En la década del sesenta se recuperó el pensamiento mítico como una forma de acceso al conocimien... more En la década del sesenta se recuperó el pensamiento mítico como una forma de acceso al conocimiento. Por aquellos años, el dramaturgo Sergio De Cecco en su obra de teatro El reñidero (1964) reformuló el mito clásico desde el barrio de Palermo de principios de siglo XX. En razón de esto, el propósito del presente trabajo es realizar un estudio comparado entre el texto dramático de De Cecco y la tragedia griega Las Coéforas de Esquilo desde perspectivas míticas. El análisis hará especial hincapié en la reelaboración de diversas características de la tragedia griega postuladas por Aristóteles en la Poética. Además, se indagará la utilización de la oralidad en ambas obras teatrales desde pasajes seleccionados de la Retórica.
En un artículo publicado en la revista Cine del Tercer Mundo en el año 1969, los cineastas Fernan... more En un artículo publicado en la revista Cine del Tercer Mundo en el año 1969, los cineastas Fernando Solanas y Octavio Getino —miembros del Grupo Cine Liberación— criticaron la película Martín Fierro (1968) dirigida por Leopoldo Torre Nilsson por instaurar una visión tergiversada de la historia que eliminaba la presencia de las masas en consonancia con los intereses ideológicos del gobierno militar. Por el contrario, la transposición Los hijos de Fierro (1972-75) de Fernando Solanas pretendía distanciarse de la película de Torre Nilsson mediante la inclusión del pueblo en una relectura política que planteaba una analogía entre la obra literaria de José Hernández y la resistencia peronista. En razón de esto, el presente trabajo se propone estudiar en la película Los hijos de Fierro de Solanas el uso de la literatura en el cine militante para la práctica política. Para ello, se indagará la figura del gaucho Martín Fierro como representante del pueblo (Marechal, 1955), integrado por “los hijos de Fierro” (Astrada, 1948). Además, el análisis se centrará en el rol del cine militante en tanto “núcleo de actuación política” (González, 2007) cuyo accionar comprometido políticamente producía efectos en la misma historia que estaba relatando de manera audiovisual.
En el ambiente cultural del Centenario se consagró al poema Martín Fierro (1872/1879) de José Her... more En el ambiente cultural del Centenario se consagró al poema Martín Fierro (1872/1879) de José Hernández como el emblema de la nacionalidad argentina por representantes de la cultura letrada pertenecientes a diversas corrientes. Por ejemplo, Leopoldo Lugones —ligado al nacionalismo— destacó la labor poética del payador. En cuanto al ámbito cinematográfico, la película Martín Fierro (Alfredo Quesada, 1923) mostró la incidencia del imaginario criollista durante el período silente. Después del golpe militar de 1966 que dio inicio al onganiato tuvo lugar la denominada variante institucional-hegemónica (Lusnich, 2005) de la cinematografía nacional, caracterizada por remitir a un pasado criollo desde una mirada acrítica. En razón de esto, en este artículo se indagará la construcción de la figura de Fierro como “gaucho cantor” —noción postulada por Sarmiento en Facundo (1845)— en dos transposiciones fílmicas que integraron esa variante del cine argentino: Martín Fierro (Leopoldo Torre Nilsson, 1968) y La vuelta de Martín Fierro (Enrique Dawi, 1974). En una primera instancia, se estudiará la relación existente entre el Martín Fierro de José Hernández y la oralidad popular. En segundo término, se analizará la reelaboración fílmica de la figura mítica del payador y la inclusión de elementos de carácter melodramático en ambas películas.
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 2017
El propósito del presente artículo es analizar la obra Pilade, escrita por Pier Paolo Pasolini, y... more El propósito del presente artículo es analizar la obra Pilade, escrita por Pier Paolo Pasolini, y su vínculo intertextual con la Orestíada de Esquilo. El abordaje se centrará en la relectura de nociones características de la tragedia griega en la contemporaneidad y las diversas manifestaciones del aspecto onírico. Asimismo, se indagará en la identificación de seres mitológicos en la construcción de los personajes. Finalmente, se estudiarán comparativamente la ciudad griega de Argos y la sociedad italiana de los años sesenta desde una mirada crítica hacia el neocapitalismo incipiente.
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 2015
El propósito del presente trabajo es analizar Terrenal, la última obra teatral dirigida por el dr... more El propósito del presente trabajo es analizar Terrenal, la última obra teatral dirigida por el dramaturgo Mauricio Kartun. El abordaje comprende el estudio de la reela-boración del mito bíblico sobre Caín y Abel desde una mirada política que critica el capitalismo. Además, se analiza la construcción de los personajes estableciendo analogías con distintos prototipos de clowns. Por último, se utiliza la noción teórica Theatrum mundi para reflexionar sobre el teatro. Abstract: The purpose of the present paper is to analyze Terrenal, the last theatre play directed by dramaturge Mauricio Kartun, focusing on the study of the reworking of the biblical myth of Cain and Abel from a political perspective criticizing capitalism. Furthermore, the construction of the characters makes some analogies with different prototypes of clowns analyzed. Finally, the theoretical notion Theatrum mundi is used to think on the theatre.
Revista Lindes. Estudios Sociales del Arte y de la Cultura, 2015
El presente artículo tiene como propósito abordar la película La Venus de las pieles (2013), diri... more El presente artículo tiene como propósito abordar la película La Venus de las pieles (2013), dirigida por Roman Polanski, concibiéndola como un objeto de estudio interdisciplinario en estrecho vínculo con distintas nociones filosóficas y del ámbito del mito. El análisis también comprenderá la puesta en diálogo con obras literarias, pictóricas y teatrales explícitamente referidas en el film.
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 2011
En el presente artículo se analiza la puesta teatral "Manipulaciones II: Tu cuna fue un conventil... more En el presente artículo se analiza la puesta teatral "Manipulaciones II: Tu cuna fue un conventillo. Aproximaciones a la pieza de Alberto Vaccarezza", dirigida por Diego Starosta. El abordaje interdisciplinario comprende tres ejes fundamentales: la relación actor-personaje y las concepciones de puesta en escena, como objeto abstracto de conocimiento, y de performance. Diego Starosta se vale de diversos ámbitos de las ciencias humanas como técnicas de la danza contact improvisation para la realización del texto espectacular. También utiliza el método de las acciones psicofísicas de Stanislavski, manipulaciones propias del teatro de títeres japonés, lo apolíneo y dionisíaco de la tragedia griega y la concepción de puesta en escena despojada propuesta por Grotowski en su teorización sobre el "Teatro Pobre", para lograr la composición de una dramaturgia orgánica en diálogo con el sainete criollo.
Question. Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, 2016
El propósito del presente artículo es abordar comparativamente el texto dramático La señorita Jul... more El propósito del presente artículo es abordar comparativamente el texto dramático La señorita Julia, escrito por el dramaturgo August Strindberg, con las versiones fílmicas dirigidas por los cineastas Alf Sjöberg y Liv Ullmann. Si bien la obra responde al naturalismo, consideramos que Strindberg debatió con el carácter determinista de la herencia. En este sentido, elementos de la mitología cristiana, como el festejo de la Noche de San Juan, y la presencia de lo dionisíaco formarán parte del análisis. Asimismo, las divisiones jerárquicas ancestrales entre los sexos, por un lado, y amos y esclavos, por otro, serán vinculadas con la religión desde una mirada crítica del cristianismo. En su película Sjöberg se distanció de Strindberg acentuando en el factor determinista al indagar en la prehistoria de los personajes mediante el recurso técnico del flashback y apelando a metáforas audiovisuales en consonancia con el cine sueco experimental de su tiempo. Del mismo modo, Liv Ullmann, continuó examinando la influencia del determinismo y profundizó la construcción de los personajes desde la animalización planteada por Sjöberg. Por último, las referencias metateatrales del texto original retomadas en esta transposición permitirán enriquecer el estudio interdisciplinario entre teatro y cine.
Revista Lindes. Estudios Sociales del Arte y de la Cultura, 2016
El presente artículo se propone analizar comparativamente las transposiciones La cifra impar (196... more El presente artículo se propone analizar comparativamente las transposiciones La cifra impar (1962), dirigida por Manuel Antín, y Mentiras piadosas (2009), realización del cineasta Diego Sabanés. Los cuentos “Cartas de mamá” y “La salud de los enfermos”, escritos por Julio Cortázar, también formarán parte del abordaje a la luz del género epistolar como noción convergente que atraviesa a los textos literarios y fílmicos.
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 2016
El propósito del presente artículo es realizar un estudio comparativo entre el poema dramático Lo... more El propósito del presente artículo es realizar un estudio comparativo entre el poema dramático Los reyes, escrito por Julio Cortázar, y el mito del Minotauro. El abordaje partirá desde los primeros vínculos del autor con la mitología griega para luego aden-trarse en el análisis de diversos aspectos de la obra. El nivel estructural de la pieza junto con algunos de los recursos que utiliza Cortázar de la tragedia griega serán objeto de estudio del presente trabajo. Asimismo, en esta resemantización del mito clásico se examinará la potencialidad de resignificación latente en la construcción de los diferentes personajes a la luz de la figura heroica. Abstract: The purpose of this article is to make a comparative study between the dramatic poem Los reyes, written by Julio Cortázar, and the myth of the Minotaur. The approach will start from the first connections of the author with Greek mythology and then go into the analysis of various aspects of the play. The structural level of the piece along with some of the resources of Greek tragedy used by Cortázar will also studied. Besides, in this resemantization of the classical myth, the resignification potential latent in the construction of the different characters in the light of the heroic figure will be examined.
