El formalismo Kantiano y el problema del deber. Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica d... more El formalismo Kantiano y el problema del deber. Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Barcelona: Ariel, 1996. Kant (1724-1804) nació en Köningsberg, lugar en el que permaneció casi durante toda su vida. Esuno de los filósofos más importantes del siglo XVIII, el siglo de las luces. Su filosofía es de corte idealista trascendental y aborda temas metafísicos, el problema del conocimiento, el del hombre, la ética, así como la estética. Una de sus obras más importantes es la Crítica de la razón pura cuya primera edición se publicó en 1781. Posteriormente publicó la Fundamentación de la metafísica de las costumbres en 1785, la Crítica de la razón práctica en 1788 y la Crítica del juicio en 1790. El texto que presentamos a continuación ha sido tomado de la Fundamentación. Para su comprensión es necesario mencionar dos conceptos fundamentales para la doctrina ética kantiana: el imperativo categórico como principio de la moralidad y la autonomía como fundamento del mismo. La razón es una y la misma para todo ser racional, y por ello la voluntad debe ser movida por ella hacia lo que la ley indica, pues su fundamento debe radicar en la razón y no en el deseo o naturaleza humanas. El imperativo categórico contiene un fin en sí mismo, que se busca lograr por sí mismo y no para alcanzar otra cosa. La voluntad tenderá a desear otras cosas pero la razón nos guiará hacia el imperativo categórico; es de este modo que se alcanza la libertad y la autonomía pues la voluntad se somete a las leyes morales. Antes de leer el texto es importante hacer mención de la distinción entre heteronomía y autonomía, misma que juega un papel protagónico en este texto. Para Kant, en la heteronomía la voluntad no se determina a sí misma de manera inmediata, pues está obligada por una ley que tiene su origen en algún objeto o fin ajeno a ella misma; los imperativos hipotéticos están comprendidos dentro de la heteronomía pues indican que se debe hacer algo para alcanzar otra cosa: "no debo mentir si quiero conservar mi prestigio";. En cambio la autonomía implica que la voluntad actúa de acuerdo a su propia
SEGUNDA SECCIÓN 155 conocimientos enteramente separados) toda la moral, que necesita de la antrop... more SEGUNDA SECCIÓN 155 conocimientos enteramente separados) toda la moral, que necesita de la antropología para su aplicación a los hom-bres, independientemente de ésta como filosofía pura, esto es, como metafísica, bien conscientes de que, sin estar en posesión de la misma, es vano no ya sólo determinar 10 exactamente para el enjuiciamiento especulativo lo moral del deber-en todo lo que es conforme al deber, sino que incluso es imposible en el uso meramente ordinario y práctico, sobre todo de la instrucción moral, fundar las costumbres en sus genuinos principios y producir de este modo actitudes morales puras e injertarlas en los ánimos para el mayor bien universal. 15 Para avanzar en esta elaboración por sus estadios natura-les, no meramente del enjuiciamiento moral ordinario (que aquí es muy digno de respeto) al filosófico, como por otra parte ya ha sucedido, sino de una filosofía popular, que no puede ir más allá de adonde pueda llegar tanteando por medio de ejemplos, a la metafísica (que ya no se deja retener por 20 nada empírico, y, al tener que medir el entero conjunto del conocimiento racional de este tipo, va en su caso hasta ideas, donde aun los ejemplos nos abandonan), tenemos que perse-guir y exponer claramente la facultad racional práctica desde sus reglas de determinación universales hasta allí donde surge 25 de ella el concepto del deber. Toda cosa de la naturaleza actúa según leyes. Sólo un ser racional posee la facultad de obrar según la representación de las leyes, esto es, según principios, o unavoluntad. Como para la derivación de las acciones a partir de leyes se exige razón, 30 tenemos que la voluntad no es otra cosa que razón práctica. Si la razón determina indefectiblemente a la voluntad, las acciones de ese ser que son reconocidas como objetivamente necesarias son