Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

6. Autoconocimiento

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

AUTOCONOCIMIENTO

¿crees que te conoces en profundidad?

Ya Sócrates nos lo decía: “Conócete a ti mismo”. Pero, ¿qué utilidad tiene conocernos a
nosotros mismos? ¿Qué ganamos con ello? Llegar al autoconocimiento no es tarea fácil, por
ello cabe preguntarse si merece la pena el esfuerzo.
¿Qué es el Autoconocimiento?

El autoconocimiento es conocerse a uno mismo de verdad, de


forma sincera, honesta y realista. Consiste en conocer nuestros
propios estados mentales, procesos psicológicos, disposiciones
y preferencias. Es decir, conocernos psicológicamente, como funciona
nuestra mente, nuestras emociones, nuestra personalidad.
Barreras para el
autoconocimiento
1. Estamos en piloto automático
La mayoría del tiempo, simplemente no estamos “ahi” para observarnos
a nosotros mismos. Es decir, no estamos prestando atención a lo
que está pasando dentro de nosotros

 2. Sesgo de confirmación
Este sesgo implica la creencia en determinados datos que apoyan
la idea previa que tenemos, en este caso, de cómo somos, y dando
menos importancia o ignorando los datos que apoyan la idea contraria.
¿Qué sucede cuando no nos conocemos lo
suficiente?
 un pobre autoconocimiento puede tener consecuencias negativas,
como una toma de decisiones inadecuada, baja capacidad para
conseguir lo que nos proponemos, dificultades emocionales e
interpersonales y una baja satisfacción con la vida.

 2. Un bajo autoconocimiento fomenta la inseguridad


Si no nos conocemos bien, vamos a tender a compararnos con los
demás, fiarnos de las opiniones que tienen los demás sobre mi y
vamos a intentar buscar la aprobación externa. No vamos a tener
un concepto de nosotros mismos equilibrado y objetivo, vamos a tender
a una imagen distorsionada y negativa.
 2. Si no nos conocemos tendremos dificultad para eliminar
hábitos indeseados
Muchas conductas adictivas o compulsivas tienen la función de
sobrellevar un malestar interno, o huir de ciertas emociones. El
autoconocimiento nos permite reconocer y aceptar emociones y
experiencias dolorosas y tratarnos con compasión. Entonces no
tendremos tantos motivos para huir de ellas y nos será más fácil
desprendernos de todas esas conductas indeseadas.

 3. La falta de autoconocimiento influye de forma negativa en


nuestras relaciones
Si no nos conocemos será más probable que ignoremos cuando
estamos proyectando en el otro emociones que son nuestras, o
que responsabilicemos a los demás de cómo nos sentimos.
 4. Si no nos conocemos elegiremos trabajos y proyectos que
no encajan con nosotros.
Si no sabemos bien cuáles son nuestros puntos fuertes, habilidades y
valores elegiremos trabajos que quizá complacen a otras
personas, o que nos dan prestigio a ojos de la sociedad. Esto nos
llevará a una profunda insatisfacción y una gran desmotivación.

 5. Un bajo autoconocimiento nos llevará a invertir tiempo en


dinero en cosas que no nos satisfacen.
En esta sociedad capitalista y del consumismo es fácil caer en comprar
cosas que nos hacen creer que nos darán felicidad y
éxito. Igualmente a veces invertimos mucho tiempo y esfuerzo en
relaciones de amistad o de pareja que no nos aportan nada. Sólo
cuando somos conscientes de aquello que realmente nos da felicidad,
dejaremos de malgastar nuestro tiempo y dinero en aquello que no nos
satisface.
Línea de la Vida

Actividad: realizar su proyecto de vida (diagrama de Gantt) incluyendo:


Objetivo/meta Actividades a realizar Tiempo de inicio Tiempo final Recursos
necesarios
 Actividad 2. Diario emocional.

También podría gustarte