Question. Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, 2016
El propósito del presente artículo es estudiar el vínculo existente entre la cuentística de Julio... more El propósito del presente artículo es estudiar el vínculo existente entre la cuentística de Julio Cortázar y dos casos de transposición dirigidos por el realizador Manuel Antín desde perspectivas míticas. El corpus fílmico estará integrado por Circe (1963), película basada en el cuento homónimo publicado en Bestiario, e Intimidad de los parques (1964), en la que se entrecruzan los relatos " Continuidad de los parques " y " El ídolo de las Cícladas " pertenecientes al libro Final del juego. Primeramente, se analizará la interdisciplinariedad que caracterizó a la generación del sesenta del cine argentino como uno de los factores que permitió el fluido intercambio entre textos literarios y fílmicos. Asimismo, indagaremos sobre distintos conceptos filosóficos y del ámbito de la teoría literaria para estudiar comparativamente los cuentos y las películas. Por último, los recursos técnicos utilizados por Manuel Antín para transponer la narrativa de Julio Cortázar también serán parte del presente abordaje como posibles formas de revitalización del mito en la modernidad.
Revista Lindes. Estudios Sociales del Arte y de la Cultura, 2016
En el presente trabajo analizaremos la película Maravilloso Boccaccio (2015), dirigida por Vittor... more En el presente trabajo analizaremos la película Maravilloso Boccaccio (2015), dirigida por Vittorio y Paolo Taviani, y la compararemos con algunos de los cuentos que integran el Decamerón de Giovanni Boccaccio y con la versión fílmica de Pier Paolo Pasolini. La presencia del naturalismo, las líneas temáticas, los recursos utilizados en la narración oral y el aspecto simbólico serán los ejes centrales del abordaje.
Actas de las XXXV Jornadas de Investigación y XVII Encuentro Regional. SI + Palabras clave, conceptos, términos, metadatos, 2022
La novela 'Don Segundo Sombra' (1926) —escrita por Ricardo Güiraldes— se encuentra inspirada en e... more La novela 'Don Segundo Sombra' (1926) —escrita por Ricardo Güiraldes— se encuentra inspirada en el personaje histórico de Segundo Ramírez, paisano poseedor de un “ingenio gaucho” (Bordelois, 1966). Probablemente, Güiraldes se valió de ese aspecto de la fama del personaje histórico en el proceso de mitificación que atraviesa la figura de Don Segundo Sombra para constituirse en el texto literario como el padre de la “palabra oral” (Domínguez, 1989) de su aprendiz Fabio Cáceres. En este sentido, el “saber gaucho” (Romano, 1988) que el padrino transmite a su discípulo involucra no sólo las labores rurales sino la habilidad para declamar. Por lo tanto, su dominio de la cultura oral se sustenta en la transmisión de mitos populares, la narración de relatos folclóricos y el juego de versos. No obstante, el vínculo existente entre el personaje de Don Segundo Sombra y la oralidad había sido postulado por Güiraldes años antes en los relatos “Al rescoldo” —integra los Cuentos de muerte y de sangre (1915)— y “Politiquería”, publicado por Plus Ultra (1916). En línea con ese proceso mitificador, se puede definir a la obra literaria de Güiraldes como una utopía rural (Sarlo, 2003) asociada al tópico de la “edad dorada” donde “nostalgia, transformación, recuerdo, lamento, son formas y actitudes que una sociedad, o un sector de ella, adopta frente a un pasado cuya desaparición es vivida como irremediable” (Sarlo, 2003). Esa configuración ideológico-cultural en la novela de Güiraldes propicia el desarrollo del binomio memoria-nostalgia sustentado en la oralidad. En razón de esto, nos proponemos realizar un estudio comparado de la dimensión mítica en la obra literaria y la transposición cinematográfica Don Segundo Sombra (1969), dirigida por Manuel Antín. Para ello, se analizará el carácter cíclico de ambos relatos, los momentos de epicidad, la funcionalidad de los presagios y la incidencia del destino. En cuanto al abordaje del film, se indagará la reelaboración de la noción de utopía rural desde el uso de la fotografía y el “tono del lamento del género gauchesco” (Ludmer, 2012). A su vez, se estudiará la pervivencia de la cultura oral a través de la utilización de la voz en off, la recreación de las instancias de recitado y la puesta en escena de los cuentos a cargo del elenco de Nuevo Teatro.
Actas XXXIII Jornadas de Investigación y XV Encuentro Regional. SI+Imágenes. Prácticas de investigación y cultura visual, 2020
El primer acercamiento de Jorge Luis Borges al cine se evidenció en su desempeño como crítico en ... more El primer acercamiento de Jorge Luis Borges al cine se evidenció en su desempeño como crítico en la revista Sur. A fines de la década del treinta escribió junto a Adolfo Bioy Casares dos guiones cinematográficos: Los orilleros (1939) y El paraíso de los creyentes (1940), editados en un mismo libro. En el prólogo, los autores establecían un paralelismo entre el accionar heroico de sus personajes y los protagonistas de las epopeyas. Durante la década del sesenta se realizaron varias transposiciones fílmicas basadas en textos literarios de Borges. A su vez, en aquellos años se recuperó al mito clásico como un modo de pensamiento. En razón de esto, nos proponemos estudiar la película argentina Hombre de la esquina Rosada (Mugica, 1962), inspirada en su cuento homónimo, desde perspectivas míticas. En la misma línea, analizaremos Invasión (Santiago, 1969) —escrita por Borges en colaboración con Bioy Casares— que, a diferencia del film de Mugica, no se basa en un texto literario previo sino que su guión fue concebido exclusivamente para ser llevado a la pantalla grande. El estudio comparado de Hombre de la esquina rosada indagará en los recursos cinematográficos utilizados para transponer la materia mítica como, por ejemplo, la repetición de las imágenes audiovisuales y el manejo del tiempo. De igual modo, analizaremos la construcción de figuras heroicas desde la oralidad en el cuento y en la película. El estudio también comprenderá la identificación de posibles personajes de la mitología griega en ambos dispositivos. En cuanto al abordaje de Invasión, concebiremos a la noción de fatalidad como una de las formas utilizadas en el guión cinematográfico para revisitar el mito clásico desde el género fantástico. Asimismo, indagaremos en el carácter premonitorio de las imágenes audiovisuales a partir de la reelaboración de ciertos aspectos pertenecientes al ámbito de la tragedia griega.
Actas XXXIV Jornadas de Investigación y XVI Encuentro Regional. SI + Herramientas y procedimientos. Instrumento y método, 2021
Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares escribieron en conjunto el guión cinematográfico Los oril... more Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares escribieron en conjunto el guión cinematográfico Los orilleros (1955). En el prólogo los autores postulan que ese texto es la concreción de “la mitología oral del coraje” (2005: 11). De esa manera, se vincula el código criollista del culto al coraje con la oralidad desde la noción de mito. Según Beatriz Sarlo, entre las cualidades naturales del orillero —habitante del espacio imaginario de las orillas en los márgenes de la ciudad— se destacan el “coraje y el desafío” (2003: 49). En este sentido, los personajes del guión son sobrevivientes del siglo XIX en las primeras décadas del siglo XX. En relación con lo anterior, Borges en su cuento “El desafío” menciona a Los orilleros como ejemplo del culto al coraje por constituir un relato sobre un duelo motivado por una búsqueda. De igual modo, en el prólogo del guión, Borges y Bioy Casares establecen un paralelismo entre la temática de la búsqueda —que motoriza el accionar del protagonista— y la epopeya. En otras palabras, mientras que los argonautas buscaban el Vellocino de oro, en la actualidad “agrada misteriosamente el concepto de una busca infinita o de la busca de una cosa que, hallada, tiene consecuencias funestas” (2005: 10). En razón de esto, nos proponemos indagar en la reapropiación de la materia mítica —concebida como herramienta de análisis— en Los orilleros desde una perspectiva nacional. Para ello, nos serviremos de la noción de oralidad en sentido amplio debido a que se estudiará en referencia a la transmisión de relatos de manera oral y, a su vez, para aludir a las intervenciones musicales de los payadores. Asimismo, se realizará un estudio comparado entre el guión y la transposición fílmica Los orilleros (1975) dirigida por Ricardo Luna. El abordaje hará especial énfasis en la reformulación de la temática de la búsqueda en imágenes audiovisuales en tanto ilustración del ocaso del criollismo en la cinematografía nacional.
Actas II Jornadas Internacionales Cuerpo y violencia en la Literatura y las Artes Audiovisuales Contemporáneas, 2019
En 1972-es decir, un año antes del retorno del peronismo al poder-los cineastas Fernando Solanas ... more En 1972-es decir, un año antes del retorno del peronismo al poder-los cineastas Fernando Solanas y Octavio Getino, miembros del Grupo Cine Liberación, abandonaron la realización de documentales y comenzaron a filmar ficciones para aludir alegóricamente al contexto histórico. Los directores decidieron usar "la literatura en el cine para los objetivos de la praxis política" (Bernini, 2010: 9), pero sin abandonar algunos rasgos del cine documental previo (como, por ejemplo, su funcionalidad pedagógica). En razón de esto, nos proponemos estudiar la representación alegórica de la violencia política en Los hijos de Fierro (Solanas, 1972) y El familiar (Getino, 1972). En este sentido, analizaremos la película de Solanas como alegoría de la resistencia peronista en diálogo con el Martín Fierro de José Hernández. Para ello, nos centraremos en examinar el vínculo pueblo-política desde las prácticas del biopoder (Foucault, 1976). Con respecto al abordaje de El familiar, entenderemos a esa leyenda popular argentina como estrategia metafórica para denunciar la violencia ejercida sobre los cuerpos de los trabajadores. En línea con el análisis del uso de la literatura para la praxis política, en el film de Getino estudiaremos la resignificación de las nociones de "civilización" y "barbarie"-postuladas en "El matadero" de Esteban Echeverría y en el Facundo de Domingo Faustino Sarmiento-para referir alegóricamente a las torturas y a los asesinatos cometidos a comienzos de la década del setenta.
Varias de las películas filmadas por los integrantes de la Generación del 60 del cine argentino e... more Varias de las películas filmadas por los integrantes de la Generación del 60 del cine argentino están basadas en obras literarias. En razón de esto, en el presente trabajo nos proponemos indagar en el vínculo existente entre la narrativa de Julio Cortázar y tres transposiciones cinematográficas realizadas en esa década desde perspectivas míticas. El abordaje se centrará en analizar los modos de pervivencia de las estructuras simbólicas de los mitos griegos tanto en los textos literarios como fílmicos.
Actas VI Congreso Internacional Celehis de Literatura, 2018
El uso de las construcciones míticas caracteriza a varias películas argentinas de la década del s... more El uso de las construcciones míticas caracteriza a varias películas argentinas de la década del sesenta; además, en esas películas es fundamental el vínculo intertextual con la literatura. En relación con esto, el propósito del presente trabajo es realizar un estudio comparado entre el cuento de Jorge Luis Borges “Hombre de la esquina rosada” (1935) y la transposición cinematográfica homónima, dirigida por René Mugica (1962), haciendo hincapié en el aspecto mitológico de ambos textos. El abordaje se centrará en estudiar cómo en esas dos obras se reelaboran elementos pertenecientes al ámbito del mito clásico desde una perspectiva nacional. Para proceder al análisis nos serviremos de la noción de intratextualidad (Genette, 1989) con el fin de rastrear en la narrativa de Borges repeticiones dispuestas a acentuar el carácter performativo de la materia mítica. Del mismo modo, se abordarán la reiteración en la secuencialidad (Peña-Ardid, 1999) y el manejo del tiempo en el cuento y en la película. Asimismo, estudiaremos registros de la oralidad (Ong, 1987) en la obra literaria y su correlato fílmico como maneras de construir figuras heroicas. Por último, nos detendremos en la identificación de posibles personajes de la mitología griega resemantizados desde las orillas (Sarlo, 1993) y en la presencia de lo dionisíaco en ambos dispositivos.
Actas IV Congreso Internacional de Artes en Cruce: Constelaciones de sentido, 2018
El propósito del presente trabajo es abordar las interacciones entre lo visual, lo sonoro y la pa... more El propósito del presente trabajo es abordar las interacciones entre lo visual, lo sonoro y la palabra en la película El perseguidor (1962), dirigida por el músico argentino Osías Wilenski, basada en el cuento escrito por Julio Cortázar. La noción transposición, propuesta por Sergio Wolf, entiende el traslado de algo en otro sitio pero pensando en un registro diferente. De esta manera, en nuestro estudio comparativo explicaremos el efecto de los cambios y las persistencias producto del pasaje entre ambos dispositivos, los lugares soporte de los desplazamientos enunciativos, parafraseando a Oscar Traversa. Este cuento incluido en el libro Las armas secretas inaugura la etapa existencialista en la literatura de Cortázar. Asimismo, el protagonista de la ficción Johnny Carter está inspirado en Charlie Parker, un saxofonista estadounidense mundialmente conocido por sus innovaciones en el ámbito del jazz. Según Gregorio Anchou, el film El perseguidor pertenece a una pequeña ola vanguardista que tuvo lugar durante los años sesenta en el cine argentino continuando, de esta forma, la estética rupturista del relato inicial. Con respecto a la música, cumple un papel fundamental tanto en el cuento como en la película. Consideramos que el jazz con sus movimientos continuos y variaciones en distintas direcciones atraviesa no sólo a los personajes sino a ambas narrativas en su búsqueda de la libertad. El bebop fue el estilo que revolucionó la década del cuarenta y al que se hace referencia explícitamente en el cuento. El mismo se caracteriza por enfatizar la improvisación melódica a través de rápidos solos, elemento pregnante en ambos dispositivos. Por último, el abordaje también comprenderá el análisis de la temporalidad mediante la identificación de los diversos tiempos utilizados ya que, como asevera Carmen Peña-Ardid, la sucesión temporal del relato es uno de los recursos que comparten el cine y la literatura.
El propósito del presente trabajo es abordar la presencia del realismo en la película argentina c... more El propósito del presente trabajo es abordar la presencia del realismo en la película argentina contemporánea Abrir puertas y ventanas (2011), dirigida por la cineasta Milagros Mumenthaler, haciendo especial énfasis en el vínculo existente con los largometrajes realizados previamente por la directora Lucrecia Martel: La ciénaga (2001), La niña santa (2004) y La mujer sin cabeza (2008). Consideramos que un abordaje de estas características significaría un gran aporte para poder continuar y, al mismo tiempo, profundizar los existentes estudios sobre cine argentino contemporáneo. Propuesta teórico metodológica: El análisis se realizará a través de un estudio comparatístico entre las películas argentinas realizadas por ambas cineastas a la luz de la noción teórica de realismo. Si bien el abordaje se centrará en Abrir puertas y ventanas (2011), concibiéndolo de manera autónoma, no se dejarán de poner en diálogo los recursos realistas de los que se sirven ambas autoras en sus respectivas producciones cinematográficas. En este sentido, para definir la noción teórica de realismo nos valdremos de distintos autores como el teórico francés Jacques Aumont quien asevera que no conforma un concepto unitario estrictamente ligado al cine sino que pertenece a diversas disciplinas. Así, podría hablarse de la existencia de variados realismos que tienen en común la adecuación y revelación de lo real, es decir, lo que existe por sí mismo. Por su parte, según el crítico francés André Bazin, lo que define la especificidad del cine es su posibilidad de captación de la ambigüedad de lo real, es decir, mostrar el mundo tal cual es sin manipulaciones. También utilizaremos la noción de imagen tiempo entendida como el tipo de imagen que no representa el tiempo como una cronología sino que lo explora y manipula, parafraseando al filósofo francés posestructuralista Gilles Deleuze. Con respecto a los existentes estudios sobre cine argentino, abordaremos Abrir puertas y ventanas (2011) como la continuación de la denominada “línea sedentaria” del Nuevo Cine Argentino. Esta noción teórica, introducida por Gonzalo Aguilar, se refiere a las películas en las que predominan cuerpos cansados y fatigados. Además, el análisis de la temporalidad en relación con la corporalidad realizado por Ana Amado será de fundamental importancia. Por último, también nos serviremos del concepto postulado por David Oubiña de realismo negligente que se expresa por la observación de una cámara que registra tan desconcertada como los personajes.
En la década del sesenta se recuperó el pensamiento mítico como una forma de acceso al conocimien... more En la década del sesenta se recuperó el pensamiento mítico como una forma de acceso al conocimiento. Por aquellos años, el dramaturgo Sergio De Cecco en su obra de teatro El reñidero (1964) reformuló el mito clásico desde el barrio de Palermo de principios de siglo XX. En razón de esto, el propósito del presente trabajo es realizar un estudio comparado entre el texto dramático de De Cecco y la tragedia griega Las Coéforas de Esquilo desde perspectivas míticas. El análisis hará especial hincapié en la reelaboración de diversas características de la tragedia griega postuladas por Aristóteles en la Poética. Además, se indagará la utilización de la oralidad en ambas obras teatrales desde pasajes seleccionados de la Retórica.
En un artículo publicado en la revista Cine del Tercer Mundo en el año 1969, los cineastas Fernan... more En un artículo publicado en la revista Cine del Tercer Mundo en el año 1969, los cineastas Fernando Solanas y Octavio Getino —miembros del Grupo Cine Liberación— criticaron la película Martín Fierro (1968) dirigida por Leopoldo Torre Nilsson por instaurar una visión tergiversada de la historia que eliminaba la presencia de las masas en consonancia con los intereses ideológicos del gobierno militar. Por el contrario, la transposición Los hijos de Fierro (1972-75) de Fernando Solanas pretendía distanciarse de la película de Torre Nilsson mediante la inclusión del pueblo en una relectura política que planteaba una analogía entre la obra literaria de José Hernández y la resistencia peronista. En razón de esto, el presente trabajo se propone estudiar en la película Los hijos de Fierro de Solanas el uso de la literatura en el cine militante para la práctica política. Para ello, se indagará la figura del gaucho Martín Fierro como representante del pueblo (Marechal, 1955), integrado por “los hijos de Fierro” (Astrada, 1948). Además, el análisis se centrará en el rol del cine militante en tanto “núcleo de actuación política” (González, 2007) cuyo accionar comprometido políticamente producía efectos en la misma historia que estaba relatando de manera audiovisual.
En el ambiente cultural del Centenario se consagró al poema Martín Fierro (1872/1879) de José Her... more En el ambiente cultural del Centenario se consagró al poema Martín Fierro (1872/1879) de José Hernández como el emblema de la nacionalidad argentina por representantes de la cultura letrada pertenecientes a diversas corrientes. Por ejemplo, Leopoldo Lugones —ligado al nacionalismo— destacó la labor poética del payador. En cuanto al ámbito cinematográfico, la película Martín Fierro (Alfredo Quesada, 1923) mostró la incidencia del imaginario criollista durante el período silente. Después del golpe militar de 1966 que dio inicio al onganiato tuvo lugar la denominada variante institucional-hegemónica (Lusnich, 2005) de la cinematografía nacional, caracterizada por remitir a un pasado criollo desde una mirada acrítica. En razón de esto, en este artículo se indagará la construcción de la figura de Fierro como “gaucho cantor” —noción postulada por Sarmiento en Facundo (1845)— en dos transposiciones fílmicas que integraron esa variante del cine argentino: Martín Fierro (Leopoldo Torre Nilsson, 1968) y La vuelta de Martín Fierro (Enrique Dawi, 1974). En una primera instancia, se estudiará la relación existente entre el Martín Fierro de José Hernández y la oralidad popular. En segundo término, se analizará la reelaboración fílmica de la figura mítica del payador y la inclusión de elementos de carácter melodramático en ambas películas.
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 2017
El propósito del presente artículo es analizar la obra Pilade, escrita por Pier Paolo Pasolini, y... more El propósito del presente artículo es analizar la obra Pilade, escrita por Pier Paolo Pasolini, y su vínculo intertextual con la Orestíada de Esquilo. El abordaje se centrará en la relectura de nociones características de la tragedia griega en la contemporaneidad y las diversas manifestaciones del aspecto onírico. Asimismo, se indagará en la identificación de seres mitológicos en la construcción de los personajes. Finalmente, se estudiarán comparativamente la ciudad griega de Argos y la sociedad italiana de los años sesenta desde una mirada crítica hacia el neocapitalismo incipiente.