también subjetivamente necesarias, esto es, la voluntad es una facultad de elegir solamente aquello que la 'razón reconoce independientemente de la inclinación como prácticamente necesario, esto es, como bueno. Pero si la 35 razón por sí sola no determina suficientemente a la voluntad, si ésta se halla además sometida a condiciones subjetivas (a ciertos resortes) que no siempre coinciden con las objetivas, en una palabra, si la voluntad no es en sí completamente conforme a la razón (como es el caso realmente en los hom-bres), entonces las acciones que son reconocidas objetiva-mente como necesarias son subjetivamente contingentes, y la determinación de esa voluntad en conformidad con leyes
nidad diversa, desigual, fragmentaria y con interacción y comu-nicación globales intensas. En con... more nidad diversa, desigual, fragmentaria y con interacción y comu-nicación globales intensas. En concreto, se trata de la cuestión de compartir lo que interesa a la iniciativa privada (individual, comunitaria, empesarial) y lo que será regulado por la autoridad pública del Estado. La definición y la viabilidad de las comparti-ciones propuestas levanta problemas particularmente agudos en los dominios de la salud y de investigación y desarrollo (i&D) de las ciencias y de las técnicas de lo viviente. C o M o o c c 0.0 \\ 10 • MÚLTIPLES ASPECTOS DE UN CONCEPTO CONTEMPORÁNEO 1. Historia: del nuevo nombre a las nuevas instituciones "Bioética" no es una palabra inventada por un filósofo, aun-que un número muy extendido de filósofos hayan investigado el campo ampliamente delimitado por la creación del nombre en 1970. ¿Por qué los filósofos se han tardado en percatarse con precisión de los problemas más contemporáneos y más carga-dos de interrogaciones sobre el presente y el futuro de la huma-nidad? Durante las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX, los filósofos han sido interpelados principalmente por la pre-gunta del lenguaje, bajo todas sus formas, tanto como por la po-lítica y los términos a menudo provenientes de siglos anteriores. No se habían percatado de la creciente importancia de la inves-tigación y del desarrollo tecnocientífico (r&D) para el individuo, la sociedad, la humanidad, la cultura y la naturaleza del presen-te y del futuro. La ciencia permanecería siendo, según ellos (in-cluyendo los filósofos de la ciencia), un asunto de discurso y de teoría, pues siguen una tradición de externalizacióni de la técnica bajo la rúbrica "aplicaciones y medios". Con raras excepciones, los filósofos se tardaron mucho en reconocer que la ciencia es-taba dejando de ser una mera representación y se estaba convir-tiendo en intervención, operación, producción y creación; esto 11
46 INVITACIÓN A LA ESTÉTICA por su aversión a la generalización, acaba por negar el pan y la sal ... more 46 INVITACIÓN A LA ESTÉTICA por su aversión a la generalización, acaba por negar el pan y la sal a la Estética. O que, prosternado ante el significado literal del len-guaje ordinario, se le escapa de las manos el significado propio, es-tético, del lenguaje artístico. Conclusión Con esta última respuesta daremos por terminado el proceso a la Es-tética. Quedarían pendientes de réplica los cargos del historiador y el "científico" del arte. Sin embargo, ya no nos detendremos en ellos puesto que en lo esencial se les ha hecho frente en las respuestas anteriores. Ciertamente, al impugnar el estudio de la Estética, am-bos detractores tienen presente sobre todo la generalización viciosa en que incurren las estéticas de corte metafísico, especulativo. Ahora bien, esto no significa que el historiador del arte pueda pres-cindir de la Estética empeñada en no caer en esa generalización. En verdad, al manejar el rico y diverso material fáctico que le brinda la historia real del arte, no puede quedarse en un plano descriptivo, como pretendían los historiadores positivistas, dejando a un lado ciertos principios teóricos generales. A su vez la "Ciencia general del arte" tampoco puede eludirlos al no poder prescindir del lado estético de cualquier manifestación histórico-artística. El proceso al que hemos sometido a la Estética llega