Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Instituto de Investigaciones Gino Germani. (UBA). Becario posdoctoral CONICET-UBA-IIGG. Docente universitario en Metodología de la Investigación social UBA. Es especialista en migraciones y diversidad sexual. Su tesis doctoral consistió en analizar el proceso migratorio de las travestis/trans sudamericanas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires, en la materia Metodología de la Investigación Social.
En este artículo analizo los vínculos entre las migrantes travestis/trans sudameri-cana... more En este artículo analizo los vínculos entre las migrantes travestis/trans sudameri-canas y sus familias de origen una vez que estas han consolidado la migración en el área metropolitana de Bueno Aires (AMBA), Argentina, durante los años 2017--2019. La migración de estas personas se produce como consecuencia de las hostili-dades y violencias que experimentan en sus países de origen de parte de sus familias y otros actores de la sociedad civil. Planteo responder los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las transformaciones que se producen en los vínculos de las familias y las travestis/trans sudamericanas a la distancia? ¿Cuál es la importancia de las remesas en estos procesos migratorios? Como hipótesis de trabajo establezco que la transformación de los vínculos entre las travestis/trans sudamericanas y sus familias depende del envío de remesas y la distancia temporal y espacial que se produce a partir de la migración. Asimismo, se espera que esta transformación consista en alcanzar mayores niveles de aceptación por parte de las migrantes. Empleo un enfo-que cualitativo mediante la aplicación del método etnográfico y la teoría funda-mentada que permitió alcanzar la saturación teórica. La evidencia empírica se basa en 44 entrevistas individuales y semi-estructuradas y observaciones participantes realizadas en el contexto de la sociabilidad nocturna y en organizaciones políticas ligadas al activismo feminista.
El artículo analiza los tránsitos migratorios que las travestis/trans peruanas llevan cabo luego ... more El artículo analiza los tránsitos migratorios que las travestis/trans peruanas llevan cabo luego de aban-donar sus contextos de origen. Al experimentar diferentes discriminaciones, vulnerabilidades y vio-lencias en el Perú, deciden desplazarse para vivir en mejores condiciones. Por eso, migran al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina, y luego de un tiempo se desplazan a Europa, donde transitan experiencias de diverso carácter. La migración de las travestis/trans peruanas es ines-table como consecuencia de las hostilidades que experimentan en los destinos receptores. En conse-cuencia, deben ir a buscar escenarios menos hostiles, por lo que la movilidad representa una de las principales características de sus trayectorias biográficas. Se emplea una metodología cualitativa que utiliza la entrevista en profundidad y, de manera complementaria, la observación participante. Se con-feccionó un muestreo teórico y se empleó el software ATLAS.ti para procesar y analizar la información mediante el método de la comparación constante. Se halló que para algunas entrevistadas migrar al AMBA representa un trampolín hacia Europa, dado que les permite mejorar la posición en el espacio social y acceder a capitales. Sin embargo, se descubrió que otras travestis/trans tuvieron experiencias negativas. En conclusión, Europa representa un claroscuro que articula vivencias de diferente carácter, vinculando anhelos, oportunidades y desilusiones. Palabras clave: migración en tránsito, travestis/trans, Europa, Perú, métodos cualitativos. The migratory transits of Peruvian transvestites/trans women towards Europe: longings, opportunities and disappointmentsAbstractThe article analyzes the migratory transits that transvestites/trans Peruvians carry out after leaving their contexts of origin. Experiencing different discriminations, vulnerabilities and violence in Peru, they decide to move to live in better conditions. For this reason, they migrate to AMBA, Argentina and after a while they move to Europe, where they go through experiences of a diverse nature. The migration of transvestites/trans Peruvians is unstable as a consequence of the hostilities they expe-rience in receiving destinations. Consequently, they must go in search of less hostile settings, which is why mobility represents one of the main characteristics of their biographical trajectories. A qualitative methodology is used that uses the in-depth interview and, in a complementary way, the participant observation. A theoretical sample was made and the ATLAS.ti software was used to process and analyze the information through the constant comparison method. It was found that for some inter-viewees, migrating to the AMBA represents a springboard to Europe, since it allows them to improve their position in the social space by accessing capital. However, it was discovered that other transves-tites/trans had negative experiences. In conclusion, Europe represents a chiaroscuro that articulates experiences of a different nature, linking desires, opportunities and disappointments. Keywords: transit migration, transvestites/trans, Europe, Peru, qualitative methods.
El artículo analiza las cadenas migratorias que constituyen las travestis y ... more El artículo analiza las cadenas migratorias que constituyen las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante el período2017-2019, atendiendo especialmente el rol de las madrinas. Los proyectos migratorios de estas personas se producen como consecuencia de la hostilidad y vulnerabilidad que experimentan en sus entornos y poseen diferentes instancias. Una de ellas, son las cadenas migratorias que remiten al capital social necesario para poder abandonar la sociedad emisora y establecerse en la sociedad receptora. De este modo, las travestis/trans sudamericanas constituyen diversas cadenas migratorias que pueden caracterizarse como horizontales y verticales, siendo las madrinas actores clave en sus diásporas. El enfoque del artículo es cualitativo y el método empleado es la teoría fundamentada. De acuerdo con un muestreo teórico constituido mediante 41 entrevistas,la información fue analizada con el software Atlas.Ti. Palabras clave: 1.cadenas migratorias, 2.travestis/trans, 3.migraciones, 4.AMBA, 5.Argentina. ABSTRACT The article analyzes the migratory chains that constitute South American transvestites and trans women who reside in the Buenos Aires Metropolitan Area during the period 2017-2019, paying special attention to the role of godmothers. The migratory projects of these people are produced becauseof the hostility and vulnerability they experience in their surroundings and have different instances. One of them is the migratory chains that refer to the social capital necessary to be able to leave the sending society and settle in the receiving society. In this way, South American transvestites/trans women constitute diverse migratory chains that can be characterized as horizontal and vertical, being the godmothers key actors in their diasporas. The focus of the article is qualitative and the method used is grounded theory. According to a theoretical sample consisting of 41 interviews, the information was analyzed usingAtlas.Ti. Keywords: 1.migratory chains, 2.transvestites/trans; 3.migrations,4.BAMA,5.Argentina.
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2022
En este artículo reflexionamos respecto de la técnica de observación en la metodología de las cie... more En este artículo reflexionamos respecto de la técnica de observación en la metodología de las ciencias sociales. Nos proponemos construir una mirada amplia sobre la técnica de observación, que articule aspectos técnicos/operativos con reflexiones epistemológicas. Con este fin, discurrimos acerca de las cuestiones epistemológicas más relevantes a tomar en consideración, proponemos una clasificación de tipos de observación que sintetiza algunas de las definiciones existentes, y recuperamos algunos aprendizajes respecto del uso de la técnica en una experiencia de investigación empírica sobre travestis/transmigrantes. Proponemos que la observación de campo comprende un conjunto de variantes que tienen en común la orientación teórica, la planificación flexible y la sistematización de registros, así como el hecho de diferenciarse tanto de la observación experimental como de la observación cotidiana. A su vez, postulamos cuatro ejes para ordenar las variantes de la observación de campo: participante-no participante, revelación-ocultamiento de la identidad del observador, estructurada-no estructurada, mediada tecnológicamente-no mediada tecnológicamente. En el plano operativo, destacamos la entrada a campo, la atribución de identidades y la negociación de roles como aspectos decisivos.
Migraciones. Revista del Instituto Universitario de Estudio sobre Migraciones. Universidad Pontificia de Madrid, España, 2022
El artículo analiza las experiencias de regreso temporal de las travestis/trans sudamericanas hac... more El artículo analiza las experiencias de regreso temporal de las travestis/trans sudamericanas hacia sus sociedades de origen luego de haber concretado la migración en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Estas personas migran como consecuencia de las hostilidades que experimentan en sus entornos y con las expectativas de acceder a derechos en el AMBA. Concretada la migración, las travestis/trans sudamericanas se comunican con sus familias e intentan recomponer los vínculos mediante experiencias de regreso en las que pueden percibir la aceptación, la tolerancia o el rechazo. El enfoque metodológico del artículo es cualitativo y se realizaron 44 entrevistas en profundidad mediante el muestreo teórico. Se halló que la migración, en algunos casos, posibilita una mayor aceptación social en las sociedades de origen. Esto se debe a que el desplazamiento les permite conquistar y expandir capitales que son percibidos por las familias y entornos como indicadores de éxito migratorio.
Resumen: El artículo aborda los diferentes vínculos que entablan las travestis/transsudamericanas... more Resumen: El artículo aborda los diferentes vínculos que entablan las travestis/transsudamericanas, una vez que han consolidado la migración en el Área Metropolitanade Buenos Aires (AMBA). De esta manera, este trabajo contribuye al desarrollo delos estudios de género y migración mediante hallazgos que exponen las diferentessociabilidades que establecen las travestis/trans sudamericanas y las formas desocialización que inciden en estos procesos. Mediante un enfoque cualitativo y laaplicación de la teoría fundamentada como método, se desarrolló un muestreo teórico –compuesto por 41 entrevistas en profundidad– que permitió alcanzar la saturación de lainformación. Se halló que las travestis/trans luego de concretar la migración, construyenvínculos en diferentes espacios (zonas en las que se ejerce la prostitución, sociabilidadnocturna y en organizaciones políticas) que fluctúan entre actitudes de cooperación,hostilidad e indiferencia. Las madrinas, amistades y compañeras de militancia son losprincipales agentes de socialización y con quienes constituyen vínculos de diferentecarácter.Palabras clave: Migración, travestis/trans, socialización, sociabilidades, AMBA.
Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 2022
El artículo describe una serie de procedimientos metodológicos aplicados en una investig... more El artículo describe una serie de procedimientos metodológicos aplicados en una investigación empírica cualitativa sobre los proyectos migratorios de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se emplea el método de la teoría fundamentada y de manera auxiliar el relato de vida. Así, se explica el modo en que fue elaborado el muestreo teórico y aplicado el método de la comparación constante. Estos procesos llevan a considerar el procesamiento de la información, el uso del software atlas ti y la codificación elaborada (abierta, axial y selectiva), teniendo en cuenta que el método propuesto por la teoría fundamentada establece que el investigador se encuentra en condiciones de delimitar y escribir la teoría emergente sobre un determinado fenómeno, cuando se alcanza la saturación teórica. Para ello se especifica en qué consiste esta tarea y cuáles son los criterios para determinarla. El artículo aporta una manera de aplicar la Teoría Fundamentada que resulta útil para los abordajes pedagógicos didácticos que se propongan la enseñanza del quehacer investigativo.
El artículo analiza las dificultades y estrategias que experimentan y llevan a cabo las travesti... more El artículo analiza las dificultades y estrategias que experimentan y llevan a cabo las travestis y trans sudamericanas para traspasar las fronteras geopolíticas y concretar la migración al Área Metropolitana de Buenos Aires. Esta población al enfrentar diferentes hostilidades y vulnerabilidades en sus entornos migra con el fin de constituir un proyecto de vida estable accediendo a derechos. Sin embargo, consolidar la migración supone atravesar un conjunto de aristas entre las que se encuentran el superar las fronteras geopolíticas y debido a la estigmatización que experimenta esta población. El enfoque del artículo es cualitativo, el método empleado es la teoría fundamentada y la técnica de investigación es la entrevista en profundidad aplicada en 44 casos mediante la construcción de un muestro teórico. Palabras clave: migraciones, frontera, travestis/trans, AMBA, cuerpo Borders, the body and migration: the case of South American transvestites / trans residents in the Buenos Aires Metropolitan Area
El artículo describe los procesos de violencia y criminalización que experimenta la poblac... more El artículo describe los procesos de violencia y criminalización que experimenta la población migrantes travesti/trans sudamericana en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), durante el período 2017-2019. Los proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas poseen un conjunto de dimensiones e implican atravesar una serie de momentos para su concreción. Cuando estas personas se insertan en la sociedad receptora transitan un conjunto de vivencias, entre ellas, experimentan diferentes violencias de las fuerzas de seguridad y procesos de criminalización del Poder Judicial. Los métodos empleados fueron la teoría fundamentada, la etnografía y el relato de vida. Las técnicas de investigación fueron, principalmente, la entrevista en profundidad y la observación participante. Se construyó un muestreo teórico que contempló 44 casos permitiendo descubrir una multiplicidad de categorías de análisis al igual que propiedades y dimensiones que concluyeron en la saturación teórica. La investigación halló que en los procesos de violencia y criminalización la condición migratoria y la identidad de género de las entrevistadas interactúan en una matriz de dominación que acentúa las vulnerabilidades que experimentan
Revista de Ciencias Empresariales y Sociales, 2021
Este artículo presenta unarevisión del estado del arte de aquellas investigaciones que abor... more Este artículo presenta unarevisión del estado del arte de aquellas investigaciones que abordaron los procesos migratorios de personas travestis/trans. Esto se debe a que en los últimos veinte años ha emergido un campo de estudios abocados en el análisis de estos procesos, aunque son aún incipientes en el contexto latinoamericano. Así,se describen antecedentesvinculados con las migracionesinternacionales, trabajos específicos sobrepersonas travestis/trans, estudios que relacionan el género con las migración y producciones sobre migraciones del colectivo LGTTTBIQ+.Si bienel artículose circunscribe a las produccioneslatinoamericanas, también se abordan aquellas provenientes de Europa y Estados Unidos.Los procedimientos aplicados para elaborar esteestado del arte,consistieron en la búsquedade investigaciones en bases de datos especializadas mediante palabras clavey descriptoresen diferentes idiomas. Se evaluó la pertinencia de estas producciones en funcióndel rigor y calidad académica contemplandoel tipo de publicación yla relevancia según la cantidad de citas obtenidas. Por lo tanto, se describendiferentes investigaciones paraobservarlos principales hallazgosobtenidose luminaráreas de vacanciaycon el fin de motivar futuros trabajossobre lamigración de personas travestis/trans.
En este artículo presentouna reflexión metodológica sobre la práctica investigativa en espacios... more En este artículo presentouna reflexión metodológica sobre la práctica investigativa en espacios de sociabilidad nocturna(discotecas y bares)sobre unestudio acerca delos proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas que residieron en el AMBA durante los años 2017-2019, teniendo en cuenta algunas características de estos itinerarios. Aquí,me preguntópor los modos de proceder en la noche dadolos desafíos éticos que supone. La tradición etnográfica que ha investigado a la población travesti/trans desde la década de 1990 se ha preocupado por las maneras en que los/as investigadores acceden a campo teniendo en cuenta que la reflexividad, la posicionalidady la subjetividad del etnógrafo resultan fundamentales. En particular,el lugar del cuerpo sexuado del investigador/a ha adquirido relevancia central en las preocupaciones antropológicas debido a que se considera que posee múltiples implicancias en el trabajo investigativo. De acuerdo con los procedimientos aplicados describolas performances llevadas a cabo enla noche, es decir, en la sociabilidad nocturna,prestándole atención a los desafíos teóricos metodológicos.
El artículo analiza los motivos de la migración de las travestis/trans sudamericanas que residen... more El artículo analiza los motivos de la migración de las travestis/trans sudamericanas que residen en el AMBA durante el período 2017-2019. Debido a las diversas violencias y discriminaciones que experimentan en las sociedades de origen y que se vinculan con las imposibilidades de realizar sus identidades de género es que se desplazan hacia otros entornos. Las razones para migrar conjugan aspectos culturales, económicos, de cadenas migratorias y de ejercicio de derechos con el fin de acceder diferentes capitales y mejorar la posición en el espacio social. De acuerdo con una metodología cualitativa y utilizando la teoría fundamentada y la etnografía se aplicaron entrevistas y observaciones participantes pudiendo elaborar un muestreo teórico que contempló 41 casos. Se halló que luego de migrar, este territorio, lejos de encontrarse exento de tensiones, les permite a las entrevistadas incrementar sus recursos económicos, acceder a los estudios universitarios, a la salud y solicitar la rectificación registral.
El artículo describe las representaciones sociales sobre las travestis/trans sudamericanas (perua... more El artículo describe las representaciones sociales sobre las travestis/trans sudamericanas (peruanas, colombianas, paraguayas, ecuatorianas y brasileñas) residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que operan como reguladoras del espacio y del mercado sexual, impactando en las maneras de ejercer la prostitución/trabajo sexual entre las migrantes. La irrupción pública de las travestis/trans ejerciendo dicha actividad provocó un conflicto urbano que suscitó debates respecto de los usos legítimos del espacio público teñidos de consideraciones políticas y moralistas. Sin embargo, luego de este proceso se han producido disputas espaciales entre las travestis/trans nativas y sudamericanas que se traduce en una escisión espacial que relega a las sudamericanas a ejercer la prostitución/trabajo sexual en el barrio de Constitución mientras que las nativas realizan esta actividad en los bosques de Palermo, generando desigualdades en la apropiación de recursos económicos. En esta disputa espacial, las travestis/trans sudamericanas son asociadas a la ajenidad al territorio nacional, al delito, la peligrosidad y la fealdad. Los principales actores intervinientes para que tal escisión se efectúe son: las travestis/trans nativas, fuerzas de seguridad y clientes. Para abordar este objetivo se emplea una metodología cualitativa mediante técnicas de investigación como la entrevista en profundidad y la observación participante. La combinación del relato de vida, la etnografía y la teoría fundamentada ha permitido elaborar diferentes procedimientos de codificación de acuerdo a un muestro teórico compuesto por 41 casos
El artículo describe las estrategias de reproducción social que llevan a cabo las travestis y muj... more El artículo describe las estrategias de reproducción social que llevan a cabo las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) durante los años 2017-2019. Estas personas migran como consecuencia de las hostilidades que experimentan en sus sociedades de origen y con las expectativas de consolidar un proyecto de vida estable accediendo a derechos y obteniendo mayores libertades. De acuerdo a la información proporcionada por 41 relatos de vida se demuestra que la migración, para las entrevistadas, es una estrategia de inversión económica y simbólica que permite mejorar la posición en el espacio social adquiriendo diferentes tipos de capitales. La hipótesis de trabajo sostiene que las estrategias de reproducción social desplegadas por las migrantes se vinculan con sus diferentes edades. Así se espera que las de mayor edad lleven estrategias de reproducción social diferentes de las jóvenes teniendo en cuenta que la condición travesti/trans erosiona los capitales adquiridos a lo largo de la trayectoria biográfica. El enfoque del artículo es cualitativo y se emplea la Teoría Fundamentada en los datos aplicando la codificación abierta, axial y selectiva de acuerdo con el método de la comparación constante. Palabras clave: travestis/trans; migración; reproducción social; métodos cualitativos.
El artículo describe algunos aspectos de los proyectos migratorios de las travestis y trans sudam... more El artículo describe algunos aspectos de los proyectos migratorios de las travestis y trans sudamericanas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante el período 2017-2019 y en relación con la caracterización de dos categorías de análisis: la discriminación asociada a la condición migratoria y a la identidad de género. El enfoque es cualitativo y emplea el método de la Teoría Fundamentada y la técnica de la entrevista en profundidad aplicando la codificación abierta, axial y selectiva. De acuerdo con los resultados presentados con base en 44 relatos se halló que la discriminación se presenta de manera articulada tanto por la condición migratoria como por la identidad de género siendo las fuerzas de seguridad, las travestis/trans nativas y los clientes, en el ejercicio de la prostitución, quienes perpetúan y legitiman la discriminación. Abstract The article describes some aspects of the migratory projects of transvestites and trans South American women who reside in the Metropolitan Area of Buenos Aires during the period 2017-2019 and in relation to the characterization of two categories of analysis: discrimination associated with migratory status and gender identity. The approach is qualitative and employs the Grounded Theory method and thein-depth interview technique applying open, axial and selective coding. According to the results sent based on 44 reports, it was found that discrimination is presented in an articulated manner both by migratory status and by gender identity, being the security forces, transvestites/trans * Magister en Investigación Social por la Universidad de Buenos Aires, sociólogo y docente en esa institución en metodología de la investigación social III. Candidato a doctor en Sociología. Miembro del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Se desempeña en proyectos UBACyT y de Reconocimiento institucional investigando temas relacionados a discriminación y diversidad cultural y de género.
