Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Jesus Porres Benavides
  • Sevilla, Andalucia, Spain
En el presente artículo revisamos una serie de datos biográficos publicados anteriormente a los que se añaden algunos detalles inéditos, ayudando a conocer mejor la trayectoria del personaje: un pintor murillesco que comienza a trabajar... more
En el presente artículo revisamos
una serie de datos biográficos publicados anteriormente a los que se añaden algunos detalles
inéditos, ayudando a conocer mejor la trayectoria
del personaje: un pintor murillesco que comienza
a trabajar para la familia real española antes del
Lustro Real en Sevilla. En la Corte conocerá a los
pintores franceses, lo que le llevará a actualizar su
estilo, separándose de la filiación murillesca tan
presente en Sevilla desde finales del siglo XVII.
También presentamos una serie de obras que
ahora atribuimos al artista, así como sus posibles
dibujos preparatorios, lo que nos permite conocer algo más de su proceso creativo.
Resumen: Este trabajo presenta una obra firmada por Antonio Hidalgo, pintor de escuela sevillana activo entre 1664 y 1689. Se trata de la Última Comunión de San Fernando, una pintura realizada en 1683 y que se conserva en la Catedral... more
Resumen: Este trabajo presenta una obra firmada por Antonio Hidalgo, pintor de escuela sevillana activo entre 1664 y 1689. Se trata de la Última Comunión de San Fernando, una pintura realizada en 1683 y que se conserva en la Catedral Vieja de Cádiz.Palabras clave: Antonio Hidalgo; Escuela sevillana de pintura; Última Comunión de San Fernando; Catedral Vieja de Cádiz. 
En el presente artículo analizamos dos imágenes de San José de Blas Molner, una inédita y la otra identificada incorrectamente. Se estudian igualmente algunos textos surgidos en el contexto artístico y erudito sevillano que sirven para... more
En el presente artículo analizamos dos imágenes de San José de Blas Molner, una inédita y la otra identificada incorrectamente. Se estudian igualmente algunos textos surgidos en el contexto artístico y erudito sevillano que sirven para comprender mejor la importancia de este escultor en el fin del barroco en Sevilla.
This paper analyzes the role of devotional images from their origins in Christianity, the Middle Ages and especially after the Counter-Reformation and the Council of Trent. Aspects such as iconoclasm in the Netherlands, influenced by... more
This paper analyzes the role of devotional images from their origins in Christianity, the Middle Ages and especially after the Counter-Reformation and the Council of Trent. Aspects such as iconoclasm in the Netherlands, influenced by Protestant areas, as well as iconoclastic areas in the Iberian Peninsula itself during the 16th century, are also touched on. Finally, the role played by the "trampe l'oeil to the divine" is reviewed as reflections of the generally sculptural "real images" and their expansion throughout the kingdoms of the Hispanic monarchy.
Durante el siglo XVI, Sevilla se convierte en una gran ciudad: “Roma renovada y puerta del Nuevo Mundo”, como se la describe. A esta llegan “los objetos más inusuales y curiosos procedentes de Oriente y el Nuevo Mundo”, por ser el punto... more
Durante el siglo XVI, Sevilla se convierte en una gran ciudad: “Roma renovada y puerta del Nuevo Mundo”, como se la describe. A esta llegan “los objetos más inusuales y curiosos procedentes de Oriente y el Nuevo
Mundo”, por ser el punto de partida y llegada de las comunicaciones con América. A la ciudad se desplazan numerosos artistas de otras zonas de la geografía española e incluso algunos pintores o escultores extranjeros.
Se analizan dos esculturas del escultor valenciano Blas Molner pertenecientes a la iglesia de San Blas de Carmona, sede de la Hermandad de la Expiración: la imagen de la Virgen del Rosario, atribuible a su quehacer, y el San Blas, titular... more
Se analizan dos esculturas del escultor valenciano Blas Molner pertenecientes a la iglesia de San Blas de Carmona, sede de la Hermandad de la Expiración: la imagen de la Virgen del Rosario, atribuible a su quehacer, y el San Blas, titular de la iglesia, documentado. En esta última se ha confirmado la firma en el libro que lleva el santo, así como el pago de la imagen en los libros de fábrica de la iglesia.
