Formación académica: * Doctorado en Artes (UGto) * Maestría en Arquitectura con especialidad en Restauración de Sitios y Monumentos (UGto) * Arquitecta (UPAEP)
Áreas de investigación:
Teoría y práctica en las artes y el diseño Los Pecados Capitales y el Arte Expresiones populares mexicanas en el arte y el diseño La arquitectura popular, posmodernismo y kitsch
Cuerpo académico: Diseño y Artes (nivel: en consolidación) Phone: (473)7340453 ext.5609 Address: Universidad de Guanajuato. DEPARTAMENTO DE DISEÑO. Calle Alfredo Pérez Bolde. Fracc. ASTAUG. Cp. 36250. Marfil Guanajuato. Gto. MÉXICO
RESUMEN La arquitectura como forma de expresión, toma en la arquitectura popular sus significados... more RESUMEN La arquitectura como forma de expresión, toma en la arquitectura popular sus significados particulares de representación. En ésta se expresan principalmente los logros y las deficiencias en la vida cotidiana. Por esta razón cuando se tienen las posibilidades económicas de " arreglar " la casa, se vierten en ella ideales como parte de un imaginario popular. Es así que la semiótica toma forma, en todos estos detalles de expresión, que en la comunidad suelen tener una lectura clara, es decir se arregla la casa para indicar al resto que se tiene posibilidades económicas, superioridad o incluso poder y machismo. ABSTRACT The architecture as a form of expression, takes in the popular architecture their meanings individuals of representation. In this architecture are expressed the successes and shortcomings in the daily life. For this reason when you have the economic possibilities to "change" the home, pouring into the ideals as part of a popular imagination.
Nuevos Mecenazgos en la Producción del Arte, el Diseño y la Arquitectura Populares, tiene como ob... more Nuevos Mecenazgos en la Producción del Arte, el Diseño y la Arquitectura Populares, tiene como objetivo abordar producciones populares y su respuesta kitsch, así como entender sus diseños y propuestas a través de los orígenes de sus “mecenazgos” diversos. Se reconoce a estas producciones como un potente componente de la identidad de los grupos sociales y se enfatiza en los aspectos simbólicos, ligados al éxito en los negocios, al esfuerzo y trabajo duro, al mejoramiento de la economía familiar por las remesas que llegan de los migrantes en el extranjero o al enriquecimiento proveniente de actividades censurables, como el narcotráfico, que es incluso modelo de éxito para la narcocultura. Así, se ha generado un mercado popular que, como un subproducto de la posmodernidad, han aprovechado diseñadores, artistas y arquitectos, que utilizan en su favor el nuevo gusto popular para generar propuestas de consumo que simulan la ingenuidad y la utilidad práctica, y que aprovechan las lecturas simbólicas para colocarse en el gusto de los que “carecen” de él. En este caso se sitúa el turismo de masas que, desde finales del siglo XX hasta la actualidad, genera falsas formas exóticas y populares que parecen tradicionales, para un mercado en que impactan en estas formas de expresión. Se tomarán en cuenta las consideraciones que surgen en relación con el estudio de la identidad y el proceso del diseño popular en edificios vernáculos tradicionales o modernos. La construcción de la arquitectura e interiorismos para el turismo de masas, la música y el diseño industrial, serán objeto de atención, así como factores extranjerizantes que influyen en los procesos creativos y participarán en la reflexión general del problema. El acercamiento transdisciplinar que se impone a partir de la selección del tema de investigación lleva a considerar diferentes enfoques teóricos derivados de las ciencias sociales, la arquitectura, el diseño y la musicología como disciplinas artísticas y humanísticas.
Confrontar es poner frente a frente. No necesariamente en una disputa o enfrentamiento violento, ... more Confrontar es poner frente a frente. No necesariamente en una disputa o enfrentamiento violento, sino en un reconocimiento de lo que participa en el proceso actual de la configuración y construcción de la arquitectura popular. La cantidad de elementos que hoy se consideran como integradores de la arquitectura popular y la complejidad del fenómeno en tiempos de la posmodernidad obligan a hacer una aproximación que forzosamente inicia como taxonómica y termina por sorprendernos con evidencias de lo que tenemos frente a los ojos y pretendemos que no es arquitectura, puesto que no responden a principios teóricos de los filósofos de la arquitectura. La confrontación consiste en hacer visibles muchos de los elementos conformadores de la arquitectura popular y una vez teniéndolos así, tratar de establecer los nexos entre todos ellos, si los hay, o al menos señalar su participación en la miscelánea de la arquitectura posmoderna.
CIUDADES Y CENTROS HISTÓRICOS:
HABITACIÓN, POLÍTICAS Y OPORTUNIDADES
Las cuestiones de conserva... more CIUDADES Y CENTROS HISTÓRICOS: HABITACIÓN, POLÍTICAS Y OPORTUNIDADES
Las cuestiones de conservación del patrimonio edificado abordadas en este libro no se limitan a la lamentación sobre lo perdido o a la conservación a ultranza de lo que queda. La ciudad patrimonial se comprende como un ente actual, cuyas características la hacen compleja, donde se reconoce la adaptación que ha preservado parte de su memoria material, permitiendo que sobre ella evolucione la memoria social. La sociedad dinámica contemporánea se corresponde con un espacio dinámico, antiguo o reciente, siempre histórico que se explica con la participación de sus habitantes y ocupantes en general, y acompaña a los componentes inmateriales, que permiten su subsistencia. Los capítulos de este libro, se encuentran agrupados en tres partes: la primera se refiere a la Ciudadanía en el Centro Histórico, cuya participación en los asuntos que conciernen a esta parte de la ciudad, nos aproximan a la idea principal de la sociedad interactiva. En la segunda parte, se subraya la pertenencia de los Centros Históricos a un espacio urbano extenso y complejo. La dicotomía de Patrimonio y Ciudad Actual no es un oxímoron, sino que propone insistir en la vida que se desarrolla en los espacios históricos. La vivienda popular, movilidad y urbanización, temas que son comunes a muchos otros tipos de asentamiento, se tratan aquí en relación con el ámbito histórico. La tercera parte, Nuevas relaciones entre Centros Históricos y sus Habitantes, se propone en dos tonos: por un lado se afirma y evidencia la complejidad manifiesta en los capítulos anteriores, mientras que por otro lado nos permite recapitular y replantear las relaciones entre el pasado y la contemporaneidad en la ciudad y en el patrimonio actuales. Los trabajos de este libro han sido producidos para explicar los fenómenos dinámicos que acontecen en los sitios más antiguos de las ciudades, que conservan características de centralidad y aportan a la discusión aparentemente paradójica: la conservación en la transformación; el patrimonio en tiempos de lo desechable y la cultura local en la globalización. La Red Temática CONACYT sobre “Centros Históricos de Ciudades Mexicanas” presenta estos dos libros como resultado de los trabajos y reflexiones realizados en el “Seminario Internacional Ciudades y Centros Históricos, los Retos de la Vivienda y la Habitabilidad”, celebrado en la sede de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato.
CIUDADES Y CENTROS HISTÓRICOS:
LOS RETOS DE LA VIVIENDA Y LA HABITABILIDAD
El trabajo documental... more CIUDADES Y CENTROS HISTÓRICOS: LOS RETOS DE LA VIVIENDA Y LA HABITABILIDAD
El trabajo documental, de planeación, investigación y gestión en Centros Históricos ha dejado de referirse a la conservación del patrimonio edificado como se entendía en el siglo XX como un compromiso de sustentabilidad y permanencia de evidencias históricas. Las preocupaciones y problemas que interesan hoy, son mucho más complejos y se refieren a una variedad de elementos que se identifican como participantes en las áreas patrimoniales, con características de centralidad, desde la permanencia de la materialidad histórica, pero que alcanzan a los imaginarios de las poblaciones originales y flotantes. Su patrimonio inmaterial, aspiraciones y pasiones; la gestión del patrimonio, relacionada con la economía, mucho más allá del turismo; la calidad de vida de los residentes en zonas monumentales, la habitabilidad; movilidad, dinamismo de las zonas históricas, refrendan su papel de compendio y muestra de lo que ocurre en el territorio donde se ubican. Los ejemplos hispanoamericanos aquí tratados, exponen una pluralidad de abordajes teóricos y una variedad de preocupaciones. Los capítulos que se presentan, se convierten en un diálogo entre expertos que, reúne tanto las reflexiones teóricas, como sus experiencias. El libro se ha dividido en cuatro partes, que contienen abordajes que no son homogéneos, sino diversos. La primera parte agrupa lo referente a Políticas de vivienda y habitabilidad, la segunda parte prosigue la reflexión, enfocándose a la Planeación y gestión participativa. Como seguimiento a las cuestiones sociales, la tercera parte, está destinada a tratar el Espacio público y sustentabilidad, con una perspectiva particular a estos conceptos al aproximarse a variables sociales muy específicas como turismo y criminalización. El Paisaje y la conservación patrimonial son los ejes que articulan la cuarta parte considerando la conservación del patrimonio cultural edificado, desde la experiencia específica a partir de ejercicios reales. Es aquí donde se muestra a los habitantes y sus necesidades como protagonistas de las nuevas maneras de usar el patrimonio cultural edificado cuyo dinamismo es ahora también patrimonio nuestro. Los trabajos realizados para este libro por investigadores de distintas disciplinas de La Red Temática CONACYT sobre “Centros Históricos de Ciudades Mexicanas”, presentan una discusión y ayuda al esclarecimiento de algunas realidades en temas de la conservación en la transformación; el patrimonio en tiempos de lo desechable y la cultura local en la globalización.
RESUMEN La arquitectura como forma de expresión, toma en la arquitectura popular sus significados... more RESUMEN La arquitectura como forma de expresión, toma en la arquitectura popular sus significados particulares de representación. En ésta se expresan principalmente los logros y las deficiencias en la vida cotidiana. Por esta razón cuando se tienen las posibilidades económicas de " arreglar " la casa, se vierten en ella ideales como parte de un imaginario popular. Es así que la semiótica toma forma, en todos estos detalles de expresión, que en la comunidad suelen tener una lectura clara, es decir se arregla la casa para indicar al resto que se tiene posibilidades económicas, superioridad o incluso poder y machismo. ABSTRACT The architecture as a form of expression, takes in the popular architecture their meanings individuals of representation. In this architecture are expressed the successes and shortcomings in the daily life. For this reason when you have the economic possibilities to "change" the home, pouring into the ideals as part of a popular imagination.
Nuevos Mecenazgos en la Producción del Arte, el Diseño y la Arquitectura Populares, tiene como ob... more Nuevos Mecenazgos en la Producción del Arte, el Diseño y la Arquitectura Populares, tiene como objetivo abordar producciones populares y su respuesta kitsch, así como entender sus diseños y propuestas a través de los orígenes de sus “mecenazgos” diversos. Se reconoce a estas producciones como un potente componente de la identidad de los grupos sociales y se enfatiza en los aspectos simbólicos, ligados al éxito en los negocios, al esfuerzo y trabajo duro, al mejoramiento de la economía familiar por las remesas que llegan de los migrantes en el extranjero o al enriquecimiento proveniente de actividades censurables, como el narcotráfico, que es incluso modelo de éxito para la narcocultura. Así, se ha generado un mercado popular que, como un subproducto de la posmodernidad, han aprovechado diseñadores, artistas y arquitectos, que utilizan en su favor el nuevo gusto popular para generar propuestas de consumo que simulan la ingenuidad y la utilidad práctica, y que aprovechan las lecturas simbólicas para colocarse en el gusto de los que “carecen” de él. En este caso se sitúa el turismo de masas que, desde finales del siglo XX hasta la actualidad, genera falsas formas exóticas y populares que parecen tradicionales, para un mercado en que impactan en estas formas de expresión. Se tomarán en cuenta las consideraciones que surgen en relación con el estudio de la identidad y el proceso del diseño popular en edificios vernáculos tradicionales o modernos. La construcción de la arquitectura e interiorismos para el turismo de masas, la música y el diseño industrial, serán objeto de atención, así como factores extranjerizantes que influyen en los procesos creativos y participarán en la reflexión general del problema. El acercamiento transdisciplinar que se impone a partir de la selección del tema de investigación lleva a considerar diferentes enfoques teóricos derivados de las ciencias sociales, la arquitectura, el diseño y la musicología como disciplinas artísticas y humanísticas.
Confrontar es poner frente a frente. No necesariamente en una disputa o enfrentamiento violento, ... more Confrontar es poner frente a frente. No necesariamente en una disputa o enfrentamiento violento, sino en un reconocimiento de lo que participa en el proceso actual de la configuración y construcción de la arquitectura popular. La cantidad de elementos que hoy se consideran como integradores de la arquitectura popular y la complejidad del fenómeno en tiempos de la posmodernidad obligan a hacer una aproximación que forzosamente inicia como taxonómica y termina por sorprendernos con evidencias de lo que tenemos frente a los ojos y pretendemos que no es arquitectura, puesto que no responden a principios teóricos de los filósofos de la arquitectura. La confrontación consiste en hacer visibles muchos de los elementos conformadores de la arquitectura popular y una vez teniéndolos así, tratar de establecer los nexos entre todos ellos, si los hay, o al menos señalar su participación en la miscelánea de la arquitectura posmoderna.
CIUDADES Y CENTROS HISTÓRICOS:
HABITACIÓN, POLÍTICAS Y OPORTUNIDADES
Las cuestiones de conserva... more CIUDADES Y CENTROS HISTÓRICOS: HABITACIÓN, POLÍTICAS Y OPORTUNIDADES
Las cuestiones de conservación del patrimonio edificado abordadas en este libro no se limitan a la lamentación sobre lo perdido o a la conservación a ultranza de lo que queda. La ciudad patrimonial se comprende como un ente actual, cuyas características la hacen compleja, donde se reconoce la adaptación que ha preservado parte de su memoria material, permitiendo que sobre ella evolucione la memoria social. La sociedad dinámica contemporánea se corresponde con un espacio dinámico, antiguo o reciente, siempre histórico que se explica con la participación de sus habitantes y ocupantes en general, y acompaña a los componentes inmateriales, que permiten su subsistencia. Los capítulos de este libro, se encuentran agrupados en tres partes: la primera se refiere a la Ciudadanía en el Centro Histórico, cuya participación en los asuntos que conciernen a esta parte de la ciudad, nos aproximan a la idea principal de la sociedad interactiva. En la segunda parte, se subraya la pertenencia de los Centros Históricos a un espacio urbano extenso y complejo. La dicotomía de Patrimonio y Ciudad Actual no es un oxímoron, sino que propone insistir en la vida que se desarrolla en los espacios históricos. La vivienda popular, movilidad y urbanización, temas que son comunes a muchos otros tipos de asentamiento, se tratan aquí en relación con el ámbito histórico. La tercera parte, Nuevas relaciones entre Centros Históricos y sus Habitantes, se propone en dos tonos: por un lado se afirma y evidencia la complejidad manifiesta en los capítulos anteriores, mientras que por otro lado nos permite recapitular y replantear las relaciones entre el pasado y la contemporaneidad en la ciudad y en el patrimonio actuales. Los trabajos de este libro han sido producidos para explicar los fenómenos dinámicos que acontecen en los sitios más antiguos de las ciudades, que conservan características de centralidad y aportan a la discusión aparentemente paradójica: la conservación en la transformación; el patrimonio en tiempos de lo desechable y la cultura local en la globalización. La Red Temática CONACYT sobre “Centros Históricos de Ciudades Mexicanas” presenta estos dos libros como resultado de los trabajos y reflexiones realizados en el “Seminario Internacional Ciudades y Centros Históricos, los Retos de la Vivienda y la Habitabilidad”, celebrado en la sede de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato.
CIUDADES Y CENTROS HISTÓRICOS:
LOS RETOS DE LA VIVIENDA Y LA HABITABILIDAD
El trabajo documental... more CIUDADES Y CENTROS HISTÓRICOS: LOS RETOS DE LA VIVIENDA Y LA HABITABILIDAD
El trabajo documental, de planeación, investigación y gestión en Centros Históricos ha dejado de referirse a la conservación del patrimonio edificado como se entendía en el siglo XX como un compromiso de sustentabilidad y permanencia de evidencias históricas. Las preocupaciones y problemas que interesan hoy, son mucho más complejos y se refieren a una variedad de elementos que se identifican como participantes en las áreas patrimoniales, con características de centralidad, desde la permanencia de la materialidad histórica, pero que alcanzan a los imaginarios de las poblaciones originales y flotantes. Su patrimonio inmaterial, aspiraciones y pasiones; la gestión del patrimonio, relacionada con la economía, mucho más allá del turismo; la calidad de vida de los residentes en zonas monumentales, la habitabilidad; movilidad, dinamismo de las zonas históricas, refrendan su papel de compendio y muestra de lo que ocurre en el territorio donde se ubican. Los ejemplos hispanoamericanos aquí tratados, exponen una pluralidad de abordajes teóricos y una variedad de preocupaciones. Los capítulos que se presentan, se convierten en un diálogo entre expertos que, reúne tanto las reflexiones teóricas, como sus experiencias. El libro se ha dividido en cuatro partes, que contienen abordajes que no son homogéneos, sino diversos. La primera parte agrupa lo referente a Políticas de vivienda y habitabilidad, la segunda parte prosigue la reflexión, enfocándose a la Planeación y gestión participativa. Como seguimiento a las cuestiones sociales, la tercera parte, está destinada a tratar el Espacio público y sustentabilidad, con una perspectiva particular a estos conceptos al aproximarse a variables sociales muy específicas como turismo y criminalización. El Paisaje y la conservación patrimonial son los ejes que articulan la cuarta parte considerando la conservación del patrimonio cultural edificado, desde la experiencia específica a partir de ejercicios reales. Es aquí donde se muestra a los habitantes y sus necesidades como protagonistas de las nuevas maneras de usar el patrimonio cultural edificado cuyo dinamismo es ahora también patrimonio nuestro. Los trabajos realizados para este libro por investigadores de distintas disciplinas de La Red Temática CONACYT sobre “Centros Históricos de Ciudades Mexicanas”, presentan una discusión y ayuda al esclarecimiento de algunas realidades en temas de la conservación en la transformación; el patrimonio en tiempos de lo desechable y la cultura local en la globalización.
Uploads
Papers by Alma Pineda
Books by Alma Pineda
Así, se ha generado un mercado popular que, como un subproducto de la posmodernidad, han aprovechado diseñadores, artistas y arquitectos, que utilizan en su favor el nuevo gusto popular para generar propuestas de consumo que simulan la ingenuidad y la utilidad práctica, y que aprovechan las lecturas simbólicas para colocarse en el gusto de los que “carecen” de él. En este caso se sitúa el turismo de masas que, desde finales del siglo XX hasta la actualidad, genera falsas formas exóticas y populares que parecen tradicionales, para un mercado en que impactan en estas formas de expresión.
Se tomarán en cuenta las consideraciones que surgen en relación con el estudio de la identidad y el proceso del diseño popular en edificios vernáculos tradicionales o modernos. La construcción de la arquitectura e interiorismos para el turismo de masas, la música y el diseño industrial, serán objeto de atención, así como factores extranjerizantes que influyen en los procesos creativos y participarán en la reflexión general del problema. El acercamiento transdisciplinar que se impone a partir de la selección del tema de investigación lleva a considerar diferentes enfoques teóricos derivados de las ciencias sociales, la arquitectura, el diseño y la musicología como disciplinas artísticas y humanísticas.
La confrontación consiste en hacer visibles muchos de los elementos conformadores de la arquitectura popular y una vez teniéndolos así, tratar de establecer los nexos entre todos ellos, si los hay, o al menos señalar su participación en la miscelánea de la arquitectura posmoderna.
HABITACIÓN, POLÍTICAS Y OPORTUNIDADES
Las cuestiones de conservación del patrimonio edificado abordadas en este libro no se limitan a la lamentación sobre lo perdido o a la conservación a ultranza de lo que queda. La ciudad patrimonial se comprende como un ente actual, cuyas características la hacen compleja, donde se reconoce la adaptación que ha preservado parte de su memoria material, permitiendo que sobre ella evolucione la memoria social. La sociedad dinámica contemporánea se corresponde con un espacio dinámico, antiguo o reciente, siempre histórico que se explica con la participación de sus habitantes y ocupantes en general, y acompaña a los componentes inmateriales, que permiten su subsistencia.
Los capítulos de este libro, se encuentran agrupados en tres partes: la primera se refiere a la Ciudadanía en el Centro Histórico, cuya participación en los asuntos que conciernen a esta parte de la ciudad, nos aproximan a la idea principal de la sociedad interactiva. En la segunda parte, se subraya la pertenencia de los Centros Históricos a un espacio urbano extenso y complejo. La dicotomía de Patrimonio y Ciudad Actual no es un oxímoron, sino que propone insistir en la vida que se desarrolla en los espacios históricos. La vivienda popular, movilidad y urbanización, temas que son comunes a muchos otros tipos de asentamiento, se tratan aquí en relación con el ámbito histórico.
La tercera parte, Nuevas relaciones entre Centros Históricos y sus Habitantes, se propone en dos tonos: por un lado se afirma y evidencia la complejidad manifiesta en los capítulos anteriores, mientras que por otro lado nos permite recapitular y replantear las relaciones entre el pasado y la contemporaneidad en la ciudad y en el patrimonio actuales.
Los trabajos de este libro han sido producidos para explicar los fenómenos dinámicos que acontecen en los sitios más antiguos de las ciudades, que conservan características de centralidad y aportan a la discusión aparentemente paradójica: la conservación en la transformación; el patrimonio en tiempos de lo desechable y la cultura local en la globalización.
La Red Temática CONACYT sobre “Centros Históricos de Ciudades Mexicanas” presenta estos dos libros como resultado de los trabajos y reflexiones realizados en el “Seminario Internacional Ciudades y Centros Históricos, los Retos de la Vivienda y la Habitabilidad”, celebrado en la sede de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato.
LOS RETOS DE LA VIVIENDA Y LA HABITABILIDAD
El trabajo documental, de planeación, investigación y gestión en Centros Históricos ha dejado de referirse a la conservación del patrimonio edificado como se entendía en el siglo XX como un compromiso de sustentabilidad y permanencia de evidencias históricas. Las preocupaciones y problemas que interesan hoy, son mucho más complejos y se refieren a una variedad de elementos que se identifican como participantes en las áreas patrimoniales, con características de centralidad, desde la permanencia de la materialidad histórica, pero que alcanzan a los imaginarios de las poblaciones originales y flotantes. Su patrimonio inmaterial, aspiraciones y pasiones; la gestión del patrimonio, relacionada con la economía, mucho más allá del turismo; la calidad de vida de los residentes en zonas monumentales, la habitabilidad; movilidad, dinamismo de las zonas históricas, refrendan su papel de compendio y muestra de lo que ocurre en el territorio donde se ubican.
Los ejemplos hispanoamericanos aquí tratados, exponen una pluralidad de abordajes teóricos y una variedad de preocupaciones. Los capítulos que se presentan, se convierten en un diálogo entre expertos que, reúne tanto las reflexiones teóricas, como sus experiencias. El libro se ha dividido en cuatro partes, que contienen abordajes que no son homogéneos, sino diversos. La primera parte agrupa lo referente a Políticas de vivienda y habitabilidad, la segunda parte prosigue la reflexión, enfocándose a la Planeación y gestión participativa. Como seguimiento a las cuestiones sociales, la tercera parte, está destinada a tratar el Espacio público y sustentabilidad, con una perspectiva particular a estos conceptos al aproximarse a variables sociales muy específicas como turismo y criminalización. El Paisaje y la conservación patrimonial son los ejes que articulan la cuarta parte considerando la conservación del patrimonio cultural edificado, desde la experiencia específica a partir de ejercicios reales. Es aquí donde se muestra a los habitantes y sus necesidades como protagonistas de las nuevas maneras de usar el patrimonio cultural edificado cuyo dinamismo es ahora también patrimonio nuestro.
Los trabajos realizados para este libro por investigadores de distintas disciplinas de La Red Temática CONACYT sobre “Centros Históricos de Ciudades Mexicanas”, presentan una discusión y ayuda al esclarecimiento de algunas realidades en temas de la conservación en la transformación; el patrimonio en tiempos de lo desechable y la cultura local en la globalización.
Así, se ha generado un mercado popular que, como un subproducto de la posmodernidad, han aprovechado diseñadores, artistas y arquitectos, que utilizan en su favor el nuevo gusto popular para generar propuestas de consumo que simulan la ingenuidad y la utilidad práctica, y que aprovechan las lecturas simbólicas para colocarse en el gusto de los que “carecen” de él. En este caso se sitúa el turismo de masas que, desde finales del siglo XX hasta la actualidad, genera falsas formas exóticas y populares que parecen tradicionales, para un mercado en que impactan en estas formas de expresión.
Se tomarán en cuenta las consideraciones que surgen en relación con el estudio de la identidad y el proceso del diseño popular en edificios vernáculos tradicionales o modernos. La construcción de la arquitectura e interiorismos para el turismo de masas, la música y el diseño industrial, serán objeto de atención, así como factores extranjerizantes que influyen en los procesos creativos y participarán en la reflexión general del problema. El acercamiento transdisciplinar que se impone a partir de la selección del tema de investigación lleva a considerar diferentes enfoques teóricos derivados de las ciencias sociales, la arquitectura, el diseño y la musicología como disciplinas artísticas y humanísticas.
La confrontación consiste en hacer visibles muchos de los elementos conformadores de la arquitectura popular y una vez teniéndolos así, tratar de establecer los nexos entre todos ellos, si los hay, o al menos señalar su participación en la miscelánea de la arquitectura posmoderna.
HABITACIÓN, POLÍTICAS Y OPORTUNIDADES
Las cuestiones de conservación del patrimonio edificado abordadas en este libro no se limitan a la lamentación sobre lo perdido o a la conservación a ultranza de lo que queda. La ciudad patrimonial se comprende como un ente actual, cuyas características la hacen compleja, donde se reconoce la adaptación que ha preservado parte de su memoria material, permitiendo que sobre ella evolucione la memoria social. La sociedad dinámica contemporánea se corresponde con un espacio dinámico, antiguo o reciente, siempre histórico que se explica con la participación de sus habitantes y ocupantes en general, y acompaña a los componentes inmateriales, que permiten su subsistencia.
Los capítulos de este libro, se encuentran agrupados en tres partes: la primera se refiere a la Ciudadanía en el Centro Histórico, cuya participación en los asuntos que conciernen a esta parte de la ciudad, nos aproximan a la idea principal de la sociedad interactiva. En la segunda parte, se subraya la pertenencia de los Centros Históricos a un espacio urbano extenso y complejo. La dicotomía de Patrimonio y Ciudad Actual no es un oxímoron, sino que propone insistir en la vida que se desarrolla en los espacios históricos. La vivienda popular, movilidad y urbanización, temas que son comunes a muchos otros tipos de asentamiento, se tratan aquí en relación con el ámbito histórico.
La tercera parte, Nuevas relaciones entre Centros Históricos y sus Habitantes, se propone en dos tonos: por un lado se afirma y evidencia la complejidad manifiesta en los capítulos anteriores, mientras que por otro lado nos permite recapitular y replantear las relaciones entre el pasado y la contemporaneidad en la ciudad y en el patrimonio actuales.
Los trabajos de este libro han sido producidos para explicar los fenómenos dinámicos que acontecen en los sitios más antiguos de las ciudades, que conservan características de centralidad y aportan a la discusión aparentemente paradójica: la conservación en la transformación; el patrimonio en tiempos de lo desechable y la cultura local en la globalización.
La Red Temática CONACYT sobre “Centros Históricos de Ciudades Mexicanas” presenta estos dos libros como resultado de los trabajos y reflexiones realizados en el “Seminario Internacional Ciudades y Centros Históricos, los Retos de la Vivienda y la Habitabilidad”, celebrado en la sede de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato.
LOS RETOS DE LA VIVIENDA Y LA HABITABILIDAD
El trabajo documental, de planeación, investigación y gestión en Centros Históricos ha dejado de referirse a la conservación del patrimonio edificado como se entendía en el siglo XX como un compromiso de sustentabilidad y permanencia de evidencias históricas. Las preocupaciones y problemas que interesan hoy, son mucho más complejos y se refieren a una variedad de elementos que se identifican como participantes en las áreas patrimoniales, con características de centralidad, desde la permanencia de la materialidad histórica, pero que alcanzan a los imaginarios de las poblaciones originales y flotantes. Su patrimonio inmaterial, aspiraciones y pasiones; la gestión del patrimonio, relacionada con la economía, mucho más allá del turismo; la calidad de vida de los residentes en zonas monumentales, la habitabilidad; movilidad, dinamismo de las zonas históricas, refrendan su papel de compendio y muestra de lo que ocurre en el territorio donde se ubican.
Los ejemplos hispanoamericanos aquí tratados, exponen una pluralidad de abordajes teóricos y una variedad de preocupaciones. Los capítulos que se presentan, se convierten en un diálogo entre expertos que, reúne tanto las reflexiones teóricas, como sus experiencias. El libro se ha dividido en cuatro partes, que contienen abordajes que no son homogéneos, sino diversos. La primera parte agrupa lo referente a Políticas de vivienda y habitabilidad, la segunda parte prosigue la reflexión, enfocándose a la Planeación y gestión participativa. Como seguimiento a las cuestiones sociales, la tercera parte, está destinada a tratar el Espacio público y sustentabilidad, con una perspectiva particular a estos conceptos al aproximarse a variables sociales muy específicas como turismo y criminalización. El Paisaje y la conservación patrimonial son los ejes que articulan la cuarta parte considerando la conservación del patrimonio cultural edificado, desde la experiencia específica a partir de ejercicios reales. Es aquí donde se muestra a los habitantes y sus necesidades como protagonistas de las nuevas maneras de usar el patrimonio cultural edificado cuyo dinamismo es ahora también patrimonio nuestro.
Los trabajos realizados para este libro por investigadores de distintas disciplinas de La Red Temática CONACYT sobre “Centros Históricos de Ciudades Mexicanas”, presentan una discusión y ayuda al esclarecimiento de algunas realidades en temas de la conservación en la transformación; el patrimonio en tiempos de lo desechable y la cultura local en la globalización.