herencia cultural y
donde ha habido un resurgimiento del interés en la
artística del país. En un esfuerzo por
figuración y las técnicas clásicas.
reconciliar la modernidad con las
HERENCIA COLONIAL Y
ACADEMICISMO EN PERÚ tradiciones, algunos artistas

Durante la época colonial, el arte peruano volvieron su mirada al academicismo

estuvo fuertemente influenciado por las clásico, pero con un enfoque

tradiciones artísticas europeas, el renovado. una reinterpretación

academicismo que llego a través de los crítica que buscaba integrar lo

colonizadores españoles. tradicional con lo contemporáneo.


Caracteristicas
1-.Reinterpretación del 6-.Presencia en Instituciones
academicismo clásico Educativas
2-.Contexto peruano 7-.Uso de la Mitología y

3-.Crítica social y política Alegoría


8-.Rechazo del
4-.Estética refinada Experimentalismo
9-.Retrato y Escultura
5-.Formalismo y Rigor Monumental
Técnico 10-.Idealización de la
Belleza
Representantes
teófilo Castillo nació en Carhuaz, en 1857.
Años después se matriculó en el Seminario
de Santo Toribi,uno de sus maestros al ver que
destacaba en pintura y dibujo,sugirió a sus
padres que lo enviaran a Europa para perfeccio
nar su arte,
Lo característico que fue el al pintar es:
Línea
sombreado
Hanchuras
Lapiz
acuarela
Obras de Teofilio

Paisaje del Interior de iglesia


La muerte del conde
huracán
de Nieva
Carlos Baca Flor
Nació en el departamento de Arequipa En 1882, ingresó a
la Academia de Bellas Artes de Santiago, donde estuvo bajo la
dirección de Cosme San Martín, Nicanor Plaza y Florencio
Giovanni Mochi.
En 1890, partió a Europa, encallando a los doce días de partir
en el estrecho de Magallanes. A pesar de las dificultades Baca-
Flor llegó a Liverpool, Gran Bretaña, y poco después arribó a
París, donde conoció la obra de Anton van Dyck, que le influiría
notablemente. Tras su breve estancia en París, se trasladó a
Génova, dónde ocupó el puesto de cónsul general del Perú, al
que renunció en poco tiempo para instalarse en Roma.
lo que caracterizo a Baca al pintar fueron
“verismo casi fotográfico combinado con una técnica
inspirada en los grandes maestros del pasado.”
Obras de Carlos baca
Flor

Dios mío que solo se anciano sentado en un


quedan los muertos sillon

Perfil del
niño
Francisco
El nació en lima,Era todavía niño cuando se
trasladó a Piura, en el norte del Perú. De retorno a
Masias
su ciudad natal, estudió en la Academia de Pintura
y Dibujo En 1854 su padre lo envió a Europa para
que completara su formación. Se estableció en
París, donde fue alumno del célebre pintor
Leon Cogniet, quien le inició en el retrato y la
pintura histórica
En 1864 regresó al Perú y se dedicó a pintar
retratos de la aristocracia limeña
Obras de Franciscos
Masias

Escena
Alberto
Alberto Fernando se bautizó, según registro del

Lynch
reino de Baviera, el 21 de marzo de 1861 y
falleció en Mónaco conforme se lee en la partida
del 20 de marzo de 1950. Según la escritora
Marie Robinson WrightEn 1890 ya competía en
los salones con los artistas franceses. Por su
tesonera labor, y trabajando en todas las
técnicas de la pintura se le consideró expositor
"Fuera de Concurso" en los salones franceses
Obras de Alberto
lynch

retrato de La

También podría gustarte