a su fin. Pues bien, tomando en cuenta los argumentos de sus detractores y lo que ella ha invocado en su defensa, podemos admitir su derecho a exis-tir. Dejando atrás los recelos u objeciones de quienes negaban o aminoraban la necesidad de su estudio, podemos pasar ahora a abor-dar sus problemas fundamentales. Despejado el camino, lo cual no significa que no surjan nuevos obstáculos, caminemos por él. Tal es el sentido de nuestra Invitación a la Estética. II. El objeto de la Estética La primera larea que se plantea a cualquier rama del saber es la de precisar su objeto de estudio. Para la Estética, como puede dedu-cirse del capítulo anterior, se trata de una tarea escabrosa. Y seguirá siéndolo mientras no se esclarezca el significado de términos fun-damentales como los de "bello", "estético" y "arte" que entran reiteradamente, a lo largo de su historia, en su definición. Ahora bien, aunque a dicho esclarecimiento dedicaremos gran parte de nuestro trabajo, no podríamos ni siquiera iniciar ésie si no par-tiéramos, como en cierto modo hemos partido ya, de un uso de dichos términos con un significado provisional. Ciertamente, este signifi-cado se halla sujeto a las conclusiones definitivas a que lleguemos en nuestra investigación. Reafirmando sin embargo lo ya expuesto, aunque en forma preli-minar y provisional, podemos reconocer que existe un mundo especí-fico de relaciones humanas con la realidad y, por tanto, un tipo de objetos, procesos o actos humanos, que reclaman justamente por su especificidad un estudio particular: el que corresponde llevar a cabo, precisamente, a la Estética. Aunque en el pensamiento occidental encontramos reflexiones estéticas desde hace ya veinticinco siglos, esta disciplina-como saber autónomo y sistemático-apenas tiene dos siglos y medio de existencia, sí consideramos como acta de nacimiento la publicación de la Aesthetica de Baumgarten en los años 1750-1758. Sin embargo , desde los albores de la filosofía en la antigua Grecia hasta nuestros días, rara es la doctrina filosófica que no consagre cierto espacio a los problemas estéticos. Y en nuestra época, aunque la Estética se concibe predominantemente como una disciplina filo-sófica, se abre paso el empeño de hacer de ella una ciencia, ya sea como teoría general del arte o como una ciencia particular, empíri-ca. Pues bien, a la vista de este diverso y rico caudal teórico que se ha ido acumulando desde la Antigüedad griega, ¿por qué no interro-gar a la historia del pensamiento estético, de inspiración filosófica o 47 Sánchez Vázquez, Adolfo. Invitación a la Estética. México: Ed. Grijalbo, 1992.
a hioquímica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presente sigl... more a hioquímica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presente siglo. Los logros alcanzados en los últimos años ' en el conocimiento de esta ciencia han influido decisivamente en el progreso de numerosas ramas científicas afines, en particular en las biomédicas. Muchos hallazgos de la bioquímica han incidido directa o indirectamente en la teoría y la práctica médica; por ello resulta imprescindible el dominio de los aspectos fundamentales de esta disciplina por parte de médicos, estomatólogos, licenciados en enfermería, y en general por todo el personal profesional rela-cionado con la asistencia, docencia e investigación en el campo de las cien-cias médicas. El texto fue elaborado teniendo en cuenta los intereses de las diferentes especia-lidades de las ciencias médicas. De igual modo,éste puede ser de utilidad a estu-diantes de cualquier otra carrera biológica. En el Torno 1V se tratan, además, algunos aspectos especializados de la bioquímica de interés clínico actual, lo que permite a estndiantes de añm superiores y graduados de lar diferentes ramas delas ciencias médicas complementar y aplicar conocimientos adquiridos al cursar las ciencias básicas. Nuestros propúsitos son contrihuir a mejorar la comprensión de la disciplina Bioquímica y destacar su importancia en la formación de profesionales de las especialidades médicas. Corresponde principalmente a nuestros estudiantes eva-luar en qué medida ello se ha logrado.
