El presente libro aborda la importancia del acceso a la justicia como elemento fundamental de la ... more El presente libro aborda la importancia del acceso a la justicia como elemento fundamental de la organización política y recurso generativo para alcanzar un orden jurídico igualitario. Propone una concepción del Derecho como proceso que permite concebir en su complejidad el contenido y carácter multidimensional y dinámico del derecho de acceso a la justicia que, más allá de ser instrumento de actuación de la legalidad, adquiere un sentido ético como vía para la igualdad y la participación. La perspectiva de la desigualdad social estructural muestra en su complejidad las barreras que enfrentan los grupos sociales desfavorecidos, prestándose en esta obra especial atención al problema de la injusticia epistémica y las dificultades de representación de intereses colectivos como obstáculos sistémicos al acceso a la justicia. Se enfatiza el fundamento normativo del derecho al acceso a la justicia, basado en la idea de capacidades y otros conceptos relevantes de la teoría crítica de la justicia social como el reconocimiento, el derecho básico a la justificación, la no dominación o el empoderamiento jurídico. El libro contiene un análisis particularizado del que se puede considerar el supuesto más grave de falta de acceso a la justicia en nuestros días, el que sufren los migrantes forzosos en el marco de estructuras sociopolíticas globales que les hacen radicalmente vulnerables a la marginación ante el Derecho y restringen sus capacidades jurídicas.
F. Arcos y E. Díez, Fronteras, migraciones y derechos humanos, 2023
En este capítulo se plantea la necesidad de democratizar la regulación del acceso a la nacionalid... more En este capítulo se plantea la necesidad de democratizar la regulación del acceso a la nacionalidad en el marco de un régimen general de estatus cívico al que deben contribuir las normas y prácticas jurídicas de los niveles local, estatal, supranacional e internacional. La regulación que hacen los Estados de la adquisición de la nacionalidad está sometida a restricciones jurídicas y morales que les compelen a condicionarla a la existencia de un vínculo genuino, temporal y sustantivo, que se genera entre el extranjero y los miembros de la comunidad y que es el fundamento de un derecho a la nacionalidad. El contenido del mismo puede configurarse desde la teoría político-moral como una serie de obligaciones para Estados e instituciones supranacionales e internacionales, entre las que se destacan la vinculación de la pertenencia al principio de voluntariedad, la obligación de regular los criterios de adquisición de la nacionalidad de modo coherente con su función político-democrática, la interdicción de discriminación de los naturalizados respecto de los nacionales de origen, el empleo del derecho a la nacionalidad como una metodología interpretativa de todos los operadores jurídicos y la promoción de la doble nacionalidad.
ABSTRACT: This chapter considers the need to democratize the regulation of access to nationality within the framework of a general civic status regime to which the legal norms and practices of the local, state, supranational and international levels must contribute. The regulation made by the States of the acquisition of nationality is subject to legal and moral restrictions. These make acquisition conditional on the existence of a genuine, temporary and substantive bond, generated between the foreigner and the members of the community and which it is the foundation of a right to nationality. Its content can be outlined from moral-political theory as a series of obligations for States and supranational and international institutions, among which can be highlighted the correlation between membership and the principle of voluntariness, the obligation to regulate the criteria for acquiring nationality in a manner consistent with its political-democratic function, the prohibition of discrimination of naturalized citizens with respect to nationals of origin, the use of the right to nationality as an interpretative methodology for all legal operators and the promotion of dual nationality.
Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 2023
El artículo resalta la aportación que Javier de Lucas ha hecho a la apertura de la disciplina de ... more El artículo resalta la aportación que Javier de Lucas ha hecho a la apertura de la disciplina de la Filosofía del Derecho a los problemas políticos de nuestras concepciones jurídicas ancladas en un modelo de nacionalidad estático y excluyente y la necesidad de repensarlas en el cruce de fronteras que suponen los movimientos migratorios. Se plantea, no obstante, la paradoja de que su propuesta de una ciudadanía abierta, integradora y multilateral se mantiene, por principio, vinculada a un proyecto de desnacionalización de la ciudadanía, obviando la posibilidad de pensar en un modelo democrático y no excluyente de nacionalidad que sería, en opinión de la autora, la propuesta más coherente con su concepción política de la integración y su concepción gradual de la ciudadanía.
La regulación jurídica de la nacionalidad la instituye como frontera que delimita, más allá de la... more La regulación jurídica de la nacionalidad la instituye como frontera que delimita, más allá de la entrada al territorio, la pertenencia a la comunidad política. La facilitación de la adquisición de la nacionalidad, con el objeto de integrar a quienes comparten un interés común en el futuro de la comunidad, es un instrumento necesario, aunque insuficiente, de democratización, en primer lugar, en cuanto sirve internamente a la expansión potencial del cuerpo político-jurídico, incorporando a los sujetos socialmente ya integrados. Y, en segundo lugar, en cuanto se extiende hacia el exterior con el compromiso del Estado con su función de agente de justicia global.
From the premises of democratic constitutionalism, a constitutional order is legitimate not only ... more From the premises of democratic constitutionalism, a constitutional order is legitimate not only when the mechanisms that favor inclusion, participation and deliberation are reinforced in the constituent process, but also when mechanisms are provided so that citizens can effectively participate in its development and update. The paper reviews from this perspective the debate about the diverse ways, formal and informal, in which constitutions can change. Focusing especially on the informal changes that take place through institutional interpretative practices generated from social demands, it is considered which context is more favorable to informal or formal changes of the constitution, how informal changes can be identified and whether they can have a democratic value.
En la teoría de la justicia de John Rawls, la preocupación por la igualdad es central como impera... more En la teoría de la justicia de John Rawls, la preocupación por la igualdad es central como imperativo de justificación recíproca de la estructura institucional básica. Esta propuesta sigue siendo adecuada para enfrentar el problema de la desigualdad en nuestros días. Su obra central, que ahora cumple 50 años, sigue proporcionándonos instrumentos para comprender las asimetrías de riqueza como asimetrías de poder. Algunas de las debilidades, no obstante, provienen de su concepción ambigua de esa estructura básica y de la idealización de su modelo de justicia, las que pueden distorsionar el modo de abordar la pluralidad de formas de desventaja que asolan los contextos no ideales. En todo caso, el compromiso igualitario de Rawls se vio esencialmente comprometido en su propuesta de un Derecho de Gentes que, comparado con la versión de la justicia que defendió para el marco estatal, es muy modesta. La supuesta coherencia de los fundamentos relacionales de su teoría de la justicia estatal e internacional no puede ser obstáculo para una teoría m s exigente de la justicia global pensada desde algunas de las ideas centrales que Rawls nos legó.
Sobre la base de la crítica al modelo de nacionalismo metodológico que ha dirigido la respuesta p... more Sobre la base de la crítica al modelo de nacionalismo metodológico que ha dirigido la respuesta política al problema de la distribución de la vacuna contra la pandemia de Covid-19, se plantean los problemas clásicos de una justicia social global: su diferenciación de una justicia internacional, su ponderación con deberes igualitarios especiales, el modo en que ha sido fundamentada en gran parte mediante la reinterpretación de teorías de la justicia pensadas para el ámbito nacional, o la pluralidad de valores que la respaldan. La propuesta de un “Modelo de Prioridad Justa” para la distribución de las vacunas ha sido un ejemplo desaprovechado de cómo la integración de los valores plurales que debería determinar un reparto equitativo de recursos escasos habría favorecido modelos más equitativos ajustados a la complejidad de los problemas. Las respuestas políticas a la pandemia no solo han evidenciado limitaciones institucionales globales sino graves déficits democráticos de los Estados. Los deberes prioritarios que derivan de una justicia global son aquellos que se orientan a crear y reforzar las instituciones globales y reformar los órdenes internos.
Vivimos tiempos decisivos. Tiempos en los que las actuales
generaciones tienen ante sí la respons... more Vivimos tiempos decisivos. Tiempos en los que las actuales generaciones tienen ante sí la responsabilidad de hacer frente a una crisis ecológica global, capaz de determinar el devenir de las sociedades humanas sobre el planeta. Conscientes de que lo que está en juego son las mismas bases de la vida actual, las fundaciones Conama y Fuhem impulsaron en 2013 el Foro Transiciones, un think tank transdiscipinar y plural, con el objetivo de enriquecer el debate en torno al cambio de época y las temáticas que, desde el universo ecosocial, van a decidir el futuro de la humanidad. El Foro ha tomado la iniciativa de impulsar la publicación de una serie de documentos que, bajo el lema “Tiempos de Transiciones”1, ofrezcan análisis y propuestas para abordar procesos de cambio en nuestro país, tomando en consideración los marcos globales, especialmente el europeo. Los contenidos de la serie se orientan en tres líneas de trabajo: contribuciones generales a la construcción del relato sobre las transiciones; propuestas temáticas en cuestiones claves relacionadas con esas transiciones; y consideraciones en torno a temas de actualidad. Esperamos que la iniciativa resulte útil para impulsar el debate en la sociedad sobre la importancia de los retos ecosociales para las actuales y futuras generaciones, porque, a pesar de nuestras lagunas de conocimiento, hemos de aceptar que sabemos lo suficiente para empezar a transformar una realidad en la que la vida, tal y como la conocemos, está en peligro por primera vez en la historia de la humanidad. FORO TRANSICIONES
RESUMEN. El concepto de soberanía, teóricamente independizado de los problemas de fundamen-tación... more RESUMEN. El concepto de soberanía, teóricamente independizado de los problemas de fundamen-tación política, sirvió en la teoría jurídica como instrumento adecuado para explicar el derecho al margen de una noción normativa de validez. La conocida distinción de Garzón Valdés entre un soberano-0 y un soberano-1 constituye una herramienta conceptual necesaria para acomodar tal análisis jurídico a la realidad del Estado constitucional. Sin embargo, como también Garzón Valdés ha tenido ocasión de expresar, la doctrina de la soberanía se halla impregnada de impor-tantes connotaciones normativas que terminan frustrando la pretensión de neutralidad con que fue empleada. Ocurre así cuando la propia teoría se cuestiona las bases del fenómeno social en que consiste el poder o cuando trata de adaptarse a los Estados constitucionales transformándo-se en poder constituyente. Palabras clave: Ernesto Garzón Valdés, soberanía, poder constituyente. ABSTRACT. The concept of sovereignty, theoretically made independent of problems of political justification , was used by legal theory as an appropriate instrument to explain law aside a normative notion of validity. The well-known Garzón Valdés's distinction between a sovereign-0 and a sovereign -1 is a necessary conceptual tool to reconcile such legal analysis to the reality of a constitutional State. However, as Garzón Valdés has also had the opportunity to express, the doctrine of sovereignty has significant normative connotations that end up by frustrating the aim of neutrality with which it was used. Such is the case when the theory questions the basis of the social phenomenon power consists of or when it tries to fit to constitutional States transforming itself into constituent power.
Los estudios sobre la frontera la han mostrado como construcción social y política, de carácter d... more Los estudios sobre la frontera la han mostrado como construcción social y política, de carácter dinámico y campo de tensión y conflicto. Este trabajo trata de aplicar el enfoque de la frontera al concepto de ciudadanía. Se pone en cuestión la idea de ciudadanía como condición formal cerrada y completa y se presenta como proyecto normativo abierto e inacabado. En el mismo, los derechos constituyen la base ética sobre la que se producen los procesos de expansión y extensión de la ciudadanía que rompen los moldes del modelo sedentario de comunidad política. Pero es su dimensión política la que muestra la necesidad de ampliar la inclusión en un orden político-jurídico capaz de protegerlos y garantizarlos. El vínculo con el Estado no desaparece, pero se integra en un sistema de ciudadanía multilateral que solo puede alcanzarse desde la ampliación progresiva de experiencias cosmopolitas.
En P. Andrés, P. Grandez, B. Marciani, S. Pozzolo (eds.), El compromiso constitucional del iusfilósofo. Homenaje a Luis Prieto Sanchís, Palestra, pp. 511-528, 2020
RESumEn: Las cuestiones filosófico-jurídicas que plantea la digitalización de nuestras sociedades... more RESumEn: Las cuestiones filosófico-jurídicas que plantea la digitalización de nuestras sociedades están generando una literatura cada vez más inabarcable. En este capítulo centro el análisis en el concepto de privacidad desde una dimensión no suficientemente asumida por la literatura en castellano, la de su dimensión social. Considero que emplear el concepto en este sentido permite plantearse más adecuadamente el sentido y alcance de la regulación de los problemas político-jurídicos de la era digital. Esta dimensión permite contextualizar los problemas derivados de los flujos de información personal en el entorno virtual desde la perspectiva del interés colectivo en los datos, el valor público de la privacidad, su potencial para constituir una esfera pública inclusiva y plural y la participación del individuo en el modo de organizar el entorno virtual. A partir de un modelo contextual de privacidad, su adecuada regulación no tiene por qué implicar un diseño predeterminado basado solo en el consentimiento y el anonimato, sino que serán las exigencias normativas de cada ámbito las que deberán determinar el modelo idóneo. En todo caso, es la política y no la técnica la que nos debe proporcionar las normas que aseguren la transparencia de los procesos de digitalización y la responsabilidad de los administradores de los datos, al tiempo que capaciten al individuo para entender y criticar el modo en que la tecnología está integrándose en su vida privada y pública. AbSTRACT: Iusphilosophical issues raised by the digitalization of our societies are generating an increasingly immeasurable literature. In this chapter I focus on the concept of privacy from a dimension not sufficiently assumed by the literature in Spanish, that of its social dimension. I think that using the concept in this sense allows us to consider more adequately the significance and scope of the regulation of the political-legal problems in the digital age. This dimension allows contextua
Resumen El trabajo tiene por objeto distinguir los valores e intereses que se tratan de proteger ... more Resumen El trabajo tiene por objeto distinguir los valores e intereses que se tratan de proteger bajo el concepto genérico de privacidad. Junto al planteamiento liberal de esos valores, en términos de aislamiento, intimidad, confidencialidad o autodefinición, y las aproximaciones más recientes a la privacidad informacional o protección de datos perso-nales, se expone cómo el entorno digital ha supuesto un cambio cualitativo en la comprensión del concepto que favorece especialmente la consideración de su dimensión social y política. La privacidad tiene relevancia pública en cuanto que se trata de un bien colectivo, es un elemen-to constitutivo de una sociedad democrática, debe con-dicionar una esfera pública inclusiva y plural y requiere transparencia y control públicos del sistema socio-técnico institucional. Por ello, se argumenta que la protección de la privacidad no puede organizarse conforme a un mode-lo de autogestión individual, sino con medidas y normas colectivas públicas y generalmente justificadas. Agentes privados y públicos deben estar conjuntamente compro-metidos con la garantía de la igual capacidad de todo indi-viduo de pensar, elegir, vivir y participar en que puede sin-tetizarse el núcleo complejo del concepto de privacidad. Palabras clave: Privacidad; intimidad; público; big data; protección de datos personales; tecnologías de la informa-ción; entorno digital; poder. Abstract This work aims at distinguishing the diverse values and interests protected by the right to privacy. In addition to the liberal approach to these values, in terms of seclusion, Autora: Isabel Turégano Mansilla Universidad de Castilla-La Mancha, España Isabel.Turegano@uclm.eshttps://orcid.org/
CEFD Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 2019
Las publicaciones de Mario Ruiz, al que se rinde homenaje en este número de los CEFD, traslucen ... more Las publicaciones de Mario Ruiz, al que se rinde homenaje en este número de los CEFD, traslucen una concepción del Derecho no solo como sistema de regulación de conductas sino como instrumento de lucha y conquista social, adoptando un enfoque social y crítico de la filosofía del Derecho que le aproximó al concepto de pluralismo jurídico. Un repaso de sus aportaciones a este concepto permite plantear algunos debates esenciales en la teoría jurídica de nuestro tiempo.
El presente libro aborda la importancia del acceso a la justicia como elemento fundamental de la ... more El presente libro aborda la importancia del acceso a la justicia como elemento fundamental de la organización política y recurso generativo para alcanzar un orden jurídico igualitario. Propone una concepción del Derecho como proceso que permite concebir en su complejidad el contenido y carácter multidimensional y dinámico del derecho de acceso a la justicia que, más allá de ser instrumento de actuación de la legalidad, adquiere un sentido ético como vía para la igualdad y la participación. La perspectiva de la desigualdad social estructural muestra en su complejidad las barreras que enfrentan los grupos sociales desfavorecidos, prestándose en esta obra especial atención al problema de la injusticia epistémica y las dificultades de representación de intereses colectivos como obstáculos sistémicos al acceso a la justicia. Se enfatiza el fundamento normativo del derecho al acceso a la justicia, basado en la idea de capacidades y otros conceptos relevantes de la teoría crítica de la justicia social como el reconocimiento, el derecho básico a la justificación, la no dominación o el empoderamiento jurídico. El libro contiene un análisis particularizado del que se puede considerar el supuesto más grave de falta de acceso a la justicia en nuestros días, el que sufren los migrantes forzosos en el marco de estructuras sociopolíticas globales que les hacen radicalmente vulnerables a la marginación ante el Derecho y restringen sus capacidades jurídicas.
F. Arcos y E. Díez, Fronteras, migraciones y derechos humanos, 2023
En este capítulo se plantea la necesidad de democratizar la regulación del acceso a la nacionalid... more En este capítulo se plantea la necesidad de democratizar la regulación del acceso a la nacionalidad en el marco de un régimen general de estatus cívico al que deben contribuir las normas y prácticas jurídicas de los niveles local, estatal, supranacional e internacional. La regulación que hacen los Estados de la adquisición de la nacionalidad está sometida a restricciones jurídicas y morales que les compelen a condicionarla a la existencia de un vínculo genuino, temporal y sustantivo, que se genera entre el extranjero y los miembros de la comunidad y que es el fundamento de un derecho a la nacionalidad. El contenido del mismo puede configurarse desde la teoría político-moral como una serie de obligaciones para Estados e instituciones supranacionales e internacionales, entre las que se destacan la vinculación de la pertenencia al principio de voluntariedad, la obligación de regular los criterios de adquisición de la nacionalidad de modo coherente con su función político-democrática, la interdicción de discriminación de los naturalizados respecto de los nacionales de origen, el empleo del derecho a la nacionalidad como una metodología interpretativa de todos los operadores jurídicos y la promoción de la doble nacionalidad.
ABSTRACT: This chapter considers the need to democratize the regulation of access to nationality within the framework of a general civic status regime to which the legal norms and practices of the local, state, supranational and international levels must contribute. The regulation made by the States of the acquisition of nationality is subject to legal and moral restrictions. These make acquisition conditional on the existence of a genuine, temporary and substantive bond, generated between the foreigner and the members of the community and which it is the foundation of a right to nationality. Its content can be outlined from moral-political theory as a series of obligations for States and supranational and international institutions, among which can be highlighted the correlation between membership and the principle of voluntariness, the obligation to regulate the criteria for acquiring nationality in a manner consistent with its political-democratic function, the prohibition of discrimination of naturalized citizens with respect to nationals of origin, the use of the right to nationality as an interpretative methodology for all legal operators and the promotion of dual nationality.
Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 2023
El artículo resalta la aportación que Javier de Lucas ha hecho a la apertura de la disciplina de ... more El artículo resalta la aportación que Javier de Lucas ha hecho a la apertura de la disciplina de la Filosofía del Derecho a los problemas políticos de nuestras concepciones jurídicas ancladas en un modelo de nacionalidad estático y excluyente y la necesidad de repensarlas en el cruce de fronteras que suponen los movimientos migratorios. Se plantea, no obstante, la paradoja de que su propuesta de una ciudadanía abierta, integradora y multilateral se mantiene, por principio, vinculada a un proyecto de desnacionalización de la ciudadanía, obviando la posibilidad de pensar en un modelo democrático y no excluyente de nacionalidad que sería, en opinión de la autora, la propuesta más coherente con su concepción política de la integración y su concepción gradual de la ciudadanía.
La regulación jurídica de la nacionalidad la instituye como frontera que delimita, más allá de la... more La regulación jurídica de la nacionalidad la instituye como frontera que delimita, más allá de la entrada al territorio, la pertenencia a la comunidad política. La facilitación de la adquisición de la nacionalidad, con el objeto de integrar a quienes comparten un interés común en el futuro de la comunidad, es un instrumento necesario, aunque insuficiente, de democratización, en primer lugar, en cuanto sirve internamente a la expansión potencial del cuerpo político-jurídico, incorporando a los sujetos socialmente ya integrados. Y, en segundo lugar, en cuanto se extiende hacia el exterior con el compromiso del Estado con su función de agente de justicia global.
From the premises of democratic constitutionalism, a constitutional order is legitimate not only ... more From the premises of democratic constitutionalism, a constitutional order is legitimate not only when the mechanisms that favor inclusion, participation and deliberation are reinforced in the constituent process, but also when mechanisms are provided so that citizens can effectively participate in its development and update. The paper reviews from this perspective the debate about the diverse ways, formal and informal, in which constitutions can change. Focusing especially on the informal changes that take place through institutional interpretative practices generated from social demands, it is considered which context is more favorable to informal or formal changes of the constitution, how informal changes can be identified and whether they can have a democratic value.
En la teoría de la justicia de John Rawls, la preocupación por la igualdad es central como impera... more En la teoría de la justicia de John Rawls, la preocupación por la igualdad es central como imperativo de justificación recíproca de la estructura institucional básica. Esta propuesta sigue siendo adecuada para enfrentar el problema de la desigualdad en nuestros días. Su obra central, que ahora cumple 50 años, sigue proporcionándonos instrumentos para comprender las asimetrías de riqueza como asimetrías de poder. Algunas de las debilidades, no obstante, provienen de su concepción ambigua de esa estructura básica y de la idealización de su modelo de justicia, las que pueden distorsionar el modo de abordar la pluralidad de formas de desventaja que asolan los contextos no ideales. En todo caso, el compromiso igualitario de Rawls se vio esencialmente comprometido en su propuesta de un Derecho de Gentes que, comparado con la versión de la justicia que defendió para el marco estatal, es muy modesta. La supuesta coherencia de los fundamentos relacionales de su teoría de la justicia estatal e internacional no puede ser obstáculo para una teoría m s exigente de la justicia global pensada desde algunas de las ideas centrales que Rawls nos legó.
Sobre la base de la crítica al modelo de nacionalismo metodológico que ha dirigido la respuesta p... more Sobre la base de la crítica al modelo de nacionalismo metodológico que ha dirigido la respuesta política al problema de la distribución de la vacuna contra la pandemia de Covid-19, se plantean los problemas clásicos de una justicia social global: su diferenciación de una justicia internacional, su ponderación con deberes igualitarios especiales, el modo en que ha sido fundamentada en gran parte mediante la reinterpretación de teorías de la justicia pensadas para el ámbito nacional, o la pluralidad de valores que la respaldan. La propuesta de un “Modelo de Prioridad Justa” para la distribución de las vacunas ha sido un ejemplo desaprovechado de cómo la integración de los valores plurales que debería determinar un reparto equitativo de recursos escasos habría favorecido modelos más equitativos ajustados a la complejidad de los problemas. Las respuestas políticas a la pandemia no solo han evidenciado limitaciones institucionales globales sino graves déficits democráticos de los Estados. Los deberes prioritarios que derivan de una justicia global son aquellos que se orientan a crear y reforzar las instituciones globales y reformar los órdenes internos.
Vivimos tiempos decisivos. Tiempos en los que las actuales
generaciones tienen ante sí la respons... more Vivimos tiempos decisivos. Tiempos en los que las actuales generaciones tienen ante sí la responsabilidad de hacer frente a una crisis ecológica global, capaz de determinar el devenir de las sociedades humanas sobre el planeta. Conscientes de que lo que está en juego son las mismas bases de la vida actual, las fundaciones Conama y Fuhem impulsaron en 2013 el Foro Transiciones, un think tank transdiscipinar y plural, con el objetivo de enriquecer el debate en torno al cambio de época y las temáticas que, desde el universo ecosocial, van a decidir el futuro de la humanidad. El Foro ha tomado la iniciativa de impulsar la publicación de una serie de documentos que, bajo el lema “Tiempos de Transiciones”1, ofrezcan análisis y propuestas para abordar procesos de cambio en nuestro país, tomando en consideración los marcos globales, especialmente el europeo. Los contenidos de la serie se orientan en tres líneas de trabajo: contribuciones generales a la construcción del relato sobre las transiciones; propuestas temáticas en cuestiones claves relacionadas con esas transiciones; y consideraciones en torno a temas de actualidad. Esperamos que la iniciativa resulte útil para impulsar el debate en la sociedad sobre la importancia de los retos ecosociales para las actuales y futuras generaciones, porque, a pesar de nuestras lagunas de conocimiento, hemos de aceptar que sabemos lo suficiente para empezar a transformar una realidad en la que la vida, tal y como la conocemos, está en peligro por primera vez en la historia de la humanidad. FORO TRANSICIONES
RESUMEN. El concepto de soberanía, teóricamente independizado de los problemas de fundamen-tación... more RESUMEN. El concepto de soberanía, teóricamente independizado de los problemas de fundamen-tación política, sirvió en la teoría jurídica como instrumento adecuado para explicar el derecho al margen de una noción normativa de validez. La conocida distinción de Garzón Valdés entre un soberano-0 y un soberano-1 constituye una herramienta conceptual necesaria para acomodar tal análisis jurídico a la realidad del Estado constitucional. Sin embargo, como también Garzón Valdés ha tenido ocasión de expresar, la doctrina de la soberanía se halla impregnada de impor-tantes connotaciones normativas que terminan frustrando la pretensión de neutralidad con que fue empleada. Ocurre así cuando la propia teoría se cuestiona las bases del fenómeno social en que consiste el poder o cuando trata de adaptarse a los Estados constitucionales transformándo-se en poder constituyente. Palabras clave: Ernesto Garzón Valdés, soberanía, poder constituyente. ABSTRACT. The concept of sovereignty, theoretically made independent of problems of political justification , was used by legal theory as an appropriate instrument to explain law aside a normative notion of validity. The well-known Garzón Valdés's distinction between a sovereign-0 and a sovereign -1 is a necessary conceptual tool to reconcile such legal analysis to the reality of a constitutional State. However, as Garzón Valdés has also had the opportunity to express, the doctrine of sovereignty has significant normative connotations that end up by frustrating the aim of neutrality with which it was used. Such is the case when the theory questions the basis of the social phenomenon power consists of or when it tries to fit to constitutional States transforming itself into constituent power.
Los estudios sobre la frontera la han mostrado como construcción social y política, de carácter d... more Los estudios sobre la frontera la han mostrado como construcción social y política, de carácter dinámico y campo de tensión y conflicto. Este trabajo trata de aplicar el enfoque de la frontera al concepto de ciudadanía. Se pone en cuestión la idea de ciudadanía como condición formal cerrada y completa y se presenta como proyecto normativo abierto e inacabado. En el mismo, los derechos constituyen la base ética sobre la que se producen los procesos de expansión y extensión de la ciudadanía que rompen los moldes del modelo sedentario de comunidad política. Pero es su dimensión política la que muestra la necesidad de ampliar la inclusión en un orden político-jurídico capaz de protegerlos y garantizarlos. El vínculo con el Estado no desaparece, pero se integra en un sistema de ciudadanía multilateral que solo puede alcanzarse desde la ampliación progresiva de experiencias cosmopolitas.
En P. Andrés, P. Grandez, B. Marciani, S. Pozzolo (eds.), El compromiso constitucional del iusfilósofo. Homenaje a Luis Prieto Sanchís, Palestra, pp. 511-528, 2020
RESumEn: Las cuestiones filosófico-jurídicas que plantea la digitalización de nuestras sociedades... more RESumEn: Las cuestiones filosófico-jurídicas que plantea la digitalización de nuestras sociedades están generando una literatura cada vez más inabarcable. En este capítulo centro el análisis en el concepto de privacidad desde una dimensión no suficientemente asumida por la literatura en castellano, la de su dimensión social. Considero que emplear el concepto en este sentido permite plantearse más adecuadamente el sentido y alcance de la regulación de los problemas político-jurídicos de la era digital. Esta dimensión permite contextualizar los problemas derivados de los flujos de información personal en el entorno virtual desde la perspectiva del interés colectivo en los datos, el valor público de la privacidad, su potencial para constituir una esfera pública inclusiva y plural y la participación del individuo en el modo de organizar el entorno virtual. A partir de un modelo contextual de privacidad, su adecuada regulación no tiene por qué implicar un diseño predeterminado basado solo en el consentimiento y el anonimato, sino que serán las exigencias normativas de cada ámbito las que deberán determinar el modelo idóneo. En todo caso, es la política y no la técnica la que nos debe proporcionar las normas que aseguren la transparencia de los procesos de digitalización y la responsabilidad de los administradores de los datos, al tiempo que capaciten al individuo para entender y criticar el modo en que la tecnología está integrándose en su vida privada y pública. AbSTRACT: Iusphilosophical issues raised by the digitalization of our societies are generating an increasingly immeasurable literature. In this chapter I focus on the concept of privacy from a dimension not sufficiently assumed by the literature in Spanish, that of its social dimension. I think that using the concept in this sense allows us to consider more adequately the significance and scope of the regulation of the political-legal problems in the digital age. This dimension allows contextua
Resumen El trabajo tiene por objeto distinguir los valores e intereses que se tratan de proteger ... more Resumen El trabajo tiene por objeto distinguir los valores e intereses que se tratan de proteger bajo el concepto genérico de privacidad. Junto al planteamiento liberal de esos valores, en términos de aislamiento, intimidad, confidencialidad o autodefinición, y las aproximaciones más recientes a la privacidad informacional o protección de datos perso-nales, se expone cómo el entorno digital ha supuesto un cambio cualitativo en la comprensión del concepto que favorece especialmente la consideración de su dimensión social y política. La privacidad tiene relevancia pública en cuanto que se trata de un bien colectivo, es un elemen-to constitutivo de una sociedad democrática, debe con-dicionar una esfera pública inclusiva y plural y requiere transparencia y control públicos del sistema socio-técnico institucional. Por ello, se argumenta que la protección de la privacidad no puede organizarse conforme a un mode-lo de autogestión individual, sino con medidas y normas colectivas públicas y generalmente justificadas. Agentes privados y públicos deben estar conjuntamente compro-metidos con la garantía de la igual capacidad de todo indi-viduo de pensar, elegir, vivir y participar en que puede sin-tetizarse el núcleo complejo del concepto de privacidad. Palabras clave: Privacidad; intimidad; público; big data; protección de datos personales; tecnologías de la informa-ción; entorno digital; poder. Abstract This work aims at distinguishing the diverse values and interests protected by the right to privacy. In addition to the liberal approach to these values, in terms of seclusion, Autora: Isabel Turégano Mansilla Universidad de Castilla-La Mancha, España Isabel.Turegano@uclm.eshttps://orcid.org/
CEFD Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 2019
Las publicaciones de Mario Ruiz, al que se rinde homenaje en este número de los CEFD, traslucen ... more Las publicaciones de Mario Ruiz, al que se rinde homenaje en este número de los CEFD, traslucen una concepción del Derecho no solo como sistema de regulación de conductas sino como instrumento de lucha y conquista social, adoptando un enfoque social y crítico de la filosofía del Derecho que le aproximó al concepto de pluralismo jurídico. Un repaso de sus aportaciones a este concepto permite plantear algunos debates esenciales en la teoría jurídica de nuestro tiempo.
La obra que el lector tiene en sus manos y que se presenta bajo el título "Era digital, Sociedad ... more La obra que el lector tiene en sus manos y que se presenta bajo el título "Era digital, Sociedad y Derecho" trae causa de un proyecto de investigación concedido por la Generalitat Valenciana a un equipo investigador de carácter interuniversitario y multidisciplinar en el que nos damos cita profesores de distintas Universidades-la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Miguel Hernández- y de distintas disciplinas jurídicas: concretamente, el Derecho Internacional Privado, la Filosofía del Derecho y el Derecho Procesal. El nexo que nos une y nos llevó, hace ya varios años, a emprender una línea de estudio conjunta sobre la materia que nos ocupa es la consciencia de que la reacción que cabe esperar del Derecho ante el reto de las nuevas tecnologías no puede ser abordada de manera unívoca y compartimentada desde cada disciplina jurídica, sino que requiere de una visión global capaz de dar cuenta de las necesidades a las que se enfrenta y los matices de la sociedad en la que ese Derecho está llamado a jugar un papel determinante. A partir de ahí, decidimos aunar esfuerzos para compartir problemas, puntos de vista, experiencias y aprendizajes. Ese fue el contexto en el que se solicitó (y concedió) el referido proyecto de investigación, bajo el título "La Era digital: nuevos problemas para el Derecho" (AICO 2017/161). El equipo investigador está constituido por el Dr. Alfonso Ortega Giménez (UMH) en el ámbito del Derecho Internacional Privado, la Dra. Isabel Turégano Mansilla (UCLM) en el ámbito de la Filosofía del Derecho y, desde el ámbito del Derecho Procesal la Dra. Yolanda Doig Díaz (UCLM) y quien suscribe estas líneas (Dra. Olga Fuentes Soriano; UMH) que tuve, además, el honor de ser la Investigadora Principal del Proyecto. A nuestro trabajo se sumó, desde el primer día, el esfuerzo y la ayuda de la Dra. Paloma Arrabal Platero (profesora de Derecho Procesal; UMH) que, sin poder formar parte del equipo por razones burocráticas, ha sido, de facto, un miembro más del mismo tanto en lo que a su aportación intelectual respecta, cuanto por su decidido apoyo en la gestión.
Los temas sobre los que trata este texto son problemas que no pueden dejar de interesarnos a todo... more Los temas sobre los que trata este texto son problemas que no pueden dejar de interesarnos a todos. La importancia de abordar de modo específico las cuestiones implicadas en los periodos de transición desde la perspectiva de la justicia radica en que las violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos no sólo afectan a las víctimas directas sino al conjunto de la sociedad, que tiene que ser capaz de enfrentarlas reformando las instituciones que o bien estuvieron implicadas en su comisión o fueron incapaces de impedirlas. La base de una Justicia de transición ha de ser una teoría de la democracia y los derechos que se oriente a la reconstrucción institucional y social. Pero, además, en su base está el requerimiento de que los responsables rindan cuentas, que los hechos pasados sean conocidos y las víctimas auxiliadas y ello porque difícilmente se puede consolidar una democracia de calidad sobre la base del silencio y la impunidad.
En esa tensión permanente entre los fines plurales de la reforma institucional y la restauración del imperio de la ley, la reconciliación social, la retribución y el castigo a los ejecutores, el derecho a la verdad y la reparación se debate una aproximación a la justicia asociada a periodos de cambio. Este volumen ofrece una aproximación amplia a los problemas de la Justicia transicional aportando elementos diversos que quieren contribuir a sentar las bases de un modelo teórico para los contextos de cambio social y político. Sus visiones plurales contribuyen tanto a delimitar el propio concepto de Justicia de transición como a aportar elementos para la evaluación de los instrumentos y mecanismos tendentes a hacerla posible.
Presentation and discussion of the Report on ""Migration and Borders in a Framework of Global Jus... more Presentation and discussion of the Report on ""Migration and Borders in a Framework of Global Justice". Workshop organized by the research project "Borders, democracy, and global justice. Philosophical arguments around the emergence of a cosmopolitan space" (IUSFRONT) - https://iusfront.csic.es - and the Foro Transiciones - https://forotransiciones.org
Uploads
Papers by Isabel Turégano Mansilla
ABSTRACT: This chapter considers the need to democratize the regulation of access to nationality within the framework of a general civic status regime to which the legal norms and practices of the local, state, supranational and international levels must contribute. The regulation made by the States of the acquisition of nationality is subject to legal and moral restrictions. These make acquisition conditional on the existence of a genuine, temporary and substantive bond, generated between the foreigner and the members of the community and which it is the foundation of a right to nationality. Its content can be outlined from moral-political theory as a series of obligations for States and supranational and international institutions, among which can be highlighted the correlation between membership and the principle of voluntariness, the obligation to regulate the criteria for acquiring nationality in a manner consistent with its political-democratic function, the prohibition of discrimination of naturalized citizens with respect to nationals of origin, the use of the right to nationality as an interpretative methodology for all legal operators and the promotion of dual nationality.
generaciones tienen ante sí la responsabilidad de hacer frente
a una crisis ecológica global, capaz de determinar el devenir de
las sociedades humanas sobre el planeta.
Conscientes de que lo que está en juego son las mismas bases
de la vida actual, las fundaciones Conama y Fuhem impulsaron
en 2013 el Foro Transiciones, un think tank transdiscipinar y
plural, con el objetivo de enriquecer el debate en torno al
cambio de época y las temáticas que, desde el universo
ecosocial, van a decidir el futuro de la humanidad.
El Foro ha tomado la iniciativa de impulsar la publicación de
una serie de documentos que, bajo el lema “Tiempos de
Transiciones”1, ofrezcan análisis y propuestas para abordar
procesos de cambio en nuestro país, tomando en
consideración los marcos globales, especialmente el europeo.
Los contenidos de la serie se orientan en tres líneas de trabajo:
contribuciones generales a la construcción del relato sobre las
transiciones; propuestas temáticas en cuestiones claves
relacionadas con esas transiciones; y consideraciones en torno
a temas de actualidad.
Esperamos que la iniciativa resulte útil para impulsar el debate
en la sociedad sobre la importancia de los retos ecosociales
para las actuales y futuras generaciones, porque, a pesar de
nuestras lagunas de conocimiento, hemos de aceptar que
sabemos lo suficiente para empezar a transformar una
realidad en la que la vida, tal y como la conocemos, está en
peligro por primera vez en la historia de la humanidad.
FORO TRANSICIONES
ABSTRACT: This chapter considers the need to democratize the regulation of access to nationality within the framework of a general civic status regime to which the legal norms and practices of the local, state, supranational and international levels must contribute. The regulation made by the States of the acquisition of nationality is subject to legal and moral restrictions. These make acquisition conditional on the existence of a genuine, temporary and substantive bond, generated between the foreigner and the members of the community and which it is the foundation of a right to nationality. Its content can be outlined from moral-political theory as a series of obligations for States and supranational and international institutions, among which can be highlighted the correlation between membership and the principle of voluntariness, the obligation to regulate the criteria for acquiring nationality in a manner consistent with its political-democratic function, the prohibition of discrimination of naturalized citizens with respect to nationals of origin, the use of the right to nationality as an interpretative methodology for all legal operators and the promotion of dual nationality.
generaciones tienen ante sí la responsabilidad de hacer frente
a una crisis ecológica global, capaz de determinar el devenir de
las sociedades humanas sobre el planeta.
Conscientes de que lo que está en juego son las mismas bases
de la vida actual, las fundaciones Conama y Fuhem impulsaron
en 2013 el Foro Transiciones, un think tank transdiscipinar y
plural, con el objetivo de enriquecer el debate en torno al
cambio de época y las temáticas que, desde el universo
ecosocial, van a decidir el futuro de la humanidad.
El Foro ha tomado la iniciativa de impulsar la publicación de
una serie de documentos que, bajo el lema “Tiempos de
Transiciones”1, ofrezcan análisis y propuestas para abordar
procesos de cambio en nuestro país, tomando en
consideración los marcos globales, especialmente el europeo.
Los contenidos de la serie se orientan en tres líneas de trabajo:
contribuciones generales a la construcción del relato sobre las
transiciones; propuestas temáticas en cuestiones claves
relacionadas con esas transiciones; y consideraciones en torno
a temas de actualidad.
Esperamos que la iniciativa resulte útil para impulsar el debate
en la sociedad sobre la importancia de los retos ecosociales
para las actuales y futuras generaciones, porque, a pesar de
nuestras lagunas de conocimiento, hemos de aceptar que
sabemos lo suficiente para empezar a transformar una
realidad en la que la vida, tal y como la conocemos, está en
peligro por primera vez en la historia de la humanidad.
FORO TRANSICIONES
El nexo que nos une y nos llevó, hace ya varios años, a emprender una línea de estudio conjunta sobre la materia que nos ocupa es la consciencia de que la reacción que cabe esperar del Derecho ante el reto de las nuevas tecnologías no puede ser abordada de manera unívoca y compartimentada desde cada disciplina jurídica, sino que requiere de una visión global capaz de dar cuenta de las necesidades a las que se enfrenta y los matices de la sociedad en la que ese Derecho está llamado a jugar un papel determinante. A partir de ahí, decidimos aunar esfuerzos para compartir problemas, puntos de vista, experiencias y aprendizajes. Ese fue el contexto en el que se solicitó (y concedió) el referido proyecto de investigación, bajo el título "La Era digital: nuevos problemas para el Derecho" (AICO 2017/161).
El equipo investigador está constituido por el Dr. Alfonso Ortega Giménez
(UMH) en el ámbito del Derecho Internacional Privado, la Dra. Isabel Turégano Mansilla (UCLM) en el ámbito de la Filosofía del Derecho y, desde el ámbito del Derecho Procesal la Dra. Yolanda Doig Díaz (UCLM) y quien suscribe estas líneas (Dra. Olga Fuentes Soriano; UMH) que tuve, además, el honor de ser la Investigadora Principal del Proyecto. A nuestro trabajo se sumó, desde el primer día, el esfuerzo y la ayuda de la Dra. Paloma Arrabal Platero (profesora de Derecho Procesal; UMH) que, sin poder formar parte del equipo por razones burocráticas, ha sido, de facto, un miembro más del mismo tanto en lo que a su aportación intelectual respecta, cuanto por su decidido apoyo en la gestión.
En esa tensión permanente entre los fines plurales de la reforma institucional y la restauración del imperio de la ley, la reconciliación social, la retribución y el castigo a los ejecutores, el derecho a la verdad y la reparación se debate una aproximación a la justicia asociada a periodos de cambio. Este volumen ofrece una aproximación amplia a los problemas de la Justicia transicional aportando elementos diversos que quieren contribuir a sentar las bases de un modelo teórico para los contextos de cambio social y político. Sus visiones plurales contribuyen tanto a delimitar el propio concepto de Justicia de transición como a aportar elementos para la evaluación de los instrumentos y mecanismos tendentes a hacerla posible.