Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
La idea de Arcadia ha sido una gran utopía que encuentra sus raíces en la cultura griega, sin embargo, se ha utilizado en diversos momentos de la historia occidental, para referir un ideal paradisiaco de la vida bucólica, conectado con... more
La idea de Arcadia ha sido una gran utopía que encuentra sus raíces en la cultura griega, sin embargo, se ha utilizado en diversos momentos de la historia occidental, para referir un ideal paradisiaco de la vida bucólica, conectado con los entornos naturales apartados de la ciudad. Si bien en América su indagación conceptual es aún poco explorada, el ideal utópico de una vida virtuosa fuera de la vorágine urbana también ha referido a
una historicidad que puede ser vinculada a las formas de ocupación de los ejidos y dehesas en las inmediaciones de la urbe.
La Chimba en el sector norte de Santiago, separada del centro fundacional por el río Mapocho, sin duda se constituye como uno de los barrios característicos de la ciudad, que ha albergado las idealizaciones, recelos, expectativas y proyecciones de una parte de la sociedad, conteniendo en el transcurso de sus cinco siglos de historia occidental una configuración
del habitar con sus propias particularidades, que más allá del paso del tiempo, guardan ciertas persistencias.
En este artículo se propone indagar en las características y continuidad de esta condición de la Chimba santiaguina, separada de la ciudad consolidada, presente tanto en la vivencia colonial como en la decimonónica, mediante un marco interpretativo relacionado con antecedentes históricos y arquitectónicos, aportando dos categorías de análisis, la idea de
Arcadia y de Heterotopía, en cuyos aspectos referenciales pueden reconocerse convergencias temporales dadas en el paso del periodo colonial al republicano.
La investigación que antecede a este artículo es de carácter exploratorio, se plantea la comprensión de aspectos culturales materiales y naturales ambientales que contribuyan a dilucidar los elementos arquitectónicos y urbanos que otorgan identidad al sector, a través del análisis cartográfico y de los conceptos lefevrianos del espacio histórico y de espacio concebido.
Queer as a concept began with issues related to gender, but in its contemporary conceptualization, it has begun to encompass various fields, including geography and space. For our purposes, queer has two characteristics that are... more
Queer as a concept began with issues related to gender, but in its contemporary conceptualization, it
has begun to encompass various fields, including geography and space. For our purposes, queer has
two characteristics that are fundamental for our study cases, which are to consider within its definition
the homosexual tendencies that were common to the three cases studied: Frederic Leighton,1 Pierre
Loti2 and Robert Grenville Gayer Anderson,3 and to constitute a liminal space,4 a space of vagueness,
where it is sometimes possible to locate what has no place in any other cartography. Due to the
limited length of this paper, rather than a detailed examination of each case study, we want to focus
on aspects common to all three and treat them in a more transversal way.
Esta investigación tiene por objetivo abordar dos conceptos, cuales son la liminalinad y lo queer, a partir del análisis de los viajes y estadías en torno del Mediterráneo realizados por prominentes artistas durante los siglos XIX y XX.... more
Esta investigación tiene por objetivo abordar dos conceptos, cuales son la liminalinad y lo queer, a partir del análisis de los viajes y estadías en torno del Mediterráneo realizados por prominentes artistas durante los siglos XIX y XX.  El supuesto hipotético plantea que el Mediterráneo ha ofrecido las condiciones liminales que le ha permitido convertirse en el destino preferido de viajeros con una orientación sexual queer. Estos personajes han plasmado sus intereses sexuales tanto en su obra literaria, pictórica, fotográfica, cinematográfica, etc., creando de esta manera una geografía íntima y personal que terminó por plasmarse en una arquitectura, que sirvió como refugio y teatro para su doble existencia homosexual.  En ellas es posible apreciar toda una estética que podemos denominar como queer, que parte en la arquitectura y termina en la vestimenta, y que ha sido posible construir gracias a la existencia de este Mediterráneo liminal
