Equidad de géneros en medios: desafíos de un nuevo paradigma comunicacional, 2023
El libro pretender ser un incentivo para apoyar la reglamentación y futura implementación de la L... more El libro pretender ser un incentivo para apoyar la reglamentación y futura implementación de la Ley de Equidad en los Medios aprobada en 2021.
Fue realizado por Comunicación para la Igualdad y la Red Federal por la Ley de Equidad en Medios con apoyo de la Fundación Friedrich Ebert; y del mismo participaron sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil y periodistas independientes que integran la Red Federal por la Ley de Equidad en Medios.
Latin American countries have made some progress in designing laws with media and genderprovision... more Latin American countries have made some progress in designing laws with media and genderprovisions, but in few cases have these become public policies, and no substantial effects of thesecan be seen on the media scene. This situation—which goes beyond governments’ politicalorientation—has occurred in part because of the limits imposed by two debates: one on the freedomof expression, fostered by companies, and another on gender equality, a category disputed in recentyears by conservative sectors. As in other regions, it is civil society that has made the greatestcommitment to complying with Section J of the BPfA, along with globally pioneering feministcommunication experiences.
Un aporte para pensar la comunicación estratégica de los sectores conservadores. Desde el año 201... more Un aporte para pensar la comunicación estratégica de los sectores conservadores. Desde el año 2019, desde la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad empezamos a investigar la comunicación de las “nuevas derechas” que traen a la arena pública una agenda antifeminista. Nos interesa el uso que hacen de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) y las estrategias nocivas de desinformación y violencia que ponen en juego. Desde entonces realizamos varias indagaciones, a nivel nacional (Argentina) y regional (América Latina): en medios tradicionales (Chaher et al, 2020); en la red social Twitter y en las percepciones del feminismo sobre la articulación con estos sectores en el debate público en general (Chaher, 2021); y en la comunicación en general de estos grupos en diferentes campos a nivel regional (Chaher, 2020). En la presente investigación ampliamos la búsqueda a Youtube y TikTok, dos de las redes sociales más populares y con mayor audiencia joven. Esperamos que la investigación sea un nuevo aporte para seguir pensando el desafío que presentan estos sectores para los feminismos, y para la sociedad en general, tanto en términos políticos y económicos como comunicacionales.
Nuevas derechas y propaganda ¿Qué dicen de los feminismos en Youtube y Tik Tok?, 2022
Un aporte para pensar la comunicación estratégica de los sectores conservadores. Desde el año 201... more Un aporte para pensar la comunicación estratégica de los sectores conservadores. Desde el año 2019, desde la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad empezamos a investigar la comunicación de las “nuevas derechas” que traen a la arena pública una agenda antifeminista. Nos interesa el uso que hacen de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) y las estrategias nocivas de desinformación y violencia que ponen en juego. Desde entonces realizamos varias indagaciones, a nivel nacional (Argentina) y regional (América Latina): en medios tradicionales (Chaher et al, 2020); en la red social Twitter y en las percepciones del feminismo sobre la articulación con estos sectores en el debate público en general (Chaher, 2021); y en la comunicación en general de estos grupos en diferentes campos a nivel regional (Chaher, 2020). En la presente investigación ampliamos la búsqueda a Youtube y TikTok, dos de las redes sociales más populares y con mayor audiencia joven. Esperamos que la investigación sea un nuevo aporte para seguir pensando el desafío que presentan estos sectores para los feminismos, y para la sociedad en general, tanto en términos políticos y económicos como comunicacionales.
Agreement on Commitment to Gender Policies for Journalism and Advertising, 2022
In 2019, as part of the National Forum on Gender Politics for Journalism and Advertising, 46 news... more In 2019, as part of the National Forum on Gender Politics for Journalism and Advertising, 46 news and advertising companies and organizations in Argentina signed the Agreement on Commitment to Gender Policies for Journalism and Advertising. The agreement was promoted by Asociación Civil Comunicación para la Igualdad (Civil Association Communication for Equality) and the Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Foundation for the Development of Sustainable Policies, Fundeps) based on the results of two extensive research projects into gender policies in these areas: “Media Organizations and Gender” (2018) and “The Advertising Sector and Gender” (2019). The Agreement was conceived as a commitment from signatory institutions and organizations, but also as a tool for workers, students and union activists who participate in these spaces to demand the democratization and implementation of equality policies. In mid-2021, two years since the agreement was signed, we felt that it was to be expected that the signatory companies and institutions would have developed some of the policies to which they committed. To this end, we conducted a survey that aimed to collect information on the progress of the application of these measures and explore any aspects that hindered or helped them. This survey of policies was conducted with the support of the World Association for Christian Communication (WACC).
Monitoreo del Acuerdo Compromiso en Políticas de Género para el Periodismo y la Publicidad- 2022, 2022
Este trabajo es el resultado de un monitoreo realizado sobre 10 organizaciones de medios de Argen... more Este trabajo es el resultado de un monitoreo realizado sobre 10 organizaciones de medios de Argentina -5 periodísticas y 5 publicitarias- para conocer el grado de implementación que llevaron adelante del Acuerdo Compromiso en Políticas de Género para el Periodismo y la Publicidad, firmado en 2019 por estas organizaciones y promovido desde la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables.
El Acuerdo fue pensado como un compromiso de las instituciones y organizaciones
firmantes, pero también como una herramienta para que las personas trabajadoras,
estudiantes y activistas sindicales que participan de estos espacios pudieran reclamar la democratización y la implementación de políticas de igualdad en los mismos.
