La propuesta de esta investigación se centra en la exploración
epistemológica de la intersección... more La propuesta de esta investigación se centra en la exploración
epistemológica de la intersección entre las neurociencias y el
diseño contemporáneo, conocimientos que dan pie al neurodi-
seño. El objetivo principal del documento es analizar cómo las
teorías neurocientíficas pueden ser utilizadas como base de co-
nocimientos para enriquecer y guiar el proceso de diseño, con
el fin de crear productos, entornos y experiencias más efectivas
y significativas para los usuarios.
El término neurodiseño se examina desde una perspectiva in-
terdisciplinaria, fusionando principios neurocientíficos como la
cognosis encarnada y la teoría de los marcadores somáticos. Se
argumenta que comprender cómo el cerebro y la mente procesan la información sensorial, emocional y cognitiva puede in-
fluir en la forma en que se diseñan objetos y espacios, y optimizar la respuesta del usuario.
El enfoque operativo del neurodiseño se basa en la convergen-
cia de distintas disciplinas que sostiene la comprensión de
cómo la mente procesa la información que puede influir en la
manera en que se diseñan objetos y espacios, con el objetivo de
lograr productos y experiencias más efectivas para el usuario.
Al aplicar estas teorías al diseño de objetos y espacios, se busca
mejorar la experiencia humana y optimizar la interacción con
los productos y entornos diseñados. En resumen, el artículo
presente busca establecer una conexión sólida entre las neuro-
ciencias y el diseño contemporáneo, presentando la noción de
neurodiseño como una práctica fundamentada en teorías neu-
rocientíficas.
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 2024
Esta investigación intenta reconocer y caracterizar los principales factores teóricos de corte si... more Esta investigación intenta reconocer y caracterizar los principales factores teóricos de corte sistémico que serían posibles para el estudio del sistema delimitado por la primera infancia y su entorno inmediato, formado por urbanizaciones contemporáneas. Estableciendo las características fundamentales que se pueden propiciar en la relación ser humano-entorno. Por lo tanto, el desarrollo del presente texto plantea la exploración de las teorías general de sistemas y de los sistemas complejos para la definición de las principales dinámicas que se dan entre los elementos del sistema. Posteriormente se destaca el concepto de percepción como el principal proceso de estudio para comprender la unión y efectividad del sistema, por último, se ahonda en el concepto “enactivismo” como el principio que nos ayudará a
profundizar en las consecuencias emergentes que se suscitan en los elementos del sistema como resultado de sus interacciones.
Desde el postulado anterior, se deberá reconoce la importancia de concebir a los niños en primera infancia como agentes activos y corporizados, que están en constante construcción por medio de las experiencias que manifiestan en sus entornos inmediatos, creadores de su mundo al conceder significados al entorno.
Cabe mencionar que el presente artículo expone parte sustancial de la tesis doctoral con título “Determinantes urbanas en la construcción cognitiva-emocional de niños en la primera infancia, desde un enfoque enactivista”. Estudio de caso. Parque Clouthier, San Pedro Garza García, N.L. investigación en proceso para optar por el grado de Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, UANL.
El diseño contemporáneo atraviesa una transición crucial hacia una compren- sión más profunda y h... more El diseño contemporáneo atraviesa una transición crucial hacia una compren- sión más profunda y holística de los sistemas que configuran nuestro entorno. Este cambio de paradigma implica una renovación en la enseñanza y práctica del diseño, desafiando el reduccionismo y el funcionalismo excesivo. La teoría de sistemas complejos emerge como un marco conceptual fundamental en este contexto, promoviendo una compren- sión integrada y dinámica de los problemas de diseño. En el número temático "Diseño y complejidad" de la revista científica "Cuadernos de Diseño" de la Universidad de Palermo, se exploran las interacciones entre el diseño y los sistemas complejos, abarcando diversas escalas y disciplinas.
Desde la morfogénesis hasta la coevolución cultural, el diseño contemporáneo se nutre de la interdisciplinariedad para abordar los desafíos emergentes; por lo tanto, la comprensión de los sistemas complejos es esencial debido a la interconexión y la interdependencia de los problemas contemporáneos de diseño, que son inherentemente complejos y dinámi- cos. Además, los sistemas complejos ofrecen herramientas conceptuales y metodológicas para crear soluciones flexibles, adaptativas y transformadoras. En este contexto, la revista busca trazar los contornos de esta nueva frontera en el diseño contemporáneo, explorando diversas facetas de la complejidad y su aplicación en diferentes ámbitos del diseño.
Las ciudades, como sistemas complejos adaptativos, son dinámicas y cambian- tes, compuestas por e... more Las ciudades, como sistemas complejos adaptativos, son dinámicas y cambian- tes, compuestas por elementos y actores interconectados. La percepción y la imagen de la ciudad emergen de las interacciones con el entorno, fundamentales para comprender su funcionamiento y evolución. Este texto explora la relación entre el imaginario urbano y las emociones en el contexto de la ciudad contemporánea como sistema complejo adaptativo. Se plantea el supuesto de que la magnitud de un evento emocional depende del imaginario existente. La metodología implica analizar dos casos de eventos emocionales: las protestas feministas y el mural de la Loma Larga, ocurridos en México, y que comparten magnitud de reacción, pero difieren en esfera conceptual. Se describen los contextos, actores y reac- ciones, así como los imaginarios urbanos circundantes. Se reflexiona sobre el papel de los imaginarios en la formación y características de los eventos emocionales.
Esta investigación intenta reconocer y caracterizar los principales factores teó- ricos de corte ... more Esta investigación intenta reconocer y caracterizar los principales factores teó- ricos de corte sistémico que serían posibles para el estudio del sistema delimitado por la primera infancia y su entorno inmediato, formado por urbanizaciones contemporáneas. Estableciendo las características fundamentales que se pueden propiciar en la relación ser humano-entorno.
Por lo tanto, el desarrollo del presente texto plantea la exploración de las teorías general de sistemas y de los sistemas complejos para la definición de las principales dinámicas que se dan entre los elementos del sistema. Posteriormente se destaca el concepto de percepción como el principal proceso de estudio para comprender la unión y efectividad del sistema, por último, se ahonda en el concepto “enactivismo” como el principio que nos ayudará a profundizar en las consecuencias emergentes que se suscitan en los elementos del sistema como resultado de sus interacciones.
Desde el postulado anterior, se deberá reconoce la importancia de concebir a los niños en primera infancia como agentes activos y corporizados, que están en constante construc- ción por medio de las experiencias que manifiestan en sus entornos inmediatos, creadores de su mundo al conceder significados al entorno.
Cabe mencionar que el presente artículo expone parte sustancial de la tesis doctoral con título “Determinantes urbanas en la construcción cognitiva-emocional de niños en la primera infancia, desde un enfoque enactivista”. Estudio de caso. Parque Clouthier, San Pedro Garza García, N.L. investigación en proceso para optar por el grado de Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, UANL.
Cuadernos de Diseño: " Diseño y complejidad", 2024
El diseño contemporáneo atraviesa una transición crucial hacia una compren- sión más profunda y h... more El diseño contemporáneo atraviesa una transición crucial hacia una compren- sión más profunda y holística de los sistemas que configuran nuestro entorno. Este cambio de paradigma implica una renovación en la enseñanza y práctica del diseño, desafiando el reduccionismo y el funcionalismo excesivo. La teoría de sistemas complejos emerge como un marco conceptual fundamental en este contexto, promoviendo una compren- sión integrada y dinámica de los problemas de diseño. En el número temático "Diseño y complejidad" de la revista científica "Cuadernos de Diseño" de la Universidad de Palermo, se exploran las interacciones entre el diseño y los sistemas complejos, abarcando diversas escalas y disciplinas.
Desde la morfogénesis hasta la coevolución cultural, el diseño contemporáneo se nutre de la interdisciplinariedad para abordar los desafíos emergentes; por lo tanto, la comprensión de los sistemas complejos es esencial debido a la interconexión y la interdependencia de los problemas contemporáneos de diseño, que son inherentemente complejos y dinámi- cos. Además, los sistemas complejos ofrecen herramientas conceptuales y metodológicas para crear soluciones flexibles, adaptativas y transformadoras. En este contexto, la revista busca trazar los contornos de esta nueva frontera en el diseño contemporáneo, explorando diversas facetas de la complejidad y su aplicación en diferentes ámbitos del diseño.
TRANSHUMANO Consecuencias humanas de una revolución tecnológica, 2024
El arte ha demostrado ser un terreno fértil para la exploración de ideas relacionadas con el tran... more El arte ha demostrado ser un terreno fértil para la exploración de ideas relacionadas con el transhumanismo, un movimiento filosófico y cultural que busca
trascender las limitaciones biológicas humanas a través de la
tecnología. En este contexto, se plantea la cuestión de si el
arte y sus manifestaciones pueden servir como medios de propaganda para las ideas originales del imaginario transhumanista. Por lo tanto, este documento indaga en las ideologías fundantes del imaginario transhumanista, adjudicadas al pensador británico Julian Huxley, y busca analizar las representaciones del arte cyborg que pueden ser interpretadas como vehículos de difusión y promoción, explorando cómo algunos artistas han utilizado diversas formas y técnicas para comunicar y persuadir al público sobre las posibilidades y beneficios de la mejora humana; persistiendo en el pretendido bienestar transhumanista
Aproximación de corte epistemológico que nos plantea un posible camino que ha seguido la evolució... more Aproximación de corte epistemológico que nos plantea un posible camino que ha seguido la evolución de la mancuerna entre arte y la tecnología de la digitalización; intentando aportar conocimiento sobre los principales puntos de origen que dan pie a esta amalgama de conocimientos. Postulamos que los trabajos de este corte permiten a los lectores crear herramientas para interpretar ideologías, conceptos y motivaciones subyacentes en la estructura y el desarrollo del fenómeno a estudiar.
El concepto de diferenciación como propuesta de análisis en el pensamiento sociológico: Una aproximación desde G. Simmel y N. Luhmann, 2023
La diferenciación sistémica implica que cada uno los subsistemas que forman un macrosistema tiene... more La diferenciación sistémica implica que cada uno los subsistemas que forman un macrosistema tienen su propia lógica interna y se rigen por reglas y operaciones específicas. Cada sistema opera de manera autónoma, pero al mismo tiempo, se interrelaciona con los demás sistemas a través de una red de comunicación. Estas comunicaciones permiten la coordinación y la regulación entre los sistemas, lo que a su vez contribuye a mantener la estabilidad y la coherencia social. La aplicación de la diferenciación sistémica en la sociología contemporánea ha sido significativa. Este enfoque proporciona una herramienta analítica poderosa para comprender la complejidad y la dinámica de las sociedades modernas, superando visiones simplistas y reduccionistas.
Complejidad e interdisciplinariedad en el diseño, 2023
El siglo XXI define un escenario propio, caracterizado por una creciente com- plejidad, donde las... more El siglo XXI define un escenario propio, caracterizado por una creciente com- plejidad, donde las disciplinas requieren seguir una conducta de interrelación en busca de complementarse de cara a eficientar resultados y alcanzar la anhelada innovación. Diná- mica donde el diseño, parece preferir abrazar los conceptos tradicionales en lugar de en- foques prospectivos, aquellos que faciliten a esta y sus profesionales desenvolverse como verdaderos agentes de cambio sociales y culturales. El presente cuaderno da inicio a dicha discusión, donde se pretende profundizar en los alcances e innovaciones generadas en ese sentido dentro de las disciplinas del diseño. De ello se concluye que hay mucho por hacer, representando esto una importante oportunidad para esta disciplina y sus profesionales.
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación No 204, 2023
La diferenciación sistémica implica que cada uno los subsistemas que forman un macrosistema tiene... more La diferenciación sistémica implica que cada uno los subsistemas que forman un macrosistema tienen su propia lógica interna y se rigen por reglas y operaciones específicas. Cada sistema opera de manera autónoma, pero al mismo tiempo, se interrelaciona con los demás sistemas a través de una red de comunicación. Estas comunicaciones permiten la coordinación y la regulación entre los sistemas, lo que a su vez contribuye a mantener la estabilidad y la coherencia social. La aplicación de la diferenciación sis- témica en la sociología contemporánea ha sido significativa. Este enfoque proporciona una herramienta analítica poderosa para comprender la complejidad y la dinámica de las sociedades modernas, superando visiones simplistas y reduccionistas. Desde lo anterior este documento pretende crear una reflexión teórica y epistemológica, desde dos autores, G. Simmel y N. Luhmann, acerca de algunos conceptos fundamentales que postulan lineamientos sobre la diferenciación sistémica.
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación No 204, 2023
El artículo explora las intersecciones entre la complejidad y la inteligencia artificial en el co... more El artículo explora las intersecciones entre la complejidad y la inteligencia artificial en el contexto del diseño de piezas de arte contemporáneo. Mediante una revisión crítica de literatura acotada a la temática, se examinan las formas en que estas disciplinas convergen y se influyen mutuamente, y se exploran las implicaciones que esto tiene para la comprensión y apreciación de la producción y diseño del arte contemporáneo.
El miedo como mensaje. La percepción femenina de seguridad en el espacio público., 2017
Existe una percepción de inseguridad relacionada al delito y la violencia que persiste de manera ... more Existe una percepción de inseguridad relacionada al delito y la violencia que persiste de manera latente en diversas ciudades. La mayoría de estos delitos ocurren en el espacio público, y las personas lo identifican como un espacio peligroso. Pero son las mujeres quienes aseguran sentirse más inseguras en el espacio público, a pesar de que cifras estadísticas indican que han sido víctimas de delitos en menor medida. Lo anterior tiene relación con los diferentes mensajes encaminados a despertar el miedo que se transmiten a las mujeres a través de las distintas formas de comunicación y socialización, aunado a que ellas experimentan un tipo de violencia en el ámbito comunitario relacionado con su sexualidad. A manera de protección las mujeres restringen sus desplazamientos y uso del espacio, limitando el ejercicio de su ciudadanía en el espacio público.
Cuadernos de Arquitectura y Asuntos Urbanos, Revista de la Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2023
Un objeto es algo físico, algo tangible que se puede ver y sentir, y su diseño puede responder a ... more Un objeto es algo físico, algo tangible que se puede ver y sentir, y su diseño puede responder a una serie de procesos metódicos, bien establecidos, que no dejen margen al error, pero ¿qué pasa cuando el usuario –un ser humano y toda la complejidad emocional que representa– entra en escena dentro del proceso de diseño? Esta interrogante es la premisa del capítulo que abre el libro Diseño y complejidad. Utopías, ideales y paradigmas, coordinado por el Dr. Gerardo Vázquez Rodríguez, profesor-investigador de la Facultad de Arquitectura de la UANL.
El titulo otorgado al libro manifiesta la variedad de temas y enfoques, aunque establece como hilo conductor al diseño, aplicado tanto en la arquitectura y urbanismo, como en la industria y tecnología. Diseño y complejidad ofrece al lector una serie de temas que discuten la complejidad del diseño en el mundo posmoderno. Para los autores, todos especialistas en diseño (desde lo urbano, desde la arquitectura o desde la tecnología), la complejidad se manifiesta desde la inevitable interdisciplinariedad, es decir, en la necesidad de trabajar con diferentes teorías, herramientas y metodologías ofrecidas por otras ciencias y disciplinas, a modo de entender a usuario de la ciudad, de los objetos y de los edificios: el ser humano.
Cuadernos de Arquitectura y Asuntos Urbanos, Revista de la Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2023
Narrativas de ciudad desde el movimiento futurista: formación y características de un imaginario ... more Narrativas de ciudad desde el movimiento futurista: formación y características de un imaginario perdurable. El imaginario de ciudad creado por el movimiento futurista europeo de inicios del siglo XX, ha persistido a lo largo del tiempo como una fuente de inspiración para los arquitectos, urbanistas y artistas y urbanitas que buscan crear una ciudad moderna y progresista a lo largo del siglo pasado. Este imaginario futurista evidenciado desde sus manifiestos y representaciones se caracteriza por la total creencia en la tecnología y el progreso como motores del desarrollo urbano y la idea de la ciudad como una máquina en constante evolución. El movimiento futurista deja asentado en la historia, de manera clara lo que sería la formación de un novedoso imaginario social que acciona el proceso de traer a la realidad las formas integrantes de las ciudades modernas occidentales, este movimiento aporta desde sus ideologías y representaciones factores urbanos ampliamente dominante hasta nuestro tiempo. Por lo tanto, en este texto se presenta una revisión a los principales textos y representaciones que dieron forma a este imaginario de vanguardia y su proyecto de ciudad.
TOPOFILIA, Revista Científica de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, Apr 1, 2018
El panorama social del mundo a partir de la segunda mitad del siglo xx trajo consigo el rompimien... more El panorama social del mundo a partir de la segunda mitad del siglo xx trajo consigo el rompimiento de paradigmas y creencias que se sustentaban bajo el proyecto de la modernidad y la revolución industrial. Europa fue la primera en evidenciar el decaimiento del proyecto moderno, la ruina aparece con la decadencia del modelo industrial y esto dará inicio a nuevos movimientos sociales que tratarán de adaptarse al cambio por medio de establecer una encontrada forma de ver e instrumentalizar la nueva realidad. Estos tiempos de cambio serian el escenario de la contracultura, esta pauta contracultural tiene como iconografía principal lo urbano e industrial en decadencia. Contemporáneamente el llamado turismo cultural ha subrayado la evidencia de la contracultura como huella importante de un acontecer histórico, principalmente en Europa aparecen cada vez más evidencias del fenómeno. El presente artículo intenta explorar los procesos bajos los que se da este acontecer de nuestros tiempos.
El sistema urbano complejo, como tal puede ser analizado mediante las más modernas técnicas, dand... more El sistema urbano complejo, como tal puede ser analizado mediante las más modernas técnicas, dando pie a que se puedan plantear proyectos de cambio que tendrán repercusiones cada vez más inmediatas. Los autores de este libro proponen que estas transformaciones tendrán como efectos, aparentemente colaterales, el surgimiento de nuevas identidades que serán fruto de la apropiación, cuando la producción del espa- cio esté fuertemente basada en la participación social en la construcción de lo urbano. Dentro de sus más interesantes ideas, proponen que es necesario para quienes nos dedicamos a analizar, entender e intervenir a los entornos urbanos, enfocarnos en el estudio de las interacciones sociales como medios que puedan indicarnos de qué maneras y mediante qué recursos podremos iniciar un cambio en la ciudad; a las interacciones entre los actores, los autores se refieren como “iniciadores primordiales de las intervenciones sobre los objetos del entorno urbano” y también como “propiciadores de una sostenida y honesta producción del espacio”. Esta caracterización da cuenta de la importancia que ahora es patente en el estudio de las comunicaciones entre los actores sociales cuando pensamos a lo urbano en la actualidad, hecho que ahora va generando una nueva manera de pensar a nuestra labor como urbanistas, toda vez que nuestra profesión empieza a alejarse de los paradigmas clásicos que conciben a lo urbano como algo enteramente objetivo, negando posibilidades a que el foco de los análisis e intervenciones a las ciudades puedan hacerse desde la subjetividad de los actores sociales que, como colectivo e individualmente, generan importantes transformacio- nes que luego se reflejarán en el surgimiento de nuevas identidades que darán lugar a la construcción de nuevos objetos. Enlazar este libro a toda la línea de investigación que se gesta en estos momentos en torno a los imaginarios urbanos se hace entonces posible.
Este es un libro importante, que con un enfoque verdaderamente novedoso, llega a nosotros en un momento de crisis urbana y social evidente, que aporta importantes informaciones para guiar la labor de profesionales y legos para la construcción de las ciudades en las que vivimos; al mismo tiempo nos muestra las posibilidades de contar con herramientas que efectivamente nos ayuden a hacer más libres a nuestras sociedades frente a la avasalladora fuerza de unos poderes que se niegan a emprender una retirada definitiva de nuestras vidas. Un buen manual para la necesaria revolución urbana que viene.
El presente trabajo parte de una investigación que se refiere a la forma de apropiación espacial ... more El presente trabajo parte de una investigación que se refiere a la forma de apropiación espacial que se genera en los asentamientos populares a partir del significado sociocultural que le otorgan las personas al lugar en el que habitan; como caso de estudio determinamos el barrio del Tanquecito localizado en la ciudad de Zacatecas. Como herramienta de investigación utilizamos las historias de vida para comprender el proceso a través del que los habitantes otorgan valor físico, social y cultural a los lugares de su vida cotidiana. Se estudia primero el concepto de espacio exterior en el barrio como un escenario en construcción activa; además se muestra el significado sociocultural en el barrio del Tanquecito como moderador del ejercicio de la vida urbana. Finalmente, se analiza la información recabada en un primer nivel de codificación para localizar unidades de significado y asignarles categorías y códigos a través del análisis de esquemas o mapas de redes semánticas naturales que se forman a través de nubes de palabras surgidas directamente de las narraciones de los habitantes sobre su historia personal y el significado del lugar en el que viven, para llegar a resultados y conclusiones. El objetivo de este trabajo es el de analizar los relatos, las experiencias y conocimiento de un grupo de habitantes de dicho barrio y conocer cómo viven, perciben y se apropian del espacio en el Barrio del Tanquecito que colinda con el Centro Histórico de Zacatecas.
El hábitat del ser humano siempre ha estado ligado a la comunidad, es decir, a la convivencia en ... more El hábitat del ser humano siempre ha estado ligado a la comunidad, es decir, a la convivencia en sociedad, manteniendo una comunicación constante con sus iguales; esta característica lo ha llevado a conformar entornos que le permitan desa- rrollar al máximo su potencial como ser social. Al irse estableciendo las organizaciones sociales, paralelamente se han generado estructuras territoriales que conforman los entornos urbanos, los cuales han sufrido cambios paulatinos que con el tiempo han derivado en grandes transformaciones; tales procesos han llevado a la evolución, tanto de los comportamientos sociales, como de dichos contextos urbanos; en un sentido bastante literal, la forma de los contextos urbanos cambia en tanto los procesos y estructuras sociales lo hacen también y al mismo tiempo, los comportamientos sociales se encuentran mediatizados -hasta en ocasiones limitados o constreñidos- por las formas urbanas; la mutua dependencia de las formas físicas de la ciudad y su la arquitectura con respecto a las formas sociales es un tema que puede considerarse como parte de un proceso que es esencialmente recursivo y que se corres- ponde a procesos de más amplio alcance que tienen lugar en el contexto de los sistemas complejos (Narváez, 2000; Vázquez, 2019).
Diseño y complejidad Utopías, ideales y paradigmas, 2022
Al menos durante los últimos doscientos cincuenta años la civilización se ha desarrollado desde l... more Al menos durante los últimos doscientos cincuenta años la civilización se ha desarrollado desde la racionalidad, el mecanicismo y el reduccionismo, la ciencia reputada de nuestros días se basa principalmente en estos conceptos. Este formato científico de racionalismo cuenta con altas cualidades descriptivas y analíticas, funciona mecánicamente desde la idea de acrecentar la certeza y control sobre las condicionantes pormenorizadas de la realidad, desechando los fenómenos que por su complejidad e incertidumbre fueran imposibles de describir bajo el método científico. Desde el pensamiento racionalista, múltiples factores de nuestra condiciones de vida fueron omitidos o restringidos por no tener una lectura factible bajo las condiciones del método científico, el reduccionismo de los acontecimientos de la realidad y la idea mecanicista de separar todas las partes de un todo para crear análisis pertinentes, repetitivos y prospectivos de la realidad tiende necesariamente a eliminar los resultados que emergen desde las coyunturas e interacciones particulares que se dan entre las relaciones que establecen las partes formativas de un todo.
La propuesta de esta investigación se centra en la exploración
epistemológica de la intersección... more La propuesta de esta investigación se centra en la exploración
epistemológica de la intersección entre las neurociencias y el
diseño contemporáneo, conocimientos que dan pie al neurodi-
seño. El objetivo principal del documento es analizar cómo las
teorías neurocientíficas pueden ser utilizadas como base de co-
nocimientos para enriquecer y guiar el proceso de diseño, con
el fin de crear productos, entornos y experiencias más efectivas
y significativas para los usuarios.
El término neurodiseño se examina desde una perspectiva in-
terdisciplinaria, fusionando principios neurocientíficos como la
cognosis encarnada y la teoría de los marcadores somáticos. Se
argumenta que comprender cómo el cerebro y la mente procesan la información sensorial, emocional y cognitiva puede in-
fluir en la forma en que se diseñan objetos y espacios, y optimizar la respuesta del usuario.
El enfoque operativo del neurodiseño se basa en la convergen-
cia de distintas disciplinas que sostiene la comprensión de
cómo la mente procesa la información que puede influir en la
manera en que se diseñan objetos y espacios, con el objetivo de
lograr productos y experiencias más efectivas para el usuario.
Al aplicar estas teorías al diseño de objetos y espacios, se busca
mejorar la experiencia humana y optimizar la interacción con
los productos y entornos diseñados. En resumen, el artículo
presente busca establecer una conexión sólida entre las neuro-
ciencias y el diseño contemporáneo, presentando la noción de
neurodiseño como una práctica fundamentada en teorías neu-
rocientíficas.
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 2024
Esta investigación intenta reconocer y caracterizar los principales factores teóricos de corte si... more Esta investigación intenta reconocer y caracterizar los principales factores teóricos de corte sistémico que serían posibles para el estudio del sistema delimitado por la primera infancia y su entorno inmediato, formado por urbanizaciones contemporáneas. Estableciendo las características fundamentales que se pueden propiciar en la relación ser humano-entorno. Por lo tanto, el desarrollo del presente texto plantea la exploración de las teorías general de sistemas y de los sistemas complejos para la definición de las principales dinámicas que se dan entre los elementos del sistema. Posteriormente se destaca el concepto de percepción como el principal proceso de estudio para comprender la unión y efectividad del sistema, por último, se ahonda en el concepto “enactivismo” como el principio que nos ayudará a
profundizar en las consecuencias emergentes que se suscitan en los elementos del sistema como resultado de sus interacciones.
Desde el postulado anterior, se deberá reconoce la importancia de concebir a los niños en primera infancia como agentes activos y corporizados, que están en constante construcción por medio de las experiencias que manifiestan en sus entornos inmediatos, creadores de su mundo al conceder significados al entorno.
Cabe mencionar que el presente artículo expone parte sustancial de la tesis doctoral con título “Determinantes urbanas en la construcción cognitiva-emocional de niños en la primera infancia, desde un enfoque enactivista”. Estudio de caso. Parque Clouthier, San Pedro Garza García, N.L. investigación en proceso para optar por el grado de Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, UANL.
El diseño contemporáneo atraviesa una transición crucial hacia una compren- sión más profunda y h... more El diseño contemporáneo atraviesa una transición crucial hacia una compren- sión más profunda y holística de los sistemas que configuran nuestro entorno. Este cambio de paradigma implica una renovación en la enseñanza y práctica del diseño, desafiando el reduccionismo y el funcionalismo excesivo. La teoría de sistemas complejos emerge como un marco conceptual fundamental en este contexto, promoviendo una compren- sión integrada y dinámica de los problemas de diseño. En el número temático "Diseño y complejidad" de la revista científica "Cuadernos de Diseño" de la Universidad de Palermo, se exploran las interacciones entre el diseño y los sistemas complejos, abarcando diversas escalas y disciplinas.
Desde la morfogénesis hasta la coevolución cultural, el diseño contemporáneo se nutre de la interdisciplinariedad para abordar los desafíos emergentes; por lo tanto, la comprensión de los sistemas complejos es esencial debido a la interconexión y la interdependencia de los problemas contemporáneos de diseño, que son inherentemente complejos y dinámi- cos. Además, los sistemas complejos ofrecen herramientas conceptuales y metodológicas para crear soluciones flexibles, adaptativas y transformadoras. En este contexto, la revista busca trazar los contornos de esta nueva frontera en el diseño contemporáneo, explorando diversas facetas de la complejidad y su aplicación en diferentes ámbitos del diseño.
Las ciudades, como sistemas complejos adaptativos, son dinámicas y cambian- tes, compuestas por e... more Las ciudades, como sistemas complejos adaptativos, son dinámicas y cambian- tes, compuestas por elementos y actores interconectados. La percepción y la imagen de la ciudad emergen de las interacciones con el entorno, fundamentales para comprender su funcionamiento y evolución. Este texto explora la relación entre el imaginario urbano y las emociones en el contexto de la ciudad contemporánea como sistema complejo adaptativo. Se plantea el supuesto de que la magnitud de un evento emocional depende del imaginario existente. La metodología implica analizar dos casos de eventos emocionales: las protestas feministas y el mural de la Loma Larga, ocurridos en México, y que comparten magnitud de reacción, pero difieren en esfera conceptual. Se describen los contextos, actores y reac- ciones, así como los imaginarios urbanos circundantes. Se reflexiona sobre el papel de los imaginarios en la formación y características de los eventos emocionales.
Esta investigación intenta reconocer y caracterizar los principales factores teó- ricos de corte ... more Esta investigación intenta reconocer y caracterizar los principales factores teó- ricos de corte sistémico que serían posibles para el estudio del sistema delimitado por la primera infancia y su entorno inmediato, formado por urbanizaciones contemporáneas. Estableciendo las características fundamentales que se pueden propiciar en la relación ser humano-entorno.
Por lo tanto, el desarrollo del presente texto plantea la exploración de las teorías general de sistemas y de los sistemas complejos para la definición de las principales dinámicas que se dan entre los elementos del sistema. Posteriormente se destaca el concepto de percepción como el principal proceso de estudio para comprender la unión y efectividad del sistema, por último, se ahonda en el concepto “enactivismo” como el principio que nos ayudará a profundizar en las consecuencias emergentes que se suscitan en los elementos del sistema como resultado de sus interacciones.
Desde el postulado anterior, se deberá reconoce la importancia de concebir a los niños en primera infancia como agentes activos y corporizados, que están en constante construc- ción por medio de las experiencias que manifiestan en sus entornos inmediatos, creadores de su mundo al conceder significados al entorno.
Cabe mencionar que el presente artículo expone parte sustancial de la tesis doctoral con título “Determinantes urbanas en la construcción cognitiva-emocional de niños en la primera infancia, desde un enfoque enactivista”. Estudio de caso. Parque Clouthier, San Pedro Garza García, N.L. investigación en proceso para optar por el grado de Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, UANL.
Cuadernos de Diseño: " Diseño y complejidad", 2024
El diseño contemporáneo atraviesa una transición crucial hacia una compren- sión más profunda y h... more El diseño contemporáneo atraviesa una transición crucial hacia una compren- sión más profunda y holística de los sistemas que configuran nuestro entorno. Este cambio de paradigma implica una renovación en la enseñanza y práctica del diseño, desafiando el reduccionismo y el funcionalismo excesivo. La teoría de sistemas complejos emerge como un marco conceptual fundamental en este contexto, promoviendo una compren- sión integrada y dinámica de los problemas de diseño. En el número temático "Diseño y complejidad" de la revista científica "Cuadernos de Diseño" de la Universidad de Palermo, se exploran las interacciones entre el diseño y los sistemas complejos, abarcando diversas escalas y disciplinas.
Desde la morfogénesis hasta la coevolución cultural, el diseño contemporáneo se nutre de la interdisciplinariedad para abordar los desafíos emergentes; por lo tanto, la comprensión de los sistemas complejos es esencial debido a la interconexión y la interdependencia de los problemas contemporáneos de diseño, que son inherentemente complejos y dinámi- cos. Además, los sistemas complejos ofrecen herramientas conceptuales y metodológicas para crear soluciones flexibles, adaptativas y transformadoras. En este contexto, la revista busca trazar los contornos de esta nueva frontera en el diseño contemporáneo, explorando diversas facetas de la complejidad y su aplicación en diferentes ámbitos del diseño.
TRANSHUMANO Consecuencias humanas de una revolución tecnológica, 2024
El arte ha demostrado ser un terreno fértil para la exploración de ideas relacionadas con el tran... more El arte ha demostrado ser un terreno fértil para la exploración de ideas relacionadas con el transhumanismo, un movimiento filosófico y cultural que busca
trascender las limitaciones biológicas humanas a través de la
tecnología. En este contexto, se plantea la cuestión de si el
arte y sus manifestaciones pueden servir como medios de propaganda para las ideas originales del imaginario transhumanista. Por lo tanto, este documento indaga en las ideologías fundantes del imaginario transhumanista, adjudicadas al pensador británico Julian Huxley, y busca analizar las representaciones del arte cyborg que pueden ser interpretadas como vehículos de difusión y promoción, explorando cómo algunos artistas han utilizado diversas formas y técnicas para comunicar y persuadir al público sobre las posibilidades y beneficios de la mejora humana; persistiendo en el pretendido bienestar transhumanista
Aproximación de corte epistemológico que nos plantea un posible camino que ha seguido la evolució... more Aproximación de corte epistemológico que nos plantea un posible camino que ha seguido la evolución de la mancuerna entre arte y la tecnología de la digitalización; intentando aportar conocimiento sobre los principales puntos de origen que dan pie a esta amalgama de conocimientos. Postulamos que los trabajos de este corte permiten a los lectores crear herramientas para interpretar ideologías, conceptos y motivaciones subyacentes en la estructura y el desarrollo del fenómeno a estudiar.
El concepto de diferenciación como propuesta de análisis en el pensamiento sociológico: Una aproximación desde G. Simmel y N. Luhmann, 2023
La diferenciación sistémica implica que cada uno los subsistemas que forman un macrosistema tiene... more La diferenciación sistémica implica que cada uno los subsistemas que forman un macrosistema tienen su propia lógica interna y se rigen por reglas y operaciones específicas. Cada sistema opera de manera autónoma, pero al mismo tiempo, se interrelaciona con los demás sistemas a través de una red de comunicación. Estas comunicaciones permiten la coordinación y la regulación entre los sistemas, lo que a su vez contribuye a mantener la estabilidad y la coherencia social. La aplicación de la diferenciación sistémica en la sociología contemporánea ha sido significativa. Este enfoque proporciona una herramienta analítica poderosa para comprender la complejidad y la dinámica de las sociedades modernas, superando visiones simplistas y reduccionistas.
Complejidad e interdisciplinariedad en el diseño, 2023
El siglo XXI define un escenario propio, caracterizado por una creciente com- plejidad, donde las... more El siglo XXI define un escenario propio, caracterizado por una creciente com- plejidad, donde las disciplinas requieren seguir una conducta de interrelación en busca de complementarse de cara a eficientar resultados y alcanzar la anhelada innovación. Diná- mica donde el diseño, parece preferir abrazar los conceptos tradicionales en lugar de en- foques prospectivos, aquellos que faciliten a esta y sus profesionales desenvolverse como verdaderos agentes de cambio sociales y culturales. El presente cuaderno da inicio a dicha discusión, donde se pretende profundizar en los alcances e innovaciones generadas en ese sentido dentro de las disciplinas del diseño. De ello se concluye que hay mucho por hacer, representando esto una importante oportunidad para esta disciplina y sus profesionales.
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación No 204, 2023
La diferenciación sistémica implica que cada uno los subsistemas que forman un macrosistema tiene... more La diferenciación sistémica implica que cada uno los subsistemas que forman un macrosistema tienen su propia lógica interna y se rigen por reglas y operaciones específicas. Cada sistema opera de manera autónoma, pero al mismo tiempo, se interrelaciona con los demás sistemas a través de una red de comunicación. Estas comunicaciones permiten la coordinación y la regulación entre los sistemas, lo que a su vez contribuye a mantener la estabilidad y la coherencia social. La aplicación de la diferenciación sis- témica en la sociología contemporánea ha sido significativa. Este enfoque proporciona una herramienta analítica poderosa para comprender la complejidad y la dinámica de las sociedades modernas, superando visiones simplistas y reduccionistas. Desde lo anterior este documento pretende crear una reflexión teórica y epistemológica, desde dos autores, G. Simmel y N. Luhmann, acerca de algunos conceptos fundamentales que postulan lineamientos sobre la diferenciación sistémica.
Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación No 204, 2023
El artículo explora las intersecciones entre la complejidad y la inteligencia artificial en el co... more El artículo explora las intersecciones entre la complejidad y la inteligencia artificial en el contexto del diseño de piezas de arte contemporáneo. Mediante una revisión crítica de literatura acotada a la temática, se examinan las formas en que estas disciplinas convergen y se influyen mutuamente, y se exploran las implicaciones que esto tiene para la comprensión y apreciación de la producción y diseño del arte contemporáneo.
El miedo como mensaje. La percepción femenina de seguridad en el espacio público., 2017
Existe una percepción de inseguridad relacionada al delito y la violencia que persiste de manera ... more Existe una percepción de inseguridad relacionada al delito y la violencia que persiste de manera latente en diversas ciudades. La mayoría de estos delitos ocurren en el espacio público, y las personas lo identifican como un espacio peligroso. Pero son las mujeres quienes aseguran sentirse más inseguras en el espacio público, a pesar de que cifras estadísticas indican que han sido víctimas de delitos en menor medida. Lo anterior tiene relación con los diferentes mensajes encaminados a despertar el miedo que se transmiten a las mujeres a través de las distintas formas de comunicación y socialización, aunado a que ellas experimentan un tipo de violencia en el ámbito comunitario relacionado con su sexualidad. A manera de protección las mujeres restringen sus desplazamientos y uso del espacio, limitando el ejercicio de su ciudadanía en el espacio público.
Cuadernos de Arquitectura y Asuntos Urbanos, Revista de la Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2023
Un objeto es algo físico, algo tangible que se puede ver y sentir, y su diseño puede responder a ... more Un objeto es algo físico, algo tangible que se puede ver y sentir, y su diseño puede responder a una serie de procesos metódicos, bien establecidos, que no dejen margen al error, pero ¿qué pasa cuando el usuario –un ser humano y toda la complejidad emocional que representa– entra en escena dentro del proceso de diseño? Esta interrogante es la premisa del capítulo que abre el libro Diseño y complejidad. Utopías, ideales y paradigmas, coordinado por el Dr. Gerardo Vázquez Rodríguez, profesor-investigador de la Facultad de Arquitectura de la UANL.
El titulo otorgado al libro manifiesta la variedad de temas y enfoques, aunque establece como hilo conductor al diseño, aplicado tanto en la arquitectura y urbanismo, como en la industria y tecnología. Diseño y complejidad ofrece al lector una serie de temas que discuten la complejidad del diseño en el mundo posmoderno. Para los autores, todos especialistas en diseño (desde lo urbano, desde la arquitectura o desde la tecnología), la complejidad se manifiesta desde la inevitable interdisciplinariedad, es decir, en la necesidad de trabajar con diferentes teorías, herramientas y metodologías ofrecidas por otras ciencias y disciplinas, a modo de entender a usuario de la ciudad, de los objetos y de los edificios: el ser humano.
Cuadernos de Arquitectura y Asuntos Urbanos, Revista de la Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2023
Narrativas de ciudad desde el movimiento futurista: formación y características de un imaginario ... more Narrativas de ciudad desde el movimiento futurista: formación y características de un imaginario perdurable. El imaginario de ciudad creado por el movimiento futurista europeo de inicios del siglo XX, ha persistido a lo largo del tiempo como una fuente de inspiración para los arquitectos, urbanistas y artistas y urbanitas que buscan crear una ciudad moderna y progresista a lo largo del siglo pasado. Este imaginario futurista evidenciado desde sus manifiestos y representaciones se caracteriza por la total creencia en la tecnología y el progreso como motores del desarrollo urbano y la idea de la ciudad como una máquina en constante evolución. El movimiento futurista deja asentado en la historia, de manera clara lo que sería la formación de un novedoso imaginario social que acciona el proceso de traer a la realidad las formas integrantes de las ciudades modernas occidentales, este movimiento aporta desde sus ideologías y representaciones factores urbanos ampliamente dominante hasta nuestro tiempo. Por lo tanto, en este texto se presenta una revisión a los principales textos y representaciones que dieron forma a este imaginario de vanguardia y su proyecto de ciudad.
TOPOFILIA, Revista Científica de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, Apr 1, 2018
El panorama social del mundo a partir de la segunda mitad del siglo xx trajo consigo el rompimien... more El panorama social del mundo a partir de la segunda mitad del siglo xx trajo consigo el rompimiento de paradigmas y creencias que se sustentaban bajo el proyecto de la modernidad y la revolución industrial. Europa fue la primera en evidenciar el decaimiento del proyecto moderno, la ruina aparece con la decadencia del modelo industrial y esto dará inicio a nuevos movimientos sociales que tratarán de adaptarse al cambio por medio de establecer una encontrada forma de ver e instrumentalizar la nueva realidad. Estos tiempos de cambio serian el escenario de la contracultura, esta pauta contracultural tiene como iconografía principal lo urbano e industrial en decadencia. Contemporáneamente el llamado turismo cultural ha subrayado la evidencia de la contracultura como huella importante de un acontecer histórico, principalmente en Europa aparecen cada vez más evidencias del fenómeno. El presente artículo intenta explorar los procesos bajos los que se da este acontecer de nuestros tiempos.
El sistema urbano complejo, como tal puede ser analizado mediante las más modernas técnicas, dand... more El sistema urbano complejo, como tal puede ser analizado mediante las más modernas técnicas, dando pie a que se puedan plantear proyectos de cambio que tendrán repercusiones cada vez más inmediatas. Los autores de este libro proponen que estas transformaciones tendrán como efectos, aparentemente colaterales, el surgimiento de nuevas identidades que serán fruto de la apropiación, cuando la producción del espa- cio esté fuertemente basada en la participación social en la construcción de lo urbano. Dentro de sus más interesantes ideas, proponen que es necesario para quienes nos dedicamos a analizar, entender e intervenir a los entornos urbanos, enfocarnos en el estudio de las interacciones sociales como medios que puedan indicarnos de qué maneras y mediante qué recursos podremos iniciar un cambio en la ciudad; a las interacciones entre los actores, los autores se refieren como “iniciadores primordiales de las intervenciones sobre los objetos del entorno urbano” y también como “propiciadores de una sostenida y honesta producción del espacio”. Esta caracterización da cuenta de la importancia que ahora es patente en el estudio de las comunicaciones entre los actores sociales cuando pensamos a lo urbano en la actualidad, hecho que ahora va generando una nueva manera de pensar a nuestra labor como urbanistas, toda vez que nuestra profesión empieza a alejarse de los paradigmas clásicos que conciben a lo urbano como algo enteramente objetivo, negando posibilidades a que el foco de los análisis e intervenciones a las ciudades puedan hacerse desde la subjetividad de los actores sociales que, como colectivo e individualmente, generan importantes transformacio- nes que luego se reflejarán en el surgimiento de nuevas identidades que darán lugar a la construcción de nuevos objetos. Enlazar este libro a toda la línea de investigación que se gesta en estos momentos en torno a los imaginarios urbanos se hace entonces posible.
Este es un libro importante, que con un enfoque verdaderamente novedoso, llega a nosotros en un momento de crisis urbana y social evidente, que aporta importantes informaciones para guiar la labor de profesionales y legos para la construcción de las ciudades en las que vivimos; al mismo tiempo nos muestra las posibilidades de contar con herramientas que efectivamente nos ayuden a hacer más libres a nuestras sociedades frente a la avasalladora fuerza de unos poderes que se niegan a emprender una retirada definitiva de nuestras vidas. Un buen manual para la necesaria revolución urbana que viene.
El presente trabajo parte de una investigación que se refiere a la forma de apropiación espacial ... more El presente trabajo parte de una investigación que se refiere a la forma de apropiación espacial que se genera en los asentamientos populares a partir del significado sociocultural que le otorgan las personas al lugar en el que habitan; como caso de estudio determinamos el barrio del Tanquecito localizado en la ciudad de Zacatecas. Como herramienta de investigación utilizamos las historias de vida para comprender el proceso a través del que los habitantes otorgan valor físico, social y cultural a los lugares de su vida cotidiana. Se estudia primero el concepto de espacio exterior en el barrio como un escenario en construcción activa; además se muestra el significado sociocultural en el barrio del Tanquecito como moderador del ejercicio de la vida urbana. Finalmente, se analiza la información recabada en un primer nivel de codificación para localizar unidades de significado y asignarles categorías y códigos a través del análisis de esquemas o mapas de redes semánticas naturales que se forman a través de nubes de palabras surgidas directamente de las narraciones de los habitantes sobre su historia personal y el significado del lugar en el que viven, para llegar a resultados y conclusiones. El objetivo de este trabajo es el de analizar los relatos, las experiencias y conocimiento de un grupo de habitantes de dicho barrio y conocer cómo viven, perciben y se apropian del espacio en el Barrio del Tanquecito que colinda con el Centro Histórico de Zacatecas.
El hábitat del ser humano siempre ha estado ligado a la comunidad, es decir, a la convivencia en ... more El hábitat del ser humano siempre ha estado ligado a la comunidad, es decir, a la convivencia en sociedad, manteniendo una comunicación constante con sus iguales; esta característica lo ha llevado a conformar entornos que le permitan desa- rrollar al máximo su potencial como ser social. Al irse estableciendo las organizaciones sociales, paralelamente se han generado estructuras territoriales que conforman los entornos urbanos, los cuales han sufrido cambios paulatinos que con el tiempo han derivado en grandes transformaciones; tales procesos han llevado a la evolución, tanto de los comportamientos sociales, como de dichos contextos urbanos; en un sentido bastante literal, la forma de los contextos urbanos cambia en tanto los procesos y estructuras sociales lo hacen también y al mismo tiempo, los comportamientos sociales se encuentran mediatizados -hasta en ocasiones limitados o constreñidos- por las formas urbanas; la mutua dependencia de las formas físicas de la ciudad y su la arquitectura con respecto a las formas sociales es un tema que puede considerarse como parte de un proceso que es esencialmente recursivo y que se corres- ponde a procesos de más amplio alcance que tienen lugar en el contexto de los sistemas complejos (Narváez, 2000; Vázquez, 2019).
Diseño y complejidad Utopías, ideales y paradigmas, 2022
Al menos durante los últimos doscientos cincuenta años la civilización se ha desarrollado desde l... more Al menos durante los últimos doscientos cincuenta años la civilización se ha desarrollado desde la racionalidad, el mecanicismo y el reduccionismo, la ciencia reputada de nuestros días se basa principalmente en estos conceptos. Este formato científico de racionalismo cuenta con altas cualidades descriptivas y analíticas, funciona mecánicamente desde la idea de acrecentar la certeza y control sobre las condicionantes pormenorizadas de la realidad, desechando los fenómenos que por su complejidad e incertidumbre fueran imposibles de describir bajo el método científico. Desde el pensamiento racionalista, múltiples factores de nuestra condiciones de vida fueron omitidos o restringidos por no tener una lectura factible bajo las condiciones del método científico, el reduccionismo de los acontecimientos de la realidad y la idea mecanicista de separar todas las partes de un todo para crear análisis pertinentes, repetitivos y prospectivos de la realidad tiende necesariamente a eliminar los resultados que emergen desde las coyunturas e interacciones particulares que se dan entre las relaciones que establecen las partes formativas de un todo.
Diseño y complejidad Utopías, ideales y paradigmas, 2022
Al menos durante los últimos doscientos cincuenta años la civilización se ha desarrollado desde l... more Al menos durante los últimos doscientos cincuenta años la civilización se ha desarrollado desde la racionalidad, el mecanicismo y el reduccionismo, la ciencia reputada de nuestros días se basa principalmente en estos conceptos. Este formato científico de racionalismo cuenta con altas cualidades descriptivas y analíticas, funciona mecánicamente desde la idea de acrecentar la certeza y control sobre las condicionantes pormenorizadas de la realidad, desechando los fenómenos que por su complejidad e incertidumbre fueran imposibles de describir bajo el método científico. Desde el pensamiento racionalista, múltiples factores de nuestra condiciones de vida fueron omitidos o restringidos por no tener una lectura factible bajo las condiciones del método científico, el reduccionismo de los acontecimientos de la realidad y la idea mecanicista de separar todas las partes de un todo para crear análisis pertinentes, repetitivos y prospectivos de la realidad tiende necesariamente a eliminar los resultados que emergen desde las coyunturas e interacciones particulares que se dan entre las relaciones que establecen las partes formativas de un todo. En consecuencia, a todo lo anterior, las áreas del conoci- miento como el diseño de objetos, espacios, ciudades y contenidos virtuales, entre otros, actualmente también están si- tuadas en un escenario de cambios radicales y paradigmáticos. En este lugar contemporáneo del diseño, las utopías, las teo- rías y las metodologías innovadoras se han vuelto necesarias y trascendentes para poder dar solución a los nuevos mundos metafóricos que se presentan desde los acontecimientos sociales de la actual realidad. Como resultado, a la importancia y actualidad de los anteriores postulados, buscamos presentar en la continuidad de este documento herramientas narrativas, teóricas y metodológicas que desde el área del diseño serían pertinentes para aportar conocimiento a una ruta elaborada desde los fundamentos básicos de la complejidad y la sistematización.
MOVILIDAD, ESPACIO Y FORMAS DE EXCLUSIÓN EN LAS CIUDADES, 2021
Introducción
La historia de la relación entre población mundial y la vivienda urbana masiva es mí... more Introducción La historia de la relación entre población mundial y la vivienda urbana masiva es mínima, su gran desarrollo empezó apenas con la revolución industrial, hace menos de ciento cincuenta años. Vázquez (2015) menciona que desde inicios de 2014 se estableció que, por primera vez, la mayoría de la población en el mundo habita el 51 % en zonas urbanas y en zonas rurales solo el 49 %, y esta proporcionalidad ha ido incrementándose desde mediados del siglo XIX en la llamada época industrial hasta llegar a nuestros días. Desde esta totalidad urbana a nivel mundial, se considera que es fundamental investigar y caracterizar la problemática sobre vivienda y salud en el contexto mundial contemporáneo; esto podría llegar a contribuir elementos para intervenciones arquitectónicas en pro de la salud inmediata de la población urbana. El gran impacto de la vivienda urbana en la creciente sociedad industrializada fue principalmente visto desde un enfoque socioeconómico; la adquisición de una casa significaba la incorporación de sus propietarios a un cierto estatus social. Las directrices principales de esta relación, entre población y vivienda, pocas veces fueron encaminadas a reflexionar sobre una posible correlación de salud entre quien habita la vivienda y las características de la propia vivienda. Por el contrario, actualmente, múltiples especialistas, como: profesionales de la salud, psicólogos, arquitectos, urbanistas, y neurocientíficos, entre otros, están propiciando relevantes datos sobre la importancia del vínculo entre los factores de salud de las personas y la disposición física de la vivienda. Uno de los objetivos principales que persiguen estos diversos investigadores es revelar la posible relación intrínseca que guarda el contexto físico creado por las características de la vivienda como posible factor detonante o que conduce a ciertas enfermedades de naturaleza compleja en quienes la habitan. Las viviendas deben ser consideradas como factores de desigualdades en la salud, ya que el espacio arquitectónico se convierte en gestor del bienestar, y las condiciones de la vivienda pueden afectar la salud física y mental de las personas a través de cuatro ámbitos: 1. El hogar, que se refiere al significado social y emocional relacionado con la vivienda; 2. Las condiciones físicas de las viviendas, es decir, estructura inadecuada de la vivienda, hacinamiento, humedad, etc. 3. El entorno físico, que relacionado con el punto dos, es aquello que tiene relación con el acceso a servicios públicos básicos, al alcance de áreas promotoras de salud, protección contra el ruido exterior, limpieza, etc., en términos generales, se habla de habitabilidad; y 4. El entorno social (comunidad donde está situada la vivienda), la cohesión social, la sensación de seguridad y la segregación por clase social (Novoa et al., 2014). ISBN: 978-607-571-367-0
La ciudad desde su origen se ha configurado como un mosaico de espacios, lugares, culturas, ident... more La ciudad desde su origen se ha configurado como un mosaico de espacios, lugares, culturas, identidades e ideas, lo que la constituye como un espacio heterogéneo y por consecuencia complejo. Por esta razón ha sido fuente de múltiples estudios y reflexiones desde sus inicios, que van desde la polis de Platón, la grandeza de la ciudad de Botero Benese en la Edad Media, la vida mental de la ciudad de Simmel, las analogías ecológicas de la Escuela de Chicago, la ciudad funcionalista de Le Corbusier hasta la ciudad posmoderna de Soja o Virilio, por citar algunos casos de trabajos que tratan de entender la complejidad del espacio urbano, y donde estos versan entre la filosofía, arquitectura, economía, urbanismo, semiótica, sociología, ecología, geografía y psicología.Los estudios de la ciudad tienden a ser de carácter transdiscipli- nario, lo que se ha acentuado en los últimos años con la incorpo- ración de nuevas disciplinas que en un principio resultaban ajenas al estudio de la ciudad como es el caso de física, la matemática y la informática. De allí que bajo este panorama transdisciplinario de los estudios sobre la ciudad, nos hemos dado a la tarea de recopilar distintos trabajos de corte ensayístico que reflexionen sobre la ciudad y la complejidad urbana desde distintas áreas del conocimiento, lo cual daría como resultado un libro hetero- géneo como la ciudad misma. El objetivo es presentar distintas observaciones desde múltiples disciplinas que tengan como punto convergente la ciudad, con la finalidad de propiciar la reflexión sobre la complejidad presente en el espacio urbano.
Reflexiones sobre los posibles factores que conforman la emergente cultura de la llamada Sociedad... more Reflexiones sobre los posibles factores que conforman la emergente cultura de la llamada Sociedad de la Información.
Posibilidades teóricas para el estudio de la complejidad y los sistemas adaptativos, 2019
Se trata de una obra muy completa en el área de la complejidad y los sistemas, pues el autor nos ... more Se trata de una obra muy completa en el área de la complejidad y los sistemas, pues el autor nos presenta un amplio punto de vista sobre la evolución temporal del estudio de la complejidad. Los caminos recorridos en esta obra están claramente delineados por los avances en los campos de la filosofía, la matemática y la biología, todos ellos promovidos por la capacidad tecnológica de los medios computacionales a través del tiempo.
Colección de ensayos de investigación que abarcan de un modo transdisciplinario a los estudios ur... more Colección de ensayos de investigación que abarcan de un modo transdisciplinario a los estudios urbanos y a las ciencias de la complejidad. Como lo han podido visualizar otros investigadores que preceden a la edición de este volumen, el objeto ciudad es en sí mismo un muy buen ejemplo de lo que es un sistema complejo, con la exhibición de sus principales propiedades, entre las que cabe destacar su impredictibilidad dada la emergencia espontánea de patrones y procesos que tiene lugar en su ámbito, aparentemente, por la agregación de elementos y agentes que al entrar en interacción en un ámbito geográfico no neutro, provocan el surgimiento de fenómenos que
sobrepasan por sus efectos a las propiedades y alcances de cada agente o elemento considerado aisladamente.
¿A qué nos remite la noción de imaginarios sociales? Las ciencias sociales han otor- gado a esta ... more ¿A qué nos remite la noción de imaginarios sociales? Las ciencias sociales han otor- gado a esta noción un lugar destacado entre las diferentes representaciones socia- les situándolas forzosamente en el umbral de lo real. No obstante, los imaginarios sociales actúan como fuerzas reguladoras vivas y referentes simbólicos activos que influyen en la vida colectiva y hacen sentir a los individuos parte integrante de una sociedad. En Lo imaginario. Seis aproximaciones encontramos, a través de seis trabajos reflexivos, abordajes filosóficos asentados en la epistemología y la ontología que nos ayudan a aclarar a qué nos referimos cuando hablamos sobre lo imaginario. El presente título es el resultado de la reunión de grupos de investigación de Mé- xico y España, además de la colaboración editorial de la Universidad Autónoma de Nuevo León, del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Université Lille 3, y de Tilde Editores.
Hacia los años veinte del siglo pasado, el formalista ruso Osip Brik dijo, a
propósito de un poem... more Hacia los años veinte del siglo pasado, el formalista ruso Osip Brik dijo, a propósito de un poema de Pushkin, que éste se habría escrito aunque Pushkin no hubiera existido. Una sentencia de tal envergadura proponía que el lenguaje y su consecución en la obra literaria eran independientes de la vieja definición francesa de auteur. El creador de arte, bajo esta perspectiva, era prescindible acaso porque al plasmar su visión, no hacía sino dar constancia de una suerte de emocionalidad social revelada en el lenguaje. Visto de este modo, La Gioconda y Ricardo III son summas de algo que —no importa quién, todos seríamos soldados en esta línea de reflexión— pudo haber sido elaborado por cualquiera. De ninguna manera podemos sostener este exceso del formalismo ruso a la luz de nuevas formas de entender el arte y la literatura; no obstante, las aportaciones de formalistas como Jacobson dan cuenta de que el arte y la literatura son objeto de un análisis que rebasa esa ciencia arcana denominada preceptiva, practicada hasta el cansancio durante todo el siglo xix. Tales demostraciones humanas como el arte, la literatura y el diseño, son también resultado de imaginarios que muchas veces están construidos por formas sociales y económicas. En mucho, el materialismo cultural de Marvin Harris abonó desde la arqueología a despresurizar esta reflexión de que el arte y la literatura, como el diseño —es decir, la forma implícita en las cosas—, son resultado de múltiples variantes entre las que destacan el territorio, la economía, los medios de producción y las relaciones sociales. Más cerca de nuestra época, los estudios culturales y los estudios de las identidades han aportado argumentos a propósito de cómo una comunidad específica desarrolla sus producciones artísticas y de diseño en relación a su ser y estar con los otros. Todo ello nos sirve de preámbulo para presentar Apuntes sobre arte, diseño e ingeniería social de Gerardo Vázquez Rodríguez. Esta obra reúne los argumentos de un recorrido, éste sí, a partir de las revoluciones económicas y políticas desde el siglo xviii hasta nuestros días. Con un análisis que destaca los procesos sociales que devinieron en la Revolución industrial inglesa, y por consecuencia, los nuevos comportamientos asociados al consumo masivo, Vázquez Rodríguez pone de relieve el intrincado entramado entre sujetos sociales, ideologías dominantes y consumo masivo. En medio de los avatares de la virtualidad que propone la Web al crear nuevos mecanismos de interacción y consumo, las ingenierías sociales pueden llegar a conectarnos con una ética que dirima nuestras controversias individualistas y proponga un bien común en el marco de nuestras diferencias y nuestras idiosincrasias. Si antes la ingeniería social tuvo un uso más perverso al ser parte de ideologías como el nacionalsocialismo y el fascismo, es menester repensar el campo fértil que implica adecuar nuestros consumos en torno a paradigmas como la autosustentabilidad y la paz. Sin duda, Apuntes sobre arte, diseño e ingeniería social, abrirá nuevas discusiones que esperemos permitan acometer la urgencia de componer de alguna manera un mundo fragilizado por la enajenación brutal, el pensamiento inmediatista y el consumo frenético.
Cuaderno 204 Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 2023
La diferenciación sistémica implica que cada uno los subsistemas que forman un macrosistema tiene... more La diferenciación sistémica implica que cada uno los subsistemas que forman un macrosistema tienen su propia lógica interna y se rigen por reglas y operaciones específicas. Cada sistema opera de manera autónoma, pero al mismo tiempo, se interrelaciona con los demás sistemas a través de una red de comunicación. Estas comunicaciones permiten la coordinación y la regulación entre los sistemas, lo que a su vez contribuye a mantener la estabilidad y la coherencia social. La aplicación de la diferenciación sistémica en la sociología contemporánea ha sido significativa. Este enfoque proporciona una herramienta analítica poderosa para comprender la complejidad y la dinámica de las sociedades modernas, superando visiones simplistas y reduccionistas. Desde lo anterior este documento pretende crear una reflexión teórica y epistemológica, desde dos autores, G. Simmel y N. Luhmann, acerca de algunos conceptos fundamentales que postulan lineamientos sobre la diferenciación sistémica.
DIMENSIONES DE LA ADAPTACIÓN DE LAS VIVIENDAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MÉXICO: TRES ESTUDIOS DE CASO, 2018
Resumen El trabajo trata sobre la adaptación de viviendas sociales para su uso por personas disca... more Resumen El trabajo trata sobre la adaptación de viviendas sociales para su uso por personas discapacitadas. La falta de una legislación mexicana que informe a los grandes constructores de vivienda social del país sobre normas de adaptación de viviendas para su uso por personas con discapacidad, ha generado un parque de viviendas pobremente adaptadas para su uso por parte de este segmento de población, que según cifras del INEGI ha alcanzado en 2010 los 5 millones 739 mil 270 personas, representando el 5.1% de la población total. La perspectiva de adaptar las viviendas sociales construidas en México parece una labor imposible, a menos que se haga de manera tal que se busque adaptar ese parque caso por caso desde la perspectiva de trabajo cliente-arquitecto. El cálculo de los costes de tal adaptación es difícil de llevar a cabo, de manera que un cambio legislativo como el que es necesario llevar a cabo en México, se enfrenta al problema del financiamiento. Emprendimos un estudio de campo para empezar a medir el "tamaño" que alcanzaría una financiación encaminada a dotar de espacios accesibles a esta población. Analizamos tres modelos de vivienda social en Monterrey, destinados a tres segmentos de la población adquiriente de vivienda, desarrollados por dos de las empresas más importantes en el ramo en México.
Uploads
Papers by Gerardo Vázquez Rodríguez
epistemológica de la intersección entre las neurociencias y el
diseño contemporáneo, conocimientos que dan pie al neurodi-
seño. El objetivo principal del documento es analizar cómo las
teorías neurocientíficas pueden ser utilizadas como base de co-
nocimientos para enriquecer y guiar el proceso de diseño, con
el fin de crear productos, entornos y experiencias más efectivas
y significativas para los usuarios.
El término neurodiseño se examina desde una perspectiva in-
terdisciplinaria, fusionando principios neurocientíficos como la
cognosis encarnada y la teoría de los marcadores somáticos. Se
argumenta que comprender cómo el cerebro y la mente procesan la información sensorial, emocional y cognitiva puede in-
fluir en la forma en que se diseñan objetos y espacios, y optimizar la respuesta del usuario.
El enfoque operativo del neurodiseño se basa en la convergen-
cia de distintas disciplinas que sostiene la comprensión de
cómo la mente procesa la información que puede influir en la
manera en que se diseñan objetos y espacios, con el objetivo de
lograr productos y experiencias más efectivas para el usuario.
Al aplicar estas teorías al diseño de objetos y espacios, se busca
mejorar la experiencia humana y optimizar la interacción con
los productos y entornos diseñados. En resumen, el artículo
presente busca establecer una conexión sólida entre las neuro-
ciencias y el diseño contemporáneo, presentando la noción de
neurodiseño como una práctica fundamentada en teorías neu-
rocientíficas.
profundizar en las consecuencias emergentes que se suscitan en los elementos del sistema como resultado de sus interacciones.
Desde el postulado anterior, se deberá reconoce la importancia de concebir a los niños en primera infancia como agentes activos y corporizados, que están en constante construcción por medio de las experiencias que manifiestan en sus entornos inmediatos, creadores de su mundo al conceder significados al entorno.
Cabe mencionar que el presente artículo expone parte sustancial de la tesis doctoral con título “Determinantes urbanas en la construcción cognitiva-emocional de niños en la primera infancia, desde un enfoque enactivista”. Estudio de caso. Parque Clouthier, San Pedro Garza García, N.L. investigación en proceso para optar por el grado de Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, UANL.
Desde la morfogénesis hasta la coevolución cultural, el diseño contemporáneo se nutre de la interdisciplinariedad para abordar los desafíos emergentes; por lo tanto, la comprensión de los sistemas complejos es esencial debido a la interconexión y la interdependencia de los problemas contemporáneos de diseño, que son inherentemente complejos y dinámi- cos. Además, los sistemas complejos ofrecen herramientas conceptuales y metodológicas para crear soluciones flexibles, adaptativas y transformadoras. En este contexto, la revista busca trazar los contornos de esta nueva frontera en el diseño contemporáneo, explorando diversas facetas de la complejidad y su aplicación en diferentes ámbitos del diseño.
Por lo tanto, el desarrollo del presente texto plantea la exploración de las teorías general de sistemas y de los sistemas complejos para la definición de las principales dinámicas que se dan entre los elementos del sistema. Posteriormente se destaca el concepto de percepción como el principal proceso de estudio para comprender la unión y efectividad del sistema, por último, se ahonda en el concepto “enactivismo” como el principio que nos ayudará a profundizar en las consecuencias emergentes que se suscitan en los elementos del sistema como resultado de sus interacciones.
Desde el postulado anterior, se deberá reconoce la importancia de concebir a los niños en primera infancia como agentes activos y corporizados, que están en constante construc- ción por medio de las experiencias que manifiestan en sus entornos inmediatos, creadores de su mundo al conceder significados al entorno.
Cabe mencionar que el presente artículo expone parte sustancial de la tesis doctoral con título “Determinantes urbanas en la construcción cognitiva-emocional de niños en la primera infancia, desde un enfoque enactivista”. Estudio de caso. Parque Clouthier, San Pedro Garza García, N.L. investigación en proceso para optar por el grado de Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, UANL.
Desde la morfogénesis hasta la coevolución cultural, el diseño contemporáneo se nutre de la interdisciplinariedad para abordar los desafíos emergentes; por lo tanto, la comprensión de los sistemas complejos es esencial debido a la interconexión y la interdependencia de los problemas contemporáneos de diseño, que son inherentemente complejos y dinámi- cos. Además, los sistemas complejos ofrecen herramientas conceptuales y metodológicas para crear soluciones flexibles, adaptativas y transformadoras. En este contexto, la revista busca trazar los contornos de esta nueva frontera en el diseño contemporáneo, explorando diversas facetas de la complejidad y su aplicación en diferentes ámbitos del diseño.
trascender las limitaciones biológicas humanas a través de la
tecnología. En este contexto, se plantea la cuestión de si el
arte y sus manifestaciones pueden servir como medios de propaganda para las ideas originales del imaginario transhumanista. Por lo tanto, este documento indaga en las ideologías fundantes del imaginario transhumanista, adjudicadas al pensador británico Julian Huxley, y busca analizar las representaciones del arte cyborg que pueden ser interpretadas como vehículos de difusión y promoción, explorando cómo algunos artistas han utilizado diversas formas y técnicas para comunicar y persuadir al público sobre las posibilidades y beneficios de la mejora humana; persistiendo en el pretendido bienestar transhumanista
El titulo otorgado al libro manifiesta la variedad de temas y enfoques, aunque establece como hilo conductor al diseño, aplicado tanto en la arquitectura y urbanismo, como en la industria y tecnología. Diseño y complejidad ofrece al lector una serie de temas que discuten la complejidad del diseño en el mundo posmoderno. Para los autores, todos especialistas en diseño (desde lo urbano, desde la arquitectura o desde la tecnología), la complejidad se manifiesta desde la inevitable interdisciplinariedad, es decir, en la necesidad de trabajar con diferentes teorías, herramientas y metodologías ofrecidas por otras ciencias y disciplinas, a modo de entender a usuario de la ciudad, de los objetos y de los edificios: el ser humano.
Este es un libro importante, que con un enfoque verdaderamente novedoso, llega a nosotros en un momento de crisis urbana y social evidente, que aporta importantes informaciones para guiar la labor de profesionales y legos para la construcción de las ciudades en las que vivimos; al mismo tiempo nos muestra las posibilidades de contar con herramientas que efectivamente nos ayuden a hacer más libres a nuestras sociedades frente a la avasalladora fuerza de unos poderes que se niegan a emprender una retirada definitiva de nuestras vidas. Un buen manual para la necesaria revolución urbana que viene.
epistemológica de la intersección entre las neurociencias y el
diseño contemporáneo, conocimientos que dan pie al neurodi-
seño. El objetivo principal del documento es analizar cómo las
teorías neurocientíficas pueden ser utilizadas como base de co-
nocimientos para enriquecer y guiar el proceso de diseño, con
el fin de crear productos, entornos y experiencias más efectivas
y significativas para los usuarios.
El término neurodiseño se examina desde una perspectiva in-
terdisciplinaria, fusionando principios neurocientíficos como la
cognosis encarnada y la teoría de los marcadores somáticos. Se
argumenta que comprender cómo el cerebro y la mente procesan la información sensorial, emocional y cognitiva puede in-
fluir en la forma en que se diseñan objetos y espacios, y optimizar la respuesta del usuario.
El enfoque operativo del neurodiseño se basa en la convergen-
cia de distintas disciplinas que sostiene la comprensión de
cómo la mente procesa la información que puede influir en la
manera en que se diseñan objetos y espacios, con el objetivo de
lograr productos y experiencias más efectivas para el usuario.
Al aplicar estas teorías al diseño de objetos y espacios, se busca
mejorar la experiencia humana y optimizar la interacción con
los productos y entornos diseñados. En resumen, el artículo
presente busca establecer una conexión sólida entre las neuro-
ciencias y el diseño contemporáneo, presentando la noción de
neurodiseño como una práctica fundamentada en teorías neu-
rocientíficas.
profundizar en las consecuencias emergentes que se suscitan en los elementos del sistema como resultado de sus interacciones.
Desde el postulado anterior, se deberá reconoce la importancia de concebir a los niños en primera infancia como agentes activos y corporizados, que están en constante construcción por medio de las experiencias que manifiestan en sus entornos inmediatos, creadores de su mundo al conceder significados al entorno.
Cabe mencionar que el presente artículo expone parte sustancial de la tesis doctoral con título “Determinantes urbanas en la construcción cognitiva-emocional de niños en la primera infancia, desde un enfoque enactivista”. Estudio de caso. Parque Clouthier, San Pedro Garza García, N.L. investigación en proceso para optar por el grado de Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, UANL.
Desde la morfogénesis hasta la coevolución cultural, el diseño contemporáneo se nutre de la interdisciplinariedad para abordar los desafíos emergentes; por lo tanto, la comprensión de los sistemas complejos es esencial debido a la interconexión y la interdependencia de los problemas contemporáneos de diseño, que son inherentemente complejos y dinámi- cos. Además, los sistemas complejos ofrecen herramientas conceptuales y metodológicas para crear soluciones flexibles, adaptativas y transformadoras. En este contexto, la revista busca trazar los contornos de esta nueva frontera en el diseño contemporáneo, explorando diversas facetas de la complejidad y su aplicación en diferentes ámbitos del diseño.
Por lo tanto, el desarrollo del presente texto plantea la exploración de las teorías general de sistemas y de los sistemas complejos para la definición de las principales dinámicas que se dan entre los elementos del sistema. Posteriormente se destaca el concepto de percepción como el principal proceso de estudio para comprender la unión y efectividad del sistema, por último, se ahonda en el concepto “enactivismo” como el principio que nos ayudará a profundizar en las consecuencias emergentes que se suscitan en los elementos del sistema como resultado de sus interacciones.
Desde el postulado anterior, se deberá reconoce la importancia de concebir a los niños en primera infancia como agentes activos y corporizados, que están en constante construc- ción por medio de las experiencias que manifiestan en sus entornos inmediatos, creadores de su mundo al conceder significados al entorno.
Cabe mencionar que el presente artículo expone parte sustancial de la tesis doctoral con título “Determinantes urbanas en la construcción cognitiva-emocional de niños en la primera infancia, desde un enfoque enactivista”. Estudio de caso. Parque Clouthier, San Pedro Garza García, N.L. investigación en proceso para optar por el grado de Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, UANL.
Desde la morfogénesis hasta la coevolución cultural, el diseño contemporáneo se nutre de la interdisciplinariedad para abordar los desafíos emergentes; por lo tanto, la comprensión de los sistemas complejos es esencial debido a la interconexión y la interdependencia de los problemas contemporáneos de diseño, que son inherentemente complejos y dinámi- cos. Además, los sistemas complejos ofrecen herramientas conceptuales y metodológicas para crear soluciones flexibles, adaptativas y transformadoras. En este contexto, la revista busca trazar los contornos de esta nueva frontera en el diseño contemporáneo, explorando diversas facetas de la complejidad y su aplicación en diferentes ámbitos del diseño.
trascender las limitaciones biológicas humanas a través de la
tecnología. En este contexto, se plantea la cuestión de si el
arte y sus manifestaciones pueden servir como medios de propaganda para las ideas originales del imaginario transhumanista. Por lo tanto, este documento indaga en las ideologías fundantes del imaginario transhumanista, adjudicadas al pensador británico Julian Huxley, y busca analizar las representaciones del arte cyborg que pueden ser interpretadas como vehículos de difusión y promoción, explorando cómo algunos artistas han utilizado diversas formas y técnicas para comunicar y persuadir al público sobre las posibilidades y beneficios de la mejora humana; persistiendo en el pretendido bienestar transhumanista
El titulo otorgado al libro manifiesta la variedad de temas y enfoques, aunque establece como hilo conductor al diseño, aplicado tanto en la arquitectura y urbanismo, como en la industria y tecnología. Diseño y complejidad ofrece al lector una serie de temas que discuten la complejidad del diseño en el mundo posmoderno. Para los autores, todos especialistas en diseño (desde lo urbano, desde la arquitectura o desde la tecnología), la complejidad se manifiesta desde la inevitable interdisciplinariedad, es decir, en la necesidad de trabajar con diferentes teorías, herramientas y metodologías ofrecidas por otras ciencias y disciplinas, a modo de entender a usuario de la ciudad, de los objetos y de los edificios: el ser humano.
Este es un libro importante, que con un enfoque verdaderamente novedoso, llega a nosotros en un momento de crisis urbana y social evidente, que aporta importantes informaciones para guiar la labor de profesionales y legos para la construcción de las ciudades en las que vivimos; al mismo tiempo nos muestra las posibilidades de contar con herramientas que efectivamente nos ayuden a hacer más libres a nuestras sociedades frente a la avasalladora fuerza de unos poderes que se niegan a emprender una retirada definitiva de nuestras vidas. Un buen manual para la necesaria revolución urbana que viene.
La historia de la relación entre población mundial y la vivienda urbana masiva es mínima, su gran desarrollo empezó apenas con la revolución industrial, hace menos de ciento cincuenta años. Vázquez (2015) menciona que desde inicios de 2014 se estableció que, por primera vez,
la mayoría de la población en el mundo habita el 51 % en zonas urbanas
y en zonas rurales solo el 49 %, y esta proporcionalidad ha ido incrementándose desde mediados del siglo XIX en la llamada época industrial hasta llegar a nuestros días.
Desde esta totalidad urbana a nivel mundial, se considera que es
fundamental investigar y caracterizar la problemática sobre vivienda y salud en el contexto mundial contemporáneo; esto podría llegar a contribuir elementos para intervenciones arquitectónicas en pro de la salud inmediata de la población urbana.
El gran impacto de la vivienda urbana en la creciente sociedad
industrializada fue principalmente visto desde un enfoque socioeconómico; la adquisición de una casa significaba la incorporación de sus propietarios a un cierto estatus social. Las directrices principales de esta relación, entre población y vivienda, pocas veces fueron encaminadas a reflexionar sobre una posible correlación de salud entre quien habita la vivienda y las características de la propia vivienda.
Por el contrario, actualmente, múltiples especialistas, como: profesionales de la salud, psicólogos, arquitectos, urbanistas, y neurocientíficos,
entre otros, están propiciando relevantes datos sobre la importancia del
vínculo entre los factores de salud de las personas y la disposición física
de la vivienda. Uno de los objetivos principales que persiguen estos diversos investigadores es revelar la posible relación intrínseca que guarda el contexto físico creado por las características de la vivienda como posible factor detonante o que conduce a ciertas enfermedades de naturaleza compleja en quienes la habitan.
Las viviendas deben ser consideradas como factores de desigualdades en la salud, ya que el espacio arquitectónico se convierte en gestor
del bienestar, y las condiciones de la vivienda pueden afectar la salud
física y mental de las personas a través de cuatro ámbitos: 1. El hogar, que se refiere al significado social y emocional relacionado con la vivienda; 2. Las condiciones físicas de las viviendas, es decir, estructura inadecuada de la vivienda, hacinamiento, humedad, etc. 3. El entorno físico, que relacionado con el punto dos, es aquello que tiene relación con el acceso a servicios públicos básicos, al alcance de áreas promotoras de salud, protección contra el ruido exterior, limpieza, etc., en términos generales, se habla de habitabilidad; y 4. El entorno social (comunidad donde está situada la vivienda), la cohesión social, la sensación de seguridad y la segregación por clase social (Novoa et al., 2014).
ISBN: 978-607-571-367-0
sobrepasan por sus efectos a las propiedades y alcances de cada agente o elemento considerado aisladamente.
propósito de un poema de Pushkin, que éste se habría escrito aunque Pushkin no hubiera existido. Una sentencia de tal envergadura proponía que el lenguaje y su consecución en la obra literaria eran independientes de la vieja definición francesa de auteur. El creador de arte, bajo esta perspectiva, era prescindible acaso porque al plasmar su visión, no hacía sino dar constancia de una suerte de emocionalidad social revelada en el lenguaje. Visto de este modo, La Gioconda y Ricardo III son summas de algo que —no importa quién, todos seríamos soldados en esta línea de reflexión— pudo haber sido elaborado por cualquiera.
De ninguna manera podemos sostener este exceso del formalismo ruso a la luz de nuevas formas de entender el arte y la literatura; no obstante, las aportaciones de formalistas como Jacobson dan cuenta de que el arte y la literatura son objeto de un análisis que rebasa esa ciencia arcana denominada preceptiva, practicada hasta el cansancio durante todo el siglo xix. Tales demostraciones humanas como el arte, la literatura y el diseño, son también resultado de imaginarios que muchas veces están construidos por formas sociales y económicas. En mucho, el materialismo cultural de Marvin Harris abonó desde la arqueología a despresurizar esta reflexión de que el arte y la literatura, como el diseño —es decir, la forma implícita en las cosas—, son resultado de múltiples variantes entre las que destacan el territorio, la economía, los medios de producción y las relaciones sociales. Más cerca de nuestra época, los estudios culturales y los estudios de las identidades han aportado argumentos a propósito de cómo una comunidad específica desarrolla sus producciones artísticas y de diseño en relación a su ser y estar con los otros.
Todo ello nos sirve de preámbulo para presentar Apuntes sobre arte, diseño e ingeniería social de Gerardo Vázquez Rodríguez. Esta obra reúne los argumentos de un recorrido, éste sí, a partir de las revoluciones económicas y políticas desde el siglo xviii hasta nuestros días. Con un análisis que destaca los procesos sociales que devinieron en la Revolución industrial inglesa, y por consecuencia, los nuevos comportamientos asociados al consumo masivo, Vázquez Rodríguez pone de relieve el intrincado entramado entre sujetos sociales, ideologías dominantes
y consumo masivo. En medio de los avatares de la virtualidad que propone la Web al crear nuevos mecanismos de interacción y consumo, las ingenierías sociales pueden llegar a conectarnos con una ética que dirima nuestras controversias individualistas y proponga un bien común en el marco de nuestras diferencias y nuestras idiosincrasias. Si antes la ingeniería social tuvo un uso más perverso al ser parte de ideologías como el nacionalsocialismo y el fascismo, es menester repensar el campo fértil que implica adecuar nuestros consumos en torno a paradigmas como la autosustentabilidad y la paz. Sin duda, Apuntes sobre arte, diseño e ingeniería social, abrirá nuevas discusiones que esperemos permitan
acometer la urgencia de componer de alguna manera un mundo fragilizado por la enajenación brutal, el pensamiento inmediatista y el consumo frenético.