En 2003, Cristina Iglesia publico La violencia del azar, que comenzaba con un articulo sobre Cica... more En 2003, Cristina Iglesia publico La violencia del azar, que comenzaba con un articulo sobre Cicatrices, de Saer, y cuyo titulo le daba nombre al libro. Quince anos despues, esta docente y ensayista de literatura argentina vuelve con un trabajo en el que repite el mismo acto de nombrar. Si antes fue el primero, ahora es el ultimo ensayo de Dobleces el que esta dedicado a Saer, y de alli toma el titulo. En esa modalidad decidida (e insistente) del uso de la referencia reside cierta clave de lectura que se afirma en la repeticion del gesto de un libro a otro. Lo importante —como dice Barco a Tomatis en una cita que toma Iglesia—“de un mensaje no era lo que decia sino su facultad de revelar que habia hombres dispuestos a escribir mensajes” (280). La revision politica de nuestras convenciones linguisticas en esta hora nos obliga a detenernos un instante en la cita, para reformularla: no solo hombres, sino tambien mujeres.
La reedición de un texto colonial desde la industria editorial argentina es, incluso a priori, un... more La reedición de un texto colonial desde la industria editorial argentina es, incluso a priori, un hecho a celebrar. Sobre todo si se tiene en cuenta que, para la crónica aquí considerada, se carecía de una edición actualizada, que se llevara a cabo desde una perspectiva crítica más contemporánea y que contemplara nuevos desarrollos de los estudios literarios. Loreley El Jaber, quien es especialista en crónicas del Rio de la Plata, ha tenido a cargo la “Introducción”, la “Cronología”, la “Bibliografía”, “Notas” y la selección de un conjunto importante de imágenes que acompañan al texto de Schmidl. Destaco punto por punto cada uno de los paratextos que completan la edición de esta crónica porque merecen ser mencionados ya que exponen, en su detalle y especificidad, un trabajo inmenso que abre la lectura para un público amplio pero que, también, habilita la labor académica. Se trata de una edición que, sin dudas, será referencia para leer a Schmidl de acá hacia el futuro.Facultad de Hu...
La primera forma estética que se afirma en la gauchesca es el cielito. Su análisis, y el del cont... more La primera forma estética que se afirma en la gauchesca es el cielito. Su análisis, y el del contexto de su emergencia como forma poética escrita, permite vislumbrar aspectos de esta literatura aun no estudiados. Principalmente, en lo que refiere a un momento histórico de movilizaciones populares, de aparición de los sectores plebeyos en los ámbitos públicos (ya sean materiales o simbólicos), como consecuencia del cambio que la Revolución de Mayo trajo aparejado en el significante pueblo, no solo en relación a su significado, sino en torno a quiénes lo conforman. La gauchesca se consolida en este contexto. En esa línea, propongo el concepto de ficciones de pueblo para leer el modo de intervención de esta literatura dentro de este marco que define un momento clave de su genealogía.The first aesthetic form of the gaucho genre is the cielito. Its analysis, as well as the context of his emergence as a written literary form, allows us to glimpse aspects of gauchesque poetry that have not...
La crítica literaria que ha leído a la poesía gauchesca ha excluido, en general, el estudio de lo... more La crítica literaria que ha leído a la poesía gauchesca ha excluido, en general, el estudio de los textos teatrales y, principalmente, ha dejado afuera a la producción colonial. Este trabajo parte de la hipótesis de que el análisis conjunto de lo teatral y lo colonial en esta literatura permite leer continuidades y diferencias para el período 1780-1826. Mediante esa lectura se pretende ofrecer una perspectiva, sostenida en la permanencia de los nombres de personajes y en el matrimonio como hecho central de las tramas, que piense a la gauchesca colonial y a lo teatral como partes de la totalidad del género. Los textos, en marcas textuales y en una persistencia que insiste como reescritura, así lo permiten.The literary criticism that has addressed gauchesque poetry has generally excluded the study of theatrical texts and, most importantly, it has left out the colonial production. The present work starts from the hypothesis that the joint analysis of the theatrical and the colonial in ...