Lo que este trabajo pretende abordar es lo que denominamos como los Chilean sexscapes, que se han construido en el periodo postdictadura enmarcados dentro de la compleja cultura posmoderna y dentro de la denominada comunidad queer. Dos... more
Lo que este trabajo pretende abordar es lo que denominamos como los Chilean sexscapes, que se han construido en el periodo postdictadura enmarcados dentro de la compleja cultura posmoderna y dentro de la denominada comunidad queer. Dos conceptos claves para abordar las problemáticas de esta comunidad en el ámbito urbano son liminalidad y marginalidad. Entenderemos liminalidad como aquella situación intersticial que permite la abertura a otras identidades diversas de la heteronormativas, y que hace su aparición en la ciudad en determinados tiempos y espacios. Por marginalidad, en tanto hablaremos de la peculiar situación en la que ha sido mantenida la comunidad queer chilena a través de su historia
El panorama posmoderno, con el surgimiento de un mundo global más complejo, diverso, y multicutural ha impuesto la revisión de todas nuestras categorías sociales y culturales, lo que ha significado la aparición de nuevas cartografías que... more
El panorama posmoderno, con el surgimiento de un mundo global más complejo, diverso, y multicutural ha impuesto la revisión de todas nuestras categorías sociales y culturales, lo que ha significado la aparición de nuevas cartografías que deben adaptarse a la fluidez y dinámicas de las comunidades emergentes. Entre ellas el mundo queer, que ha comenzado desde hace algunas décadas ha tener una mayor presencia en nuestras urbes. Aquí se quiere revisar el panorama del mundo queer chileno de las últimas décadas, poniendo espacial énfasis en su estrategia y dispositivos de instalación en el medio urbano, en particular los relacionados con el ámbito de la arquitectura y el espacio público en la ciudad de Santiago de Chile.
El confort y el lujo son dos conceptos modernos, que aparecieron en el ámbito de los hogares chilenos recién hacia siglo XIX. En ello jugó un rol fundamental el orientalismo, primero con referentes árabes y posteriormente con referentes... more
El confort y el lujo son dos conceptos modernos, que aparecieron en el ámbito de los hogares chilenos recién hacia siglo XIX. En ello jugó un rol fundamental el orientalismo, primero con referentes árabes y posteriormente con referentes nipones; precisamente este último caso, denominado como japonismo es sobre el cual se quiere tratar en este paper, buscando demostrar el influjo que las artes del Japón tuvieron sobre el periodo premoderno chileno principalmente a través de los medios como las revistas de la época.Para ello, se analizará el rol de ciertos objetos, como las alfombras, que se transformaron en uno de los primeros productos mercantiles en convertirse en objeto de consumo asociado al lujo y el confort, para terminar con el kimono y otros objetos, que cumplieron el mismo rol en las décadas posteriores con el japonismo
Direitos para esta edição cedidos à Atena Editora pelos autores. Open access publication by Atena Editora Todo o conteúdo deste livro está licenciado sob uma Licença de Atribuição Creative Commons. Atribuição-Não-Comercial-NãoDerivativos... more
Direitos para esta edição cedidos à Atena Editora pelos autores. Open access publication by Atena Editora Todo o conteúdo deste livro está licenciado sob uma Licença de Atribuição Creative Commons. Atribuição-Não-Comercial-NãoDerivativos 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Research Interests:
Research Interests:
En las sobrias casas coloniales chilenas e hispanoamericanas se destacaba una pieza de mobiliario de uso diario: el estrado, un objeto que tendría su origen en la textilatría que surgió tempranamente en el Asia Central y en la cultura... more
En las sobrias casas coloniales chilenas e hispanoamericanas se destacaba una pieza de mobiliario de uso diario: el estrado, un objeto que tendría su origen en la textilatría que surgió tempranamente en el Asia Central y en la cultura islámica y cuyo mayor exponente fue la alfombra, la cual realizó un camino al mundo europeo a través del comercio flamenco. Este trabajo pretende demostrar el origen oriental del estrado, a través de su tránsito asiático y luego europeo hasta hacer su arribo en América, y también destacar el rol social que adquirió al constituirse en un mobiliario esencialmente femenino dentro del espacio de la casa colonial chilena.
La temática de esta ponencia ha sido estimulada por la presencia de estos dos importantes orientalistas del siglo XIX en su paso por Chile, aunque haya sido fugaz y transitorio. En esta perspectiva es plausible examinar en qué medida se... more
La temática de esta ponencia ha sido estimulada por la presencia de estos
dos importantes orientalistas del siglo XIX en su paso por Chile, aunque haya sido fugaz y transitorio. En esta perspectiva es plausible examinar en qué medida se puede entender el orientalismo de estos denominados viajeros ilustrados, que, si bien coinciden en varios temas en la manera de construir su discurso orientalista, también presentan profundas divergencias uno de otro.
Asimismo, estas dos aproximaciones al orientalismo permiten entender las
dinámicas colonialistas que funcionaron en determinados países de Oriente y que, además, fueron traspasadas a Latinoamérica.
El confort y el lujo son dos conceptos modernos, que aparecieron en el ámbito de los hogares chilenos recién hacia siglo XIX. En ello jugó un rol fundamental el orientalismo, primero con referentes árabes y posteriormente con referentes... more
El confort y el lujo son dos conceptos modernos, que aparecieron en el ámbito de los hogares chilenos recién hacia siglo XIX. En ello jugó un rol fundamental el orientalismo, primero con referentes árabes y posteriormente con referentes nipones; precisamente este último caso, denominado como japonismo es sobre el cual se quiere tratar en este paper, buscando demostrar el influjo que las artes del Japón tuvieron
sobre el periodo premoderno chileno principalmente a través de los medios como las revistas de la época.
Para ello, se analizará el rol de ciertos objetos, como las alfombras, que se transformaron en uno de los primeros productos mercantiles en convertirse en objeto de consumo asociado al lujo y el confort, para terminar con el kimono y otros objetos, que cumplieron el mismo rol en las décadas posteriores con el japonismo.
Direitos para esta edição cedidos à Atena Editora pelos autores. Open access publication by Atena Editora Todo o conteúdo deste livro está licenciado sob uma Licença de Atribuição Creative Commons. Atribuição-Não-Comercial-NãoDerivativos... more
Direitos para esta edição cedidos à Atena Editora pelos autores. Open access publication by Atena Editora Todo o conteúdo deste livro está licenciado sob uma Licença de Atribuição Creative Commons. Atribuição-Não-Comercial-NãoDerivativos 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
En las sobrias casas coloniales chilenas e hispanoamericanas, se destacaba una pieza de mobiliario de uso diario: el estrado, un objeto que tendría su origen en la textilatría que surgió tempranamente en el Asia Central y en la cultura... more
En las sobrias casas coloniales chilenas e hispanoamericanas, se destacaba una pieza de mobiliario de uso diario: el estrado, un objeto que tendría su origen en la textilatría que surgió tempranamente en el Asia Central y en la cultura islámica y cuyo mayor exponente fue la alfombra, la cual realizó un camino al mundo europeo a través del comercio flamenco. Este trabajo pretende demostrar el origen oriental del estrado, a través de su tránsito asiático y luego europeo hasta hacer su arribo en América, y también destacar el rol social que adquirió al constituirse en un mobiliario esencialmente femenino dentro del espacio de la casa colonial chilena.
Este artículo busca plantear el lugar que ocupan las ruinas en la modernidad y posmodernidad arquitectónicas. Por una parte, se examina el uso político que se ha hecho de ellas, y la negación de la condición de ruina del período... more
Este artículo busca plantear el lugar que ocupan las ruinas en la modernidad y posmodernidad arquitectónicas. Por una parte, se examina el uso político que se ha hecho de ellas, y la negación de la condición de ruina del período moderno, para finalmente plantear cuál podría ser el lugar de las ruinas en el ámbito de la cultura posmoderna.
Research Interests:
Este artículo busca plantear el lugar que ocupan las ruinas en la modernidad y posmodernidad arquitectónicas. Por una parte, se examina el uso político que se ha hecho de ellas, y la negación de la condición de ruina del período... more
Este artículo busca plantear el lugar que ocupan las ruinas en la modernidad y posmodernidad arquitectónicas. Por una parte, se examina el uso político que se ha hecho de ellas, y la negación de la condición de ruina del período moderno, para finalmente plantear cuál podría ser el lugar de las ruinas en el ámbito de la cultura posmoderna.
Con posterioridad al término de la Unión Soviética, comenzó un periodo de revisionismo histórico respecto de lo que había sido la producción arquitectónica bajo este régimen, en especial en aquellos países del Asia Central y del Cáucaso,... more
Con posterioridad al término de la Unión Soviética, comenzó un periodo de revisionismo histórico respecto de lo que había sido la producción arquitectónica bajo este régimen, en especial en aquellos países del Asia Central y del Cáucaso, que se independizaron luego de un prolongado periodo de sometimiento soviético. Lo que ha motivado que en gran parte de estos países esta producción arquitectónica haya quedado en un estatus ambiguo, entre la renovación o la ruina. El abandono y deterioro en que se encuentran estos inmuebles ha hecho su presencia más notoria en el paisaje urbano de estas ciudades, es sobre este tema que se quiere tratar en este artículo, tratando de entender el contexto dentro del cual surgieron, y los ideales utópicos que ellas representaban, además de las causas o motivos por los cuales estas obras finalmente se han convertido en algo más próximo a una distopía posmoderna, que la utopía que las vio nacer.
Si bien las ruinas suelen tener una localización precisa en un determinado territorio, su verdadera localización se sitúa en una cartografía simbólica más que real. En este trabajo se analiza el rol que han tenido las ruinas de las... more
Si bien las ruinas suelen tener una localización precisa en un determinado territorio, su verdadera localización se sitúa en una cartografía simbólica más que real. En este trabajo se analiza el rol que han tenido las ruinas de las ciudades romanas en el ámbito del Mediterráneo oriental desde una dimensión estética, y como ellas han sido manipuladas de acuerdo a los diferentes discursos que se han construido en torno de ellas, entre ellos el imaginario orientalista, el cual denota claramente la situación ambigua en que ellas se encuentran hasta hoy en día
El mundo contemporáneo parece dividirse en dos actitudes diversas en torno al tema de las ruinas, por una parte se produce una verdadera ruinofilia con un claro propósito político, y por otro lado una negación de la condición de ruina,... more
El mundo contemporáneo parece dividirse en dos actitudes diversas en torno al tema de las ruinas, por una parte se produce una verdadera ruinofilia con un claro propósito político, y por otro lado una negación de la condición de ruina, pues esta iría en contra de los preceptos mismos de la modernidad. Lo que aquí se quiere examinar es de que manera se manifiestan estas dos actitudes en el mundo actual y como conviven ellas en el marco de la cultura posmoderna
Research Interests:
Resumen: Si hay un lugar en las ciudades hispanoamericanas en donde es posible encontrar una simbiosis perfecta entre la herencia de la religiosidad amerindia y la religión católica es en las plazas centrales de muchas de estas urbes, que... more
Resumen: Si hay un lugar en las ciudades hispanoamericanas en donde es posible encontrar una simbiosis perfecta entre la herencia de la religiosidad amerindia y la religión católica es en las plazas centrales de muchas de estas urbes, que a pesar de los cambios, permiten que confluyan actividades ancestrales como el comercio junto a festividades religiosas que se desarrollan en el mismo espacio. Lo que este articulo pretende examinar es como estos espacios se constituyeron en soportes de diversas actividades, que permiten traslucir a través de ellas una rica herencia que no es solamente hispana, sino además musulmana e indígena. If there is a place in Spanish American cities where you can find a perfect symbiosis between the heritage of Native American religion and the Catholic religion is in the main squares of many of these cities, that despite the changes, they allow convergence of ancestral activities as trade with religious festivals that take place in the same space. What this paper aims to examine it is how these spaces were formed on supports various activities that allow them traslucir through a rich heritage that is not only Spanish, but also Muslim and indigenous.
Research Interests:
The so-called mudéjar style that emerged in the sixteenth century, from of the coexistence of the Arabic and Christian cultures after the Spanish Reconquista, turned out to be an excellent tool for the installation of the Hispanic culture... more
The so-called mudéjar style that emerged in the sixteenth century, from of the coexistence of the Arabic and Christian cultures after the Spanish Reconquista, turned out to be an excellent tool for the installation of the Hispanic culture in America, its versatility, the absence of fixed rules regarding its morphology and its artisanal basis allowed it to adapt easily to the different scenarios that had to be faced by the Spanish empire in America. This symbiosis produced a rich and complex architecture that ranged from Mexico to Chile, and whose value only recently seems to have been recognized.
What this paper would like to examine is the validity of “Mudéjarismo” in contemporary artistic and architectural discourses and imaginary, especially in the light of new emerging theses about Latin American cultural identity. Concepts such as “mestizaje” and hybridization are fundamental to understand the cultural products that emerged since the Spanish colonization to the present day, giving a new perspective and validity to what so far has been understood as the mudéjar.
Research Interests:
Tanto Sir Richard Burton como Pierre Loti, connotados Orientalistas, visitaron Chile brevemente -de lo cual nada se ha investigado-, sin embargo la repercusión de este hecho y de su obra se hizo sentir en quienes vieron al Orientalismo... more
Tanto Sir Richard Burton como Pierre Loti, connotados Orientalistas, visitaron Chile brevemente -de lo cual nada se ha investigado-, sin embargo la repercusión de este hecho y de su obra se hizo sentir en quienes vieron al Orientalismo como una forma de expresión artística tanto contemporánea como adecuada a las necesidades del medio nacional.
Ambos orientalistas si bien tuvieron un paso fugaz por Chile, dejaron una huella y sobre todo sirvieron como detonantes para que tanto pintores como arquitectos y otros intelectuales se introdujeran en el Orientalismo, traspasando sus ideas al continente americano.
Ambos viajeros se constituyeron en modelos a seguir por otros Orientalistas el uno explorador, descubridor, el otro aventurero.  Uno expresa la faz masculina del Orientalismo el que abre caminos y sienta tendencias, el otro es el Orientalista hedonista quien hace del viaje una búsqueda del exotismo y del placer. El primero abre rutas y sienta tendencias, se aproxima mas al Orientalismo científico y político en tanto el segundo es la cara mas femenina y romántica del primero. El Orientalismo de Burton es mas intelectual opera a nivel de los discursos y de los grandes marcos establece los lineamientos y estructuras generales, en tanto el Orientalismo de Loti, es más próximo más cercano a lo cotidiano. El primero es un Orientalismo mas enciclopedista, el segundo en tanto es mas de la escala de la biografía,  del diario de viaje, del sketch, del apunte.
Son dos maneras diferentes de entender el Orientalismo, y lo que en esta ponencia se quiere mostrar como estas dos maneras aparecieron en Chile, en la obra orientalistas tanto de los artistas más prominentes llegados a Chile durante el siglo XIX, como de aquellos artistas nacionales que se estaban iniciando en el tema.
El principal objetivo de esta investigación, es determinar el rol que le cupo al Orientalismo en la construcción del imaginario artístico y arquitectónico chileno durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuando el país estaba forjando una nueva identidad, en lo albores del arribo de la Modernidad a Chile.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
After Chilean independence in XIX, a general openness to the European culture occurs. In this period arrived painters, writers, scientists and architects. With them arrived many stylistic possibilities that had a central role in the new... more
After Chilean independence in XIX, a general openness to the European culture occurs. In this period arrived painters, writers, scientists and architects. With them arrived many stylistic
possibilities that had a central role in the new image of the country. Architecture was the social face of this change. Eclecticism was the style of that period: neoegyptian, neoislamic, neogreeks, neogothics, etc.
Egyptian style had a special interest because the contact established between chilean travellers with Egypt. This “eclectism” allowed the construction of a new architectonic imaginary, and it constituted another way of the cultural European domination. Travellers, paintings, albums, catalogues that arrived to Chile had the “orientalist” perspective that domained the European imaginary. The dynamics of this
orientalist view turned to be a perfect way to see the cultural landscape of our country. This “stylistic orientalism” will be transformed in an “American criollism” that appears as the reverse face of the orientalistic view in our continent.
Research Interests:
Research Interests:
Convocatoria a participar en ALAADA 2018.
Research Interests:
Visión, construcción e imaginarios del Oriente en América Latina Coordinadores: · Gilberto Conde (CEAA, Colegio de México) · Axel Gasquet (Université Blaise Pascal, CNRS, Francia) · Maria Montt Strabucchi (Pontificia... more
Visión, construcción e imaginarios del Oriente en América Latina

Coordinadores:
·    Gilberto Conde (CEAA, Colegio de México)
·    Axel Gasquet (Université Blaise Pascal, CNRS, Francia)
·    Maria Montt Strabucchi (Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Mánchester)
·    Catalina Schroeder (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Resumen

Los estudios culturales, políticos, literarios y artísticos de la vasta interrelación entre América Latina y Asia, a la que se puede llamar Oriente, han dado hasta ahora escasos frutos desde la perspectiva general de la historia cultural. Este simposio busca paliar en cierta medida una reflexión que carece de una perspectiva global y de desarrollos teóricos específicos para conceptualizar el vínculo. Pensamos que esta atrofia cultural (anverso de la hipertrofia comercial actual) no es mera casualidad, sino que se debe a varios factores conjugados, explícitos o tácitos. La mesa explora las (des)conexiones que pone de manifiesto los retos de trabajar desde una perspectiva, local, nacional, transnacional o transoceánicos, tanto desde el punto de vista de definición geográfica como de aspectos teóricos.

La mesa se centra en dos ejes centrales: el debate teórico desde el cual pensamos el Oriente en América Latina, y las manifestaciones políticas, económicas y culturales específicas a la luz de tales debates. En ese sentido, la mesa propone, en primer lugar, la necesidad de repensar el ‘orientalismo’ desde América Latina. Tras el debate que inaugura el texto de Edward Said enOrientalismo (1978), y el desarrollo de los estudios poscoloniales, se hace necesario el (re)pensar la relación de América Latina y Asia en términos teóricos, y más allá de relaciones binarias y dicotómicas. En segundo lugar, y a la luz del punto anterior, pensar estas ‘áreas’ o ‘regiones’ a la luz de nuevos ejes de análisis. En ese sentido, la mesa propone la necesidad de (re)pensar la pertenencia de América Latina a Occidente, y de Asia al Oriente. En otras palabras, (re)pensar las concepciones que llevan a pensar en espacios como ‘Oriente’ y ‘América Latina,’ el esencialismo que ello conlleva, y lo anacrónico que resulta.
Research Interests:
Esta publicación trata sobre las consecuencias arquitectónicas de la obsesión orientalista en tres autores de finales del XIX, intentando plantear con ello los fundamentos de lo que llamamos “imaginario” orientalista. Las autores... more
Esta publicación trata sobre las consecuencias arquitectónicas de la obsesión orientalista en tres autores de finales del XIX, intentando plantear con ello los fundamentos de lo que llamamos “imaginario” orientalista.
Las autores estudiados son, un escritor, Pierre Loti, y dos pintores, Sir Frederic Leighton y Claude Monet, exponentes cada uno de un enfoque particular del orientalismo. Los tres casos estudiados incluyen las casas donde vivieron transformadas ahora en museos abiertos a la curiosidad de cualquiera.
El estudio de estos casos nos llevó a acometer una serie de temáticas que se perfilan en el transcurso de la escritura como lo mas importante del trabajo. Estas temáticas son: la construcción de la interioridad, el rol del vacío como entidad material y física en esas arquitecturas, el orden de los objetos y su protagonismo en esos interiores, las categorías ontológicas del habitar en esas viviendas.
Estas temáticas de alguna manera fueron enfocadas y realizadas por el “orientalismo” como dispositivos que intervienen poderosamente en los imaginarios relacionados con Oriente… con ramificaciones en las problemáticas políticas, sociales y culturales que estaba viviendo el “sujeto europeo culto” en el advenimiento de la modernidad.
Research Interests: