Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CREENCIA 20 El Sabado

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 39

5/7/2018 1

El
mandamiento
olvidado. Pr. Mauricio E. Aguilar V.
HISTORIA DEL SABADO
Gen 2:1-3
• Así quedaron acabados los
cielos y la tierra, y todas sus
criaturas. Y acabó Dios en
el séptimo día la obra que
hizo, y reposó en el
séptimo día de todo lo que
había hecho en la creación.
Y Dios bendijo al séptimo
día, y lo santificó, porque
en él reposó de toda la
obra que había hecho en la
creación.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 2


DEFINIENDO TERMINOS
bendecir. (Del lat.
benedicĕre).
Alabar,
engrandecer,
ensalzar.
Consagrar al culto
divino algo. Microsoft®
Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 3


DEFINIENDO TERMINOS
• santificar. (Del lat.
sanctificāre). Dedicar
a Dios algo. Hacer
venerable algo por la
presencia o contacto
de lo que es santo.
Microsoft® Encarta® 2009. ©

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 4


DEFINIENDO TERMINOS
• Sábado
(heb. shabbâth, "[día de]
reposo", "cesación";
shabbâthôn [una
variante de shabbâth];
ambas palabras
derivan del verbo
shâbath, "cesar",
"descansar", "guardar
el sábado"; gr.
sábbaton,"sábado").
5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 5
EL SABADO ANTES DEL SINAI
Exo. 16:21-24 Y lo recogían cada mañana,
cada uno según lo que había de comer; y
luego que el sol calentaba, se derretía. En
el sexto día recogieron doble porción de
comida, dos gomeres para cada uno; y
todos los príncipes de la congregación
vinieron y se lo hicieron saber a Moisés.
Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho
Jehová: Mañana es el santo día de
reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo
que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo
que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo
lo que os sobrare, guardadlo para
mañana. Y ellos lo guardaron hasta la
mañana, según lo que Moisés había
mandado, y no se agusanó, ni hedió.
5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 6
EL SABADO EN EL NUEVO TESTAMENTO

Lucas 4:16 Y Jesús fue a


Nazaret, donde se
había criado, y
conforme a su
costumbre, el día
sábado fue a la
sinagoga, y se
levantó a leer.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 7


EL SABADO EN EL NUEVO TESTAMENTO
Lucas 23:55,56
Las mujeres que habían
acompañado a Jesús desde
Galilea siguieron a José
para ver el sepulcro y
cómo colocaban el cuerpo.
Luego volvieron a casa y
prepararon especias
aromáticas y perfumes.
Entonces descansaron el
sábado, conforme al
mandamiento.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 8


EL SABADO EN EL NUEVO TESTAMENTO

"Pablo, como
acostumbraba, fue a
ellos [los judíos], y
por tres días de
reposo discutió con
ellos, declarando y
exponiendo por
medio de las
Escrituras" (Hech. 17:
23).
5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 9
CUAL ES EL SEPTIMO DIA
Éxodo 20: 10,11 Seis días
trabajarás y harás toda tu
obra, pero el séptimo día
será sábado para Jehovah
tu Dios. No harás en él obra
alguna, ni tú, ni tu hijo, ni
tu hija, ni tu siervo, ni tu
sierva, ni tu animal, ni el
forastero que está dentro
de tus puertas. Porque en
seis días Jehovah hizo los
cielos, la tierra y el mar, y
todo lo que hay en ellos, y
reposó en el séptimo día.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 10


