Doctoral candidate in Computer Science. Master and Specialization in Information Technologies Applied to Education. Specialization in Networks and Security. National University of La Plata (UNLP), Argentina. Master in University Administration and B.A. in Design and Development of Educational Spaces with ICTs. Universidad de Costa Rica (UCR), Costa Rica. Professor and Researcher at UCR. E-mail: juan.sandidelgado@ucr.ac.cr, ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3932-3045 Address: Recinto de Guápiles - Sede del Atlántico Universidad de Costa Rica (UCR)
Atlántico requieren una oferta práctica de tecnologías innovadoras aplicadas al proceso de enseña... more Atlántico requieren una oferta práctica de tecnologías innovadoras aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje personalizada que faciliten su proceso cognitivo. PALABRAS CLAVE: tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sociedad de la información, innovación, herramientas de software tecnológicas, evaluación educativa.
El siguiente artículo presenta los resultados de una investigación realizada a la población estud... more El siguiente artículo presenta los resultados de una investigación realizada a la población estudiantil egresada de diferentes áreas del saber en el año 2012
This article of systematic literature review presents the analysis of a series of methodological ... more This article of systematic literature review presents the analysis of a series of methodological proposals, suggested for the design of educational video games. Nine different methodologies are analyzed. As part of the analysis, criteria are defined to describe and compare them, linked with the possibilities they have for the design of serious games. Criteria include: requirements elicitation and specification, pedagogical intention, pedagogical and ludic objectives definition, educational level and target public, roles identification, feedback type, user experiences analysis, objectives and methodologies validation. Main results indicate the following. 1) It is of vital importance, in the initial phase of a methodology design to incorporate the requirements elicitation and specification, as well as to define and assign roles of the different parties involved in the game production, all of this jointly and by consensus. 2) The definition of pedagogical objectives is closely related to the context use and it is important that it be done in the initial stage and then asses the game quality in the final stage. 3) It is important to incorporate the definition of pedagogical elements in the design. They will be helpful to assess the efficiency, learning and the user experience in relation with the interaction with the game. In addition, these pedagogical elements will facilitate the development of a quantitative record of learning to know the process and its quality by the user. It is concluded that the set of methodologies analyzed provide information in regards to the considerations when proposing a methodology for the design of a serious games. As a future work, there will be a methodological proposal, which will facilitate the integration of the aspects identified through the revision of the methodologies analyzed to guide systematically the design process of a serious game, specifically targeted to the teaching of digital competencies.
En los últimos años, la computación móvil ha impactado de manera considerable el sector de las te... more En los últimos años, la computación móvil ha impactado de manera considerable el sector de las tecnologías de información. Con el crecimiento de las plataformas móviles, uno de los avances más importantes es el posicionamiento de los dispositivos móviles, que consiste acciones relacionadas con la movilidad de los usuarios e involucra el proceso desensado de posiciones, a través de GPS y códigos QR (Lliteras, Challiol, & Gordillo, 2013). En este artículo se presentan los resultados de un estudio bibliográfico que consiste en acciones que permiten valorar el funcionamiento de los sistemas y las tecnologías quefacilitan el posicionamiento en interiores (indoor). El trabajo es de índole cualitativa. Se resalta la importancia de generar lineamientos para el desarrollo de estas aplicaciones, así mismo continuar investigando en nuevos sistemas inalámbricos y sistemas de localización para elevar los grados de precisión con los que se cuenta actualmente.
Este artículo muestra los resultados obtenidos a través de una investigación cuyo objetivo genera... more Este artículo muestra los resultados obtenidos a través de una investigación cuyo objetivo general fue conocer el aporte que brindan las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), como herramienta pedagógica en los procesos de investigación educativa, así como identificar cuáles son los principales beneficios que generan las TIC al llevar a cabo una investigación de índole educativo y en la práctica docente. La población meta de este estudio corresponde a las y los docentes del Recinto de Guápiles de la Universidad de Costa Rica (UCR), específicamente de la oferta académica que ofrece el Recinto en el año 2014. Para responder los objetivos de este estudio, la investigación se enmarca metodológicamente bajo el enfoque cualitativo y el diseño descriptivo, se considera cualitativa porque describe y permite el análisis de diferentes puntos de vista que contribuyen con la obtención de los datos, así como a generar un amplio análisis a partir de la información obtenida. Adicionalmente, se percibe como descriptivo porque se establece un área específica para la evaluación y el análisis de los beneficios generados por las TIC, como herramienta metodológica para la investigación educativa de la población docente del Recinto de Guápiles de la Sede del Atlántico, de la UCR. Por su parte, la información se obtiene por medio de revisión bibliográfica y de la aplicación de cuestionarios e instrumentos que contempla preguntas semi-cerradas y que además son enfocadas en el tema de estudio. Estos instrumentos se aplican a la población meta y a través de ellos se obtiene la información primaria. La información secundaria es extraída de documentos existentes (libros, artículos científicos y revistas), navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema en estudio. Posteriormente, se