a bioquíniica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presente sig... more a bioquíniica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presente siglo. Los logros alcanzados en los últimos años en el conocimiento de esta ciencia han influido decisivamente en el progreso de numerosas ramas científicas afines, en particular en las hiomédicas. Muchos hallazgos de la bioquímica han incidido directa o indirectamente en la teoría y la práctica médica; por ello resulta imprescindible el dominio de los aspectos fundamentales de esta disciplina por parte de médicos, estomatólogos, licenciados en enfermería, y en general por todo el personal profesional relaciona-do con la asistencia, docencia e investigación en el campo de las ciencias médi-cas. El texto fue elaborado teniendo en cuenta los intereses de las diferentes especia-lidades de las ciencias médicas. De igual modo, éste puedeser de utilidad a estu-diantes de cualquier otra carrera biológica. En el Tomo IV se tratan, además, algunos aspectos especializados de la bioquímica de interés clínico actual, lo que permite a estudiantes de años superiores y graduadosde las diferentes ramas de las ciencias médicas complementar y aplicar conocimientos adquiridos al cursar las ciencias básicas. Nuestros propósitos son contribuir a mejorar la comprensión de la disciplina Bioquímica y destacar su importancia en la formación de profesionales de las especialidades médicas. Corresponde principalmente a nuestros estudiantes eva-luar en qué medidaello se ha logrado.
L a bioquímica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presentesig... more L a bioquímica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presentesiglo. Los logros alcanzados en los últimos arios en el conocimiento de esta ciencia han influido decisivamente en el progreso de numerosas ramas científicas afines, en particular en las biomédicas. Muchos hallazgos de la bioquímica han incidido directa o indirectamente en la teoría y la práctica médica; por ello resulta imprescindible el dominio de los aspectos fundamentales de esta disciplina por parte de médicos, estomatólogos, licenciados en enfermería, y en general por todo el personal profesional relaciona-do con la asistencia, docencia e investigación en el campo de las ciencias médi-cas. El texto fue elaborado teniendo en cnenta los intereses de las diferentes especia-lidades de las ciencias médicas. De igual modo, éste puede ser de utilidad a estu-diantes de cualquier otra carrera biológica. En el Tomo IV se tratan, además, algunos aspectos especializados de la bioquímica de interés clínico actual, lo que permite a estudiantes de años superiores y graduados de las diferente ramas de las ciencias médica5 complementar y aplicar conocimientos adquiridos al cursar las ciencias básicas. Nuestros propósitos son contrihuir a mejorar la comprensión de la disciplina Bioquímica y destacar su importancia en la formación de profesionales de las especialidades médicas. Corresponde principalmente a nuestros estudiantes eva-luar en qué medida ello se ha logrado.
El formalismo Kantiano y el problema del deber. Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica d... more El formalismo Kantiano y el problema del deber. Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Barcelona: Ariel, 1996. Kant (1724-1804) nació en Köningsberg, lugar en el que permaneció casi durante toda su vida. Esuno de los filósofos más importantes del siglo XVIII, el siglo de las luces. Su filosofía es de corte idealista trascendental y aborda temas metafísicos, el problema del conocimiento, el del hombre, la ética, así como la estética. Una de sus obras más importantes es la Crítica de la razón pura cuya primera edición se publicó en 1781. Posteriormente publicó la Fundamentación de la metafísica de las costumbres en 1785, la Crítica de la razón práctica en 1788 y la Crítica del juicio en 1790. El texto que presentamos a continuación ha sido tomado de la Fundamentación. Para su comprensión es necesario mencionar dos conceptos fundamentales para la doctrina ética kantiana: el imperativo categórico como principio de la moralidad y la autonomía como fundamento del mismo. La razón es una y la misma para todo ser racional, y por ello la voluntad debe ser movida por ella hacia lo que la ley indica, pues su fundamento debe radicar en la razón y no en el deseo o naturaleza humanas. El imperativo categórico contiene un fin en sí mismo, que se busca lograr por sí mismo y no para alcanzar otra cosa. La voluntad tenderá a desear otras cosas pero la razón nos guiará hacia el imperativo categórico; es de este modo que se alcanza la libertad y la autonomía pues la voluntad se somete a las leyes morales. Antes de leer el texto es importante hacer mención de la distinción entre heteronomía y autonomía, misma que juega un papel protagónico en este texto. Para Kant, en la heteronomía la voluntad no se determina a sí misma de manera inmediata, pues está obligada por una ley que tiene su origen en algún objeto o fin ajeno a ella misma; los imperativos hipotéticos están comprendidos dentro de la heteronomía pues indican que se debe hacer algo para alcanzar otra cosa: "no debo mentir si quiero conservar mi prestigio";. En cambio la autonomía implica que la voluntad actúa de acuerdo a su propia
SEGUNDA SECCIÓN 155 conocimientos enteramente separados) toda la moral, que necesita de la antrop... more SEGUNDA SECCIÓN 155 conocimientos enteramente separados) toda la moral, que necesita de la antropología para su aplicación a los hom-bres, independientemente de ésta como filosofía pura, esto es, como metafísica, bien conscientes de que, sin estar en posesión de la misma, es vano no ya sólo determinar 10 exactamente para el enjuiciamiento especulativo lo moral del deber-en todo lo que es conforme al deber, sino que incluso es imposible en el uso meramente ordinario y práctico, sobre todo de la instrucción moral, fundar las costumbres en sus genuinos principios y producir de este modo actitudes morales puras e injertarlas en los ánimos para el mayor bien universal. 15 Para avanzar en esta elaboración por sus estadios natura-les, no meramente del enjuiciamiento moral ordinario (que aquí es muy digno de respeto) al filosófico, como por otra parte ya ha sucedido, sino de una filosofía popular, que no puede ir más allá de adonde pueda llegar tanteando por medio de ejemplos, a la metafísica (que ya no se deja retener por 20 nada empírico, y, al tener que medir el entero conjunto del conocimiento racional de este tipo, va en su caso hasta ideas, donde aun los ejemplos nos abandonan), tenemos que perse-guir y exponer claramente la facultad racional práctica desde sus reglas de determinación universales hasta allí donde surge 25 de ella el concepto del deber. Toda cosa de la naturaleza actúa según leyes. Sólo un ser racional posee la facultad de obrar según la representación de las leyes, esto es, según principios, o unavoluntad. Como para la derivación de las acciones a partir de leyes se exige razón, 30 tenemos que la voluntad no es otra cosa que razón práctica. Si la razón determina indefectiblemente a la voluntad, las acciones de ese ser que son reconocidas como objetivamente necesarias son también subjetivamente necesarias, esto es, la voluntad es una facultad de elegir solamente aquello que la 'razón reconoce independientemente de la inclinación como prácticamente necesario, esto es, como bueno. Pero si la 35 razón por sí sola no determina suficientemente a la voluntad, si ésta se halla además sometida a condiciones subjetivas (a ciertos resortes) que no siempre coinciden con las objetivas, en una palabra, si la voluntad no es en sí completamente conforme a la razón (como es el caso realmente en los hom-bres), entonces las acciones que son reconocidas objetiva-mente como necesarias son subjetivamente contingentes, y la determinación de esa voluntad en conformidad con leyes
nidad diversa, desigual, fragmentaria y con interacción y comu-nicación globales intensas. En con... more nidad diversa, desigual, fragmentaria y con interacción y comu-nicación globales intensas. En concreto, se trata de la cuestión de compartir lo que interesa a la iniciativa privada (individual, comunitaria, empesarial) y lo que será regulado por la autoridad pública del Estado. La definición y la viabilidad de las comparti-ciones propuestas levanta problemas particularmente agudos en los dominios de la salud y de investigación y desarrollo (i&D) de las ciencias y de las técnicas de lo viviente. C o M o o c c 0.0 \\ 10 • MÚLTIPLES ASPECTOS DE UN CONCEPTO CONTEMPORÁNEO 1. Historia: del nuevo nombre a las nuevas instituciones "Bioética" no es una palabra inventada por un filósofo, aun-que un número muy extendido de filósofos hayan investigado el campo ampliamente delimitado por la creación del nombre en 1970. ¿Por qué los filósofos se han tardado en percatarse con precisión de los problemas más contemporáneos y más carga-dos de interrogaciones sobre el presente y el futuro de la huma-nidad? Durante las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX, los filósofos han sido interpelados principalmente por la pre-gunta del lenguaje, bajo todas sus formas, tanto como por la po-lítica y los términos a menudo provenientes de siglos anteriores. No se habían percatado de la creciente importancia de la inves-tigación y del desarrollo tecnocientífico (r&D) para el individuo, la sociedad, la humanidad, la cultura y la naturaleza del presen-te y del futuro. La ciencia permanecería siendo, según ellos (in-cluyendo los filósofos de la ciencia), un asunto de discurso y de teoría, pues siguen una tradición de externalizacióni de la técnica bajo la rúbrica "aplicaciones y medios". Con raras excepciones, los filósofos se tardaron mucho en reconocer que la ciencia es-taba dejando de ser una mera representación y se estaba convir-tiendo en intervención, operación, producción y creación; esto 11
46 INVITACIÓN A LA ESTÉTICA por su aversión a la generalización, acaba por negar el pan y la sal ... more 46 INVITACIÓN A LA ESTÉTICA por su aversión a la generalización, acaba por negar el pan y la sal a la Estética. O que, prosternado ante el significado literal del len-guaje ordinario, se le escapa de las manos el significado propio, es-tético, del lenguaje artístico. Conclusión Con esta última respuesta daremos por terminado el proceso a la Es-tética. Quedarían pendientes de réplica los cargos del historiador y el "científico" del arte. Sin embargo, ya no nos detendremos en ellos puesto que en lo esencial se les ha hecho frente en las respuestas anteriores. Ciertamente, al impugnar el estudio de la Estética, am-bos detractores tienen presente sobre todo la generalización viciosa en que incurren las estéticas de corte metafísico, especulativo. Ahora bien, esto no significa que el historiador del arte pueda pres-cindir de la Estética empeñada en no caer en esa generalización. En verdad, al manejar el rico y diverso material fáctico que le brinda la historia real del arte, no puede quedarse en un plano descriptivo, como pretendían los historiadores positivistas, dejando a un lado ciertos principios teóricos generales. A su vez la "Ciencia general del arte" tampoco puede eludirlos al no poder prescindir del lado estético de cualquier manifestación histórico-artística. El proceso al que hemos sometido a la Estética llega a su fin. Pues bien, tomando en cuenta los argumentos de sus detractores y lo que ella ha invocado en su defensa, podemos admitir su derecho a exis-tir. Dejando atrás los recelos u objeciones de quienes negaban o aminoraban la necesidad de su estudio, podemos pasar ahora a abor-dar sus problemas fundamentales. Despejado el camino, lo cual no significa que no surjan nuevos obstáculos, caminemos por él. Tal es el sentido de nuestra Invitación a la Estética. II. El objeto de la Estética La primera larea que se plantea a cualquier rama del saber es la de precisar su objeto de estudio. Para la Estética, como puede dedu-cirse del capítulo anterior, se trata de una tarea escabrosa. Y seguirá siéndolo mientras no se esclarezca el significado de términos fun-damentales como los de "bello", "estético" y "arte" que entran reiteradamente, a lo largo de su historia, en su definición. Ahora bien, aunque a dicho esclarecimiento dedicaremos gran parte de nuestro trabajo, no podríamos ni siquiera iniciar ésie si no par-tiéramos, como en cierto modo hemos partido ya, de un uso de dichos términos con un significado provisional. Ciertamente, este signifi-cado se halla sujeto a las conclusiones definitivas a que lleguemos en nuestra investigación. Reafirmando sin embargo lo ya expuesto, aunque en forma preli-minar y provisional, podemos reconocer que existe un mundo especí-fico de relaciones humanas con la realidad y, por tanto, un tipo de objetos, procesos o actos humanos, que reclaman justamente por su especificidad un estudio particular: el que corresponde llevar a cabo, precisamente, a la Estética. Aunque en el pensamiento occidental encontramos reflexiones estéticas desde hace ya veinticinco siglos, esta disciplina-como saber autónomo y sistemático-apenas tiene dos siglos y medio de existencia, sí consideramos como acta de nacimiento la publicación de la Aesthetica de Baumgarten en los años 1750-1758. Sin embargo , desde los albores de la filosofía en la antigua Grecia hasta nuestros días, rara es la doctrina filosófica que no consagre cierto espacio a los problemas estéticos. Y en nuestra época, aunque la Estética se concibe predominantemente como una disciplina filo-sófica, se abre paso el empeño de hacer de ella una ciencia, ya sea como teoría general del arte o como una ciencia particular, empíri-ca. Pues bien, a la vista de este diverso y rico caudal teórico que se ha ido acumulando desde la Antigüedad griega, ¿por qué no interro-gar a la historia del pensamiento estético, de inspiración filosófica o 47 Sánchez Vázquez, Adolfo. Invitación a la Estética. México: Ed. Grijalbo, 1992.
a hioquímica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presente sigl... more a hioquímica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presente siglo. Los logros alcanzados en los últimos años ' en el conocimiento de esta ciencia han influido decisivamente en el progreso de numerosas ramas científicas afines, en particular en las biomédicas. Muchos hallazgos de la bioquímica han incidido directa o indirectamente en la teoría y la práctica médica; por ello resulta imprescindible el dominio de los aspectos fundamentales de esta disciplina por parte de médicos, estomatólogos, licenciados en enfermería, y en general por todo el personal profesional rela-cionado con la asistencia, docencia e investigación en el campo de las cien-cias médicas. El texto fue elaborado teniendo en cuenta los intereses de las diferentes especia-lidades de las ciencias médicas. De igual modo,éste puede ser de utilidad a estu-diantes de cualquier otra carrera biológica. En el Torno 1V se tratan, además, algunos aspectos especializados de la bioquímica de interés clínico actual, lo que permite a estndiantes de añm superiores y graduados de lar diferentes ramas delas ciencias médicas complementar y aplicar conocimientos adquiridos al cursar las ciencias básicas. Nuestros propúsitos son contrihuir a mejorar la comprensión de la disciplina Bioquímica y destacar su importancia en la formación de profesionales de las especialidades médicas. Corresponde principalmente a nuestros estudiantes eva-luar en qué medida ello se ha logrado.
a bioquíniica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presente sig... more a bioquíniica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presente siglo. Los logros alcanzados en los últimos años en el conocimiento de esta ciencia han influido decisivamente en el progreso de numerosas ramas científicas afines, en particular en las hiomédicas. Muchos hallazgos de la bioquímica han incidido directa o indirectamente en la teoría y la práctica médica; por ello resulta imprescindible el dominio de los aspectos fundamentales de esta disciplina por parte de médicos, estomatólogos, licenciados en enfermería, y en general por todo el personal profesional relaciona-do con la asistencia, docencia e investigación en el campo de las ciencias médi-cas. El texto fue elaborado teniendo en cuenta los intereses de las diferentes especia-lidades de las ciencias médicas. De igual modo, éste puedeser de utilidad a estu-diantes de cualquier otra carrera biológica. En el Tomo IV se tratan, además, algunos aspectos especializados de la bioquímica de interés clínico actual, lo que permite a estudiantes de años superiores y graduadosde las diferentes ramas de las ciencias médicas complementar y aplicar conocimientos adquiridos al cursar las ciencias básicas. Nuestros propósitos son contribuir a mejorar la comprensión de la disciplina Bioquímica y destacar su importancia en la formación de profesionales de las especialidades médicas. Corresponde principalmente a nuestros estudiantes eva-luar en qué medidaello se ha logrado.
L a bioquímica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presentesig... more L a bioquímica es una ciencia que se ha desarrollado con un ritmo muy acelerado en el presentesiglo. Los logros alcanzados en los últimos arios en el conocimiento de esta ciencia han influido decisivamente en el progreso de numerosas ramas científicas afines, en particular en las biomédicas. Muchos hallazgos de la bioquímica han incidido directa o indirectamente en la teoría y la práctica médica; por ello resulta imprescindible el dominio de los aspectos fundamentales de esta disciplina por parte de médicos, estomatólogos, licenciados en enfermería, y en general por todo el personal profesional relaciona-do con la asistencia, docencia e investigación en el campo de las ciencias médi-cas. El texto fue elaborado teniendo en cnenta los intereses de las diferentes especia-lidades de las ciencias médicas. De igual modo, éste puede ser de utilidad a estu-diantes de cualquier otra carrera biológica. En el Tomo IV se tratan, además, algunos aspectos especializados de la bioquímica de interés clínico actual, lo que permite a estudiantes de años superiores y graduados de las diferente ramas de las ciencias médica5 complementar y aplicar conocimientos adquiridos al cursar las ciencias básicas. Nuestros propósitos son contrihuir a mejorar la comprensión de la disciplina Bioquímica y destacar su importancia en la formación de profesionales de las especialidades médicas. Corresponde principalmente a nuestros estudiantes eva-luar en qué medida ello se ha logrado.
ABSTRACT The effects of nitrogen incorporation in indium zinc oxide films, as grown by RF reactiv... more ABSTRACT The effects of nitrogen incorporation in indium zinc oxide films, as grown by RF reactive magnetron sputtering, on the structural, electrical and optical properties were studied. It was determined that the variation of the N2/Ar ratio, in the reactive gas flux, was directly proportional to the nitrogen percentage measured in the sample, and the incorporated nitrogen, which substituted oxygen in the films induces changes in the band gap of the films. This phenomenon was observed by measurement of absorption and transmission spectroscopy in conjunction with spectral ellipsometry. To fit the ellipsometry spectra, the classical and Adachi dispersion models were used. The obtained optical parameters presented notable changes related to the increment of the nitrogen in the film. The band gap narrowed from 3.5 to 2.5 eV as the N2/Ar ratio was increased. The lowest resistivity obtained for these films was 3.8 × 10−4 Ω cm with a carrier concentration of 5.1 × 1020 cm−3.
To determine the association between diabetes mellitus (DM) and marijuana use. Cross-sectional st... more To determine the association between diabetes mellitus (DM) and marijuana use. Cross-sectional study. Data from the National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III, 1988-1994) conducted by the National Center for Health Statistics of the Centers for Disease Control and Prevention. The study included participants of the NHANES III, a nationally representative sample of the US population. The total analytic sample was 10 896 adults. The study included four groups (n=10 896): non-marijuana users (61.0%), past marijuana users (30.7%), light (one to four times/month) (5.0%) and heavy (more than five times/month) current marijuana users (3.3%). DM was defined based on self-report or abnormal glycaemic parameters. We analysed data related to demographics, body mass index, smoking status, alcohol use, total serum cholesterol, high-density lipoprotein, triglyceride, serum 25-hydroxy vitamin D, plasma haemoglobin A1c, fasting plasma glucose level and the serum levels of C reactiv...
... VARIATION OF VISCOSITIES WITH TEMPERATURE AND COMPOSITION B. GARCIA and JCORTEGA Umversidad d... more ... VARIATION OF VISCOSITIES WITH TEMPERATURE AND COMPOSITION B. GARCIA and JCORTEGA Umversidad de Valladohd, Departamento de Quimica Fisica, Colegio ... was carried out with an RMN-H1 Spec-trometer model R-24B, 60 MHz Hitachi-Perkin-Elmer and a ...
The Journal of neuroscience : the official journal of the Society for Neuroscience, Jan 16, 2016
Intraventricular hemorrhage (IVH) in preterm infants leads to cerebral inflammation, reduced myel... more Intraventricular hemorrhage (IVH) in preterm infants leads to cerebral inflammation, reduced myelination of the white matter, and neurological deficits. No therapeutic strategy exists against the IVH-induced white matter injury. AMPA-kainate receptor induced excitotoxicity contributes to oligodendrocyte precursor cell (OPC) damage and hypomyelination in both neonatal and adult models of brain injury. Here, we hypothesized that IVH damages white matter via AMPA receptor activation, and that AMPA-kainate receptor inhibition suppresses inflammation and restores OPC maturation, myelination, and neurologic recovery in preterm newborns with IVH. We tested these hypotheses in a rabbit model of glycerol-induced IVH and evaluated the expression of AMPA receptors in autopsy samples from human preterm infants. GluR1-GluR4 expressions were comparable between preterm humans and rabbits with and without IVH. However, GluR1 and GluR2 levels were significantly lower in the embryonic white matter an...
Tax incentives have traditionally been used as a tool by public policy makers in order to correct... more Tax incentives have traditionally been used as a tool by public policy makers in order to correct or reduce market failures. However, there is a widespread debate, in the international literature, about whether they can or not reaching this goal. In this paper, we propose a methodology to assess different tax incentives proposals using several criteria. We use a computable
Uploads
Books by juan ortega