A mediados de 2021 entendimos que, habiendo transcurrido dos años desde su firma,
sería esperable que las empresas e instituciones firmantes hubieran desarrollado algunas de las políticas a las que se comprometieron. Por ello realizamos una encuesta que apuntó a recabar información sobre el avance en la aplicación de dichas medidas y a profundizar sobre los aspectos que las obstaculizaron o promovieron. Este relevamiento de políticas se llevó a cabo con apoyo de la Asociación para la Comunicación Cristiana (WACC, por su sigla en inglés)
Is debate posible in the midst of hate speech? , 2021
It is an investigation on hate speech and the communication of the new rights in the Southern Con... more It is an investigation on hate speech and the communication of the new rights in the Southern Cone of Latin America. We survey how conservative sectors and feminist organizations and human rights defenders communicate. We also realized the stigmatization and violence that the latter receive from the new rights.
¿Es posible debatir en medio de discursos de odio? Activismo feminista y grupos antiderechos en el Cono Sur de América Latina, 2021
La investigación surge de nuestra preocupación, como organización de la sociedad civil feminis... more La investigación surge de nuestra preocupación, como organización de la sociedad civil feminista dedicada a la comunicación, del empeoramiento en la calidad del debate público de los feminismos los últimos años a partir de la irrupción en el mismo de grupos antiderechos que se expresan con discursos estigmatizantes, discriminatorios y violentos. Las formas de debate que ponen en juego estos sectores -manipulación de la información, insultos, descalificaciones, amenazas y violencias- comenzaron a inundar la cotidianeidad del debate público y del ciberactivismo feminista. Para conocer mejor cómo está funcionando el debate, y cómo se están sintiendo frente al mismo, las/os activistas feministas del Cono Sur de América Latina, utilizamos dos metodologias: minería y análisis de datos de la red social Twitter (de cuentas de activistas feministas y de grupos antiderechos) y realizamos 24 entrevistas cuanti y cualitativas a estas/os activistas: 6 por país, de Argentina, Chile, Uruugay y Paraguay. Nos han sorprendido positivamente algunos hallazgos vinculados a oportunidades que se presentan para mejorar las comunicaciones feministas. Y nos quedan a la vez preocupaciones: creemos que es necesario un mayor énfasis de las organizaciones feministas en la comunicación, en el contexto de un debate público que está casi -y más en contexto de pandemia global- exclusivamente focalizado en entornos virtuales. Es urgente sumar saberes que nos permitan desplegar mejores y más integrales y coordinadas estrategias en estos espacios. A la vez, las escenas cotidianas de violencia y el intento constante de acallamiento de las voces por parte de los grupos antiderechos generan desafíos en torno a la manera más adecuada de incidir en el debate público: ¿Cómo seguir participando sin sentirnos afectadas/os? ¿Cómo mantener la argumentación sólida que ha caracterizado históricamente al feminismo si del otro lado no hay intento de reflexión sino de agravio constante? Entendemos que ambos temas están en el centro, a la vez, de problemáticas que exceden a los feminismos, como los discursos de odio que se expresan contra muchísimos sectores sociales y los desafíos comunicacionales que plantean entornos virtuales que consumen casi el cien por ciento de nuestra cotidianeidad.
We investigate the digital violence received by female and male journalists from 7 Latin American... more We investigate the digital violence received by female and male journalists from 7 Latin American countries. We delved into the characterization of digital gender violence and reported on the coordinated campaigns on Twitter that target several female journalists in the region.
Ser Periodista en Twitter- Violencia digital de género hacia periodistas en América Latina, 2020
La investigación da cuenta de la violencia digital de género hacia mujeres periodistas en 7 paíse... more La investigación da cuenta de la violencia digital de género hacia mujeres periodistas en 7 países de América Latina, a través de entrevistas cuali y cuantitativas y del análisis de minería de datos. Los resultados permiten observar que la violencia hacia las mujeres periodistas es sustancialmente diferente en términos cualitativos que hacia sus colegas varones, dando cuenta de mayor cantidad de agresiones vinculadas a su apariencia física, a sus capacidad intelectuales y expresiones sexistas. También fue posible observar ataques coordinados contra mujeres periodistas en 4 países de la región por parte de redes cercanas a los gobiernos de esos países. Por último, hemos hallado que la seguridad digital no es un tema del que se estén haciendo cargo los medios de comunicación: en muy pocos casos proveen capacitaciones en seguridad digital o disponen de protocolos sobre el tema. Los hallazgos son preocupantes en términos de libertad de expresión y acallamiento de voces en la región.
Editoras de género en medios de comunicación de Argentina: Avances, disputas y tensiones en la construcción de un periodismo feminista, 2020
En el año 2020 publicamos la investigación “Editoras de género en medios de comunicación de Argen... more En el año 2020 publicamos la investigación “Editoras de género en medios de comunicación de Argentina: Avances, disputas y tensiones en la construcción de un periodismo feminista”, realizada por Belén Spinetta, y con el apoyo de nuestres asociades.
El objetivo de esta investigación es recoger el impacto reciente de la creación de la
figura de “Editora de Género” en medios de comunicación de Argentina, a la vez que
analizar las condiciones de trabajo de quienes asumen este rol.
Anti-rights groups and communication - The ideological battle in traditional and social media in Argentina., 2020
The research accounts for the communication of the new rights in Argentina, based on the analysis... more The research accounts for the communication of the new rights in Argentina, based on the analysis of the social network Twitter. We also survey how the traditional media cover the agenda of these conservative sectors.