Bibliographica americana: Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales, 2019
Resumen La literatura del período virreinal en el Río de la Plata ha recibido poca atención por p... more Resumen La literatura del período virreinal en el Río de la Plata ha recibido poca atención por parte de la crítica. Sin embargo, dentro de los márgenes que la escena letrada tenía en la región, es posible leer otras escenas. Una de ellas, que hemos recuperado del archivo, se conforma en el momento en el que el imperio español triunfa frente a los portugueses en la Colonia del Sacramento, en 1777. Ante ese hecho, Juan Baltasar Maziel escribe un conjunto de poemas, dentro del cual se incluye el primer poema gauchesco. Al mismo tiempo, existen otros textos que han sido escritos por una pluma anónima. En ambos casos, la plebe ocupa un lugar desta-cado. Si tenemos en cuenta que para la literatura rioplatense la plebe ha tenido un rol importante durante el siglo XIX, los textos mencionados merecen ser leídos para completar una historia literaria que permanece trunca si obviamos el pasado de lo canónico. Este artículo intenta poner sobre la mesa ese debate. Recuperar del silencio a textos que han tenido voz propia. Palabras clave: Literatura colonial americana-Río de la Plata-Literatura argentina-Juan Baltasar Maziel-Género gauchesco. Abstract e literature of the viceregal period in the Río de la Plata has received little attention from critics. However, within the margins that the literate scene had in the region it is possible to read other scenes. One of them, which we have recovered from the archive, is formed at the moment in which the Spanish empire triumphs over the Portuguese in the Colonia del Sacramento, in 1777. Given this fact, Juan Baltasar Maziel writes a set of poems, within the which includes the rst gaucho poem. At the same time, there are other texts that have been written by an anonymous pen. In both cases, the common people occupy a prominent place. If we take into account that for Rio de la Plata literature the plebs played an important role during the 19th century, the aforementioned texts deserve to be read in order to complete a literary history that remains truncated if we ignore the canonical past. is article tries to put that debate on the table. Recover from silence texts that have had their own voice.
Los textos trabajados aqui, pertenecientes al periodo colonial, ese espacio lejano en el tiempo (... more Los textos trabajados aqui, pertenecientes al periodo colonial, ese espacio lejano en el tiempo (pero lejano, a su vez, de los intereses de las lecturas criticas en relacion a la gauchesca), abren el juego de la enunciacion hacia practicas del decir gauchesco especificas, de amplia repercusion en la posterior produccion del genero al momento de su consolidacion en tanto genero, y que por ese motivo permiten trazar una genealogia de esta forma poetica que incluya ese momento anterior a la aparicion de Hidalgo. Alabanza, estereotipo y parecer propio se exponen como los elementos formales fuertes que desarrollan estas composiciones. Elementos que se presentan como practicas del decir gauchesco que intervienen en estrategias particulares en el juego incierto de las relaciones de poder entre el letrado y el guaso, el soberano y el subdito, el habla del gobernado y el decir del gobernante.
In El Torito de los Muchachos, and from the title itself, there is a display of animal figures, w... more In El Torito de los Muchachos, and from the title itself, there is a display of animal figures, which are shown sustained in the concept of enemy, with strong political connotations within the newspaper's context of publication. At the same time, the use of animalization, traditionally oriented to the common people, is peculiarly applied from a commoner and federal voice to a subject who represents civilization and the city, the unitario. The newspaper stages a public arena in its pages, keeping in mind a particular audience, held by oral readings. In a context of mergers and exchanges between literature and the periodical press, this paper proposes a reading for this gauchesque newspaper
Resena critica de Lectoras del siglo XX. Imaginarios y practicas en la Argentina . Batticuore, Gr... more Resena critica de Lectoras del siglo XX. Imaginarios y practicas en la Argentina . Batticuore, Graciela. Buenos Aires: Ampersand, 2017, 174 paginas.
En 2003, Cristina Iglesia publico La violencia del azar, que comenzaba con un articulo sobre Cica... more En 2003, Cristina Iglesia publico La violencia del azar, que comenzaba con un articulo sobre Cicatrices, de Saer, y cuyo titulo le daba nombre al libro. Quince anos despues, esta docente y ensayista de literatura argentina vuelve con un trabajo en el que repite el mismo acto de nombrar. Si antes fue el primero, ahora es el ultimo ensayo de Dobleces el que esta dedicado a Saer, y de alli toma el titulo. En esa modalidad decidida (e insistente) del uso de la referencia reside cierta clave de lectura que se afirma en la repeticion del gesto de un libro a otro. Lo importante —como dice Barco a Tomatis en una cita que toma Iglesia—“de un mensaje no era lo que decia sino su facultad de revelar que habia hombres dispuestos a escribir mensajes” (280). La revision politica de nuestras convenciones linguisticas en esta hora nos obliga a detenernos un instante en la cita, para reformularla: no solo hombres, sino tambien mujeres.
This paper tackles the reading of a text that tells, from a certain perspective, made the Conques... more This paper tackles the reading of a text that tells, from a certain perspective, made the Conquest of the Desert. The text in question is Conquest of the Pampas , a work that glorifies the event of conquest, but exposes a tension with the military and state institutions who led the military action. This tension is manifested in the construction of a narrator who resisted the war as a soldier and heard stories of their peers, they are put into writing and thus form a collective memory or file in tension with the official military archive. The text expresses criticism of the hierarchy of the army, while the army made a defense based on certain values in the exaltation of some prominent figures and troops as a whole. In this tension, the writing of these stories is formed.
Resena Critica del libro Una patria literaria . Historia critica de la literatura argentina 1 (co... more Resena Critica del libro Una patria literaria . Historia critica de la literatura argentina 1 (coleccion dirigida por Noe Jitrik) (2014), Tomo dirigido por Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs. del tomo),
The literary criticism that has addressed gauchesque poetry has generally excluded the study of t... more The literary criticism that has addressed gauchesque poetry has generally excluded the study of theatrical texts and, most importantly, it has left out the colonial production. The present work starts from the hypothesis that the joint analysis of the theatrical and the colonial in this literature allows to read continuities and differences for the period 1780-1826. Through this reading, the author attempts to offer a perspective, sustained in the permanence of the names of characters and in marriage as the central fact of the plots, to think of the colonial gauchesque as part of the totality of the genre, questioning the frames established by the literary criticism. Those texts, in textual marks and in a persistence that insists as a rewriting, allow this.
La primera forma estética que se afirma en la gauchesca es el cielito. Su análisis, y el del cont... more La primera forma estética que se afirma en la gauchesca es el cielito. Su análisis, y el del contexto de su emergencia como forma poética escrita, permite vislumbrar aspectos de estaliteratura aun no estudiados. Principalmente, en lo que refiere a un momento histórico de movilizaciones populares, de aparición de los sectores plebeyos en los ámbitos públicos (yasean materiales o simbólicos), como consecuencia del cambio que la Revolución de Mayo en Argentina trajo aparejado para el significante ‘pueblo’, no solo en relación a su significado, sino en torno a quiénes lo conforman. La gauchesca se consolida en este contexto. En esa línea, propongo el concepto de ‘ficciones de pueblo’ para leer el modo de intervención de esta literatura dentro de este marco que define un momento clave de su genealogía.
Juan Baltasar Maziel ha sido estudiado y como letradocolonial rioplantense y figura destacada de ... more Juan Baltasar Maziel ha sido estudiado y como letradocolonial rioplantense y figura destacada de los estudios superiores en laregión. En otras, pocas, ocasiones, se ha prestado atención, además, a suescritura literaria. Este artículo se inserta en esa cadena de lecturas apartir de la reconstrucción de un Maziel literato. La lectura de sus textosliterarios colocan a Maziel en tensiones propias de un sujeto criollovirreinal, y permite observar en sus textos una presencia recurrente de la aclamación a figuras de poder y de voces y formas populares, polémicas ylecturas cultas. Recurriendo al estudio de los cuatro momentos literarios de su trayectoria de losque tenemos noticia gracias al archivo, se proponen hipótesis en torno a sufigura y a la dinámica pública del intercambio letrado en la región. No setrata de un estudio definitivo, sino de un intento por abrir el estudio de unaobra que permanece anclada al silencio de un archivo que solo responde cuandose lo cuestiona.Fil: Pisano, Ju...
En 2003, Cristina Iglesia publico La violencia del azar, que comenzaba con un articulo sobre Cica... more En 2003, Cristina Iglesia publico La violencia del azar, que comenzaba con un articulo sobre Cicatrices, de Saer, y cuyo titulo le daba nombre al libro. Quince anos despues, esta docente y ensayista de literatura argentina vuelve con un trabajo en el que repite el mismo acto de nombrar. Si antes fue el primero, ahora es el ultimo ensayo de Dobleces el que esta dedicado a Saer, y de alli toma el titulo. En esa modalidad decidida (e insistente) del uso de la referencia reside cierta clave de lectura que se afirma en la repeticion del gesto de un libro a otro. Lo importante —como dice Barco a Tomatis en una cita que toma Iglesia—“de un mensaje no era lo que decia sino su facultad de revelar que habia hombres dispuestos a escribir mensajes” (280). La revision politica de nuestras convenciones linguisticas en esta hora nos obliga a detenernos un instante en la cita, para reformularla: no solo hombres, sino tambien mujeres.
La reedición de un texto colonial desde la industria editorial argentina es, incluso a priori, un... more La reedición de un texto colonial desde la industria editorial argentina es, incluso a priori, un hecho a celebrar. Sobre todo si se tiene en cuenta que, para la crónica aquí considerada, se carecía de una edición actualizada, que se llevara a cabo desde una perspectiva crítica más contemporánea y que contemplara nuevos desarrollos de los estudios literarios. Loreley El Jaber, quien es especialista en crónicas del Rio de la Plata, ha tenido a cargo la “Introducción”, la “Cronología”, la “Bibliografía”, “Notas” y la selección de un conjunto importante de imágenes que acompañan al texto de Schmidl. Destaco punto por punto cada uno de los paratextos que completan la edición de esta crónica porque merecen ser mencionados ya que exponen, en su detalle y especificidad, un trabajo inmenso que abre la lectura para un público amplio pero que, también, habilita la labor académica. Se trata de una edición que, sin dudas, será referencia para leer a Schmidl de acá hacia el futuro.Facultad de Hu...
La primera forma estética que se afirma en la gauchesca es el cielito. Su análisis, y el del cont... more La primera forma estética que se afirma en la gauchesca es el cielito. Su análisis, y el del contexto de su emergencia como forma poética escrita, permite vislumbrar aspectos de esta literatura aun no estudiados. Principalmente, en lo que refiere a un momento histórico de movilizaciones populares, de aparición de los sectores plebeyos en los ámbitos públicos (ya sean materiales o simbólicos), como consecuencia del cambio que la Revolución de Mayo trajo aparejado en el significante pueblo, no solo en relación a su significado, sino en torno a quiénes lo conforman. La gauchesca se consolida en este contexto. En esa línea, propongo el concepto de ficciones de pueblo para leer el modo de intervención de esta literatura dentro de este marco que define un momento clave de su genealogía.The first aesthetic form of the gaucho genre is the cielito. Its analysis, as well as the context of his emergence as a written literary form, allows us to glimpse aspects of gauchesque poetry that have not...
