Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
El presente documento aborda la relación de la movilidad urbana y la desigualdad, para lo cual, se destaca la relevancia de la construcción del sistema complejo de dicho fenómeno para reconocer: elementos, estructuras, fronteras y... more
El presente documento aborda la relación de la movilidad urbana y la desigualdad, para lo cual, se destaca la relevancia de la construcción del sistema complejo de dicho fenómeno para reconocer: elementos, estructuras, fronteras y ambientes. Para el caso de estudio, se documenta la operatividad en un espacio determinado, el subcentro educativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y su relación, multiescala,
en función a la conectividad, con diversos espacios del Área Metropolitana de Monterrey /(AMM) por medio del sistema del servicio de transporte urbano en los cuales interactúan los habitantes de manera diferenciada, ya sea por cuestiones locativas o socioeconómicas.
Por medio de las herramientas de los Sistemas de Información geográfica se construye una base de datos geoestadística que permite integrar y descomponer cada elemento o estructura que interviene en el sistema complejo, enfatizando el análisis de los atributos y condicionantes en las que opera el sistema de transporte colectivo (camión) y el mobiliario urbano (parada de camión, puente peatonal) el cual se produce bajo una perspectiva comparativa (dicotómica), como un objeto que según las condiciones locativas tiende a la utilización o el desaprovechamiento lo cual refleja nuevas pautas para ampliar la experiencia en el espacio urbano, las cuales deben formularse a partir de una perspectiva integral,
que considere aspectos que reviertan la desigualdad e inaccesibilidad.
El objetivo principal de la presente investigación es profundizar en la reflexión acerca de las diferencias encontradas en la promoción y difusión del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de la ciudad de Saltillo, Coahuila;el... more
El objetivo principal de la presente investigación es profundizar en la reflexión acerca de las diferencias encontradas en la promoción y difusión del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de la ciudad de Saltillo, Coahuila;el cual surge al establecer una confrontación discursiva entre el turismo y la producción o consolidación de la marca ciudad como propósito de reactivación y regeneración de los centros históricos del país. Se realiza un análisis comparativo donde se relacionan y superponen la arquitectura patrimonial del sitio con respecto a los objetos incorporados en la agenda turística, por medio deunregistro de información de los elementos arquitectónicosen una plataforma cartográfica se identifican similitudes y discordancias, las cuales se representan gráficamente para exhibir ubicación y cualidades descriptivas de las edificaciones. Como resultante se obtiene la simulación de la ruta turística que, de manera conveniente, desestima otros bienes inmuebles de valor patrimonial, lo que evidentemente producedesventajas para la permanencia y mantenimiento de las construcciones de valor patrimonial que construyen el imaginario urbano y robustecen los factores de identidad local.
El presente artículo propone que a través de la construcción de imaginarios urbanos se desarrollen dinámicas dicotómicas en la ciudad, donde los objetos construidos engloban discursos de consumo, mientras que la prensa contiene... more
El presente artículo propone que a través de la construcción de imaginarios urbanos se desarrollen dinámicas dicotómicas en la ciudad, donde los objetos construidos engloban discursos de consumo, mientras que la prensa contiene información que representan ideas, cualidades, problemáticas y sujetos (residentes y usuarios), cuya síntesis produce resultados contrapuestos. Para ello, se parte de la contrastación de narrativas generadas desde elementos de la imagen urbana, así como eventos relacionados al crimen y la inseguridad. Para lograr loanterior, se fusiona la metodología de los imaginarios urbanos y la esquematización de la exclusión espacial, cuyo recurso se ejecuta por medio de la netnografía, las cuales muestran las preconcepciones del espacio, así como el nivel de abstracción obtenido de los medios de comunicación. Como parte de los resultados se presenta una serie de representaciones gráficas que evidencian una tendencia de la ciudad y la no ciudad, lo que facilita, desde la...
Las investigaciones cualitativas generadas en torno a la movilidad cotidiana y los usuarios del transporte urbano son escasas. El presente documento pretende señalar desde lo individual, el amplio espectro conductual (exclusión,... more
Las investigaciones cualitativas generadas en torno a la movilidad cotidiana y los usuarios del transporte urbano son escasas. El presente documento pretende señalar desde lo individual, el amplio espectro conductual (exclusión, dominación, control) con respecto de la violencia de género en los trayectos cotidianos de las usuarias del transporte público del Área Metropolitana de Monterrey (AMM1). La metodología utilizada define algunas características que tipifican este campo socioespacial a través de entrevistas a profundidad e historias de vida de mujeres, con las cuales se recuperan percepciones tangibles e intangibles de las usuarias, lo cual permite mediante el análisis de contenido (clasificación y análisis de las experiencias) establecer tres categorías predominantes sobre el fenómeno de estudio: horarios (predictibilidad), percepción y vestimenta. Finalmente se reflexiona sobre las prácticas de dominación, control y subordinación en la ciudad (calle, parabús y el camión) como obstáculo para la utilización y ocupación justa del espacio urbano como derecho a la ciudad, los hallazgos a su vez sugieren nuevas posibilidades para el abordaje del tema, así como la redelimitación del universo de estudio en función a otras caracterizaciones (etarias, actividades económicas, solo por mencionar algunos).
Para el presente documento, se utiliza parcialmente la información contenida en el sistema complejo Ciudad-Covid19 (Soto, 2020) construido desde una escala local con los discursos contenidos en las notas periodísticas en tres escalas de... more
Para el presente documento, se utiliza parcialmente la información contenida
en el sistema complejo Ciudad-Covid19 (Soto, 2020) construido desde una escala local
con los discursos contenidos en las notas periodísticas en tres escalas de visibilización: Local, Nacional e Internacional. Sin embargo, dicho sistema no manifiesta desde lo general,
la relación entre sujetos y objetos ante brotes (contagio o defunción) durante el primer año
de la pandemia (Enero 2020-Marzo 2021), por lo tanto se realizan análisis (documental
y contenido) de aquellas unidades de información que advierten atributos que facilitan
la caracterización de sujetos y tipologías de los espacios, y con los que posteriormente se
identifiquen cuestiones de diseño (industrial, arquitectónicos o urbanos) que favorecen
la proclividad al contagio o muerte. Para lo cual, se incluyen antecedentes desde la historia de la arquitectura y el urbanismo, sociología urbana y vulnerabilidad, lo que permite
documentar y reconsiderar los formatos o modelos con los que se proyectan los espacios.
Para finalizar, los hallazgos del caso de estudio permiten identificar y establecer factores
emergentes (nuevos y conocidos) que permiten a los creadores de objetos (diseño, arquitectura y urbanismo) la generación de espacios resilientes con los cuales se remedien las
condicionantes activadas en un ambiente pandémico (incertidumbre, inseguridad y vulnerabilidad), lo cual establecería ante una contingencia similar, las pautas para el rediseño
de objetos en función de la habitabilidad.
El siglo XXI define un escenario propio, caracterizado por una creciente com- plejidad, donde las disciplinas requieren seguir una conducta de interrelación en busca de complementarse de cara a eficientar resultados y alcanzar la anhelada... more
El siglo XXI define un escenario propio, caracterizado por una creciente com- plejidad, donde las disciplinas requieren seguir una conducta de interrelación en busca de complementarse de cara a eficientar resultados y alcanzar la anhelada innovación. Diná- mica donde el diseño, parece preferir abrazar los conceptos tradicionales en lugar de en- foques prospectivos, aquellos que faciliten a esta y sus profesionales desenvolverse como verdaderos agentes de cambio sociales y culturales. El presente cuaderno da inicio a dicha discusión, donde se pretende profundizar en los alcances e innovaciones generadas en ese sentido dentro de las disciplinas del diseño. De ello se concluye que hay mucho por hacer, representando esto una importante oportunidad para esta disciplina y sus profesionales.
El presente artículo propone que a través de la construcción de imaginarios urbanos se desarrollen dinámicas dicotómicas en la ciudad, donde los objetos construidos engloban discursos de consumo, mientras que la prensa contiene... more
El presente artículo propone que a través de la construcción de imaginarios urbanos se desarrollen dinámicas dicotómicas en la ciudad, donde los objetos construidos engloban discursos de consumo, mientras que la prensa contiene información que representan ideas, cualidades, problemáticas y sujetos (residentes y usuarios), cuya síntesis produce resultados contrapuestos. Para ello, se parte de la contrastación de narrativas generadas desde elementos de la imagen urbana, así como eventos relacionados al crimen y la inseguridad. Para lograr loanterior, se fusiona la metodología de los imaginarios urbanos y la esquematización de la exclusión espacial, cuyo recurso se ejecuta por medio de la netnografía, las cuales muestran las preconcepciones del espacio, así como el nivel de abstracción obtenido de los medios de comunicación. Como parte de los resultados se presenta una serie de representaciones gráficas que evidencian una tendencia de la ciudad y la no ciudad, lo que facilita, desde la...
El presente artículo propone que a través de la construcción de imaginarios urbanos se desarrollen dinámicas dicotómicas en la ciudad, donde los objetos construidos engloban discursos de consumo, mientras que la prensa contiene... more
El presente artículo propone que a través de la construcción de imaginarios urbanos se desarrollen dinámicas dicotómicas en la ciudad, donde los objetos construidos engloban discursos de consumo, mientras que la prensa contiene información que representan ideas, cualidades, problemáticas y sujetos (residentes y usuarios), cuya síntesis produce resultados contrapuestos. Para ello,  se  parte  de  la  contrastación  de  narrativas generadas desde elementos de la imagen urbana, así como eventos relacionados al  crimen  y  la  inseguridad.  Para  lograr  lo  anterior,  se  fusiona  la  metodología  de  los  imaginarios  urbanos  y  la  esquematización  de la exclusión espacial, cuyo recurso se eje-cuta por medio de la netnografía, las cuales muestran  las  preconcepciones  del  espacio,  así  como  el  nivel  de  abstracción  obtenido  de los medios de comunicación. Como parte de  los  resultados  se  presenta  una  serie  de  representaciones gráficas que evidencian una tendencia de la ciudad y la no ciudad, lo que facilita, desde la virtualidad, la creación y  reproducción  de  desigualdad  socio-espacial. Por último, se concluye que la construcción de imaginarios urbanos e imaginarios urbanos del miedo, inician una trayectoria de exclusión en donde al demeritar el espacio  (real  o  irreal)  diversos  actores  se  aprovechan  y  devalúan  el  suelo  para  su  propio  beneficio o interés comercial.
El presente análisis realiza una aproximación hacia la complejidad para el establecimiento de parámetros de ordenamiento territorial desde los diversos recursos normativos ante la urbanización y construcción de los “nuevos” formatos de... more
El presente análisis realiza una aproximación hacia la complejidad para el establecimiento de parámetros de ordenamiento territorial desde los diversos recursos normativos ante la urbanización y construcción de los “nuevos” formatos de vivienda ofrecidos por el mercado inmobiliario. Dicha situación se replica en ciudades mexicanas y latinoamericanas. La figura del fraccionamiento habitacional parece poco relevante en el contenido de leyes y reglamentos vigentes en materia de desarrollo urbano. Sin embargo, en la práctica, dicha tipología se ha diseminado y reproducido a una velocidad dejando evidencias de los vacíos legales y la falta de control para establecer jurídicamente los atributos espaciales (urbanísticos y arquitectónicos), la constitución legal de representantes, la administración de servicios, el carácter público de áreas verdes (parques y plazas), entre otros. Lo anterior, produce desajustes en cuanto a segregación, desigualdad, vulnerabilidad, inseguridad, entre otros, ...
Esta investigación aborda los imaginarios urbanos derivados de la visibilización de comunicados de políticas públicas en materia de movilidad urbana en el estado de Nuevo León en el contexto de la crisis sanitaria por COVID-19. Al ser... more
Esta investigación aborda los imaginarios urbanos derivados de la visibilización de comunicados de políticas públicas en materia de movilidad urbana en el estado de Nuevo León en el contexto de la crisis sanitaria por COVID-19. Al ser contrastada la participación ciudadana, se exhibe el desapego de la realidad por parte del gobierno estatal y de las instituciones responsables de la operatividad del servicio de transporte colectivo (restricciones de horario, disminución de unidades en circulación). Como metodología, se aplica el análisis de contenido, con la finalidad de recuperar contrapuntos en la emisión de volantes virtuales desde la red social de Facebook, ya sea tanto en la interacción de los receptores como en las narrativas contenidas para garantizar la salud pública en la ejecución de los trayectos cotidianos. La participación ciudadana contiene dos posturas, una donde se exhibe malestar, falta de empatía, desigualdad, frustración; que contrasta con la certidumbre del aislam...
Esta investigación aborda los imaginarios urbanos derivados de la visibilización de comunicados de políticas públicas en materia de movilidad urbana en el estado de Nuevo León en el contexto de la crisis sanitaria por COVID-19.Al ser... more
Esta investigación aborda los imaginarios urbanos derivados de la visibilización de comunicados de políticas públicas en materia de movilidad urbana en el estado de Nuevo León en el contexto de la crisis sanitaria por COVID-19.Al ser contrastada la participación ciudadana, se exhibe el desapego de la realidad por parte del gobierno estatal y de las instituciones responsables de la operatividad del servicio de transporte co-lectivo (restricciones de horario, disminución de unidades en circulación). Como metodología, se aplica el análisis de contenido, con la finalidad der ecuperar contrapuntos en la emisión de volantes virtuales desde la red social de Facebook, ya sea tanto en la interacción de los receptores como en las narrativas contenidas para garantizar la salud pública en la ejecución de los trayectos cotidianos. La participación ciudadana contiene dos posturas, una donde se exhibe malestar, falta de empatía, desigualdad, frustración; que contrasta con la certidumbre del aislamiento, la celebración de la reducción a movilidad, las cuales se aceptan como una medida de control en torno a la expansión del virus.
En el presente documento se investigan y representan los patrones de ocupación de las mujeres en las unidades de transporte público de la Zona Metropolitana de Monterrey con un enfoque socioespacial diferenciado por el efecto de la... more
En el presente documento se investigan y representan los patrones de ocupación de las mujeres en las unidades de transporte público de la Zona Metropolitana de Monterrey con un enfoque socioespacial diferenciado por el efecto de la violencia de género. Se incluyen antecedentes teóricos de los estudios urbanos basada en género, violencia, paisajes invisibles, miedo y memoria, así como de los imaginarios urbanos, para, finalmente, establecer un vínculo con la movilidad urbana, en particular, con el transporte público, asimilado como una extensión del espacio público. Asimismo, se describe la metodología mixta implementada, cuya conformación incorpora la utilización de herramientas gráficas que facilitan la representación e interpretación de las dinámicas de las mujeres en la ocupación de las unidades de transporte público, con las cuales se producen patrones diferenciados de acuerdo con el horario, la ubicación del asiento elegido y las experiencias propias en materia de violencia de ...
Las autoridades mexicanas reconocen que el problema de la movilidad urbana en el país es un asunto que se ha ignorado por años, lo que ha acarreado diversas consecuencias socioespaciales y medioambientales. De igual manera, afirman que se... more
Las autoridades mexicanas reconocen que el problema de la movilidad urbana en el país es un asunto que se ha ignorado por años, lo que ha acarreado diversas consecuencias socioespaciales y medioambientales. De igual manera, afirman que se requiere impulsar la estructura de gobernanza urbana, establecer marcos de apoyo y favorecer la planificación y gestión del desarrollo urbano para alinearse con los compromisos de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sustentable de ONU-Hábitat. El presente documento expone un esfuerzo de gobernanza tripartita entre el gobierno de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, la Universidad del Valle de México, campus  Monterrey Norte (UVMCMN) y su comunidad estudiantil para construir patrones locativos y de tipología de movilidad a partir de la implementación de un instrumento cualitativo-cuantitativo. Los resultados evidencian que, aunque existe una buena cobertura de la red de transporte urbano y la comunidad tiene acceso a ella, ...
Detalles sobre la publicación, incluyendo instrucciones para autores e información para los usuarios en: https://desafiosjuridicos.uanl.mx/ index.php/ds
El objetivo principal de la presente investigación es profundizar en la reflexión acerca de las diferencias encontradas en la promoción y difusión del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de la ciudad de... more
El  objetivo  principal  de  la  presente  investigación  es  profundizar  en  la  reflexión  acerca  de  las diferencias  encontradas  en  la  promoción  y  difusión  del  patrimonio  arquitectónico  del  Centro Histórico de la ciudad de Saltillo, Coahuila;el cual surge al establecer una confrontación discursiva entre el turismo y la producción o consolidación de la marca ciudad como propósito de reactivación y  regeneración  de  los  centros  históricos  del  país.  Se  realiza  un  análisis  comparativo  donde  se relacionan  y  superponen  la  arquitectura  patrimonial  del  sitio  con  respecto  a  los  objetos incorporados en la agenda turística, por medio deunregistro de información de los elementos arquitectónicosen una plataforma cartográfica se identifican similitudes y discordancias, las cuales se representan gráficamente para exhibir ubicación y cualidades descriptivas de las edificaciones. Como resultante se obtiene la simulación de la ruta turística que, de manera conveniente, desestima otros bienes inmuebles de valor patrimonial, lo que evidentemente producedesventajas para la permanencia  y  mantenimiento  de  las  construcciones  de  valor  patrimonial  que  construyen  el imaginario urbano y robustecen los factores de identidad local.
En el presente documento se investigan y representan los patrones de ocupación de las mujeres en las unidades de transporte público de la Zona Metropolitana de Monterrey con un enfoque socioespacial diferenciado por el efecto de la... more
En el presente documento se investigan y representan los patrones de ocupación de las mujeres en las unidades de transporte público de la Zona Metropolitana de Monterrey con un  enfoque socioespacial diferenciado por el efecto  de la violencia de género. Se incluyen antecedentes teóricos  de los  estudios  urbanos  basada en género, violencia, paisajes  invisibles,  miedo y memoria, así como de los imaginarios urbanos, para, finalmente, establecer un vínculo con la movilidad urbana, en particular,con el transportepúblico, asimilado como una extensión del espacio público. Asimismo,  se  describe  la  metodología  mixta  implementada,  cuya  conformación  incorpora  la  utilización  de  herramientas gráficas  que facilitan la representación e interpretación de las  dinámicas  de las mujeres  en la ocupación de las  unidades  de transporte  público,  con  las  cuales  se  producen  patrones  diferenciados  de  acuerdo  con  el  horario,  la  ubicación  del  asiento elegido  y  las  experiencias  propias  en  materia  de  violencia  de  género  que  sirven  como  representación  de  la  población involucrada en el imaginario urbano. Finalmente, se reflexiona sobre los diversos obstáculos socioespaciales para la utilización y la ocupación justa y equitativa del transporte público como parte del derecho a la ciudad y sobre los hallazgos en materia de patrones de comportamiento como recurso  para  la  construcción  de  imaginarios  urbanos  del  miedo,  las  posibilidades  de  su  investigación  posterior  y  la incorporación o redelimitación de variables que permitan una mayor comprensión del problema expuesto.
Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura Julio-Diciembre 2020 l volumen 10 l número 02 Publicación semestral Detalles sobre la publicación, incluyendo instrucciones para autores e información para los usuarios en:... more
Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura Julio-Diciembre 2020 l volumen 10 l número 02 Publicación semestral Detalles sobre la publicación, incluyendo instrucciones para autores e información para los usuarios en: http://espacialidades.cua.uam.mx
Resumen Las autoridades mexicanas reconocen que el problema de la movilidad urbana en el país es un asunto que se ha ignorado por años, lo que ha acarreado diversas consecuencias socioespaciales y medioambientales. De igual manera,... more
Resumen
Las autoridades mexicanas reconocen que el problema de la movilidad urbana en el país es un asunto que se ha ignorado por años, lo que ha acarreado diversas consecuencias socioespaciales y medioambientales. De igual manera, afirman que se requiere impulsar la estructura de gobernanza urbana, establecer marcos de apoyo y favorecer la planificación y gestión del desarrollo urbano para alinearse con los compromisos de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sustentable de ONU-Hábitat. El presente documento expone un esfuerzo de gobernanza tripartita entre el gobierno de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, la Universidad del Valle de México, campus  Monterrey Norte (UVMCMN) y su comunidad estudiantil para construir patrones locativos y de tipología de movilidad a partir de la implementación de un instrumento cualitativo-cuantitativo. Los resultados evidencian que, aunque existe una buena cobertura de la red de transporte urbano y la comunidad tiene acceso a ella, dicha red es desaprovechada porque sus recorridos no responden a criterios de eficiencia, seguridad o economía para los estudiantes y, en consecuencia, la proximidad entre la vivienda y el espacio educativo, más que considerarse un atributo locativo positivo, es un factor de diferenciación y desigualdad social.

Abstract
The Mexican authorities recognize that the problem of urban mobility in the country is an issue that has been ignored for years, and that has caused various socio-spatial and environmental consequences. Likewise, they affirm that it is necessary to promote the urban governance structure, establish support frameworks and favor urban planning and management, to align with the commitments of the New Urban Agenda and the UN Sustainable Development Goals- Habitat. This document sets forth a tripartite governance effort between the government of San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Mexico, and the Universidad del Valle de México, Monterrey Norte campus (UVMCMN), and its student community, through which use is made of technology to execute a qualitative-quantitative instrument to build locative patterns and mobility typologies. The results show that, although there is good coverage of the urban transport network and the community has access to it, said network is wasted because its routes make aspects such as efficiency, security or economy difficult, so the proximity between housing and educational space, rather than being considered a positive locative attribute, in this case of study, it is a factor of social differentiation and inequality.

Resumo
As autoridades mexicanas reconhecem que o problema da mobilidade urbana no país é uma questão ignorada há anos e que causou várias consequências socioespaciais e ambientais. Da mesma forma, afirmam que é necessário promover a estrutura de governança urbana, estabelecer estruturas de apoio e favorecer o planejamento e gestão urbanos, para alinhar-se com os compromissos da Nova Agenda Urbana e dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável da ONU. Habitat. Este documento estabelece um esforço tripartido de governança entre o governo de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, e a Universidade do Vale do México, campus de Monterrey Norte (UVMCMN), e sua comunidade estudantil, através da qual o uso é feito de tecnologia para executar um instrumento qualitativo-quantitativo para construir padrões locativos e tipologia da mobilidade. Os resultados mostram que, embora exista uma boa cobertura da rede de transporte urbano e a comunidade tenha acesso a ela, essa rede é desperdiçada porque suas rotas dificultam aspectos como eficiência, segurança ou economia, dificultando a proximidade entre moradia e espaço educacional, ao invés de ser considerado um atributo locativo positivo, no caso do estudo, é um fator de diferenciação e desigualdade social.

Resumé
Les autorités mexicaines reconnaissent que le problème de la mobilité urbaine dans le pays est un problème ignoré depuis des années et qui a entraîné diverses conséquences socio- spatiales et environnementales. De la même manière, ils affirment qu'il est nécessaire de promouvoir la structure de gouvernance urbaine, d'établir des cadres de soutien et de favoriser la planification et la gestion urbaines, pour s'aligner sur les engagements du Nouvel Agenda Urbain et les Objectifs de Développement Durable des Nations Unies-Habitat. Ce document présente un effort de gouvernance tripartite entre le gouvernement de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Mexique, et l'Universidad del Valle de México, campus de Monterrey Norte (UVMCMN), et sa communauté étudiante, à travers laquelle il est fait usage de la technologie pour exécuter un instrument qualitatif-quantitatif pour construire des modèles locatifs et une typologie de la mobilité. Les résultats montrent que, bien qu'il y ait une bonne couverture du réseau de transport urbain et que la communauté y ait accès, ce réseau est gaspillé car ses itinéraires rendent difficiles des aspects tels que l'efficacité, la sécurité ou l'économie, donc la proximité entre le logement et l'espace éducatif, plutôt que d'être considéré comme un attribut locatif positif, dans le cas de l'étude, il s'agit d'un facteur de différenciation et d'inégalité sociale.
Las autoridades mexicanas reconocen que el problema de la movilidad urbana en el país es un asunto que se ha ignorado por años, lo que ha acarreado diversas consecuencias socioespaciales y medioambientales. De igual manera, afirman que se... more
Las autoridades mexicanas reconocen que el problema de la movilidad urbana en el país es un asunto que se ha ignorado por años, lo que ha acarreado diversas consecuencias socioespaciales y medioambientales. De igual manera, afirman que se requiere impulsar la estructura de gobernanza urbana, establecer marcos de apoyo y favorecer la planificación y gestión del desarrollo urbano para alinearse con los compromisos de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sustentable de ONU-Hábitat. El presente documento expone un esfuerzo de gobernanza tripartita entre el gobierno de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, la Universidad del Valle de México, campus Monterrey Norte (UVMCMN) y su comunidad estudiantil para construir patrones locativos y de tipología de movilidad a partir de la implementación de un instrumento cualitativo-cuantitativo. Los resultados evidencian que, aunque existe una buena cobertura de la red de transporte urbano y la comunidad tiene acceso a ella, dicha red es desaprovechada porque sus recorridos no responden a criterios de eficiencia, seguridad o economía para los estudiantes y, en consecuencia, la proximidad entre la vivienda y el espacio educativo, más que considerarse un atributo locativo positivo, es un factor de diferenciación y desigualdad social.
Research Interests:
Research Interests:
RESUMEN El presente expone construcciones socioespaciales en torno a la edificación emblemática denominada CETEC 1 , del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITESM) campus Monterrey, como resultado de una investigación... more
RESUMEN El presente expone construcciones socioespaciales en torno a la edificación emblemática denominada CETEC 1 , del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITESM) campus Monterrey, como resultado de una investigación cualitativa-cuantitativa. Se incluyen antecedentes teóricos de los estudios urbanos basados en marca ciudad e imaginarios urbanos, las cuales obedecen a los aspectos formales y estéticos del espacio construido que posteriormente se asimila como símbolo, que a partir de su imagen produce un elemento dotado de significado en el ámbito local y posteriormente global. Así también, se incluyen las metodologías utilizadas, las cuales contemplan el análisis fotográfico, la encuesta como medio para la interpretación del imaginario urbano de la ciudad de Monterrey a través de espacios privados, los cuales describen percepciones del "otro" con dicho elemento. Para terminar, se reflexiona sobre el papel de los imaginarios urbanos anclados con un referente de una marca como elemento para comprender los comportamientos de la comunidad y sociedad, y de cómo a través del razonamiento de las visiones exploradas, es posible explicar que la morfología urbana de un espacio específico produce y reproduce a diversas escalas discursos de innovación, tecnología y desarrollo a partir de constructos en torno a la identidad espacial.
RESUMEN El presente documento expone los resultados de una investigación de campo sobre los imaginarios urbanos de la segregación en el Área Metropolitana de Monterrey (AMMty 1), México. Se incluyen antecedentes de los estudios urbanos... more
RESUMEN El presente documento expone los resultados de una investigación de campo sobre los imaginarios urbanos de la segregación en el Área Metropolitana de Monterrey (AMMty 1), México. Se incluyen antecedentes de los estudios urbanos basados en los imaginarios sociales, la segregación urbana, social y espacial, las cuales obedecen a diferenciaciones a partir de desigualdades socioeconómicas y territoriales. Así también, se incluye la metodología elegida de acuerdo a los parámetros de las investigaciones de corte cualitativo, que consiste en la recopilación de historias de vida de residentes que habitan alguna de las colonias " peligrosas " o " inseguras " de la metrópoli en cuestión, los cuales describen percepciones del " otro " con su espacio y su comunidad. Para terminar, se reflexiona sobre el papel de los imaginarios urbanos en torno a la segregación como elemento para comprender los comportamientos de la ciudadanía frente a los residentes de espacios estigmatizados por la violencia e inseguridad, y de cómo a través del razonamiento de las visiones exploradas, es posible explicar que la morfología urbana margina y excluye a partir de constructos en torno a la identidad espacial. ABSTRACT The present document exposes the results of a field research on the urban imaginaries of the segregation in Monterrey's Metropolitan Area (AMMty), Mexico. There are included precedents of the urban studies based on the social imaginaries, the urban, social and spatial segregation, which obey differentiations from socioeconomic and territorial inequalities. Also, there is included the methodology chosen according to the parameters of the investigations of qualitative cut used, which consist of the compilation of life histories of residents that live on some of the " dangerous " or " insecure " colonies of the metropolis at issue, which describe perception of the " other one " whit his space and his community. Finally, there is reflected about the role of the urban imaginaries around the segregation as element to understand the behavior of the citizenship opposite to the residents of spaces stigmatized by the violence and insecurity, and of how through reasoning of the explored visions, it is possible to explain that the urban morphology isolates and excludes from constructs concerning the spatial identity. 1 El AMMty la conforman junto a Monterrey, la ciudad capital, los municipios de:
Research Interests:
Derivado de la pandemia del Covid-19, algunas investigaciones tuvieron la necesidad de considerar otras metodologías de trabajo desde los entornos digitales, permitiendo con ello dar continuidad a sus indagaciones y afrontar los retos que... more
Derivado de la pandemia del Covid-19, algunas investigaciones tuvieron la necesidad de considerar otras metodologías de trabajo desde los entornos digitales, permitiendo con ello dar continuidad a sus indagaciones y afrontar los retos que implicaba la distancia social impuesta por la contingencia sanitaria. Es el caso de los imaginarios urbanos, que cuentan con una tradición de estudio en los entornos físicos y que paulatinamente han realizado su transición a los entornos digitales, considerando a la netnografía como metodología de abordaje.
La operatividad de la movilidad urbana en la metrópoli de Monterrey presenta notoria deficiencia, diferenciación y desigualdad, algunas investigaciones a partir de metodologías cuantitativas exhiben los desajustes en materia de... more
La operatividad de la movilidad urbana en la metrópoli de Monterrey presenta notoria deficiencia, diferenciación y desigualdad, algunas investigaciones a partir de metodologías cuantitativas exhiben los desajustes en materia de accesibilidad, tipologías, tiempos de traslado, entre otras variables con las que se conforma la problemática. Con la llegada de la pandemia COVID-19 el escenario se dificulta aún más, en particular para los usuarios del transporte urbano colectivo, cuyas conductas se modifican sustancialmente motivados tanto por los obstáculos previamente relacionados a los aspectos socioeconómicos como por las cuestiones reconfiguradas en el orden espacial, las dificultades se redimensionan como respuesta a la exposición de las múltiples sugerencias e indicaciones en diversos medios de comunicación, por lo que el comportamiento tiene efectos desde lo individual (medidas de higiene, distanciamiento, cubre bocas), como en lo colectivo, donde algunas instrucciones se producen como política pública en materia sanitaria desde los diversos órdenes de gobierno.
Las grandes metrópolis presentan problemáticas que las reconocen como un sistema complejo donde no sólo se reproducen procesos y fenómenos como: metropolización, fragmentación, segregación, desigualdad, diferenciación e insostenibilidad,... more
Las grandes metrópolis presentan problemáticas que las reconocen
como un sistema complejo donde no sólo se reproducen procesos
y fenómenos como: metropolización, fragmentación, segregación,
desigualdad, diferenciación e insostenibilidad, solo por referir algunos. Hoy en día, a nivel mundial, los retos de habitabilidad y supervivencia superan cualquier precedente, sobre todo, cuando una
pandemia se disemina de manera indistinta y vertiginosa; la información que se produce con la percepción del mundo real, inmediatamente se registra, categoriza y publica, un amplio espectro de hechos a escala local y global saturan a los receptores-lectores. La
cantidad de datos y flujos de información vertida en los medios impresos o digitales dificulta el reconocimiento y comprensión de las
estructuras contenidas (sociales, económicas, sanitarias, políticas,
ambientales, espaciales) y, aunque éstas sean visibles y reconocibles
por unidad (nota periodística), los discursos acumulados, en un período determinado a través de la prensa, dificulta el reconocimiento
de la dinámica y morfología del sistema y subsistemas presentes. El
documento, analiza dichos discursos en función de una caracterización que facilita el carácter de las estructuras incorporadas en el
sistema de complejidad, ya sea a partir de las escalas de interacción,
sujetos, segmentos y sectores. De tal manera, es posible sintetizar,
organizar, procesar, visibilizar y comprender los elementos hegemónicos, ya sea por repetición o interacción, en lo que se denomina
para el presente, sistema de complejidad ciudad-covid19. Los resultados de la investigación se logran a partir de diversos recursos metodológicos que permiten la obtención de contenido gráfico que
identifica y exhibe, actores y sectores, visibles y filtrados para los receptores, las omisiones, sea cual fuere su naturaleza, revelan manipulaciones o intereses que por unidad de estudio (nota periodística) es difícilmente perceptible.
El capítulo presenta la interpretación de la imagen seleccionada dentro de un catálogo perteneciente al acervo de la ciudad de Saltillo, Coahuila. "Lo que nos enseña a interpretar es la rama de la filosofía que se denomina hermenéutica.... more
El capítulo presenta la interpretación de la imagen seleccionada dentro de un catálogo perteneciente al acervo de la ciudad de Saltillo, Coahuila. "Lo que nos enseña a interpretar es la rama de la filosofía que se denomina hermenéutica. Es el arte y ciencia de interpretar textos, y como textos se pueden poner los edificios y monumentos". M. Beuchot
Las investigaciones generadas para el análisis de la movilidad y de manera precisa, sobre los usuarios del transporte urbano, son limitadas desde las metodologías cualitativas cuyo beneficio particular es amplificar el marco de... more
Las investigaciones generadas para el análisis de la movilidad y de manera precisa, sobre los usuarios del transporte urbano, son limitadas desde las metodologías cualitativas cuyo beneficio particular es amplificar el marco de comprensión socioespacial. El presente documento expone los resultados de un caso de estudio en el Área Metropolitana de Monterrey (AMMty ), el usuario como vector se convierte en un componente en movimiento (tiempo y espacio) de la metrópoli. Se incluyen antecedentes de los estudios urbanos basados en los imaginarios urbanos, la movilidad urbana, así como las diferenciaciones a partir de desigualdades socioeconómicas y espaciales. De igual manera, se incluye la metodología elegida de acuerdo a los parámetros de algunas investigaciones de corte cualitativo, que consiste en la recopilación de historias de vida de sujetos que destinan por lo menos una hora en sus trayectos y que al final de un día por lo menos circulan por la metrópoli dos horas, las evidencias describen percepciones del tiempo, espacio (estático y transitorio) y, sobre todo, las dicotomías usuario-conductor, transporte público-transporte privado.
La presente investigación expone construcciones socioespaciales en torno a los folletos de venta de vivienda unifamiliar en fraccionamientos cerrados en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), (como resultado de una investigación... more
La presente investigación expone construcciones socioespaciales en torno a los folletos de venta de vivienda unifamiliar en fraccionamientos cerrados en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), (como resultado de una investigación cualitativa-cuantitativa). Se incluyen antecedentes
teóricos de los estudios urbanos basados en representaciones y discursos, las cuales obedecen a los aspectos morfológicos del espacio construido y de los atributos de los diversos segmentos de mercado habitacional. Los cuales consideran la territorialidad como la expresión geográfica de percepciones socioeconómicas del mercado. De igual manera, se incluyen las metodologías utilizadas, las cuales contemplan el análisis fotográfico y hermenéutico para la interpretación en la
producción de representaciones socioespaciales del mercado inmobiliario a través de los nuevos fraccionamientos habitacionales. Los cuales analizan los efectos de percepción de los elementos insertos en dichos mecanismos de venta. Para finalizar, se reflexiona sobre el efecto de las representaciones como medio de construcción socioespacial para comprender los comportamientos de la demanda de vivienda unifamiliar, y de cómo a través del razonamiento de las visiones exploradas es posible explicar que la morfología urbana de un espacio reproducido de manera indistinta.
Produce y reproduce en diversos segmentos y escalas discursos dicotómicos a nivel social, económico y espacial. A partir de constructos en torno a la territorialidad, fragmentación, segregación y exclusión.
El presente documento contiene como iniciativa el desarrollo y ejecución del Modelo de Movilidad Urbana e Inclusión Socioespacial (MMUIS) que se fundamenta en uno de los siete temas que conforman el Plan Estratégico para el Estado de... more
El presente documento contiene como iniciativa el desarrollo y ejecución del Modelo de Movilidad Urbana e Inclusión Socioespacial (MMUIS) que se fundamenta en uno de los siete temas que conforman el Plan Estratégico para el Estado de Nuevo León 2015-2030 (PEENL), así como algunos documentos vigentes en materia de desarrollo urbano a nivel municipal y metropolitano. Dichos documentos establecen una serie de estrategias que permiten consolidar el propósito del presente modelo, con el cual se caracterizan las condiciones en movilidad urbana para posteriormente obtener la delimitación de los polígonos de mayor diferenciación socioespacial, conformados por áreas geoestadísticas básicas (AGEB), y de los clusters donde una serie de componentes o variables configuran las mayores desventajas para la inclusión social, económica y espacial de la población del Zona Metropolitana de Monterrey.
Research Interests:
La teoría de localización territorial ha evolucionado a partir de dos líneas. La primera, relacionada con el proceso de construcción y organización de la ciudad heredada del siglo xx. La segunda, a partir de la interdisciplinariedad del... more
La teoría de localización territorial ha evolucionado a partir de dos líneas. La primera, relacionada con el proceso de construcción y organización de la ciudad heredada del siglo xx. La segunda, a partir de la interdisciplinariedad del fenómeno, donde pretenden entender entre otras cuestiones la forma en la que los individuos eligen e interactúan con el lugar. Dada su complejidad por la esencia misma del fenómeno (crecimiento e inercias de la ciudad, procesos de transculturación, ciclo de vida de la ciudad y de su población) se ha segmentado bajo diferentes aspectos, entre los más relevantes se encuentran el uso del espacio, tipología edificatoria, territorial, económica, entre otros. En el caso de la localización residencial los antecedentes se originan en la escuela alemana de economía urbana, modelo agrario. Donde se considera la distancia al centro principal de actividad como el elemento diferenciador del uso y valor del espacio. En el siglo xx ante el crecimiento urbano, la ciudad/metrópoli toma protagonismo en la agenda de los estudios espaciales como objeto de investigación. Se hace el constructo teórico a partir de las aportaciones de la escuela norteamericana, europea y más recientemente latinoamericana. El presente estudio aborda la consideración de la teoría de localización residencial de segmento medio ante el fenómeno de metropolización. El ámbito territorial de estudio se integra por nueve municipios, lo que se define como el área Metropolitana de Monterrey  (AMMty) en México.1 Su dimensión poblacional es de casi cuatro millones de personas,2 casi la mitad (48%) de su población es económicamente activa (PEA), que a nivel estatal es de 40% de su población total y percibe de 2 a 5 salarios mínimos, por lo que de acuerdo a estimaciones de Hipotecaria Nacional dicho segmento adquiere vivienda de 42 mil dólares en promedio; razón por la que se justifica el interés particular de este estudio, ya que el segmento de análisis agruparía el interés inmobiliario de casi la mitad de la demanda. Los resultados que se tienen, se dan en dos sentidos. Reflexión teórica sobre el fenómeno y una caracterización geográfica; ambos responden la cuestión sobre las determinantes en el patrón de localización residencial, segmento medio en el AMMty.
Research Interests: