Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
En este trabajo se estudia una reja de arado de vástago en hierro de cronología altoimperial localizada en la villa romana de Piecordero I, en el término municipal de Cascante en la Comunidad Foral de Navarra. La principal novedad del... more
En este trabajo se estudia una reja de arado de vástago en hierro de cronología altoimperial localizada en la villa romana de Piecordero I, en el término municipal de Cascante en la Comunidad Foral de Navarra. La principal novedad del estudio radica en la documentación de este elemento en excavación arqueológica y con un contexto arqueológico cerrado. Las rejas de arado localizadas en Hispania en su mayoría carecen de contexto arqueológico, por lo que la reja de arado localizada en Piecordero I con una cronología del siglo II d.C. se configura como un elemento fundamental para el estudio y seriación cronológica de este tipo de herramientas en los ambientes agrícolas romanos hispanos.
En el presente estudio presentamos un grafito sobre una jarra de cerámica engobada tipo Unzu 7 con un grafito post cocción con el nombre Macri
Se presenta el resultado de la actuación arqueológica de salvamento realizada en la ladera norte del Cerro del Romero en Cascante en agosto del año 2020. En este emplazamiento se ubicó durante la Antigüedad y la Edad Media la ciudad de... more
Se presenta el resultado de la actuación arqueológica de salvamento realizada en la ladera norte del Cerro del Romero en Cascante en agosto del año 2020. En este emplazamiento se ubicó durante la Antigüedad y la Edad Media la ciudad de Cascante. El estudio de los restos cerámicos recuperados contribuye al conocimiento de las fases ocupación del Cerro del Romero y aporta nuevos datos al escaso y fragmentario conocimiento de la ciudad celtibérica y romana ubicada en el actual municipio de Cascante.
Se presentan los resultados de la excavación arqueológica realizada entre agosto y noviembre de 2021 y 2022 en la villa romana altoimperial de Piecordero I, en el municipio de Cascante. A lo largo de estos meses se realizaron tres... more
Se presentan los resultados de la excavación arqueológica realizada entre agosto y noviembre de 2021 y 2022 en la villa romana altoimperial de Piecordero I, en el municipio de Cascante. A lo largo de estos meses se realizaron tres intervenciones distintas en la villa, que se corresponden con un sondeo comprobatorio de la detección geofísica realizada en 2018, un sondeo en la nueva parcela adquirida por el Ayuntamiento de Cascante y la continuación de la excavación en la zona este de la cella vinaria.
En este trabajo se presentan los resultados de la intervención sobre dos piezas cerámicas provenientes de Reinuevo Bajo II, recuperadas en los años 60 en una excavación realizada por el párroco local Javier Solabre durante la Misión... more
En este trabajo se presentan los resultados de la intervención sobre dos piezas cerámicas
provenientes de Reinuevo Bajo II, recuperadas en los años 60 en una excavación realizada
por el párroco local Javier Solabre durante la Misión Rescate de Radio Televisión Española,
y restauradas en los años 70 del siglo XX que permanecían inéditas. Los criterios de
restauración que se han seguido son los de mínima intervención, reversibilidad de la
actuación y discernibilidad de los materiales empleados. El posterior estudio de las piezas
ha permitido identificarlas con sendas fuentes de Terra Sigillata Hispánica de las formas 3 y
4 de la clasificación tipológica de Palol con una cronología de los siglos IV-V d.C. Por último,
se plantea la necesidad de la revisión de la documentación y materiales provenientes de
las intervenciones antiguas y la importancia de los datos inéditos que pueden aportar al
conocimiento histórico.
En este trabajo se exponen los primeros resultados de la campaña de excavación arqueológica realizada en el asentamiento del Cerro del Calvario de Tabuenca en el mes de agosto de 2016. La intervención arqueológica consistió en la... more
En este trabajo se exponen los primeros resultados de la campaña de excavación arqueológica realizada en el asentamiento del Cerro del Calvario de Tabuenca en el mes de agosto de 2016. La intervención arqueológica consistió en la excavación de dos sectores diferenciados en el asentamiento, Sector 1 localizado en la zona sur del poblado y el Sector 2 localizado en la zona norte del mismo. Los resultados de la excavación del Cerro del Calvario de Tabuenca han consistido en la localización de diversas estructuras correspondientes al urbanismo interno del poblado minero-metalúrgico y a la identificación de todos los subproductos resultantes de la cadena técnica operaria de trabajo del hierro. Un análisis inicial de la cultura material localizada en esta primera campaña indica un horizonte cronológico comprendido entre el último tercio del siglo II a.C. y la primera mitad del siglo I a.C.
En 2020 nos vimos obligadas/os a reconvertir el proyecto al formato digital centralizándolo en una plataforma web 2.0 en la que poder albergar y emitir todas las actividades.
RESUMEN Uno de los aspectos sustanciales en el desarrollo social y humano es el educativo. Desafortunadamente, un número significativo de espacios educativos de nuestro país no se adecuan a las premisas de la pedagogía actual ni a las... more
RESUMEN Uno de los aspectos sustanciales en el desarrollo social y humano es el educativo. Desafortunadamente, un número significativo de espacios educativos de nuestro país no se adecuan a las premisas de la pedagogía actual ni a las condiciones físicas, ...
Se presentan los resultados de la excavación arqueológica realizada en septiembre de2020 en la villa romana altoimperial de Piecordero I, en el municipio de Cascante. Laexcavación consistió en realizar un sondeo de 2 x 2 m en el espacio... more
Se presentan los resultados de la excavación arqueológica realizada en septiembre de2020 en la villa romana altoimperial de Piecordero I, en el municipio de Cascante. Laexcavación consistió en realizar un sondeo de 2 x 2 m en el espacio 9, estancia interpretadacomo cella vinaria del complejo productivo vitivinícola. La interpretación de losresultados nos lleva a plantear la existencia de dos fases en este espacio, una primeracorrespondiente al siglo I d. C., momento de construcción del conjunto, y una posteriorreforma en el siglo II d. C. En el siglo III d. C el espacio sería amortizado y colmatadocon escombros.
Se presentan los resultados de la excavación arqueológica realizada en septiembre de 2020 en la villa romana altoimperial de Piecordero I, en el municipio de Cascante. La excavación consistió en realizar un sondeo de 2 x 2 m en el espacio... more
Se presentan los resultados de la excavación arqueológica realizada en septiembre de
2020 en la villa romana altoimperial de Piecordero I, en el municipio de Cascante. La
excavación consistió en realizar un sondeo de 2 x 2 m en el espacio 9, estancia interpretada
como cella vinaria del complejo productivo vitivinícola. La interpretación de los
resultados nos lleva a plantear la existencia de dos fases en este espacio, una primera
correspondiente al siglo i d. C., momento de construcción del conjunto, y una posterior
reforma en el siglo ii d. C. En el siglo iii d. C el espacio sería amortizado y colmatado
con escombros.
En este trabajo damos a conocer un contexto arqueológico de una de las villae que dibujaron el paisaje rural en el Valle del Queiles durante época altoimperial romana. Se trata del yacimiento arqueológico de “Piecordero I” que está siendo... more
En este trabajo damos a conocer un contexto arqueológico de una de las villae que dibujaron el paisaje rural en el Valle del Queiles durante época altoimperial romana. Se trata del yacimiento arqueológico de “Piecordero I” que está siendo excavado ininterrumpidamente desde el año 2007; las numerosas campañas de prospección y excavación arqueológica realizadas nos están permitiendo conocer la cultura material de este tipo de asentamientos en el  ager de Cascantum, así como la articulación de la sociedad que la habitó. El estudio se centra en un sello sobre dolia  inédito localizado en la pars rustica, que nos aporta nuevos datos sobre la élite local y el paisaje productivo agrícola en época Altoimperial.