realiza la triangulación respectiva de los datos, obteniendo con el ello los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones. A raíz del impacto que ha generado las TIC a nivel general, la Universidad de Costa Rica, como principal institución de educación superior de este país, ha asumido el compromiso de brindar herramientas tecnológicas a la población docente para fomentar un mayor uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de investigación en la comunidad universitaria. Como parte de las principales conclusiones se obtiene que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) son una herramienta pedagógica que contribuye al desarrollo de investigaciones en el proceso educativo, convirtiéndose a la vez en una de las principales herramientas en la práctica docente del Recinto de Guápiles. Además, se concluye que las TIC se han convertido en una tendencia de innovación metodológica en la docencia en la UCR, ya que la institución promueve el uso de herramientas tecnológicas en la práctica docente, las cuales permiten que el proceso de enseñanza se ejecute de forma más interactiva con la población estudiantil.This article shows the results obtained through an investigation whose overall goal is to understand the contribution offered by the Information Technology and Communication (ICT) as a teaching tool in the processes of educational research, and identify what the main benefits that ICTs to conduct a research and educational nature in teaching practice. The goal of this study corresponds to the population and teachers of Guápiles Campus of the University of Costa Rica (UCR), specifically the academic offering that provides the campus in 2014. To meet the objectives of this study, research is methodologically falls under the qualitative approach and descriptive design, it is considered qualitative because it describes and allows the analysis of different viewpoints that contribute to obtaining the data, and to generate a comprehensive analysis based on the information obtained. Additionally, it is perceived as descriptive because a specific area for the evaluation and analysis of the benefits generated by ICT, as a methodological tool for educational research of teaching population in the Campus of Guápiles. For its part, the information is obtained through literature review and application of questionnaires and instruments provided semi-closed questions and are also focused on the study topic. These tools are applied to the target population and through them the primary information is obtained. Secondary information is extracted from existing documents (books, articles and magazines), internet browsing and other documentary sources related to the topic under study. Subsequently, the respective data triangulation is performed, thereby obtaining the key findings, conclusions and recommendations. Following the impact that ICT has generated a general level, the University of Costa Rica, as the main institution of higher education in this country, is committed to provide technology tools for the teaching population to encourage greater use in the process of teaching, learning and research in the…
El presente artículo reúne los resultados obtenidos a través de una revisión sistemática de liter... more El presente artículo reúne los resultados obtenidos a través de una revisión sistemática de literatura, en la cual se utilizan tanto fuentes como una metodología novedosa con el objetivo de analizar y comparar arquitecturas de software propuestas para el desarrollo de videojuegos, en particular, juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas. Se realizó un análisis complejo y/o exhaustivo de 13 propuestas arquitectónicas a la luz de un protocolo de revisión sistemático, el cual integra categorías y criterios que permiten analizarlas en función del objetivo de estudio. Se definieron 4 categorías: a- Aspectos generales, b- Aspectos arquitectónicos, c- Aspectos pedagógicos y d- Aspectos de análisis. Entre los resultados se obtuvo que, en su mayoría, las propuestas arquitectónicas han sido pensadas para uso a nivel de educación superior/universitaria, así como para ser ejecutadas como aplicaciones web (donde se considera de importancia la reutilización de component...
This article of systematic literature review presents the analysis of a series of methodological ... more This article of systematic literature review presents the analysis of a series of methodological proposals, suggested for the design of educational video games. Nine different methodologies are analyzed. As part of the analysis, criteria are defined to describe and compare them, linked with the possibilities they have for the design of serious games. Criteria include: requirements elicitation and specification, pedagogical intention, pedagogical and ludic objectives definition, educational level and target public, roles identification, feedback type, user experiences analysis, objectives and methodologies validation. Main results indicate the following. 1) It is of vital importance, in the initial phase of a methodology design to incorporate the requirements elicitation and specification, as well as to define and assign roles of the different parties involved in the game production, all of this jointly and by consensus. 2) The definition of pedagogical objectives is closely related to the context use and it is important that it be done in the initial stage and then asses the game quality in the final stage. 3) It is important to incorporate the definition of pedagogical elements in the design. They will be helpful to assess the efficiency, learning and the user experience in relation with the interaction with the game. In addition, these pedagogical elements will facilitate the development of a quantitative record of learning to know the process and its quality by the user. It is concluded that the set of methodologies analyzed provide information in regards to the considerations when proposing a methodology for the design of a serious games. As a future work, there will be a methodological proposal, which will facilitate the integration of the aspects identified through the revision of the methodologies analyzed to guide systematically the design process of a serious game, specifically targeted to the teaching of digital competencies.
El presente artículo reúne los resultados parciales obtenidos a través de las acciones ejecutadas... more El presente artículo reúne los resultados parciales obtenidos a través de las acciones ejecutadas en el proyecto "ED-1518 Programa Interrelación con la Persona Adulta Mayor (PIAM)", inscrito en la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR). El objetivo de esta investigación consistió en identificar la percepción y el grado de satisfacción del público meta con res-pecto a las actividades realizadas en el proyecto. La ubicación geográfica de la población meta corresponde al área de influencia de la Sede del Caribe y el Recinto de Siquirres de la UCR, en el Cantón Central y Siquirres de la provincia de Limón, Costa Rica. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa. La información fue recopilada a partir de revisión bibliográfica y los datos primarios fueron recolectados a través de observación y mesas redondas de discusión. La información secundaria se obtuvo a través de la revisión de literatura existente, tanto en el nivel nacional como internacional. Se concluyó que, a través del proyecto ED-1518, se ha logrado potenciar un aumento en la motivación, el manejo de emociones individuales y grupales, mayor autoestima y autosu-ficiencia en la población participante. Asimismo, se logró capacitar a la población en diversos temas como inglés, manualidades, manejo de finanzas, natación, actividades de esparcimiento y la aceptación y uso de diferentes recursos tecnológicos. Finalmente, se evidencia que el acompañamiento y la formación permanente han potenciado una mejorar calidad de vida de las personas adultas mayores del Caribe costarricense.
Actualmente la formación del profesorado en competencias y/o habilidades tecnológicas se ha vuelt... more Actualmente la formación del profesorado en competencias y/o habilidades tecnológicas se ha vuelto un factor imprescindible en el ámbito educativo. Por ello, las Instituciones de Educación Superior (IES) enfrentan el reto y la responsabilidad de mantener al profesorado actualizado tanto a nivel pedagógico como tecnológico, lo cual permite el desarrollo de un currículo innovador, flexible y acorde a las demandas de la sociedad actual. Ante estos retos, los juegos serios han adquirido un rol protagónico y han sido utilizados para el entrenamiento, la formación, capacitación y adquisición de habilidades en diferentes áreas del conocimiento. Por lo anterior y, en el marco de la tesis del Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación, se realizó una investigación con el objetivo general de indagar sobre las posibilidades que ofrecen los juegos serios para favorecer la aceptación y capacidad de integración de las tecnologías digitales por parte del profesorado universitario. Es...
El presente articulo reune los resultados de la implementacion del seminario-taller teorico-pract... more El presente articulo reune los resultados de la implementacion del seminario-taller teorico-practico que se realizo con el objetivo de capacitar al publico meta en el desarrollo de estrategias didacticas para el diseno de situaciones educativas innovadoras que promuevan de manera efectiva la construccion de conocimientos en el proceso de ensenanza-aprendizaje, como parte de las actividades del proyecto ED-2761 registrado en la Vicerrectoria de Accion Social de la Universidad de Costa Rica (UCR). El publico meta fue la comunidad universitaria de la Universidad de Costa Rica y personas representantes de la comunidad local del Canton de Pococi. La investigacion implementada fue de tipo cualitativa, con un enfoque del diseno descriptivo, y la informacion primaria se obtuvo por medio de datos recopilados a traves de la aplicacion de una encuesta dirigida a los participantes, lo que permitio suministrar datos relevantes para brindar las respectivas conclusiones a la luz de los resultados ...
El presente artículo de investigación científica reúne resultados de un estudio de caso sobre la ... more El presente artículo de investigación científica reúne resultados de un estudio de caso sobre la integración de juegos serios en actividades formativas del personal docente en la adquisición de competencias digitales. Este estudio analiza el grado de aceptación por parte de docentes hacia las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) implicadas, en particular los juegos serios, y evaluar dichas competencias; asimismo, describe la aplicación de una metodología propia utilizada para la organización de la experiencia con el personal docente de la Sede del Atlántico-Universidad de Costa Rica (UCR), trabajando con AstroCódigo (juego serio) con la intención de aproximar a cincuenta y seis docentes participantes al uso de videojuegos en procesos formativos y a la resolución de problemas de manera algorítmica; para valorar la opinión del personal docente y directivo, se utilizó la aplicación de entrevistas, observación participante, encuestas y grupos focales. Los resultados ...
El objetivo principal de este estudio consistió en identificar las características mínimas deseab... more El objetivo principal de este estudio consistió en identificar las características mínimas deseables que deben poseer las aplicaciones móviles educativas basadas en posicionamiento. Seguidamente, se realiza un análisis comparativo de las características de los juegos educativos frequency 1550, hasleinteractive mobile urban drama y savannah, que se categorizan en este género. La información se obtuvo a través de la recopilación, análisis y comparación de la información existente en documentos publicados en internet y otras fuentes documentales relacionadas (tesis, revistas en línea, memorias de congresos, entre otros). con base en los hallazgos de la investigación, se brindaron conclusiones y recomendaciones con respecto a la pertinencia de la utilización de estas aplicaciones como herramientas de apoyo para favorecer los procesos de aprendizaje móvil. como principales resultados se evidencia que las tres aplicaciones cumplen a nivel general con el propósito para el cual fueron diseñ...
Este trabajo tiene como objetivo comparar dos repositorios institucionales digitales a nivel inte... more Este trabajo tiene como objetivo comparar dos repositorios institucionales digitales a nivel internacional para encontrar convergencias y divergencias con respecto al manejo y la operación de los datos, información y contenidos. Además, contribuye a ampliar el panorama y conocimiento con respecto a la importancia e impacto de los repositorios digitales en las Instituciones de Educación Superior (IES). Los repositorios en estudio corresponden al Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI), repositorio institucional central de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina y Kérwá, repositorio institucional principal de la Universidad de Costa Rica (UCR), Costa Rica. Para responder al objetivo de investigación, se desarrolló un análisis metodológico cualitativo. La información se recolectó a través de la aplicación de un cuestionario a las personas responsables de la gestión administrativa de ambos repositorios y una exploración bibliográfica de documentos en forma...
Este artículo reúne los resultados del proceso de elaboración de un prototipo de recurso electrón... more Este artículo reúne los resultados del proceso de elaboración de un prototipo de recurso electrónico (simulador) que le permitirá al estudiantado activar, adquirir y desarrollar habilidades cognitivas para potenciar la construcción de nuevos conocimientos significativos en el área de la seguridad vial. El público meta fue la población estudiantil a nivel de educación primaria costarricense, específicamente en el Cantón de Pococí de la Provincia de Limón.Para responder a los objetivos de este estudio se utilizó el enfoque de la investigación cualitativa. La información fue recopilada a partir de una revisión bibliográfica y los datos primarios fueron recolectados a través de la realización de consultas telefónicas a responsables de la gestión administrativa de varios centros educativos seleccionados por conveniencia. La información secundaria se obtuvo a través de la recopilación de fuentes documentales encontradas en Internet, como artículos, tesis y memorias de congresos.Se concluy...
Atlántico requieren una oferta práctica de tecnologías innovadoras aplicadas al proceso de enseña... more Atlántico requieren una oferta práctica de tecnologías innovadoras aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje personalizada que faciliten su proceso cognitivo. PALABRAS CLAVE: tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sociedad de la información, innovación, herramientas de software tecnológicas, evaluación educativa.
El siguiente artículo presenta los resultados de una investigación realizada a la población estud... more El siguiente artículo presenta los resultados de una investigación realizada a la población estudiantil egresada de diferentes áreas del saber en el año 2012
This article of systematic literature review presents the analysis of a series of methodological ... more This article of systematic literature review presents the analysis of a series of methodological proposals, suggested for the design of educational video games. Nine different methodologies are analyzed. As part of the analysis, criteria are defined to describe and compare them, linked with the possibilities they have for the design of serious games. Criteria include: requirements elicitation and specification, pedagogical intention, pedagogical and ludic objectives definition, educational level and target public, roles identification, feedback type, user experiences analysis, objectives and methodologies validation. Main results indicate the following. 1) It is of vital importance, in the initial phase of a methodology design to incorporate the requirements elicitation and specification, as well as to define and assign roles of the different parties involved in the game production, all of this jointly and by consensus. 2) The definition of pedagogical objectives is closely related to the context use and it is important that it be done in the initial stage and then asses the game quality in the final stage. 3) It is important to incorporate the definition of pedagogical elements in the design. They will be helpful to assess the efficiency, learning and the user experience in relation with the interaction with the game. In addition, these pedagogical elements will facilitate the development of a quantitative record of learning to know the process and its quality by the user. It is concluded that the set of methodologies analyzed provide information in regards to the considerations when proposing a methodology for the design of a serious games. As a future work, there will be a methodological proposal, which will facilitate the integration of the aspects identified through the revision of the methodologies analyzed to guide systematically the design process of a serious game, specifically targeted to the teaching of digital competencies.
En los últimos años, la computación móvil ha impactado de manera considerable el sector de las te... more En los últimos años, la computación móvil ha impactado de manera considerable el sector de las tecnologías de información. Con el crecimiento de las plataformas móviles, uno de los avances más importantes es el posicionamiento de los dispositivos móviles, que consiste acciones relacionadas con la movilidad de los usuarios e involucra el proceso desensado de posiciones, a través de GPS y códigos QR (Lliteras, Challiol, & Gordillo, 2013). En este artículo se presentan los resultados de un estudio bibliográfico que consiste en acciones que permiten valorar el funcionamiento de los sistemas y las tecnologías quefacilitan el posicionamiento en interiores (indoor). El trabajo es de índole cualitativa. Se resalta la importancia de generar lineamientos para el desarrollo de estas aplicaciones, así mismo continuar investigando en nuevos sistemas inalámbricos y sistemas de localización para elevar los grados de precisión con los que se cuenta actualmente.
Este artículo muestra los resultados obtenidos a través de una investigación cuyo objetivo genera... more Este artículo muestra los resultados obtenidos a través de una investigación cuyo objetivo general fue conocer el aporte que brindan las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), como herramienta pedagógica en los procesos de investigación educativa, así como identificar cuáles son los principales beneficios que generan las TIC al llevar a cabo una investigación de índole educativo y en la práctica docente. La población meta de este estudio corresponde a las y los docentes del Recinto de Guápiles de la Universidad de Costa Rica (UCR), específicamente de la oferta académica que ofrece el Recinto en el año 2014. Para responder los objetivos de este estudio, la investigación se enmarca metodológicamente bajo el enfoque cualitativo y el diseño descriptivo, se considera cualitativa porque describe y permite el análisis de diferentes puntos de vista que contribuyen con la obtención de los datos, así como a generar un amplio análisis a partir de la información obtenida. Adicionalmente, se percibe como descriptivo porque se establece un área específica para la evaluación y el análisis de los beneficios generados por las TIC, como herramienta metodológica para la investigación educativa de la población docente del Recinto de Guápiles de la Sede del Atlántico, de la UCR. Por su parte, la información se obtiene por medio de revisión bibliográfica y de la aplicación de cuestionarios e instrumentos que contempla preguntas semi-cerradas y que además son enfocadas en el tema de estudio. Estos instrumentos se aplican a la población meta y a través de ellos se obtiene la información primaria. La información secundaria es extraída de documentos existentes (libros, artículos científicos y revistas), navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas al tema en estudio. Posteriormente, se realiza la triangulación respectiva de los datos, obteniendo con el ello los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones. A raíz del impacto que ha generado las TIC a nivel general, la Universidad de Costa Rica, como principal institución de educación superior de este país, ha asumido el compromiso de brindar herramientas tecnológicas a la población docente para fomentar un mayor uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de investigación en la comunidad universitaria. Como parte de las principales conclusiones se obtiene que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) son una herramienta pedagógica que contribuye al desarrollo de investigaciones en el proceso educativo, convirtiéndose a la vez en una de las principales herramientas en la práctica docente del Recinto de Guápiles. Además, se concluye que las TIC se han convertido en una tendencia de innovación metodológica en la docencia en la UCR, ya que la institución promueve el uso de herramientas tecnológicas en la práctica docente, las cuales permiten que el proceso de enseñanza se ejecute de forma más interactiva con la población estudiantil.This article shows the results obtained through an investigation whose overall goal is to understand the contribution offered by the Information Technology and Communication (ICT) as a teaching tool in the processes of educational research, and identify what the main benefits that ICTs to conduct a research and educational nature in teaching practice. The goal of this study corresponds to the population and teachers of Guápiles Campus of the University of Costa Rica (UCR), specifically the academic offering that provides the campus in 2014. To meet the objectives of this study, research is methodologically falls under the qualitative approach and descriptive design, it is considered qualitative because it describes and allows the analysis of different viewpoints that contribute to obtaining the data, and to generate a comprehensive analysis based on the information obtained. Additionally, it is perceived as descriptive because a specific area for the evaluation and analysis of the benefits generated by ICT, as a methodological tool for educational research of teaching population in the Campus of Guápiles. For its part, the information is obtained through literature review and application of questionnaires and instruments provided semi-closed questions and are also focused on the study topic. These tools are applied to the target population and through them the primary information is obtained. Secondary information is extracted from existing documents (books, articles and magazines), internet browsing and other documentary sources related to the topic under study. Subsequently, the respective data triangulation is performed, thereby obtaining the key findings, conclusions and recommendations. Following the impact that ICT has generated a general level, the University of Costa Rica, as the main institution of higher education in this country, is committed to provide technology tools for the teaching population to encourage greater use in the process of teaching, learning and research in the…
El presente artículo reúne los resultados obtenidos a través de una revisión sistemática de liter... more El presente artículo reúne los resultados obtenidos a través de una revisión sistemática de literatura, en la cual se utilizan tanto fuentes como una metodología novedosa con el objetivo de analizar y comparar arquitecturas de software propuestas para el desarrollo de videojuegos, en particular, juegos serios orientados a la formación de competencias tecnológicas. Se realizó un análisis complejo y/o exhaustivo de 13 propuestas arquitectónicas a la luz de un protocolo de revisión sistemático, el cual integra categorías y criterios que permiten analizarlas en función del objetivo de estudio. Se definieron 4 categorías: a- Aspectos generales, b- Aspectos arquitectónicos, c- Aspectos pedagógicos y d- Aspectos de análisis. Entre los resultados se obtuvo que, en su mayoría, las propuestas arquitectónicas han sido pensadas para uso a nivel de educación superior/universitaria, así como para ser ejecutadas como aplicaciones web (donde se considera de importancia la reutilización de component...
This article of systematic literature review presents the analysis of a series of methodological ... more This article of systematic literature review presents the analysis of a series of methodological proposals, suggested for the design of educational video games. Nine different methodologies are analyzed. As part of the analysis, criteria are defined to describe and compare them, linked with the possibilities they have for the design of serious games. Criteria include: requirements elicitation and specification, pedagogical intention, pedagogical and ludic objectives definition, educational level and target public, roles identification, feedback type, user experiences analysis, objectives and methodologies validation. Main results indicate the following. 1) It is of vital importance, in the initial phase of a methodology design to incorporate the requirements elicitation and specification, as well as to define and assign roles of the different parties involved in the game production, all of this jointly and by consensus. 2) The definition of pedagogical objectives is closely related to the context use and it is important that it be done in the initial stage and then asses the game quality in the final stage. 3) It is important to incorporate the definition of pedagogical elements in the design. They will be helpful to assess the efficiency, learning and the user experience in relation with the interaction with the game. In addition, these pedagogical elements will facilitate the development of a quantitative record of learning to know the process and its quality by the user. It is concluded that the set of methodologies analyzed provide information in regards to the considerations when proposing a methodology for the design of a serious games. As a future work, there will be a methodological proposal, which will facilitate the integration of the aspects identified through the revision of the methodologies analyzed to guide systematically the design process of a serious game, specifically targeted to the teaching of digital competencies.
El presente artículo reúne los resultados parciales obtenidos a través de las acciones ejecutadas... more El presente artículo reúne los resultados parciales obtenidos a través de las acciones ejecutadas en el proyecto "ED-1518 Programa Interrelación con la Persona Adulta Mayor (PIAM)", inscrito en la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR). El objetivo de esta investigación consistió en identificar la percepción y el grado de satisfacción del público meta con res-pecto a las actividades realizadas en el proyecto. La ubicación geográfica de la población meta corresponde al área de influencia de la Sede del Caribe y el Recinto de Siquirres de la UCR, en el Cantón Central y Siquirres de la provincia de Limón, Costa Rica. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa. La información fue recopilada a partir de revisión bibliográfica y los datos primarios fueron recolectados a través de observación y mesas redondas de discusión. La información secundaria se obtuvo a través de la revisión de literatura existente, tanto en el nivel nacional como internacional. Se concluyó que, a través del proyecto ED-1518, se ha logrado potenciar un aumento en la motivación, el manejo de emociones individuales y grupales, mayor autoestima y autosu-ficiencia en la población participante. Asimismo, se logró capacitar a la población en diversos temas como inglés, manualidades, manejo de finanzas, natación, actividades de esparcimiento y la aceptación y uso de diferentes recursos tecnológicos. Finalmente, se evidencia que el acompañamiento y la formación permanente han potenciado una mejorar calidad de vida de las personas adultas mayores del Caribe costarricense.
Actualmente la formación del profesorado en competencias y/o habilidades tecnológicas se ha vuelt... more Actualmente la formación del profesorado en competencias y/o habilidades tecnológicas se ha vuelto un factor imprescindible en el ámbito educativo. Por ello, las Instituciones de Educación Superior (IES) enfrentan el reto y la responsabilidad de mantener al profesorado actualizado tanto a nivel pedagógico como tecnológico, lo cual permite el desarrollo de un currículo innovador, flexible y acorde a las demandas de la sociedad actual. Ante estos retos, los juegos serios han adquirido un rol protagónico y han sido utilizados para el entrenamiento, la formación, capacitación y adquisición de habilidades en diferentes áreas del conocimiento. Por lo anterior y, en el marco de la tesis del Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación, se realizó una investigación con el objetivo general de indagar sobre las posibilidades que ofrecen los juegos serios para favorecer la aceptación y capacidad de integración de las tecnologías digitales por parte del profesorado universitario. Es...
El presente articulo reune los resultados de la implementacion del seminario-taller teorico-pract... more El presente articulo reune los resultados de la implementacion del seminario-taller teorico-practico que se realizo con el objetivo de capacitar al publico meta en el desarrollo de estrategias didacticas para el diseno de situaciones educativas innovadoras que promuevan de manera efectiva la construccion de conocimientos en el proceso de ensenanza-aprendizaje, como parte de las actividades del proyecto ED-2761 registrado en la Vicerrectoria de Accion Social de la Universidad de Costa Rica (UCR). El publico meta fue la comunidad universitaria de la Universidad de Costa Rica y personas representantes de la comunidad local del Canton de Pococi. La investigacion implementada fue de tipo cualitativa, con un enfoque del diseno descriptivo, y la informacion primaria se obtuvo por medio de datos recopilados a traves de la aplicacion de una encuesta dirigida a los participantes, lo que permitio suministrar datos relevantes para brindar las respectivas conclusiones a la luz de los resultados ...
El presente artículo de investigación científica reúne resultados de un estudio de caso sobre la ... more El presente artículo de investigación científica reúne resultados de un estudio de caso sobre la integración de juegos serios en actividades formativas del personal docente en la adquisición de competencias digitales. Este estudio analiza el grado de aceptación por parte de docentes hacia las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) implicadas, en particular los juegos serios, y evaluar dichas competencias; asimismo, describe la aplicación de una metodología propia utilizada para la organización de la experiencia con el personal docente de la Sede del Atlántico-Universidad de Costa Rica (UCR), trabajando con AstroCódigo (juego serio) con la intención de aproximar a cincuenta y seis docentes participantes al uso de videojuegos en procesos formativos y a la resolución de problemas de manera algorítmica; para valorar la opinión del personal docente y directivo, se utilizó la aplicación de entrevistas, observación participante, encuestas y grupos focales. Los resultados ...
El objetivo principal de este estudio consistió en identificar las características mínimas deseab... more El objetivo principal de este estudio consistió en identificar las características mínimas deseables que deben poseer las aplicaciones móviles educativas basadas en posicionamiento. Seguidamente, se realiza un análisis comparativo de las características de los juegos educativos frequency 1550, hasleinteractive mobile urban drama y savannah, que se categorizan en este género. La información se obtuvo a través de la recopilación, análisis y comparación de la información existente en documentos publicados en internet y otras fuentes documentales relacionadas (tesis, revistas en línea, memorias de congresos, entre otros). con base en los hallazgos de la investigación, se brindaron conclusiones y recomendaciones con respecto a la pertinencia de la utilización de estas aplicaciones como herramientas de apoyo para favorecer los procesos de aprendizaje móvil. como principales resultados se evidencia que las tres aplicaciones cumplen a nivel general con el propósito para el cual fueron diseñ...
Este trabajo tiene como objetivo comparar dos repositorios institucionales digitales a nivel inte... more Este trabajo tiene como objetivo comparar dos repositorios institucionales digitales a nivel internacional para encontrar convergencias y divergencias con respecto al manejo y la operación de los datos, información y contenidos. Además, contribuye a ampliar el panorama y conocimiento con respecto a la importancia e impacto de los repositorios digitales en las Instituciones de Educación Superior (IES). Los repositorios en estudio corresponden al Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI), repositorio institucional central de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina y Kérwá, repositorio institucional principal de la Universidad de Costa Rica (UCR), Costa Rica. Para responder al objetivo de investigación, se desarrolló un análisis metodológico cualitativo. La información se recolectó a través de la aplicación de un cuestionario a las personas responsables de la gestión administrativa de ambos repositorios y una exploración bibliográfica de documentos en forma...
Este artículo reúne los resultados del proceso de elaboración de un prototipo de recurso electrón... more Este artículo reúne los resultados del proceso de elaboración de un prototipo de recurso electrónico (simulador) que le permitirá al estudiantado activar, adquirir y desarrollar habilidades cognitivas para potenciar la construcción de nuevos conocimientos significativos en el área de la seguridad vial. El público meta fue la población estudiantil a nivel de educación primaria costarricense, específicamente en el Cantón de Pococí de la Provincia de Limón.Para responder a los objetivos de este estudio se utilizó el enfoque de la investigación cualitativa. La información fue recopilada a partir de una revisión bibliográfica y los datos primarios fueron recolectados a través de la realización de consultas telefónicas a responsables de la gestión administrativa de varios centros educativos seleccionados por conveniencia. La información secundaria se obtuvo a través de la recopilación de fuentes documentales encontradas en Internet, como artículos, tesis y memorias de congresos.Se concluy...
XIV Jornadas y II Congreso Internacional del Maestro Investigador. Investigar en educación y educar en investigación. Avances y perspectivas, Mar 26, 2015
This paper presents the partial results obtained in the "ED-2761 The Integration of Information T... more This paper presents the partial results obtained in the "ED-2761 The Integration of Information Technology and Communication Project (ICT) as a mediation in pedagogical practice of teachers and students from Headquarters Atlantic University Costa Rica (UCR) and José Antonio Echeverría Polytechnic (ISPJAE) -Cuba "Instituto Superior. Whose objective is to contribute to the development of educational processes for continuous training in the area of ICT and enabling the use and integration of these in pedagogical teacher management. The target population is teachers from Campus Guápiles Atlantic Headquarters UCR. This, in order to promote training and updating processes in the area of ICT while allowing its usability and integration to improve the performance of the university community, as higher education institutions throughout the world face now the challenge to use and integrate ICT to provide the user with the tools and knowledge to live and work in the twenty-first century. Currently, training and retraining are institutional priorities in the face of a new educational model that involves the incorporation of international recommendations in the field of higher education; including integrating skills development and incorporation of ICT to contribute to the appropriation of knowledge (UNESCO, 1998). To meet the objectives, the research falls under the descriptive and exploratory design with a qualitative methodological approach. It is perceived as descriptive because we want to know the contribution generated by the development of training processes in the area of ICT and enabling the use and integration of these in educational management Guápiles Campus faculty. Finally, it is classified as a qualitative methodology for the description and analysis of different views that can supplement information and generate a comprehensive review of the data obtained. The information was compiled from a literature review, while primary data resulting from the application of questionnaires with semi-closed questions focused on the subject of study. Secondary information was extracted from existing documents, web browsing and other documentary sources related to the topic. Subsequently, the respective triangulation of information for the main findings is made, draw conclusions, recommendations and proposals. As a result of the research project a series of seminars and workshops for continuing education in international cooperation between UCR and ISPJAE directed to the target population, which identifies the main areas of training and / or training required by teachers is implemented corresponding to the educational ICT-mediated communication, as it allows you to identify the study population characteristics of communication in the dialogic interaction in virtual environments and identify and characterize actors, roles, responsibilities and methodologies in educational processes supported ICT. Finally, allows teachers to contextualize their environment and integrate what they have learned about the use of ICT in education in a proposed application to their professional context and develop oral presentation skills, discussion and collaborative group interaction.
XIV Jornadas y II Congreso Internacional del Maestro Investigador. Investigar en educación y educar en investigación. Avances y perspectivas, 2015
This article shows the results obtained through an investigation whose overall goal is to underst... more This article shows the results obtained through an investigation whose overall goal is to understand the contribution offered by the Information Technology and Communication (ICT) as a teaching tool in the processes of educational research, and identify what the main benefits that ICTs to conduct a research and educational nature in teaching practice. The goal of this study corresponds to the population and teachers of Guápiles Campus of the University of Costa Rica (UCR), specifically the academic offering that provides the campus in 2014. To meet the objectives of this study, research is methodologically falls under the qualitative approach and descriptive design, it is considered qualitative because it describes and allows the analysis of different viewpoints that contribute to obtaining the data, and to generate a comprehensive analysis based on the information obtained. Additionally, it is perceived as descriptive because a specific area for the evaluation and analysis of the benefits generated by ICT, as a methodological tool for educational research of teaching population in the Campus of Guápiles. For its part, the information is obtained through literature review and application of questionnaires and instruments provided semi-closed questions and are also focused on the study topic. These tools are applied to the target population and through them the primary information is obtained. Secondary information is extracted from existing documents (books, articles and magazines), internet browsing and other documentary sources related to the topic under study. Subsequently, the respective data triangulation is performed, thereby obtaining the key findings, conclusions and recommendations. Following the impact that ICT has generated a general level, the University of Costa Rica, as the main institution of higher education in this country, is committed to provide technology tools for the teaching population to encourage greater use in the process of teaching, learning and research in the university’s community. As part of the main conclusions is obtained that the Information Technology and Communication (ICT) is a pedagogical tool that supports the development of research in the educational process, becoming both a major tool in teaching in the Campus of Guápiles. Furthermore, it is concluded that ICT has become a trend of methodological innovation in teaching at UCR, since the institution promotes the use of technological tools in teaching practice, which allow the teaching process run on a more interactive with the student population.
Elementos institucionales y administrativos claves para integrar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la docencia, 2011
Palabras clave: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), integración de las TIC, do... more Palabras clave: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), integración de las TIC, docencia, profesorado, cambio organizacional Resumen: Este artículo se centra en la elaboración de un estudio, cuyo fin era determinar los elementos institucionales y administrativos claves para integrar las TIC en la docencia, en las instituciones de educación superior (IES), específicamente en la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica. La investigación llevada a cabo fue de tipo cualitativa, pues buscaba explicar y comprender el uso de las TIC en la docencia. Los datos primarios fueron recolectados a través de la aplicación de entrevistas y cuestionarios con preguntas semicerradas enfocadas en el tema objeto de estudio. La información secundaria se obtuvo a través de la recopilación de textos existentes, navegación en Internet y otras fuentes documentales relacionadas. Se concluyó que en la Sede del Atlántico existe un desfase entre las políticas universitarias y su implementación, debido a que no existe una cultura académica vinculada a las TIC. Además, no hay estrategias ni proyectos institucionales relacionados con la formación docente en el uso pedagógico de las TIC, aun cuando el Consejo Universitario ha dictado normativas específicas al respecto. Abstract: This article focuses on the development of a study to define key institutional and administrative elements to integrate the ICT into teaching, in the superior education
Uploads
Papers by Juan Carlos Sandí Delgado
The goal of this study corresponds to the population and teachers of Guápiles Campus of the University of Costa Rica (UCR), specifically the academic offering that provides the campus in 2014. To meet the objectives of this study, research is methodologically falls under the qualitative approach and descriptive design, it is considered qualitative because it describes and allows the analysis of different viewpoints that contribute to obtaining the data, and to generate a comprehensive analysis based on the information obtained. Additionally, it is perceived as descriptive because a specific area for the evaluation and analysis of the benefits generated by ICT, as a methodological tool for educational research of teaching population in the Campus of Guápiles. For its part, the information is obtained through literature review and application of questionnaires and instruments provided semi-closed questions and are also focused on the study topic. These tools are applied to the target population and through them the primary information is obtained. Secondary information is extracted from existing documents (books, articles and magazines), internet browsing and other documentary sources related to the topic under study. Subsequently, the respective data triangulation is performed, thereby obtaining the key findings, conclusions and recommendations. Following the impact that ICT has generated a general level, the University of Costa Rica, as the main institution of higher education in this country, is committed to provide technology tools for the teaching population to encourage greater use in the process of teaching, learning and research in the university’s community. As part of the main conclusions is obtained that the Information Technology and Communication (ICT) is a pedagogical tool that supports the development of research in the educational process, becoming both a major tool in teaching in the Campus of Guápiles. Furthermore, it is concluded that ICT has become a trend of methodological innovation in teaching at UCR, since the institution promotes the use of technological tools in teaching practice, which allow the teaching process run on a more interactive with the student population.