Grupos Antiderechos y Comunicación- La disputa por el sentido en los medios de comunicación de Argentina, 2020
Se trata de una investigación realizada en 2019 en Argentina que relevó cómo los medios tradicion... more Se trata de una investigación realizada en 2019 en Argentina que relevó cómo los medios tradicionales abordan las noticias vinculadas a “ideología de género”, aborto y educación sexual y cómo los grupos antiderechos usan la red social Twitter. La investigación buscó relevar tanto la forma en que los medios tradicionales (diarios y revistas) dan cobertura a los temas vinculados a estos grupos, como la manera en que los mismos se expresan en redes sociales y cómo interactúan con cuentas feministas.
Comunicación, religión y feminismo en América Latina, 2020
Este libro intenta profundizar en las características de la propuesta comunicacional de los grup... more Este libro intenta profundizar en las características de la propuesta comunicacional de los grupos antiderechos, desmenuzándola lo más posible con el objetivo de que desde el activismo feminista podamos generar a la vez nuevas y mejores estrategias comunicacionales para ganar la disputa de sentido con la que estos sectores desafían el debate contemporáneo en torno a la agenda de género.
Sector publicitario y género- Agencias de publicidad, asociaciones, sindicatos e instituciones educativas analizadas con perspectiva feminista, 2019
En 2018 hemos realizado la investigación “Sector publicitario y género- Agencias de publicidad, a... more En 2018 hemos realizado la investigación “Sector publicitario y género- Agencias de publicidad, asociaciones, sindicatos e instituciones educativas analizadas con perspectiva feminista” en la que se reúnen los resultados de 39 entrevistas a directivas/os de agencias de publicidad, representantes de asociaciones profesionales y de instituciones educativas y trabajadoras/es de la industria publicitaria de las ciudades de Buenos Aires y Córdoba. La investigación fue realizada por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables y contó con el apoyo de la Fundación Heinrich Boll. La metodología utilizada se apoyó en los Indicadores de Género de UNESCO.
Políticas de comunicación y género en América Latina: cerrando un ciclo, 2018
En 2018 hicimos el tercer volumen sobre el tema: “Políticas de Comunicación y Género en América L... more En 2018 hicimos el tercer volumen sobre el tema: “Políticas de Comunicación y Género en América Latina: Cerrando un ciclo”, en el que sumamos cinco nuevos países -Cuba, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Perú- y realizamos un capítulo de síntesis de los tres volúmenes.
El proyecto también fue apoyado por el Centro de Competencia en Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert.
La Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas ... more La Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) publican el informe “Violencia de Género y Políticas Públicas de Comunicación en Argentina: Avances y Retrocesos hasta 2017”, que aborda el funcionamiento de las políticas públicas sobre género y comunicación, a partir de la asunción del actual gobierno nacional. La investigación continúa un trabajo publicado en 2016 que monitoreaba las mismas políticas entre 2010 y 2015.
Los organismos públicos estudiados son el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), el Observatorio de Violencia Simbólica y Mediática (OVSyM), el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión (ODRyTV), y la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Comercio Sexual (OM).
En marzo del 2018 la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la Organización ... more En marzo del 2018 la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (CSW/ONU) realizó su 62° sesión en la que el tema de revisión fue sobre los medios de comunicación. Para apuntalar ese debate en Argentina, y con apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) de nuestro país, la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad coordinó la producción del libro digital “Argentina: medios de comunicación y género- ¿Hemos cumplido con la Plataforma de Acción de Beijing?”. Uno de los artículos, sobre estereotipos sexistas en las noticias, fue premiado por Daia- Banco Galicia.
El libro fue coordinado por Sandra Chaher y los diferentes artículos escritos por Gabriela Barcaglioni, Sandra Chaher, Marcela Espíndola, Mariana Fernández Camacho, Claudia Florentín, Sabrina Frydman, Marcela Gabioud, Claudia Laudano, Luciana Mignoli, Virginia Pedraza, Paola Ramírez Barahona, Dafne Sabanes Plou y Belén Spinetta.
Los temas abordados son la estereotipación sexista en las noticias y la publicidad, la discriminación de género en las salas de redacción, además el rol de los sindicatos de periodistas, las políticas públicas sobre el tema, la comunicación indígena, las TICS, la educación, y las redes, y los movimientos y alianzas de la sociedad civil.
En todos los casos buscamos realizar una síntesis y un relevamiento de cuánto, o no, Argentina como sociedad -tanto en su globalidad, como desde las empresas a la sociedad civil, además de los estados y organismos internacionales- ha aportado durante los últimos 23 años al logro de la igualdad de género en la comunicación, es decir, si ha cumplido o no con lo comprometido en la Plataforma de Acción de Beijing.
Entrevista publicada el 25 de març de 2013Acaba de ser presentado en Buenos Aires Violencia de gé... more Entrevista publicada el 25 de març de 2013Acaba de ser presentado en Buenos Aires Violencia de género y las respuestas de los sistemas penales, un libro compilado por la especialista española en género y derecho Encarna Bodelón que releva los resultados de una investigación sobre la respuesta que dan a las mujeres en situación de violencia de género los sistemas judiciales de varios países europeos. Daniela Heim -abogada argentina y autora de uno de los capítulos- explica en esta nota cómo el sistema penal de esos países discrimina a las mujeres tal como lo hace en América latina y propone estrategias para la democratización de la justicia desde un punto de vista de género
Equidad de géneros en medios: desafíos de un nuevo paradigma comunicacional, 2023
El libro pretender ser un incentivo para apoyar la reglamentación y futura implementación de la L... more El libro pretender ser un incentivo para apoyar la reglamentación y futura implementación de la Ley de Equidad en los Medios aprobada en 2021.
Fue realizado por Comunicación para la Igualdad y la Red Federal por la Ley de Equidad en Medios con apoyo de la Fundación Friedrich Ebert; y del mismo participaron sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil y periodistas independientes que integran la Red Federal por la Ley de Equidad en Medios.
Latin American countries have made some progress in designing laws with media and genderprovision... more Latin American countries have made some progress in designing laws with media and genderprovisions, but in few cases have these become public policies, and no substantial effects of thesecan be seen on the media scene. This situation—which goes beyond governments’ politicalorientation—has occurred in part because of the limits imposed by two debates: one on the freedomof expression, fostered by companies, and another on gender equality, a category disputed in recentyears by conservative sectors. As in other regions, it is civil society that has made the greatestcommitment to complying with Section J of the BPfA, along with globally pioneering feministcommunication experiences.
Un aporte para pensar la comunicación estratégica de los sectores conservadores. Desde el año 201... more Un aporte para pensar la comunicación estratégica de los sectores conservadores. Desde el año 2019, desde la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad empezamos a investigar la comunicación de las “nuevas derechas” que traen a la arena pública una agenda antifeminista. Nos interesa el uso que hacen de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) y las estrategias nocivas de desinformación y violencia que ponen en juego. Desde entonces realizamos varias indagaciones, a nivel nacional (Argentina) y regional (América Latina): en medios tradicionales (Chaher et al, 2020); en la red social Twitter y en las percepciones del feminismo sobre la articulación con estos sectores en el debate público en general (Chaher, 2021); y en la comunicación en general de estos grupos en diferentes campos a nivel regional (Chaher, 2020). En la presente investigación ampliamos la búsqueda a Youtube y TikTok, dos de las redes sociales más populares y con mayor audiencia joven. Esperamos que la investigación sea un nuevo aporte para seguir pensando el desafío que presentan estos sectores para los feminismos, y para la sociedad en general, tanto en términos políticos y económicos como comunicacionales.
Nuevas derechas y propaganda ¿Qué dicen de los feminismos en Youtube y Tik Tok?, 2022
Un aporte para pensar la comunicación estratégica de los sectores conservadores. Desde el año 201... more Un aporte para pensar la comunicación estratégica de los sectores conservadores. Desde el año 2019, desde la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad empezamos a investigar la comunicación de las “nuevas derechas” que traen a la arena pública una agenda antifeminista. Nos interesa el uso que hacen de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) y las estrategias nocivas de desinformación y violencia que ponen en juego. Desde entonces realizamos varias indagaciones, a nivel nacional (Argentina) y regional (América Latina): en medios tradicionales (Chaher et al, 2020); en la red social Twitter y en las percepciones del feminismo sobre la articulación con estos sectores en el debate público en general (Chaher, 2021); y en la comunicación en general de estos grupos en diferentes campos a nivel regional (Chaher, 2020). En la presente investigación ampliamos la búsqueda a Youtube y TikTok, dos de las redes sociales más populares y con mayor audiencia joven. Esperamos que la investigación sea un nuevo aporte para seguir pensando el desafío que presentan estos sectores para los feminismos, y para la sociedad en general, tanto en términos políticos y económicos como comunicacionales.
Agreement on Commitment to Gender Policies for Journalism and Advertising, 2022
In 2019, as part of the National Forum on Gender Politics for Journalism and Advertising, 46 news... more In 2019, as part of the National Forum on Gender Politics for Journalism and Advertising, 46 news and advertising companies and organizations in Argentina signed the Agreement on Commitment to Gender Policies for Journalism and Advertising. The agreement was promoted by Asociación Civil Comunicación para la Igualdad (Civil Association Communication for Equality) and the Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Foundation for the Development of Sustainable Policies, Fundeps) based on the results of two extensive research projects into gender policies in these areas: “Media Organizations and Gender” (2018) and “The Advertising Sector and Gender” (2019). The Agreement was conceived as a commitment from signatory institutions and organizations, but also as a tool for workers, students and union activists who participate in these spaces to demand the democratization and implementation of equality policies. In mid-2021, two years since the agreement was signed, we felt that it was to be expected that the signatory companies and institutions would have developed some of the policies to which they committed. To this end, we conducted a survey that aimed to collect information on the progress of the application of these measures and explore any aspects that hindered or helped them. This survey of policies was conducted with the support of the World Association for Christian Communication (WACC).
Monitoreo del Acuerdo Compromiso en Políticas de Género para el Periodismo y la Publicidad- 2022, 2022
Este trabajo es el resultado de un monitoreo realizado sobre 10 organizaciones de medios de Argen... more Este trabajo es el resultado de un monitoreo realizado sobre 10 organizaciones de medios de Argentina -5 periodísticas y 5 publicitarias- para conocer el grado de implementación que llevaron adelante del Acuerdo Compromiso en Políticas de Género para el Periodismo y la Publicidad, firmado en 2019 por estas organizaciones y promovido desde la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables.
El Acuerdo fue pensado como un compromiso de las instituciones y organizaciones
firmantes, pero también como una herramienta para que las personas trabajadoras,
estudiantes y activistas sindicales que participan de estos espacios pudieran reclamar la democratización y la implementación de políticas de igualdad en los mismos.
A mediados de 2021 entendimos que, habiendo transcurrido dos años desde su firma,
sería esperable que las empresas e instituciones firmantes hubieran desarrollado algunas de las políticas a las que se comprometieron. Por ello realizamos una encuesta que apuntó a recabar información sobre el avance en la aplicación de dichas medidas y a profundizar sobre los aspectos que las obstaculizaron o promovieron. Este relevamiento de políticas se llevó a cabo con apoyo de la Asociación para la Comunicación Cristiana (WACC, por su sigla en inglés)
Is debate posible in the midst of hate speech? , 2021
It is an investigation on hate speech and the communication of the new rights in the Southern Con... more It is an investigation on hate speech and the communication of the new rights in the Southern Cone of Latin America. We survey how conservative sectors and feminist organizations and human rights defenders communicate. We also realized the stigmatization and violence that the latter receive from the new rights.
¿Es posible debatir en medio de discursos de odio? Activismo feminista y grupos antiderechos en el Cono Sur de América Latina, 2021
La investigación surge de nuestra preocupación, como organización de la sociedad civil feminis... more La investigación surge de nuestra preocupación, como organización de la sociedad civil feminista dedicada a la comunicación, del empeoramiento en la calidad del debate público de los feminismos los últimos años a partir de la irrupción en el mismo de grupos antiderechos que se expresan con discursos estigmatizantes, discriminatorios y violentos. Las formas de debate que ponen en juego estos sectores -manipulación de la información, insultos, descalificaciones, amenazas y violencias- comenzaron a inundar la cotidianeidad del debate público y del ciberactivismo feminista. Para conocer mejor cómo está funcionando el debate, y cómo se están sintiendo frente al mismo, las/os activistas feministas del Cono Sur de América Latina, utilizamos dos metodologias: minería y análisis de datos de la red social Twitter (de cuentas de activistas feministas y de grupos antiderechos) y realizamos 24 entrevistas cuanti y cualitativas a estas/os activistas: 6 por país, de Argentina, Chile, Uruugay y Paraguay. Nos han sorprendido positivamente algunos hallazgos vinculados a oportunidades que se presentan para mejorar las comunicaciones feministas. Y nos quedan a la vez preocupaciones: creemos que es necesario un mayor énfasis de las organizaciones feministas en la comunicación, en el contexto de un debate público que está casi -y más en contexto de pandemia global- exclusivamente focalizado en entornos virtuales. Es urgente sumar saberes que nos permitan desplegar mejores y más integrales y coordinadas estrategias en estos espacios. A la vez, las escenas cotidianas de violencia y el intento constante de acallamiento de las voces por parte de los grupos antiderechos generan desafíos en torno a la manera más adecuada de incidir en el debate público: ¿Cómo seguir participando sin sentirnos afectadas/os? ¿Cómo mantener la argumentación sólida que ha caracterizado históricamente al feminismo si del otro lado no hay intento de reflexión sino de agravio constante? Entendemos que ambos temas están en el centro, a la vez, de problemáticas que exceden a los feminismos, como los discursos de odio que se expresan contra muchísimos sectores sociales y los desafíos comunicacionales que plantean entornos virtuales que consumen casi el cien por ciento de nuestra cotidianeidad.
We investigate the digital violence received by female and male journalists from 7 Latin American... more We investigate the digital violence received by female and male journalists from 7 Latin American countries. We delved into the characterization of digital gender violence and reported on the coordinated campaigns on Twitter that target several female journalists in the region.
Ser Periodista en Twitter- Violencia digital de género hacia periodistas en América Latina, 2020
La investigación da cuenta de la violencia digital de género hacia mujeres periodistas en 7 paíse... more La investigación da cuenta de la violencia digital de género hacia mujeres periodistas en 7 países de América Latina, a través de entrevistas cuali y cuantitativas y del análisis de minería de datos. Los resultados permiten observar que la violencia hacia las mujeres periodistas es sustancialmente diferente en términos cualitativos que hacia sus colegas varones, dando cuenta de mayor cantidad de agresiones vinculadas a su apariencia física, a sus capacidad intelectuales y expresiones sexistas. También fue posible observar ataques coordinados contra mujeres periodistas en 4 países de la región por parte de redes cercanas a los gobiernos de esos países. Por último, hemos hallado que la seguridad digital no es un tema del que se estén haciendo cargo los medios de comunicación: en muy pocos casos proveen capacitaciones en seguridad digital o disponen de protocolos sobre el tema. Los hallazgos son preocupantes en términos de libertad de expresión y acallamiento de voces en la región.
Editoras de género en medios de comunicación de Argentina: Avances, disputas y tensiones en la construcción de un periodismo feminista, 2020
En el año 2020 publicamos la investigación “Editoras de género en medios de comunicación de Argen... more En el año 2020 publicamos la investigación “Editoras de género en medios de comunicación de Argentina: Avances, disputas y tensiones en la construcción de un periodismo feminista”, realizada por Belén Spinetta, y con el apoyo de nuestres asociades.
El objetivo de esta investigación es recoger el impacto reciente de la creación de la
figura de “Editora de Género” en medios de comunicación de Argentina, a la vez que
analizar las condiciones de trabajo de quienes asumen este rol.
Anti-rights groups and communication - The ideological battle in traditional and social media in Argentina., 2020
The research accounts for the communication of the new rights in Argentina, based on the analysis... more The research accounts for the communication of the new rights in Argentina, based on the analysis of the social network Twitter. We also survey how the traditional media cover the agenda of these conservative sectors.
Grupos Antiderechos y Comunicación- La disputa por el sentido en los medios de comunicación de Argentina, 2020
Se trata de una investigación realizada en 2019 en Argentina que relevó cómo los medios tradicion... more Se trata de una investigación realizada en 2019 en Argentina que relevó cómo los medios tradicionales abordan las noticias vinculadas a “ideología de género”, aborto y educación sexual y cómo los grupos antiderechos usan la red social Twitter. La investigación buscó relevar tanto la forma en que los medios tradicionales (diarios y revistas) dan cobertura a los temas vinculados a estos grupos, como la manera en que los mismos se expresan en redes sociales y cómo interactúan con cuentas feministas.
Comunicación, religión y feminismo en América Latina, 2020
Este libro intenta profundizar en las características de la propuesta comunicacional de los grup... more Este libro intenta profundizar en las características de la propuesta comunicacional de los grupos antiderechos, desmenuzándola lo más posible con el objetivo de que desde el activismo feminista podamos generar a la vez nuevas y mejores estrategias comunicacionales para ganar la disputa de sentido con la que estos sectores desafían el debate contemporáneo en torno a la agenda de género.
Sector publicitario y género- Agencias de publicidad, asociaciones, sindicatos e instituciones educativas analizadas con perspectiva feminista, 2019
En 2018 hemos realizado la investigación “Sector publicitario y género- Agencias de publicidad, a... more En 2018 hemos realizado la investigación “Sector publicitario y género- Agencias de publicidad, asociaciones, sindicatos e instituciones educativas analizadas con perspectiva feminista” en la que se reúnen los resultados de 39 entrevistas a directivas/os de agencias de publicidad, representantes de asociaciones profesionales y de instituciones educativas y trabajadoras/es de la industria publicitaria de las ciudades de Buenos Aires y Córdoba. La investigación fue realizada por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables y contó con el apoyo de la Fundación Heinrich Boll. La metodología utilizada se apoyó en los Indicadores de Género de UNESCO.
Políticas de comunicación y género en América Latina: cerrando un ciclo, 2018
En 2018 hicimos el tercer volumen sobre el tema: “Políticas de Comunicación y Género en América L... more En 2018 hicimos el tercer volumen sobre el tema: “Políticas de Comunicación y Género en América Latina: Cerrando un ciclo”, en el que sumamos cinco nuevos países -Cuba, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Perú- y realizamos un capítulo de síntesis de los tres volúmenes.
El proyecto también fue apoyado por el Centro de Competencia en Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert.
La Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas ... more La Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) publican el informe “Violencia de Género y Políticas Públicas de Comunicación en Argentina: Avances y Retrocesos hasta 2017”, que aborda el funcionamiento de las políticas públicas sobre género y comunicación, a partir de la asunción del actual gobierno nacional. La investigación continúa un trabajo publicado en 2016 que monitoreaba las mismas políticas entre 2010 y 2015.
Los organismos públicos estudiados son el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), el Observatorio de Violencia Simbólica y Mediática (OVSyM), el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión (ODRyTV), y la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Comercio Sexual (OM).
En marzo del 2018 la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la Organización ... more En marzo del 2018 la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (CSW/ONU) realizó su 62° sesión en la que el tema de revisión fue sobre los medios de comunicación. Para apuntalar ese debate en Argentina, y con apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) de nuestro país, la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad coordinó la producción del libro digital “Argentina: medios de comunicación y género- ¿Hemos cumplido con la Plataforma de Acción de Beijing?”. Uno de los artículos, sobre estereotipos sexistas en las noticias, fue premiado por Daia- Banco Galicia.
El libro fue coordinado por Sandra Chaher y los diferentes artículos escritos por Gabriela Barcaglioni, Sandra Chaher, Marcela Espíndola, Mariana Fernández Camacho, Claudia Florentín, Sabrina Frydman, Marcela Gabioud, Claudia Laudano, Luciana Mignoli, Virginia Pedraza, Paola Ramírez Barahona, Dafne Sabanes Plou y Belén Spinetta.
Los temas abordados son la estereotipación sexista en las noticias y la publicidad, la discriminación de género en las salas de redacción, además el rol de los sindicatos de periodistas, las políticas públicas sobre el tema, la comunicación indígena, las TICS, la educación, y las redes, y los movimientos y alianzas de la sociedad civil.
En todos los casos buscamos realizar una síntesis y un relevamiento de cuánto, o no, Argentina como sociedad -tanto en su globalidad, como desde las empresas a la sociedad civil, además de los estados y organismos internacionales- ha aportado durante los últimos 23 años al logro de la igualdad de género en la comunicación, es decir, si ha cumplido o no con lo comprometido en la Plataforma de Acción de Beijing.
Entrevista publicada el 25 de març de 2013Acaba de ser presentado en Buenos Aires Violencia de gé... more Entrevista publicada el 25 de març de 2013Acaba de ser presentado en Buenos Aires Violencia de género y las respuestas de los sistemas penales, un libro compilado por la especialista española en género y derecho Encarna Bodelón que releva los resultados de una investigación sobre la respuesta que dan a las mujeres en situación de violencia de género los sistemas judiciales de varios países europeos. Daniela Heim -abogada argentina y autora de uno de los capítulos- explica en esta nota cómo el sistema penal de esos países discrimina a las mujeres tal como lo hace en América latina y propone estrategias para la democratización de la justicia desde un punto de vista de género
Media organizations and gender- Equal Opportunities for Women and LGBTTIQ+ people at Media Companies, Labor Unions, and Universities, 2018, 2018
This research, carried out in 2017, gathered the results of 50 interviews with executives of jour... more This research, carried out in 2017, gathered the results of 50 interviews with executives of journalistic companies, union leaders, directors of communication careers, workers and media workers and specialists in the subject of Córdoba and Buenos Aires (Argentina). We have worked on the basis of the UNESCO Media Gender Indicators, trying to unveil gender inequalities within media organizations. We have found that these structures are deeply unequal, with horizontal and vertical gender segregations, absence of gender training in universities and a deep and deep-rooted sexist culture.
Se trata de una investigación realizada en 2017 por la Asociación Civil Comunicación para la Igua... more Se trata de una investigación realizada en 2017 por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables que recoge los resultados y el análisis de 50 entrevistas realizadas a directivas/os de medios de comunicación, dirigentes de sindicatos de periodistas, directoras/es de carreras de comunicación, trabajadoras y trabajadores de medios, y especialistas en el tema de las ciudades Córdoba y Buenos Aires (Argentina), en base a los Indicadores de Género de UNESCO.
“Ellas tienen derechos- ¿Cómo se expresaron los medios de comunicación de Argentina sobre los ase... more “Ellas tienen derechos- ¿Cómo se expresaron los medios de comunicación de Argentina sobre los asesinatos de Ángeles Rawson, Melina Romero y Lola Chomnalez?” es un proyecto de la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, apoyado por la Asociación Mundial para las Comunicaciones Cristinas (WACC). El objetivo del mismo fue dar cuenta de la forma en que los medios de comunicación de Argentina dieron cuenta de los asesinatos de las adolescentes Angeles Rawson, Melina Romero y Lola Chomnalez. Propusimos la realización del monitoreo de estos tres casos a la Asociación para las Comunicaciones Cristinas (WACC) con el objetivo de sumarnos a las voces que en su momento analizaron la cobertura de los mismos, convencidas de que la forma en que los medios se están expresando sobre los asesinatos de niñas y adolescentes en los últimos años en Argentina debe ser revisada con urgencia para disminuir las estigmatizaciones y la violencia mediática y simbólica, que revictimiza a quienes ya no tienen vida e instala concepciones patriarcales sobre las expresiones de género y de sexualidad de las niñas y adolescentes.
La Asociación Civil Comunicación para la Igualdad lanzó en diciembre del 2016, con apoyo del Cent... more La Asociación Civil Comunicación para la Igualdad lanzó en diciembre del 2016, con apoyo del Centro de Competencia en Comunicación (CCC) de la Fundación Friedrich Ebert, el libro digital “Comunicación, género y derechos humanos”, un trabajo que recopila el conocimiento acumulado por la organización en más de 10 años de investigación en temas de comunicación y género y en el dictado, desde el 2011, del Diploma de Comunicación, Género y Derechos Humanos que co-certifica la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA). El libro -compilado por Sandra Chaher y escrito en colaboración con Sarah Babiker y Belén Spinetta- fue prologado por Diana Maffía -directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires- y por Carmen Moreno -secretaría ejecutiva de la CIM-. A continuación reproducimos la introducción del mismo y la posibilidad de descargarlo completo.
Investigación realizada por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para... more Investigación realizada por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo Sustentable. Objetivo: relevamiento de las políticas públicas de comunicación y género en Argentina entre 2010 y 2015. Editorias: Sandra Chaher y Virginia Pedraza.
Este libro fue publicado en noviembre del 2016 y se refiere a la situación de las políticas públ... more Este libro fue publicado en noviembre del 2016 y se refiere a la situación de las políticas públicas de comunicación y género en 10 países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Chile y Venezuela.
Si bien existe en la región consenso en torno a la declaración de protección de los derechos vulnerados frente a la discriminación en los medios de comunicación, no es tan claro el compromiso de los estados en relación, por un lado, con la implementación de políticas públicas sobre este tema y, por otro, con los derechos de las mujeres y de las personas en general por su condición de género y orientación sexual. Por otra parte, en los casos en que las normativas se han transformado efectivamente en políticas públicas hacia las mujeres y las personas con identidades de género y orientaciones sexuales disidentes, la mayoría de las veces estas iniciativas son esporádicas y de bajo impacto. Otra observación de la investigación es que esta escena se registra más allá de la orientación política de los gobiernos; es decir, aunque hemos tenido en los últimos años en la región gestiones políticas comprometidas con una redistribución tanto material como simbólica de los recursos de los estados, esto no ha tenido necesariamente un impacto sustantivo en las políticas de de comunicación y género. Por último, aún donde ha sido desarrollada la normativa en efectivas políticas públicas, esto no ha generado transformaciones sustanciales en las escenas mediáticas, lo cual entendemos es una evidencia de cuánto más hace falta promover, reforzar y sostener en el tiempo y con intensidad este tipo de políticas.
Uploads
Papers by Sandra Chaher
Fue realizado por Comunicación para la Igualdad y la Red Federal por la Ley de Equidad en Medios con apoyo de la Fundación Friedrich Ebert; y del mismo participaron sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil y periodistas independientes que integran la Red Federal por la Ley de Equidad en Medios.
El Acuerdo fue pensado como un compromiso de las instituciones y organizaciones
firmantes, pero también como una herramienta para que las personas trabajadoras,
estudiantes y activistas sindicales que participan de estos espacios pudieran reclamar la democratización y la implementación de políticas de igualdad en los mismos.
A mediados de 2021 entendimos que, habiendo transcurrido dos años desde su firma,
sería esperable que las empresas e instituciones firmantes hubieran desarrollado algunas de las políticas a las que se comprometieron. Por ello realizamos una encuesta que apuntó a recabar información sobre el avance en la aplicación de dichas medidas y a profundizar sobre los aspectos que las obstaculizaron o promovieron. Este relevamiento de políticas se llevó a cabo con apoyo de la Asociación para la Comunicación Cristiana (WACC, por su sigla en inglés)
El objetivo de esta investigación es recoger el impacto reciente de la creación de la
figura de “Editora de Género” en medios de comunicación de Argentina, a la vez que
analizar las condiciones de trabajo de quienes asumen este rol.
El proyecto también fue apoyado por el Centro de Competencia en Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert.
Los organismos públicos estudiados son el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), el Observatorio de Violencia Simbólica y Mediática (OVSyM), el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión (ODRyTV), y la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Comercio Sexual (OM).
El libro fue coordinado por Sandra Chaher y los diferentes artículos escritos por Gabriela Barcaglioni, Sandra Chaher, Marcela Espíndola, Mariana Fernández Camacho, Claudia Florentín, Sabrina Frydman, Marcela Gabioud, Claudia Laudano, Luciana Mignoli, Virginia Pedraza, Paola Ramírez Barahona, Dafne Sabanes Plou y Belén Spinetta.
Los temas abordados son la estereotipación sexista en las noticias y la publicidad, la discriminación de género en las salas de redacción, además el rol de los sindicatos de periodistas, las políticas públicas sobre el tema, la comunicación indígena, las TICS, la educación, y las redes, y los movimientos y alianzas de la sociedad civil.
En todos los casos buscamos realizar una síntesis y un relevamiento de cuánto, o no, Argentina como sociedad -tanto en su globalidad, como desde las empresas a la sociedad civil, además de los estados y organismos internacionales- ha aportado durante los últimos 23 años al logro de la igualdad de género en la comunicación, es decir, si ha cumplido o no con lo comprometido en la Plataforma de Acción de Beijing.
Fue realizado por Comunicación para la Igualdad y la Red Federal por la Ley de Equidad en Medios con apoyo de la Fundación Friedrich Ebert; y del mismo participaron sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil y periodistas independientes que integran la Red Federal por la Ley de Equidad en Medios.
El Acuerdo fue pensado como un compromiso de las instituciones y organizaciones
firmantes, pero también como una herramienta para que las personas trabajadoras,
estudiantes y activistas sindicales que participan de estos espacios pudieran reclamar la democratización y la implementación de políticas de igualdad en los mismos.
A mediados de 2021 entendimos que, habiendo transcurrido dos años desde su firma,
sería esperable que las empresas e instituciones firmantes hubieran desarrollado algunas de las políticas a las que se comprometieron. Por ello realizamos una encuesta que apuntó a recabar información sobre el avance en la aplicación de dichas medidas y a profundizar sobre los aspectos que las obstaculizaron o promovieron. Este relevamiento de políticas se llevó a cabo con apoyo de la Asociación para la Comunicación Cristiana (WACC, por su sigla en inglés)
El objetivo de esta investigación es recoger el impacto reciente de la creación de la
figura de “Editora de Género” en medios de comunicación de Argentina, a la vez que
analizar las condiciones de trabajo de quienes asumen este rol.
El proyecto también fue apoyado por el Centro de Competencia en Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert.
Los organismos públicos estudiados son el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), el Observatorio de Violencia Simbólica y Mediática (OVSyM), el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión (ODRyTV), y la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Comercio Sexual (OM).
El libro fue coordinado por Sandra Chaher y los diferentes artículos escritos por Gabriela Barcaglioni, Sandra Chaher, Marcela Espíndola, Mariana Fernández Camacho, Claudia Florentín, Sabrina Frydman, Marcela Gabioud, Claudia Laudano, Luciana Mignoli, Virginia Pedraza, Paola Ramírez Barahona, Dafne Sabanes Plou y Belén Spinetta.
Los temas abordados son la estereotipación sexista en las noticias y la publicidad, la discriminación de género en las salas de redacción, además el rol de los sindicatos de periodistas, las políticas públicas sobre el tema, la comunicación indígena, las TICS, la educación, y las redes, y los movimientos y alianzas de la sociedad civil.
En todos los casos buscamos realizar una síntesis y un relevamiento de cuánto, o no, Argentina como sociedad -tanto en su globalidad, como desde las empresas a la sociedad civil, además de los estados y organismos internacionales- ha aportado durante los últimos 23 años al logro de la igualdad de género en la comunicación, es decir, si ha cumplido o no con lo comprometido en la Plataforma de Acción de Beijing.
Objetivo: relevamiento de las políticas públicas de comunicación y género en Argentina entre 2010 y 2015.
Editorias: Sandra Chaher y Virginia Pedraza.
Si bien existe en la región consenso en torno a la declaración de protección de los derechos vulnerados frente a la discriminación en los medios de comunicación, no es tan claro el compromiso de los estados en relación, por un lado, con la implementación de políticas públicas sobre este tema y, por otro, con los derechos de las mujeres y de las personas en general por su condición de género y orientación sexual. Por otra parte, en los casos en que las normativas se han transformado efectivamente en políticas públicas hacia las mujeres y las personas con identidades de género y orientaciones sexuales disidentes, la mayoría de las veces estas iniciativas son esporádicas y de bajo impacto. Otra observación de la investigación es que esta escena se registra más allá de la orientación política de los gobiernos; es decir, aunque hemos tenido en los últimos años en la región gestiones políticas comprometidas con una redistribución tanto material como simbólica de los recursos de los estados, esto no ha tenido necesariamente un impacto sustantivo en las políticas de de comunicación y género. Por último, aún donde ha sido desarrollada la normativa en efectivas políticas públicas, esto no ha generado transformaciones sustanciales en las escenas mediáticas, lo cual entendemos es una evidencia de cuánto más hace falta promover, reforzar y sostener en el tiempo y con intensidad este tipo de políticas.