CUAL ES EL SEPTIMO DIA
Lucas 23:53
Después de bajarle de la cruz, le envolvió en una sábana de lino y le puso en un
sepulcro cavado en una peña, en el cual nadie había sido puesto todavía. Era
el día de la Preparación, y estaba por comenzar el sábado.
sábado Las mujeres que
habían venido con él de Galilea, también le siguieron y vieron el sepulcro y
cómo fue puesto el cuerpo. Entonces regresaron y prepararon especias
aromáticas y perfumes, y reposaron el sábado, conforme al mandamiento.
Capítulo 24:1-8
Y el primer día de la semana, muy de mañana, fueron al sepulcro llevando las
especias aromáticas que habían preparado. Y hallaron removida la piedra del
sepulcro; pero al entrar, no hallaron el cuerpo de Jesús. Aconteció que
estando perplejas por esto, he aquí se pusieron de pie junto a ellas dos
hombres con vestiduras resplandecientes. Como ellas les tuvieron temor y
bajaron la cara a tierra, ellos les dijeron: — ¿Por qué buscáis entre los muertos
al que vive? No está aquí; más bien, ha resucitado. Acordaos de lo que os
habló cuando estaba aún en Galilea, como dijo: “Es necesario que el Hijo del
Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea
crucificado y resucite al tercer día.” Entonces ellas se acordaron de sus
palabras,
5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 11
CONFUSION CON EL SABADO
FIESTAS DE PRIMAVERA: (21 de marzo-21 de abril) 1er. Mes (Nissan)
1. Fiesta de la Pascua……………………………...14 de Nissan (1° mes)
2. Fiesta de los panes sin levadura………….15-16-17-18-19-20-21
3. La Fiesta de las primicias…………..……………………...22 de Nissan
4. La fiesta del pentecostés….…50 días después de las primicias

FIESTAS OTOÑALES: (21 de septiembre-21 de octubre) 7° mes (Tishri)


5. La fiesta de las trompetas………………….……………..1 del mes 7°
6. El día de la expiación ……………………………………..10 del mes 7°
7. La fiesta de las cabañas (cabañas)………15-16-17-18-19-20-21

5/7/2018 7 FIESTAS Y 7 SÁBADOS CEREMINIALES 12


Pr. Mauricio E. Aguilar V.
OTRAS FIESTAS
FIESTA SEMANAL:
Lev. 23:3 “Seis días se trabajará, pero
el séptimo día será sábado de
reposo, y habrá una asamblea
sagrada. Ningún trabajo haréis; es
el sábado consagrado a Jehovah,
dondequiera que habitéis.

FIESTA MENSUAL:
Para ofrecer cada cosa en su día,
conforme mandó Moisés, en los
sábados, nuevas lunas y fiestas
solemnes, tres veces al año: a
saber, la fiesta del pan sin
levadura, de las semanas y de las
cabañas. 2° Cronica 8:13

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 13


ACLARANDO LA CONFUSION
Isaías 1:13,14 Isaías 58:13,14

Si apartas tu pie por respeto al


No traigáis más ofrendas sábado, para no hacer tu capricho
vanas. El incienso me es una en mi día santo; si al sábado llamas
abominación; también las delicia, consagrado a Jehovah y
lunas nuevas, los sábados y glorioso; y si lo honras, no haciendo
el convocar asambleas. ¡No según tus propios caminos ni
puedo soportar iniquidad buscando tu propia conveniencia ni
con asamblea festiva! Mi hablando tus propias palabras,
alma aborrece vuestras entonces te deleitarás en Jehovah.
lunas nuevas y vuestras Yo te haré cabalgar sobre las alturas
festividades. Me son una de la tierra, y te daré a comer de la
carga; estoy cansado de heredad de tu padre Jacob. Porque
soportarlas. la boca de Jehovah ha hablado.”
5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 14
¿QUEDO CLARO?
"Por tanto, nadie os
juzgue en comida [Gr.
'manera de comer'] o
en bebida [Gr.
'mainera de beber'], o
en cuanto a [manera
de observar] días de
fiesta, luna nueva o
días de reposo, todo lo
cual es sombra de lo
que ha de venir" (Col.
2: 16-17).
5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 15
¿COMO GUARDARLO?

"De tarde a tarde Y llamó Dios a la


guardaréis luz "día", y a las
vuestro tinieblas llamó
sábado". "noche". Así fue la
tarde y la
Lev. 23:32 mañana, el primer
día. Génesis 1:5
5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 16
El sábado… una señal.
Ezequiel20:12, 20
12 También les di mis
sábados como una señal
entre ellos y yo, para que
reconocieran que yo, el
SEÑOR, he consagrado
los sábados para mí.

20…y observen mis sábados


como días consagrados a
mí, como señal entre
ustedes y yo, para que
reconozcan que yo soy el
SEÑOR su Dios.
5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 17
UNA SEÑAL
"Di a los israelitas:
Guardad mis sábados,
porque el sábado es
señal entre mí y
vosotros por vuestras
generaciones, para que
sepáis que Yo Soy el
Eterno que os santifico. Características:
Ex. 31:13. 1.Nombre.
2.Jurisdicción.
• Ezequiel 20:12, 20 3.Su función.
5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 18
UNA SEÑAL

Isaías 8:16 Efesios 4:30 Y no


contristéis al Espíritu
Santo de Dios, con el

Guarda bien el cual fuisteis sellados


para el día de la
redención.
testimonio; En un pasaje anterior (cap. l: 12-13)
sella la ley se dice que los creyentes fueron
sellados "en Cristo" ; aquí se afirma

entre mis que son sellados por el " "Espíritu


Santo" Efe. l: 13; cf. 2 Cor. 1: 22.
La recepción del Espíritu Santo en la
discípulos. conversión es la refrendación divina
de que el creyente es aceptado, que la
aprobación celestial descansa sobre
su elección y su vida cristiana.
5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 19
Éxodo 20:8
Acuérdate del sábado, para consagrarlo.
Trabaja seis días, y haz en ellos todo lo
UNA SEÑAL
que tengas que hacer, pero el día séptimo
será un día de reposo para honrar al
SEÑOR tu Dios. No hagas en ese día
ningún trabajo, ni tampoco tu hijo, ni tu
hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus
animales, ni tampoco los extranjeros que
vivan en tus ciudades. Acuérdate de que
en seis días hizo el SEÑOR los cielos y la
tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y
que descansó el séptimo día. Por eso el
SEÑOR bendijo y consagró el día de
reposo.

Características:
1. Nombre: YHWH
2. Jurisdicción: El universo
5/7/20183. Su función: Creador
Pr. Mauricio E. Aguilar V. 20
EL SABADO EN LA ETERNIDAD
Isaías 66:22,23"Así como
los cielos nuevos y la
nueva tierra que yo hago,
permanecen ante mí —
dice el Eterno—, así
permanecerán vuestros
descendientes y vuestro
nombre.
"Y de mes en mes, y de
sábado en sábado,
vendrán todos a adorar
ante mí —dice el Eterno.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 21


5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 22
Pr. Mauricio E. Aguilar V. 5/7/2018

23 CAMBIO DE SÁBADO A
DOMINGO Https://es.Wikipedia.Org/wiki/s
%c3%a1bado
En la antigüedad el sábado era el séptimo día de la semana.
El 7 de marzo del 321, el emperador romano
Constantino I el Grande decretó que el domingo (el día del
Señor​) fuera considerado como el principal día de la semana,
en reemplazo del sábado (‘día de reposo’).
“Descansen todos los jueces, la plebe de las ciudades, y los
oficios de todas las artes el venerable día del sol. Pero
trabajen libre y lícitamente en las faenas agrícolas los
establecidos en los campos, pues acontece con frecuencia,
que en ningún otro día se echa el grano a los surcos y se
plantan vides en los hoyos más convenientemente, a fin de
que con ocasión del momento no se pierda el beneficio
concedido por la celestial providencia”.
Código de Justiniano, libro 3, título 12, párrafo 2 (3
Pr. Mauricio E. Aguilar V.

24 5/7/2018

El emperador Constantino, en el año 321, fue el


primero que ordenó una rigurosa observación del
domingo, prohibiendo toda clase de negocios
jurídicos, ocupaciones y trabajos; únicamente se
permitía a los labradores que trabajaran los
domingos en faenas agrícolas, si el tiempo era
favorable. Una ley posterior del año 425 prohibió la
celebración de toda clase de representaciones
teatrales, y finalmente en el siglo VIII se aplicaron
en todo su rigor al domingo cristiano las
prohibiciones del sábado judaico.
«Domingo», artículo en el Diccionario enciclopédico
hispanoamericano
Según el texto Catecismo doctrinal,7​en 1566 el Concilio de Trento transfirió el
descanso al primer día: «Complace a la Iglesia de Dios, que la celebración
religiosa del día shabat se debe transferir al Día del Señor: el domingo».
Tiempo antes de Constantino, Ignacio de Antioquia, cristiano de la iglesia
primitiva, declara en una carta lo siguiente sobre el día domingo.
«Ahora bien, si los que se habían criado en el antiguo orden de cosas vinieron
a la novedad de esperanza, no guardando ya el sábado, sino viviendo según el
domingo, día en que también amaneció nuestra vida por gracia del Señor y
mérito de su muerte, misterio que algunos niegan, siendo así que por él
recibimos la gracia de creer y por él sufrimos, a fin de ser hallados discípulos
de Jesucristo, nuestro solo Maestro, ¿cómo podemos nosotros vivir fuera de
Aquel a quien los mismos profetas, discípulos suyos que eran ya espíritu, le
esperaban como su Maestro? Y por eso, el mismo a quien justamente
esperaban, venido que fue, los resucitó de entre los muertos... Absurda cosa
es llevar a Jesucristo entre vosotros y vivir judaicamente. Porque no fue el
cristianismo el que creyó en el judaísmo, sino el judaísmo en el cristianismo, en
el que se ha congregado toda lengua que cree en Dios.»
El emperador Constantino decretó la libertad de culto en el Edicto de Milán en
el año 313, pero ya se han visto testimonios de más de 250 años antes de que
los cristianos celebraban la Eucaristía el domingo y no guardaban el sábado.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 25


EL CATESISMO CATÓLICO:
2174 Jesús resucitó de entre los muertos “el primer día de la semana” (Mt 28,
1; Mc 16, 2; Lc 24, 1; Jn 20, 1). En cuanto es el “primer día”, el día de la
Resurrección de Cristo recuerda la primera creación. En cuanto es el “octavo
día”, que sigue al sábado (Cf. Mc 16, 1); Mt 28, 1), significa la nueva creación
inaugurada con la resurrección de Cristo. Para los cristianos vino a ser el
primero de todos los días, la primera de todas las fiestas, el día del Señor (“Hè
kyriakè hèmera”, “dies dominica”), el “domingo”:

Nos reunimos todos el día del sol porque es el primer día (después del sábado
judío, pero también el primer día), en que Dios, sacando la materia de las
tinieblas, creó al mundo; ese mismo día, Jesucristo nuestro Salvador
resucitó de entre los muertos (S. Justino, Apol. 1,67) .

http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c1a3_sp.html#I%20El%20d
%C3%ADa%20del%20s%C3%A1bado

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 26


1962 La Ley antigua es el primer estado de la Ley revelada. Sus prescripciones
morales están resumidas en los Diez mandamientos. Los preceptos del Decálogo
establecen los fundamentos de la vocación del hombre, formado a imagen de Dios.
Prohíben lo que es contrario al amor de Dios y del prójimo, y prescriben lo que le es
esencial. El Decálogo es una luz ofrecida a la conciencia de todo hombre para
manifestarle la llamada y los caminos de Dios, y para protegerle contra el mal:
«Dios escribió en las tablas de la Ley lo que los hombres no leían en sus
corazones» (San Agustín, Enarratio in Psalmum 57, 1)

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 27


2056 La palabra “Decálogo” significa
literalmente “diez palabras” (Ex 34, 28 ; Dt 4,
13; 10, 4). Estas “diez palabras” Dios las reveló
a su pueblo en la montaña santa. Las escribió
“con su Dedo” (Ex 31, 18), a diferencia de los
otros preceptos escritos por Moisés (cf Dt 31,
9.24). Constituyen palabras de Dios en un
sentido eminente. Son transmitidas en los libros
del Éxodo (cf Ex 20, 1-17) y del Deuteronomio
(cf Dt 5, 6-22). Ya en el Antiguo Testamento,
los libros santos hablan de las “diez palabras”
(cf por ejemplo, Os 4, 2; Jr 7, 9; Ez 18, 5-9);
pero su pleno sentido será revelado en la nueva
Alianza en Jesucristo.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 28


El Decálogo en la Tradición de la
Iglesia
2064 Fiel a la Escritura y siguiendo el ejemplo de Jesús, la Tradición de la Iglesia ha
reconocido en el Decálogo una importancia y una significación primordiales.
2065 Desde san Agustín, los “diez mandamientos” ocupan un lugar preponderante en la
catequesis de los futuros bautizados y de los fieles. En el siglo XV se tomó la costumbre
de expresar los preceptos del Decálogo en fórmulas rimadas, fáciles de memorizar, y
positivas. Estas fórmulas están todavía en uso hoy. Los catecismos de la Iglesia han
expuesto con frecuencia la moral cristiana siguiendo el orden de los “diez
mandamientos”.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 29


El Decálogo en la Tradición de la
Iglesia
2066 La división y numeración de los mandamientos ha variado en
el curso de la historia. El presente catecismo sigue la división de
los mandamientos establecida por san Agustín y que ha llegado a
ser tradicional en la Iglesia católica. Es también la de las
confesiones luteranas. Los Padres griegos hicieron una división
algo distinta que se usa en las Iglesias ortodoxas y las comunidades
reformadas.
2067 Los diez mandamientos enuncian las exigencias del amor de
Dios y del prójimo. Los tres primeros se refieren más al amor de
Dios y los otros siete más al amor del prójimo.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 30


2069 El Decálogo forma un todo indisociable.
Cada una de las “diez palabras” remite a cada
una de las demás y al conjunto; se condicionan
recíprocamente. Las dos tablas se iluminan
mutuamente; forman una unidad orgánica.
Transgredir un mandamiento es quebrantar
todos los otros (cf St 2, 10-11). No se puede
honrar a otro sin bendecir a Dios su Creador.
No se podría adorar a Dios sin amar a todos los
hombres, que son sus creaturas. El Decálogo
unifica la vida teologal y la vida social del
hombre.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 31


2072 Los diez mandamientos, por expresar los
deberes fundamentales del hombre hacia Dios
y hacia su prójimo, revelan en su contenido
primordial obligaciones graves. Son
básicamente inmutables y su obligación vale
siempre y en todas partes. Nadie podría
dispensar de ellos. Los diez mandamientos
están grabados por Dios en el corazón del ser
humano.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 32


RTÍCULO 3
EL TERCER MANDAMIENTO
«Recuerda el día del sábado para
santificarlo. Seis días trabajarás y harás
todos tus trabajos, pero el día séptimo
es día de descanso para el Señor, tu
Dios. No harás ningún trabajo» (Ex 20,
8-10; cf Dt 5, 12-15).
«El sábado ha sido instituido para el
hombre y no el hombre para el sábado.
De suerte que el Hijo del hombre
también es Señor del sábado» (Mc 2,
27-28).

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 33


I. El día del sábado

2168 El tercer mandamiento del Decálogo proclama la santidad del sábado: “El día
séptimo será día de descanso completo, consagrado al Señor” (Ex 31, 15).
2169 La Escritura hace a este propósito memoria de la creación: “Pues en seis días
hizo el Señor el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo
descansó; por eso bendijo el Señor el día del sábado y lo hizo sagrado” (Ex 20, 11).
2170 La Escritura ve también en el día del Señor un memorial de la liberación de
Israel de la esclavitud de Egipto: “Acuérdate de que fuiste esclavo en el país de
Egipto y de que el Señor tu Dios te sacó de allí con mano fuerte y tenso brazo; por eso
el Señor tu Dios te ha mandado guardar el día del sábado” (Dt 5, 15).

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 34


2171 Dios confió a Israel el sábado para que lo guardara como signo de la alianza
inquebrantable (cf Ex 31, 16). El sábado es para el Señor, santamente reservado a la
alabanza de Dios, de su obra de creación y de sus acciones salvíficas en favor de Israel.
2172 La acción de Dios es el modelo de la acción humana. Si Dios “tomó respiro” el
día séptimo (Ex 31, 17), también el hombre debe “descansar” y hacer que los demás,
sobre todo los pobres, “recobren aliento” (Ex 23, 12). El sábado interrumpe los trabajos
cotidianos y concede un respiro. Es un día de protesta contra las servidumbres del
trabajo y el culto al dinero (cf Ne 13, 15-22; 2Cro 36, 21).

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 35


2173 El Evangelio relata numerosos incidentes en que Jesús fue acusado de quebrantar
la ley del sábado. Pero Jesús nunca falta a la santidad de este día (cf Mc 1, 21; Jn 9, 16),
sino que con autoridad da la interpretación auténtica de esta ley: “El sábado ha sido
instituido para el hombre y no el hombre para el sábado” (Mc 2, 27). Con compasión,
Cristo proclama que “es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en
vez de destruirla” (Mc 3, 4). El sábado es el día del Señor de las misericordias y del
honor de Dios (cf Mt 12, 5; Jn 7, 23). “El Hijo del hombre es Señor del sábado” (Mc 2,
28).

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 36


II. El día del Señor

El día de la Resurrección: la nueva creación


2174 Jesús resucitó de entre los muertos “el primer día de la semana” (Mt 28,
1; Mc 16, 2; Lc24, 1; Jn 20, 1). En cuanto es el “primer día”, el día de la
Resurrección de Cristo recuerda la primera creación. En cuanto es el “octavo
día”, que sigue al sábado (cf Mc 16, 1; Mt 28, 1), significa la nueva creación
inaugurada con la resurrección de Cristo. Para los cristianos vino a ser el primero
de todos los días, la primera de todas las fiestas, el día del Señor (Hè kyriakè
hèmera, dies dominica), el “domingo”:
«Nos reunimos todos el día del sol porque es el primer día [después del sábado judío, pero también el primer
día], en que Dios, sacando la materia de las tinieblas, creó al mundo; ese mismo día, Jesucristo nuestro
Salvador resucitó de entre los muertos» (San Justino, Apologia, 1,67).

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 37


El domingo, plenitud del sábado
2175 El domingo se distingue expresamente del sábado, al que sucede
cronológicamente cada semana, y cuya prescripción litúrgica reemplaza para los
cristianos. Realiza plenamente, en la Pascua de Cristo, la verdad espiritual del
sábado judío y anuncia el descanso eterno del hombre en Dios. Porque el culto de
la ley preparaba el misterio de Cristo, y lo que se practicaba en ella prefiguraba
algún rasgo relativo a Cristo (cf 1Co 10, 11):
«Los que vivían según el orden de cosas antiguo han pasado a la nueva
esperanza, no observando ya el sábado, sino el día del Señor, en el que
nuestra vida es bendecida por Él y por su muerte» (San Ignacio de
Antioquía, Epistula ad Magnesios, 9, 1).
2176 La celebración del domingo cumple la prescripción moral, inscrita en el
corazón del hombre, de “dar a Dios un culto exterior, visible, público y regular
bajo el signo de su bondad universal hacia los hombres” (Santo Tomás de
Aquino, Summa theologiae, 2-2, q. 122, a. 4). El culto dominical realiza el
precepto moral de la Antigua Alianza, cuyo ritmo y espíritu recoge celebrando
cada semana al Creador y Redentor de su pueblo.

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 38


DIOS LES BENDIGA

5/7/2018 Pr. Mauricio E. Aguilar V. 39

También podría gustarte