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 2015
El propósito del presente trabajo es analizar Terrenal, la última obra teatral dirigida por el dr... more El propósito del presente trabajo es analizar Terrenal, la última obra teatral dirigida por el dramaturgo Mauricio Kartun. El abordaje comprende el estudio de la reela-boración del mito bíblico sobre Caín y Abel desde una mirada política que critica el capitalismo. Además, se analiza la construcción de los personajes estableciendo analogías con distintos prototipos de clowns. Por último, se utiliza la noción teórica Theatrum mundi para reflexionar sobre el teatro. Abstract: The purpose of the present paper is to analyze Terrenal, the last theatre play directed by dramaturge Mauricio Kartun, focusing on the study of the reworking of the biblical myth of Cain and Abel from a political perspective criticizing capitalism. Furthermore, the construction of the characters makes some analogies with different prototypes of clowns analyzed. Finally, the theoretical notion Theatrum mundi is used to think on the theatre.
Revista Lindes. Estudios Sociales del Arte y de la Cultura, 2015
El presente artículo tiene como propósito abordar la película La Venus de las pieles (2013), diri... more El presente artículo tiene como propósito abordar la película La Venus de las pieles (2013), dirigida por Roman Polanski, concibiéndola como un objeto de estudio interdisciplinario en estrecho vínculo con distintas nociones filosóficas y del ámbito del mito. El análisis también comprenderá la puesta en diálogo con obras literarias, pictóricas y teatrales explícitamente referidas en el film.
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 2011
En el presente artículo se analiza la puesta teatral "Manipulaciones II: Tu cuna fue un conventil... more En el presente artículo se analiza la puesta teatral "Manipulaciones II: Tu cuna fue un conventillo. Aproximaciones a la pieza de Alberto Vaccarezza", dirigida por Diego Starosta. El abordaje interdisciplinario comprende tres ejes fundamentales: la relación actor-personaje y las concepciones de puesta en escena, como objeto abstracto de conocimiento, y de performance. Diego Starosta se vale de diversos ámbitos de las ciencias humanas como técnicas de la danza contact improvisation para la realización del texto espectacular. También utiliza el método de las acciones psicofísicas de Stanislavski, manipulaciones propias del teatro de títeres japonés, lo apolíneo y dionisíaco de la tragedia griega y la concepción de puesta en escena despojada propuesta por Grotowski en su teorización sobre el "Teatro Pobre", para lograr la composición de una dramaturgia orgánica en diálogo con el sainete criollo.
Question. Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, 2016
El propósito del presente artículo es abordar comparativamente el texto dramático La señorita Jul... more El propósito del presente artículo es abordar comparativamente el texto dramático La señorita Julia, escrito por el dramaturgo August Strindberg, con las versiones fílmicas dirigidas por los cineastas Alf Sjöberg y Liv Ullmann. Si bien la obra responde al naturalismo, consideramos que Strindberg debatió con el carácter determinista de la herencia. En este sentido, elementos de la mitología cristiana, como el festejo de la Noche de San Juan, y la presencia de lo dionisíaco formarán parte del análisis. Asimismo, las divisiones jerárquicas ancestrales entre los sexos, por un lado, y amos y esclavos, por otro, serán vinculadas con la religión desde una mirada crítica del cristianismo. En su película Sjöberg se distanció de Strindberg acentuando en el factor determinista al indagar en la prehistoria de los personajes mediante el recurso técnico del flashback y apelando a metáforas audiovisuales en consonancia con el cine sueco experimental de su tiempo. Del mismo modo, Liv Ullmann, continuó examinando la influencia del determinismo y profundizó la construcción de los personajes desde la animalización planteada por Sjöberg. Por último, las referencias metateatrales del texto original retomadas en esta transposición permitirán enriquecer el estudio interdisciplinario entre teatro y cine.
Revista Lindes. Estudios Sociales del Arte y de la Cultura, 2016
El presente artículo se propone analizar comparativamente las transposiciones La cifra impar (196... more El presente artículo se propone analizar comparativamente las transposiciones La cifra impar (1962), dirigida por Manuel Antín, y Mentiras piadosas (2009), realización del cineasta Diego Sabanés. Los cuentos “Cartas de mamá” y “La salud de los enfermos”, escritos por Julio Cortázar, también formarán parte del abordaje a la luz del género epistolar como noción convergente que atraviesa a los textos literarios y fílmicos.
telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 2016
El propósito del presente artículo es realizar un estudio comparativo entre el poema dramático Lo... more El propósito del presente artículo es realizar un estudio comparativo entre el poema dramático Los reyes, escrito por Julio Cortázar, y el mito del Minotauro. El abordaje partirá desde los primeros vínculos del autor con la mitología griega para luego aden-trarse en el análisis de diversos aspectos de la obra. El nivel estructural de la pieza junto con algunos de los recursos que utiliza Cortázar de la tragedia griega serán objeto de estudio del presente trabajo. Asimismo, en esta resemantización del mito clásico se examinará la potencialidad de resignificación latente en la construcción de los diferentes personajes a la luz de la figura heroica. Abstract: The purpose of this article is to make a comparative study between the dramatic poem Los reyes, written by Julio Cortázar, and the myth of the Minotaur. The approach will start from the first connections of the author with Greek mythology and then go into the analysis of various aspects of the play. The structural level of the piece along with some of the resources of Greek tragedy used by Cortázar will also studied. Besides, in this resemantization of the classical myth, the resignification potential latent in the construction of the different characters in the light of the heroic figure will be examined.
Question. Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, 2016
El propósito del presente artículo es estudiar el vínculo existente entre la cuentística de Julio... more El propósito del presente artículo es estudiar el vínculo existente entre la cuentística de Julio Cortázar y dos casos de transposición dirigidos por el realizador Manuel Antín desde perspectivas míticas. El corpus fílmico estará integrado por Circe (1963), película basada en el cuento homónimo publicado en Bestiario, e Intimidad de los parques (1964), en la que se entrecruzan los relatos " Continuidad de los parques " y " El ídolo de las Cícladas " pertenecientes al libro Final del juego. Primeramente, se analizará la interdisciplinariedad que caracterizó a la generación del sesenta del cine argentino como uno de los factores que permitió el fluido intercambio entre textos literarios y fílmicos. Asimismo, indagaremos sobre distintos conceptos filosóficos y del ámbito de la teoría literaria para estudiar comparativamente los cuentos y las películas. Por último, los recursos técnicos utilizados por Manuel Antín para transponer la narrativa de Julio Cortázar también serán parte del presente abordaje como posibles formas de revitalización del mito en la modernidad.
Revista Lindes. Estudios Sociales del Arte y de la Cultura, 2016
En el presente trabajo analizaremos la película Maravilloso Boccaccio (2015), dirigida por Vittor... more En el presente trabajo analizaremos la película Maravilloso Boccaccio (2015), dirigida por Vittorio y Paolo Taviani, y la compararemos con algunos de los cuentos que integran el Decamerón de Giovanni Boccaccio y con la versión fílmica de Pier Paolo Pasolini. La presencia del naturalismo, las líneas temáticas, los recursos utilizados en la narración oral y el aspecto simbólico serán los ejes centrales del abordaje.
Actas de las XXXV Jornadas de Investigación y XVII Encuentro Regional. SI + Palabras clave, conceptos, términos, metadatos, 2022
La novela 'Don Segundo Sombra' (1926) —escrita por Ricardo Güiraldes— se encuentra inspirada en e... more La novela 'Don Segundo Sombra' (1926) —escrita por Ricardo Güiraldes— se encuentra inspirada en el personaje histórico de Segundo Ramírez, paisano poseedor de un “ingenio gaucho” (Bordelois, 1966). Probablemente, Güiraldes se valió de ese aspecto de la fama del personaje histórico en el proceso de mitificación que atraviesa la figura de Don Segundo Sombra para constituirse en el texto literario como el padre de la “palabra oral” (Domínguez, 1989) de su aprendiz Fabio Cáceres. En este sentido, el “saber gaucho” (Romano, 1988) que el padrino transmite a su discípulo involucra no sólo las labores rurales sino la habilidad para declamar. Por lo tanto, su dominio de la cultura oral se sustenta en la transmisión de mitos populares, la narración de relatos folclóricos y el juego de versos. No obstante, el vínculo existente entre el personaje de Don Segundo Sombra y la oralidad había sido postulado por Güiraldes años antes en los relatos “Al rescoldo” —integra los Cuentos de muerte y de sangre (1915)— y “Politiquería”, publicado por Plus Ultra (1916). En línea con ese proceso mitificador, se puede definir a la obra literaria de Güiraldes como una utopía rural (Sarlo, 2003) asociada al tópico de la “edad dorada” donde “nostalgia, transformación, recuerdo, lamento, son formas y actitudes que una sociedad, o un sector de ella, adopta frente a un pasado cuya desaparición es vivida como irremediable” (Sarlo, 2003). Esa configuración ideológico-cultural en la novela de Güiraldes propicia el desarrollo del binomio memoria-nostalgia sustentado en la oralidad. En razón de esto, nos proponemos realizar un estudio comparado de la dimensión mítica en la obra literaria y la transposición cinematográfica Don Segundo Sombra (1969), dirigida por Manuel Antín. Para ello, se analizará el carácter cíclico de ambos relatos, los momentos de epicidad, la funcionalidad de los presagios y la incidencia del destino. En cuanto al abordaje del film, se indagará la reelaboración de la noción de utopía rural desde el uso de la fotografía y el “tono del lamento del género gauchesco” (Ludmer, 2012). A su vez, se estudiará la pervivencia de la cultura oral a través de la utilización de la voz en off, la recreación de las instancias de recitado y la puesta en escena de los cuentos a cargo del elenco de Nuevo Teatro.
Actas XXXIII Jornadas de Investigación y XV Encuentro Regional. SI+Imágenes. Prácticas de investigación y cultura visual, 2020
El primer acercamiento de Jorge Luis Borges al cine se evidenció en su desempeño como crítico en ... more El primer acercamiento de Jorge Luis Borges al cine se evidenció en su desempeño como crítico en la revista Sur. A fines de la década del treinta escribió junto a Adolfo Bioy Casares dos guiones cinematográficos: Los orilleros (1939) y El paraíso de los creyentes (1940), editados en un mismo libro. En el prólogo, los autores establecían un paralelismo entre el accionar heroico de sus personajes y los protagonistas de las epopeyas. Durante la década del sesenta se realizaron varias transposiciones fílmicas basadas en textos literarios de Borges. A su vez, en aquellos años se recuperó al mito clásico como un modo de pensamiento. En razón de esto, nos proponemos estudiar la película argentina Hombre de la esquina Rosada (Mugica, 1962), inspirada en su cuento homónimo, desde perspectivas míticas. En la misma línea, analizaremos Invasión (Santiago, 1969) —escrita por Borges en colaboración con Bioy Casares— que, a diferencia del film de Mugica, no se basa en un texto literario previo sino que su guión fue concebido exclusivamente para ser llevado a la pantalla grande. El estudio comparado de Hombre de la esquina rosada indagará en los recursos cinematográficos utilizados para transponer la materia mítica como, por ejemplo, la repetición de las imágenes audiovisuales y el manejo del tiempo. De igual modo, analizaremos la construcción de figuras heroicas desde la oralidad en el cuento y en la película. El estudio también comprenderá la identificación de posibles personajes de la mitología griega en ambos dispositivos. En cuanto al abordaje de Invasión, concebiremos a la noción de fatalidad como una de las formas utilizadas en el guión cinematográfico para revisitar el mito clásico desde el género fantástico. Asimismo, indagaremos en el carácter premonitorio de las imágenes audiovisuales a partir de la reelaboración de ciertos aspectos pertenecientes al ámbito de la tragedia griega.
Actas XXXIV Jornadas de Investigación y XVI Encuentro Regional. SI + Herramientas y procedimientos. Instrumento y método, 2021
Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares escribieron en conjunto el guión cinematográfico Los oril... more Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares escribieron en conjunto el guión cinematográfico Los orilleros (1955). En el prólogo los autores postulan que ese texto es la concreción de “la mitología oral del coraje” (2005: 11). De esa manera, se vincula el código criollista del culto al coraje con la oralidad desde la noción de mito. Según Beatriz Sarlo, entre las cualidades naturales del orillero —habitante del espacio imaginario de las orillas en los márgenes de la ciudad— se destacan el “coraje y el desafío” (2003: 49). En este sentido, los personajes del guión son sobrevivientes del siglo XIX en las primeras décadas del siglo XX. En relación con lo anterior, Borges en su cuento “El desafío” menciona a Los orilleros como ejemplo del culto al coraje por constituir un relato sobre un duelo motivado por una búsqueda. De igual modo, en el prólogo del guión, Borges y Bioy Casares establecen un paralelismo entre la temática de la búsqueda —que motoriza el accionar del protagonista— y la epopeya. En otras palabras, mientras que los argonautas buscaban el Vellocino de oro, en la actualidad “agrada misteriosamente el concepto de una busca infinita o de la busca de una cosa que, hallada, tiene consecuencias funestas” (2005: 10). En razón de esto, nos proponemos indagar en la reapropiación de la materia mítica —concebida como herramienta de análisis— en Los orilleros desde una perspectiva nacional. Para ello, nos serviremos de la noción de oralidad en sentido amplio debido a que se estudiará en referencia a la transmisión de relatos de manera oral y, a su vez, para aludir a las intervenciones musicales de los payadores. Asimismo, se realizará un estudio comparado entre el guión y la transposición fílmica Los orilleros (1975) dirigida por Ricardo Luna. El abordaje hará especial énfasis en la reformulación de la temática de la búsqueda en imágenes audiovisuales en tanto ilustración del ocaso del criollismo en la cinematografía nacional.
Actas II Jornadas Internacionales Cuerpo y violencia en la Literatura y las Artes Audiovisuales Contemporáneas, 2019
En 1972-es decir, un año antes del retorno del peronismo al poder-los cineastas Fernando Solanas ... more En 1972-es decir, un año antes del retorno del peronismo al poder-los cineastas Fernando Solanas y Octavio Getino, miembros del Grupo Cine Liberación, abandonaron la realización de documentales y comenzaron a filmar ficciones para aludir alegóricamente al contexto histórico. Los directores decidieron usar "la literatura en el cine para los objetivos de la praxis política" (Bernini, 2010: 9), pero sin abandonar algunos rasgos del cine documental previo (como, por ejemplo, su funcionalidad pedagógica). En razón de esto, nos proponemos estudiar la representación alegórica de la violencia política en Los hijos de Fierro (Solanas, 1972) y El familiar (Getino, 1972). En este sentido, analizaremos la película de Solanas como alegoría de la resistencia peronista en diálogo con el Martín Fierro de José Hernández. Para ello, nos centraremos en examinar el vínculo pueblo-política desde las prácticas del biopoder (Foucault, 1976). Con respecto al abordaje de El familiar, entenderemos a esa leyenda popular argentina como estrategia metafórica para denunciar la violencia ejercida sobre los cuerpos de los trabajadores. En línea con el análisis del uso de la literatura para la praxis política, en el film de Getino estudiaremos la resignificación de las nociones de "civilización" y "barbarie"-postuladas en "El matadero" de Esteban Echeverría y en el Facundo de Domingo Faustino Sarmiento-para referir alegóricamente a las torturas y a los asesinatos cometidos a comienzos de la década del setenta.
Varias de las películas filmadas por los integrantes de la Generación del 60 del cine argentino e... more Varias de las películas filmadas por los integrantes de la Generación del 60 del cine argentino están basadas en obras literarias. En razón de esto, en el presente trabajo nos proponemos indagar en el vínculo existente entre la narrativa de Julio Cortázar y tres transposiciones cinematográficas realizadas en esa década desde perspectivas míticas. El abordaje se centrará en analizar los modos de pervivencia de las estructuras simbólicas de los mitos griegos tanto en los textos literarios como fílmicos.
Actas VI Congreso Internacional Celehis de Literatura, 2018
El uso de las construcciones míticas caracteriza a varias películas argentinas de la década del s... more El uso de las construcciones míticas caracteriza a varias películas argentinas de la década del sesenta; además, en esas películas es fundamental el vínculo intertextual con la literatura. En relación con esto, el propósito del presente trabajo es realizar un estudio comparado entre el cuento de Jorge Luis Borges “Hombre de la esquina rosada” (1935) y la transposición cinematográfica homónima, dirigida por René Mugica (1962), haciendo hincapié en el aspecto mitológico de ambos textos. El abordaje se centrará en estudiar cómo en esas dos obras se reelaboran elementos pertenecientes al ámbito del mito clásico desde una perspectiva nacional. Para proceder al análisis nos serviremos de la noción de intratextualidad (Genette, 1989) con el fin de rastrear en la narrativa de Borges repeticiones dispuestas a acentuar el carácter performativo de la materia mítica. Del mismo modo, se abordarán la reiteración en la secuencialidad (Peña-Ardid, 1999) y el manejo del tiempo en el cuento y en la película. Asimismo, estudiaremos registros de la oralidad (Ong, 1987) en la obra literaria y su correlato fílmico como maneras de construir figuras heroicas. Por último, nos detendremos en la identificación de posibles personajes de la mitología griega resemantizados desde las orillas (Sarlo, 1993) y en la presencia de lo dionisíaco en ambos dispositivos.
Actas IV Congreso Internacional de Artes en Cruce: Constelaciones de sentido, 2018
El propósito del presente trabajo es abordar las interacciones entre lo visual, lo sonoro y la pa... more El propósito del presente trabajo es abordar las interacciones entre lo visual, lo sonoro y la palabra en la película El perseguidor (1962), dirigida por el músico argentino Osías Wilenski, basada en el cuento escrito por Julio Cortázar. La noción transposición, propuesta por Sergio Wolf, entiende el traslado de algo en otro sitio pero pensando en un registro diferente. De esta manera, en nuestro estudio comparativo explicaremos el efecto de los cambios y las persistencias producto del pasaje entre ambos dispositivos, los lugares soporte de los desplazamientos enunciativos, parafraseando a Oscar Traversa. Este cuento incluido en el libro Las armas secretas inaugura la etapa existencialista en la literatura de Cortázar. Asimismo, el protagonista de la ficción Johnny Carter está inspirado en Charlie Parker, un saxofonista estadounidense mundialmente conocido por sus innovaciones en el ámbito del jazz. Según Gregorio Anchou, el film El perseguidor pertenece a una pequeña ola vanguardista que tuvo lugar durante los años sesenta en el cine argentino continuando, de esta forma, la estética rupturista del relato inicial. Con respecto a la música, cumple un papel fundamental tanto en el cuento como en la película. Consideramos que el jazz con sus movimientos continuos y variaciones en distintas direcciones atraviesa no sólo a los personajes sino a ambas narrativas en su búsqueda de la libertad. El bebop fue el estilo que revolucionó la década del cuarenta y al que se hace referencia explícitamente en el cuento. El mismo se caracteriza por enfatizar la improvisación melódica a través de rápidos solos, elemento pregnante en ambos dispositivos. Por último, el abordaje también comprenderá el análisis de la temporalidad mediante la identificación de los diversos tiempos utilizados ya que, como asevera Carmen Peña-Ardid, la sucesión temporal del relato es uno de los recursos que comparten el cine y la literatura.
El propósito del presente trabajo es abordar la presencia del realismo en la película argentina c... more El propósito del presente trabajo es abordar la presencia del realismo en la película argentina contemporánea Abrir puertas y ventanas (2011), dirigida por la cineasta Milagros Mumenthaler, haciendo especial énfasis en el vínculo existente con los largometrajes realizados previamente por la directora Lucrecia Martel: La ciénaga (2001), La niña santa (2004) y La mujer sin cabeza (2008). Consideramos que un abordaje de estas características significaría un gran aporte para poder continuar y, al mismo tiempo, profundizar los existentes estudios sobre cine argentino contemporáneo. Propuesta teórico metodológica: El análisis se realizará a través de un estudio comparatístico entre las películas argentinas realizadas por ambas cineastas a la luz de la noción teórica de realismo. Si bien el abordaje se centrará en Abrir puertas y ventanas (2011), concibiéndolo de manera autónoma, no se dejarán de poner en diálogo los recursos realistas de los que se sirven ambas autoras en sus respectivas producciones cinematográficas. En este sentido, para definir la noción teórica de realismo nos valdremos de distintos autores como el teórico francés Jacques Aumont quien asevera que no conforma un concepto unitario estrictamente ligado al cine sino que pertenece a diversas disciplinas. Así, podría hablarse de la existencia de variados realismos que tienen en común la adecuación y revelación de lo real, es decir, lo que existe por sí mismo. Por su parte, según el crítico francés André Bazin, lo que define la especificidad del cine es su posibilidad de captación de la ambigüedad de lo real, es decir, mostrar el mundo tal cual es sin manipulaciones. También utilizaremos la noción de imagen tiempo entendida como el tipo de imagen que no representa el tiempo como una cronología sino que lo explora y manipula, parafraseando al filósofo francés posestructuralista Gilles Deleuze. Con respecto a los existentes estudios sobre cine argentino, abordaremos Abrir puertas y ventanas (2011) como la continuación de la denominada “línea sedentaria” del Nuevo Cine Argentino. Esta noción teórica, introducida por Gonzalo Aguilar, se refiere a las películas en las que predominan cuerpos cansados y fatigados. Además, el análisis de la temporalidad en relación con la corporalidad realizado por Ana Amado será de fundamental importancia. Por último, también nos serviremos del concepto postulado por David Oubiña de realismo negligente que se expresa por la observación de una cámara que registra tan desconcertada como los personajes.
En Afrodita y Eros: consideraciones sobre mito, culto e imagen —perteneciente a la colección Cate... more En Afrodita y Eros: consideraciones sobre mito, culto e imagen —perteneciente a la colección Catena Aurea— el prestigioso filólogo clásico y ensayista argentino Hugo Francisco Bauzá (Docteur por la Universidad de París IV—Sorbonne) realiza un estudio que comprende un período histórico de tres milenios —desde el mito de la Diosa Madre hasta la actualidad—, en donde pone en diálogo sus investigaciones sobre la cultura grecorromana con distintas disciplinas como la filosofía, la literatura y la historia del arte. La obra está estructurada en tres partes claramente delimitadas e incluye un apéndice. Se inicia con un interesante prólogo —que lleva por título “Afrodita y Eros en el humanismo de Hugo Bauzá”— del historiador, arqueólogo e iconólogo brasileño Francisco Marshall, quien destaca las premiadas y consagradas publicaciones del autor —Voces y visiones (1997), El mito del héroe (1998), Qué es un mito (2005), Virgilio, memorias del poeta. Una autobiografía espiritual (2011), entre muchas otras— en tanto referencia ineludible para los estudios clásicos, a la vez que traza un pormenorizado análisis de Afrodita y Eros: consideraciones sobre mito, culto e imagen desde las inquietudes planteadas por la escuela humanista.
Revista Lindes. Estudios Sociales del Arte y de la Cultura, 2017
Compañero Raymundo –escrito por Cynthia Sabat y Juana Sapire– constituye una biografía sobre el r... more Compañero Raymundo –escrito por Cynthia Sabat y Juana Sapire– constituye una biografía sobre el realizador desaparecido Raymundo Gleyzer, creador del grupo Cine de la Base, sustentada en sus archivos personales. El libro, narrado en primera persona, contiene documentos inéditos (cartas, fotos, testimonios, anécdotas, guiones, contratos de distribución, notas periodísticas) dispuestos a reconstruir su historia.
Question. Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, 2017
La imagen ausente -escrito por Lucio Mafud- constituye un catálogo sobre las películas mudas, per... more La imagen ausente -escrito por Lucio Mafud- constituye un catálogo sobre las películas mudas, pertenecientes al ámbito de la ficción, realizadas entre los años 1914 y 1923 en Argentina. La noción de ausencia estructura, desde el título, el trabajo de investigación que se ocupa principalmente de la recuperación de fotogramas a través de diversas publicaciones gráficas así como también de la transcripción de los intertítulos. Además, el abordaje comprende debates con estudios precedentes, un completo sistema de fichaje, el análisis del vínculo existente entre el cine de aquellos años con otras disciplinas -como la música, el teatro y la literatura- y el hallazgo de filmes de variados géneros.
La imagen ausente -escrito por Lucio Mafud- constituye un catálogo sobre las películas mudas, per... more La imagen ausente -escrito por Lucio Mafud- constituye un catálogo sobre las películas mudas, pertenecientes al ámbito de la ficción, realizadas entre los años 1914 y 1923 en Argentina. La noción de ausencia estructura, desde el título, el trabajo de investigación que se ocupa principalmente de la recuperación de fotogramas a través de diversas publicaciones gráficas así como también de la transcripción de los intertítulos. Además, el abordaje comprende debates con estudios precedentes, un completo sistema de fichaje, el análisis del vínculo existente entre el cine de aquellos años con otras disciplinas -como la música, el teatro y la literatura- y el hallazgo de filmes de variados géneros.
Virus, epidemias y pandemias en el arte: estudios interdisciplinarios, 2022
En el presente trabajo se realizará un estudio comparado entre la obra de teatro 'Pintura sobre m... more En el presente trabajo se realizará un estudio comparado entre la obra de teatro 'Pintura sobre madera' y el film 'El séptimo sello' (1957) de Ingmar Bergman desde la noción de peste como metáfora de la degradación de las relaciones sociales que deriva en el sacrificio de una víctima propiciatoria, en términos de René Girard. Para ello, nos serviremos del sistema arquetípico-mythológico (Lavagnino, 2020) —postulado por Northrop Frye en Anatomía de la crítica (1957)— cuya matriz analítica se cimenta en La Poética de Aristóteles. Por lo tanto, el análisis intertextual hará especial hincapié en la tercera crítica dedicada a indagar en la forma en que se disponen los arquetipos —concebidos como símbolos que suelen ser imágenes— y en la manera en que esa iconología se estructura en la trama.
Ray Bradbury: Celebración de un centenario. Ensayos críticos, 2021
En el presente trabajo nos dedicaremos a analizar la reescritura televisiva del cuento ´La jarra´... more En el presente trabajo nos dedicaremos a analizar la reescritura televisiva del cuento ´La jarra´, de Ray Bradbury, realizada para la serie The Alfred Hitchcock Hour. En una primera instancia, indagaremos en el proceso de escritura del texto literario. En segundo lugar, estudiaremos el cuento a la luz de la noción de ´lo extraño´ a partir de la explicación por las leyes de la razón de sucesos extraordinarios, el vínculo con experiencias pasadas, la descripción de las reacciones de los personajes y el concepto de cuerpo desintegrado. De igual modo, en el episodio abordaremos la transposición de ´lo extraño´ a través de la manifestación de la anormalidad, el carácter dual del protagonista y la ilustración de las sensaciones de temor. También analizaremos los recursos de la narrativa audiovisual de Hitchcock utilizados en la versión televisiva del cuento. Para ello, concebiremos a la jarra como un Mac Guffin en tanto artificio del guión que constituye el objeto de deseo de los personajes.
Frankenstein: celebración de un bicentenario. Ensayos críticos sobre transposiciones, 2019
El propósito del presente trabajo es estudiar la novela Frankenstein o el Prometeo Moderno de la... more El propósito del presente trabajo es estudiar la novela Frankenstein o el Prometeo Moderno de la escritora inglesa Mary Shelley, publicada por primera vez en 1818, y su vínculo intertextual con la película El joven Frankenstein (1974), dirigida por Mel Brooks. Consideramos que Shelley en su obra literaria hace uso de ciertas convenciones del género gótico para transgredirlas. Al acentuar el “aspecto ilustrado, escéptico y experimental” (Ledesma, 2014: 50) en detrimento de sus opuestos la autora se sirve de la potencialidad que posee el género para debatir con algunas creencias consolidadas. En este sentido, la novela se distancia de la tradicional concepción del gótico asociada a la ambientación en antiguos castillos y monasterios medievales habitados por presencias inquietantes que portan sotanas. Asimismo, Shelley otorga voz al monstruo en un proceso en el que pasa de ser temible a devenir irónicamente en una criatura intelectual. De igual modo, la diversidad de narradores en primera persona con estilo testimonial suspende la pretensión de objetividad propia de buena parte del género. Siguiendo con esta línea, la película El joven Frankenstein transpone el texto literario de manera paródica abarcando también a determinados clichés del horror film. Para emprender el abordaje utilizaremos la noción de parodia entendida como “estratagema burlona que se dirige a transgredir el poder establecido de los géneros; en ese sentido toma sus recursos, los invierte y expone en forma consciente, revelando al artificio sus componentes por medio del absurdo” (Russo, 1998: 194). Por lo tanto, Mel Brooks hace uso de varios recursos del género de terror cinematográfico, cimentado fundamentalmente en la búsqueda de efectos de temor y asombro en los espectadores, en una relectura atravesada por el humor y la ironía. Para concluir, el análisis se centrará en estudiar como mecanismos análogos las formas en las que la novela de Mary Shelley debate con el género gótico en el ámbito literario y la transposición paródica realizada por Mel Brooks transgrede las convenciones del horror film, tomando en cuenta los respectivos contextos de producción y el lenguaje inherente a cada dispositivo.
Tragedia, mito y poder en el mundo clásico y sus proyecciones en el contemporáneo, 2018
En el presente estudio nos interesará detenernos en reescrituras del mito de Orfeo en la contempo... more En el presente estudio nos interesará detenernos en reescrituras del mito de Orfeo en la contemporaneidad. Primeramente, abordaremos los vínculos del escritor Julio Cortázar con la mitología griega haciendo especial énfasis en las dos versiones cinematográficas del mito dirigidas por el poeta francés Jean Cocteau. Luego estudiaremos comparativamente el cuento "Manuscrito hallado en un bolsillo", incluido en la obra Octaedro (1974) de Cortázar, y la película brasileña Juego subterráneo (2005), dirigida por Roberto Gervitz. Para ello, nos centraremos en el análisis de posibles referencias al ámbito del mito clásico en ambas disciplinas.
Uploads
Papers by Daniela Oulego
En razón de esto, el presente trabajo se propone estudiar en la película Los hijos de Fierro de Solanas el uso de la literatura en el cine militante para la práctica política. Para ello, se indagará la figura del gaucho Martín Fierro como representante del pueblo (Marechal, 1955), integrado por “los hijos de Fierro” (Astrada, 1948). Además, el análisis se centrará en el rol del cine militante en tanto “núcleo de actuación política” (González, 2007) cuyo accionar comprometido políticamente producía efectos en la misma historia que estaba relatando de manera audiovisual.
En razón de esto, en este artículo se indagará la construcción de la figura de Fierro como “gaucho cantor” —noción postulada por Sarmiento en Facundo (1845)— en dos transposiciones fílmicas que integraron esa variante del cine argentino: Martín Fierro (Leopoldo Torre Nilsson, 1968) y La vuelta de Martín Fierro (Enrique Dawi, 1974). En una primera instancia, se estudiará la relación existente entre el Martín Fierro de José Hernández y la oralidad popular. En segundo término, se analizará la reelaboración fílmica de la figura mítica del payador y la inclusión de elementos de carácter melodramático en ambas películas.
Abstract: The purpose of the present paper is to analyze Terrenal, the last theatre play directed by dramaturge Mauricio Kartun, focusing on the study of the reworking of the biblical myth of Cain and Abel from a political perspective criticizing capitalism. Furthermore, the construction of the characters makes some analogies with different prototypes of clowns analyzed. Finally, the theoretical notion Theatrum mundi is used to think on the theatre.
Conference Presentations by Daniela Oulego
En este sentido, el “saber gaucho” (Romano, 1988) que el padrino transmite a su discípulo involucra no sólo las labores rurales sino la habilidad para declamar. Por lo tanto, su dominio de la cultura oral se sustenta en la transmisión de mitos populares, la narración de relatos folclóricos y el juego de versos. No obstante, el vínculo existente entre el personaje de Don Segundo Sombra y la oralidad había sido postulado por Güiraldes años antes en los relatos “Al rescoldo” —integra los Cuentos de muerte y de sangre (1915)— y “Politiquería”, publicado por Plus Ultra (1916).
En línea con ese proceso mitificador, se puede definir a la obra literaria de Güiraldes como una utopía rural (Sarlo, 2003) asociada al tópico de la “edad dorada” donde “nostalgia, transformación, recuerdo, lamento, son formas y actitudes que una sociedad, o un sector de ella, adopta frente a un pasado cuya desaparición es vivida como irremediable” (Sarlo, 2003). Esa configuración ideológico-cultural en la novela de Güiraldes propicia el desarrollo del binomio memoria-nostalgia sustentado en la oralidad.
En razón de esto, nos proponemos realizar un estudio comparado de la dimensión mítica en la obra literaria y la transposición cinematográfica Don Segundo Sombra (1969), dirigida por Manuel Antín. Para ello, se analizará el carácter cíclico de ambos relatos, los momentos de epicidad, la funcionalidad de los presagios y la incidencia del destino. En cuanto al abordaje del film, se indagará la reelaboración de la noción de utopía rural desde el uso de la fotografía y el “tono del lamento del género gauchesco” (Ludmer, 2012). A su vez, se estudiará la pervivencia de la cultura oral a través de la utilización de la voz en off, la recreación de las instancias de recitado y la puesta en escena de los cuentos a cargo del elenco de Nuevo Teatro.
Durante la década del sesenta se realizaron varias transposiciones fílmicas basadas en textos literarios de Borges. A su vez, en aquellos años se recuperó al mito clásico como un modo de pensamiento. En razón de esto, nos proponemos estudiar la película argentina Hombre de la esquina Rosada (Mugica, 1962), inspirada en su cuento homónimo, desde perspectivas míticas. En la misma línea, analizaremos Invasión (Santiago, 1969) —escrita por Borges en colaboración con Bioy Casares— que, a diferencia del film de Mugica, no se basa en un texto literario previo sino que su guión fue concebido exclusivamente para ser llevado a la pantalla grande.
El estudio comparado de Hombre de la esquina rosada indagará en los recursos cinematográficos utilizados para transponer la materia mítica como, por ejemplo, la repetición de las imágenes audiovisuales y el manejo del tiempo. De igual modo, analizaremos la construcción de figuras heroicas desde la oralidad en el cuento y en la película. El estudio también comprenderá la identificación de posibles personajes de la mitología griega en ambos dispositivos.
En cuanto al abordaje de Invasión, concebiremos a la noción de fatalidad como una de las formas utilizadas en el guión cinematográfico para revisitar el mito clásico desde el género fantástico. Asimismo, indagaremos en el carácter premonitorio de las imágenes audiovisuales a partir de la reelaboración de ciertos aspectos pertenecientes al ámbito de la tragedia griega.
En relación con lo anterior, Borges en su cuento “El desafío” menciona a Los orilleros como ejemplo del culto al coraje por constituir un relato sobre un duelo motivado por una búsqueda. De igual modo, en el prólogo del guión, Borges y Bioy Casares establecen un paralelismo entre la temática de la búsqueda —que motoriza el accionar del protagonista— y la epopeya. En otras palabras, mientras que los argonautas buscaban el Vellocino de oro, en la actualidad “agrada misteriosamente el concepto de una busca infinita o de la busca de una cosa que, hallada, tiene consecuencias funestas” (2005: 10).
En razón de esto, nos proponemos indagar en la reapropiación de la materia mítica —concebida como herramienta de análisis— en Los orilleros desde una perspectiva nacional. Para ello, nos serviremos de la noción de oralidad en sentido amplio debido a que se estudiará en referencia a la transmisión de relatos de manera oral y, a su vez, para aludir a las intervenciones musicales de los payadores. Asimismo, se realizará un estudio comparado entre el guión y la transposición fílmica Los orilleros (1975) dirigida por Ricardo Luna. El abordaje hará especial énfasis en la reformulación de la temática de la búsqueda en imágenes audiovisuales en tanto ilustración del ocaso del criollismo en la cinematografía nacional.
Para proceder al análisis nos serviremos de la noción de intratextualidad (Genette, 1989) con el fin de rastrear en la narrativa de Borges repeticiones dispuestas a acentuar el carácter performativo de la materia mítica. Del mismo modo, se abordarán la reiteración en la secuencialidad (Peña-Ardid, 1999) y el manejo del tiempo en el cuento y en la película. Asimismo, estudiaremos registros de la oralidad (Ong, 1987) en la obra literaria y su correlato fílmico como maneras de construir figuras heroicas. Por último, nos detendremos en la identificación de posibles personajes de la mitología griega resemantizados desde las orillas (Sarlo, 1993) y en la presencia de lo dionisíaco en ambos dispositivos.
Propuesta teórico metodológica:
El análisis se realizará a través de un estudio comparatístico entre las películas argentinas realizadas por ambas cineastas a la luz de la noción teórica de realismo. Si bien el abordaje se centrará en Abrir puertas y ventanas (2011), concibiéndolo de manera autónoma, no se dejarán de poner en diálogo los recursos realistas de los que se sirven ambas autoras en sus respectivas producciones cinematográficas.
En este sentido, para definir la noción teórica de realismo nos valdremos de distintos autores como el teórico francés Jacques Aumont quien asevera que no conforma un concepto unitario estrictamente ligado al cine sino que pertenece a diversas disciplinas. Así, podría hablarse de la existencia de variados realismos que tienen en común la adecuación y revelación de lo real, es decir, lo que existe por sí mismo.
Por su parte, según el crítico francés André Bazin, lo que define la especificidad del cine es su posibilidad de captación de la ambigüedad de lo real, es decir, mostrar el mundo tal cual es sin manipulaciones.
También utilizaremos la noción de imagen tiempo entendida como el tipo de imagen que no representa el tiempo como una cronología sino que lo explora y manipula, parafraseando al filósofo francés posestructuralista Gilles Deleuze.
Con respecto a los existentes estudios sobre cine argentino, abordaremos Abrir puertas y ventanas (2011) como la continuación de la denominada “línea sedentaria” del Nuevo Cine Argentino. Esta noción teórica, introducida por Gonzalo Aguilar, se refiere a las películas en las que predominan cuerpos cansados y fatigados. Además, el análisis de la temporalidad en relación con la corporalidad realizado por Ana Amado será de fundamental importancia. Por último, también nos serviremos del concepto postulado por David Oubiña de realismo negligente que se expresa por la observación de una cámara que registra tan desconcertada como los personajes.
En razón de esto, el presente trabajo se propone estudiar en la película Los hijos de Fierro de Solanas el uso de la literatura en el cine militante para la práctica política. Para ello, se indagará la figura del gaucho Martín Fierro como representante del pueblo (Marechal, 1955), integrado por “los hijos de Fierro” (Astrada, 1948). Además, el análisis se centrará en el rol del cine militante en tanto “núcleo de actuación política” (González, 2007) cuyo accionar comprometido políticamente producía efectos en la misma historia que estaba relatando de manera audiovisual.
En razón de esto, en este artículo se indagará la construcción de la figura de Fierro como “gaucho cantor” —noción postulada por Sarmiento en Facundo (1845)— en dos transposiciones fílmicas que integraron esa variante del cine argentino: Martín Fierro (Leopoldo Torre Nilsson, 1968) y La vuelta de Martín Fierro (Enrique Dawi, 1974). En una primera instancia, se estudiará la relación existente entre el Martín Fierro de José Hernández y la oralidad popular. En segundo término, se analizará la reelaboración fílmica de la figura mítica del payador y la inclusión de elementos de carácter melodramático en ambas películas.
Abstract: The purpose of the present paper is to analyze Terrenal, the last theatre play directed by dramaturge Mauricio Kartun, focusing on the study of the reworking of the biblical myth of Cain and Abel from a political perspective criticizing capitalism. Furthermore, the construction of the characters makes some analogies with different prototypes of clowns analyzed. Finally, the theoretical notion Theatrum mundi is used to think on the theatre.
En este sentido, el “saber gaucho” (Romano, 1988) que el padrino transmite a su discípulo involucra no sólo las labores rurales sino la habilidad para declamar. Por lo tanto, su dominio de la cultura oral se sustenta en la transmisión de mitos populares, la narración de relatos folclóricos y el juego de versos. No obstante, el vínculo existente entre el personaje de Don Segundo Sombra y la oralidad había sido postulado por Güiraldes años antes en los relatos “Al rescoldo” —integra los Cuentos de muerte y de sangre (1915)— y “Politiquería”, publicado por Plus Ultra (1916).
En línea con ese proceso mitificador, se puede definir a la obra literaria de Güiraldes como una utopía rural (Sarlo, 2003) asociada al tópico de la “edad dorada” donde “nostalgia, transformación, recuerdo, lamento, son formas y actitudes que una sociedad, o un sector de ella, adopta frente a un pasado cuya desaparición es vivida como irremediable” (Sarlo, 2003). Esa configuración ideológico-cultural en la novela de Güiraldes propicia el desarrollo del binomio memoria-nostalgia sustentado en la oralidad.
En razón de esto, nos proponemos realizar un estudio comparado de la dimensión mítica en la obra literaria y la transposición cinematográfica Don Segundo Sombra (1969), dirigida por Manuel Antín. Para ello, se analizará el carácter cíclico de ambos relatos, los momentos de epicidad, la funcionalidad de los presagios y la incidencia del destino. En cuanto al abordaje del film, se indagará la reelaboración de la noción de utopía rural desde el uso de la fotografía y el “tono del lamento del género gauchesco” (Ludmer, 2012). A su vez, se estudiará la pervivencia de la cultura oral a través de la utilización de la voz en off, la recreación de las instancias de recitado y la puesta en escena de los cuentos a cargo del elenco de Nuevo Teatro.
Durante la década del sesenta se realizaron varias transposiciones fílmicas basadas en textos literarios de Borges. A su vez, en aquellos años se recuperó al mito clásico como un modo de pensamiento. En razón de esto, nos proponemos estudiar la película argentina Hombre de la esquina Rosada (Mugica, 1962), inspirada en su cuento homónimo, desde perspectivas míticas. En la misma línea, analizaremos Invasión (Santiago, 1969) —escrita por Borges en colaboración con Bioy Casares— que, a diferencia del film de Mugica, no se basa en un texto literario previo sino que su guión fue concebido exclusivamente para ser llevado a la pantalla grande.
El estudio comparado de Hombre de la esquina rosada indagará en los recursos cinematográficos utilizados para transponer la materia mítica como, por ejemplo, la repetición de las imágenes audiovisuales y el manejo del tiempo. De igual modo, analizaremos la construcción de figuras heroicas desde la oralidad en el cuento y en la película. El estudio también comprenderá la identificación de posibles personajes de la mitología griega en ambos dispositivos.
En cuanto al abordaje de Invasión, concebiremos a la noción de fatalidad como una de las formas utilizadas en el guión cinematográfico para revisitar el mito clásico desde el género fantástico. Asimismo, indagaremos en el carácter premonitorio de las imágenes audiovisuales a partir de la reelaboración de ciertos aspectos pertenecientes al ámbito de la tragedia griega.
En relación con lo anterior, Borges en su cuento “El desafío” menciona a Los orilleros como ejemplo del culto al coraje por constituir un relato sobre un duelo motivado por una búsqueda. De igual modo, en el prólogo del guión, Borges y Bioy Casares establecen un paralelismo entre la temática de la búsqueda —que motoriza el accionar del protagonista— y la epopeya. En otras palabras, mientras que los argonautas buscaban el Vellocino de oro, en la actualidad “agrada misteriosamente el concepto de una busca infinita o de la busca de una cosa que, hallada, tiene consecuencias funestas” (2005: 10).
En razón de esto, nos proponemos indagar en la reapropiación de la materia mítica —concebida como herramienta de análisis— en Los orilleros desde una perspectiva nacional. Para ello, nos serviremos de la noción de oralidad en sentido amplio debido a que se estudiará en referencia a la transmisión de relatos de manera oral y, a su vez, para aludir a las intervenciones musicales de los payadores. Asimismo, se realizará un estudio comparado entre el guión y la transposición fílmica Los orilleros (1975) dirigida por Ricardo Luna. El abordaje hará especial énfasis en la reformulación de la temática de la búsqueda en imágenes audiovisuales en tanto ilustración del ocaso del criollismo en la cinematografía nacional.
Para proceder al análisis nos serviremos de la noción de intratextualidad (Genette, 1989) con el fin de rastrear en la narrativa de Borges repeticiones dispuestas a acentuar el carácter performativo de la materia mítica. Del mismo modo, se abordarán la reiteración en la secuencialidad (Peña-Ardid, 1999) y el manejo del tiempo en el cuento y en la película. Asimismo, estudiaremos registros de la oralidad (Ong, 1987) en la obra literaria y su correlato fílmico como maneras de construir figuras heroicas. Por último, nos detendremos en la identificación de posibles personajes de la mitología griega resemantizados desde las orillas (Sarlo, 1993) y en la presencia de lo dionisíaco en ambos dispositivos.
Propuesta teórico metodológica:
El análisis se realizará a través de un estudio comparatístico entre las películas argentinas realizadas por ambas cineastas a la luz de la noción teórica de realismo. Si bien el abordaje se centrará en Abrir puertas y ventanas (2011), concibiéndolo de manera autónoma, no se dejarán de poner en diálogo los recursos realistas de los que se sirven ambas autoras en sus respectivas producciones cinematográficas.
En este sentido, para definir la noción teórica de realismo nos valdremos de distintos autores como el teórico francés Jacques Aumont quien asevera que no conforma un concepto unitario estrictamente ligado al cine sino que pertenece a diversas disciplinas. Así, podría hablarse de la existencia de variados realismos que tienen en común la adecuación y revelación de lo real, es decir, lo que existe por sí mismo.
Por su parte, según el crítico francés André Bazin, lo que define la especificidad del cine es su posibilidad de captación de la ambigüedad de lo real, es decir, mostrar el mundo tal cual es sin manipulaciones.
También utilizaremos la noción de imagen tiempo entendida como el tipo de imagen que no representa el tiempo como una cronología sino que lo explora y manipula, parafraseando al filósofo francés posestructuralista Gilles Deleuze.
Con respecto a los existentes estudios sobre cine argentino, abordaremos Abrir puertas y ventanas (2011) como la continuación de la denominada “línea sedentaria” del Nuevo Cine Argentino. Esta noción teórica, introducida por Gonzalo Aguilar, se refiere a las películas en las que predominan cuerpos cansados y fatigados. Además, el análisis de la temporalidad en relación con la corporalidad realizado por Ana Amado será de fundamental importancia. Por último, también nos serviremos del concepto postulado por David Oubiña de realismo negligente que se expresa por la observación de una cámara que registra tan desconcertada como los personajes.
La obra está estructurada en tres partes claramente delimitadas e incluye un apéndice. Se inicia con un interesante prólogo —que lleva por título “Afrodita y Eros en el humanismo de Hugo Bauzá”— del historiador, arqueólogo e iconólogo brasileño Francisco Marshall, quien destaca las premiadas y consagradas publicaciones del autor —Voces y visiones (1997), El mito del héroe (1998), Qué es un mito (2005), Virgilio, memorias del poeta. Una autobiografía espiritual (2011), entre muchas otras— en tanto referencia ineludible para los estudios clásicos, a la vez que traza un pormenorizado análisis de Afrodita y Eros: consideraciones sobre mito, culto e imagen desde las inquietudes planteadas por la escuela humanista.
En este sentido, la novela se distancia de la tradicional concepción del gótico asociada a la ambientación en antiguos castillos y monasterios medievales habitados por presencias inquietantes que portan sotanas. Asimismo, Shelley otorga voz al monstruo en un proceso en el que pasa de ser temible a devenir irónicamente en una criatura intelectual. De igual modo, la diversidad de narradores en primera persona con estilo testimonial suspende la pretensión de objetividad propia de buena parte del género.
Siguiendo con esta línea, la película El joven Frankenstein transpone el texto literario de manera paródica abarcando también a determinados clichés del horror film. Para emprender el abordaje utilizaremos la noción de parodia entendida como “estratagema burlona que se dirige a transgredir el poder establecido de los géneros; en ese sentido toma sus recursos, los invierte y expone en forma consciente, revelando al artificio sus componentes por medio del absurdo” (Russo, 1998: 194). Por lo tanto, Mel Brooks hace uso de varios recursos del género de terror cinematográfico, cimentado fundamentalmente en la búsqueda de efectos de temor y asombro en los espectadores, en una relectura atravesada por el humor y la ironía.
Para concluir, el análisis se centrará en estudiar como mecanismos análogos las formas en las que la novela de Mary Shelley debate con el género gótico en el ámbito literario y la transposición paródica realizada por Mel Brooks transgrede las convenciones del horror film, tomando en cuenta los respectivos contextos de producción y el lenguaje inherente a cada dispositivo.