La crítica literaria que ha leído a la poesía gauchesca ha excluido, en general, el estudio de lo... more La crítica literaria que ha leído a la poesía gauchesca ha excluido, en general, el estudio de los textos teatrales y, principalmente, ha dejado afuera a la producción colonial. Este trabajo parte de la hipótesis de que el análisis conjunto de lo teatral y lo colonial en esta literatura permite leer continuidades y diferencias para el período 1780-1826. Mediante esa lectura se pretende ofrecer una perspectiva, sostenida en la permanencia de los nombres de personajes y en el matrimonio como hecho central de las tramas, que piense a la gauchesca colonial y a lo teatral como partes de la totalidad del género. Los textos, en marcas textuales y en una persistencia que insiste como reescritura, así lo permiten.The literary criticism that has addressed gauchesque poetry has generally excluded the study of theatrical texts and, most importantly, it has left out the colonial production. The present work starts from the hypothesis that the joint analysis of the theatrical and the colonial in ...
Bibliographica americana: Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales, 2019
Resumen La literatura del período virreinal en el Río de la Plata ha recibido poca atención por p... more Resumen La literatura del período virreinal en el Río de la Plata ha recibido poca atención por parte de la crítica. Sin embargo, dentro de los márgenes que la escena letrada tenía en la región, es posible leer otras escenas. Una de ellas, que hemos recuperado del archivo, se conforma en el momento en el que el imperio español triunfa frente a los portugueses en la Colonia del Sacramento, en 1777. Ante ese hecho, Juan Baltasar Maziel escribe un conjunto de poemas, dentro del cual se incluye el primer poema gauchesco. Al mismo tiempo, existen otros textos que han sido escritos por una pluma anónima. En ambos casos, la plebe ocupa un lugar desta-cado. Si tenemos en cuenta que para la literatura rioplatense la plebe ha tenido un rol importante durante el siglo XIX, los textos mencionados merecen ser leídos para completar una historia literaria que permanece trunca si obviamos el pasado de lo canónico. Este artículo intenta poner sobre la mesa ese debate. Recuperar del silencio a textos que han tenido voz propia. Palabras clave: Literatura colonial americana-Río de la Plata-Literatura argentina-Juan Baltasar Maziel-Género gauchesco. Abstract e literature of the viceregal period in the Río de la Plata has received little attention from critics. However, within the margins that the literate scene had in the region it is possible to read other scenes. One of them, which we have recovered from the archive, is formed at the moment in which the Spanish empire triumphs over the Portuguese in the Colonia del Sacramento, in 1777. Given this fact, Juan Baltasar Maziel writes a set of poems, within the which includes the rst gaucho poem. At the same time, there are other texts that have been written by an anonymous pen. In both cases, the common people occupy a prominent place. If we take into account that for Rio de la Plata literature the plebs played an important role during the 19th century, the aforementioned texts deserve to be read in order to complete a literary history that remains truncated if we ignore the canonical past. is article tries to put that debate on the table. Recover from silence texts that have had their own voice.
Los textos trabajados aqui, pertenecientes al periodo colonial, ese espacio lejano en el tiempo (... more Los textos trabajados aqui, pertenecientes al periodo colonial, ese espacio lejano en el tiempo (pero lejano, a su vez, de los intereses de las lecturas criticas en relacion a la gauchesca), abren el juego de la enunciacion hacia practicas del decir gauchesco especificas, de amplia repercusion en la posterior produccion del genero al momento de su consolidacion en tanto genero, y que por ese motivo permiten trazar una genealogia de esta forma poetica que incluya ese momento anterior a la aparicion de Hidalgo. Alabanza, estereotipo y parecer propio se exponen como los elementos formales fuertes que desarrollan estas composiciones. Elementos que se presentan como practicas del decir gauchesco que intervienen en estrategias particulares en el juego incierto de las relaciones de poder entre el letrado y el guaso, el soberano y el subdito, el habla del gobernado y el decir del gobernante.
In El Torito de los Muchachos, and from the title itself, there is a display of animal figures, w... more In El Torito de los Muchachos, and from the title itself, there is a display of animal figures, which are shown sustained in the concept of enemy, with strong political connotations within the newspaper's context of publication. At the same time, the use of animalization, traditionally oriented to the common people, is peculiarly applied from a commoner and federal voice to a subject who represents civilization and the city, the unitario. The newspaper stages a public arena in its pages, keeping in mind a particular audience, held by oral readings. In a context of mergers and exchanges between literature and the periodical press, this paper proposes a reading for this gauchesque newspaper
Resena critica de Lectoras del siglo XX. Imaginarios y practicas en la Argentina . Batticuore, Gr... more Resena critica de Lectoras del siglo XX. Imaginarios y practicas en la Argentina . Batticuore, Graciela. Buenos Aires: Ampersand, 2017, 174 paginas.
En 2003, Cristina Iglesia publico La violencia del azar, que comenzaba con un articulo sobre Cica... more En 2003, Cristina Iglesia publico La violencia del azar, que comenzaba con un articulo sobre Cicatrices, de Saer, y cuyo titulo le daba nombre al libro. Quince anos despues, esta docente y ensayista de literatura argentina vuelve con un trabajo en el que repite el mismo acto de nombrar. Si antes fue el primero, ahora es el ultimo ensayo de Dobleces el que esta dedicado a Saer, y de alli toma el titulo. En esa modalidad decidida (e insistente) del uso de la referencia reside cierta clave de lectura que se afirma en la repeticion del gesto de un libro a otro. Lo importante —como dice Barco a Tomatis en una cita que toma Iglesia—“de un mensaje no era lo que decia sino su facultad de revelar que habia hombres dispuestos a escribir mensajes” (280). La revision politica de nuestras convenciones linguisticas en esta hora nos obliga a detenernos un instante en la cita, para reformularla: no solo hombres, sino tambien mujeres.
This paper tackles the reading of a text that tells, from a certain perspective, made the Conques... more This paper tackles the reading of a text that tells, from a certain perspective, made the Conquest of the Desert. The text in question is Conquest of the Pampas , a work that glorifies the event of conquest, but exposes a tension with the military and state institutions who led the military action. This tension is manifested in the construction of a narrator who resisted the war as a soldier and heard stories of their peers, they are put into writing and thus form a collective memory or file in tension with the official military archive. The text expresses criticism of the hierarchy of the army, while the army made a defense based on certain values in the exaltation of some prominent figures and troops as a whole. In this tension, the writing of these stories is formed.
Resena Critica del libro Una patria literaria . Historia critica de la literatura argentina 1 (co... more Resena Critica del libro Una patria literaria . Historia critica de la literatura argentina 1 (coleccion dirigida por Noe Jitrik) (2014), Tomo dirigido por Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs. del tomo),
The literary criticism that has addressed gauchesque poetry has generally excluded the study of t... more The literary criticism that has addressed gauchesque poetry has generally excluded the study of theatrical texts and, most importantly, it has left out the colonial production. The present work starts from the hypothesis that the joint analysis of the theatrical and the colonial in this literature allows to read continuities and differences for the period 1780-1826. Through this reading, the author attempts to offer a perspective, sustained in the permanence of the names of characters and in marriage as the central fact of the plots, to think of the colonial gauchesque as part of the totality of the genre, questioning the frames established by the literary criticism. Those texts, in textual marks and in a persistence that insists as a rewriting, allow this.
La primera forma estética que se afirma en la gauchesca es el cielito. Su análisis, y el del cont... more La primera forma estética que se afirma en la gauchesca es el cielito. Su análisis, y el del contexto de su emergencia como forma poética escrita, permite vislumbrar aspectos de estaliteratura aun no estudiados. Principalmente, en lo que refiere a un momento histórico de movilizaciones populares, de aparición de los sectores plebeyos en los ámbitos públicos (yasean materiales o simbólicos), como consecuencia del cambio que la Revolución de Mayo en Argentina trajo aparejado para el significante ‘pueblo’, no solo en relación a su significado, sino en torno a quiénes lo conforman. La gauchesca se consolida en este contexto. En esa línea, propongo el concepto de ‘ficciones de pueblo’ para leer el modo de intervención de esta literatura dentro de este marco que define un momento clave de su genealogía.
Juan Baltasar Maziel ha sido estudiado y como letradocolonial rioplantense y figura destacada de ... more Juan Baltasar Maziel ha sido estudiado y como letradocolonial rioplantense y figura destacada de los estudios superiores en laregión. En otras, pocas, ocasiones, se ha prestado atención, además, a suescritura literaria. Este artículo se inserta en esa cadena de lecturas apartir de la reconstrucción de un Maziel literato. La lectura de sus textosliterarios colocan a Maziel en tensiones propias de un sujeto criollovirreinal, y permite observar en sus textos una presencia recurrente de la aclamación a figuras de poder y de voces y formas populares, polémicas ylecturas cultas. Recurriendo al estudio de los cuatro momentos literarios de su trayectoria de losque tenemos noticia gracias al archivo, se proponen hipótesis en torno a sufigura y a la dinámica pública del intercambio letrado en la región. No setrata de un estudio definitivo, sino de un intento por abrir el estudio de unaobra que permanece anclada al silencio de un archivo que solo responde cuandose lo cuestiona.Fil: Pisano, Ju...
Una patria literaria piensa textualidades en conflicto de diversa manera: los papeles del archivo... more Una patria literaria piensa textualidades en conflicto de diversa manera: los papeles del archivo que muestran disputas, estéticas, culturales y/o políticas, pero también la contienda que implica el desenvolvimiento de la crítica. No es casual este modo de accionar para una mirada que se adjetiva con el nombre de la disciplina. En efecto, Foucault (1996) mostró cómo el surgimiento del concepto de literatura y el discurso crítico son correlativos. No hay azar tampoco, entonces, en que Juan María Gutiérrez, autor del primer aparato crítico sólido, y Ricardo Rojas, fundador de la cátedra de Literatura Argentina y escritor de una Historia descomunal, sean, tal vez, los sujetos más mencionados en este tomo. Textos beligerantes de un período que abarca desde el siglo XVI hasta el rosismo son registrados en el volumen y expuestos ante una mirada crítica que se hunde en el trasfondo de un archivo que parece exponerse renovado, desandando lo dicho en una valencia que oscila entre la "maravilla potencial a la espera de su descubridor o (el) reconocimiento (..) de todo lo que pudo haber sido pero no fue"; sin embargo, la constatación de una ambigüedad es sólo el primer paso, ya que la "resolución del enigma sólo la ofrece la experiencia" (El Jaber 2014: 55). En todo caso, este libro nos brinda textos críticos que ofrecen experiencias de análisis signadas por una tenaz actividad de lectura/escritura que hurga y desanda todos estos siglos de papeles.
No solo un poema gauchesco. Obra poética de Juan Baltazar Maziel, 2024
Obra poética completa de Jan Baltazar Maziel, letrado del periodo colonial rioplatense y autor de... more Obra poética completa de Jan Baltazar Maziel, letrado del periodo colonial rioplatense y autor del primer poema gauchesco. El libro incluye, además de los poemas inéditos, textos en prosa que tampoco habían sido publicados previamente. Incluye un estudio preliminar de mi autoría.
La poesía gauchesca se vincula estrechamente con la cultura nacional. En efecto, en las primeras ... more La poesía gauchesca se vincula estrechamente con la cultura nacional. En efecto, en las primeras décadas del siglo xx, Martín Fierro se convierte en el poema épico nacional; es decir, el poema que representa al pueblo de la nación argentina y que todo habitante del país lee en la escuela. Ficciones de pueblo propone que el vínculo entre gauchesca y pueblo debe rastrearse ya desde el período colonial en los textos del género, es decir, incluso antes de que la Argentina fuera imaginable como nación. Allí, en ese rasgo, reside una política de la gauchesca: desde sus orígenes, esta literatura constituyó una máquina ficcional que postuló lugares para la plebe en la disputa política y cultural en torno al significante “pueblo”. Este libro es algo más que un estudio sobre la gauchesca. Es, también, un ensayo sobre los orígenes del vínculo entre una cultura nacional y los sectores populares.
¿Qué es el pueblo? ¿Cómo se compone ese elusivo
significante y quién lo representa? ¿La cultura p... more ¿Qué es el pueblo? ¿Cómo se compone ese elusivo significante y quién lo representa? ¿La cultura popular, la cultura de masas, la cultura letrada? ¿Qué lugar ocupa la literatura en ellas? ¿Cómo se posicionan las escritoras y los escritores de diferentes épocas ante ese pueblo y esas culturas? Y, más importante aún: ¿cómo se puede analizar la historia de esos lenguajes desde el presente? Estos interrogantes, tan cruciales en los procesos históricos de América Latina desde los tiempos de la colonia hasta la actualidad, han suscitado preguntas nuevas y acuciantes en estos últimos años de la mano de una mirada renovada de los estudios culturales sobre sus problemas centrales y la necesidad de repensar su impronta política ante las crisis democráticas que se han desatado en los países de la región. Vinculado con esta mirada, aunque sin una deuda de origen con ella y nutrido de diversas influencias críticas y teóricas, observamos en este contexto un “giro popular” que atraviesa a las ciencias humanas y sociales actuales, y, también, a este libro. De la colonia al presente, pasando por las revoluciones de principios del siglo XIX y las del XX, los textos que forman parte de este Prensa, pueblo y literatura: una guía de consumo se proponen repensar estas nociones y sus vínculos, para intervenir en un debate tal vital en la actualidad de los estudios literarios
Modernidad, colonialidad y escritura en América Latina. Cruces, discursos y relatos, 2020
Los trabajos reunidos en Modernidad, colonialidad y escritura proponen una travesía apasionante p... more Los trabajos reunidos en Modernidad, colonialidad y escritura proponen una travesía apasionante por los libros, los manuscritos, los mapas, el archivo. Lecturas audaces, descolonizadoras, que reflejan los cambios gestados en las últimas décadas en los estudios coloniales latinoamericanos. El libro es compilado por Valeria Añón, Loreley El Jaber y María Jesús Benites (también editora del libro).
Uploads
Papers by Juan Ignacio Pisano
Incluye un estudio preliminar de mi autoría.
significante y quién lo representa? ¿La cultura popular,
la cultura de masas, la cultura letrada? ¿Qué lugar ocupa
la literatura en ellas? ¿Cómo se posicionan las escritoras
y los escritores de diferentes épocas ante ese pueblo y
esas culturas? Y, más importante aún: ¿cómo se puede
analizar la historia de esos lenguajes desde el presente?
Estos interrogantes, tan cruciales en los procesos
históricos de América Latina desde los tiempos de la
colonia hasta la actualidad, han suscitado preguntas
nuevas y acuciantes en estos últimos años de la mano de
una mirada renovada de los estudios culturales sobre
sus problemas centrales y la necesidad de repensar su
impronta política ante las crisis democráticas que se han
desatado en los países de la región. Vinculado con esta
mirada, aunque sin una deuda de origen con ella y
nutrido de diversas influencias críticas y teóricas,
observamos en este contexto un “giro popular” que
atraviesa a las ciencias humanas y sociales actuales, y,
también, a este libro. De la colonia al presente, pasando
por las revoluciones de principios del siglo XIX y las del
XX, los textos que forman parte de este Prensa, pueblo y
literatura: una guía de consumo se proponen repensar
estas nociones y sus vínculos, para intervenir en un
debate tal vital en la actualidad de los estudios literarios