El mayor peligro actual que atenaza a miles de pequeños municipios en España es la despoblación y el envejecimiento de sus habitantes. El fomento de iniciativas de economía productiva y sostenible es uno de los elementos fundamentales que... more
El mayor peligro actual que atenaza a miles de pequeños municipios en España es la despoblación y el envejecimiento de sus habitantes. El fomento de iniciativas de economía productiva
y sostenible es uno de los elementos fundamentales que pueden apuntalar las bases de la supervivencia de muchos de los municipios que corren el riesgo de desaparecer en unas pocas décadas.
El patrimonio cultural y natural bien gestionado puede convertirse en un generador de oportunidades económicas que se traduzcan en puestos de trabajo y fijen población a estos municipios.
En el proyecto de investigación arqueológica y patrimonial que desarrollamos en el municipio aragonés de Tabuenca el objetivo es convertir una actividad económica milenaria abandonada desde los años 50 del siglo xx como es la minería, en un factor de desarrollo social en el
siglo xxi. El estudio de los paisajes mineros en este municipio situado junto al Parque Natural
del Moncayo integra la excavación y puesta en valor del poblado minero-metalúrgico de época
celtibérica y romano republicana del Cerro del Calvario (Bonilla et al., 2016a; Bonilla et al.,
2016b; Bonilla et al., 2017; Bonilla et al., 2018), junto a la puesta en marcha de un conjunto de
rutas naturales y culturales que integren la visita al patrimonio minero y los recursos naturales
del entorno. Las herramientas que se utilizan para dar a conocer y atraer visitantes a Tabuenca
son la realización de conferencias relacionadas con el proyecto de investigación en el municipio, talleres infantiles, jornadas con visitas guiadas a los trabajos de campo y laboratorio y una
política de puertas abiertas en la excavación del Cerro del Calvario de Tabuenca que permita
acercarse a los trabajos y conocer de primera mano a los interesados el trabajo arqueológico.
La difusión de los resultados para la visualización del municipio y su patrimonio se articula en
torno a la página de Facebook (Excavación arqueológica Cerro del Calvario de Tabuenca) e
Instagram (@cerrodelcalvario).
La investigación patrimonial no puede centrarse exclusivamente en la excavación arqueológica, ya que la sociedad actual demanda un conocimiento del patrimonio histórico junto a una retroalimentación entre la aportación de dinero público a... more
La investigación patrimonial no puede centrarse exclusivamente en la excavación arqueológica, ya que la sociedad actual demanda un conocimiento del patrimonio histórico junto a
una retroalimentación entre la aportación de dinero público a los proyectos de investigación y
el retorno en forma de visualización y difusión patrimonial. La difusión de los resultados científicos y su puesta en conocimiento en un lenguaje accesible y atractivo al público se constituye
como un elemento fundamental a la hora de dar continuidad a los proyectos patrimoniales,
combinando desde el origen mismo del proyecto las estrategias de difusión y puesta en valor
y su transmisión al conjunto de la sociedad. En el proyecto de investigación arqueológica y
concienciación patrimonial que desarrollamos en el municipio aragonés de los Fayos desde su
concepción apuesta por esta filosofía de trabajo ya que concebimos la Arqueología como una
Ciencia Social capaz por sí misma de convertirse en un agente de cambio y transformación
social (Lumbreras, 1981). En este trabajo nos centraremos en la parte del proyecto dedicada
a la concienciación patrimonial mediante talleres infantiles y charlas para todos los públicos
realizadas en el municipio de Los Fayos destinadas a despertar el interés por un patrimonio
arqueológico desconocido por los vecinos hasta el momento. El conocimiento de este patrimonio, según nuestra perspectiva, es la forma más directa de despertar el interés a través de un
sentimiento de pertenencia que vincule a los vecinos al pasado a través de la materialidad de la
arqueología. Una vez re-descubierto este patrimonio, la comunidad local desarrolla una relación
que trasciende la meramente histórica y de esta forma le predispone a defender el patrimonio
histórico, su conservación y estudio.
Presentamos en esta comunicación una aproximación al urbanismo de la Casa del Larario situada en la parte central de la ciudad de Bilbilis. La vivienda, edificada en época augustea, presenta dos fases: una primera, que se mantuvo hasta... more
Presentamos en esta comunicación una aproximación al urbanismo de la Casa del Larario situada en la parte central de la ciudad de Bilbilis. La vivienda, edificada en época augustea, presenta dos fases: una primera, que se mantuvo hasta mediados de los años 50/55, y una segunda flavia, en la que se aprecian importantes reformas interiores. Todas las estancias presentan pavimentos de signinun y de mortero blanco, así como conjuntos pictóricos que muestran diversas corrientes pictóricas. La vivienda, en disposición aterrazada, es un ejemplo del complejo urbanismo de la ciudad que tuvo que adaptarse a la peculiar orografía de Bilbilis, al disponerse sus espacios y estancias en distintas alturas. Así, en la zona superior se encuentra la zona noble de la casa, dispuesta en torno a un atrio testudinado en el que se situó un sacrarium, o capilla religiosa, mientras en un nivel inferior se ubicaba un gran torcularium así como varios almacenes y espacios abiertas al cardus Maximus, vinculados a la comercialización del producto. La domus es abandonada a finales del s.II o inicios del s.III, transformándose parcialmente en un recinto artesanal en el que se han documentado caleras y espacios de acopio de elementos marmóreos para ser quedamos que hay que vincular con el momento de crisis y abandono de la ciudad. ABSTRACT In this article we perform an approach to the urban planning of the House of Larario placed in the central area of Bilbilis. The domus was built in the Augustinian period and shows two phases: the first one was preserved until middle 50/55 AD, and the second flavia where important inner alterations can be seen. There are signinun and white mortar pavements in every room and also several paintings showing different pictorial styles. The domus has a terraced construction, an example of the complex urban design used in Bilbilis due to its orography. In the upper part of the house we can find the noble rooms around a testudinarian atrium in which the sacrarium was located. The torcularium and several storage areas were located in the lower level, as well as open-spaces to the cardus Maximus. The domus was abandoned at the end of the 2nd century, or the beginning of the 3rd, transformed partially into an artisans place. This has to be linked with the period of crisis in which the city was abandoned. LA CASA DEL LARARIO DE BILBILIS (Calatayud, Zaragoza) LARARIUM´S HOUSE FROM BILBILIS (Calatayud, Zaragoza) 2.5.
En este trabajo damos a conocer un contexto arqueológico de una de las villae que dibujaron el paisaje rural en el Valle del Queiles durante época Altoimperial. El yacimiento arqueológico de “Piecordero I” está siendo excavado... more
En este trabajo damos a conocer un contexto arqueológico de una de las villae que dibujaron el paisaje rural en el Valle del Queiles durante época Altoimperial. El yacimiento arqueológico de “Piecordero I” está siendo excavado ininterrumpidamente desde el año 2007, las numerosas campañas de prospección y excavación arqueológica realizadas nos están permitiendo conocer la cultura material de este tipo de asentamientos en el  ager de Cascantum, así como la articulación de la sociedad que la habitó. El estudio se centra en un sello sobre dolia  inédito localizado en la pars rustica, que nos aporta nuevos datos sobre la élite local y el paisaje productivo agrícola en época Altoimperial.
En el presente trabajo se presenta un resumen de las actuaciones arqueológicas desarrolladas en los años 2016 y 2017 en el poblado minero-metalúrgico del Cerro del Calvario de Tabuenca y su territorio. El objetivo del proyecto es conocer... more
En el presente trabajo se presenta un resumen de las actuaciones arqueológicas desarrolladas en los años 2016 y 2017
en el poblado minero-metalúrgico del Cerro del Calvario de Tabuenca y su territorio. El objetivo del proyecto es conocer
la configuración de los paisajes mineros en la Protohistoria y en la Antigüedad y las relaciones sociales de producción
y reproducción que se desarrollaron, vinculadas a la explotación de los recursos mineros del territorio compuesto por
hierro, cobre, plomo y plata.