El conjunto histórico de Écija cuenta con varios siglos de conformación desde sus orígenes romanos hasta la actualidad. Los daños al patrimonio religioso en el siglo XIX, así como el desarrollismo iniciado en los años 60 del siglo XX con... more
El conjunto histórico de Écija cuenta con varios siglos de conformación desde sus orígenes romanos hasta la actualidad. Los daños al patrimonio religioso en el siglo XIX, así como el desarrollismo iniciado en los años 60 del siglo XX con desafortunadas pérdidas patrimoniales que continúan hasta ahora, han provocado que el casco histórico se haya ido desangrando paulatinamente. Todo ello a pesar de que, de manera simultánea en España, y en concreto en la ciudad, se han ido tomando una serie de medidas preventivas como su catalogación en BIC Conjunto Histórico o la redacción de su último PGOU que en teoría deberían proteger más el patrimonio histórico. El problema es que dichas leyes a veces no son cumplidas por parte de los propietarios de los bienes y desgraciadamente tampoco la aplicación de acciones coercitivas por parte de la Administración (ya sea local o autonómica) ha sido muy frecuente. Se exponen una serie de intervenciones que han afectado negativa o positivamente al sostenimiento patrimonial de la ciudad.
En el museo parroquial de Santa María Magdalena de Arahal, se conserva una pintura sobre cobre de San José con el niño Jesús, obra segura novohispana y de mediados del siglo XVIII. El origen de esta pieza es incierto, aunque podría... more
En el museo parroquial de Santa María Magdalena de Arahal,  se conserva una pintura sobre cobre de San José con el niño Jesús, obra segura novohispana y de mediados del siglo XVIII.
El origen de esta pieza es incierto, aunque podría provenir como otras piezas de la parroquia, del  convento franciscano de San Roque de la localidad que fue desamortizado en el siglo XIX
Aunque tradicionalmente se vino considerando a Juan Martínez Montañés como el fundador de la escuela sevillana de escultura en los primeros años del siglo XVII, las investigaciones realizadas en la segunda mitad del siglo pasado , han... more
Aunque tradicionalmente se vino considerando a Juan Martínez Montañés como el fundador de la escuela sevillana de escultura en los primeros años del siglo XVII,  las investigaciones realizadas en la segunda mitad del siglo pasado , han destacado que en la generación de escultores precedentes ya se observan rasgos comunes y preferencias iconográficas que permiten hablar de una incipiente escuela sevillana. Serán Isidro de Villoldo y fundamentalmente Vázquez, “el viejo”, los que formulen las bases de esta escuela  y de la que puede considerarse a Vázquez a partir de 1570 como figura preeminente.
Vázquez es el escultor activo más importante de la segunda mitad del XVI en Sevilla. Solo eclipsado por la figura de su discípulo Hernandez, su obra y la escuela que en torno a él se formó influyo notablemente en Andalucía occidental  e incluso en  América.
Este trabajo que parte de la compilación de la obra conocida de Vázquez en Castilla y Andalucía occidental , pretende profundizar en  aspectos que o bien no se habían tratado anteriormente o todavía no se habían investigado, insistiendo en el análisis técnico- científico de sus obras documentadas y atribuidas, identificando su técnica, que nos ha permitido sumar nuevas obras al corpus del maestro y otras a su órbita. No reducimos nuestra atención en la técnica, sino también en otros aspectos, como los socioeconómicos que tienen una importante repercusión en el resultado final de la obra: materiales, policromía etc. Los retablos y la extensa obra escultórica documentada y atribuida al autor proporcionan una gran cantidad y diversidad de datos de gran interés para nuestro trabajo.
Así, hemos abordado aspectos como las relaciones entre comitentes y artista, el monetario, la duración de las obras y la significación iconográfica o el estudio de algunas fuentes utilizadas  por el maestro y por sus colaboradores. Esto nos ha permitido conocer los patrocinadores de los encargos, los escultores que colaboraron con Vázquez, las cláusulas de los contratos y el desarrollo de las obras  etc.
Se han tenido en cuenta las obras documentadas y las atribuidas, e incluso algunas que están muy cercanas a su órbita o por lo menos habrían tenido su influencia. Para ello ha sido necesario revisar el Catálogo de Obras, indagando aspectos técnicos e intervenciones que aportan datos de importancia para conocer la obra de Juan Bautista Vázquez.
La tipología de obras analizadas son en su mayoría  de tipo tridimensional, de carácter escultórico y arquitectónico, si así entendemos la mazonería de los retablos. Realizadas en madera  fundamentalmente, hay otros materiales como el mármol, el bronce o incluso morteros cementicios. También hemos abordado otras tipologías como son sus dibujos o los grabados que realizó.
