PAPERS by Martina Berardo
El presente capítulo analiza cómo se modificaron los modos de habitar el espacio privado de la vi... more El presente capítulo analiza cómo se modificaron los modos de habitar el espacio privado de la vivienda en el Gran Buenos Aires (GBA) en relación con la restricción a los usos del espacio público durante el inicio de la Fase 1 del ASPO (marzo-abril de 2020). Si bien las medidas tomadas por la administración nacional y las administraciones locales parecieran ser homogéneas para toda la población, lo cierto es que los diferentes grupos socioeconómicos en distintos territorios lo experimentaron de una manera diversa.Fil: Marcus, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Benítez, Joaquín. No especifíca;Fil: Berardo, Martina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Felice, Magdalena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marquez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaci...
Revista Delito y Sociedad, 2023
Mediante una relectura de los estudios del control social a la luz de nociones de l... more Mediante una relectura de los estudios del control social a la luz de nociones de la teoría urbana crítica, el artículo propone como hipótesis que la producción de «espacio urbano» incluye una dimensión paraurbanística. Para estudiar dicha dimensión del fenómeno, se propone la categoría «control urbano» y el objetivo es identificar y analizar las características que éste asumió en el contexto de una política urbana orientada a la transformación estética y funcional del «espacio público» durante tres gestiones del partido Propuesta Republicana (2007-2019) en la ciudad de Buenos Aires. La metodología empleada consiste en el análisis descriptivo e interpretativo de un corpus de normativas y documentos oficiales. Luego de reconstruir las modificaciones introducidas por el oficialismo local en la normativa contravencional y las «estrategias de control urbano» implementadas, se concluye que durante el período estudiado el «control urbano» se caracterizó por la combinación de prácticas punitivas tradicionales con otra más novedosas enmarcadas en una «moral urbana hegemónica»: mediante esquemas de legitimidad e ilegitimidad, se apunta a reducir la «complicidad» de los «exteriores urbanos» con la realización de prácticas catalogadas como indebidas, protagonizadas por los sectores populares.
Urban Geography, 2022
This article examines the transformations in meaning and use of
public and domestic spheres in th... more This article examines the transformations in meaning and use of
public and domestic spheres in the context of the strict COVID-19
stay-at-home measures in Greater Buenos Aires. Building on a
mixed-methods approach that included a survey with close to
3000 responses and 12 in-depth interviews, we explore how
restrictions on the navigation of public space transformed the
ways in which both the city and the private sphere were lived.
We found that our subjects developed a wide array of strategies
to compensate for the closure of public spaces, adapting their
everyday life to the limits of their housing arrangements. They
described how windows, balconies, yards, and terraces were
reappropriated for political or artistic display, while bedrooms
and living rooms had to be openly exhibited through
videoconference calls for work and education. At the same time,
these transformations aggravated pre-existing inequalities, as
social isolation was experienced very differently depending on
household composition, gender, social class, age, housing and
urban conditions. As our subjects longed for the spaces and
activities the city provides, the disappearance of public space
showed precisely how important it is for lived experience and the
everyday reproduction of life.
ICONOS Revista de Ciencias Sociales, 2023
Desde los inicios de la pandemia por la covid-19, intelectuales y personal técnico urbanístico de... more Desde los inicios de la pandemia por la covid-19, intelectuales y personal técnico urbanístico de todo el mundo elaboraron diagnósticos y profecías mediáticas sobre los cambios radicales que sufrirían las ciudades y, particularmente, sus espacios de uso público. En este texto se analizan las acciones urbanas que desempeñó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, durante la cuarta gestión del Partido Propuesta Republicana (2019-2022), como respuesta a los desafíos de la pandemia; asimismo se compara con las gestiones anteriores del mismo partido entre 2007 y 2019. El objetivo es rastrear las continuidades y rupturas en los programas implementados, en las retóricas elaboradas acerca del espacio público y en los paradigmas urbanísticos utilizados para diseñar y justificar la política urbana. Para ello, se desarrolló un diseño metodológico híbrido que combinó los análisis documental, espacial y cultural. La estrategia metodológica estuvo centrada en la producción empírica y en el análisis descriptivo e interpretativo de un corpus documental conformado por dos fuentes principales: publicaciones del Gobierno local y de medios de comunicación masivos. Con los resultados se evidencia que, antes que la conformación de un nuevo paradigma urbanístico poscovid, la gestión urbana local durante la pandemia se caracterizó por la profundización de transformaciones y modelos urbanísticos preexistentes; así, la pandemia operó como catalizadora de cambios que venían gestándose con anterioridad.
Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, 2021
Collectivus Revista de Ciencias Sociales, 2021
Este artículo aborda las narrativas y prácticas desplegadas por los actores sociales interv... more Este artículo aborda las narrativas y prácticas desplegadas por los actores sociales intervinientes en la disputa por las concepciones, usos y apropiaciones del espacio urbano público en el marco de la recualificación de San Telmo, Buenos Aires, llevada a cabo por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2014 y 2020. Se empleó una metodología cualitativa que incluyó el análisis documental, la entrevista semiestructurada y la observación. Los hallazgos dan cuenta que los actores involucrados en este conflicto se identifican como usuarios legítimos de San Telmo alterizando a los demás actores, y que de sus narrativas y prácticas se infieren concepciones típico-ideales del espacio urbano público.
REVISTA ENSAMBLES AÑO 7 | N° 13 | PRIMAVERA 2020, 2020
La llegada del COVID-19 a la Argentina y la política
de Aislamiento Social Preventivo y Obligator... more La llegada del COVID-19 a la Argentina y la política
de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
transformaron los usos y valoraciones en torno al espacio
público y privado. Este artículo focaliza en la dimensión
espacial de la política sanitaria con el objetivo de analizar cómo
las/os habitantes del Gran Buenos Aires (GBA) modificaron su
relación con el espacio urbano y el espacio doméstico a partir de
la medida del ASPO. Sobre la base de una encuesta online
realizada durante las primeras semanas de la Fase 1 de ASPO a
residentes del GBA mayores de 18 años con secundario
completo o más, se indaga cómo el género, la composición del
hogar, la zona geográfica de residencia y la disponibilidad de
espacios exteriores en la vivienda inciden en los modos de usar
y valorar el espacio público y privado. Entre los resultados, se
destaca que la pandemia profundizó desigualdades
preexistentes referidas tanto a los usos del espacio doméstico
como a las formas de valorar el espacio público, de modo tal que son las mujeres quienes experimentan con mayores cargas
laborales y emocionales este período del ASPO.
Actas del 4to Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos. TOMO III: Ejes 3, 4 y 5, 2020
Este trabajo se plantea analizar el conflicto urbano desatado en enero de 2019 en la Ciudad de Bu... more Este trabajo se plantea analizar el conflicto urbano desatado en enero de 2019 en la Ciudad de Buenos Aires tras el intento de desalojo de un sector de la tradicional Feria de San Telmo por orden del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) y el proceso de resistencia protagonizado por un colectivo ad hoc integrado por los trabajadores afectados: "Artesanxs Unidxs de Calle Defensa".
Se propone pensar este conflicto como un fragmento a través del cual es posible mirar las dinámicas urbanas que ocurren en el conjunto de la ciudad en el contexto de políticas de neoliberalización espacial y mercantilización de las ciudades. Así, el accionar represivo del GCBA se inscribe en un conjunto de políticas urbanas revanchistas que aspiran a suprimir usos del espacio público considerados ilegítimos y reemplazarlos por aquellos que se ajustan a la lógica mercantil y a la retórica ciudadanista. Por su parte, las resistencias de Artesanxs Unidxs de Calle Defensa dan cuenta de formas alternativas de pensar la ciudad y del carácter constitutivo del conflicto en la producción social de espacio urbano.
De esta manera, los interrogantes que guían el trabajo son los siguientes: ¿Qué características tiene la estructura de oportunidades políticas en la cual se enmarca este conflicto? ¿Cuáles son los actores involucrados y qué narrativas producen para legitimar su posición? ¿Qué lógicas de producción de la ciudad existen detrás del discurso y accionar de dichos actores? Para intentar responder estas preguntas, la metodología utilizada combina el análisis de información periodística y de publicaciones en redes sociales con una entrevista semi-estructurada realizada a cuatro miembros de "Artesanxs Unidxs de la Calle Defensa".
Actas del X Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas: “Las urgencias del presente: Desafíos actuales de las ciencias sociales y humanas”, 2020
Este trabajo forma parte de la investigación para una tesis de maestría actualmente en curso cuyo... more Este trabajo forma parte de la investigación para una tesis de maestría actualmente en curso cuyo objetivo es estudiar el modo en que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) ha intervenido en la producción de espacio urbano de uso público durante el período 2007-2019. Aquí proponemos avanzar sobre uno de los objetivos específicos de la investigación más amplia, que refiere a analizar la dimensión simbólica en la producción de espacio urbano. Proponemos indagar la elaboración por parte del gobierno local de un esquema clasificatorio de usos y usuarios legítimos e ilegítimos del espacio público a partir de la polaridad discursiva entre los vecinos y los otros. Se propone una estrategia metodológica cualitativa puesto que ésta otorga un lugar central a las representaciones y significaciones de los actores sociales. La técnica a utilizar es el análisis de fuentes documentales y el corpus está conformado por documentos de planificación urbana, informes de dependencias del gobierno y declaraciones de funcionarios públicos en medios masivos de comunicación.
Este informe sintetiza los resultados preliminares de una encuesta que se enmarca en una investig... more Este informe sintetiza los resultados preliminares de una encuesta que se enmarca en una investigación más amplia sobre las características que adquiere la vida cotidiana de las personas que habitan la Región Metropolitana de Buenos Aires durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado en Argentina el 20 de marzo de 2020. Fue realizado por el Grupo de Estudios Culturales y Urbanos (GECU) del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la UBA.
Quid 16, 2019
Este trabajo propone una breve revisión bibliográfica de las principales categorías utilizadas en... more Este trabajo propone una breve revisión bibliográfica de las principales categorías utilizadas en las Ciencias Sociales que dan cuenta de un abordaje superador de la dicotomía rural-urbano. Para ello, en primer lugar se aborda el proceso histórico de emergencia de nuevos escenarios territoriales que pone en jaque la polaridad campo-ciudad. Luego, se retoman los aportes de la Ecología Urbana, la Geografía Urbana y la Sociología Rural para describir los conceptos de periurbano, rururbano y continuum rural-urbano, respectivamente. Por último, se presentan las reflexiones finales.
Palabras clave: dicotomía rural-urbano; periurbano; rururbano; continuum rural-urbano
This work proposes a brief bibliographic review of the main categories used in Social Sciences that account for an approach that overcome the rural-urban dichotomy. In order to do so, the historical process of emergence of new territorial scenarios that puts the countryside-city polarity in check is addressed. Then, the contributions of the Urban Ecology, the Urban Geography and the Rural Sociology are retaken to describe the concepts of peri-urban, rururban and rural-urban continuum, respectively. By last, the final thoughts are presented.
Key words: rural-urban dichotomy; peri-urban; rururban; rural-urban continuum
Esta ponencia propone analizar las reformas del Microcentro porteño realizadas durante la gestión... more Esta ponencia propone analizar las reformas del Microcentro porteño realizadas durante la gestión del ex-Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri (2007-2015) en un contexto global de neoliberalización del espacio caracterizado por importantes transformaciones que pretenden mercantilizar las relaciones urbanas y convertir las ciudades en “marcas” comercializables. El Plan Microcentro implicó modificaciones del paisaje urbano y la prescripción de nuevos usos legítimos e ilegítimos para este espacio público. A lo largo de este trabajo se problematizan dos pares de contradicciones que tensionan este proyecto de regeneración urbanística. Aquella que describe Henri Lefebvre entre la representación urbanística de un espacio mercancía y los espacios de representación urbanos que surgen de las experiencias de usuarios y habitantes. Y el par comercialización-distinción al que David Harvey refiere como el dilema permanente de la globalización, resultante de una lógica urbanística que al tiempo que intenta comercializar una ciudad adquiriendo con bienes y servicios idénticos a otras metrópolis, debe procurar mantener las marcas de distinción que funcionan como capital simbólico colectivo adherido al nombre La presente ponencia es el resultado de un primer acercamiento a la temática. La metodología de investigación utilizada consistió en el análisis de artículos periodísticos y documentos oficiales publicados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la finalidad de reconstruir las características y objetivos del Plan Microcentro; la realización de observaciones participantes en pos de vivenciar el impacto de las reformas en los usos y prácticas en dicha zona; y la realización de entrevistas a usuarios frecuentes de la zona. En la siguiente etapa, se pretenderá realizar entrevistas en profundidad a informantes clave relacionados con esta regeneración urbanística.
El capítulo aborda la planificación y la implementación de una política urbana específica del Gob... more El capítulo aborda la planificación y la implementación de una política urbana específica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión del partido Propuesta Republicana (Pro) entre 2007 y 2015: la humanización del espacio público en el Microcentro porteño. Los autores observan que los técnicos y los funcionarios del Gobierno utilizan Ciudad viva • 27 esta consigna como narrativa legitimadora para reestructurar el espacio público del Microcentro y configurar un orden urbano que prescriba los usos y los actores permitidos en ese espacio y los que deben ser expulsados y excluidos de él. De esta manera, el capítulo señala que en la ejecución de esta política urbana se impone un esquema clasificatorio en el que “humanizar” es utilizado como sinónimo de educar, civilizar y neutralizar a las otredades urbanas.
Desde finales del siglo XX, el urbanismo ha redescubierto la importancia del espacio público de l... more Desde finales del siglo XX, el urbanismo ha redescubierto la importancia del espacio público de las ciudades y ha apostado al planeamiento estratégico como modalidad de intervención del territorio. Montado sobre estos lineamientos, a partir del 2007 el partido Propuesta Republicana (Pro) inició una nueva etapa de reestructuración del espacio público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). De este modo, funcionarios y técnicos del Pro gestaron una política de fuerte intervención urbana sintetizada en la consigna humanización del espacio público, resultante de una serie de jornadas realizadas entre el 2008 y 2014, auspiciadas por la Sociedad Central de Arquitectos y organizadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte . Esta ponencia propone analizar el concepto de humanización del espacio público a partir del cual se estructuró la política urbana para el espacio público del Pro en la CABA durante el período 2007-2015. En este sentido, intentaremos responder: ¿Cuáles son los antecedentes teóricos de esta política? ¿Qué noción de espacio público subyace a este modelo de producción de espacio urbano? ¿Qué significa para el Pro humanizar la Ciudad ? La metodología de investigación consistió en el análisis de contenido de: publicaciones oficiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -específicamente del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte-, leyes, decretos, resoluciones y artículos periodísticos.
Thesis Chapters by Martina Berardo
Esta tesis propone un aporte al estudio de la producción de espacio urbano en las ciudades contem... more Esta tesis propone un aporte al estudio de la producción de espacio urbano en las ciudades contemporáneas en el contexto del patrón de acumulación neoliberal. El objetivo general que guía la investigación es estudiar la producción de los exteriores urbanos en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la política de humanización del espacio público implementada por la gestión del partido Propuesta Republicana (PRO) durante el período 2007-2019. Partiendo de una perspectiva sociocultural sobre la producción de espacio urbano, la tesis se propone identificar, describir y localizar los principales objetos urbanos introducidos en la trama de la ciudad por el gobierno local; rastrear y analizar las narrativas legitimadoras de las transformaciones urbanas; e identificar y caracterizar las medidas paraurbanísticas que las acompañaron. Para abordar estos objetivos, se diseñó una estrategia metodológica centrada en la producción empírica y en el análisis descriptivo e interpretativo de un corpus conformado por documentos oficiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de múltiples soportes así como material escrito y audiovisual publicado por la prensa local.
Uploads
PAPERS by Martina Berardo
public and domestic spheres in the context of the strict COVID-19
stay-at-home measures in Greater Buenos Aires. Building on a
mixed-methods approach that included a survey with close to
3000 responses and 12 in-depth interviews, we explore how
restrictions on the navigation of public space transformed the
ways in which both the city and the private sphere were lived.
We found that our subjects developed a wide array of strategies
to compensate for the closure of public spaces, adapting their
everyday life to the limits of their housing arrangements. They
described how windows, balconies, yards, and terraces were
reappropriated for political or artistic display, while bedrooms
and living rooms had to be openly exhibited through
videoconference calls for work and education. At the same time,
these transformations aggravated pre-existing inequalities, as
social isolation was experienced very differently depending on
household composition, gender, social class, age, housing and
urban conditions. As our subjects longed for the spaces and
activities the city provides, the disappearance of public space
showed precisely how important it is for lived experience and the
everyday reproduction of life.
de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
transformaron los usos y valoraciones en torno al espacio
público y privado. Este artículo focaliza en la dimensión
espacial de la política sanitaria con el objetivo de analizar cómo
las/os habitantes del Gran Buenos Aires (GBA) modificaron su
relación con el espacio urbano y el espacio doméstico a partir de
la medida del ASPO. Sobre la base de una encuesta online
realizada durante las primeras semanas de la Fase 1 de ASPO a
residentes del GBA mayores de 18 años con secundario
completo o más, se indaga cómo el género, la composición del
hogar, la zona geográfica de residencia y la disponibilidad de
espacios exteriores en la vivienda inciden en los modos de usar
y valorar el espacio público y privado. Entre los resultados, se
destaca que la pandemia profundizó desigualdades
preexistentes referidas tanto a los usos del espacio doméstico
como a las formas de valorar el espacio público, de modo tal que son las mujeres quienes experimentan con mayores cargas
laborales y emocionales este período del ASPO.
Se propone pensar este conflicto como un fragmento a través del cual es posible mirar las dinámicas urbanas que ocurren en el conjunto de la ciudad en el contexto de políticas de neoliberalización espacial y mercantilización de las ciudades. Así, el accionar represivo del GCBA se inscribe en un conjunto de políticas urbanas revanchistas que aspiran a suprimir usos del espacio público considerados ilegítimos y reemplazarlos por aquellos que se ajustan a la lógica mercantil y a la retórica ciudadanista. Por su parte, las resistencias de Artesanxs Unidxs de Calle Defensa dan cuenta de formas alternativas de pensar la ciudad y del carácter constitutivo del conflicto en la producción social de espacio urbano.
De esta manera, los interrogantes que guían el trabajo son los siguientes: ¿Qué características tiene la estructura de oportunidades políticas en la cual se enmarca este conflicto? ¿Cuáles son los actores involucrados y qué narrativas producen para legitimar su posición? ¿Qué lógicas de producción de la ciudad existen detrás del discurso y accionar de dichos actores? Para intentar responder estas preguntas, la metodología utilizada combina el análisis de información periodística y de publicaciones en redes sociales con una entrevista semi-estructurada realizada a cuatro miembros de "Artesanxs Unidxs de la Calle Defensa".
Palabras clave: dicotomía rural-urbano; periurbano; rururbano; continuum rural-urbano
This work proposes a brief bibliographic review of the main categories used in Social Sciences that account for an approach that overcome the rural-urban dichotomy. In order to do so, the historical process of emergence of new territorial scenarios that puts the countryside-city polarity in check is addressed. Then, the contributions of the Urban Ecology, the Urban Geography and the Rural Sociology are retaken to describe the concepts of peri-urban, rururban and rural-urban continuum, respectively. By last, the final thoughts are presented.
Key words: rural-urban dichotomy; peri-urban; rururban; rural-urban continuum
Thesis Chapters by Martina Berardo
public and domestic spheres in the context of the strict COVID-19
stay-at-home measures in Greater Buenos Aires. Building on a
mixed-methods approach that included a survey with close to
3000 responses and 12 in-depth interviews, we explore how
restrictions on the navigation of public space transformed the
ways in which both the city and the private sphere were lived.
We found that our subjects developed a wide array of strategies
to compensate for the closure of public spaces, adapting their
everyday life to the limits of their housing arrangements. They
described how windows, balconies, yards, and terraces were
reappropriated for political or artistic display, while bedrooms
and living rooms had to be openly exhibited through
videoconference calls for work and education. At the same time,
these transformations aggravated pre-existing inequalities, as
social isolation was experienced very differently depending on
household composition, gender, social class, age, housing and
urban conditions. As our subjects longed for the spaces and
activities the city provides, the disappearance of public space
showed precisely how important it is for lived experience and the
everyday reproduction of life.
de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)
transformaron los usos y valoraciones en torno al espacio
público y privado. Este artículo focaliza en la dimensión
espacial de la política sanitaria con el objetivo de analizar cómo
las/os habitantes del Gran Buenos Aires (GBA) modificaron su
relación con el espacio urbano y el espacio doméstico a partir de
la medida del ASPO. Sobre la base de una encuesta online
realizada durante las primeras semanas de la Fase 1 de ASPO a
residentes del GBA mayores de 18 años con secundario
completo o más, se indaga cómo el género, la composición del
hogar, la zona geográfica de residencia y la disponibilidad de
espacios exteriores en la vivienda inciden en los modos de usar
y valorar el espacio público y privado. Entre los resultados, se
destaca que la pandemia profundizó desigualdades
preexistentes referidas tanto a los usos del espacio doméstico
como a las formas de valorar el espacio público, de modo tal que son las mujeres quienes experimentan con mayores cargas
laborales y emocionales este período del ASPO.
Se propone pensar este conflicto como un fragmento a través del cual es posible mirar las dinámicas urbanas que ocurren en el conjunto de la ciudad en el contexto de políticas de neoliberalización espacial y mercantilización de las ciudades. Así, el accionar represivo del GCBA se inscribe en un conjunto de políticas urbanas revanchistas que aspiran a suprimir usos del espacio público considerados ilegítimos y reemplazarlos por aquellos que se ajustan a la lógica mercantil y a la retórica ciudadanista. Por su parte, las resistencias de Artesanxs Unidxs de Calle Defensa dan cuenta de formas alternativas de pensar la ciudad y del carácter constitutivo del conflicto en la producción social de espacio urbano.
De esta manera, los interrogantes que guían el trabajo son los siguientes: ¿Qué características tiene la estructura de oportunidades políticas en la cual se enmarca este conflicto? ¿Cuáles son los actores involucrados y qué narrativas producen para legitimar su posición? ¿Qué lógicas de producción de la ciudad existen detrás del discurso y accionar de dichos actores? Para intentar responder estas preguntas, la metodología utilizada combina el análisis de información periodística y de publicaciones en redes sociales con una entrevista semi-estructurada realizada a cuatro miembros de "Artesanxs Unidxs de la Calle Defensa".
Palabras clave: dicotomía rural-urbano; periurbano; rururbano; continuum rural-urbano
This work proposes a brief bibliographic review of the main categories used in Social Sciences that account for an approach that overcome the rural-urban dichotomy. In order to do so, the historical process of emergence of new territorial scenarios that puts the countryside-city polarity in check is addressed. Then, the contributions of the Urban Ecology, the Urban Geography and the Rural Sociology are retaken to describe the concepts of peri-urban, rururban and rural-urban continuum, respectively. By last, the final thoughts are presented.
Key words: rural-urban dichotomy; peri-urban; rururban; rural-urban continuum