Los resultados de los dos primeros años del proyecto nos permiten acercarnos a la realidad material del proceso,
caracterizado por la presencia de un asentamiento fortificado de menos de una hectárea de extensión que organiza la
expotación del territorio entre el último tercio del siglo II a.C. y el primer tercio del siglo I a.C. El territorio se define
por la presencia de yacimientos minerales con evidencias de explotación preindustrial y de escoriales compuestos por
desechos producto de la transformación del mineral de hierro en metal.
Las excavaciones arqueológicas en el poblado han descubierto un conjunto de estructuras domésticas y contextos en los
que están presentes las evidencias de reducción de minerales de hierro y su posterior trabajo en la fragua. La cultura
material recuperada en el poblado se compone fundamentalmente de cerámicas de producción local, restos de fauna e
instrumentos en hierro y bronce.
PALABRAS CLAVE: Celtiberia; Romanización; Cultura Material; Minería; Metalurgia; Paisaje.
Research Interests:
En el campo de la arqueología, desde hace un tiempo, se tienen unas directrices claras y marcadas de las formas de actuación, a través de la Ley de Patrimonio de Aragón. Lo que no se ha tenido tan en cuenta, son los criterios de... more
En el campo de la arqueología, desde hace un tiempo, se tienen unas directrices claras y marcadas de las formas
de actuación, a través de la Ley de Patrimonio de Aragón. Lo que no se ha tenido tan en cuenta, son los criterios de
conservación en los bienes inmuebles encontrados en dichas actuaciones. Se han llegado a documentar, en algunos
bienes inmuebles arqueológicos, deterioros irreparables con su consiguiente pérdida de información.
Hasta hace pocos años no se planteaban los criterios actuales en conservación preventiva, que nos marcan actualmente
los permisos de excavación aprobados desde el Servicio de prevención, protección e investigación del Patrimonio
Cultural. Por lo que vemos necesaria una retrospectiva de los métodos aplicados hasta este momento. Así mismo también
estudiaremos los agentes de deterioro, que son el mayor peligro al que se enfrentan los bienes inmuebles. Sabiendo cómo
actúan seremos capaces de poner medidas necesarias para combatirlos.
Todo esto nos plantea nuevos retos en cuanto a materia de conservación se refiere y el qué hacer con todas aquellas
actuaciones en las que no se tuvo en cuenta estos criterios. Hoy en día dichos bienes siguen degradándose y se encuentra
en peligro su conservación por lo que se deben poner en marcha acciones para su preservación.
PALABRAS CLAVE: Conservación; Criterio; Conservación preventiva; Agentes de deterioro.
Research Interests:
El yacimiento arqueológico del Cerro del Esquilar constituye la zona más antigua de la ciudad celtibero-romana de Bursau. En los años 1978 y 1979 el Centro de Estudios Borjanos y el Museo de Zaragoza realizaron excavaciones arqueológicas... more
El yacimiento arqueológico del Cerro del Esquilar constituye la zona más antigua de la ciudad celtibero-romana de
Bursau. En los años 1978 y 1979 el Centro de Estudios Borjanos y el Museo de Zaragoza realizaron excavaciones
arqueológicas que han estado abandonadas y desprotegidas hasta ahora. Casi cuarenta años a la intemperie habían
supuesto la desaparición de los muros de adobe descubiertos, el desplome de los perfiles antiguos y la aparición de
nuevos restos que estaban en riesgo inminente de destrucción definitiva.
El objetivo prioritario de esta primera campaña de 2017 era detener el deterioro de las estructuras excavadas en los años
70 conservando las que han resistido el paso del tiempo y la erosión para plantear en las próximas intervenciones su
musealización. Paralelamente a las actuaciones de restauración y conservación se realizó una excavación arqueológica
contigua a la intervención de los años 70. La intervención se desarrolló en un área de 24 metros cuadrados ha permitido
documentar tres fases de ocupación: la primera correspondiente a la Edad del Hierro con cerámicas pulidas y realizadas
a mano junto con cerámicas celtibéricas a torno. La segunda fase corresponde al siglo II antes de Cristo con presencia
de cerámicas importadas desde la península itálica, tanto de servicio de mesa como cerámicas de Barniz Negro y ánforas
itálicas para el transporte de vino, junto con un interesante lote de cerámica celtibérica. La tercera fase correspondiente
a la última ocupación del Cerro del Esquilar en el siglo I a.C. ha permitido localizar estructuras murarias construidas
en piedra.
PALABRAS CLAVE: Edad del Hierro; Celtiberia; Roma; Cultura material; Restauración arqueológica.
Research Interests:
El conjunto medieval fortificado del “Castillo de Los Fayos” se localiza en el término municipal de Los Fayos, en la comarca de Tarazona y el Moncayo. El conjunto fortificado se sitúa en un farallón rocoso de 80 metros de altura sobre la... more
El conjunto medieval fortificado del “Castillo de Los Fayos” se localiza en el término municipal de Los Fayos, en la
comarca de Tarazona y el Moncayo. El conjunto fortificado se sitúa en un farallón rocoso de 80 metros de altura sobre
la confluencia de los ríos Queiles y Val controlando una de las principales vías de comunicación entre la Meseta Norte y
el Valle del Ebro. El principal trabajo sobre el castillo es la lectura arquitectónica por parte de Alejandra Gutiérrez en el
marco de las fortificaciones medievales del Somontano del Moncayo. El castillo fue declarado Bien de Interés Cultural
por el Gobierno de Aragón en 2006 y en él se han realizado dos intervenciones arqueológicas, la primera de ellas en
2008 por María Cruz Pérez Omeñaca de la que se publicaron los trabajos de restauración y la segunda por Sofía Gómez
Villahermosa en 2013 y que permanece inédita.
En la presente comunicación se presentarán los resultados correspondientes a la intervención arqueológica realizada
entre los meses de junio y julio de 2017 en la que se prospectó de manera intensiva el yacimiento y se realizaron dos
sondeos arqueológicos excavando un total de 24 metros cuadrados, documentando niveles caracterizados por la presencia
de materiales y estructuras arqueológicas con una cronología entre los siglos XII y XIV d.C. período en el que según
las fuentes medievales el Castillo de Los Fayos estuvo involucrado en los conflictos militares de los reinos cristianos de
Navarra, Castilla y Aragón.
PALABRAS CLAVE: I Edad del Hierro; Baja Edad Media; Fortaleza; Arqueología Militar.
Research Interests:
Research Interests:
Resumen En este trabajo se exponen los primeros resultados de la campaña de excavación arqueológica realizada en el asentamiento del Cerro del Calvario de Tabuenca en el mes de agosto de 2016. La intervención arqueológica consistió en la... more
Resumen En este trabajo se exponen los primeros resultados de la campaña de excavación arqueológica realizada en el asentamiento del Cerro del Calvario de Tabuenca en el mes de agosto de 2016. La intervención arqueológica consistió en la excavación de dos sectores diferenciados en el asentamiento, Sector 1 localizado en la zona sur del poblado y el Sector 2 localizado en la zona norte del mismo. Los resultados de la excavación del Cerro del Calvario de Tabuenca han consistido en la localización de diversas estructuras correspondientes al urbanismo interno del poblado minero-metalúrgico y a la identificación de todos los subproductos resultantes de la cadena técnica operaria de trabajo del hierro. Un análisis inicial de la cultura material localizada en esta primera campaña indica un horizonte cronológico comprendido entre el último tercio del siglo II a.C. y la primera mitad del siglo I a.C.
Abstract This work presents the first results of the archaeological excavation campaign carried out in the settlement of Cerro del Calvario de Tabuenca in August 2016. The archaeological intervention consisted in the excavation of two distinct sectors in the settlement, Sector 1 located in the southern zone of The settlement and Sector 2 located in the northern zone of the settlement. The results of the excavation of Cerro del Calvario de Tabuenca have consisted of locating various structures corresponding to the internal urban planning of the mining-metallurgical town and to the identification of all the by-products resulting from the working iron technical working clain. An initial analysis of the material culture located in this first campaign indicates a chronological horizon between the last third of the second century BC. And the first half of the 1st century BC.
Research Interests:
Research Interests:
II Curso práctico de arqueología: Cerro del Calvario de Tabuenca (Zaragoza) II campaña Del 13 de agosto al 2 de septiembre de 2017 Directores: Óscar Bonilla Santander y Begoña Serrano Arnáez Profesorado: Óscar Bonilla, Begoña Serrano,... more
II Curso práctico de arqueología: Cerro del Calvario de Tabuenca
(Zaragoza) II campaña
Del 13 de agosto al 2 de septiembre de 2017
Directores: Óscar Bonilla Santander y Begoña Serrano Arnáez
Profesorado: Óscar Bonilla, Begoña Serrano, Ángel Santos y Miriam Pérez
Precio de la inscripción es de 150 €. Incluye alojamiento, manutención, seguro y desplazamiento de Borja a Tabuenca el día 13 de agosto y de Tabuenca a Borja el 2 o el 3 de septiembre.
Reconocimiento de 2 créditos ECTS  para el Grado de Historia de la Universidad de Zaragoza
Programa del curso:
Prácticas de excavación y prospección arqueológica en el Cerro del Calvario de Tabuenca
Limpieza, siglado, inventariado y clasificación de materiales arqueológicos
Dibujo arqueológico de campo y laboratorio. Digitalización y fotogrametría
Técnicas de conservación preventiva de estructuras y materiales arqueológicos
Prácticas de campo de 7:00-13:00 y prácticas de laboratorio de 17:30-20:00 (domingos libres)

Información y contacto en investigadoresdelmoncayo@gmail.com
Plazo de inscripción hasta el 15 de mayo de 2017
Research Interests:
Directores: Óscar Bonilla Santander y Begoña Serrano Arnáez Profesorado: Óscar Bonilla, Begoña Serrano, Ángel Santos, Miriam Pérez, Carlos Valladares y Alicia María Precio de la inscripción es de 120 €. Incluye alojamiento, manutención... more
Directores: Óscar Bonilla Santander y Begoña Serrano Arnáez
Profesorado: Óscar Bonilla, Begoña Serrano, Ángel Santos, Miriam Pérez, Carlos Valladares y Alicia María

Precio de la inscripción es de 120 €. Incluye alojamiento, manutención y desplazamiento de Borja a Tabuenca el día 12 de agosto y de Tabuenca a Borja el 30 de agosto.
Reconocimiento de 2 créditos ECTS (en trámite) para el Grado de Historia de la Universidad de Zaragoza.
Programa del curso:
Prácticas de excavación y prospección arqueológica en el Cerro del Calvario de Tabuenca
Limpieza, siglado, inventariado y clasificación de materiales arqueológicos
Dibujo arqueológico de campo y laboratorio. Digitalización y fotogrametría
Técnicas de conservación preventiva de estructuras y materiales arqueológicos
Prácticas de campo de 7:00-13:00 y prácticas de laboratorio de 17:30-20:00 (domingos libres)

Información y contacto en investigadoresdelmoncayo@gmail.com
Plazo de inscripción hasta el 15 de mayo de 2017
Research Interests:
Research Interests: