Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Ciudad- NO CIUDAD: imaginarios URBANOS contrapuestos. caso monterrey méxico City-No City: Contrasting Urban Imaginaries. Case of Monterrey, Mexico KARINA SOTO-CANALES*, DIANA KARINA PADILLA-HERRERA*** Fecha de recibido: 5 Abril 2022 Fecha de aceptado: 12 septiembre 2022 *universidad Autónoma de nuevo León, méxico. karina.sotocnl@uanl.edu.mx **universidad Autónoma de nuevo León, méxico. diana.padillahrr@uanl. edu.mx Resumen. El presente artículo propone que a través de la construcción de imaginarios urbanos se desarrollen dinámicas dicotómicas en la ciudad, donde los objetos construidos engloban discursos de consumo, mientras que la prensa contiene información que representan ideas, cualidades, problemáticas y sujetos (residentes y usuarios), cuya síntesis produce resultados contrapuestos. Para ello, se parte de la contrastación de narrativas generadas desde elementos de la imagen urbana, así como eventos relacionados al crimen y la inseguridad. Para lograr lo anterior, se fusiona la metodología de los imaginarios urbanos y la esquematización de la exclusión espacial, cuyo recurso se ejecuta por medio de la netnografía, las cuales muestran las preconcepciones del espacio, así como el nivel de abstracción obtenido de los medios de comunicación. Como parte de los resultados se presenta una serie de representaciones gráficas que evidencian una tendencia de la ciudad y la no ciudad, lo que facilita, desde la virtualidad, la creación y reproducción de desigualdad socio-espacial. Por último, se concluye que la construcción de imaginarios urbanos e imaginarios urbanos del miedo, inician una trayectoria de exclusión en donde al demeritar el espacio (real o irreal) diversos actores se aprovechan y devalúan el suelo para su propio beneficio o interés comercial. AbstrAct. This article proposes that through the construction of urban imaginaries, dichotomous dynamics are developed in the city, where the objects constructed encompass discourses of consumption while the press contain information that represent ideas, qualities, issues, and subjects (residents and users) whose synthesis produces opposing results. To this end, we start by contrasting narratives generated from elements of the urban image, as well as events related to crime and insecurity. To achieve the above, the methodology of urban imaginaries and the schematization of spatial exclusion, whose resource is processed by netnography, the preconception of space shows the level of abstraction obtained from the media. As part of the results, a series of graphic representations are shown a tendency of the city and the non-city, which facilitates the creation and reproduction of social-spatial inequality in a territory, from virtuality. Finally, it is concluded that the construction of urban imaginaries and urban imaginaries of fear initiate a path of exclusion in which the space is on detriment (real or not) various actors take advantage and devalue the land for their own benefit or commercial interest. Key words: city-non city, exclusion, urban imaginaries, Monterrey. Palabras clave: ciudad-no ciudad, exclusión, imaginario urbano, Monterrey. LeGADO de Arquitectura y Diseño, Vol. 18, No. 33, enero - junio 2023. ISSN: 2007-3615, E-ISSN: 2448-749X, pp. 29-38 29 E ntender el ambiente construido es cada vez más complejo; las imágenes y discursos representan ideas, organizaciones, beneficios, pero también, exclusión, otredad y diferencia. El papel de los imaginarios, en la construcción de exclusión de diferentes territorios, surge al vincular y estigmatizar sujeto-espacio con las situaciones que se presentan en diferentes medios de comunicación. A partir de lo anterior, el presente artículo expone la contrastación de discursos; el primero, generado desde elementos de la imagen urbana con proyección turística, y, el segundo, donde las colonias se estigmatizan a partir de eventos relacionados al crimen, por lo que se identifican los espacios de la ciudad y no ciudad. Como objetivo principal, se muestra que en la construcción de los imaginarios urbanos se desarrollan dinámicas de estigmatización espacial. Para ello, se fusionan tres metodologías: imaginarios urbanos, esquematización de la exclusión espacial y netnografía. El análisis de la información en diversas fuentes digitales (artículos de prensa de la sección de seguridad e imágenes en buscadores virtuales), permite el reconocimiento de símbolos, signos, representaciones e imágenes hegemónicas del espacio urbano; posteriormente, se producen diversas figuras (abstracción de la información) que develan relación, interacción o contraposición del proceso de la otredad urbana. ENTRE CIUDAD Y NO CIUDAD: ESPACIOS DE EXCLUSIÓN De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la definición de ciudad engloba características que se relacionan con calles, edificios, vigilancia y actividades no agrícolas. 30 Según Lewis Mumford (1989), la ciudad ha sido entendida como un espacio donde la gente vive y se reúne de manera colectiva, donde se priorizan aspectos económicos, sociales y políticos en beneficio de la comunidad; para Soja (2008) ésta se refiere a un grupo de personas que comparten un mismo territorio (sinecismo); por su parte, Joel Kotkin (2016) explica el concepto en función de la gente que vive ahí, y a quienes se ayuda a lograr una integración material y espiritual. Ninguna de las definiciones anteriores refiere la problemática urbana actual donde el espacio está diferenciado y la comunidad, segregada; bajo este escenario es preciso generar una definición para la no ciudad, el lugar antagónico del proceso de socialización del consumo (Castells, 1981:16), por lo tanto, se propone como definición de la no ciudad al espacio donde se albergan sujetos y objetos negados e invisibles. Desde los primeros asentamientos humanos, las características organizativas de las ciudades se establecieron bajo una estructura central donde se concentraban relaciones sociales y el espacio colectivo-privado por encima de lo individual. En la evolución de las ciudades, la ciudadela se comprende como elemento de poder (religioso, político y económico) (Lara & Maldonado, 2012); dicho componente constituye el punto de origen de la ciudad-estado y a partir de ésta, se asigna una jerarquización socioeconómica del espacio (centrífuga-concéntrica); y se evidencia la relación distancia-relevancia (exclusión socioespacial) (Munizaga, 2016); por ejemplo, en el medievo la transformación y apertura del comercio, modificó la organización de ésta, y el centro se convirtió en una zona rural-urbana de transición diferenciada a partir del comercio (Federici, 2015), el mejor ejemplo sobre la exclusión se produce con la vida suburbana, ya que dicho espacio se encuentra desconectado de la ciudad a nivel social, económico y espacial “una especie de gueto dedicado a la elite” (Mumford, 1989: 351). En la dinámica de la ciudad moderna y contemporánea bajo el modelo urbano de la fragmentación, en la organización espacial, el centro, se expande y reconfigura al agregar otros usos y destinos del suelo (fábricas, espacios laborales, vivienda social y zona mixta) y deja KARinA Soto-CAnAlES DiAnA KARinA PADillA-HERRERA Ciudad-No Ciudad: imagiNarios urbaNos CoNtrapuestos. Caso moNterrey, méxiCo atrás la hegemonía (política, social, religiosa y económica) (Borsdorf, 2003); así, los espacios se caracterizan por una constante oposición donde la lucha de poderes representa la otredad y lo incluido. Entonces, el centro metropolitano experimenta simultáneamente contrastes: a) socioeconómicos: envejecimiento poblacional, especialización y diversificación; b) urbanos: abandono, desertización, paisajes de inseguridad, etcétera; sin embargo, los valores con los que se jerarquiza el espacio urbano también se vinculan a otras condiciones; en la ciudad global se establece una serie de instancias estratégicas, que dominan a nivel mundial las finanzas, los servicios y empresas que posteriormente se diseminan e instalan a lo largo y ancho del mundo; por tales motivos se entiende que ésta no es más un lugar, sino que consiste en un proceso transnacional de producción y consumo (Castells, 2003; Sassen, 2007:152; Massey, 2010). Similar al caso previo, también se estipula el concepto de ciudad digital, que se constituye a través de redes de comunicación (on-line), lo cual estimula la interacción entre ciudadanos y diversas entidades de poder (Castells, 2003). Cabe señalar, que uno de los atributos, tanto de la ciudad global como la digital, es lo que denomina Muñoz (2008) paisajes aterritoriales, cuyas características físicas, sociales y culturales se producen y clonan sin importar el lugar, por lo que su contenido se obtiene a partir de la imagen; Bauman (2007: 129) denomina al fenómeno como extraterritorial cuando los espacios cuentan con sistemas y dispositivos inteligentes conectados permanentemente, donde la velocidad con la que se producen las interacciones establece nuevos factores de estratificación. El recorrido histórico respecto a las ciudades tiene por intención exponer la transformación de ésta en diferente periodo de tiempo; a su vez, identificar la disposición organizacional de los componentes urbanos (centros, barrios, bordes, entre otros), así como su vinculación con el habitante. La ciudad muestra una integración, conexión y aceptación, por parte de quienes la habitan; mientras que los espacios de la no ciudad evidencian, la otredad, sujetos y objetos negados e invisibles del ambiente. Así, la ciudad habilita nuevas formas de proyección y reconocimiento, en ellas se aprovecha el espacio virtual para desplegar a través de imágenes su configuración, hitos, signos y símbolos; dicha información permite iniciar la construcción socioespacial, los imaginarios urbanos. EL IMAGINARIO CONTRASTADO DE LA CIUDAD Y NO CIUDAD Adolfo Narváez (2011: 65) expone que los imaginarios urbanos “son construcciones intersubjetivas que configuran la percepción de las personas sobre el medio construido en el que habitan y modelan las maneras en las que los mismos construyen su hábitat”; el imaginario crea una imagen del lugar, lo que transforma la concepción del sitio sea o no real; incluye narrativas e imágenes que crean “memorias visuales”. Algunos autores explican que existen diversas hipótesis sobre la tensión generada con los imaginarios, y plantean la subdivisión de los mismos de la siguiente manera: a) imaginarios dominantes y de la resistencia (Lindón, 2007; Lindón y Hiernaux, 2012) y b) manifiestos y latentes (Narváez, 1999); los primeros se relacionan con la concepción de imágenes e ideas preestablecidas, mientras que los segundos, con la ruptura de esa concepción; los imaginarios manifiestos frente a los latentes, muestran una adaptación de la realidad. Alicia Lindón y Daniel Hiernaux (2012) señalan que los seres humanos elaboran imágenes mentales del contexto habitado; esto configura y produce pensamientos que predisponen ideas en torno a un lugar. Así, los imaginarios urbanos se conforman a partir de tres conceptos: imaginarios, imágenes y representaciones (Lindón, 2007). La incorporación de estos como elemento de análisis indica nuevas aproximaciones de entendimiento del entorno, lo que facilita comprender lo otro. Así, la representación de la ciudad en distintos periodos de tiempo permite crear diversos imaginarios en torno a ella, y a partir de ahí, definir la no ciudad. Karina Soto (2018:92) menciona que los imaginarios urbanos “contienen percepciones sobre el medio físico que se habita”, lo que LeGADO de Arquitectura y Diseño, Vol. 18, No. 33, enero - junio 2023. ISSN: 2007-3615, E-ISSN: 2448-749X, pp. 29-38 31 resulta en diversas reconfiguraciones del hábitat. Si bien, cada sujeto construye su propio imaginario a partir de experiencias propias y el entorno inmediato; es la construcción colectiva la que incentiva fenómenos de estigmatización, exclusión o diferenciación. Así, el reconocimiento de imaginarios urbanos incluye argumentos identitarios tales como slogans, estigmas, prejuicios, hitos, hechos y personajes; en ese sentido, la materialidad y virtualidad puede desencadenar nuevas construcciones o imágenes que completen los vacíos existentes. De acuerdo con Marshall McLuhan (2013), existen medios de comunicación caliente y fría, que se involucran en la construcción de la realidad; por lo que la participación, activa o pasiva de la audiencia en general propicia diversos juicios sobre un tema en particular. Los primeros, son aquellos que extienden sólo un sentido de alta definición (lo que se muestra), ya que no deja mucho a la imaginación del receptor, es decir, es explícita, que no necesita “completarse”; mientras que, los segundos, son lo contrario, es alta en participación por lo que cada sujeto puede crear una idea de la información. El proceso previamente explicado, define el nivel de inclusión o exclusión de los sujetos-objetos en la dinámica socio-espacial. Los mensajes emitidos en los medios (fríos y calientes) incorporan fuentes virtuales. Si bien, lo digital se asocia a elementos tecnológicos e irreales, para Rob Shields (2003) no es el caso, ya que, la virtualidad se vincula con la preconcepción de la realidad, tal como lo explica en la tetralogía de lo real y lo posible, donde: a) lo virtual se convierte en una idealización- real (por ejemplo, la memoria, sueño o una intención), b) lo real-actual (el ahora), c) lo ideal-posible (una abstracción o conceptos), y, d) posibilidad-actual (lo probable, una expresión matemática o un porcentaje); de tal manera, que desde la virtualidad quedan “ausentes” elementos que impiden una concretización de algo en particular, y explica que desde la época de Platón, en los procesos cognitivos se “sustituye lo que falta”, así, las posibilidades cambian a una extensión de lo real. De igual manera, Manuel Castells (1997) explica que desde el espacio de los flujos se desdibujan escalas territoriales, donde la información se gestiona a través de la red, es decir, existe una digitalización de la ciudad y por lo tanto de la información. Así, a partir de este milenio, la consolidación de los espacios virtuales (redes sociales, prensa, entre otros) permite identificar desde diferentes fuentes, los discursos generados y asociados a lugares, es decir, imaginarios que promueven o estigmatizan un territorio. A partir de lo antes mencionado, se establece como punto de partida la tetralogía de Shields (2003) y se desarrolla una propuesta metodológica esquemática (figura 1), que muestra la conexión entre territorialidad (entendida como lo concreto de participación limitada al integrar medios calientes poco manipulables) y digital (entendido como lo figurativo de mayor participación donde se concentran los medios fríos altamente manipulables y de dominio colectivo o viral) para ejemplificar la construcción del imaginario a partir de la incorporación de noticias de periódico digital. Figura 1. Propuesta de la nueva construcción del imaginario urbano. Fuente: Elaboración propia (2022) con base en (Lindón y Hiernaux, 2012; Lindón, 2007; Narváez, 1999; Shields, 2003; McLuhan, 2013; Soto, 2018). 32 KARinA Soto-CAnAlES DiAnA KARinA PADillA-HERRERA Ciudad-No Ciudad: imagiNarios urbaNos CoNtrapuestos. Caso moNterrey, méxiCo HACIA UNA CARTOGRAFÍA DE LA CIUDADNO CIUDAD. METODOLOGÍA Al recuperar que la investigación se desarrolla desde la teoría urbana crítica (Brenner, 2014); así, como la fusión de tres metodologías: los imaginarios urbanos que recuperan la interpretación localizada en diferentes fuentes de información, físicas y digitales (Vázquez y Soto, 2011), esquematización de exclusión espacial, que expone el proceso de las desventajas territoriales, que se presentan de manera sistémica (Padilla, 2020) y netnografía (Carmona, 2017). En primer lugar, se realiza la búsqueda de notas periodísticas de dos zonas: la primera, aquella que establece colonias promovidas turísticamente por el gobierno, así como por concentrar nuevos formatos de desarrollo (oficinas, vivienda, usos mixtos); la segunda, identifica entre colonias peligrosas, violentas o marginales, la que se encuentra con mayor proximidad a la zona previamente establecida. Para el caso de estudio, dichas zonas corresponden, el CMM y la colonia Independencia, localizadas una frente a la otra; con lo anterior, se desarrolla una base de datos que agrupa noticias de un período determinado (quinquenio, década, entre otros) suscitas en la colonia que conforma la “No ciudad”, para la presente investigación, la colonia Independencia se estudia en un periodo de 10 años (1-01-2010 a 31-12-2019). En segundo lugar, se utiliza la netnografía para identificar las asociaciones con respecto a ciertas palabras como: Monterrey-México, Monterrey-Nuevo León, Monterrey-centro; así como colonia Independencia Monterrey México, Independencia-Monterrey, Independencia-Nuevo León. Por último, los imaginarios urbanos se procesan desde la información recuperada a través de los medios de comunicación y posteriormente, se elabora un mapa de corte cuantitativo/espacial a partir de la localización de hechos (se contabilizan un total de 3 325 notas en la sección de seguridad, muestreo por conveniencia (345), nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%) con el que se determina la localización de la colonia y la cantidad de exposiciones (negativas). A partir de la representación cartográfica, se evidencia la participación de los medios de comunicación en torno a la producción de imaginarios urbanos (del miedo). Así, la narrativa vigente muestra tendencias de inclusión y exclusión entre la colonia Independencia y el centro de Monterrey, se destaca lo que debe conocerse y visitarse de la ciudad versus lo que no debe ser transitado o visitado. Figura 2. Fuentes de información para la construcción del imaginario urbano. Fuente: Elaboración propia (2022) . LeGADO de Arquitectura y Diseño, Vol. 18, No. 33, enero - junio 2023. ISSN: 2007-3615, E-ISSN: 2448-749X, pp. 29-38 33 La propuesta metodológica (figura 2) abstrae subdivisiones en cuadrantes y en medios (territorial/tangible y digital/intangible; imaginario dominante e imaginario manifiesto), por cuadrante la información resulta en: a) cuadrante 1 y 3, combina lo territorial y lo tangible a través de los medios calientes;1 sin embargo, el primer cuadrante muestra una audiencia pasiva, porque el receptor pudiera ser limitado (diálogo o conversación entre grupos relativamente pequeños); en el cuadrante 3, las fuentes de información fabrican percepciones de una zona donde el imaginario que se construye es dominante, es decir, se contemplan ideas preestablecidas desde la información, las imágenes cuentan con mayor nitidez y alcance, aludiendo a que “lo que se ve es lo real”, los imaginarios que se construyen son con base a juicios, ficciones e imaginaciones; b) los cuadrantes 2 y 4, combinan lo digital y lo intangible, con medios fríos,2 caracterizan por una participación mayor de la audiencia, lo que permite un sinfín de combinaciones o preconcepciones de un sitio; particularmente, el cuadrante 2, el imaginario resultante es el manifiesto, ya que se crean adaptaciones diarias de la información a partir de las redes sociales (que se visualizan y recuperan iterativamente), pero también, la construcción del imaginario podría exacerbarlo (positivamente o negativamente); el cuadrante 4 utiliza los medios digitales como sistema informativo dinámico-simultáneo. Así, la materialización de los imaginarios urbanos está en relación con circunstancias, narrativas e imágenes que se suscitan en un contexto particular, lo que a su vez determina la inclusiónexclusión de una zona. La manipulación de los imaginarios está directamente relacionada con la audiencia según su participación (baja o alta) de los medios impresos o digitales; en estos últimos existe una mayor predisposición a la manipulación en la reconstrucción del suceso y lugar, lo que incluso podría generar efectos diversos de una misma nota. CASO DE ESTUDIO. DICOTOMÍAS SOCIOESPACIALES: COLONIAS CENTRO E INDEPENDENCIA. LA CIUDAD Y NO CIUDAD DE MONTERREY Para la elección de caso de estudio se parte de la dicotomía socioeconómica contenida en los entornos urbanos en Monterrey, Nuevo León; al realizar una serie de anillos con respecto al Centro Metropolitano de Monterrey (CMM) se visibiliza la localización de colonias conflictivas, las cuales padecen exclusión, dichas entidades topológicas, incluso, se encuentran próximas al CMM (5km), una de ellas, la colonia Independencia, se ubica al sur del borde natural del río Santa Catarina y al norte de la cima de la Loma Larga, así también, se encuentra bordeada artificialmente por la vialidad primaria: Avenida Ignacio Morones Prieto. Dicha colonia tiene una extensión aproximada de 220 hectáreas distribuidas en 260 manzanas, cuya morfología responde, mayormente, a la traza ortogonal y se reconfigura en la parte alta, por las afectaciones topográficas y la ilegalidad de la tierra, donde las vialidades quedan reducidas a escalinatas. Así, la materialización de los imaginarios urbanos está en RELACIÓN con las circunstancias, NARRATIVAS, e imágenes que se sucitan en un contexto particular lo que a su vez determina la 1 Medios de comunicación explícitos: historia, libro, postal, revista, televisión, fotografía y periódico impreso. 2 Medios de comunicación de alta participación: radio, twitter, periódico digital y redes sociales. 34 inclusión-exclusión de una zona. KARinA Soto-CAnAlES DiAnA KARinA PADillA-HERRERA Ciudad-No Ciudad: imagiNarios urbaNos CoNtrapuestos. Caso moNterrey, méxiCo Elementos como vivienda social, vivienda autoconstruida, asentamientos ilegales o fábricas, han conformado de manera histórica la no ciudad, algo que se presentan en la colonia Independencia. La exclusión y estigmatización contenida en la colonia de estudio supera los aspectos tangibles en la polarización de la imagen urbana entre ambos sitios, se contienen incesantemente evidencias de violencia, inseguridad y peligro; entre los resultados obtenidos se muestra que, los formatos en los que circula la información, se clasifican en tres: nota periodística, galería de imágenes y video (jerarquizadas en función de la cantidad: mayor a menor). Así, la década de análisis (2010-2019) contabiliza 3 325 notas en la sección de seguridad relacionados con la palabra Independencia, en un análisis preliminar sobre los discursos relacionados con el aspecto toponímico se obtienen doce palabras (figura 3). Figura 3. Cuantificación de exposición terminológica en función de la predominancia en las notas periodísticas de la sección de seguridad del 2010-2019. Fuente: Elaboración propia (2022) con información de elnorte.com. De acuerdo con la imagen previa, se presentan diversas palabras predominantes, según el período, por ejemplo: a) del 2010 al 2012, bala y robo; b) entre el 2013 y el 2019, herido; c) 2012 con la palabra ejecución, 2015 con droga y 2013 con choque, el cual más que un hecho violento es materia de movilidad e infraestructura y cultura vial. Los primeros resultados de netnografía referente a las palabras: Monterrey-México, Monterrey-Nuevo León, Monterrey-centro, colonia Independencia Monterrey México, identifica a la metrópoli como un lugar cosmopolita (edificios de gran altura e infraestructuras de progreso), así también, se “recalca” el paisaje natural, en cada una de las escalas geográficas analizadas; sin embargo, la inseguridad pasa desapercibida porque sólo 1 de 300 imágenes las exhibe (excepto en la colonia de análisis). En la colonia Independencia destacan elemen- tos como: hacinamiento, vivienda informal, basura, violencia y transformación del espacio habitado (arquitectura monumental y cosmética urbana); en las imágenes expuestas la inseguridad es visible después del número 30; lo anterior, evidencia que el perfil que se crea para este espacio difiere de la información en otros medios, sólo 6 imágenes aluden temas delictivos, mientras que se registran más de 3000 notas con respecto al lugar. De acuerdo con la propuesta metodológica (figura 4), se construye un imaginario dominante y manifiesto; sin embargo, destaca que los medios de comunicación que intervienen en mayor medida son los fríos; así, la netnografía devela que “la colonia más peligrosa de Monterrey” se crea desde los medios de comunicación digitales y fríos, los cuales facilitan la construcción de imaginarios urbanos del miedo. LeGADO de Arquitectura y Diseño, Vol. 18, No. 33, enero - junio 2023. ISSN: 2007-3615, E-ISSN: 2448-749X, pp. 29-38 35 Figura 4. Representación gráfica en función de la cuantificación de objetos de la imagen urbana y de las palabras reiterativas en el contenido de las notas periodísticas. Fuente: Elaboración propia (2022). La figura 4 demuestra cómo algunos elementos de la imagen urbana (hitos, barrios, sendas, bordes) (Lynch, K., 2008), están presentes en las diferentes escalas de análisis en el caso de estudio, es el Cerro de la Silla el componente principal de la imagen urbana de la ciudad Metropolitana de Monterrey. Los aspectos negativos contenidos en el espacio urbano se develan desde las fotografías insertas en la virtualidad a partir del análisis Monterrey-Centro, más el nivel de inseguridad y vulnerabilidad queda oculto en los buscadores virtuales, por lo mismo para contener el discurso contrastante queda demostrado que se requieren dos niveles de participación de la audiencia (medio calientemedio frío), así como la representación que se produce a partir de lo tangible (fotografía) e intangible (nota periodística). Para la elaboración de la representación cartográfica se utilizan las fotografías de los espacios del centro de Monterrey (100 imágenes) y las noticias donde se exhiben eventos en la colonia Independencia (345 notas según muestreo), el contraste del sitio establece la dicotomía de la ciudad y la no ciudad. Aunque la categorización y cuantificación de términos 36 presentes en la narrativa de los reportes noticiosos contiene una carga peyorativa, el registro de la muestra de la información también identifica como suceden o no los hechos en la colonia de estudio. Así, la imagen resultante está dividida por un borde del medio natural, el Río Santa Catarina, al norte se presenta la ciudad, entre dos bordes naturales (el río y la cresta de la Loma Larga) la no ciudad, la colonia Independencia. La representación abstracta a nivel cartográfico evidencia los sitios en los que predominan los discursos: 1. la ciudad, a) zona turística (hoteles, museos, comercios) b) espacios de negocios, c) nuevos formatos de vivienda (aunque estos no se encuentran dentro del mapa); 2. la no ciudad, a) los accidentes de tránsito sobre la Av. Morones Prieto, b) los incendios y homicidios en la parte alta de la loma, donde incluso, quedan fuera de la colonia en cuestión, lo que prueba la hipótesis antes mencionada, en donde según el emisor, los sucesos ocurren en la colonia y se asocian a ésta, aunque no haya sido así, entonces el receptor reconstruye el imaginario urbano del miedo en torno a la Independencia. KARinA Soto-CAnAlES DiAnA KARinA PADillA-HERRERA Ciudad-No Ciudad: imagiNarios urbaNos CoNtrapuestos. Caso moNterrey, méxiCo Figura 5. Representación cartográfica de los eventos en la Colonia Independencia (notas periodísticas) e imágenes hegemónicas sobre Monterrey (buscador). Fuente: Elaboración propia (2022) con información de elnorte.com y google. El mapa demuestra, como en la referencia netnográfica, que la colonia Independencia se construye otra representación –narrativas ficticias– por parte de los medios de comunicación, la cual se alimenta de noticias que no siempre se presentan geográficamente en el sitio, pero, que la carga simbólica se manifiesta desde ahí. CONCLUSIONES A través de la propuesta metodológica, es posible el análisis de la ciudad y no ciudad de Monterrey, las dicotomías son de amplio espectro, desde lo social queda evidente la desigualdad con la que los residentes de la colonia Independencia tienen que enfrentar los efectos de estigmatización ante la sobre exposición de inseguridad y, su contraparte, el centro (CMM), invita al paseo y disfrute de espacios turísticos; en lo económico la Independencia, manipula la habitabilidad del espacio y contiene el miedo de ser asaltado o robado; en el centro, se multiplican los espacios de consumo; lo construido entre la ciudad moderna y la ciudad marginal manifiesta un imaginario urbano contrastado (consumo-miedo, inclusión-exclusión, turistadelincuente, lo proyectado-lo invisible, lo globallocal, lo acepto-negado), tanto por los objetos insertos en él, como los sujetos residentes o usuarios de los mismos. Para la construcción de imaginarios urbanos queda evidente la necesidad de incorporar diversas fuentes o formatos de los medios de comunicación (tangibles-intangibles, fríoscalientes), ya que, sólo con considerar una de las fuentes se potencializa la invisibilizaciónnegación de la otredad, sobre todo, cuando se debe pagar una subscripción (al periódico) para tener acceso a la información; así también, la fusión de las metodologías permite recuperar que ante la generalidad (construcción de base de datos) la otredad queda evidente (figura 3 y 4) y que sólo a partir del tratamiento de la información con la cartografía (figura 5) es posible atenuar el efecto dicotómico, más queda evidente la dispersión de los hechos de inseguridad, lo que termina por estigmatizar el espacio. De tal manera existe una manipulación supeditada de los medios de comunicación hacia el consumo, porque el material circulante también facilita que los desarrolladores urbanos e inversionistas, se aprovechen de la situación de los espacios de la no ciudad; el efecto de la sobrexposición se relaciona con el devalúo del suelo, el abandono y el vandalismo, lo que fortalece la apertura del comercio inmobiliario y crea no ciudades para beneficio propio. LeGADO de Arquitectura y Diseño, Vol. 18, No. 33, enero - junio 2023. ISSN: 2007-3615, E-ISSN: 2448-749X, pp. 29-38 37 uentes de consulta Bauman, Z. (2007), La sociedad sitiada, Fondo de Cultura Económica de Argentina, Buenos Aires. Borsdorf, A. (2003), “Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana”, EURE (Santiago), vol. 29, núm. 86, pp. 37-49. Brenner, N. (2014), Implosions/Explosions. Towards a study of planetary urbanization, JOVIS, Berlin. Carmona, G. (2017), “Netnografía aplicada en estudios urbanos”, ACE: Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno, vol. 11, núm. 33, pp. 137-154. Castells, M. (1981), Crisis urbana y cambio social, Siglo XXI Editores, México. Castells, M. (1997), Reestructuración económica, revolución tecnológica y nueva organización del territorio, CEPAl, Santiago, Chile. Castells, M. (2003), La era de la información. Volumen I. La sociedad red, Siglo XXI, México. Federici, S. (2015), Caliban y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Tinta Limón. Kotkin, J. (2016), The human city: Urbanism for the rest of us, Agate Publishing. Lara, F. L. & Maldonado, D. (2012), That other planning: engaging the peripheral fabric of Latin American cities. En 15th International Planning History Society Conference. Muñoz, F. (2008), Urbanalización, Barcelona, Gustavo Gili. Narváez, A. (1999), La ciudad, la arquitectura y la gente: diseño participativo y didáctica medioambiental 2, UAnl, Monterrey. Narváez T., A. B. (2011), “El imaginario urbano eurocéntrico y la anticiudad utópica de Wright”, Revista contexto, núm. 5, pp. 65-80. Padilla Herrera, D. (2020), “Propuesta de esquematización de la exclusión espacial. Caso Monterrey, México”, Designia, vol. 8, núm. 1, pp. 101-119. Sassen, S. (2007), Una sociología de la globalización, Editorial Katz, Buenos Aires. Soja, E. (2008), Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones, Traficante de sueños, Madrid. Soto, K. (2018), “Imaginarios urbanos de segregación en espacios estigmatizados del Área Metropolitana de Monterrey”, Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, núm. 16, pp. 91-109. Shields, R (2003), The Virtual, Routledge, USA. Vázquez, G. y Soto, K. (2011), “Hacia una aproximación del imaginario urbano de la ciudad de Monterrey en el albor del siglo XXI”, Cuadernos de Arquitectura y Asuntos urbanos, vol.1, núm. 1, pp. 17-26. Lynch, K (2008), La imagen de la Ciudad, Gustavo Gili, Barcelona. Lindón, A. (2007), “La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos”, EURE (Santiago), vol. XXXIII, núm. 99, pp. 7-16. Lindón A. y Hiernaux, D. (2012), Geografías de lo imaginario, Anthropos Editorial, UnAM. McLuhan, M. (2013), Understanding Media. The extensions of man, Gingko press, London and New York. Massey, D. (2010), Ciudad Mundial, Fundación Editorial el perro y la rana, Venezuela. Mumford, L. (1989), The city in history, Harcourt, USA. Munizaga, G. (2016), Las ciudades y su historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. 38 KARinA Soto-CAnAlES DiAnA KARinA PADillA-HERRERA Ciudad-No Ciudad: imagiNarios urbaNos CoNtrapuestos. Caso moNterrey, méxiCo