El artículo propone una categorización de las noticias de salud en la prensa gráfica argentina contemporánea. Asimismo, desde la perspectiva de análisis del discurso, se presentan una serie de resultados de investigación que dan cuenta... more
El artículo propone una categorización de las noticias de salud en la prensa gráfica argentina contemporánea. Asimismo, desde la perspectiva de análisis del discurso, se presentan una serie de resultados de investigación que dan cuenta que la salud, en tanto eje temático y conceptual, aparece de forma difusa, amplia y extendida en diferentes artículos y notas, como un valor social transversal que incluye dimensiones que van desde lo político, lo económico, lo artístico y deportivo, hasta la vida cotidiana y los estilos de consumo. Como cierre, se relaciona esta transversalidad de la noción de salud, con la idea de medicalización de la vida.
El artículo propone una categorización de las noticias de salud en la prensa gráfica argentina contemporánea. Asimismo, desde la perspectiva de análisis del discurso, se presentan una serie de resultados de investigación que dan cuenta... more
El artículo propone una categorización de las noticias de salud en la prensa gráfica argentina contemporánea. Asimismo, desde la perspectiva de análisis del discurso, se presentan una serie de resultados de investigación que dan cuenta que la salud, en tanto eje temático y conceptual, aparece de forma difusa, amplia y extendida en diferentes artículos y notas, como un valor social transversal que incluye dimensiones que van desde lo político, lo económico, lo artístico y deportivo, hasta la vida cotidiana y los estilos de consumo. Como cierre, se relaciona esta transversalidad de la noción de salud, con la idea de medicalización de la vida.
El artículo propone una categorización de las noticias de salud en la prensa gráfica argentina contemporánea. Asimismo, desde la perspectiva de análisis del discurso, se presentan una serie de resultados de investigación que dan cuenta... more
El artículo propone una categorización de las noticias de salud en la prensa gráfica argentina contemporánea. Asimismo, desde la perspectiva de análisis del discurso, se presentan una serie de resultados de investigación que dan cuenta que la salud, en tanto eje temático y conceptual, aparece de forma difusa, amplia y extendida en diferentes artículos y notas, como un valor social transversal que incluye dimensiones que van desde lo político, lo económico, lo artístico y deportivo, hasta la vida cotidiana y los estilos de consumo. Como cierre, se relaciona esta transversalidad de la noción de salud, con la idea de medicalización de la vida.
Resumen en: In this paper we forward a research paper named ?Possible semiotic world: its methodological application in verbal and graphic communication?, fundamenta...
La importancia de la comunicación en las políticas de salud es una cuestión que difícilmente hoy en día se ponga en discusión. Distintos documentos de la Organización Mundial de la Salud así como de otros organismos internacionales, hace... more
La importancia de la comunicación en las políticas de salud es una cuestión que difícilmente hoy en día se ponga en discusión. Distintos documentos de la Organización Mundial de la Salud así como de otros organismos internacionales, hace tiempo que insisten en este sentido: la carta de Ottawa (1986), la XXIII Conferencia Sanitaria Panamericana (1990), la Declaración de Yakarta (1997), son algunas referencias obligadas cuando se habla de la necesidad de incorporar la dimensión comunicacional al diseño e implementación de políticas sanitarias que promuevan la salud, y de ampliar el acceso a la información a toda la población. A su vez, en los ámbitos vinculados a la salud, tanto a nivel de gestores como de todos los actores que intervienen, es recurrente la mención a “problemas de comunicación” o a la necesidad de “mejorar la comunicación”, con el riesgo a veces de desdibujar o invisibilizar otro tipo de problemas reduciéndolo todo a este aspecto. Si bien no todos los problemas son de comunicación en la gestión sanitaria, casi la totalidad de los problemas repercuten o generan algún problema de comunicación, que impacta a su vez en la implementación de las políticas de salud. De allí que en este artículo presentaremos una revisión crítica de la bibliografía en torno a esta temática para identificar qué se entiende por comunicación en el campo de las políticas sanitarias, qué acciones se perciben como prioritarias, y a partir de la propia experiencia en este campo, qué propuestas pueden surgir para reorientar la dimensión comunicacional más allá de su aspecto “informacional” o vinculados a lo tecnológico, hacia una concepción estratégica e indispensable para la gestión.
En los campos de la atención de la salud y en el de la comunicación, el hábito generalizado ha sido y sigue siendo hablar de “modelos”. El modelo informacional por su mirada de la comunicación como transmisión unidireccional de... more
En los campos de la atención de la salud y en el de la comunicación, el hábito generalizado ha sido y sigue siendo hablar de “modelos”. El modelo informacional por su mirada de la comunicación como transmisión unidireccional de información, oponiéndolo a modelos semióticos y modelos de comunicación como producción de sentido, el modelo orquestal de Palo Alto, los modelos masivos e interpersonales, al modelo de la educomunicación y muchos otros modelos más. En el campo de la atención de la salud mencionaremos principalmente la discusión que en los últimos años ha puesto en tensión un modelo denominado “hospitalocéntrico” o centrado en los servicios de salud frente a un modelo “centrado en las personas”. Estas discusiones que transcurrían en diversos espacios (académicos, profesionales, etc.) se vieron interrumpidas ante la aparición del Coronavirus en todo el mundo. En este artículo presentaremos una reflexión en torno a: los modelos de atención y de comunicación y al impacto que la pandemia de Covid 19 ha tenido en los mismos; al modo en que reconfigura las relaciones al interior de las organizaciones de salud; y en relación a la necesidad de replantear los modos de comunicación entre trabajadores de salud y con los y las pacientes/usuarios/as del sistema a partir de la irrupción de la pandemia.
Background: Adherence to treatment after a myocardial infarction (MI) is poor, even in the early postinfarction period. Combining evidence-based drugs into a multicap could improve adherence in this population. No previous randomized... more
Background: Adherence to treatment after a myocardial infarction (MI) is poor, even in the early postinfarction period. Combining evidence-based drugs into a multicap could improve adherence in this population. No previous randomized trial assessing fixed-dose combination therapy has included patients early after a MI. We aimed to assess if a multicap containing four secondary prevention drugs increases adherence to treatment at 6 months after MI hospitalization. The study was designed as a randomized, parallel, open-label, controlled trial. Methods: Patients were randomized within 7 days of a MI to either multicap or control group. The multicap group received a capsule containing aspirin, atenolol, ramipril, and simvastatin. The control group received each drug in separate pills. The primary outcome was adherence at 6 months. We also measured blood pressure, heart rate, serum cholesterol levels, C-reactive protein, and platelet aggregation. Results: The study was stopped prematurel...
Objetivo.Identificar y sistematizar la evidencia empírica disponible sobre factores e intervenciones que inciden en las condiciones y medio ambiente de trabajo para incrementar la atracción, captación y retención de recursos humanos en... more
Objetivo.Identificar y sistematizar la evidencia empírica disponible sobre factores e intervenciones que inciden en las condiciones y medio ambiente de trabajo para incrementar la atracción, captación y retención de recursos humanos en salud en el primer nivel de atención de áreas rurales, remotas o desatendidas.Métodos.Revisión rápida de revisiones, seleccionadas según criterios de pertinencia, elegibilidad e inclusión con búsquedas en bases de datos electrónicas, de literatura gris y manual. Se empleó el AMSTAR I para evaluar la calidad de revisiones sistemáticas y un análisis temático para síntesis de resultados.Resultados.Se incluyeron 16 revisiones, una de las cuales contenía a su vez 14 revisiones. Del total, 20 revisiones analizaron factores y 9 evaluaron efectividad de intervenciones. La evidencia sobre factores es abundante, pero de limitada calidad. Los factores individuales, familiares y la “exposición rural previa” se asociaron a mayor captación; factores organizacionale...
Objectives To evaluate whether a single high dose of oral cholecalciferol improves the respiratory outcomes as compared with placebo among adults COVID-19 patients at moderate risk of clinical complications. Trial design The CARED trial... more
Objectives To evaluate whether a single high dose of oral cholecalciferol improves the respiratory outcomes as compared with placebo among adults COVID-19 patients at moderate risk of clinical complications. Trial design The CARED trial is an investigator-initiated, multicentre, randomized, parallel, two-arm, sequential, double-blind and placebo-controlled clinical trial. It was planned as a pragmatic trial since the inclusion criteria are broad and the study procedures are as simple as possible, in order to be implemented in the routine clinical practice in general wards in the pandemic setting and a middle-income country context. The sequential design involves two stages. The first stage will assess the effects of vitamin D supplementation on blood oxygenation (physiological effects). The second stage will assess the effects on clinical outcomes. Participants Participants of either gender admitted to general adult wards in 21 hospital sites located in four provinces of Argentina a...
Background: Interhospital transfer of critically ill patients is frequent in our country. However, despite the existence of emergency medical transfer services both in public and private settings, no scientific publications have been... more
Background: Interhospital transfer of critically ill patients is frequent in our country. However, despite the existence of emergency medical transfer services both in public and private settings, no scientific publications have been generated regarding the transfer of critically ill patients to understand their operation, planning and results. Objective: The aim of this study was to describe the conditions of interhospital transfer of cardiovascular disease patients. Methods: This was an observational, prospective, multicenter design study, analyzing interhospital land transfer of patients admitted to a third level coronary care unit between April 2014 and April 2015. The transfer physician was surveyed. Complications related to hospital transfer and mortality were also recorded. Results: A total of 214 transfers were analyzed. Median transfer time was 30 minutes (IQR 18.5-50). Among all transfers, 16.1% of cases were considered to be at high risk, 71.2% at moderate risk and 12.7% ...