La obra se ha desarrollado cuatro grandes bloques temáticos. Los aspectos biográficos de Juan Bautista Vázquez han sido tratados en el primer capítulo, donde se abordó su etapa castellana y especialmente la andaluza. El segundo capítulo, denominado Encargos artísticos en la época de  Bautista Vázquez: comitentes y precios, se centra en los tipos de comitentes, así como en las influencias de estos en los programas iconográficos de las obras. También se abordan precios y duración en la ejecución de retablos y esculturas.
El tercer capítulo se presenta el estilo escultórico en la España que vivió Vázquez durante su estancia castellana y andaluza. En el último bloque se analizan los aspectos técnicos, cuya revisión, gracias a las intervenciones efectuadas en algunas de estas obras, hemos comentado. Asimismo se analiza la producción y la relación de Vázquez con algunos de sus discípulos.
El marco cronológico de estudio abarca prácticamente el segundo tercio del siglo XVI adentrándonos en el tercer tercio hasta su fallecimiento hacia 1588.
Por último hemos de recordar lo que dijo el ilustrado Ceán Bermúdez de Vázquez, que fue uno de los artistas que llevaron a Andalucía las buenas formas, la nobleza de caracteres, el sencillo plegar de los paños y otras máximas con que acabó de desterrar la manera gótica, que todavía reinaba en Sevilla entre algunos profesores . Vázquez introdujo unas técnicas y un estilo novedoso, quizás anticipado por la labor de artistas foráneos como Roque de Balduque o Nicolás de León en la escultura y Pedro de Campaña o Hernando de Sturmio en Pintura.
En tiempos recientes estamos asistiendo a un renovado interés en la pintura devocional. Se trata de un género que surge a partir del siglo XVI, pero ganará gran popularidad durante el periodo barroco 1. El profesor Pérez Sánchez denominó... more
En tiempos recientes estamos asistiendo a un renovado interés en la pintura devocional. Se trata de un género que surge a partir del siglo XVI, pero ganará gran popularidad durante el periodo barroco 1. El profesor Pérez Sánchez denominó "trampantojo a lo divino" a un género o subgénero del trompe oeil o sea "pintura ilusionista que intenta crear engaño a la vista del observador". Este tipo, sin duda muy español, busca un sutil efecto no simplemente de engaño o de su-gerencia de una tercera dimensión, sino que aprovecha la devoción particular a las imágenes reforzada a partir de Trento .
En este artículo se analiza la posible influencia de la escultura clásica en la escultura religiosa en obras plásticas del arte andaluz y algunas obras concretas especialmente del periodo barroco. También se analiza el coleccionismo de... more
En este artículo se analiza la posible influencia de la escultura clásica en la escultura religiosa en obras plásticas del arte andaluz y algunas obras concretas especialmente del periodo barroco. También se analiza el coleccionismo de esculturas clásicas en la España Moderna y la posible influencia de estas en la escultura del momento. Se estudian algunas iconografías en concreto como el Eros dormido y su posible transliteración en el tema del niño Jesús dormido, así como la posible influencia del Sileno con Dionisos niño en algunas creaciones de San José o la del Apolo Sauróctono en San Sebastián. Asimismo, se estudia la creación de algunos escultores del barroco andaluz como Alonso Cano y Juan de Mesa y la posible utilización de fuentes clásicas por ambos.
Porres Benavides, Jesús: Juan Bautista Vázquez el Viejo, un artista castellano en Sevilla. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2019, 440 pp. 242 ilus. color y b/n, [ISBN 978-84-472-2124-0] La interesante figura de Vázquez el Viejo... more
Porres Benavides, Jesús: Juan Bautista Vázquez el Viejo, un artista castellano en Sevilla. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2019, 440 pp. 242 ilus. color y b/n, [ISBN 978-84-472-2124-0] La interesante figura de Vázquez el Viejo estaba pendiente de una monografía que desvelara la importancia de su obra en el desarrollo de la escultura española de la segunda mitad del siglo XVI en la que se consolida la integración en nuestro arte de las normas italianas. Su primera actividad en sus originarias tierras abulenses no aclararon de forma definitiva su muy probable y primera formación en Parma que se discutió someramente en el estudio de los breves años de su vida en Castilla ya de vuelta en España.1 El interesante estudio que se analiza someramente se desarrolla en cuatro grandes secciones dedicadas a su biografía, sus comitentes y la iconografía que preside sus obras. el estilo del artista y el reflejado en sus retablos y en último lugar la técnica empleada en sus obras que incorpora a la castellana la andaluza Son de especial interés sus observaciones sobre el cambio del panorama escultórico sevillano tras su llegada a Sevilla y la facilidad que proporcionaba al escultor sus conocimientos del dibujo, así como el análisis de su polifacético quehacer en la escultura de madera mármol o bronce. Una breve relación de sus discípulos antecede a un cuidadoso Catalogo de sus obras incluidas las realizadas en Castilla como el famoso retablo de Mondéjar o el de Fuentelaencina descubierto más recientemente por Cortes y estudiado por Estella sobre el cual añade interesantes noticias sobre su comitente el Cardenal Siliceo. El estudio de sus grandes retablos andaluces como puede ser el magnífico de San Mateo de Lucena es muy minucioso y se ocupa de todos sus aspectos estilísticos técnicos iconográficos etc. completados con su correspondiente bibliografía. Al referirse a las obras documentadas en Colombia recoge noticias de sus investigadores sobre otras posibles obras del entorno de Vázquez como la Virgen de Sora. En capítulo aparte se ocupa de las atribuciones conocidas en Castilla Andalucía y América a las que añade alguna más de interés inéditas o estudiadas por el autor. La publicación se completa con el estudio de las obras en piedra mármol y bronce y en el de su faceta como dibujante y grabador. El autor ha llevado a cabo una densa investigación sobre este importante escultor que la crítica había minusvalorado proporcionando al estudioso un material indispensable para el estudio del desarrollo de la escultura española. La presentación tipográfica está muy cuidada el anejo bibliográfico es completísimo y las abundantes reproducciones fotográficas facilitan el entendimiento del texto. Margarita Estella Marcos
Algunos escultores españoles enviaron obras al Nuevo Mundo, en cambio otros se desplazaron al continente en busca de mejor fortuna. Allí crearon sus propios talleres trasladando a los nuevos territorios la plástica y estilo imperantes en... more
Algunos escultores españoles enviaron obras al Nuevo Mundo, en cambio otros se desplazaron al continente en busca de mejor fortuna. Allí crearon sus propios talleres trasladando a los nuevos territorios la plástica y estilo imperantes en la península ibérica. En el presente artículo se analizan una serie de escultores españoles asentados en el virreinato del Perú entre el último tercio del siglo XVI y finales del siglo XVII, así como algunas de sus obras más representativas.
In the present article we revise the influence of models from Murillo in the work of the Sevilian painter Bernardo Lorente German, we analyze his contribution to the genre of portrait and present some unpublished paintings here attributed... more
In the present article we revise the influence of models from Murillo in the work of the Sevilian painter Bernardo Lorente German, we analyze his contribution to the genre of portrait and present some unpublished paintings here attributed to Lorente.
En el presente artículo, se da a conocer varias obras inéditas en la antigua diócesis sevillana, atribuidas al escultor Juan Bautista Vázquez “el viejo” (San Sebastián de la capilla de San Francisco de Carmona y San Antonio Abad de la... more
En el presente artículo, se da a conocer varias obras inéditas en la antigua diócesis sevillana, atribuidas al escultor Juan Bautista Vázquez “el viejo” (San Sebastián de la capilla de San Francisco de Carmona y San Antonio Abad de la iglesia de Santa María de Carmona), que muestran rasgos semejantes con otras obras conocidas. Aparte, se analizará la imagen de San Juan Evangelista de la capilla del Dulce Nombre de Sevilla que, aunque fue tratada en artículos anteriores, no ha sido suficientemente estudiada. También se incluyen, dentro de la producción cercana al maestro, obras como las imágenes de Santa Ana, Santa Bárbara y un Dios Padre que pueden estar en la producción de los seguidores de Vázquez. Además del método comparativo, que ha permitido identificar estas imágenes, se ha procedido al análisis de las distintas iconografías.
Se analizan algunas obras ineditas de Garmán Lorente y el estado de la cuestión de su corpus.
La familia Espinosa, oriunda de Arcos de la Frontera (Cádiz) y establecida en Sevilla, será engrandecida con el condado del Águila por el rey Felipe V a principios del XVIII. En el presente artículo se lleva a cabo una revisión de la... more
La familia Espinosa, oriunda de Arcos de la Frontera (Cádiz) y establecida en Sevilla, será engrandecida con el condado del Águila por el rey Felipe V a principios del XVIII. En el presente artículo se lleva a cabo una revisión de la figura de los cuatro primeros condes haciendo especial hincapié en el segundo, por su especial relevancia social y política en la ciudad. Asimismo, estudiamos como esta rama quedó sin sucesión, y la posterior rehabilitación del título por la familia ecijana González de Aguilar, primos lejanos del IV conde.
Es bien conocida la relación comercial que tuvo Sevilla con América. Dicha relación se extrapoló también al ámbito artístico. Sevilla durante el siglo XVI tuvo numerosos talleres escultóricos que en gran medida surtieron de imágenes... more
Es bien conocida la relación comercial que tuvo Sevilla con América. Dicha relación se extrapoló también al ámbito artístico. Sevilla durante el siglo XVI tuvo numerosos talleres escultóricos que en gran medida surtieron de imágenes devocionales al nuevo mundo. Algunas de estas obras (esculturas, relieves y retablos) se tallaban ex profeso para encargos en dichas tierras, otras se realizaban para venderlas allí y otras se hicieron en serie mediante moldes y se reproducían en plomo o terracota.
El presente artículo analiza la técnica del escultor sevillano Cristóbal Ramos (1725- 1799). Dicho estudio se lleva a cabo a través del análisis de su producción, fundamentalmente en barro cocido y en papier maché, muy especialmente... more
El presente artículo analiza la técnica del escultor sevillano Cristóbal Ramos (1725- 1799). Dicho estudio se lleva a cabo a través del análisis de su producción, fundamentalmente en barro cocido y en papier maché, muy especialmente gracias a las obras que se han restaurado y cuyo sistema constructivo ha podido ser revisado en profundidad, algunas veces mediante análisis organoléptico y otras mediante análisis de tipo científico como TACS o radiografías. También será estudiada su faceta como restaurador y los materiales que emplea. Por último, se revisarán las claves de realización semi industrial de este tipo de imágenes, en materiales distintos a la madera dentro del sistema de talleres de la época.
De todos es conocida la vinculación de la ciudad de Écija con el Apóstol San Pablo desde que éste, según la tradición, la visitara en su viaje a la Península Ibérica. Esta vinculación, que no se perdió en la memoria de los astigitanos... more
De todos es conocida la vinculación de la ciudad de Écija con el Apóstol San Pablo desde que éste, según la tradición, la visitara en su viaje a la Península Ibérica. Esta vinculación, que no se perdió en la memoria de los astigitanos durante la dominación musulmana, vino a potenciarse con la aparición y el milagro del Apóstol de los gentiles sobre la persona del joven Antón Arjona en 1436 para que el pueblo astigitano recobrara la senda hacia Dios. La imagen de San Pablo que nos ocupa, restaurada en los talleres del IAPH, se realizó en 1575 por encargo del Cabildo para que fuera su imagen titular. Aunque tradicionalmente se ha venido considerando como obra salida de la gubia del desconocido escultor local Salvador Gómez de Navajas, un análisis estilístico detenido sobre la imagen y una revisión bibliográfica y documental realizada por los investigadores astigitanos Gerardo García y Jesús Porres han inclinado a considerarla como obra del escultor castellano Juan Bautista Vázquez, El...
Se analizan una serie de obras ya conocidas o inéditas atribuidas o firmadas de Bernardo Lorente Germán. Se estudia también la fortuna critica del pintor en su época o posterior, una serie de datos biográficos, así como su posición en la... more
Se analizan una serie de obras ya conocidas o inéditas atribuidas o
firmadas de Bernardo Lorente Germán. Se estudia también la fortuna critica del pintor en su época o posterior, una serie de datos biográficos, así como su posición en la Sevilla del momento. Entre las obras se estudian también tipos iconográficos que tuvieron éxito en su producción como es San Miguel arcángel luchando contra el demonio, la Divina Pastora o San José.
Muy bien documentadas están las frecuentes estancias del pintor Joaquín Sorolla y Bastida en la ciudad de Sevilla. Para el pintor, la ciudad será, en palabras de Juan Carlos Montes, «ese río al que Narciso irá a mirarse hasta quedar... more
Muy bien documentadas están las frecuentes estancias del pintor Joaquín Sorolla y Bastida en la ciudad de Sevilla. Para el pintor, la ciudad será, en palabras de Juan Carlos Montes, «ese río al que Narciso irá a mirarse hasta quedar atrapado en él» (Montes, 2016: 177). Sorolla mantiene con la ciudad una relación ambigua, por un lado afirmaba que «la famosa y cacareada Sevilla no es para tanto», y, por otro, sus repetidas estancias...
Como recuerda Guadalupe Romero Sánchez: «en las últimas décadas han sido muy numerosas las publicaciones que han abordado aspectos derivados del mecenazgo, del patrocinio artístico y del clientelismo en relación a objetos americanos y... more
Como recuerda Guadalupe Romero Sánchez: «en las últimas décadas han sido muy numerosas las publicaciones que han abordado aspectos derivados del mecenazgo, del patrocinio artístico y del clientelismo en relación a objetos americanos y andaluces y a su periplo transatlántico».
El flujo humano entre Sevilla y las Indias puede, en parte, medirse con los
registros de la Casa de Contratación2 que, como señala Fernando Quiles, refuerzan la idea de que muchos españoles se embarcaron al Nuevo Mundo en busca de una vida mejor. La carrera de Indias, como se llamaba a este tráfico marítimo, fue el vehículo por el que transitaron ideas, técnicas, modas y gustos artísticos, libros, obras de arte y toda clase de productos que iban de un lado a otro de manera recíproca.
No es frecuente tener la oportunidad de estudiar obras que han permanecido in situ desde el momento de su creación. En el primer cuerpo del retablo principal de la capilla del obispo Antonio Corrionero Ruano (Balbilafuente, hacia... more
No es frecuente tener la oportunidad de estudiar obras que han permanecido in situ desde el momento de su creación. En el primer cuerpo del retablo principal de la capilla del obispo Antonio Corrionero Ruano (Balbilafuente, hacia 1544-Salamanca, 1633) , también llamada de la Virgen de la Verdad, de la catedral nueva de Salamanca, se encuentran dos pinturas que representan a San Jerónimo y  San Antonio de Padua , santo homónimo del prelado, que hasta el momento no habían sido objeto de un correcto análisis
La fortuna critica de la pintura barroca española en Escocia y en el Reino Unido en general ha sido cambiante . Aunque sabemos de la adquisición por parte de algunos nobles, comerciantes o diplomáticos de obras pictórica españolas en... more
La fortuna critica de la pintura barroca española en Escocia y en el Reino Unido en general ha sido cambiante . Aunque sabemos de la adquisición por parte de algunos nobles, comerciantes o diplomáticos de obras pictórica españolas en épocas lejanas como el siglo XVII, el interés masivo por la pintura española no se produce hasta entrado el siglo XIX.
Estamos asistiendo a un incremento notable del interés en la producción del escultor sevillano Cristóbal Ramos. Del mismo modo, se ha desarrollado en paralelo un foco creciente en los aspectos materiales de las obras y técnicas... more
Estamos asistiendo a un incremento notable
del interés en la producción del escultor sevillano
Cristóbal Ramos. Del mismo modo,
se ha desarrollado en paralelo un foco creciente en
los aspectos materiales de las obras y técnicas artísticas,
en parte debido al surgimiento de la especialidad
de Conservación – Restauración o la creación de
instituciones como el IAPH en Andalucía. En el caso
de Cristóbal Ramos además se han intervenido algunas
obras suyas y junto a los análisis científicos que
de las mismas se han realizado1, nos ha permitido un
mayor conocimiento de sus técnicas de creación y
reproducción de imágenes.
Algunos escultores españoles enviaron obras al Nuevo Mundo, en cambio otros se desplazaron al continente en busca de mejor fortuna. Allí crearon sus propios talleres trasladando a los nuevos territorios la plástica y estilo imperantes en... more
Algunos escultores españoles enviaron obras al Nuevo Mundo, en cambio otros se desplazaron al continente en busca de mejor fortuna. Allí crearon sus propios talleres trasladando a los nuevos territorios la plástica y estilo imperantes en la Península Ibérica. En el presente artículo se analizan una serie de escultores españoles asentados en el virreinato del Perú entre el último tercio del siglo XVI y finales del siglo XVII, así como algunas de sus obras más representativas.
En el presente texto se analizan dos obras que atribuimos al pintor Juan de Dios Fernández, establecido en Sevilla en el último cuarto del siglo XVIII. Se encuentran en la iglesia de San Gil de Écija y están relacionadas con el tema... more
En el presente texto se analizan
dos obras que atribuimos al pintor
Juan de Dios Fernández, establecido
en Sevilla en el último cuarto del
siglo XVIII. Se encuentran en la
iglesia de San Gil de Écija y están
relacionadas con el tema iconográfico
de las Ánimas.
En el presente artículo analizamos algunos aspectos biográficos y estilísticos del pintor Esteban Márquez de Velasco y damos a conocer varias obras inéditas que atribuimos a este pintor murillesco.
En el presente texto se analizan una serie de obras que atribuimos a Juan Bautista Patrone, escultor genovés afincado en Sevilla en el periodo a caballo entre los siglos XVIII y XIX. Se trata de obras religiosas con un repertorio... more
En el presente texto se analizan una serie de obras que atribuimos a Juan Bautista Patrone, escultor genovés afincado en Sevilla en el periodo a caballo entre los siglos XVIII y XIX. Se trata de obras religiosas con un repertorio iconográfico que va de la imagen pasionaria de Cristo, San José con el niño, ángeles y arcángeles a algunos santos. Para el estudio de las piezas se han analizado sus características formales y estilísticas, que se ha completado con un análisis técnico en algunas de ellas donde hemos podido aprovechar la información obtenida a raíz de las intervenciones que se les han practicado.

This text analyzes a series of works attributed to Juan Bautista Patrone, a Genoese sculptor who lived in Seville in the period between the 18th and 19th centuries. These are religious works with an iconographic repertoire that ranges from the passionate image of Christ, Saint Joseph with the child, angels and archangels to some saints. To study the pieces, their formal and stylistic characteristics have been analyzed, completed with a technical analysis in some of them where we have been able to take advantage of the information obtained as a result of the interventions that have been carried out.

And 48 more

Boletín de Arte, fundada en 1980, es la revista académica que edita el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y tiene por objeto difundir y debatir la investigación generada en los ámbitos de la historia del arte de... more
Boletín de Arte, fundada en 1980, es la revista académica que edita el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y tiene por objeto difundir y debatir la investigación generada en los ámbitos de la historia del arte de todas las épocas, así como cuestiones de teoría del arte, estética y cultura visual. Es una publicación científica, con periodicidad anual, en formato papel y digital, que publica trabajos originales, nunca antes editados o difundidos en otras re- vistas, libros, congresos, seminarios, etc.

Queda establecido un sistema de arbitraje para la selección de artículos que se publican en cada número mediante dos revisores externos –sistema doble ciego- siguiendo los criterios habituales establecidos para las publicaciones científicas seriadas. Boletín de Arte admite propuestas redactadas en español, inglés, francés o italiano. Los títulos, resúmenes y palabras clave se publican también en lengua inglesa.

La revista dedica su mayor parte a artículos de investigación, y posee también apartados dedicados a reseñas bibliográficas, críticas de arte y una sección de Varia.

Va dirigida a historiadores del arte, artistas, arquitectos, especialistas en estética, investigadores y profesionales relacionados con la historia, la práctica y la teoría del arte.

A partir de 2013 ha iniciado una nueva etapa, con una dirección y comité editorial renovados, así como un comité científico de especialistas de reconocido prestigio en el área de historia del arte, comprendido, en más del 50%, por investigadores pertenecientes a universidades europeas, estadounidenses y latinoamericanas.
Estamos asistiendo a un incremento notable del interés en la producción del escultor sevillano Cristóbal Ramos. Del mismo modo, se ha desarrollado en paralelo un foco creciente en los aspectos materiales de las obras y técnicas... more
Estamos asistiendo a un incremento notable del interés en la producción del escultor sevillano Cristóbal Ramos. Del mismo modo, se ha desarrollado en paralelo un foco creciente en los aspectos materiales de las obras y técnicas artísticas, en parte debido al surgimiento de la especialidad de Conservación – Restauración o la creación de instituciones como el IAPH en Andalucía. En el caso de Cristóbal Ramos además se han intervenido algunas obras suyas y junto a los análisis científicos que de las mismas se han realizado , nos ha permitido un mayor conocimiento de sus técnicas de creación y reproducción de imágenes.
Porres Benavides, Jesús: Juan Bautista Vázquez el Viejo, un artista castellano en Sevilla. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2019, 440 pp. 242 ilus. color y b/n, [ISBN 978-84-472-2124-0] La interesante figura de Vázquez el Viejo... more
Porres Benavides, Jesús: Juan Bautista Vázquez el Viejo, un artista castellano en Sevilla. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2019, 440 pp. 242 ilus. color y b/n, [ISBN 978-84-472-2124-0]
La interesante figura de Vázquez el Viejo estaba pendiente de una monografía que desvelara la importancia de su obra en el desarrollo de la escultura española de la segunda mitad del siglo XVI en la que se consolida la integración en nuestro arte de las normas italianas. Su primera actividad en sus originarias tierras abulenses no aclararon de forma definitiva su muy probable y primera formación en Parma que se discutió someramente en el estudio de los breves años de su vida en Castilla ya de vuelta en España.1 El interesante estudio que se analiza someramente se desarrolla en cuatro grandes secciones dedicadas a su biografía, sus comitentes y la iconografía que preside sus obras. el estilo del artista y el reflejado en sus retablos y en último lugar la técnica empleada en sus obras que incorpora a la castellana la andaluza Son de especial interés sus observaciones sobre el cambio del panorama escultórico sevillano tras su llegada a Sevilla y la facilidad que proporcionaba al escultor sus conocimientos del dibujo, así como el análisis de su polifacético quehacer en la escultura de madera mármol o bronce. Una breve relación de sus discípulos antecede a un cuidadoso Catalogo de sus obras incluidas las realizadas en Castilla como el famoso retablo de Mondéjar o el de Fuentelaencina descubierto más recientemente por Cortes y estudiado por Estella sobre el cual añade interesantes noticias sobre su comitente el Cardenal Siliceo.
El estudio de sus grandes retablos andaluces como puede ser el magnífico de San Mateo de Lucena es muy minucioso y se ocupa de todos sus aspectos estilísticos técnicos iconográficos etc. completados con su correspondiente bibliografía. Al referirse a las obras documentadas en Colombia recoge noticias de sus investigadores sobre otras posibles obras del entorno de Vázquez como la Virgen de Sora. En capítulo aparte se ocupa de las atribuciones conocidas en Castilla Andalucía y América a las que añade alguna más de interés inéditas o estudiadas por el autor. La publicación se completa con el estudio de las obras en piedra mármol y bronce y en el de su faceta como dibujante y grabador. El autor ha llevado a cabo una densa investigación sobre este importante escultor que la crítica había minusvalorado proporcionando al estudioso un material indispensable para el estudio del desarrollo de la escultura española. La presentación tipográfica está muy cuidada el anejo bibliográfico es completísimo y las abundantes reproducciones fotográficas facilitan el entendimiento del texto.
Margarita Estella Marcos
En estas actas han colaborado especialistas de reconocido prestigio. Autores que desde un punto de vista más histórico-artístico, han abordado aspectos de temática pictórica, como José Luis Requena Bravo de Laguna con “Ciclos pictóricos... more
En estas actas han colaborado especialistas de reconocido prestigio. Autores que desde un punto de vista más histórico-artístico, han abordado aspectos de temática pictórica, como José Luis Requena Bravo de Laguna con “Ciclos pictóricos sobre la vida de San Juan Bautista en la pintura barroca española”, en que se refirió a esos espacios donde se ubicaban las diferentes series narrativas. Otras comunicaciones en este sentido han sido las del profesor y colega Agustín Martínez Peláez: “Cementerios, tumbas y el espacio sagrado de la muerte en el arte”, o la de un edificio concreto como “Problemas urbanísticos del monasterio cisterciense de Santa María de Fe (Zaragoza)”, del también historiador del arte, Santiago Ruiz de Temiño.  De un carácter más contemporáneo son las comunicaciones de los artistas plásticos Javier Viver y Daniel Silvo, con “Arte total en la capilla de Santa María de la Paz, un albergue para personas sin hogar”, y la de “Vídeo arte en el espacio religioso.
Una aproximación a partir de la obra de artistas contemporáneos”, respectivamente. Por último y desde un sentido más pedagógico, ha versado la comunicación de Isabel Fernández Abad, historiadora del arte, presidenta de Nártex, con quien hemos colaborado en la realización de estas jornadas, mediante la comunicación “El significado del espacio religioso, una experiencia práctica: Nártex”.