Papers by Gustavo Arballo
“Tres reflexiones sobre la publicidad de las sentencias de la Corte Suprema” (1863-2024). Edición Especial de la Revista de Doctrina y Jurisprudencia de “El Derecho”, pp 7-11. Cita Digital: ED-V-DCCCLX-532
El artículo propone una tipología para sistematizar sumarios de jurisprudencia, categorizando el... more El artículo propone una tipología para sistematizar sumarios de jurisprudencia, categorizando elementos "sumariables" en vectores hermenéuticos, deónticos y de soporte. Cada vector define reglas o interpretaciones y se contextualiza mediante un "anclaje fáctico" que vincula el criterio jurídico con los hechos específicos del caso. Esta técnica permite extraer principios aplicables a futuros casos análogos y favorece un uso coherente de la jurisprudencia. Las conclusiones destacan el impacto de este enfoque en la educación jurídica, la práctica profesional y la teoría del derecho, promoviendo una aplicación jurisprudencial más precisa y contextualizada.
/// Publicado en “Tres reflexiones sobre la publicidad de las sentencias de la Corte Suprema” (1863-2024). Edición Especial de la Revista de Doctrina y Jurisprudencia de “El Derecho”, pp 7-11. Cita Digital: ED-V-DCCCLX-532
SSRN Electronic Journal, 2006
... REGLAMENTOS DELEGADOS DE ADMINISTRACIÌN Y REGLAMENTOS DELEGADOS DE EMERGENCIA About legislati... more ... REGLAMENTOS DELEGADOS DE ADMINISTRACIÌN Y REGLAMENTOS DELEGADOS DE EMERGENCIA About legislative delegations and the Argentine Constitution: the case for a dualist understanding to tell apart emergency from administrative delegations ABSTRACT ...
Decentralization and Reform in Latin America
Decentralisation and Reform in Latin America analyses the process of intergovernmental reform in ... more Decentralisation and Reform in Latin America analyses the process of intergovernmental reform in Latin America in the last two decades and presents a number of emerging issues. These include the impacts of decentralization and the response of countries in the region to challenge such as social cohesion, interregional and interpersonal disparities, the assignment of social and infrastructure expenditure, macrofinancial shocks, fiscal rules and the sharing of natural resources revenue. The main aim of the book is to assess the effective working of decentralized arrangements and institutions, with a view of suggesting corrections and reforms where the system is not working according to expectations.
Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 2020
En el presente trabajo se realiza un estudio histórico del Neoconstitucionalismo, se caracterizan... more En el presente trabajo se realiza un estudio histórico del Neoconstitucionalismo, se caracterizan sus aspectos esenciales, sus postulados teóricos, y su relación con las distintas escuelas iusfilosóficas. Se analizan sus éxitos y fracasos, y el impacto que ha tenido sobre las prácticas judiciales.
El trabajo busca exponer una cuantificación del comportamiento de la Corte Suprema de Justicia en... more El trabajo busca exponer una cuantificación del comportamiento de la Corte Suprema de Justicia en las causas políticamente perfiladas (en adelante, “CPPs”) a lo largo del período 1984-2013. A partir de la construcción de ese dataset de elaboración propia, este trabajo persigue un propósito simple: contabilizar la proporción y cantidad de fallos favorables y adversos al Poder Ejecutivo y observar la evolución de la serie en correlación con el nivel de incidencia judicial (ocurrencia de CPPs por período), y con las tendencias individuales de los jueces (tanto a lo largo de sus actuaciones históricas, como en correlación con los períodos de gobierno en ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional). [Ponencia preparada para el XII Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 12 al 15 de agosto de 2015]
En esta contribución comenzaremos por trazar un panorama general sobre el alcance y la relevancia... more En esta contribución comenzaremos por trazar un panorama general sobre el alcance y la relevancia de los derechos que se incorporan en los ordenamientos locales, en correlación con los conceptos básicos de las estructuras judiciales de tutela que articulan las provincias.
Se analizan varias cuestiones específicas relativas a la aplicabilidad efectiva de los derechos locales, comenzando por establecer su status normativo frente a los derechos federales que tienen primacía en virtud de la regla de supremacía del art. 31 de la Constitución Nacional. En este contexto, se abordan varias cuestiones más específicas en relación a cuándo los derechos locales son invocables en jurisdicción federal, en qué medida los derechos federales pueden ser tomados como “piso” o “techo”, y, finalmente, en qué hipótesis podría haber una aplicación “extralocal” de derechos locales.
Por último, se derivan las conclusiones e implicancias que se siguen de esa articulación asimétrica entre derechos locales y federales.
En este trabajo nos interesará comenzar con algunas observaciones sobre la naturaleza particular ... more En este trabajo nos interesará comenzar con algunas observaciones sobre la naturaleza particular del derecho a la salud, que son relevantes para buscando extraer de ello ciertas notas relevantes para la construcción de su hermenéutica,y en particular nos referiremos al carácter abierto e indeterminado de sus prestaciones. Luego abordaremos la problemática del federalismo en referencia específica al derecho a la salud, a través de ocho desafíos específicos, exponiendo las potencialidades y los problemas que presentan en un contexto de dsitribución vertical de poderes. Veremos entonces mas específicamente diversas formas de federalizar observables que en algunos casos no están formalmente reconocidas dentro de las tipificaciones clásicas de la doctrina constitucional. Finalmente, trataremos de reconstruir la práctica jurisprudencial de la Corte Suprema a través de cuatro criterios específicos que se conjugan para conciliar principios “localizantes” y “federalizantes” en tensión, y enunciaremos algunas conclusiones al respecto.
Descontando los esperables arrestos de entusiasmo en los lapsos que preceden y suceden a los caso... more Descontando los esperables arrestos de entusiasmo en los lapsos que preceden y suceden a los casos de reformas locales, el derecho público provincial ha sido un área ostensiblemente relegada en nuestra doctrina constitucional. Aunque esa devaluación del constitucionalismo local reconoce muchas razones, nos interesa interpelar un fenómeno que actúa en su matriz misma: la paradoja del alto nivel de definición de derechos (casi siempre nominalmente superador de los del nivel federal), malogrados por una escasa relevancia normativa apreciable.
Nótese que nuestro canon proclama que el cúmulo de derechos constitucionales de fuentes nacionales es un “molde jurídico” de código de derechos y poderes dentro del cual “cabe la más grande variedad”, un “piso mínimo” a partir del cual el constituyente provincial podía ampliar el repertorio, aumentar su cobertura, articular mayores garantías. Sin embargo, muchas veces se impone una lógica de sucursalización, pensando incluso la incorporación y aplicación de normas y derechos locales a partir de sus supuestos parientes nacionales, rechazando las desviaciones del patrón “conocido”.
De eses modo, la cobertura constitucional federal se transforma rápidamente en “piso y techo”, de lo cual resulta el vaciamiento conceptual de los derechos constitucionales de fuentes provinciales.
Tal como intentaré exponer, estos no serían sino casos puntuales de una práctica más amplia que se inscribe en la “dependencia del camino”. Oona Hathaway ha ahondado en este fenómeno a partir de la obvia conexión que presenta con el stare decisis en el contexto del common law. Una vez que un tribunal toma cierta decisión inicial, es menos costoso continuar por esa senda que cambiar a una diferente. Si la razón inicial de ese seguimiento del camino puede vincularse con una cierta “economía judicial”, la sucesiva repetición de las mismas soluciones provoca una inflexibilidad que tiene altos costos en términos de ineficiencia.
Evolución de las constituciones provinciales en Argentina, México y Brasil, 1983 - 2007. Ponencia... more Evolución de las constituciones provinciales en Argentina, México y Brasil, 1983 - 2007. Ponencia presentada en el XVIII Encuentro Argentino de Profesores de Derecho Constitucional, organizado por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional de Paraná, septiembre de 2007.
La delegación legislativa es un instituto cuya historización y análisis lo revela como un fenómen... more La delegación legislativa es un instituto cuya historización y análisis lo revela como un fenómeno jurídico inherentemente complejo. Su tratamiento jurisprudencial, muy peculiar, se ha manejado con eufemismos y con doctrinas receptivas cuyo sentido difícilmente pueda entenderse con corrección desde un puro normativismo silogístico.
Por eso este trabajo pretende abordarlo buscando una comprensión más general del tema a la luz del derecho comparado -asumiendo la identidad con el sistema matriz, dado por la Constitución americana y por las líneas sentadas por su Corte Suprema en casos como “Hampton” y “Chevron”- y de la correlativa evolución de las doctrinas y prácticas que en nuestro país han ido escalonándose en la etapa previa a su recepción constitucional de 1994.
A través de un análisis dualista, que busca distinguir delegaciones de administración y delegaciones de emergencia, queremos poner a prueba el modelo propuesto y entrever sus consecuencias teóricas y políticas, cotejar la plausibilidad de concordar ese enfoque con la trabajosa hermenéutica del artículo 76 de la Constitución Argentina y la reciente ley 26.122 que instituye la Comisión Bicameral encargada de su contralor.
Revista Jurídica "Evocati" de Brasil, Ed. Nº 13., Jan 14, 2007
Apuntes ilustrados sobre lo qué hay de nuevo en el “neo” constitucionalismo.
Segundo Premio en el Concurso de Ensayos y Trabajos de Investigación instituido por la Corte Supr... more Segundo Premio en el Concurso de Ensayos y Trabajos de Investigación instituido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el 150º Aniversario de la sanción de la Constitución Nacional. Premio discernido por Acordada Nº 39/03 CSJN del 23.12.2003.
Ponencia presentada en el IV Congreso Mundial de Derecho Constitucional de la Asociación Internac... more Ponencia presentada en el IV Congreso Mundial de Derecho Constitucional de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional, Santiago de Chile, enero de 2004.
Este ensayo obtuvo el Primer premio en el Concurso de monografías de 2002 sobre “Razonamiento For... more Este ensayo obtuvo el Primer premio en el Concurso de monografías de 2002 sobre “Razonamiento Forense” del Instituto de Filosofía del Derecho de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. El trabajo fue publicado en la compilación “El fenómeno jurídico”, Vol. VI, del Instituto de Filosofía del Derecho, Academia Nacional de Derecho de Córdoba, 2003, págs. 159 a 182.
Artículos jurídicos by Gustavo Arballo
Comentario a fallo del STJ Jujuy, 28/06/2005. - S. M. y L. E. M. de M. c. Jujuy Digital y/o Jujuy... more Comentario a fallo del STJ Jujuy, 28/06/2005. - S. M. y L. E. M. de M. c. Jujuy Digital y/o Jujuy.com y Omar Lozano. Publicado en “El Derecho” t. 214, p. 455.
(A propósito del período judicial 2004 - 2005 de la Corte Suprema de los Estados Unidos) // 1. Un... more (A propósito del período judicial 2004 - 2005 de la Corte Suprema de los Estados Unidos) // 1. Una Corte en transición. 2. Variaciones sobre el stare decisis y la teoría del precedente. 3. El “following” con arreglo a tendencias: cómo la Corte norteamericana lee la jurisprudencia extranjera en casos de derechos humanos. 4. Un precedente sostenido bajo presión: la visión concesiva de la Corte sobre el requisito del “uso público” en el contexto expropiatorio. 5. “Narrowing”. El caso de intercambio de archivos por Internet. 6. “Broadening”. La marihuana medicinal y una reafirmación de los poderes federales. 7. “Distinguishing”. Libertad religiosa y exhibición de los diez mandamientos en edificios públicos: un binomio de fallos que sigue la regla y muestra su excepción. 8. Visión de fondo: la adopción del enfoque tópico y su relevancia.
Los fallos del trascendental período 2002-2003. 1. El ocaso de Rehnquist, y el cuarto de hora de ... more Los fallos del trascendental período 2002-2003. 1. El ocaso de Rehnquist, y el cuarto de hora de Sandra Day O´Connor. 2. La libertad de expresión permite quemar banderas, pero no cruces. 3. Los casos penales de Texas. 4. Las leyes sobre triple reincidencia 5. Sanciones no penales: la ley Megan. 6. Limitación de los daños punitivos. 7. Cuestiones electorales. 8. Dos peculiares casos de fraude. 9. Las leyes de sodomía y una cita importada de Europa. 10. Afirmación de la acción afirmativa. (Artículo publicado en el diario “La Ley”, suplemento “Actualidad”, del 10 de febrero de 2005)
Jurisprudencia Argentina, Jan 4, 2006
Apuntes sobre el discurso del método histórico en la interpretación Constitucional. Artículo publ... more Apuntes sobre el discurso del método histórico en la interpretación Constitucional. Artículo publicado en “Jurisprudencia Argentina”, fascículo del 4.1.2006. Compilado en “Jurisprudencia Argentina”, Tomo 2006-I, pp. 981 a 987.
Uploads
Papers by Gustavo Arballo
/// Publicado en “Tres reflexiones sobre la publicidad de las sentencias de la Corte Suprema” (1863-2024). Edición Especial de la Revista de Doctrina y Jurisprudencia de “El Derecho”, pp 7-11. Cita Digital: ED-V-DCCCLX-532
Se analizan varias cuestiones específicas relativas a la aplicabilidad efectiva de los derechos locales, comenzando por establecer su status normativo frente a los derechos federales que tienen primacía en virtud de la regla de supremacía del art. 31 de la Constitución Nacional. En este contexto, se abordan varias cuestiones más específicas en relación a cuándo los derechos locales son invocables en jurisdicción federal, en qué medida los derechos federales pueden ser tomados como “piso” o “techo”, y, finalmente, en qué hipótesis podría haber una aplicación “extralocal” de derechos locales.
Por último, se derivan las conclusiones e implicancias que se siguen de esa articulación asimétrica entre derechos locales y federales.
Nótese que nuestro canon proclama que el cúmulo de derechos constitucionales de fuentes nacionales es un “molde jurídico” de código de derechos y poderes dentro del cual “cabe la más grande variedad”, un “piso mínimo” a partir del cual el constituyente provincial podía ampliar el repertorio, aumentar su cobertura, articular mayores garantías. Sin embargo, muchas veces se impone una lógica de sucursalización, pensando incluso la incorporación y aplicación de normas y derechos locales a partir de sus supuestos parientes nacionales, rechazando las desviaciones del patrón “conocido”.
De eses modo, la cobertura constitucional federal se transforma rápidamente en “piso y techo”, de lo cual resulta el vaciamiento conceptual de los derechos constitucionales de fuentes provinciales.
Tal como intentaré exponer, estos no serían sino casos puntuales de una práctica más amplia que se inscribe en la “dependencia del camino”. Oona Hathaway ha ahondado en este fenómeno a partir de la obvia conexión que presenta con el stare decisis en el contexto del common law. Una vez que un tribunal toma cierta decisión inicial, es menos costoso continuar por esa senda que cambiar a una diferente. Si la razón inicial de ese seguimiento del camino puede vincularse con una cierta “economía judicial”, la sucesiva repetición de las mismas soluciones provoca una inflexibilidad que tiene altos costos en términos de ineficiencia.
Por eso este trabajo pretende abordarlo buscando una comprensión más general del tema a la luz del derecho comparado -asumiendo la identidad con el sistema matriz, dado por la Constitución americana y por las líneas sentadas por su Corte Suprema en casos como “Hampton” y “Chevron”- y de la correlativa evolución de las doctrinas y prácticas que en nuestro país han ido escalonándose en la etapa previa a su recepción constitucional de 1994.
A través de un análisis dualista, que busca distinguir delegaciones de administración y delegaciones de emergencia, queremos poner a prueba el modelo propuesto y entrever sus consecuencias teóricas y políticas, cotejar la plausibilidad de concordar ese enfoque con la trabajosa hermenéutica del artículo 76 de la Constitución Argentina y la reciente ley 26.122 que instituye la Comisión Bicameral encargada de su contralor.
Artículos jurídicos by Gustavo Arballo
/// Publicado en “Tres reflexiones sobre la publicidad de las sentencias de la Corte Suprema” (1863-2024). Edición Especial de la Revista de Doctrina y Jurisprudencia de “El Derecho”, pp 7-11. Cita Digital: ED-V-DCCCLX-532
Se analizan varias cuestiones específicas relativas a la aplicabilidad efectiva de los derechos locales, comenzando por establecer su status normativo frente a los derechos federales que tienen primacía en virtud de la regla de supremacía del art. 31 de la Constitución Nacional. En este contexto, se abordan varias cuestiones más específicas en relación a cuándo los derechos locales son invocables en jurisdicción federal, en qué medida los derechos federales pueden ser tomados como “piso” o “techo”, y, finalmente, en qué hipótesis podría haber una aplicación “extralocal” de derechos locales.
Por último, se derivan las conclusiones e implicancias que se siguen de esa articulación asimétrica entre derechos locales y federales.
Nótese que nuestro canon proclama que el cúmulo de derechos constitucionales de fuentes nacionales es un “molde jurídico” de código de derechos y poderes dentro del cual “cabe la más grande variedad”, un “piso mínimo” a partir del cual el constituyente provincial podía ampliar el repertorio, aumentar su cobertura, articular mayores garantías. Sin embargo, muchas veces se impone una lógica de sucursalización, pensando incluso la incorporación y aplicación de normas y derechos locales a partir de sus supuestos parientes nacionales, rechazando las desviaciones del patrón “conocido”.
De eses modo, la cobertura constitucional federal se transforma rápidamente en “piso y techo”, de lo cual resulta el vaciamiento conceptual de los derechos constitucionales de fuentes provinciales.
Tal como intentaré exponer, estos no serían sino casos puntuales de una práctica más amplia que se inscribe en la “dependencia del camino”. Oona Hathaway ha ahondado en este fenómeno a partir de la obvia conexión que presenta con el stare decisis en el contexto del common law. Una vez que un tribunal toma cierta decisión inicial, es menos costoso continuar por esa senda que cambiar a una diferente. Si la razón inicial de ese seguimiento del camino puede vincularse con una cierta “economía judicial”, la sucesiva repetición de las mismas soluciones provoca una inflexibilidad que tiene altos costos en términos de ineficiencia.
Por eso este trabajo pretende abordarlo buscando una comprensión más general del tema a la luz del derecho comparado -asumiendo la identidad con el sistema matriz, dado por la Constitución americana y por las líneas sentadas por su Corte Suprema en casos como “Hampton” y “Chevron”- y de la correlativa evolución de las doctrinas y prácticas que en nuestro país han ido escalonándose en la etapa previa a su recepción constitucional de 1994.
A través de un análisis dualista, que busca distinguir delegaciones de administración y delegaciones de emergencia, queremos poner a prueba el modelo propuesto y entrever sus consecuencias teóricas y políticas, cotejar la plausibilidad de concordar ese enfoque con la trabajosa hermenéutica del artículo 76 de la Constitución Argentina y la reciente ley 26.122 que instituye la Comisión Bicameral encargada de su contralor.
Además, este trabajo busca no solo documentar el resultado final de este formato, sino antes que nada ahondar en el proceso que llevó a su concreción, comenzando por las necesidades observadas y los problemas comunes en los trayectos de capacitación judicial. Ello se conjuga para definir -como respuesta y ajuste a estos problemas- los atributos especiales de un programa piloto, para confluir en una exposición general sobre los contenidos y la estructura del curso en la fase de implementación.
La ponencia cierra exponiendo los satisfactorios resultados de la primera edición del programa diseñado, así como algunas conclusiones que -a la luz de esta experiencia- se observan como pertinentes para el diseño y la ejecución de programas integrales de formación judicial. Con ello se busca reportar la experiencia tanto como memoria de un proceso de innovación pedagógica, como guía para futuras iniciativas en este campo.
La ponencia incluye en su anexo resultados de encuestas y ejemplos de casos y ejercicios utilizados en la implementación del curso en agosto y septiembre de 2023.
///
Publicado en Silvia B. Palacio de Caeiro (Dir.) – María Rosa Molina de Caminal (Coord.), Independencia Judicial. Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba, Ediciones Contexto, Resistencia, Argentina, 2024, pp. 41- 61, ISBN 978-987-730-907-2.