This paper is part of a series of research that these authors are conducting to study the linguis... more This paper is part of a series of research that these authors are conducting to study the linguistic landscape of the Tokyo megacity. In this instance, our focus lies on Shinjuku city. However, our examination does not extend to the linguistic landscape of the city itself; rather, it zeroes in on a café situated at its core, the Café Lavandería. How did Café Lavandería contribute to the development of the Hispanic linguistic, sociolinguistic, and subversive landscape in central Tokyo? The research unfolds in various segments. Initially, contextualization introduces the reader to Tokyo and Shinjuku; subsequently, the significance of Café Lavandería and the subversive social and political movements in Japan are elucidated. Following this, the study’s foundation, including the photographic evidence and corresponding data, is presented. Lastly, an analysis of these data is conducted, culminating in an evaluation of Café Lavandería’s impact in Japan.
Al ir de un edificio a otro en cualquier campus universitario, al comprobar la información
dispon... more Al ir de un edificio a otro en cualquier campus universitario, al comprobar la información disponible en paneles informativos o al pasear por los pasillos de los diferentes departamentos y facultades en Tokio, no es extraño encontrar un gran número de indicaciones en inglés para los estudiantes de intercambio, carteles y pósteres relacionados con la cultura y la lengua de cada departamento o publicidad y panfletos de los diferentes clubes y círculos estudiantiles. Pero ¿hasta dónde llega la oferta e inclusión de las diferentes lenguas en los espacios comunes de las instituciones? Dentro de una serie de investigaciones que el autor está realizando acerca de la presencia del español en el paisaje lingüístico (en adelante PL) del área metropolitana de Tokio, en esta ocasión el objetivo es el estudio de las diferentes instituciones que incluyen el español en sus planes de estudios. Esta vez se analizan elementos relacionados con el PL físico de las aulas y centros de estudio. Dando por hecho que las aulas, pasillos, despachos, bibliotecas y espacios comunes de los centros de estudios son el ambiente que rodea a los estudiantes de forma cotidiana durante su periodo de estudios, cabe preguntarse ¿cómo de presente está el español en estos lugares? Por ello, se analiza el PL en las instalaciones de diferentes instituciones de Tokio y se añadirá con este artículo una nueva (y pequeña) tesela al enorme mosaico que es la presencia del español en las calles, instituciones, transportes y cotidianeidad de una megaurbe como es Tokio y se propondrán, al mismo tiempo, puntos de mejora en el uso del PL y del PS dentro del aula y en la difusión del español dentro de Japón. Palabras
Caminar entre los restaurantes de Shinjuku y encontrar menús que anuncian comida en perfecto cast... more Caminar entre los restaurantes de Shinjuku y encontrar menús que anuncian comida en perfecto castellano; disfrutar de una tarde en el karaoke de una ciudad cualquiera y sorprenderse con canciones de grupos hispanos; o encontrar tiendas, productos y anuncios con palabras en español hace que sea fácil darse cuenta del peso que paso a paso nuestra lengua está adquiriendo en la sociedad japonesa. Esta relación, cada vez más estrecha, no viene dada simplemente por el incremento de jóvenes cuyas familias proceden de países latinos o por los lazos históricos que el país nipón pueda tener con la cultura hispánica, sino que se debe a un fenómeno más complejo en el que la sociedad japonesa está asimilando elementos occidentales como propios. El estudio del paisaje lingüístico español en Japón, tanto desde una perspectiva sociolingüística como desde el punto de vista didáctico en relación con la enseñanza ELE, se presenta como una oportunidad para comenzar a comprender el alcance real de la difusión del español en Japón, los estereotipos e ideas preconcebidas que se trasladan a las aulas y la imagen que en el imaginario japonés se está transmitiendo de nuestra cultura. Por ello, tomando como objeto el análisis del paisaje lingüístico de una zona tan céntrica y bulliciosa como es el área de Shibuya (Tokio), en esta presentación se analizará cómo la visión de occidente que está arraigada en Japón se plasma en el uso del español en la vida cotidiana de esta megaurbe.
Congresos SEDLL: Habilidades comunicativas y didactica de la L2, 2022
Durante los últimos años, los enfoques comunicativos han ido ganando terreno en el ámbito de la e... more Durante los últimos años, los enfoques comunicativos han ido ganando terreno en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera gracias, entre otras cosas, a la integración de las TIC en los distintos sistemas educativos. Además, la popularidad de las plataformas de contenido audiovisual favorece, más que nunca, el uso de recursos audiovisuales como herramienta didáctica en un aula de ELE. Sin embargo, implementar de manera productiva este tipo de recursos en un aula no resulta sencillo, aunque, cuando el aula en cuestión cuenta con aprendientes procedentes de un entorno lingüístico y cultural común, es posible anticipar las necesidades y dificultades específicas del grupo. En el caso de Japón, la enseñanza del español presenta una importante presencia en las aulas universitarias. Por lo tanto, el alumnado suele tener un background cultural relativamente homogéneo que va de la mano con la cercanía de edad, algo que resulta ventajoso al docente a la hora de introducir materiales no convencionales.
En este trabajo se plantean algunas de las ventajas, retos y limitaciones de los recursos audiovisuales en un contexto con aprendientes japoneses universitarios de español. En primer lugar, se abordan los posibles roles del cine a la hora de alimentar o deconstruir un imaginario sociocultural en torno al español a través de una pequeña revisión bibliográfica y desde un punto de vista teórico. A continuación, nos aproximamos a la realidad del aprendiente universitario japonés de ELE por medio de un cuestionario propio realizado en seis grupos de estudiantes de tres universidades situadas en Tokio. En él, se incluyen marcadores que ofrecen información sobre su motivación, aficiones, competencia intercultural, estereotipos, etc. Finalmente, se propone un análisis de algunos de los materiales audiovisuales usados en el aula de ELE, prestando especial atención a los elementos que pueden tener una mayor probabilidad de éxito o, por el contrario, de fracaso.
Kokoro: revista para la difusión de la cultura japonesa, 2017
La historia y la literatura japonesa están repletas de arquetipos masculinos que reflejan la evol... more La historia y la literatura japonesa están repletas de arquetipos masculinos que reflejan la evolución cultural y política de este país asiático: la tradición encarnada en el valiente samurái fiel a su señor, el difícil proceso de ruptura que sobrevino sobre escritores e intelectuales a partir de la época Meiji, o la vida anodina del oficinista dedicado en cuerpo y alma a su trabajo. En contraposición a esta variedad de perfiles masculinos, la figura femenina que nos ha sido transmitida presenta un rol aparentemente estático e inmutable en el tiempo: delicadas geishas sirviendo té, lolitas sonrientes posando para una foto, madres y esposas entregadas a la crianza y educación de sus hijos. La imagen de la mujer parece circunscribirse al espacio doméstico y estético de la historia japonesa. Sin embargo, si nos alejamos voluntariamente de estas imágenes tradicionales y ahondamos en la historia, se pueden descubrir otros modelos femeninos: mujeres fuertes que tuvieron que sobrevivir en un ambiente social hostil, y que jugaron un papel central en la vida cultural y política de la época. Dentro de la cultura de la armonía y la perfección, se encontraban las llamadas oiran: mujeres que ejercieron su actividad en el ya desaparecido barrio de placer de Yoshiwara, en la antigua Edo. Su belleza y sensualidad fueron usadas como instrumentos de poder sobre nobles y señores durante más de 300 años.
Kokoro: revista para la difusión de la cultura japonesa, 2017
A pesar de haberse adoptado de forma oficial el calendario gregoriano en 1873, bajo las corriente... more A pesar de haberse adoptado de forma oficial el calendario gregoriano en 1873, bajo las corrientes occidentalizantes de Meiji, aún hoy perdura en Japón la división de la historia bajo la denominación de cada reinado imperial (年号, nengō), mostrando así una concepción del paso del tiempo que es inseparable de la propia cultura japonesa. Es al adentrarse en este ámbito tradicional cuando encontramos una división que se antoja común a un gran número de culturas asiáticas; el fraccionamiento del año en una serie de periodos siguiendo un modelo de calendario lunisolar, que toma un cariz especial en Japón al relacionar elementos de la naturaleza con unidades de tiempo. De este modo, los 72 Kō (七十二候) se ven entrelazados con la floración del ciruelo, la aparición del canto de las cigarras o la llegada de la temporada de pesca del atún. Así, al igual que en multitud de ocasiones, naturaleza y sociedad quedan entrelazadas de forma indisoluble formando un binomio sin el cual no se comprendería el ayer o el mañana de la sociedad japonesa.
Kokoro: revista para la difusión de la cultura japonesa, 2015
París, Praga, Washington, Madrid, etc. El tramo final de la década de los 60 se caracteriza por s... more París, Praga, Washington, Madrid, etc. El tramo final de la década de los 60 se caracteriza por ser una época convulsa, donde ideales revolucionarios fueron enarbolados por jóvenes estudiantes, que ansiaban un cambio en el orden existente. Tokio fue escenario de una ola de movilizaciones que sacudieron las sobrias estructuras establecidas tras la II Guerra Mundial sobre las que se elevaba el milagro económico japonés. Aún hoy, resuenan los ecos de unas movilizaciones que, si bien no lograron un drástico cambio de rumbo en el país, demostraron la fuerza de una generación de jóvenes que lucharon por cambiar el panorama socio-cultural de su época.
Japón y Occidente: el patrimonio cultural como punto de encuentro, 2016
Todas las sociedades modernas se asientan sobre una base mitológica que acompaña su evolución soc... more Todas las sociedades modernas se asientan sobre una base mitológica que acompaña su evolución socio-cultural. Estos mitos se revelan a día de hoy como claves antropológicas que nos permiten entender el trasfondo que define los comportamientos de sus individuos. Por ello, la tradición oral y los mitos que la conforman han de entenderse como parte intrínseca de la idiosincrasia de grupo.
Dentro de la sociedad japonesa actual subyace un imaginario que desde antiguo caracteriza la singularidad propia de este colectivo, subyugado por un entorno hostil y condicionado por la naturaleza exuberante que la envuelve. Es dentro de este patrimonio cultural intangible, donde se enmarcan leyendas que permanecen ancladas en la cultura popular japonesa. Como ejemplo significativo encontramos los Kappa (河童), Yōkai (妖怪), etc
Tōno Monogatari se presenta como la primera recopilación y acercamiento serio a estas fábulas; en él se plasman los elementos que conforman la realidad japonesa desde hace siglos. A través del estudio e interpretación del folclore y sus múltiples expresiones, se consigue comprender el desarrollo y pervivencia actual del carácter tradicional en que la sociedad se mueve y cómo mantiene claves que la definen como única en el mundo.
Asiadémica: revista universitaria de estudios sobre Asia Oriental, 2014
El pueblo japonés, debido a su historia política y sus características culturales, se ha configur... more El pueblo japonés, debido a su historia política y sus características culturales, se ha configurado una tierra llena de contrastes, que alberga tanto una de las metrópolis más grandes y modernas del mundo, como aldeas en las que la tradición y el paisaje parecen haber permanecido inmutables a lo largo del tiempo. En este trabajo nos ocuparemos de este ámbito histórico y tradicional que pone de manifiesto los lazos que los japoneses siguen guardando con su pasado, y que son un importante rasgo a tener en cuenta a la hora de comprender su idiosincrasia particular.
Como claro exponente de ello, encontramos en el territorio japonés dos rutas espirituales que han sobrevivido al paso del tiempo: El Kumano Kodo y el Shikoku Henro, enclaves de nuestro interés por su excepcional valor histórico-ecológico y para cuya comprensión es necesario remitirnos al singular sincretismo espiritual de la sociedad japonesa.
This paper is part of a series of research that these authors are conducting to study the linguis... more This paper is part of a series of research that these authors are conducting to study the linguistic landscape of the Tokyo megacity. In this instance, our focus lies on Shinjuku city. However, our examination does not extend to the linguistic landscape of the city itself; rather, it zeroes in on a café situated at its core, the Café Lavandería. How did Café Lavandería contribute to the development of the Hispanic linguistic, sociolinguistic, and subversive landscape in central Tokyo? The research unfolds in various segments. Initially, contextualization introduces the reader to Tokyo and Shinjuku; subsequently, the significance of Café Lavandería and the subversive social and political movements in Japan are elucidated. Following this, the study’s foundation, including the photographic evidence and corresponding data, is presented. Lastly, an analysis of these data is conducted, culminating in an evaluation of Café Lavandería’s impact in Japan.
Al ir de un edificio a otro en cualquier campus universitario, al comprobar la información
dispon... more Al ir de un edificio a otro en cualquier campus universitario, al comprobar la información disponible en paneles informativos o al pasear por los pasillos de los diferentes departamentos y facultades en Tokio, no es extraño encontrar un gran número de indicaciones en inglés para los estudiantes de intercambio, carteles y pósteres relacionados con la cultura y la lengua de cada departamento o publicidad y panfletos de los diferentes clubes y círculos estudiantiles. Pero ¿hasta dónde llega la oferta e inclusión de las diferentes lenguas en los espacios comunes de las instituciones? Dentro de una serie de investigaciones que el autor está realizando acerca de la presencia del español en el paisaje lingüístico (en adelante PL) del área metropolitana de Tokio, en esta ocasión el objetivo es el estudio de las diferentes instituciones que incluyen el español en sus planes de estudios. Esta vez se analizan elementos relacionados con el PL físico de las aulas y centros de estudio. Dando por hecho que las aulas, pasillos, despachos, bibliotecas y espacios comunes de los centros de estudios son el ambiente que rodea a los estudiantes de forma cotidiana durante su periodo de estudios, cabe preguntarse ¿cómo de presente está el español en estos lugares? Por ello, se analiza el PL en las instalaciones de diferentes instituciones de Tokio y se añadirá con este artículo una nueva (y pequeña) tesela al enorme mosaico que es la presencia del español en las calles, instituciones, transportes y cotidianeidad de una megaurbe como es Tokio y se propondrán, al mismo tiempo, puntos de mejora en el uso del PL y del PS dentro del aula y en la difusión del español dentro de Japón. Palabras
Caminar entre los restaurantes de Shinjuku y encontrar menús que anuncian comida en perfecto cast... more Caminar entre los restaurantes de Shinjuku y encontrar menús que anuncian comida en perfecto castellano; disfrutar de una tarde en el karaoke de una ciudad cualquiera y sorprenderse con canciones de grupos hispanos; o encontrar tiendas, productos y anuncios con palabras en español hace que sea fácil darse cuenta del peso que paso a paso nuestra lengua está adquiriendo en la sociedad japonesa. Esta relación, cada vez más estrecha, no viene dada simplemente por el incremento de jóvenes cuyas familias proceden de países latinos o por los lazos históricos que el país nipón pueda tener con la cultura hispánica, sino que se debe a un fenómeno más complejo en el que la sociedad japonesa está asimilando elementos occidentales como propios. El estudio del paisaje lingüístico español en Japón, tanto desde una perspectiva sociolingüística como desde el punto de vista didáctico en relación con la enseñanza ELE, se presenta como una oportunidad para comenzar a comprender el alcance real de la difusión del español en Japón, los estereotipos e ideas preconcebidas que se trasladan a las aulas y la imagen que en el imaginario japonés se está transmitiendo de nuestra cultura. Por ello, tomando como objeto el análisis del paisaje lingüístico de una zona tan céntrica y bulliciosa como es el área de Shibuya (Tokio), en esta presentación se analizará cómo la visión de occidente que está arraigada en Japón se plasma en el uso del español en la vida cotidiana de esta megaurbe.
Congresos SEDLL: Habilidades comunicativas y didactica de la L2, 2022
Durante los últimos años, los enfoques comunicativos han ido ganando terreno en el ámbito de la e... more Durante los últimos años, los enfoques comunicativos han ido ganando terreno en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera gracias, entre otras cosas, a la integración de las TIC en los distintos sistemas educativos. Además, la popularidad de las plataformas de contenido audiovisual favorece, más que nunca, el uso de recursos audiovisuales como herramienta didáctica en un aula de ELE. Sin embargo, implementar de manera productiva este tipo de recursos en un aula no resulta sencillo, aunque, cuando el aula en cuestión cuenta con aprendientes procedentes de un entorno lingüístico y cultural común, es posible anticipar las necesidades y dificultades específicas del grupo. En el caso de Japón, la enseñanza del español presenta una importante presencia en las aulas universitarias. Por lo tanto, el alumnado suele tener un background cultural relativamente homogéneo que va de la mano con la cercanía de edad, algo que resulta ventajoso al docente a la hora de introducir materiales no convencionales.
En este trabajo se plantean algunas de las ventajas, retos y limitaciones de los recursos audiovisuales en un contexto con aprendientes japoneses universitarios de español. En primer lugar, se abordan los posibles roles del cine a la hora de alimentar o deconstruir un imaginario sociocultural en torno al español a través de una pequeña revisión bibliográfica y desde un punto de vista teórico. A continuación, nos aproximamos a la realidad del aprendiente universitario japonés de ELE por medio de un cuestionario propio realizado en seis grupos de estudiantes de tres universidades situadas en Tokio. En él, se incluyen marcadores que ofrecen información sobre su motivación, aficiones, competencia intercultural, estereotipos, etc. Finalmente, se propone un análisis de algunos de los materiales audiovisuales usados en el aula de ELE, prestando especial atención a los elementos que pueden tener una mayor probabilidad de éxito o, por el contrario, de fracaso.
Kokoro: revista para la difusión de la cultura japonesa, 2017
La historia y la literatura japonesa están repletas de arquetipos masculinos que reflejan la evol... more La historia y la literatura japonesa están repletas de arquetipos masculinos que reflejan la evolución cultural y política de este país asiático: la tradición encarnada en el valiente samurái fiel a su señor, el difícil proceso de ruptura que sobrevino sobre escritores e intelectuales a partir de la época Meiji, o la vida anodina del oficinista dedicado en cuerpo y alma a su trabajo. En contraposición a esta variedad de perfiles masculinos, la figura femenina que nos ha sido transmitida presenta un rol aparentemente estático e inmutable en el tiempo: delicadas geishas sirviendo té, lolitas sonrientes posando para una foto, madres y esposas entregadas a la crianza y educación de sus hijos. La imagen de la mujer parece circunscribirse al espacio doméstico y estético de la historia japonesa. Sin embargo, si nos alejamos voluntariamente de estas imágenes tradicionales y ahondamos en la historia, se pueden descubrir otros modelos femeninos: mujeres fuertes que tuvieron que sobrevivir en un ambiente social hostil, y que jugaron un papel central en la vida cultural y política de la época. Dentro de la cultura de la armonía y la perfección, se encontraban las llamadas oiran: mujeres que ejercieron su actividad en el ya desaparecido barrio de placer de Yoshiwara, en la antigua Edo. Su belleza y sensualidad fueron usadas como instrumentos de poder sobre nobles y señores durante más de 300 años.
Kokoro: revista para la difusión de la cultura japonesa, 2017
A pesar de haberse adoptado de forma oficial el calendario gregoriano en 1873, bajo las corriente... more A pesar de haberse adoptado de forma oficial el calendario gregoriano en 1873, bajo las corrientes occidentalizantes de Meiji, aún hoy perdura en Japón la división de la historia bajo la denominación de cada reinado imperial (年号, nengō), mostrando así una concepción del paso del tiempo que es inseparable de la propia cultura japonesa. Es al adentrarse en este ámbito tradicional cuando encontramos una división que se antoja común a un gran número de culturas asiáticas; el fraccionamiento del año en una serie de periodos siguiendo un modelo de calendario lunisolar, que toma un cariz especial en Japón al relacionar elementos de la naturaleza con unidades de tiempo. De este modo, los 72 Kō (七十二候) se ven entrelazados con la floración del ciruelo, la aparición del canto de las cigarras o la llegada de la temporada de pesca del atún. Así, al igual que en multitud de ocasiones, naturaleza y sociedad quedan entrelazadas de forma indisoluble formando un binomio sin el cual no se comprendería el ayer o el mañana de la sociedad japonesa.
Kokoro: revista para la difusión de la cultura japonesa, 2015
París, Praga, Washington, Madrid, etc. El tramo final de la década de los 60 se caracteriza por s... more París, Praga, Washington, Madrid, etc. El tramo final de la década de los 60 se caracteriza por ser una época convulsa, donde ideales revolucionarios fueron enarbolados por jóvenes estudiantes, que ansiaban un cambio en el orden existente. Tokio fue escenario de una ola de movilizaciones que sacudieron las sobrias estructuras establecidas tras la II Guerra Mundial sobre las que se elevaba el milagro económico japonés. Aún hoy, resuenan los ecos de unas movilizaciones que, si bien no lograron un drástico cambio de rumbo en el país, demostraron la fuerza de una generación de jóvenes que lucharon por cambiar el panorama socio-cultural de su época.
Japón y Occidente: el patrimonio cultural como punto de encuentro, 2016
Todas las sociedades modernas se asientan sobre una base mitológica que acompaña su evolución soc... more Todas las sociedades modernas se asientan sobre una base mitológica que acompaña su evolución socio-cultural. Estos mitos se revelan a día de hoy como claves antropológicas que nos permiten entender el trasfondo que define los comportamientos de sus individuos. Por ello, la tradición oral y los mitos que la conforman han de entenderse como parte intrínseca de la idiosincrasia de grupo.
Dentro de la sociedad japonesa actual subyace un imaginario que desde antiguo caracteriza la singularidad propia de este colectivo, subyugado por un entorno hostil y condicionado por la naturaleza exuberante que la envuelve. Es dentro de este patrimonio cultural intangible, donde se enmarcan leyendas que permanecen ancladas en la cultura popular japonesa. Como ejemplo significativo encontramos los Kappa (河童), Yōkai (妖怪), etc
Tōno Monogatari se presenta como la primera recopilación y acercamiento serio a estas fábulas; en él se plasman los elementos que conforman la realidad japonesa desde hace siglos. A través del estudio e interpretación del folclore y sus múltiples expresiones, se consigue comprender el desarrollo y pervivencia actual del carácter tradicional en que la sociedad se mueve y cómo mantiene claves que la definen como única en el mundo.
Asiadémica: revista universitaria de estudios sobre Asia Oriental, 2014
El pueblo japonés, debido a su historia política y sus características culturales, se ha configur... more El pueblo japonés, debido a su historia política y sus características culturales, se ha configurado una tierra llena de contrastes, que alberga tanto una de las metrópolis más grandes y modernas del mundo, como aldeas en las que la tradición y el paisaje parecen haber permanecido inmutables a lo largo del tiempo. En este trabajo nos ocuparemos de este ámbito histórico y tradicional que pone de manifiesto los lazos que los japoneses siguen guardando con su pasado, y que son un importante rasgo a tener en cuenta a la hora de comprender su idiosincrasia particular.
Como claro exponente de ello, encontramos en el territorio japonés dos rutas espirituales que han sobrevivido al paso del tiempo: El Kumano Kodo y el Shikoku Henro, enclaves de nuestro interés por su excepcional valor histórico-ecológico y para cuya comprensión es necesario remitirnos al singular sincretismo espiritual de la sociedad japonesa.
Uploads
Papers by Federico Fco. Pérez Garrido
development of the Hispanic linguistic, sociolinguistic, and subversive landscape in central Tokyo? The research unfolds in various segments. Initially, contextualization introduces the reader to Tokyo and Shinjuku; subsequently, the significance of Café Lavandería and the subversive social and political movements in Japan are elucidated. Following this, the study’s foundation, including the photographic evidence and corresponding data, is presented. Lastly, an analysis of these data is conducted, culminating in an evaluation of Café Lavandería’s impact in Japan.
disponible en paneles informativos o al pasear por los pasillos de los diferentes departamentos y
facultades en Tokio, no es extraño encontrar un gran número de indicaciones en inglés para los
estudiantes de intercambio, carteles y pósteres relacionados con la cultura y la lengua de cada
departamento o publicidad y panfletos de los diferentes clubes y círculos
estudiantiles. Pero ¿hasta dónde llega la oferta e inclusión de las diferentes lenguas en los espacios
comunes de las instituciones?
Dentro de una serie de investigaciones que el autor está realizando acerca de la presencia del
español en el paisaje lingüístico (en adelante PL) del área metropolitana de Tokio, en esta ocasión
el objetivo es el estudio de las diferentes instituciones que incluyen el español en sus planes de
estudios. Esta vez se analizan elementos relacionados con el PL físico de las aulas y centros de
estudio.
Dando por hecho que las aulas, pasillos, despachos, bibliotecas y espacios comunes de los centros
de estudios son el ambiente que rodea a los estudiantes de forma cotidiana durante su periodo de
estudios, cabe preguntarse ¿cómo de presente está el español en estos lugares?
Por ello, se analiza el PL en las instalaciones de diferentes instituciones de Tokio y se añadirá con
este artículo una nueva (y pequeña) tesela al enorme mosaico que es la presencia del español en las
calles, instituciones, transportes y cotidianeidad de una megaurbe como es Tokio y se propondrán,
al mismo tiempo, puntos de mejora en el uso del PL y del PS dentro del aula y en la difusión del
español dentro de Japón.
Palabras
El estudio del paisaje lingüístico español en Japón, tanto desde una perspectiva sociolingüística como desde el punto de vista didáctico en relación con la enseñanza ELE, se presenta como una oportunidad para comenzar a comprender el alcance real de la difusión del español en Japón, los estereotipos e ideas preconcebidas que se trasladan a las aulas y la imagen que en el imaginario japonés se está transmitiendo de nuestra cultura. Por ello, tomando como objeto el análisis del paisaje lingüístico de una zona tan céntrica y bulliciosa como es el área de Shibuya (Tokio), en esta presentación se analizará cómo la visión de occidente que está arraigada en Japón se plasma en el uso del español en la vida cotidiana de esta megaurbe.
En este trabajo se plantean algunas de las ventajas, retos y limitaciones de los recursos audiovisuales en un contexto con aprendientes japoneses universitarios de español. En primer lugar, se abordan los posibles roles del cine a la hora de alimentar o deconstruir un imaginario sociocultural en torno al español a través de una pequeña revisión bibliográfica y desde un punto de vista teórico. A continuación, nos aproximamos a la realidad del aprendiente universitario japonés de ELE por medio de un cuestionario propio realizado en seis grupos de estudiantes de tres universidades situadas en Tokio. En él, se incluyen marcadores que ofrecen información sobre su motivación, aficiones, competencia intercultural, estereotipos, etc. Finalmente, se propone un análisis de algunos de los materiales audiovisuales usados en el aula de ELE, prestando especial atención a los elementos que pueden tener una mayor probabilidad de éxito o, por el contrario, de fracaso.
Tokio fue escenario de una ola de movilizaciones que sacudieron las sobrias estructuras establecidas tras la II Guerra Mundial sobre las que se elevaba el milagro económico japonés. Aún hoy, resuenan los ecos de unas movilizaciones que, si bien no lograron un drástico cambio de rumbo en el país, demostraron la fuerza de una generación de jóvenes que lucharon por cambiar el panorama socio-cultural de su época.
Dentro de la sociedad japonesa actual subyace un imaginario que desde antiguo caracteriza la singularidad propia de este colectivo, subyugado por un entorno hostil y condicionado por la naturaleza exuberante que la envuelve. Es dentro de este patrimonio cultural intangible, donde se enmarcan leyendas que permanecen ancladas en la cultura popular japonesa. Como ejemplo significativo encontramos los Kappa (河童), Yōkai (妖怪), etc
Tōno Monogatari se presenta como la primera recopilación y acercamiento serio a estas fábulas; en él se plasman los elementos que conforman la realidad japonesa desde hace siglos. A través del estudio e interpretación del folclore y sus múltiples expresiones, se consigue comprender el desarrollo y pervivencia actual del carácter tradicional en que la sociedad se mueve y cómo mantiene claves que la definen como única en el mundo.
Como claro exponente de ello, encontramos en el territorio japonés dos rutas espirituales que han sobrevivido al paso del tiempo: El Kumano Kodo y el Shikoku Henro, enclaves de nuestro interés por su excepcional valor histórico-ecológico y para cuya comprensión es necesario remitirnos al singular sincretismo espiritual de la sociedad japonesa.
development of the Hispanic linguistic, sociolinguistic, and subversive landscape in central Tokyo? The research unfolds in various segments. Initially, contextualization introduces the reader to Tokyo and Shinjuku; subsequently, the significance of Café Lavandería and the subversive social and political movements in Japan are elucidated. Following this, the study’s foundation, including the photographic evidence and corresponding data, is presented. Lastly, an analysis of these data is conducted, culminating in an evaluation of Café Lavandería’s impact in Japan.
disponible en paneles informativos o al pasear por los pasillos de los diferentes departamentos y
facultades en Tokio, no es extraño encontrar un gran número de indicaciones en inglés para los
estudiantes de intercambio, carteles y pósteres relacionados con la cultura y la lengua de cada
departamento o publicidad y panfletos de los diferentes clubes y círculos
estudiantiles. Pero ¿hasta dónde llega la oferta e inclusión de las diferentes lenguas en los espacios
comunes de las instituciones?
Dentro de una serie de investigaciones que el autor está realizando acerca de la presencia del
español en el paisaje lingüístico (en adelante PL) del área metropolitana de Tokio, en esta ocasión
el objetivo es el estudio de las diferentes instituciones que incluyen el español en sus planes de
estudios. Esta vez se analizan elementos relacionados con el PL físico de las aulas y centros de
estudio.
Dando por hecho que las aulas, pasillos, despachos, bibliotecas y espacios comunes de los centros
de estudios son el ambiente que rodea a los estudiantes de forma cotidiana durante su periodo de
estudios, cabe preguntarse ¿cómo de presente está el español en estos lugares?
Por ello, se analiza el PL en las instalaciones de diferentes instituciones de Tokio y se añadirá con
este artículo una nueva (y pequeña) tesela al enorme mosaico que es la presencia del español en las
calles, instituciones, transportes y cotidianeidad de una megaurbe como es Tokio y se propondrán,
al mismo tiempo, puntos de mejora en el uso del PL y del PS dentro del aula y en la difusión del
español dentro de Japón.
Palabras
El estudio del paisaje lingüístico español en Japón, tanto desde una perspectiva sociolingüística como desde el punto de vista didáctico en relación con la enseñanza ELE, se presenta como una oportunidad para comenzar a comprender el alcance real de la difusión del español en Japón, los estereotipos e ideas preconcebidas que se trasladan a las aulas y la imagen que en el imaginario japonés se está transmitiendo de nuestra cultura. Por ello, tomando como objeto el análisis del paisaje lingüístico de una zona tan céntrica y bulliciosa como es el área de Shibuya (Tokio), en esta presentación se analizará cómo la visión de occidente que está arraigada en Japón se plasma en el uso del español en la vida cotidiana de esta megaurbe.
En este trabajo se plantean algunas de las ventajas, retos y limitaciones de los recursos audiovisuales en un contexto con aprendientes japoneses universitarios de español. En primer lugar, se abordan los posibles roles del cine a la hora de alimentar o deconstruir un imaginario sociocultural en torno al español a través de una pequeña revisión bibliográfica y desde un punto de vista teórico. A continuación, nos aproximamos a la realidad del aprendiente universitario japonés de ELE por medio de un cuestionario propio realizado en seis grupos de estudiantes de tres universidades situadas en Tokio. En él, se incluyen marcadores que ofrecen información sobre su motivación, aficiones, competencia intercultural, estereotipos, etc. Finalmente, se propone un análisis de algunos de los materiales audiovisuales usados en el aula de ELE, prestando especial atención a los elementos que pueden tener una mayor probabilidad de éxito o, por el contrario, de fracaso.
Tokio fue escenario de una ola de movilizaciones que sacudieron las sobrias estructuras establecidas tras la II Guerra Mundial sobre las que se elevaba el milagro económico japonés. Aún hoy, resuenan los ecos de unas movilizaciones que, si bien no lograron un drástico cambio de rumbo en el país, demostraron la fuerza de una generación de jóvenes que lucharon por cambiar el panorama socio-cultural de su época.
Dentro de la sociedad japonesa actual subyace un imaginario que desde antiguo caracteriza la singularidad propia de este colectivo, subyugado por un entorno hostil y condicionado por la naturaleza exuberante que la envuelve. Es dentro de este patrimonio cultural intangible, donde se enmarcan leyendas que permanecen ancladas en la cultura popular japonesa. Como ejemplo significativo encontramos los Kappa (河童), Yōkai (妖怪), etc
Tōno Monogatari se presenta como la primera recopilación y acercamiento serio a estas fábulas; en él se plasman los elementos que conforman la realidad japonesa desde hace siglos. A través del estudio e interpretación del folclore y sus múltiples expresiones, se consigue comprender el desarrollo y pervivencia actual del carácter tradicional en que la sociedad se mueve y cómo mantiene claves que la definen como única en el mundo.
Como claro exponente de ello, encontramos en el territorio japonés dos rutas espirituales que han sobrevivido al paso del tiempo: El Kumano Kodo y el Shikoku Henro, enclaves de nuestro interés por su excepcional valor histórico-ecológico y para cuya comprensión es necesario remitirnos al singular sincretismo espiritual de la sociedad japonesa.