El presente artículo se enmarca en un Proyecto de Reconocimiento Institucional
de Investigación d... more El presente artículo se enmarca en un Proyecto de Reconocimiento Institucional de Investigación de la Carrera de Sociología, UBA, donde nos proponemos analizar las representaciones sociales de jóvenes que asisten a escuelas de nivel Medio del barrio de Villa Lugano, ubicado al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mediante un abordaje cuantitativo basado en la aplicación de un cuestionario auto-administrado, analizaremos un bloque de preguntas centrado en las representaciones que los alumnos construyen respecto al nivel de discriminación hacia migrantes en sus respectivas escuelas, las nacionalidades más discriminadas así como los motivos por los que creen que se discrimina más a esa nacionalidad y la incidencia de la escuela en el tratamiento de las temáticas migratorias y discriminatorias. Estas situaciones serán analizadas en tres escuelas del mencionado barrio con tres orientaciones: artística, comercial y bachiller. RESUMO Este artigo é parte de um Projeto de Reconhecimento Institucional de Pesquisa da Carreira em Sociologia, UBA, onde propomos analisar as representações sociais de jovens que frequentam escolas de nível médio no bairro de Villa Lugano, localizado ao sul da Cidade Autônoma de Buenos Aires. Através de uma abordagem quantitativa baseada na aplicação de um questionário autoaplicável, analisaremos um bloco de perguntas focadas nas representações que os alunos constroem em relação ao nível de discriminação contra migrantes em suas respectivas escolas, nas nacionalidades mais discriminadas e nas razões pelas quais eles acham que justifi cam e a incidência da escola no tratamento de questões migratórias e discriminatórias. Essas situações serão analisadas em três escolas do bairro citado, com três orientações: artística, comercial e bacharel.
El presente artículo indaga las representaciones sociales de los funcionarios del Poder ... more El presente artículo indaga las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial del AMBA respecto de las migraciones externas (europeas y sudamericanas). El escrito se aproxima a la comprensión de las relaciones interculturales a través de la voz institucional de los funcionarios comparando las representaciones que poseen respecto de las migraciones europeas y sudamericanas según su idiosincrasia y significatividad histórica. Los principales hallazgos indican que las representaciones de los funcionarios respecto de estos colectivos son fuertemente diferenciadas. A las migraciones europeas se lesasignan características positivas relacionadas a la construcción de la nación y su identidad debido a la cultura del trabajo y valores civilizados mientras que a las migraciones sudamericanas, se le atribuyen cualidades negativas, atravesadas por el aprovechamiento, el delito y el arraigo a sus propias culturas. De esta manera, el artículo demuestra que la interculturalidad en la República Argentina, reviste conflictividad y antagonismo y que por lo tanto, las relaciones entre nativos y migrantes se constituyen como relaciones de dominación. La metodología de la investigación es cualitativa, y la técnica de investigación es la entrevista, individual y semi-estructurada. Los datos fueron codificados y analizados deacuerdo a los pilares de la Teoría Fundamentada. Palabras claveRepresentaciones sociales, Migraciones, Poder Judicial, Interculturalidad. Abstract Question/Cuestión, Vol. 2, N° 66Agosto 2020ISSN 1669-6581IICom(Instituto de Investigaciones en Comunicación)Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataPágina 3de 27This article investigates the social representations of AMBA Judicial Power officials regarding external migration (European and South American). The paper approaches the understanding of intercultural relations through the institutional voice of officials comparing the representations they have regarding European and South American migrations according totheir idiosyncrasy and historical significance. The main findings indicate that the representations of the officials regarding these groups are strongly differentiated. The European migrations are assigned positive characteristics related to the construction of the nation and its identity due to the culture of work and civilized values while to the South American migrations, negative qualities are attributed, crossed by the exploitation, the crime and the I rooted in their own cultures. In this way, the article demonstrates that interculturality in the Argentine Republic is conflictive and antagonistic and that therefore, relations between natives and migrants are constituted as relations of domination. The research methodology is qualitative, and the research technique is the interview, individual and semi-structured. The data were encoded and analyzed according to the pillars of the Grounded Theory.Key WordsSocial representations, Migrations, Judicial Power, Interculturality.
Revista interdisciplinaria de estudios de género, 2020
El artículo caracteriza las performances de seducciónmasculinaen el marco de una academia,ubicada... more El artículo caracteriza las performances de seducciónmasculinaen el marco de una academia,ubicadaen la Ciudad de Buenos Aires duranteel año 2019 (marzo-diciembre),que promueve una pedagogía sobre el cortejo heterosexual basadaen los libros The game,Penetrating the secret society of pickup artista(2006)y The Mystery Method: How to Get Beautiful Women Into Bed(2007) que han tenido impacto en la denominada “comunidad de seducción”. Mediante un abordaje cualitativo se empleó el método etnográfico,la teoría fundamentada y la observación participante como técnica de investigaciónprincipal. Se halló que la institución estudiada constituye performances de seducción que establecen vínculos sexo afectivos de dominación de acuerdo con una concepción sobre el género asentada en la masculinidad hegemónica
Cultura y representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de México, 2019
El presente artículo aborda las representaciones discursivas de los funcionarios del Poder Judici... more El presente artículo aborda las representaciones discursivas de los funcionarios del Poder Judicial del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) en relación con la ciudadanía y el acceso a derechos de los migrantes sudamericanos. Investigar el punto de vista de los funcionarios implica un modo de aproximarse a la comprensión de las relaciones interculturales. Son un tipo de vínculo social configu-rado por asimetrías y antagonismos que han atravesado la historia de la República Argentina desde su constitución como Estado na-ción. En este escrito nos centramos en los colectivos de migrantes sudamericanos, cuya relevancia comienza a hacerse notar a partir de la década de los sesenta. La investigación posee un enfoque cualita-tivo y la técnica utilizada fue la entrevista en profundidad, individual y semiestructurada. Los datos producidos se procesaron y anali-zaron de acuerdo con los pilares de la Teoría Fundamentada. La hipótesis de trabajo sostiene que los discursos de los funcionarios se organizan de acuerdo a un conjunto de códigos morales y hege-mónicos que favorecen la dominación social sobre los colectivos migratorios sudamericanos. Palabras clave: migraciones-Poder Judicial-ciudadanía-relaciones interculturales.
El artículo expone las representaciones sociales de los jóvenes estudiantes de la zona sur de CA... more El artículo expone las representaciones sociales de los jóvenes estudiantes de la zona sur de CABA en relación a los migrantes bolivianos y paraguayos. De esta manera se aproxima a la comprensión del modo en que el sistema escolar reproduce determinadas concepciones sobre estos colectivos migratorios. El interrogante central que plantea el escrito es el siguiente: ¿Cuáles son las concepciones sobre las alteridades migrantes bolivianas y paraguayas que poseen los jóvenes estudiantes de la zona sur de CABA? Se parte de la premisa que entiende la interculturalidad como un intercambio entre nativos y migrantes que se expresa de manera asimétrica, dicotómica y conflictiva. Establece que las relaciones interculturales se encuentran interceptadas por una matriz cultural que tiende a producir las diferencias de acuerdo a una pauta cultural homogénea. Los resultados que se exponen aquí son el resultado de una investigación enmarcada en un Proyecto de Reconocimiento Institucional titulado “Representaciones sociales de jóvenes y adultos hacia migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en “barrios sur” de CABA. 2014-2016”. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. En este caso, se exponen datos que han emergido de un cuestionario que entre otros interrogantes contuvo el siguiente: ¿Cómo definiría a un paraguayo/boliviano en una palabra? El enfoque metodológico es principalmente cuantitativo y la técnica de investigación es la encuesta. De esta manera, se miden las representaciones de los alumnos sobre cómo caracterizan a los migrantes bolivianos y paraguayos mediante la construcción de una categorización. Además se realizan algunos lineamientos de análisis cualitativos con la intención de profundizar en los significados de los datos producidos. Palabras clave: escuela; representaciones sociales; migraciones bolivianas; migraciones paraguayas; interculturalidad
Abstract The article exposes the social representations of the young students of the south zone of CABA in relation to the Bolivian and Paraguayan migrants. In this way it approaches the comprehension of the way in which the school system reproduces certain conceptions about these migratory groups. The central question posed by the writing is as follows: What are the conceptions about Bolivian and Paraguayan migrant alterities that young students from the southern zone of CABA possess? It is based on the premise that interculturality is understood as an exchange between natives and migrants that is expressed in an asymmetric, dichotomous and conflictive manner. It establishes that intercultural relations are intercepted by a cultural matrix that tends to produce differences according to a homogeneous cultural pattern. The results presented here are the result of an investigation framed in an Institutional Recognition Project titled "Social representations of youth and adults towards Bolivian, Paraguayan, Asian and African migrants in" southern neighborhoods "of CABA. 2014-2016. " Faculty of Social Sciences, UBA. In this case, data that emerged from a questionnaire that among other questions contained the following is exposed: How would you define a Paraguayan / Bolivian in a word? The methodological approach is mainly quantitative and the research technique is the survey. In this way, the representations of the students on how they characterize the Bolivian and Paraguayan migrants are measured through the construction of a categorization. In addition, some qualitative analysis guidelines are made with the intention of delving into the meanings of the data produced. Keywords: school; social representations; Bolivian migrations; Paraguayan migrations; interculturality
En este artículo analizo los vínculos entre las migrantes travestis/trans sudameri-cana... more En este artículo analizo los vínculos entre las migrantes travestis/trans sudameri-canas y sus familias de origen una vez que estas han consolidado la migración en el área metropolitana de Bueno Aires (AMBA), Argentina, durante los años 2017--2019. La migración de estas personas se produce como consecuencia de las hostili-dades y violencias que experimentan en sus países de origen de parte de sus familias y otros actores de la sociedad civil. Planteo responder los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las transformaciones que se producen en los vínculos de las familias y las travestis/trans sudamericanas a la distancia? ¿Cuál es la importancia de las remesas en estos procesos migratorios? Como hipótesis de trabajo establezco que la transformación de los vínculos entre las travestis/trans sudamericanas y sus familias depende del envío de remesas y la distancia temporal y espacial que se produce a partir de la migración. Asimismo, se espera que esta transformación consista en alcanzar mayores niveles de aceptación por parte de las migrantes. Empleo un enfo-que cualitativo mediante la aplicación del método etnográfico y la teoría funda-mentada que permitió alcanzar la saturación teórica. La evidencia empírica se basa en 44 entrevistas individuales y semi-estructuradas y observaciones participantes realizadas en el contexto de la sociabilidad nocturna y en organizaciones políticas ligadas al activismo feminista.
El artículo analiza los tránsitos migratorios que las travestis/trans peruanas llevan cabo luego ... more El artículo analiza los tránsitos migratorios que las travestis/trans peruanas llevan cabo luego de aban-donar sus contextos de origen. Al experimentar diferentes discriminaciones, vulnerabilidades y vio-lencias en el Perú, deciden desplazarse para vivir en mejores condiciones. Por eso, migran al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina, y luego de un tiempo se desplazan a Europa, donde transitan experiencias de diverso carácter. La migración de las travestis/trans peruanas es ines-table como consecuencia de las hostilidades que experimentan en los destinos receptores. En conse-cuencia, deben ir a buscar escenarios menos hostiles, por lo que la movilidad representa una de las principales características de sus trayectorias biográficas. Se emplea una metodología cualitativa que utiliza la entrevista en profundidad y, de manera complementaria, la observación participante. Se con-feccionó un muestreo teórico y se empleó el software ATLAS.ti para procesar y analizar la información mediante el método de la comparación constante. Se halló que para algunas entrevistadas migrar al AMBA representa un trampolín hacia Europa, dado que les permite mejorar la posición en el espacio social y acceder a capitales. Sin embargo, se descubrió que otras travestis/trans tuvieron experiencias negativas. En conclusión, Europa representa un claroscuro que articula vivencias de diferente carácter, vinculando anhelos, oportunidades y desilusiones. Palabras clave: migración en tránsito, travestis/trans, Europa, Perú, métodos cualitativos. The migratory transits of Peruvian transvestites/trans women towards Europe: longings, opportunities and disappointmentsAbstractThe article analyzes the migratory transits that transvestites/trans Peruvians carry out after leaving their contexts of origin. Experiencing different discriminations, vulnerabilities and violence in Peru, they decide to move to live in better conditions. For this reason, they migrate to AMBA, Argentina and after a while they move to Europe, where they go through experiences of a diverse nature. The migration of transvestites/trans Peruvians is unstable as a consequence of the hostilities they expe-rience in receiving destinations. Consequently, they must go in search of less hostile settings, which is why mobility represents one of the main characteristics of their biographical trajectories. A qualitative methodology is used that uses the in-depth interview and, in a complementary way, the participant observation. A theoretical sample was made and the ATLAS.ti software was used to process and analyze the information through the constant comparison method. It was found that for some inter-viewees, migrating to the AMBA represents a springboard to Europe, since it allows them to improve their position in the social space by accessing capital. However, it was discovered that other transves-tites/trans had negative experiences. In conclusion, Europe represents a chiaroscuro that articulates experiences of a different nature, linking desires, opportunities and disappointments. Keywords: transit migration, transvestites/trans, Europe, Peru, qualitative methods.
El artículo analiza las cadenas migratorias que constituyen las travestis y ... more El artículo analiza las cadenas migratorias que constituyen las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante el período2017-2019, atendiendo especialmente el rol de las madrinas. Los proyectos migratorios de estas personas se producen como consecuencia de la hostilidad y vulnerabilidad que experimentan en sus entornos y poseen diferentes instancias. Una de ellas, son las cadenas migratorias que remiten al capital social necesario para poder abandonar la sociedad emisora y establecerse en la sociedad receptora. De este modo, las travestis/trans sudamericanas constituyen diversas cadenas migratorias que pueden caracterizarse como horizontales y verticales, siendo las madrinas actores clave en sus diásporas. El enfoque del artículo es cualitativo y el método empleado es la teoría fundamentada. De acuerdo con un muestreo teórico constituido mediante 41 entrevistas,la información fue analizada con el software Atlas.Ti. Palabras clave: 1.cadenas migratorias, 2.travestis/trans, 3.migraciones, 4.AMBA, 5.Argentina. ABSTRACT The article analyzes the migratory chains that constitute South American transvestites and trans women who reside in the Buenos Aires Metropolitan Area during the period 2017-2019, paying special attention to the role of godmothers. The migratory projects of these people are produced becauseof the hostility and vulnerability they experience in their surroundings and have different instances. One of them is the migratory chains that refer to the social capital necessary to be able to leave the sending society and settle in the receiving society. In this way, South American transvestites/trans women constitute diverse migratory chains that can be characterized as horizontal and vertical, being the godmothers key actors in their diasporas. The focus of the article is qualitative and the method used is grounded theory. According to a theoretical sample consisting of 41 interviews, the information was analyzed usingAtlas.Ti. Keywords: 1.migratory chains, 2.transvestites/trans; 3.migrations,4.BAMA,5.Argentina.
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2022
En este artículo reflexionamos respecto de la técnica de observación en la metodología de las cie... more En este artículo reflexionamos respecto de la técnica de observación en la metodología de las ciencias sociales. Nos proponemos construir una mirada amplia sobre la técnica de observación, que articule aspectos técnicos/operativos con reflexiones epistemológicas. Con este fin, discurrimos acerca de las cuestiones epistemológicas más relevantes a tomar en consideración, proponemos una clasificación de tipos de observación que sintetiza algunas de las definiciones existentes, y recuperamos algunos aprendizajes respecto del uso de la técnica en una experiencia de investigación empírica sobre travestis/transmigrantes. Proponemos que la observación de campo comprende un conjunto de variantes que tienen en común la orientación teórica, la planificación flexible y la sistematización de registros, así como el hecho de diferenciarse tanto de la observación experimental como de la observación cotidiana. A su vez, postulamos cuatro ejes para ordenar las variantes de la observación de campo: participante-no participante, revelación-ocultamiento de la identidad del observador, estructurada-no estructurada, mediada tecnológicamente-no mediada tecnológicamente. En el plano operativo, destacamos la entrada a campo, la atribución de identidades y la negociación de roles como aspectos decisivos.
Migraciones. Revista del Instituto Universitario de Estudio sobre Migraciones. Universidad Pontificia de Madrid, España, 2022
El artículo analiza las experiencias de regreso temporal de las travestis/trans sudamericanas hac... more El artículo analiza las experiencias de regreso temporal de las travestis/trans sudamericanas hacia sus sociedades de origen luego de haber concretado la migración en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Estas personas migran como consecuencia de las hostilidades que experimentan en sus entornos y con las expectativas de acceder a derechos en el AMBA. Concretada la migración, las travestis/trans sudamericanas se comunican con sus familias e intentan recomponer los vínculos mediante experiencias de regreso en las que pueden percibir la aceptación, la tolerancia o el rechazo. El enfoque metodológico del artículo es cualitativo y se realizaron 44 entrevistas en profundidad mediante el muestreo teórico. Se halló que la migración, en algunos casos, posibilita una mayor aceptación social en las sociedades de origen. Esto se debe a que el desplazamiento les permite conquistar y expandir capitales que son percibidos por las familias y entornos como indicadores de éxito migratorio.
Resumen: El artículo aborda los diferentes vínculos que entablan las travestis/transsudamericanas... more Resumen: El artículo aborda los diferentes vínculos que entablan las travestis/transsudamericanas, una vez que han consolidado la migración en el Área Metropolitanade Buenos Aires (AMBA). De esta manera, este trabajo contribuye al desarrollo delos estudios de género y migración mediante hallazgos que exponen las diferentessociabilidades que establecen las travestis/trans sudamericanas y las formas desocialización que inciden en estos procesos. Mediante un enfoque cualitativo y laaplicación de la teoría fundamentada como método, se desarrolló un muestreo teórico –compuesto por 41 entrevistas en profundidad– que permitió alcanzar la saturación de lainformación. Se halló que las travestis/trans luego de concretar la migración, construyenvínculos en diferentes espacios (zonas en las que se ejerce la prostitución, sociabilidadnocturna y en organizaciones políticas) que fluctúan entre actitudes de cooperación,hostilidad e indiferencia. Las madrinas, amistades y compañeras de militancia son losprincipales agentes de socialización y con quienes constituyen vínculos de diferentecarácter.Palabras clave: Migración, travestis/trans, socialización, sociabilidades, AMBA.
Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 2022
El artículo describe una serie de procedimientos metodológicos aplicados en una investig... more El artículo describe una serie de procedimientos metodológicos aplicados en una investigación empírica cualitativa sobre los proyectos migratorios de las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se emplea el método de la teoría fundamentada y de manera auxiliar el relato de vida. Así, se explica el modo en que fue elaborado el muestreo teórico y aplicado el método de la comparación constante. Estos procesos llevan a considerar el procesamiento de la información, el uso del software atlas ti y la codificación elaborada (abierta, axial y selectiva), teniendo en cuenta que el método propuesto por la teoría fundamentada establece que el investigador se encuentra en condiciones de delimitar y escribir la teoría emergente sobre un determinado fenómeno, cuando se alcanza la saturación teórica. Para ello se especifica en qué consiste esta tarea y cuáles son los criterios para determinarla. El artículo aporta una manera de aplicar la Teoría Fundamentada que resulta útil para los abordajes pedagógicos didácticos que se propongan la enseñanza del quehacer investigativo.
El artículo analiza las dificultades y estrategias que experimentan y llevan a cabo las travesti... more El artículo analiza las dificultades y estrategias que experimentan y llevan a cabo las travestis y trans sudamericanas para traspasar las fronteras geopolíticas y concretar la migración al Área Metropolitana de Buenos Aires. Esta población al enfrentar diferentes hostilidades y vulnerabilidades en sus entornos migra con el fin de constituir un proyecto de vida estable accediendo a derechos. Sin embargo, consolidar la migración supone atravesar un conjunto de aristas entre las que se encuentran el superar las fronteras geopolíticas y debido a la estigmatización que experimenta esta población. El enfoque del artículo es cualitativo, el método empleado es la teoría fundamentada y la técnica de investigación es la entrevista en profundidad aplicada en 44 casos mediante la construcción de un muestro teórico. Palabras clave: migraciones, frontera, travestis/trans, AMBA, cuerpo Borders, the body and migration: the case of South American transvestites / trans residents in the Buenos Aires Metropolitan Area
El artículo describe los procesos de violencia y criminalización que experimenta la poblac... more El artículo describe los procesos de violencia y criminalización que experimenta la población migrantes travesti/trans sudamericana en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), durante el período 2017-2019. Los proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas poseen un conjunto de dimensiones e implican atravesar una serie de momentos para su concreción. Cuando estas personas se insertan en la sociedad receptora transitan un conjunto de vivencias, entre ellas, experimentan diferentes violencias de las fuerzas de seguridad y procesos de criminalización del Poder Judicial. Los métodos empleados fueron la teoría fundamentada, la etnografía y el relato de vida. Las técnicas de investigación fueron, principalmente, la entrevista en profundidad y la observación participante. Se construyó un muestreo teórico que contempló 44 casos permitiendo descubrir una multiplicidad de categorías de análisis al igual que propiedades y dimensiones que concluyeron en la saturación teórica. La investigación halló que en los procesos de violencia y criminalización la condición migratoria y la identidad de género de las entrevistadas interactúan en una matriz de dominación que acentúa las vulnerabilidades que experimentan
Revista de Ciencias Empresariales y Sociales, 2021
Este artículo presenta unarevisión del estado del arte de aquellas investigaciones que abor... more Este artículo presenta unarevisión del estado del arte de aquellas investigaciones que abordaron los procesos migratorios de personas travestis/trans. Esto se debe a que en los últimos veinte años ha emergido un campo de estudios abocados en el análisis de estos procesos, aunque son aún incipientes en el contexto latinoamericano. Así,se describen antecedentesvinculados con las migracionesinternacionales, trabajos específicos sobrepersonas travestis/trans, estudios que relacionan el género con las migración y producciones sobre migraciones del colectivo LGTTTBIQ+.Si bienel artículose circunscribe a las produccioneslatinoamericanas, también se abordan aquellas provenientes de Europa y Estados Unidos.Los procedimientos aplicados para elaborar esteestado del arte,consistieron en la búsquedade investigaciones en bases de datos especializadas mediante palabras clavey descriptoresen diferentes idiomas. Se evaluó la pertinencia de estas producciones en funcióndel rigor y calidad académica contemplandoel tipo de publicación yla relevancia según la cantidad de citas obtenidas. Por lo tanto, se describendiferentes investigaciones paraobservarlos principales hallazgosobtenidose luminaráreas de vacanciaycon el fin de motivar futuros trabajossobre lamigración de personas travestis/trans.
En este artículo presentouna reflexión metodológica sobre la práctica investigativa en espacios... more En este artículo presentouna reflexión metodológica sobre la práctica investigativa en espacios de sociabilidad nocturna(discotecas y bares)sobre unestudio acerca delos proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas que residieron en el AMBA durante los años 2017-2019, teniendo en cuenta algunas características de estos itinerarios. Aquí,me preguntópor los modos de proceder en la noche dadolos desafíos éticos que supone. La tradición etnográfica que ha investigado a la población travesti/trans desde la década de 1990 se ha preocupado por las maneras en que los/as investigadores acceden a campo teniendo en cuenta que la reflexividad, la posicionalidady la subjetividad del etnógrafo resultan fundamentales. En particular,el lugar del cuerpo sexuado del investigador/a ha adquirido relevancia central en las preocupaciones antropológicas debido a que se considera que posee múltiples implicancias en el trabajo investigativo. De acuerdo con los procedimientos aplicados describolas performances llevadas a cabo enla noche, es decir, en la sociabilidad nocturna,prestándole atención a los desafíos teóricos metodológicos.
El artículo analiza los motivos de la migración de las travestis/trans sudamericanas que residen... more El artículo analiza los motivos de la migración de las travestis/trans sudamericanas que residen en el AMBA durante el período 2017-2019. Debido a las diversas violencias y discriminaciones que experimentan en las sociedades de origen y que se vinculan con las imposibilidades de realizar sus identidades de género es que se desplazan hacia otros entornos. Las razones para migrar conjugan aspectos culturales, económicos, de cadenas migratorias y de ejercicio de derechos con el fin de acceder diferentes capitales y mejorar la posición en el espacio social. De acuerdo con una metodología cualitativa y utilizando la teoría fundamentada y la etnografía se aplicaron entrevistas y observaciones participantes pudiendo elaborar un muestreo teórico que contempló 41 casos. Se halló que luego de migrar, este territorio, lejos de encontrarse exento de tensiones, les permite a las entrevistadas incrementar sus recursos económicos, acceder a los estudios universitarios, a la salud y solicitar la rectificación registral.
El artículo describe las representaciones sociales sobre las travestis/trans sudamericanas (perua... more El artículo describe las representaciones sociales sobre las travestis/trans sudamericanas (peruanas, colombianas, paraguayas, ecuatorianas y brasileñas) residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que operan como reguladoras del espacio y del mercado sexual, impactando en las maneras de ejercer la prostitución/trabajo sexual entre las migrantes. La irrupción pública de las travestis/trans ejerciendo dicha actividad provocó un conflicto urbano que suscitó debates respecto de los usos legítimos del espacio público teñidos de consideraciones políticas y moralistas. Sin embargo, luego de este proceso se han producido disputas espaciales entre las travestis/trans nativas y sudamericanas que se traduce en una escisión espacial que relega a las sudamericanas a ejercer la prostitución/trabajo sexual en el barrio de Constitución mientras que las nativas realizan esta actividad en los bosques de Palermo, generando desigualdades en la apropiación de recursos económicos. En esta disputa espacial, las travestis/trans sudamericanas son asociadas a la ajenidad al territorio nacional, al delito, la peligrosidad y la fealdad. Los principales actores intervinientes para que tal escisión se efectúe son: las travestis/trans nativas, fuerzas de seguridad y clientes. Para abordar este objetivo se emplea una metodología cualitativa mediante técnicas de investigación como la entrevista en profundidad y la observación participante. La combinación del relato de vida, la etnografía y la teoría fundamentada ha permitido elaborar diferentes procedimientos de codificación de acuerdo a un muestro teórico compuesto por 41 casos
El artículo describe las estrategias de reproducción social que llevan a cabo las travestis y muj... more El artículo describe las estrategias de reproducción social que llevan a cabo las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) durante los años 2017-2019. Estas personas migran como consecuencia de las hostilidades que experimentan en sus sociedades de origen y con las expectativas de consolidar un proyecto de vida estable accediendo a derechos y obteniendo mayores libertades. De acuerdo a la información proporcionada por 41 relatos de vida se demuestra que la migración, para las entrevistadas, es una estrategia de inversión económica y simbólica que permite mejorar la posición en el espacio social adquiriendo diferentes tipos de capitales. La hipótesis de trabajo sostiene que las estrategias de reproducción social desplegadas por las migrantes se vinculan con sus diferentes edades. Así se espera que las de mayor edad lleven estrategias de reproducción social diferentes de las jóvenes teniendo en cuenta que la condición travesti/trans erosiona los capitales adquiridos a lo largo de la trayectoria biográfica. El enfoque del artículo es cualitativo y se emplea la Teoría Fundamentada en los datos aplicando la codificación abierta, axial y selectiva de acuerdo con el método de la comparación constante. Palabras clave: travestis/trans; migración; reproducción social; métodos cualitativos.
El artículo describe algunos aspectos de los proyectos migratorios de las travestis y trans sudam... more El artículo describe algunos aspectos de los proyectos migratorios de las travestis y trans sudamericanas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante el período 2017-2019 y en relación con la caracterización de dos categorías de análisis: la discriminación asociada a la condición migratoria y a la identidad de género. El enfoque es cualitativo y emplea el método de la Teoría Fundamentada y la técnica de la entrevista en profundidad aplicando la codificación abierta, axial y selectiva. De acuerdo con los resultados presentados con base en 44 relatos se halló que la discriminación se presenta de manera articulada tanto por la condición migratoria como por la identidad de género siendo las fuerzas de seguridad, las travestis/trans nativas y los clientes, en el ejercicio de la prostitución, quienes perpetúan y legitiman la discriminación. Abstract The article describes some aspects of the migratory projects of transvestites and trans South American women who reside in the Metropolitan Area of Buenos Aires during the period 2017-2019 and in relation to the characterization of two categories of analysis: discrimination associated with migratory status and gender identity. The approach is qualitative and employs the Grounded Theory method and thein-depth interview technique applying open, axial and selective coding. According to the results sent based on 44 reports, it was found that discrimination is presented in an articulated manner both by migratory status and by gender identity, being the security forces, transvestites/trans * Magister en Investigación Social por la Universidad de Buenos Aires, sociólogo y docente en esa institución en metodología de la investigación social III. Candidato a doctor en Sociología. Miembro del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Se desempeña en proyectos UBACyT y de Reconocimiento institucional investigando temas relacionados a discriminación y diversidad cultural y de género.
El presente artículo se enmarca en un Proyecto de Reconocimiento Institucional
de Investigación d... more El presente artículo se enmarca en un Proyecto de Reconocimiento Institucional de Investigación de la Carrera de Sociología, UBA, donde nos proponemos analizar las representaciones sociales de jóvenes que asisten a escuelas de nivel Medio del barrio de Villa Lugano, ubicado al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mediante un abordaje cuantitativo basado en la aplicación de un cuestionario auto-administrado, analizaremos un bloque de preguntas centrado en las representaciones que los alumnos construyen respecto al nivel de discriminación hacia migrantes en sus respectivas escuelas, las nacionalidades más discriminadas así como los motivos por los que creen que se discrimina más a esa nacionalidad y la incidencia de la escuela en el tratamiento de las temáticas migratorias y discriminatorias. Estas situaciones serán analizadas en tres escuelas del mencionado barrio con tres orientaciones: artística, comercial y bachiller. RESUMO Este artigo é parte de um Projeto de Reconhecimento Institucional de Pesquisa da Carreira em Sociologia, UBA, onde propomos analisar as representações sociais de jovens que frequentam escolas de nível médio no bairro de Villa Lugano, localizado ao sul da Cidade Autônoma de Buenos Aires. Através de uma abordagem quantitativa baseada na aplicação de um questionário autoaplicável, analisaremos um bloco de perguntas focadas nas representações que os alunos constroem em relação ao nível de discriminação contra migrantes em suas respectivas escolas, nas nacionalidades mais discriminadas e nas razões pelas quais eles acham que justifi cam e a incidência da escola no tratamento de questões migratórias e discriminatórias. Essas situações serão analisadas em três escolas do bairro citado, com três orientações: artística, comercial e bacharel.
El presente artículo indaga las representaciones sociales de los funcionarios del Poder ... more El presente artículo indaga las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial del AMBA respecto de las migraciones externas (europeas y sudamericanas). El escrito se aproxima a la comprensión de las relaciones interculturales a través de la voz institucional de los funcionarios comparando las representaciones que poseen respecto de las migraciones europeas y sudamericanas según su idiosincrasia y significatividad histórica. Los principales hallazgos indican que las representaciones de los funcionarios respecto de estos colectivos son fuertemente diferenciadas. A las migraciones europeas se lesasignan características positivas relacionadas a la construcción de la nación y su identidad debido a la cultura del trabajo y valores civilizados mientras que a las migraciones sudamericanas, se le atribuyen cualidades negativas, atravesadas por el aprovechamiento, el delito y el arraigo a sus propias culturas. De esta manera, el artículo demuestra que la interculturalidad en la República Argentina, reviste conflictividad y antagonismo y que por lo tanto, las relaciones entre nativos y migrantes se constituyen como relaciones de dominación. La metodología de la investigación es cualitativa, y la técnica de investigación es la entrevista, individual y semi-estructurada. Los datos fueron codificados y analizados deacuerdo a los pilares de la Teoría Fundamentada. Palabras claveRepresentaciones sociales, Migraciones, Poder Judicial, Interculturalidad. Abstract Question/Cuestión, Vol. 2, N° 66Agosto 2020ISSN 1669-6581IICom(Instituto de Investigaciones en Comunicación)Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataPágina 3de 27This article investigates the social representations of AMBA Judicial Power officials regarding external migration (European and South American). The paper approaches the understanding of intercultural relations through the institutional voice of officials comparing the representations they have regarding European and South American migrations according totheir idiosyncrasy and historical significance. The main findings indicate that the representations of the officials regarding these groups are strongly differentiated. The European migrations are assigned positive characteristics related to the construction of the nation and its identity due to the culture of work and civilized values while to the South American migrations, negative qualities are attributed, crossed by the exploitation, the crime and the I rooted in their own cultures. In this way, the article demonstrates that interculturality in the Argentine Republic is conflictive and antagonistic and that therefore, relations between natives and migrants are constituted as relations of domination. The research methodology is qualitative, and the research technique is the interview, individual and semi-structured. The data were encoded and analyzed according to the pillars of the Grounded Theory.Key WordsSocial representations, Migrations, Judicial Power, Interculturality.
Revista interdisciplinaria de estudios de género, 2020
El artículo caracteriza las performances de seducciónmasculinaen el marco de una academia,ubicada... more El artículo caracteriza las performances de seducciónmasculinaen el marco de una academia,ubicadaen la Ciudad de Buenos Aires duranteel año 2019 (marzo-diciembre),que promueve una pedagogía sobre el cortejo heterosexual basadaen los libros The game,Penetrating the secret society of pickup artista(2006)y The Mystery Method: How to Get Beautiful Women Into Bed(2007) que han tenido impacto en la denominada “comunidad de seducción”. Mediante un abordaje cualitativo se empleó el método etnográfico,la teoría fundamentada y la observación participante como técnica de investigaciónprincipal. Se halló que la institución estudiada constituye performances de seducción que establecen vínculos sexo afectivos de dominación de acuerdo con una concepción sobre el género asentada en la masculinidad hegemónica
Cultura y representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de México, 2019
El presente artículo aborda las representaciones discursivas de los funcionarios del Poder Judici... more El presente artículo aborda las representaciones discursivas de los funcionarios del Poder Judicial del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) en relación con la ciudadanía y el acceso a derechos de los migrantes sudamericanos. Investigar el punto de vista de los funcionarios implica un modo de aproximarse a la comprensión de las relaciones interculturales. Son un tipo de vínculo social configu-rado por asimetrías y antagonismos que han atravesado la historia de la República Argentina desde su constitución como Estado na-ción. En este escrito nos centramos en los colectivos de migrantes sudamericanos, cuya relevancia comienza a hacerse notar a partir de la década de los sesenta. La investigación posee un enfoque cualita-tivo y la técnica utilizada fue la entrevista en profundidad, individual y semiestructurada. Los datos producidos se procesaron y anali-zaron de acuerdo con los pilares de la Teoría Fundamentada. La hipótesis de trabajo sostiene que los discursos de los funcionarios se organizan de acuerdo a un conjunto de códigos morales y hege-mónicos que favorecen la dominación social sobre los colectivos migratorios sudamericanos. Palabras clave: migraciones-Poder Judicial-ciudadanía-relaciones interculturales.
El artículo expone las representaciones sociales de los jóvenes estudiantes de la zona sur de CA... more El artículo expone las representaciones sociales de los jóvenes estudiantes de la zona sur de CABA en relación a los migrantes bolivianos y paraguayos. De esta manera se aproxima a la comprensión del modo en que el sistema escolar reproduce determinadas concepciones sobre estos colectivos migratorios. El interrogante central que plantea el escrito es el siguiente: ¿Cuáles son las concepciones sobre las alteridades migrantes bolivianas y paraguayas que poseen los jóvenes estudiantes de la zona sur de CABA? Se parte de la premisa que entiende la interculturalidad como un intercambio entre nativos y migrantes que se expresa de manera asimétrica, dicotómica y conflictiva. Establece que las relaciones interculturales se encuentran interceptadas por una matriz cultural que tiende a producir las diferencias de acuerdo a una pauta cultural homogénea. Los resultados que se exponen aquí son el resultado de una investigación enmarcada en un Proyecto de Reconocimiento Institucional titulado “Representaciones sociales de jóvenes y adultos hacia migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en “barrios sur” de CABA. 2014-2016”. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. En este caso, se exponen datos que han emergido de un cuestionario que entre otros interrogantes contuvo el siguiente: ¿Cómo definiría a un paraguayo/boliviano en una palabra? El enfoque metodológico es principalmente cuantitativo y la técnica de investigación es la encuesta. De esta manera, se miden las representaciones de los alumnos sobre cómo caracterizan a los migrantes bolivianos y paraguayos mediante la construcción de una categorización. Además se realizan algunos lineamientos de análisis cualitativos con la intención de profundizar en los significados de los datos producidos. Palabras clave: escuela; representaciones sociales; migraciones bolivianas; migraciones paraguayas; interculturalidad
Abstract The article exposes the social representations of the young students of the south zone of CABA in relation to the Bolivian and Paraguayan migrants. In this way it approaches the comprehension of the way in which the school system reproduces certain conceptions about these migratory groups. The central question posed by the writing is as follows: What are the conceptions about Bolivian and Paraguayan migrant alterities that young students from the southern zone of CABA possess? It is based on the premise that interculturality is understood as an exchange between natives and migrants that is expressed in an asymmetric, dichotomous and conflictive manner. It establishes that intercultural relations are intercepted by a cultural matrix that tends to produce differences according to a homogeneous cultural pattern. The results presented here are the result of an investigation framed in an Institutional Recognition Project titled "Social representations of youth and adults towards Bolivian, Paraguayan, Asian and African migrants in" southern neighborhoods "of CABA. 2014-2016. " Faculty of Social Sciences, UBA. In this case, data that emerged from a questionnaire that among other questions contained the following is exposed: How would you define a Paraguayan / Bolivian in a word? The methodological approach is mainly quantitative and the research technique is the survey. In this way, the representations of the students on how they characterize the Bolivian and Paraguayan migrants are measured through the construction of a categorization. In addition, some qualitative analysis guidelines are made with the intention of delving into the meanings of the data produced. Keywords: school; social representations; Bolivian migrations; Paraguayan migrations; interculturality
La presente ponencia describe algunos aspectos de la Teoría Fundamentada en relación a una invest... more La presente ponencia describe algunos aspectos de la Teoría Fundamentada en relación a una investigación sobre migrantes travestis y trans que residen en el AMBA. Por un lado, nos focalizamos en el muestro teórico que involucra un conjunto de procedimientos que se relacionan a la selección de casos, es decir, consideramos pertinente describir la manera en que las unidades de análisis han sido elegidas de acuerdo a los criterios que fueron delimitados en el desarrollo de la investigación. Por el otro, caracterizamos los procedimientos de codificación aplicados, teniendo en cuenta que la reducción y análisis de la información obtenida resulta uno de los momentos de mayor complejidad en la investigación cualitativa. La Teoría Fundamentada propuesta por Strauss y Corbin (2002), establece que su finalidad consiste en construir teoría de manera inductiva y emergente. De esta manera, el muestreo teórico y la codificación de la información se vinculan en tanto procedimientos basados en la generación de teoría sustantiva y cuyo criterio primordial radica en alcanzar la saturación teórica. De este modo, este escrito describe estos procedimientos mostrando como fueron aplicados en una investigación que se propone caracterizar los proyectos migratorios de las travestis y trans sudamericanas. De esta manera, se presenta la muestra y los obstáculos para construirla, la codificación abierta, axial y selectiva y algunos lineamientos teóricos emergentes. Por último, se describen algunas funciones del atlas ti 8 analizando sus ventajas y limitaciones al articular el uso de este software con la Teoría Fundamentada.
X Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani (6, 7 y 8 de Noviembre de 2019), 2019
Resumen
La ponencia aborda distintos aspectos teórico metodológicos de una investigación abocad... more Resumen La ponencia aborda distintos aspectos teórico metodológicos de una investigación abocada en la caracterización de los proyectos migratorios de las travestis y trans sudamericanas. A las migraciones del colectivo LGTBIQ (lesbianas, gays, transexuales, transgenero, travestis, bisexuales, intersexuales y queers) dentro del campo académico se les ha otorgado escasa importancia. La población travesti y trans sudamericana, en sus países de origen, experimenta distintas discriminaciones que impiden la realización de su identidad de género. Por eso, la migración hacia el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) representa una condición para poder devenir travesti/trans. De este modo, los proyectos migratorios de este universo de estudio abarcan los motivos del desplazamiento, los modos de migrar, la consolidación del proyecto y las experiencias de regreso a sus países de origen. En primer lugar, la ponencia expone algunos conceptos pertinentes enmarcados en los estudios migratorios, de género y sexualidades. Luego se describe el modo de abordaje metodológico, proporcionando elementos para reflexionar sobre las características del enfoque cualitativo. Por último, se problematizan una serie de cuestiones, a saber: técnicas de investigación (entrevista en profundidad y observación participante, métodos y triangulación (Teoría Fundamentada, etnografía y método biográfico), procesamiento y análisis de la información (empleo de software y codificación), muestreo teórico y trabajo de campo. Palabras clave: método biográfico; relato de vida; travestis/trans; metodología; técnicas de investigación
La presente ponencia analiza las principales limitaciones metodológicas de las investigaciones c... more La presente ponencia analiza las principales limitaciones metodológicas de las investigaciones cualitativas. Si bien, en las últimas décadas ha existido una importante cantidad de investigaciones de este tipo, buena parte de ellas carece de rigurosidad metodológica. Así, pareciera ser que captar el punto de vista del actor para elucidar las conexiones de sentido que se le otorgan a los procesos sociales implica, únicamente, la inmersión en la cotidianeidad de los grupos sociales que son de interés para el investigador. Pese a que existen desde diversos métodos y perspectivas cualitativas procedimientos metodológicos muy específicos que indican cómo llevar a cabo una investigación, es llamativa la laxitud con que dichos procedimientos se llevan a cabo. Algunas de las limitaciones más importantes que reconocemos son las siguientes: antes de la realización del trabajo de campo: ausencia o carencia de marco teórico, de guía de pautas e hipótesis; durante el trabajo: ausencia de criterios para construir una muestra intencionada o teórica y una vez finalizado el trabajo de campo, o bien, en simultaneo a su realización: ausencia de análisis mediante codificación, falta de diagramas conceptuales y carencia de algún tipo de software necesario para el procesamiento de los datos construidos. Introducción
X Jornadas de Jóvenes Investigadorxs. Instituto de Investigaciones Gino Germani., 2019
La Argentina ha sido un país atravesado por el fenómeno de las migraciones internacionales desde ... more La Argentina ha sido un país atravesado por el fenómeno de las migraciones internacionales desde su constitución como Estado nación. En primer lugar, las migraciones europeas tuvieron gran relevancia en los albores del siglo XX cuando la elite intelectual y políticamente dominante ideó el proyecto migratorio con la finalidad de otorgarle, al modelo agro-exportador, las condiciones necesarias para su desarrollo. Luego, las migraciones sudamericanas, que si bien se mantuvieron constantes desde el punto de vista cuantitativo (en torno al 4% de la población total) durante el siglo XX, fue a partir de la década de 1960 cuando su visibilidad comenzó a notarse más nítidamente debido a la concentración, de esta población, en áreas urbanas y su fuerte presencia en el mercado laboral. El presente escrito reflexiona sobre algunos aspectos de las trayectorias migratorias de las travestis sudamericanas residentes en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Mayoritariamente, los estudios migratorios que han incorporado el género como variable de análisis lo han hecho reproduciendo una lógica binaria que sólo considera la existencia de lo masculino y lo femenino. Las migraciones de varones y mujeres poseen entonces una importante connotación de género pero se asume un sistema sexo-genero determinado por un binarismo biológico, excluyendo otras identidades que escapan a las lógicas de la heteronormatividad. En el desarrollo del trabajo articulamos y aplicamos algunas consideraciones teóricas provenientes de las perspectivas de género de acuerdo al problema de investigación que proponemos. Así, en primer lugar aplicamos el concepto de interseccionalidad al caso de las travestis sudamericanas, luego se trabajan algunas características de la prostitución recuperando las especificidades de esta población y además esbozamos cómo se constituye la identidad de género de las travestis y trans. Finalmente, el escrito aporta algunas reflexiones metodológicas y del trabajo de campo elaboradas en el marco de una investigación empírica. Palabras clave: proyectos migratorios; identidad de género; prostitución; interseccionalidad
La presente ponencia describe algunos aspectos del proyecto migratorio que involucra a las traves... more La presente ponencia describe algunos aspectos del proyecto migratorio que involucra a las travestis y trans sudamericanas residentes en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) en la actualidad. De manera específica, se caracteriza el modo de migrar de este colectivo atendiendo particularmente los vínculos que estas migrantes mantienen con las “madrinas”. De este modo, las “madrinas” representan un actor social fundamental en el proyecto migratorio de las travestis y trans porque incorporan las pautas culturales de los nativos y posibilitan llevar a cabo un proceso de socialización que les permiten, a estas personas, insertarse en la sociedad receptora. De este modo, la prostitución ocupa un lugar primordial en las trayectorias de vida de las personas travestis y trans sudamericanas y en base a esto, se estructuran las relaciones con los clientes, las fuerzas de seguridad y las travestis nativas. Las relaciones sociales entre las madrinas y las travestis y trans sudamericanas exceden al proxenetismo y la explotación sexual. Si bien, estos factores se encuentran presentes, se entablan relaciones de poder, protección y asistencia que contribuyen a la incorporación de normas y valores culturales necesarios para transitar y consolidar el proyecto migratorio.
IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, 2019
La presente ponencia aborda las trayectorias migratorias de las travestis sudamericanas que resid... more La presente ponencia aborda las trayectorias migratorias de las travestis sudamericanas que residen en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) en relación al modo en que la discriminación por cuestiones de género y étnica-nacionales se expresa en el marco de la sociedad receptora. En otras palabras, el colectivo travesti sudamericano conforma un grupo social migratorio específico y las estigmatizaciones y vulnerabilidades que lo caracterizan se relacionan a esta particularidad. De este modo, el proyecto migratorio de las travestis sudamericanas se encuentra atravesado por diversos motivos que contribuyen al abandono de sus países de origen en búsqueda de ambientes menos hostiles. Para concretar este proyecto, estas migrantes pasan por distintas instancias que involucran: la migración interna, las cadenas migratorias, representaciones sociales en torno a la Argentina como país de destino y las expectativas relacionadas al retorno. En las últimas décadas, el feminismo ha realizado aportes desde la perspectiva interseccional con el fin de poner en manifiesto la manera en que se articulan las vulnerabilidades. El enfoque de la investigación es cualitativo y nos valemos del relato de vida que mediante la técnica de investigación de la entrevista nos ha permitido abordar estas trayectorias. Siguiendo los principios de la Teoría Fundamentada, diseñamos una muestra teórica. La codificación ha sido, en principio, abierta con el fin de detectar núcleos emergentes, luego se realizó una codificación axial y selectiva. Introducción
La presente ponencia posee como objetivo general abordar algunas características de las trayector... more La presente ponencia posee como objetivo general abordar algunas características de las trayectorias migratorias de las travestis sudamericanas que actualmente residen en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Puntualmente, el escrito analiza la actitud de las familias ante el retorno migratorio. Una vez efectuado el desplazamiento migratorio, las travestis sudamericanas intentan construir un proyecto de vida cuya prosperidad radica en realizar sus identidades de género de manera menos problemática en relación a sus países de origen. Sin embargo, la consolidación del proyecto migratorio no es estático y las travestis migrantes oscilan entre expectativas que van desde el retorno migratorio hasta la potencialidad de continuar la migración de manera intercontinental. Por otra parte, la relación entre las travestis sudamericanas y sus familias es tensa y la migración marca un antes y un después que impacta al momento de retornar. Nuestra premisa principal indica que la migración empodera y generalmente permite lograr una mayor aceptación social de sus entornos. Cabe destacar que para abordar esta problemática nos valemos de la perspectiva de la interseccionalidad para interpretar las implicancias que poseen la etnia y el género en la conformación del colectivo travesti sudamericano. El enfoque de la investigación es cualitativo y el método es biográfico. Las técnicas de investigación son: la entrevista, que mediante el relato de vida nos permite aproximarnos a las trayectorias de este colectivo migratorio y la observación participante que de manera complementaria proporciona una mejora en la calidad de los datos producidos. Nos posicionamos dentro de la Teoría Fundamentada con el fin de constituir una muestra teórica que permita desarrollar teoría a partir de la saturación de las principales variables de estudio. También recuperamos elementos de la perspectiva etnográfica con el fin de describir de manera densa esas variables de interés.
II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata , 2019
La presente ponencia reflexiona sobre la relación existente entre travestismo y procesos migrator... more La presente ponencia reflexiona sobre la relación existente entre travestismo y procesos migratorios. De este modo, tomamos el caso de las travestis sudamericanas residentes en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) en el período 2017-2018 en relación a dos variables de análisis: tipo de discriminación relacionado a cuestiones étnicas y tipo de discriminación relacionado a cuestiones de género. Así, una vez consolidado el proyecto migratorio, nos aproximamos a las especificidades que asume el colectivo travesti sudamericano en el AMBA teniendo en cuenta una perspectiva interseccional que los enfoques de género en las últimas décadas han considerado esenciales para el estudio de determinadas poblaciones. De este modo, cabría preguntarse: ¿Cómo se articula la discriminación por cuestiones étnicas y de género en las trayectorias migratorias de las travestis sudamericanas residentes en el AMBA? Por consiguiente, haremos referencia a algunos de los aspectos que atraviesan las trayectorias migratorias del colectivo atendiendo los itinerarios geográficos y corporales que constituyen el proyecto migratorio. El enfoque es cualitativo y la metodología es el relato de vida que mediante la aplicación de entrevistas semi-estructuradas hemos podido alcanzar la comprensión de algunos de los aspectos abordados en la ponencia. Además, se realizó una triangulación intramétodo utilizando la técnica de investigación de la observación participante en distintos contextos y espacios con el fin de producir datos válidos y confiables.
La presente ponencia caracteriza las principales prácticas sexuales que llevan a cabo las travest... more La presente ponencia caracteriza las principales prácticas sexuales que llevan a cabo las travestis sudamericanas con sus clientes, durante el ejercicio de la prostitución en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). De esta manera, se exploran algunas especificidades de estas prácticas que se relacionan a las características de las travestis sudamericanas, cuya identidad social se encuentra doblemente determinada. Esta doble determinación se asienta en las intersecciones entre el género y la etnia siendo la interseccionalidad el principal asidero teórico. La ponencia da cuenta de los principales requerimientos de los clientes, interpretando estas prácticas desde la perspectiva de las travestis sudamericanas. De este modo, nos valemos del relato de vida, y de la observación participante desde un enfoque cualitativo que nos permitirá comprender el sentido de estas acciones.
IX JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL SANTIAGO WALLACE, 2018
La presente ponencia aborda algunos aspectos de las trayectorias migratorias de las travestis sud... more La presente ponencia aborda algunos aspectos de las trayectorias migratorias de las travestis sudamericanas residentes en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). El objetivo primordial de este escrito consiste en identificar los motivos del desplazamiento migratorio de este colectivo, atravesado por un conjunto de condiciones propias de los países de origen que impiden, o al menos dificultan las posibilidades de constituir una identidad de género disidente. De esta manera, los avances de investigación que presentamos en esta ponencia se enmarcan dentro del paradigma de la interseccionalidad considerando que la vulnerabilidad y estigmatización que padece el colectivo travesti sudamericano se articula de manera tal que constituye una identidad social deteriorada atravesada por la relación entre la etnicidad y el género. La hipótesis que planteamos es la siguiente: en las trayectorias migratorias de las travestis sudamericanas se identifican diferentes situaciones de discriminación y violencia que dificultan la construcción de una identidad disruptiva motivando el abandono de sus países de origen. Tanto en Argentina como en el resto de los países sudamericanos existe una determinada consideración y tratamiento sobre la población travesti. Por eso, resulta importante observar la legislación sobre la identidad de género. De acuerdo a una metodología cualitativa nos valemos del relato de vida y la observación participante con el fin de comprender algunas de las características de las trayectorias migratorias de este colectivo. El procesamiento de los datos fue guiado de acuerdo a los pilares de la Teoría Fundamentada y la muestra se constituyó a través de la saturación teórica.
En la actualidad, existe un consenso en el ámbito de las ciencias sociales respecto de la complem... more En la actualidad, existe un consenso en el ámbito de las ciencias sociales respecto de la complementariedad de las metodologías cualitativa y cuantitativa en el campo de la investigación social. Éste entiende que la complementariedad coherentemente articulada de ambas metodologías permite atenuar las limitaciones de cada una de ellas, incrementando así la validez y la confiabilidad de las investigaciones. Sin embargo, creemos que aún existen inconvenientes a la hora de pensar la triangulación metodológica al interior de la investigación social, y esto se debe fundamentalmente a la persistencia de algunas interpretaciones erróneas del proceso de investigación. De esta manera, la presente ponencia propone desentrañar algunos de los aspectos que caracterizan a las metodologías cualitativa y cuantitativa de un modo opuesto. Se tomarán en cuenta las siguientes cuestiones: asociación de los enfoques cualitativo y cuantitativo a determinados paradigmas, inducción y deducción, flexibilidad, instrumentos de producción de datos y rol del investigador. Así, se busca contribuir a la erradicación de las visiones estereotipadas acerca de ambas metodologías que aún persisten en distintos ámbitos, desde la academia hasta la enseñanza de grado.
Las representaciones que los nativos producen sobre los migrantes externos en la actualidad no se... more Las representaciones que los nativos producen sobre los migrantes externos en la actualidad no se producen en el vacío, sino que tienen un componente histórico e ideológico de larga data que da lugar a un código moral y hegemónico -que en la Argentina fue constituyéndose a la par de la conformación del Estado Nación- que establece los criterios de normalidad/desviación, ciudadano/extraño, etc. y que resulta funcional al polo dominante de la sociedad, pues lo legitima como tal. La idea de código moral hegemónico refiere a la supuesta existencia de una comunidad nacional integrada, homogénea y homogeneizante, portadora de una “naturaleza moral unificada” (Benhabib, 2005). Este código, entendido como estrategia que desde la sociedad receptora se emplea para licuar la diversidad, funciona como criterio de inclusión/exclusión, como frontera delimitadora de un “nosotros nacional” y un “otros” excluido, extraño, o al menos, peligroso. Esto tiene como trasfondo la particular configuración de la identidad nacional, que establece quiénes son los que están contemplados e incluidos por ella y quiénes quedan fuera de esta denominación. En este sentido, Wallerstein y Balibar (1991) afirman que la identidad nacional toma especial relevancia frente a otras formas de pertenencia como pueden ser aquellas dadas por las relaciones de clase, familiares y/o religiosas. Entienden que la identidad referida a “lo nacional” relativiza las diferencias entre los ciudadanos de la misma “comunidad” y acentúa la diferencia simbólica entre ella –a través del “nosotros”- y “los extranjeros”. Pero, además, es preciso agregar a este panorama que los procesos de globalización e individuación postfordista trajeron aparejados cambios que fueron erosionando viejos marcos de referencia clasista para dar origen a otros nuevos. La pérdida de centralidad del binomio movimiento obrero-patronos fue dejando lugar para que se efectuara un corrimiento hacia el eje de conflictividad configurado a partir del “nosotros” y los “otros”, que vino a poner en escena a la cultura como principio de división (Wieviorka, 2002). Dicho corrimiento se vio reflejado en el cuestionamiento respecto al protagonismo que gozaba la clase social que en los años ´60 y ´70 ocupaba un lugar preponderante para explicar la estructura social junto a una serie de “efectos” sociales, culturales y políticos producidos por la misma. En ese contexto surgió el desafío por comprender tales cambios, que condujo a distintas líneas de investigación - posibles de englobar dentro de lo que generalmente se denomina “análisis de clases”- a repensar la forma en que son concebidas y medidas las clases sociales, y que en este trabajo buscamos recuperar, pues entendemos que el aspecto cultural con eje en la identidad nacional y la dimensión de clase, están íntimamente relacionados, aunque ya no de una manera dicotómica y excluyente, sino en términos de un estrecho vínculo que es preciso indagar. Este interés por incorporar al análisis la dimensión de clase, además, surge de observaciones propias fruto de investigaciones previas realizadas en el marco de los Proyectos UBACyT “La discriminación hacia el extranjero como táctica de disciplinamiento social” (Programación científica 2004 - 2007), “Exclusión, control social y diversidad articulando la relación entre el migrante externo y las instituciones educativa y judicial” (Programación científica 2008 – 2010) y “Diversidad etno-nacional y construcción de desigualdades en las instituciones escolar y judicial. Un desafío teórico metodológico en el abordaje de los casos del AMBA y la provincia de Mendoza”. En dichas investigaciones se reconstruyeron, a partir del discurso de docentes y funcionarios, las representaciones sociales acerca de los migrantes externos al interior de instituciones estatales, específicamente la escuela y la justicia. Surgieron de dichos análisis una serie de imágenes recurrentes. Por un lado, la figura del migrante como sujeto racional que elige entre múltiples opciones y planifica estrategias conscientes para obtener un beneficio del país receptor, en perjuicio de los nativos; esto es, el migrante como depredador económico, como sujeto estratega y adversario desleal en la lucha por los recursos. Por el otro, y con el mismo énfasis, la imagen del migrante vinculada a la pobreza y a la carencia; sujeto que, invadido por la desesperación y la necesidad, encuentra en la Argentina, país que además admira, un destino que le provee recursos, o que al menos le permite subsistir. En esta caracterización discriminatoria subyace una lógica de inferiorización del otro, que forma parte del modo en que se constituyen los vínculos interculturales en los que se incorpora al grupo racializado pero en condición de desigualdad e inferioridad (Wieviorka, 1992).
X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013
Desde los orígenes del pensamiento sociológico hasta nuestros días, nuestra ciencia se ha pregunt... more Desde los orígenes del pensamiento sociológico hasta nuestros días, nuestra ciencia se ha preguntado acerca de la relación entre el individuo y la sociedad brindando un sin fin de respuestas que hasta la actualidad suscitan innumerables debates dentro del campo académico. El pensamiento contractualista partía del individuo y su estado de naturaleza, la sociedad se deducía de aquel mediante la creación de un contrato, renunciando el individuo a la libertad de tal estado se subsumía a la autoridad social. Durante el siglo XIX autores como Émile Durkheim dentro del paradigma positivista, comienzan a pensar la relación individuo-sociedad de una manera distinta. Los hechos sociales eran el objeto de estudio de la sociología otorgándole una jerarquía fundamental a la sociedad. En este sentido, definía a la sociedad como una realidad “sui generis” que excedía al conjunto de los individuos imponiéndose sobre ellos a través de la coerción y coacción. Durkheim partía del modo inverso al de los contractualistas, la sociedad era ahora el punto de partida para explicar las configuraciones universales. Pero esta forma dominante de pensamiento científico comienza a resquebrajarse hacia fines del siglo XIX y principios del XX dando lugar a nuevas corrientes que pretenden comprender el sentido de las acciones sociales y repensar el rol del individuo. En esta de crisis del positivismo se ubica el pensamiento de Georg Simmel (18581918), a partir de su pensamiento caracterizaré la tensión entre el individuo y la sociedad que es tratada en muchos de sus artículos. Para ello será fundamental comprender sus consideraciones acerca de la sociología y su objeto de estudio, como también su diagnóstico de la modernidad.
La presente ponencia aborda las representaciones sociales que la sociedad civil compuesta por nat... more La presente ponencia aborda las representaciones sociales que la sociedad civil compuesta por nativos residentes en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) construye respecto de los migrantes bolivianos. De esta manera partimos del estudio de las representaciones sociales hacia los migrantes como un modo de aproximarse a la comprensión de las relaciones interculturales. La importancia de estudiar cómo se construyen las relaciones sociales entre nativos y migrantes radica en caracterizar uno de los procesos que han atravesado a la Argentina desde su constitución definitiva como Estado Nación. En un primer momento, entre las décadas de 1880-1930, destacamos la llegada de migrantes europeos, principalmente italianos y españoles que mediante una política de fomento de las migraciones con el objetivo de “civilizar” al país, la elite nacional política y económicamente dominante consiguió concretar el proyecto migratorio. Por otra parte y si bien las migraciones sudamericanas se mantuvieron constantes respecto del total de la población, a partir de la década de 1960 comenzaron a adquirir visibilidad y relevancia debido a su localización en determinadas áreas del AMBA y a su presencia en el mercado de trabajo. Como punto de partida pensamos que las relaciones interculturales en el marco de la sociedad receptora se construyen como relaciones de dominación, expresando un conjunto de asimetrías que se perpetúan a favor de los sectores culturalmente dominantes en detrimento de los colectivos migratorios. La hipótesis que guía este trabajo radica en asociar las relaciones interculturales como relaciones de dominación social a un conjunto de códigos que de manera moral y hegemónica establecer criterios de normalidad-desviación funcionales a un determinado tipo de relación social. En este caso presentaremos como caracterizan los nativos residentes en el AMBA a los
migrantes bolivianos. Estas caracterizaciones emergen de un conjunto de preguntas abiertas que persuaden a los encuestados a definir como “son” los bolivianos. Si bien el abordaje metodológico es cuantitativo siendo la encuesta la técnica de investigación utilizada y el cuestionario el instrumento mediante el cual se construyeron los datos se seleccionaron algunos interrogantes abiertos que permiten realizar un análisis cualitativo orientado en comprender el modo en que las relaciones sociales entre nativos y este colectivo migratorio se producen. Esta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT: Los puentes entre el Poder Judicial, la institución educativa y la sociedad civil ante la diversidad etno-nacional en el AMBA. Programación: 2014-2017. Director: Dr. Néstor Rubén Cohen de cual el autor de la ponencia se desarrolla como investigador en formación
La presente ponencia posee el objetivo de reflexionar acerca del papel de las preguntas abiertas ... more La presente ponencia posee el objetivo de reflexionar acerca del papel de las preguntas abiertas dentro del cuestionario estructurado. Nuestro objetivo se desprende del proyecto de investigación UBACyT: Los puentes entre el Poder Judicial, la institución educativa y la sociedad civil ante la diversidad etno-nacional en el AMBA. Programación: 2014-2017. Director: Dr. Néstor Rubén Cohen de cual el autor de la ponencia se desarrolla como investigador en formación. En uno de los ejes de esta investigación se utiliza la técnica de la encuesta cuyo instrumento de construcción de datos es un cuestionario estructurado que apunta a relacionar las representaciones sociales de la sociedad civil residente en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) acerca de los migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos respecto de la clase social a la cual pertenecen. De este modo entendemos que la encuesta es una técnica de investigación social de gran importancia cuando se busca construir datos de modo estandarizado que permitan elaborar comparaciones y generalizaciones más allá de los criterios muestrales utilizados. En este sentido las preguntas cerradas, es decir, aquellas cuyas opciones de respuesta se encuentran previamente determinadas y codificadas por el investigador y que permiten que el procesamiento de la información sea menos dificultoso y costoso no se encuentran exentas de algunas desventajas importantes. En principio exigen que el investigador posea un exhaustivo conocimiento de la problemática de investigación, de aquí se deduce que las fases exploratorias de la investigación hayan sido abordadas y sus variables se encuentren desarrolladas. Por otra parte coartan las posibilidades de respuestas de los encuestados limitando las posibilidades de profundizar en los significados de las respuestas. En oposición a esto, las preguntas abiertas exigen un importante esfuerzo por parte del investigador debido a que su procesamiento resulta arduo fundamentalmente por la diversidad de respuestas y por la dificultad de encontrar términos comunes que permitan realizar el cierre. De esta manera proponemos realizar esta reflexión metodológica tomando algunas preguntas abiertas que se encuentran en el cuestionario aplicado en la investigación mencionada dando cuenta de sus potencialidades y limitaciones dentro de las investigaciones que se centran en el entendimiento de como las sociedades receptoras construyen a los colectivos de migrantes.
La presente ponencia se focaliza en caracterizar los logros y limitaciones de la actual ley de ... more La presente ponencia se focaliza en caracterizar los logros y limitaciones de la actual ley de migraciones sancionada en Argentina en el año 2003. En este sentido se tomarán en cuenta las leyes que fueron elaboradas con anterioridad (Ley “Avellaneda” y Ley “Videla”), observando sus fundamentos de acuerdo al contexto histórico en el que emergieron y caracterizando similitudes y diferencias entere ellas. Nuestra principal premisa define la legislación migratoria como un reflejo de época condicionada por diversos factores políticos, económicos y sociales. Por otra parte, creemos conveniente señalar que la legislación migratoria ilustra una forma en la que el Estado gestiona la diversidad cultural constituyendo al migrante como un determinado tipo de sujeto con derechos y obligaciones. Asimismo, destacamos el rol del Estado como un importante actor de este ejercicio cuya influencia es notoria en el entramado de relaciones interculturales entre nativos y migrantes que son conformadas básicamente como relaciones sociales de dominación. Estas relaciones se encuentran legitimadas y naturalizadas por un conjunto de dispositivos (instituciones estatales, medios de comunicación, mercados, etc.) que hacen efectiva la asimetría existente entre nativos y migrantes.
Durante la última dictadura militar (1976-1983) se produjeron profundas transformaciones
en el di... more Durante la última dictadura militar (1976-1983) se produjeron profundas transformaciones en el diseño del espacio urbano de la Ciudad de Buenos Aires. La erradicación de “villas miseria”, el nuevo código de planeamiento urbano, la relocalización industrial y el plan de autopistas urbanas, entre otras. Estas políticas estaban dirigidas a modernizar y a la vez restringir el derecho a la ciudad por parte de los sectores dominantes hacia los sectores populares, reorganizando de un nuevo modo el espacio. Esta ponencia tiene como objetivo principal la caracterización del conflicto suscitado en la traza de la AU 3, enmarcado en el plan de autopistas urbanas. El objetivo de este proyecto, impulsado durante la intendencia de Cacciatore, era unir la ciudad de Norte a Sur otorgándole al automóvil particular una preeminencia sobre otros medios de transporte público. Este proceso se originó a principios de la década de 1980, luego de que las viviendas expropiadas y parcialmente demolidas para llevar a cabo la iniciativa, fueran ocupadas por personas provenientes de la periferia de la ciudad y el Conurbano Bonaerense. Esta situación configuro una herida urbana y social que afectó a numerosos barrios de sectores “medios acomodados” estructurando una relación tensa entre los ocupantes, cuya situación habitacional se encontraba precarizada y los vecinos que ya habitaban el área, que percibían a los ocupantes como una amenaza tanto en su cotidianeidad como en el deterioro del valor de los inmuebles, una situación a la que podríamos caracterizar de otredad. Rastreando las “huellas históricas” del fenómeno nos focalizaremos en la última etapa del conflicto, es decir, a partir de los cambios en la política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2007, haciendo hincapié en las acciones colectivas llevadas por los distintos actores intervinientes en el conflicto, según las estrategias que desarrollan para hacer valer sus intereses.
X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2013
El presente trabajo propone la caracterización y conceptualización de las “relaciones laborales” ... more El presente trabajo propone la caracterización y conceptualización de las “relaciones laborales” durante el período 2000-2006 atendiendo una serie de variables que resultan fundamentales para su análisis, entre ellas destacamos: masa salarial, distribución funcional del ingreso, precariedad laboral y evolución de la actividad económica. Esta descripción supone relativizar cierto sentido común que en la actualidad asocia a la última década a un mejoramiento de la calidad de vida de la clase obrera, como producto de un notable crecimiento del empleo y la actividad económica. Si bien, la expansión del empleo es evidente, este trabajo se centrará en la evolución del salario real y relativo para dar cuenta de la disparidad creciente entre la participación salarial en la economía y el incremento de las ganancias por parte de los empresarios capitalistas. Asimismo, realizaremos una comparación – teniendo en cuenta las variables antes mencionadas- del periodo 1993-1999, con el objetivo de contrastar ambas fases y repensar la situación de la clase obrera en la actualidad. El interrogante principal del cual partimos, propuesto por la mesa en cuestión, es el siguiente: “¿Hay un “nuevo modelo de relaciones laborales” en Argentina de 2003 en adelante? ¿Cuáles son los rasgos de ruptura y cuáles los de continuidad con el “modelo” instaurado en la década del noventa?”. En este sentido, consideramos relevante el estudio del periodo a analizar atendiendo a la fase de acumulación de capital para explicar el fenómeno desde una perspectiva global y general. De este modo, realizaremos un análisis crítico teniendo en cuenta las categorías analíticas que nos brinda el marco teórico marxista.
La presente ponencia posee el objetivo central de caracterizar las representaciones sociales de l... more La presente ponencia posee el objetivo central de caracterizar las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial cuyo ejercicio se suscribe dentro del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) respecto de los migrantes sudamericanos. Los datos que poseemos emergen de entrevistas individuales semi-estructuradas dirigidas a comprender cualitativamente los discursos y narrativas de estos actores institucionales atendiendo la conformación del migrante como un sujeto portador de estigmas que los diferencian del nativo y lo excluyen de la sociedad receptora. En la medida en que esta exclusión ocurre, las relaciones interculturales se expresan como relaciones de dominación. Esta conformación implica que la población sea clasificada de acuerdo a criterios antagónicos de normalidad-desviación constituyendo a los sujetos migrantes como “outsiders”. De este modo resulta relevante elucidar los mecanismos que influyen e intervienen en el plano de las relaciones interculturales con el objetivo de elaborar correlaciones que abarquen la temática de una forma acabada. Para el cumplimiento de esta tarea partimos de la hipótesis que entiende la clasificación de las poblaciones de acuerdo a criterios de normalidad-desviación responde a la persistencia del colonialismo europeo que históricamente sometió a la población indígena mediante el uso de la raza y que en la actualidad de acuerdo a determinadas características posibilita y efectiviza la exclusión social hacia el migrante externo. Palabras clave: Poder Judicial- relaciones interculturales-raza-colonialismo
La presente tesis investiga las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial ... more La presente tesis investiga las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) respecto de los migrantes sudamericanos. De este modo, destacamos la relevancia de estudiar al Poder Judicial, definiéndola como una institución mediante la cual el estado gestiona la diversidad cultural sancionando ilegalismos. Además, consideramos que la Argentina ha sido un país receptor de migrantes a lo largo de su historia y, por lo tanto, las problemáticas migratorias han sido parte de la cuestión social en diversas épocas. Desde este lugar es que pensamos las representaciones sociales de los funcionarios del Poder judicial como un modo de aproximarnos al estudio de las relaciones interculturales. Consideramos las relaciones interculturales como relaciones sociales de dominación que caracterizadas por asimetrías conforman polos antagónicos entre nativos y migrantes. Esta caracterización de la interculturalidad refiere a un vasto proceso histórico que comenzó a expresarse con mayor énfasis a partir de la constitución del país como Estado nación. De este modo, en los albores del siglo XX, las migraciones europeas fueron objeto de diversas controversias asociadas al incremento de la conflictividad social. A partir de un marco legal represivo, estas migraciones estuvieron sujetas al control social y a la sospecha permanente por parte de las autoridades estatales. Por otro parte, hacia mediados del siglo XX, las migraciones sudamericanas comenzaron a adquirir relevancia debido a su presencia en el mercado de trabajo y la concentración poblacional en determinados espacios urbanos. Desde entonces, los migrantes sudamericanos, más allá de las transformaciones ocurridas a lo largo del tiempo, han ocupado un espacio controversial siendo objetos de sospechas permanentes construidos mediante representaciones sociales esencialmente negativas y prejuiciosas. Específicamente, la tesis propone objetivos de investigación que se focalizan en caracterizar, describir y comprender los discursos de los funcionarios del Poder Judicial respecto de la identidad nacional y la ciudadanía. Además, se recuperan de estas representaciones sociales las caracterizaciones sobre las migraciones europeas de principios del siglo XX estableciendo comparaciones respecto de las migraciones sudamericanas y la “finalidad” de las mismas. Por último, identificamos la legislación migratoria a lo largo de la historia argentina focalizando en la Ley 25 871 y en sus recientes modificaciones que han puesto en cuestión los principios centrales de las políticas migratorias de los últimos años. Las principales hipótesis establecen que las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial se encuentran organizadas de acuerdo a un código moral hegemónico que legitima la existencia de relaciones interculturales asimétricas efectivizando la dominación social de los nativos hacia los migrantes. También indican que la dominación colonial europea sobre el continente americano persiste en las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial bajo una matriz de pensamiento post-colonial que hace uso del prejuicio y la raza como criterios clasificatorios de la población migrante. La construcción metodológica aborda, mediante un enfoque cualitativo, los objetivos descriptos anteriormente. El carácter cualitativo de la investigación se debe a la finalidad de comprender representaciones sociales orientadas al modo en que los funcionarios constituyen a los colectivos migratorios sudamericanos. De este modo, la investigación propone realizar un aporte en el campo de las problemáticas migratorias aproximándose al estudio de las relaciones interculturales desde la institución judicial. La técnica de investigación utilizada fue la entrevista cualitativa, individual y semi-estructurada con su respectiva guía de pautas conteniendo algunas de las dimensiones desarrolladas en la tesis. Con el objetivo de procesar la información, se elaboraron grillas a partir de las distintas categorías contempladas en la guía de entrevista. En primer lugar, se llevó a cabo un tipo de codificación axial con el fin de estimular categorías y propiedades emergentes. Luego, se procedió a codificar de manera abierta y selectiva agrupando e integrando categorías con el objetivo de ordenar y facilitar el análisis. Estos principios se asientan en la Teoría Fundamentada, siendo la saturación teórica el criterio muestral fundamental para concluir el trabajo de campo. En el capítulo uno, se presenta las representaciones sociales de los funcionarios respecto de la identidad nacional y la influencia de los colectivos migratorios sudamericanos en su conformación. Así, rastreamos la influencia aún persistente del “crisol de razas” como una de las representaciones sociales fundamentales mediante la cual se interpreta la conformación identitaria nacional. En el capítulo dos, nos focalizamos en caracterizar el modo en que los funcionarios caracterizan el acceso a derechos por parte de los sujetos migrantes. En otras palabras, identificamos la construcción de una ciudadanía restringida que expresa los antagonismos y las asimetrías existentes entre nativos y migrantes. Se demuestra que el acceso a derechos por parte de los migrantes queda sujeto a un cuestionamiento permanente. En el capítulo tres, identificamos comparaciones entre los colectivos migratorios europeos y sudamericanos que emergen de los actores institucionales antes mencionados. Puntualmente, nos referimos a la “finalidad” que tuvieron para los entrevistados ambos grupos migratorios en el país. De este modo, quedó evidenciado que las migraciones europeas son revalorizadas, estando asociadas a la construcción de la nación, mientras que a las sudamericanas se las relaciona con el “aprovechamiento” de las oportunidades que brinda el país y como el producto de una pauta cultural ajena y extraña a la nacional. Por último, en el capítulo cuatro se abordó la legislación migratoria a lo largo de la historia argentina. Puntualmente nos referimos a aquella legislación que tuvo mayor influencia en el fomento de las migraciones regulando su acceso y permanencia dentro del territorio. Se focalizó en la Ley “Avellaneda”, la Ley “Videla”, la Ley 25. 871 y sus actuales modificaciones.
Palabras clave: representaciones sociales - migraciones – Poder Judicial – Identidad nacional - Ciudadanía
Este libro analiza la manera en que los proyectos migratorios de las migrantes travestis/trans su... more Este libro analiza la manera en que los proyectos migratorios de las migrantes travestis/trans sudamericanas que residen actualmente en el Área Metropolitano de Buenos Aires (2017-2019) se articulan con las posibilidades de constituir sus identidades de género. De este modo, se sintetiza lo elaborado por la investigación de acuerdo con tres tiempos que involucran la edificación de los proyectos migratorios. Estos tiempos migratorios refieren y recorren instancias que anteceden a la migración al AMBA, su desarrollo en nuestro contexto y las experiencias de continuar la migración hacia otros países o de retornar de manera temporal a las sociedades emisoras. La hipótesis de trabajo plantea que, en las trayectorias biográficas de las travestis/trans sudamericanas, se observan situaciones de violencia y de discriminación que motivan el abandono de las sociedades emisoras, en búsqueda de escenarios de menor hostilidad hacia sus identidades de género (Eribon, 2000; Berkins, 2003).
La relevancia de la investigación se asienta en que las migraciones de personas travestis/trans sudamericanas constituyen un problema de investigación inexplorado en el ámbito local. Además, los procesos migratorios han representado una de las principales preocupaciones de la sociología argentina, ya que han sido primordiales en el proceso de construcción del Estado nación. Respecto de la identidad de género, en los últimos diez años, han proliferado una serie de derechos, entre ellos la Ley de Identidad de Género (Ley N.o 26743), que reconocen la importancia y la visibilidad de identidades no amparadas en las lógicas de la hetero-cis-normatividad.
En primer lugar, la tesis describe categorías que se vinculan con las sociedades emisoras, a saber: experiencias migratorias internas y regionales; los motivos de la migración hacia el AMBA con énfasis en la discriminación, el prejuicio y la violencia que padece esta población por parte de sus familias de origen y entornos; las representaciones sociales sobre nuestro contexto, y las principales cadenas migratorias necesarias para la gestión de la salida del territorio y la llegada al destino.
En segundo lugar, se caracterizan categorías enmarcadas en las sociedades receptoras, a saber: los vínculos entre las travestis/trans observando de manera particular el papel de las madrinas y su influencia en la prostitución/trabajo sexual, la violencia de parte de los clientes y las fuerzas de seguridad durante el ejercicio de esa actividad, y la criminalización y discriminación que se presenta tanto por la identidad de género como por la condición migratoria. Estos últimos factores se articulan e involucran un conjunto de actores que favorecen su perpetuación.
En tercer lugar, se exploran las categorías vinculadas a la consolidación provisoria de los proyectos migratorios, a saber: los vínculos con las familias a la distancia que involucran la comunicación y el envío de remesas; la trasformación en los vínculos entre las entrevistadas con sus familias; la transitoriedad de la migración en el AMBA, que puede derivar en desplazamientos hacia Europa, y las experiencias de retorno temporal de las migrantes travestis/trans sudamericanas a las sociedades emisoras.
Desde el punto de vista metodológico, la investigación adopta un enfoque cualitativo mediante una combinación de métodos como la teoría fundamentada y, de manera auxiliar, el método biográfico y la etnografía. Tal combinación responde a la intención de constituir una investigación válida y confiable, complementando métodos que posibilitan atenuar déficits y potenciar las ventajas de cada uno de ellos. Se diseñó un muestreo teórico a partir de 44 relatos de vida realizados por migrantes travestis/trans sudamericanas e informantes clave, y de observación participante en organizaciones políticas y discotecas, lo que permitió describir en profundidad los proyectos migratorios de las entrevistadas.
Al afianzar los proyectos migratorios en el AMBA, las migrantes travestis/trans sudamericanas experimentaron que las discriminaciones y violencias que, en numerosas oportunidades, motivaron el abandono de las sociedades emisoras se reconvirtieron y adquirieron nuevas formas y significados. En síntesis, la tesis sostiene que identidad de género y migración son categorías enraizadas en las trayectorias de vida del universo de estudio y, en el marco de la sociedad receptora, se producen transformaciones. Por eso, se halló que los motivos de la migración, además de responder a estrategias de inversión económica y la expresión de mayores libertades, se deben al acceso a derechos (educación, salud y cambio de identidad). También se descubrió que el universo de estudio constituye cadenas migratorias horizontales y verticales. Un actor clave en la construcción de estas cadenas son las madrinas, que integran a las recién llegadas. Al momento de consolidar la migración, se halló que en los procesos de criminalización y de discriminación, la condición migratoria y la identidad de género se articulan y dan lugar a una reconfiguración de estos procesos.
Por último, respecto de la migración en tránsito y de las experiencias de regreso temporal, se descubrió que el AMBA, para algunas de las entrevistadas, representa un escenario transitorio para continuar la migración a Europa, mientras que, respecto del retorno, posee el significado de exponer el éxito migratorio frente a las familias y lograr mayores niveles de aceptación. En definitiva, las entrevistadas envían remesas y se comunican a la distancia con el fin de recomponer los vínculos, lo que constituye experiencias de retorno temporal que impactan en las sociedades emisoras y en las receptoras.
Memorias del 7mo congreso internacional en psicología, 2019
La presente ponencia caracteriza las prácticas y discursos que se construyenen una escuela de sed... more La presente ponencia caracteriza las prácticas y discursos que se construyenen una escuela de seducción para varones de la ciudad de Buenos Aires durante elaño2019(marzo-septiembre).Estaacademialesofreceasusparticipantesunconjunto de técnicas de seducción que, en algunas ocasiones, producen violencia degénero. De este modo, en los rituales de interacción heterosexuales se constituyenperformances de seducción que definen determinados roles para los varones y lasmujeres reproduciendo las bases del sistema de dominación patriarcal. Por eso, lasrelaciones entre los géneros se constituyen como relaciones sociales de dominacióny en el proceso de seducción se expresan bajo una lógica específica que es posibleestudiar.Con base en los libros de “El método” de Neil Strauss (2006) y “El secreto” deErik Von Markovik (2007), se destaca que ambos best seller ofrecen una serie deinstrucciones, técnicas y procedimientos, que la escuela de seducción estudiadareproduce tanto a nivel teórico como en la organización de sus prácticas nocturnas(discotecas) y diurnas (shoppings, ferias y plazas). De esta manera, las escuelas deseducción son pedagogías de la sexualidad y su labor consiste en la articulación dela adquisición de conocimientos teóricos y aplicaciones prácticas que permitiríanaprender laseduccióncomounahabilidadsocialespecífica.Por otra parte, las escuelas de seducción se enmarcan en una comunidadamplia y diversa de personas (generalmente varones) que socializan distintos tipos de información relacionada al proceso de seducción que involucra la participación enforos y sitios web en los que se comparten videos, libros e investigaciones quepermitiríanmejorar las habilidadesrelacionadas alprocesodecortejo.La ponencia busca responder el siguiente interrogante:¿Cómo se articulanlos discursos, conocimientos teóricos y prácticas de la escuela de seducción con losmodosdeconcebirladiferenciasexual?¿Dequémaneraesosdiscursos,conocimientos teóricos y prácticas expresan violencia de género? La hipótesis detrabajoestableceydeterminaquelosdiscursosyprácticasproducidosporlaescueladeseducciónseencuentranatravesadosporaspectosbiológicos,ideológicos, psicológicos y sociológicos anclados en una concepción de la diferenciasexual que se asienta en el sistema de dominación patriarcal y por lo tanto seconformanvínculossexoafectivos asimétricos entrepersonasheterosexuales.El enfoque de la investigación es cualitativo, las metodologías empleadas sonlaetnografíaylaTeoríaFundamentada,ylatécnicadeinvestigacióneslaobservación participante. De este modo, fui parte de la totalidad de cursos, talleres yejercitacionesprácticasquemepermitieronobservarinteraccionesyentablarconversacionestantoconlosalumnoscomoconloscoachesconelfindecaracterizar dichainstitución.El procesamiento de la información obtenida se llevó a cabo mediante elsoftware atlas ti versión 8, mediante la creación de categorías analíticas, memos ydiagramas conceptuales con el fin de avanzar en el conocimiento sobre escuelas deseducción.Losresguardoséticosimplicangarantizarelanonimatodelosparticipantes y la confidencialidad de la información, por eso sólo se hace referenciaa una escuela de seducción de la ciudad de Buenos Aires sin precisar otros datos delamisma.Los resultados de la investigación proporcionan elementos para sostener quela escuela de seducción, apunta a que sus participantes forjen una masculinidadhegemónicaehiper-masculinizadarelacionadaalanociónde“machoalpha”.Esto implica un conjunto de indicadores constitutivos de la subjetividad masculina, asaber:presencia,imagen,lenguajeverbalynoverbalymodosdeestructurarconversaciones. En resumen, la ponencia sostiene que mediante las prácticas y discursos que promueve, se constituye como una institución patriarcal que garantizaeldominiodelomasculinoporsobrelofemenino,enelprocesodecortejoheterosexual.Palabrasclave:seducción,patriarcado,género.AbstractThispapercharacterizesthepracticesandspeechesthatarebuiltinaseduction school for boys of the city of Buenos Aires during the year 2019 (march-september). This academy offers its participants a set of seduction techniques thatsometimes produce gender violence. Thus, in the heterosexual interaction rituals,seduction performances are constituted that define certain roles for men and women,reproducingthebasisofthepatriarchaldominationsystem.Therefore,genderrelations are constituted as social relations ofdomination and in the process ofseductiontheyareexpressedunder aspecific logic that canbestudied.Based on the books of "The Method" by Neil Strauss (2006) and "The Secret"by ErikVonMarkovik(2005),itis notedthatbothbestsellerofferaseriesofinstructions,techniquesandprocedures,whichtheschoolofseductionstudiedreproduces, both theoretically and in the organization of their nocturnal (nightclubs)and daytime practices (shopping malls, fairs and plazas). In this way, seductionschools are pedagogies of sexuality and their work consists in the articulation of theacquisitionoftheoreticalknowledgeandpracticalapplicationsthatwouldallowlearningseductionasaspecificsocialskill.Ontheotherhand,seductionschoolsareframedinawideanddiversecommunityofpeople(usuallyboys)whosocializedifferenttypesofinformationrelatedtotheseductionprocessthatinvolvesparticipationinforumsandwebsiteswhere videos, books are shared and research that would improve the skills related totheprocessionofcourtship.The paper seeks to answer the following question: How are the discourses,theoretical knowledge and practices of the seduction school articulated with ways of conceiving sexual difference? How do these speeches, theoretical knowledge andpracticesexpressgenderviolence?Theworkinghypothesisestablishesanddetermines that the discourses and practices produced by the seduction school arecrossed by biological, ideological, psychological and sociological aspects anchored ina conception of the sexual difference that is based on the patriarchal dominationsystemandthereforebothaffectivesexlinksareformedbetweenasymmetricheterosexualpeople.Theresearchapproachisqualitative,themethodologiesusedareethnography and the Theory Grounded and the research technique is participantobservation. In this way, I was part of all the courses, workshops and practicalexercises that allowed me to observe interactions and engage in conversations withbothstudentsandcoaches inorder tocharacterizethis institution.The processing of the information obtained was carried out through the atlas tiversion8software,throughthecreationofanalyticalcategories,memosandconceptual diagrams in order to advance knowledge about seduction schools. Theethical safeguards imply guaranteeing the anonymity ofthe participants and theconfidentiality of the information that is why reference is only made to a seductionschoolintheCityofBuenosAireswithoutspecifyingother informationaboutit.The results of the research provide elements to support that the seductionschool, aims to have its participants forge a hegemonic and hyper-rmasculinizedmasculinity related to the notion of "alpha male". This implies a set of constitutiveindicatorsofmalesubjectivity,namely:presence,image,verbalandnonverballanguage and ways of structuring conversations. In summary, the paper argues thatthrough the practices and speeches it promotes, it is constituted as a patriarchalinstitution that guarantees the dominance of the masculine over the feminine, in theprocess ofheterosexualcourtship.
Libro digital “Un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea: 1914-2014”, 2016
La presente ponencia reflexiona acerca de las representaciones sociales que se construyen en el s... more La presente ponencia reflexiona acerca de las representaciones sociales que se construyen en el seno de la sociedad civil respecto de los migrantes externos. Específicamente, trabajaremos con migrantes bolivianos y paraguayos. Para ello proponemos atenernos a dos dimensiones de análisis que se encuentran íntimamente relacionadas: la clase social y la cuestión étnica e intercultural. Pueden señalarse dos factores interrelacionados que motivan y justifican dicho estudio. En primer lugar, el hecho fundamental de que la Argentina ha sido y continúa siendo un país atravesado por las múltiples aristas del fenómeno migratorio, fundamentalmente como país receptor de población migrante. Es decir, desde su origen como Estado Nación, la sociedad argentina ha sido una sociedad intercultural. Por otro lado, la relevancia que las problemáticas interculturales han adquirido luego de la década de 1960, momento en el cual fueron visibilizadas, principalmente en relación a conflictos sociales vinculados al mercado de trabajo. Estos hechos, en consecuencia, imprimen un carácter particular a la identidad nacional; la misma se fue consolidando a lo largo de la historia tomando en cuenta el fenómeno migratorio. Cuando nos referimos al factor histórico, nos focalizamos principalmente en dos oleadas de migrantes externos. La primera, desde fines del siglo XIX y hasta la década de 1930, compuesta de migrantes europeos. La segunda, a partir de la década de 1960, en la que los migrantes sudamericanos empiezan a ser visibilizados, y comienzan a ser considerados un factor de amenaza y conflicto social. En relación al impacto que han tenido las migraciones en los imaginarios de la población nativa, puede decirse que, tanto los vínculos interculturales como las representaciones sociales presentes en los discursos de la sociedad receptora - en el ámbito de la sociedad civil pero también en ámbitos institucionales - se configuraron en base a patrones culturales dominantes de forma tal que aún hoy tienden a perpetuarse reproduciendo relaciones caracterizadas por el antagonismo y la asimetría. Las representaciones que los nativos producen sobre los migrantes externos en la actualidad no se producen en el vacío, sino que tienen un componente histórico e ideológico de larga data que da lugar a un código moral y hegemónico -que en la Argentina fue constituyéndose a la par de la conformación del Estado Nación- que establece los criterios de normalidad/desviación, ciudadano/extraño, etc. y que resulta funcional al polo dominante de la sociedad, pues lo legitima como tal. La idea de código moral hegemónico refiere a la supuesta existencia de una comunidad nacional integrada, homogénea y homogeneizante, portadora de una “naturaleza moral unificada” (Benhabib, 2005). Este código, entendido como estrategia que desde la sociedad receptora se emplea para licuar la diversidad, funciona como criterio de inclusión/exclusión, como frontera delimitadora de un “nosotros nacional” y un “otros” excluido, extraño, o al menos, peligroso.
La colección de la que forma parte este libro se sustenta
en el XXXI Congreso de la Asociación La... more La colección de la que forma parte este libro se sustenta en el XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), realizado en Montevideo del 3 al 8 de diciembre de 2017. En el marco del Plan de Trabajo para el período 2017-2019, se propuso contribuir a la presencia internacional de la sociología latinoamericana, brindando visibilidad académica a partir de ALAS. Además de dar una amplia difusión a trabajos destacados que fueron presentados en el congreso, se suma el esfuerzo complementario que se realiza en la revista de ALAS: Controversias y Concurrencias Latinoamericanas. Los libros de la colección siguen la lógica temática de los Grupos de Trabajo. Evidencian la madurez y riqueza de la producción sociológica latinoamericana, fundamentada en su diversidad de enfoques y su espíritu crítico. Cada texto se ubica en los debates de la actualidad social, política y cultural de la región, y así busca analizarla, explicarla y confrontarla. Se trata de una sociología crítica pertinente que se sostiene en la rigurosidad metodológica con base empírica y teórica. De esta forma, los artículos realizan una contribución destacada al desarrollo científico del conocimiento sin perder el compromiso social. Con el propósito de garantizar la calidad de los trabajos, se convocó a los coordinadores y a las coordinadoras de los Grupos de Trabajo del congreso para que presenten las propuestas a partir de un proceso de selección de las ponencias. También se ocuparon de dar estructura a los libros trabajando en forma directa con las autoras y los autores, y elaboraron la introducción al libro. Se conformó, por otro lado, el Comité Editorial Académico (CEA), integrado por el Dr. Fernando Calderón, el Prof. Gerónimo de Sierra, la Dra. Nora Garita y el Dr. Aberto Riella, y coordinado por quien suscribe en calidad de presidenta de ALAS. El CEA evaluó las publicaciones presentadas, realizó observaciones y sugirió cambios para su aprobación. Además del criterio de calidad y a los efectos de contemplar la mayor diversidad y equidad posibles, se solicitó que cada libro incluyera autores de al menos cinco países del continente y que se cuidara la proporción de artículos de varones y mujeres. Corresponde, finalmente, agradecer el intenso trabajo tanto del CEA como de las coordinadoras y los coordinadores de los Grupos de Trabajo: sin su dedicación y trabajo académico no podríamos tener este hermoso producto de ALAS. A su vez, queremos destacar el valioso y eficiente trabajo de la Mg. Natalia Moreira, quien ejerció la Secretaría general de la colección. Por último, agradecemos el apoyo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que contribuye con la difusión y diseminación de los libros de la colección a partir de sus redes y de la incorporación a su prestigiosa biblioteca virtual. Esperamos que los objetivos y alcance deseados de la colección se hagan realidad y que su lectura sea de gran utilidad y disfrute para las lectoras y los lectores.
Uploads
Papers by Ramiro N. Perez Ripossio
Palabras clave: migración en tránsito, travestis/trans, Europa, Perú, métodos cualitativos.
The migratory transits of Peruvian transvestites/trans women towards Europe: longings, opportunities and disappointmentsAbstractThe article analyzes the migratory transits that transvestites/trans Peruvians carry out after leaving their contexts of origin. Experiencing different discriminations, vulnerabilities and violence in Peru, they decide to move to live in better conditions. For this reason, they migrate to AMBA, Argentina and after a while they move to Europe, where they go through experiences of a diverse nature. The migration of transvestites/trans Peruvians is unstable as a consequence of the hostilities they expe-rience in receiving destinations. Consequently, they must go in search of less hostile settings, which is why mobility represents one of the main characteristics of their biographical trajectories. A qualitative methodology is used that uses the in-depth interview and, in a complementary way, the participant observation. A theoretical sample was made and the ATLAS.ti software was used to process and analyze the information through the constant comparison method. It was found that for some inter-viewees, migrating to the AMBA represents a springboard to Europe, since it allows them to improve their position in the social space by accessing capital. However, it was discovered that other transves-tites/trans had negative experiences. In conclusion, Europe represents a chiaroscuro that articulates experiences of a different nature, linking desires, opportunities and disappointments.
Keywords: transit migration, transvestites/trans, Europe, Peru, qualitative methods.
Palabras clave: 1.cadenas migratorias, 2.travestis/trans, 3.migraciones, 4.AMBA, 5.Argentina.
ABSTRACT
The article analyzes the migratory chains that constitute South American transvestites and trans women who reside in the Buenos Aires Metropolitan Area during the period 2017-2019, paying special attention to the role of godmothers. The migratory projects of these people are produced becauseof the hostility and vulnerability they experience in their surroundings and have different instances. One of them is the migratory chains that refer to the social capital necessary to be able to leave the sending society and settle in the receiving society. In this way, South American transvestites/trans women constitute diverse migratory chains that can be characterized as horizontal and vertical, being the godmothers key actors in their diasporas. The focus of the article is qualitative and the method used is grounded theory. According to a theoretical sample consisting of 41 interviews, the information was analyzed usingAtlas.Ti.
Keywords: 1.migratory chains, 2.transvestites/trans; 3.migrations,4.BAMA,5.Argentina.
debates respecto de los usos legítimos del espacio público teñidos de consideraciones políticas y moralistas. Sin embargo, luego de este proceso se han producido disputas espaciales entre las travestis/trans nativas y sudamericanas que se traduce en una escisión espacial que relega a las sudamericanas a ejercer la prostitución/trabajo
sexual en el barrio de Constitución mientras que las nativas realizan esta actividad en los bosques de Palermo, generando desigualdades en la apropiación de recursos económicos. En esta disputa espacial, las travestis/trans sudamericanas son asociadas a la ajenidad al territorio nacional, al delito, la peligrosidad y la fealdad. Los principales actores intervinientes para que tal escisión se efectúe son: las
travestis/trans nativas, fuerzas de seguridad y clientes. Para abordar este objetivo se emplea una metodología cualitativa mediante técnicas de investigación como la entrevista en profundidad y la observación participante. La combinación del relato de vida, la etnografía y la teoría fundamentada ha permitido elaborar diferentes procedimientos de codificación de acuerdo a un muestro teórico compuesto por 41 casos
Abstract The article describes some aspects of the migratory projects of transvestites and trans South American women who reside in the Metropolitan Area of Buenos Aires during the period 2017-2019 and in relation to the characterization of two categories of analysis: discrimination associated with migratory status and gender identity. The approach is qualitative and employs the Grounded Theory method and thein-depth interview technique applying open, axial and selective coding. According to the results sent based on 44 reports, it was found that discrimination is presented in an articulated manner both by migratory status and by gender identity, being the security forces, transvestites/trans * Magister en Investigación Social por la Universidad de Buenos Aires, sociólogo y docente en esa institución en metodología de la investigación social III. Candidato a doctor en Sociología. Miembro del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Se desempeña en proyectos UBACyT y de Reconocimiento institucional investigando temas relacionados a discriminación y diversidad cultural y de género.
de Investigación de la Carrera de Sociología, UBA, donde nos proponemos
analizar las representaciones sociales de jóvenes que asisten a escuelas de
nivel Medio del barrio de Villa Lugano, ubicado al sur de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Mediante un abordaje cuantitativo basado en la aplicación de un
cuestionario auto-administrado, analizaremos un bloque de preguntas centrado
en las representaciones que los alumnos construyen respecto al nivel de
discriminación hacia migrantes en sus respectivas escuelas, las nacionalidades
más discriminadas así como los motivos por los que creen que se discrimina
más a esa nacionalidad y la incidencia de la escuela en el tratamiento de las
temáticas migratorias y discriminatorias. Estas situaciones serán analizadas en
tres escuelas del mencionado barrio con tres orientaciones: artística, comercial
y bachiller.
RESUMO
Este artigo é parte de um Projeto de Reconhecimento Institucional de Pesquisa
da Carreira em Sociologia, UBA, onde propomos analisar as representações
sociais de jovens que frequentam escolas de nível médio no bairro de Villa
Lugano, localizado ao sul da Cidade Autônoma de Buenos Aires. Através de uma
abordagem quantitativa baseada na aplicação de um questionário autoaplicável,
analisaremos um bloco de perguntas focadas nas representações que os
alunos constroem em relação ao nível de discriminação contra migrantes em
suas respectivas escolas, nas nacionalidades mais discriminadas e nas razões
pelas quais eles acham que justifi cam e a incidência da escola no tratamento
de questões migratórias e discriminatórias. Essas situações serão analisadas
em três escolas do bairro citado, com três orientações: artística, comercial e
bacharel.
Question/Cuestión, Vol. 2, N° 66Agosto 2020ISSN 1669-6581IICom(Instituto de Investigaciones en Comunicación)Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataPágina 3de 27This article investigates the social representations of AMBA Judicial Power officials regarding external migration (European and South American). The paper approaches the understanding of intercultural relations through the institutional voice of officials comparing the representations they have regarding European and South American migrations according totheir idiosyncrasy and historical significance. The main findings indicate that the representations of the officials regarding these groups are strongly differentiated. The European migrations are assigned positive characteristics related to the construction of the nation and its identity due to the culture of work and civilized values while to the South American migrations, negative qualities are attributed, crossed by the exploitation, the crime and the I rooted in their own cultures. In this way, the article demonstrates that interculturality in the Argentine Republic is conflictive and antagonistic and that therefore, relations between natives and migrants are constituted as relations of domination. The research methodology is qualitative, and the research technique is the interview, individual and semi-structured. The data were encoded and analyzed according to the pillars of the Grounded Theory.Key WordsSocial representations, Migrations, Judicial Power, Interculturality.
Palabras clave: escuela; representaciones sociales; migraciones bolivianas; migraciones paraguayas; interculturalidad
Abstract
The article exposes the social representations of the young students of the south zone of CABA in relation to the Bolivian and Paraguayan migrants. In this way it approaches the comprehension of the way in which the school system reproduces certain conceptions about these migratory groups. The central question posed by the writing is as follows: What are the conceptions about Bolivian and Paraguayan migrant alterities that young students from the southern zone of CABA possess? It is based on the premise that interculturality is understood as an exchange between natives and migrants that is expressed in an asymmetric, dichotomous and conflictive manner. It establishes that intercultural relations are intercepted by a cultural matrix that tends to produce differences according to a homogeneous cultural pattern. The results presented here are the result of an investigation framed in an Institutional Recognition Project titled "Social representations of youth and adults towards Bolivian, Paraguayan, Asian and African migrants in" southern neighborhoods "of CABA. 2014-2016. " Faculty of Social Sciences, UBA. In this case, data that emerged from a questionnaire that among other questions contained the following is exposed: How would you define a Paraguayan / Bolivian in a word? The methodological approach is mainly quantitative and the research technique is the survey. In this way, the representations of the students on how they characterize the Bolivian and Paraguayan migrants are measured through the construction of a categorization. In addition, some qualitative analysis guidelines are made with the intention of delving into the meanings of the data produced.
Keywords: school; social representations; Bolivian migrations; Paraguayan migrations; interculturality
Palabras clave: migración en tránsito, travestis/trans, Europa, Perú, métodos cualitativos.
The migratory transits of Peruvian transvestites/trans women towards Europe: longings, opportunities and disappointmentsAbstractThe article analyzes the migratory transits that transvestites/trans Peruvians carry out after leaving their contexts of origin. Experiencing different discriminations, vulnerabilities and violence in Peru, they decide to move to live in better conditions. For this reason, they migrate to AMBA, Argentina and after a while they move to Europe, where they go through experiences of a diverse nature. The migration of transvestites/trans Peruvians is unstable as a consequence of the hostilities they expe-rience in receiving destinations. Consequently, they must go in search of less hostile settings, which is why mobility represents one of the main characteristics of their biographical trajectories. A qualitative methodology is used that uses the in-depth interview and, in a complementary way, the participant observation. A theoretical sample was made and the ATLAS.ti software was used to process and analyze the information through the constant comparison method. It was found that for some inter-viewees, migrating to the AMBA represents a springboard to Europe, since it allows them to improve their position in the social space by accessing capital. However, it was discovered that other transves-tites/trans had negative experiences. In conclusion, Europe represents a chiaroscuro that articulates experiences of a different nature, linking desires, opportunities and disappointments.
Keywords: transit migration, transvestites/trans, Europe, Peru, qualitative methods.
Palabras clave: 1.cadenas migratorias, 2.travestis/trans, 3.migraciones, 4.AMBA, 5.Argentina.
ABSTRACT
The article analyzes the migratory chains that constitute South American transvestites and trans women who reside in the Buenos Aires Metropolitan Area during the period 2017-2019, paying special attention to the role of godmothers. The migratory projects of these people are produced becauseof the hostility and vulnerability they experience in their surroundings and have different instances. One of them is the migratory chains that refer to the social capital necessary to be able to leave the sending society and settle in the receiving society. In this way, South American transvestites/trans women constitute diverse migratory chains that can be characterized as horizontal and vertical, being the godmothers key actors in their diasporas. The focus of the article is qualitative and the method used is grounded theory. According to a theoretical sample consisting of 41 interviews, the information was analyzed usingAtlas.Ti.
Keywords: 1.migratory chains, 2.transvestites/trans; 3.migrations,4.BAMA,5.Argentina.
debates respecto de los usos legítimos del espacio público teñidos de consideraciones políticas y moralistas. Sin embargo, luego de este proceso se han producido disputas espaciales entre las travestis/trans nativas y sudamericanas que se traduce en una escisión espacial que relega a las sudamericanas a ejercer la prostitución/trabajo
sexual en el barrio de Constitución mientras que las nativas realizan esta actividad en los bosques de Palermo, generando desigualdades en la apropiación de recursos económicos. En esta disputa espacial, las travestis/trans sudamericanas son asociadas a la ajenidad al territorio nacional, al delito, la peligrosidad y la fealdad. Los principales actores intervinientes para que tal escisión se efectúe son: las
travestis/trans nativas, fuerzas de seguridad y clientes. Para abordar este objetivo se emplea una metodología cualitativa mediante técnicas de investigación como la entrevista en profundidad y la observación participante. La combinación del relato de vida, la etnografía y la teoría fundamentada ha permitido elaborar diferentes procedimientos de codificación de acuerdo a un muestro teórico compuesto por 41 casos
Abstract The article describes some aspects of the migratory projects of transvestites and trans South American women who reside in the Metropolitan Area of Buenos Aires during the period 2017-2019 and in relation to the characterization of two categories of analysis: discrimination associated with migratory status and gender identity. The approach is qualitative and employs the Grounded Theory method and thein-depth interview technique applying open, axial and selective coding. According to the results sent based on 44 reports, it was found that discrimination is presented in an articulated manner both by migratory status and by gender identity, being the security forces, transvestites/trans * Magister en Investigación Social por la Universidad de Buenos Aires, sociólogo y docente en esa institución en metodología de la investigación social III. Candidato a doctor en Sociología. Miembro del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Se desempeña en proyectos UBACyT y de Reconocimiento institucional investigando temas relacionados a discriminación y diversidad cultural y de género.
de Investigación de la Carrera de Sociología, UBA, donde nos proponemos
analizar las representaciones sociales de jóvenes que asisten a escuelas de
nivel Medio del barrio de Villa Lugano, ubicado al sur de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Mediante un abordaje cuantitativo basado en la aplicación de un
cuestionario auto-administrado, analizaremos un bloque de preguntas centrado
en las representaciones que los alumnos construyen respecto al nivel de
discriminación hacia migrantes en sus respectivas escuelas, las nacionalidades
más discriminadas así como los motivos por los que creen que se discrimina
más a esa nacionalidad y la incidencia de la escuela en el tratamiento de las
temáticas migratorias y discriminatorias. Estas situaciones serán analizadas en
tres escuelas del mencionado barrio con tres orientaciones: artística, comercial
y bachiller.
RESUMO
Este artigo é parte de um Projeto de Reconhecimento Institucional de Pesquisa
da Carreira em Sociologia, UBA, onde propomos analisar as representações
sociais de jovens que frequentam escolas de nível médio no bairro de Villa
Lugano, localizado ao sul da Cidade Autônoma de Buenos Aires. Através de uma
abordagem quantitativa baseada na aplicação de um questionário autoaplicável,
analisaremos um bloco de perguntas focadas nas representações que os
alunos constroem em relação ao nível de discriminação contra migrantes em
suas respectivas escolas, nas nacionalidades mais discriminadas e nas razões
pelas quais eles acham que justifi cam e a incidência da escola no tratamento
de questões migratórias e discriminatórias. Essas situações serão analisadas
em três escolas do bairro citado, com três orientações: artística, comercial e
bacharel.
Question/Cuestión, Vol. 2, N° 66Agosto 2020ISSN 1669-6581IICom(Instituto de Investigaciones en Comunicación)Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataPágina 3de 27This article investigates the social representations of AMBA Judicial Power officials regarding external migration (European and South American). The paper approaches the understanding of intercultural relations through the institutional voice of officials comparing the representations they have regarding European and South American migrations according totheir idiosyncrasy and historical significance. The main findings indicate that the representations of the officials regarding these groups are strongly differentiated. The European migrations are assigned positive characteristics related to the construction of the nation and its identity due to the culture of work and civilized values while to the South American migrations, negative qualities are attributed, crossed by the exploitation, the crime and the I rooted in their own cultures. In this way, the article demonstrates that interculturality in the Argentine Republic is conflictive and antagonistic and that therefore, relations between natives and migrants are constituted as relations of domination. The research methodology is qualitative, and the research technique is the interview, individual and semi-structured. The data were encoded and analyzed according to the pillars of the Grounded Theory.Key WordsSocial representations, Migrations, Judicial Power, Interculturality.
Palabras clave: escuela; representaciones sociales; migraciones bolivianas; migraciones paraguayas; interculturalidad
Abstract
The article exposes the social representations of the young students of the south zone of CABA in relation to the Bolivian and Paraguayan migrants. In this way it approaches the comprehension of the way in which the school system reproduces certain conceptions about these migratory groups. The central question posed by the writing is as follows: What are the conceptions about Bolivian and Paraguayan migrant alterities that young students from the southern zone of CABA possess? It is based on the premise that interculturality is understood as an exchange between natives and migrants that is expressed in an asymmetric, dichotomous and conflictive manner. It establishes that intercultural relations are intercepted by a cultural matrix that tends to produce differences according to a homogeneous cultural pattern. The results presented here are the result of an investigation framed in an Institutional Recognition Project titled "Social representations of youth and adults towards Bolivian, Paraguayan, Asian and African migrants in" southern neighborhoods "of CABA. 2014-2016. " Faculty of Social Sciences, UBA. In this case, data that emerged from a questionnaire that among other questions contained the following is exposed: How would you define a Paraguayan / Bolivian in a word? The methodological approach is mainly quantitative and the research technique is the survey. In this way, the representations of the students on how they characterize the Bolivian and Paraguayan migrants are measured through the construction of a categorization. In addition, some qualitative analysis guidelines are made with the intention of delving into the meanings of the data produced.
Keywords: school; social representations; Bolivian migrations; Paraguayan migrations; interculturality
La ponencia aborda distintos aspectos teórico metodológicos de una investigación abocada en la caracterización de los proyectos migratorios de las travestis y trans sudamericanas. A las migraciones del colectivo LGTBIQ (lesbianas, gays, transexuales, transgenero, travestis, bisexuales, intersexuales y queers) dentro del campo académico se les ha otorgado escasa importancia. La población travesti y trans sudamericana, en sus países de origen, experimenta distintas discriminaciones que impiden la realización de su identidad de género. Por eso, la migración hacia el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) representa una condición para poder devenir travesti/trans. De este modo, los proyectos migratorios de este universo de estudio abarcan los motivos del desplazamiento, los modos de migrar, la consolidación del proyecto y las experiencias de regreso a sus países de origen. En primer lugar, la ponencia expone algunos conceptos pertinentes enmarcados en los estudios migratorios, de género y sexualidades. Luego se describe el modo de abordaje metodológico, proporcionando elementos para reflexionar sobre las características del enfoque cualitativo. Por último, se problematizan una serie de cuestiones, a saber: técnicas de investigación (entrevista en profundidad y observación participante, métodos y triangulación (Teoría Fundamentada, etnografía y método biográfico), procesamiento y análisis de la información (empleo de software y codificación), muestreo teórico y trabajo de campo. Palabras clave: método biográfico; relato de vida; travestis/trans; metodología; técnicas de investigación
Palabras clave: proyectos migratorios; identidad de género; prostitución; interseccionalidad
Por otra parte, la relación entre las travestis sudamericanas y sus familias es tensa y la migración marca un antes y un después que impacta al momento de retornar. Nuestra premisa principal indica que la migración empodera y generalmente permite lograr una mayor aceptación social de sus entornos.
Cabe destacar que para abordar esta problemática nos valemos de la perspectiva de la interseccionalidad para interpretar las implicancias que poseen la etnia y el género en la conformación del colectivo travesti sudamericano.
El enfoque de la investigación es cualitativo y el método es biográfico. Las técnicas de investigación son: la entrevista, que mediante el relato de vida nos permite aproximarnos a las trayectorias de este colectivo migratorio y la observación participante que de manera complementaria proporciona una mejora en la calidad de los datos producidos. Nos posicionamos dentro de la Teoría Fundamentada con el fin de constituir una muestra teórica que permita desarrollar teoría a partir de la saturación de las principales variables de estudio. También recuperamos elementos de la perspectiva etnográfica con el fin de describir de manera densa esas variables de interés.
Así, una vez consolidado el proyecto migratorio, nos aproximamos a las especificidades que asume el colectivo travesti sudamericano en el AMBA teniendo en cuenta una perspectiva interseccional que los enfoques de género en las últimas décadas han considerado esenciales para el estudio de determinadas poblaciones. De este modo, cabría preguntarse: ¿Cómo se articula la discriminación por cuestiones étnicas y de género en las trayectorias migratorias de las travestis sudamericanas residentes en el AMBA? Por consiguiente, haremos referencia a algunos de los aspectos que atraviesan las trayectorias migratorias del colectivo atendiendo los itinerarios geográficos y corporales que constituyen el proyecto migratorio.
El enfoque es cualitativo y la metodología es el relato de vida que mediante la aplicación de entrevistas semi-estructuradas hemos podido alcanzar la comprensión de algunos de los aspectos abordados en la ponencia. Además, se realizó una triangulación intramétodo utilizando la técnica de investigación de la observación participante en distintos contextos y espacios con el fin de producir datos válidos y confiables.
La hipótesis que planteamos es la siguiente: en las trayectorias migratorias de las travestis sudamericanas se identifican diferentes situaciones de discriminación y violencia que dificultan la construcción de una identidad disruptiva motivando el abandono de sus países de origen. Tanto en Argentina como en el resto de los países sudamericanos existe una determinada consideración y tratamiento sobre la población travesti. Por eso, resulta importante observar la legislación sobre la identidad de género.
De acuerdo a una metodología cualitativa nos valemos del relato de vida y la observación participante con el fin de comprender algunas de las características de las trayectorias migratorias de este colectivo. El procesamiento de los datos fue guiado de acuerdo a los pilares de la Teoría Fundamentada y la muestra se constituyó a través de la saturación teórica.
Sin embargo, creemos que aún existen inconvenientes a la hora de pensar la triangulación metodológica al interior de la investigación social, y esto se debe fundamentalmente a la persistencia de algunas interpretaciones erróneas del proceso de investigación.
De esta manera, la presente ponencia propone desentrañar algunos de los aspectos que caracterizan a las metodologías cualitativa y cuantitativa de un modo opuesto. Se tomarán en cuenta las siguientes cuestiones: asociación de los enfoques cualitativo y cuantitativo a determinados paradigmas, inducción y deducción, flexibilidad, instrumentos de producción de datos y rol del investigador.
Así, se busca contribuir a la erradicación de las visiones estereotipadas acerca de ambas metodologías que aún persisten en distintos ámbitos, desde la academia hasta la enseñanza de grado.
Pero, además, es preciso agregar a este panorama que los procesos de globalización e individuación postfordista trajeron aparejados cambios que fueron erosionando viejos marcos de referencia clasista para dar origen a otros nuevos. La pérdida de centralidad del binomio movimiento obrero-patronos fue dejando lugar para que se efectuara un corrimiento hacia el eje de conflictividad configurado a partir del “nosotros” y los “otros”, que vino a poner en escena a la cultura como principio de división (Wieviorka, 2002). Dicho corrimiento se vio reflejado en el cuestionamiento respecto al protagonismo que gozaba la clase social que en los años ´60 y ´70 ocupaba un lugar preponderante para explicar la estructura social junto a una serie de “efectos” sociales, culturales y políticos producidos por la misma.
En ese contexto surgió el desafío por comprender tales cambios, que condujo a distintas líneas de investigación - posibles de englobar dentro de lo que generalmente se denomina “análisis de clases”- a repensar la forma en que son concebidas y medidas las clases sociales, y que en este trabajo buscamos recuperar, pues entendemos que el aspecto cultural con eje en la identidad nacional y la dimensión de clase, están íntimamente relacionados, aunque ya no de una manera dicotómica y excluyente, sino en términos de un estrecho vínculo que es preciso indagar.
Este interés por incorporar al análisis la dimensión de clase, además, surge de observaciones propias fruto de investigaciones previas realizadas en el marco de los Proyectos UBACyT “La discriminación hacia el extranjero como táctica de disciplinamiento social” (Programación científica 2004 - 2007), “Exclusión, control social y diversidad articulando la relación entre el migrante externo y las instituciones educativa y judicial” (Programación científica 2008 – 2010) y “Diversidad etno-nacional y construcción de desigualdades en las instituciones escolar y judicial. Un desafío teórico metodológico en el abordaje de los casos del AMBA y la provincia de Mendoza”. En dichas investigaciones se reconstruyeron, a partir del discurso de docentes y funcionarios, las representaciones sociales acerca de los migrantes externos al interior de instituciones estatales, específicamente la escuela y la justicia. Surgieron de dichos análisis una serie de imágenes recurrentes. Por un lado, la figura del migrante como sujeto racional que elige entre múltiples opciones y planifica estrategias conscientes para obtener un beneficio del país receptor, en perjuicio de los nativos; esto es, el migrante como depredador económico, como sujeto estratega y adversario desleal en la lucha por los recursos. Por el otro, y con el mismo énfasis, la imagen del migrante vinculada a la pobreza y a la carencia; sujeto que, invadido por la desesperación y la necesidad, encuentra en la Argentina, país que además admira, un destino que le provee recursos, o que al menos le permite subsistir. En esta caracterización discriminatoria subyace una lógica de inferiorización del otro, que forma parte del modo en que se constituyen los vínculos interculturales en los que se incorpora al grupo racializado pero en condición de desigualdad e inferioridad (Wieviorka, 1992).
El pensamiento contractualista partía del individuo y su estado de naturaleza, la sociedad se deducía de aquel mediante la creación de un contrato, renunciando el individuo a la libertad de tal estado se subsumía a la autoridad social. Durante el siglo XIX autores como Émile Durkheim dentro del paradigma positivista, comienzan a pensar la relación individuo-sociedad de una manera distinta. Los hechos sociales eran el objeto de estudio de la sociología otorgándole una jerarquía fundamental a la sociedad. En este sentido, definía a la sociedad como una realidad “sui generis” que excedía al conjunto de los individuos imponiéndose sobre ellos a través de la coerción y coacción. Durkheim partía del modo inverso al de los contractualistas, la sociedad era ahora el punto de partida para explicar las configuraciones universales. Pero esta forma dominante de pensamiento científico comienza a resquebrajarse hacia fines del siglo XIX y principios del XX dando lugar a nuevas corrientes que pretenden comprender el sentido de las acciones sociales y repensar el rol del individuo.
En esta de crisis del positivismo se ubica el pensamiento de Georg Simmel (18581918), a partir de su pensamiento caracterizaré la tensión entre el individuo y la sociedad que es tratada en muchos de sus artículos. Para ello será fundamental comprender sus consideraciones acerca de la sociología y su objeto de estudio, como también su diagnóstico de la modernidad.
migrantes bolivianos. Estas caracterizaciones emergen de un conjunto de preguntas abiertas que persuaden a los encuestados a definir como “son” los bolivianos. Si bien el abordaje metodológico es cuantitativo siendo la encuesta la técnica de investigación utilizada y el cuestionario el instrumento mediante el cual se construyeron los datos se seleccionaron algunos interrogantes abiertos que permiten realizar un análisis cualitativo orientado en comprender el modo en que las relaciones sociales entre nativos y este colectivo migratorio se producen. Esta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT: Los puentes entre el Poder Judicial, la institución educativa y la sociedad civil ante la diversidad etno-nacional en el AMBA. Programación: 2014-2017. Director: Dr. Néstor Rubén Cohen de cual el autor de la ponencia se desarrolla como investigador en formación
en el diseño del espacio urbano de la Ciudad de Buenos Aires. La erradicación de “villas
miseria”, el nuevo código de planeamiento urbano, la relocalización industrial y el plan de
autopistas urbanas, entre otras. Estas políticas estaban dirigidas a modernizar y a la vez
restringir el derecho a la ciudad por parte de los sectores dominantes hacia los sectores
populares, reorganizando de un nuevo modo el espacio.
Esta ponencia tiene como objetivo principal la caracterización del conflicto suscitado en la
traza de la AU 3, enmarcado en el plan de autopistas urbanas. El objetivo de este proyecto,
impulsado durante la intendencia de Cacciatore, era unir la ciudad de Norte a Sur
otorgándole al automóvil particular una preeminencia sobre otros medios de transporte
público. Este proceso se originó a principios de la década de 1980, luego de que las
viviendas expropiadas y parcialmente demolidas para llevar a cabo la iniciativa, fueran
ocupadas por personas provenientes de la periferia de la ciudad y el Conurbano
Bonaerense. Esta situación configuro una herida urbana y social que afectó a numerosos
barrios de sectores “medios acomodados” estructurando una relación tensa entre los
ocupantes, cuya situación habitacional se encontraba precarizada y los vecinos que ya
habitaban el área, que percibían a los ocupantes como una amenaza tanto en su
cotidianeidad como en el deterioro del valor de los inmuebles, una situación a la que
podríamos caracterizar de otredad.
Rastreando las “huellas históricas” del fenómeno nos focalizaremos en la última etapa del
conflicto, es decir, a partir de los cambios en la política del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires desde el año 2007, haciendo hincapié en las acciones colectivas llevadas por
los distintos actores intervinientes en el conflicto, según las estrategias que desarrollan para
hacer valer sus intereses.
Esta descripción supone relativizar cierto sentido común que en la actualidad asocia a la última década a un mejoramiento de la calidad de vida de la clase obrera, como producto de un notable crecimiento del empleo y la actividad económica. Si bien, la expansión del empleo es evidente, este trabajo se centrará en la evolución del salario real y relativo para dar cuenta de la disparidad creciente entre la participación salarial en la economía y el incremento de las ganancias por parte de los empresarios capitalistas. Asimismo, realizaremos una comparación – teniendo en cuenta las variables antes mencionadas- del periodo 1993-1999, con el objetivo de contrastar ambas fases y repensar la situación de la clase obrera en la actualidad.
El interrogante principal del cual partimos, propuesto por la mesa en cuestión, es el siguiente: “¿Hay un “nuevo modelo de relaciones laborales” en Argentina de 2003 en adelante? ¿Cuáles son los rasgos de ruptura y cuáles los de continuidad con el “modelo” instaurado en la década del noventa?”.
En este sentido, consideramos relevante el estudio del periodo a analizar atendiendo a la fase de acumulación de capital para explicar el fenómeno desde una perspectiva global y general. De este modo, realizaremos un análisis crítico
teniendo en cuenta las categorías analíticas que nos brinda el marco teórico marxista.
En la medida en que esta exclusión ocurre, las relaciones interculturales se expresan como relaciones de dominación. Esta conformación implica que la población sea clasificada de acuerdo a criterios antagónicos de normalidad-desviación constituyendo a los sujetos migrantes como “outsiders”.
De este modo resulta relevante elucidar los mecanismos que influyen e intervienen en el plano de las relaciones interculturales con el objetivo de elaborar correlaciones que abarquen la temática de una forma acabada. Para el cumplimiento de esta tarea partimos de la hipótesis que entiende la clasificación de las poblaciones de acuerdo a criterios de normalidad-desviación responde a la persistencia del colonialismo europeo que históricamente sometió a la población indígena mediante el uso de la raza y que en la actualidad de acuerdo a determinadas características posibilita y efectiviza la exclusión social hacia el migrante externo.
Palabras clave: Poder Judicial- relaciones interculturales-raza-colonialismo
Consideramos las relaciones interculturales como relaciones sociales de dominación que caracterizadas por asimetrías conforman polos antagónicos entre nativos y migrantes. Esta caracterización de la interculturalidad refiere a un vasto proceso histórico que comenzó a expresarse con mayor énfasis a partir de la constitución del país como Estado nación. De este modo, en los albores del siglo XX, las migraciones europeas fueron objeto de diversas controversias asociadas al incremento de la conflictividad social. A partir de un marco legal represivo, estas migraciones estuvieron sujetas al control social y a la sospecha permanente por parte de las autoridades estatales. Por otro parte, hacia mediados del siglo XX, las migraciones sudamericanas comenzaron a adquirir relevancia debido a su presencia en el mercado de trabajo y la concentración poblacional en determinados espacios urbanos. Desde entonces, los migrantes sudamericanos, más allá de las transformaciones ocurridas a lo largo del tiempo, han ocupado un espacio controversial siendo objetos de sospechas permanentes construidos mediante representaciones sociales esencialmente negativas y prejuiciosas.
Específicamente, la tesis propone objetivos de investigación que se focalizan en caracterizar, describir y comprender los discursos de los funcionarios del Poder Judicial respecto de la identidad nacional y la ciudadanía. Además, se recuperan de estas representaciones sociales las caracterizaciones sobre las migraciones europeas de principios del siglo XX estableciendo comparaciones respecto de las migraciones sudamericanas y la “finalidad” de las mismas. Por último, identificamos la legislación migratoria a lo largo de la historia argentina focalizando en la Ley 25 871 y en sus recientes modificaciones que han puesto en cuestión los principios centrales de las políticas migratorias de los últimos años.
Las principales hipótesis establecen que las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial se encuentran organizadas de acuerdo a un código moral hegemónico que legitima la existencia de relaciones interculturales asimétricas efectivizando la dominación social de los nativos hacia los migrantes. También indican que la dominación colonial europea sobre el continente americano persiste en las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial bajo una matriz de pensamiento post-colonial que hace uso del prejuicio y la raza como criterios clasificatorios de la población migrante.
La construcción metodológica aborda, mediante un enfoque cualitativo, los objetivos descriptos anteriormente. El carácter cualitativo de la investigación se debe a la finalidad de comprender representaciones sociales orientadas al modo en que los funcionarios constituyen a los colectivos migratorios sudamericanos. De este modo, la investigación propone realizar un aporte en el campo de las problemáticas migratorias aproximándose al estudio de las relaciones interculturales desde la institución judicial.
La técnica de investigación utilizada fue la entrevista cualitativa, individual y semi-estructurada con su respectiva guía de pautas conteniendo algunas de las dimensiones desarrolladas en la tesis. Con el objetivo de procesar la información, se elaboraron grillas a partir de las distintas categorías contempladas en la guía de entrevista. En primer lugar, se llevó a cabo un tipo de codificación axial con el fin de estimular categorías y propiedades emergentes. Luego, se procedió a codificar de manera abierta y selectiva agrupando e integrando categorías con el objetivo de ordenar y facilitar el análisis. Estos principios se asientan en la Teoría Fundamentada, siendo la saturación teórica el criterio muestral fundamental para concluir el trabajo de campo.
En el capítulo uno, se presenta las representaciones sociales de los funcionarios respecto de la identidad nacional y la influencia de los colectivos migratorios sudamericanos en su conformación. Así, rastreamos la influencia aún persistente del “crisol de razas” como una de las representaciones sociales fundamentales mediante la cual se interpreta la conformación identitaria nacional.
En el capítulo dos, nos focalizamos en caracterizar el modo en que los funcionarios caracterizan el acceso a derechos por parte de los sujetos migrantes. En otras palabras, identificamos la construcción de una ciudadanía restringida que expresa los antagonismos y las asimetrías existentes entre nativos y migrantes. Se demuestra que el acceso a derechos por parte de los migrantes queda sujeto a un cuestionamiento permanente.
En el capítulo tres, identificamos comparaciones entre los colectivos migratorios europeos y sudamericanos que emergen de los actores institucionales antes mencionados. Puntualmente, nos referimos a la “finalidad” que tuvieron para los entrevistados ambos grupos migratorios en el país. De este modo, quedó evidenciado que las migraciones europeas son revalorizadas, estando asociadas a la construcción de la nación, mientras que a las sudamericanas se las relaciona con el “aprovechamiento” de las oportunidades que brinda el país y como el producto de una pauta cultural ajena y extraña a la nacional.
Por último, en el capítulo cuatro se abordó la legislación migratoria a lo largo de la historia argentina. Puntualmente nos referimos a aquella legislación que tuvo mayor influencia en el fomento de las migraciones regulando su acceso y permanencia dentro del territorio. Se focalizó en la Ley “Avellaneda”, la Ley “Videla”, la Ley 25. 871 y sus actuales modificaciones.
Palabras clave: representaciones sociales - migraciones – Poder Judicial – Identidad nacional - Ciudadanía
La relevancia de la investigación se asienta en que las migraciones de personas travestis/trans sudamericanas constituyen un problema de investigación inexplorado en el ámbito local. Además, los procesos migratorios han representado una de las principales preocupaciones de la sociología argentina, ya que han sido primordiales en el proceso de construcción del Estado nación. Respecto de la identidad de género, en los últimos diez años, han proliferado una serie de derechos, entre ellos la Ley de Identidad de Género (Ley N.o 26743), que reconocen la importancia y la visibilidad de identidades no amparadas en las lógicas de la hetero-cis-normatividad.
En primer lugar, la tesis describe categorías que se vinculan con las sociedades emisoras, a saber: experiencias migratorias internas y regionales; los motivos de la migración hacia el AMBA con énfasis en la discriminación, el prejuicio y la violencia que padece esta población por parte de sus familias de origen y entornos; las representaciones sociales sobre nuestro contexto, y las principales cadenas migratorias necesarias para la gestión de la salida del territorio y la llegada al destino.
En segundo lugar, se caracterizan categorías enmarcadas en las sociedades receptoras, a saber: los vínculos entre las travestis/trans observando de manera particular el papel de las madrinas y su influencia en la prostitución/trabajo sexual, la violencia de parte de los clientes y las fuerzas de seguridad durante el ejercicio de esa actividad, y la criminalización y discriminación que se presenta tanto por la identidad de género como por la condición migratoria. Estos últimos factores se articulan e involucran un conjunto de actores que favorecen su perpetuación.
En tercer lugar, se exploran las categorías vinculadas a la consolidación provisoria de los proyectos migratorios, a saber: los vínculos con las familias a la distancia que involucran la comunicación y el envío de remesas; la trasformación en los vínculos entre las entrevistadas con sus familias; la transitoriedad de la migración en el AMBA, que puede derivar en desplazamientos hacia Europa, y las experiencias de retorno temporal de las migrantes travestis/trans sudamericanas a las sociedades emisoras.
Desde el punto de vista metodológico, la investigación adopta un enfoque cualitativo mediante una combinación de métodos como la teoría fundamentada y, de manera auxiliar, el método biográfico y la etnografía. Tal combinación responde a la intención de constituir una investigación válida y confiable, complementando métodos que posibilitan atenuar déficits y potenciar las ventajas de cada uno de ellos. Se diseñó un muestreo teórico a partir de 44 relatos de vida realizados por migrantes travestis/trans sudamericanas e informantes clave, y de observación participante en organizaciones políticas y discotecas, lo que permitió describir en profundidad los proyectos migratorios de las entrevistadas.
Al afianzar los proyectos migratorios en el AMBA, las migrantes travestis/trans sudamericanas experimentaron que las discriminaciones y violencias que, en numerosas oportunidades, motivaron el abandono de las sociedades emisoras se reconvirtieron y adquirieron nuevas formas y significados. En síntesis, la tesis sostiene que identidad de género y migración son categorías enraizadas en las trayectorias de vida del universo de estudio y, en el marco de la sociedad receptora, se producen transformaciones. Por eso, se halló que los motivos de la migración, además de responder a estrategias de inversión económica y la expresión de mayores libertades, se deben al acceso a derechos (educación, salud y cambio de identidad). También se descubrió que el universo de estudio constituye cadenas migratorias horizontales y verticales. Un actor clave en la construcción de estas cadenas son las madrinas, que integran a las recién llegadas. Al momento de consolidar la migración, se halló que en los procesos de criminalización y de discriminación, la condición migratoria y la identidad de género se articulan y dan lugar a una reconfiguración de estos procesos.
Por último, respecto de la migración en tránsito y de las experiencias de regreso temporal, se descubrió que el AMBA, para algunas de las entrevistadas, representa un escenario transitorio para continuar la migración a Europa, mientras que, respecto del retorno, posee el significado de exponer el éxito migratorio frente a las familias y lograr mayores niveles de aceptación. En definitiva, las entrevistadas envían remesas y se comunican a la distancia con el fin de recomponer los vínculos, lo que constituye experiencias de retorno temporal que impactan en las sociedades emisoras y en las receptoras.
de información relacionada al proceso de seducción que involucra la participación enforos y sitios web en los que se comparten videos, libros e investigaciones quepermitiríanmejorar las habilidadesrelacionadas alprocesodecortejo.La ponencia busca responder el siguiente interrogante:¿Cómo se articulanlos discursos, conocimientos teóricos y prácticas de la escuela de seducción con losmodosdeconcebirladiferenciasexual?¿Dequémaneraesosdiscursos,conocimientos teóricos y prácticas expresan violencia de género? La hipótesis detrabajoestableceydeterminaquelosdiscursosyprácticasproducidosporlaescueladeseducciónseencuentranatravesadosporaspectosbiológicos,ideológicos, psicológicos y sociológicos anclados en una concepción de la diferenciasexual que se asienta en el sistema de dominación patriarcal y por lo tanto seconformanvínculossexoafectivos asimétricos entrepersonasheterosexuales.El enfoque de la investigación es cualitativo, las metodologías empleadas sonlaetnografíaylaTeoríaFundamentada,ylatécnicadeinvestigacióneslaobservación participante. De este modo, fui parte de la totalidad de cursos, talleres yejercitacionesprácticasquemepermitieronobservarinteraccionesyentablarconversacionestantoconlosalumnoscomoconloscoachesconelfindecaracterizar dichainstitución.El procesamiento de la información obtenida se llevó a cabo mediante elsoftware atlas ti versión 8, mediante la creación de categorías analíticas, memos ydiagramas conceptuales con el fin de avanzar en el conocimiento sobre escuelas deseducción.Losresguardoséticosimplicangarantizarelanonimatodelosparticipantes y la confidencialidad de la información, por eso sólo se hace referenciaa una escuela de seducción de la ciudad de Buenos Aires sin precisar otros datos delamisma.Los resultados de la investigación proporcionan elementos para sostener quela escuela de seducción, apunta a que sus participantes forjen una masculinidadhegemónicaehiper-masculinizadarelacionadaalanociónde“machoalpha”.Esto implica un conjunto de indicadores constitutivos de la subjetividad masculina, asaber:presencia,imagen,lenguajeverbalynoverbalymodosdeestructurarconversaciones. En resumen, la ponencia sostiene que mediante las prácticas y
discursos que promueve, se constituye como una institución patriarcal que garantizaeldominiodelomasculinoporsobrelofemenino,enelprocesodecortejoheterosexual.Palabrasclave:seducción,patriarcado,género.AbstractThispapercharacterizesthepracticesandspeechesthatarebuiltinaseduction school for boys of the city of Buenos Aires during the year 2019 (march-september). This academy offers its participants a set of seduction techniques thatsometimes produce gender violence. Thus, in the heterosexual interaction rituals,seduction performances are constituted that define certain roles for men and women,reproducingthebasisofthepatriarchaldominationsystem.Therefore,genderrelations are constituted as social relations ofdomination and in the process ofseductiontheyareexpressedunder aspecific logic that canbestudied.Based on the books of "The Method" by Neil Strauss (2006) and "The Secret"by ErikVonMarkovik(2005),itis notedthatbothbestsellerofferaseriesofinstructions,techniquesandprocedures,whichtheschoolofseductionstudiedreproduces, both theoretically and in the organization of their nocturnal (nightclubs)and daytime practices (shopping malls, fairs and plazas). In this way, seductionschools are pedagogies of sexuality and their work consists in the articulation of theacquisitionoftheoreticalknowledgeandpracticalapplicationsthatwouldallowlearningseductionasaspecificsocialskill.Ontheotherhand,seductionschoolsareframedinawideanddiversecommunityofpeople(usuallyboys)whosocializedifferenttypesofinformationrelatedtotheseductionprocessthatinvolvesparticipationinforumsandwebsiteswhere videos, books are shared and research that would improve the skills related totheprocessionofcourtship.The paper seeks to answer the following question: How are the discourses,theoretical knowledge and practices of the seduction school articulated with ways of
conceiving sexual difference? How do these speeches, theoretical knowledge andpracticesexpressgenderviolence?Theworkinghypothesisestablishesanddetermines that the discourses and practices produced by the seduction school arecrossed by biological, ideological, psychological and sociological aspects anchored ina conception of the sexual difference that is based on the patriarchal dominationsystemandthereforebothaffectivesexlinksareformedbetweenasymmetricheterosexualpeople.Theresearchapproachisqualitative,themethodologiesusedareethnography and the Theory Grounded and the research technique is participantobservation. In this way, I was part of all the courses, workshops and practicalexercises that allowed me to observe interactions and engage in conversations withbothstudentsandcoaches inorder tocharacterizethis institution.The processing of the information obtained was carried out through the atlas tiversion8software,throughthecreationofanalyticalcategories,memosandconceptual diagrams in order to advance knowledge about seduction schools. Theethical safeguards imply guaranteeing the anonymity ofthe participants and theconfidentiality of the information that is why reference is only made to a seductionschoolintheCityofBuenosAireswithoutspecifyingother informationaboutit.The results of the research provide elements to support that the seductionschool, aims to have its participants forge a hegemonic and hyper-rmasculinizedmasculinity related to the notion of "alpha male". This implies a set of constitutiveindicatorsofmalesubjectivity,namely:presence,image,verbalandnonverballanguage and ways of structuring conversations. In summary, the paper argues thatthrough the practices and speeches it promotes, it is constituted as a patriarchalinstitution that guarantees the dominance of the masculine over the feminine, in theprocess ofheterosexualcourtship.
Pueden señalarse dos factores interrelacionados que motivan y justifican dicho estudio. En primer lugar, el hecho fundamental de que la Argentina ha sido y continúa siendo un país atravesado por las múltiples aristas del fenómeno migratorio, fundamentalmente como país receptor de población migrante. Es decir, desde su origen como Estado Nación, la sociedad argentina ha sido una sociedad intercultural. Por otro lado, la relevancia que las problemáticas interculturales han adquirido luego de la década de 1960, momento en el cual fueron visibilizadas, principalmente en relación a conflictos sociales vinculados al mercado de trabajo. Estos hechos, en consecuencia, imprimen un carácter particular a la identidad nacional; la misma se fue consolidando a lo largo de la historia tomando en cuenta el fenómeno migratorio.
Cuando nos referimos al factor histórico, nos focalizamos principalmente en dos oleadas de migrantes externos. La primera, desde fines del siglo XIX y hasta la década de 1930, compuesta de migrantes europeos. La segunda, a partir de la década de 1960, en la que los migrantes sudamericanos empiezan a ser visibilizados, y comienzan a ser considerados un factor de amenaza y conflicto social.
En relación al impacto que han tenido las migraciones en los imaginarios de la población nativa, puede decirse que, tanto los vínculos interculturales como las representaciones sociales presentes en los discursos de la sociedad receptora - en el ámbito de la sociedad civil pero también en ámbitos institucionales - se configuraron en base a patrones culturales dominantes de forma tal que aún hoy tienden a perpetuarse reproduciendo relaciones caracterizadas por el antagonismo y la asimetría.
Las representaciones que los nativos producen sobre los migrantes externos en la actualidad no se producen en el vacío, sino que tienen un componente histórico e ideológico de larga data que da lugar a un código moral y hegemónico -que en la Argentina fue constituyéndose a la par de la conformación del Estado Nación- que establece los criterios de normalidad/desviación, ciudadano/extraño, etc. y que resulta funcional al polo dominante de la sociedad, pues lo legitima como tal. La idea de código moral hegemónico refiere a la supuesta existencia de una comunidad nacional integrada, homogénea y homogeneizante, portadora de una “naturaleza moral unificada” (Benhabib, 2005). Este código, entendido como estrategia que desde la sociedad receptora se emplea para licuar la diversidad, funciona como criterio de inclusión/exclusión, como frontera delimitadora de un “nosotros nacional” y un “otros” excluido, extraño, o al menos, peligroso.
en el XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de
Sociología (ALAS), realizado en Montevideo del 3 al 8 de
diciembre de 2017. En el marco del Plan de Trabajo para
el período 2017-2019, se propuso contribuir a la presencia
internacional de la sociología latinoamericana, brindando
visibilidad académica a partir de ALAS. Además de dar una
amplia difusión a trabajos destacados que fueron presentados en el congreso, se suma el esfuerzo complementario
que se realiza en la revista de ALAS: Controversias y Concurrencias Latinoamericanas.
Los libros de la colección siguen la lógica temática de
los Grupos de Trabajo. Evidencian la madurez y riqueza de
la producción sociológica latinoamericana, fundamentada
en su diversidad de enfoques y su espíritu crítico. Cada
texto se ubica en los debates de la actualidad social, política
y cultural de la región, y así busca analizarla, explicarla y
confrontarla. Se trata de una sociología crítica pertinente
que se sostiene en la rigurosidad metodológica con base
empírica y teórica. De esta forma, los artículos realizan una
contribución destacada al desarrollo científico del conocimiento sin perder el compromiso social.
Con el propósito de garantizar la calidad de los trabajos, se convocó a los coordinadores y a las coordinadoras de
los Grupos de Trabajo del congreso para que presenten las
propuestas a partir de un proceso de selección de las ponencias. También se ocuparon de dar estructura a los libros
trabajando en forma directa con las autoras y los autores, y
elaboraron la introducción al libro.
Se conformó, por otro lado, el Comité Editorial Académico (CEA), integrado por el Dr. Fernando Calderón,
el Prof. Gerónimo de Sierra, la Dra. Nora Garita y el Dr.
Aberto Riella, y coordinado por quien suscribe en calidad
de presidenta de ALAS. El CEA evaluó las publicaciones
presentadas, realizó observaciones y sugirió cambios para
su aprobación. Además del criterio de calidad y a los efectos
de contemplar la mayor diversidad y equidad posibles, se
solicitó que cada libro incluyera autores de al menos cinco
países del continente y que se cuidara la proporción de
artículos de varones y mujeres.
Corresponde, finalmente, agradecer el intenso trabajo
tanto del CEA como de las coordinadoras y los coordinadores de los Grupos de Trabajo: sin su dedicación y trabajo
académico no podríamos tener este hermoso producto de
ALAS. A su vez, queremos destacar el valioso y eficiente trabajo de la Mg. Natalia Moreira, quien ejerció la Secretaría
general de la colección.
Por último, agradecemos el apoyo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que contribuye
con la difusión y diseminación de los libros de la colección
a partir de sus redes y de la incorporación a su prestigiosa
biblioteca virtual.
Esperamos que los objetivos y alcance deseados de la
colección se hagan realidad y que su lectura sea de gran
utilidad y disfrute para las lectoras y los lectores.