Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses DOSSIER MONOGRAPHIQUE ISSNe: 1989-8193 Ecocríticas francófonas Prólogo Montserrat López Mújica Universidad de Alcalá - GIECO - Instituto Franklin https://dx.doi.org/10.5209/thel.96103 Este dossier monográfico surge de la necesidad de dar una mayor visibilidad a las formas de pensar el medio ambiente desde contextos culturales franceses y francófonos. La ecocrítica, inspirada en gran medida en la nature-writing norteamericana, sigue siendo en gran parte una teoría anglófona. Cabe señalar que esta teoría literaria se ha consolidado en estas últimas décadas en el ámbito de la crítica literaria en lengua inglesa: aparece regularmente en antologías de teoría literaria (Barry, 2002; Waugh, 2006; Bertens, 2010), es objeto de varios libros introductorios (Clark, 2011; Garrard, 2012) y cuenta con un gran número de lectores (Glotfelty y Fromm, 1996; Coupe, 2000; Soper-Jones y Bradley, 2013; Hiltner, 2014). No obstante, las culturas francófonas también presentan alternativas para reconsiderar el medio ambiente. Esta idea se refleja en la creciente cantidad de conferencias, artículos, monografías, colecciones, grupos de investigación y programas que tienen como tema central la ecología en el mundo francés y francófono. Michel Serres reflexiona sobre la importancia de establecer un “contrato natural” (1990) y Félix Guattari (1989) desarrolla el concepto de una “ecosofía”, ejemplos que demuestran la riqueza de ideas disponibles en estas culturas para abordar el tema del medio ambiente. Hasta hace poco tiempo, los departamentos de literatura en Francia carecían de una disciplina equivalente a la ecocrítica. En estos ámbitos, la literatura era principalmente analizada desde su conexión con la dimensión social o histórica, dejando de lado las obras de inspiración ecológica. Para abordar esta deficiencia en el estudio de la literatura francesa, ha surgido una nueva corriente en el ámbito académico francés y francófono: la ecopoética, la cual se centra en la relación entre la literatura francesa y el medio ambiente. Para evitar la traducción del término anglosajón ecocriticism o buscar un equivalente a los green studies, los estudios francófonos sobre la naturaleza han optado desde sus inicios por utilizar el concepto de “ecopoética” en Europa. Este término, introducido en Francia a partir de mediados de la década de 2000, pretende ser una crítica literaria que se sitúa en la intersección de la literatura, la ecología y la etología, con el objetivo de analizar la relación entre la literatura y el entorno natural. En su etimología, “ecopoética” hace referencia principalmente al término griego poiein, y se centra en un acto literario que pone en tela de juicio toda la poética. La palabra también comparte una raíz con la “ecología”, construida sobre el oikos, que significa el hogar, pero en un sentido que abarca tanto la casa y la tierra como a los miembros de la familia. Si para el científico, la ecología es el estudio de la interacción entre los organismos y el medio ambiente, para el público en general, el término se refiere a una actitud que tiene en cuenta la interconexión de todos los seres vivos y se preocupa por la forma en que habitamos la Tierra. Esta responsabilidad humana hacia el medio ambiente se refleja en posturas éticas y políticas, que varían ampliamente de un país a otro. Es importante recordar que, aunque en el mundo anglosajón se utilizan términos como ecocriticism, green studies o nature writing para disciplinas relacionadas con las Humanidades que cuestionan un corpus similar al discutido en países francófonos, estos términos no ponen suficiente énfasis en el análisis de la escritura, algo que la universidad y la crítica francesa consideran fundamental para la evaluación y canonización de la literatura. Es precisamente en este paradigma en el que los estudios literarios francófonos se desarrollan, y no tanto en la línea de los estudios culturales. Así, el enfoque ecopoético resalta la importancia de las cuestiones ecológicas en la literatura francesa, centrándose más en la forma y la escritura que en el compromiso. No es que se rechacen los planteamientos de los estudios culturales, sino que se sigue una ruta diferente debido a premisas que limitan su legitimidad en el campo intelectual francés. El concepto de universalismo, la historia de la relación con la naturaleza y los textos de referencia no son compartidos a ambos lados del Atlántico. Según Pierre Schoentjes, autor del primer panorama francés y europeo de la ecopoética (2015), este tipo de crítica literaria ha tenido dificultades en la crítica francófona hasta la fecha debido a la falta de una tradición de escritura similar a la que han disfrutado los escritores estadounidenses durante más de un siglo y medio. Entre los escritos de Henry David Thoreau, John Muir, Aldo Leopold, Gary Snyder, Rick Bass, Annie Dillard, Jim Harrisson, y otros, los autores europeos han tenido dificultades para encontrar una identidad nacional ligada a la naturaleza, ya que mientras los escritores norteamericanos han concebido su identidad en relación u oposición a la naturaleza salvaje (la famosa wilderness), los autores europeos tienden a ver en su Thélème (Madr., Internet). 39(1), 2024: 1-4 1 2 López Mújica, M. Thélème (Madr., Internet). 39(1), 2024: 1-4 entorno natural una serie de paisajes que componen el poema de la humanidad, es decir, todos los lugares donde residen. El enfoque ecocrítico está, por tanto, fuertemente ligado a la identidad y a la ideología norteamericanas y se centra en la literatura del mundo anglosajón. No es de extrañar que los investigadores que trabajan en este campo en el mundo francófono sean en su mayoría americanistas o comparatistas, interesados en la escritura de la naturaleza o en la cuestión de la naturaleza salvaje. Alain Suberchicot publicó por primera vez un libro titulado Littérature Américaine et Ecologie (2002), en el que Thoreau, uno de los autores más estudiados en ecocrítica, ocupa un lugar central, antes de desarrollar en su último libro, Littérature et environnement: Pour une écocritique comparée (2012), una ecocrítica comparativa basada en el estudio de textos norteamericanos, franceses y chinos. Otros investigadores intentan desarrollar una ecocrítica o ecopoética francófona basada más bien en una tradición filosófica francesa, en particular, —en el pensamiento de Bruno Latour, Michel Serres, Félix Guattari y Gilles Deleuze. La articulación de lo literario y lo ambiental se hace, pues, según otras lógicas en los países francófonos, en base a diferentes criterios ideológicos y estéticos, que conducen a la canonización de otros tipos de obras. A menudo, la preocupación por las cuestiones éticas o sociales lleva a estos enfoques ecocríticos a descuidar demasiado las cuestiones de forma y de escritura, que para los estudios literarios francófonos resultan, como ya hemos mencionado, esenciales. De ahí que, mientras que la ecocrítica hace más hincapié en el compromiso ético e incluso político y las implicaciones de una descripción de los espacios naturales, la ecopoética enfatiza más fácilmente el componente literario y estético de la representación de la naturaleza. En la introducción que firmaron en 2008 para la revista Écologie & Politique, Nathalie Blanc, Denis Chartier y Thomas Pughe ya hablaban de “dos ejes distintos (pero a menudo interrelacionados): un eje político y un eje poético” (Blanc, 2008: 18). No es sorprendente que la ecopoética se interese por este segundo eje, cuestionando las formas en que la literatura, con sus técnicas específicas, participa en la reflexión ecológica. Por ello, lejos de adherirse a la militancia de la ecocrítica americana, el proyecto de ecopoética sigue siendo sobre todo literario y pretende cuestionar las formas poéticas a través de las cuales los autores hacen hablar al mundo vegetal y animal. No se trata tanto de restaurar el modo en que es posible comprometerse con la naturaleza como de describir los distintos modos en que es posible encontrar el camino, según las seis categorías propuestas por Pierre Schoentjes (2015): paseos, ficciones, testimonios de la soledad de la naturaleza, viajes y aventuras, relatos de experiencias pastorales y ensayos de escritores sobre las relaciones entre el hombre y la naturaleza. Resulta también relevante la falta de permeabilidad entre los dos mundos académicos: los grandes textos de referencia, tanto de los fundadores de la tradición literaria de la escritura de la naturaleza como de los teóricos de la ecocrítica, son poco conocidos en Francia. Es muy revelador que, veinte años después de su publicación, estas obras no se hayan ni siquiera traducido al francés y que los nombres de sus sucesores de la segunda generación –que han extendido el campo de la investigación de la escritura de la naturaleza a la de las amenazas ambientales– sean también poco conocidos. No obstante, cabe señalar que ambas disciplinas, la ecocrítica y la ecopoética, reúnen una serie de enfoques muy diversos, teniendo en cuenta tanto la literatura postapocalíptica como las reflexiones filosóficas sobre la relación entre el oikos y los reinos animal y vegetal. Es imposible establecer una distinción clara entre las formas francesas y francófonas de la ecocrítica y de la ecopoética, ya que estos dos enfoques tratan del mismo corpus y presentan campos de investigación que se superponen e influyen mutuamente. Trabajos como los de Stéphanie Posthumus (French écocritique, 2017) intentan acercar estas dos posturas y destaca la importancia de considerar no solo la representación del medio ambiente en la literatura, sino también las prácticas poéticas y estéticas que promueven una mayor conciencia ecológica. Las personas que participan en este número monográfico mostrarán a través de sus artículos las enormes posibilidades que tienen las lecturas ecocríticas y ecopoéticas de autores y obras de diferentes países francófonos como son Suiza, Bélgica y territorios fuera del Hexágono como Haití, sin por ello obviar Francia. En todos ellos se estudia la literatura en su relación con el entorno natural. Al tratarse de un enfoque formal, la ecocrítica nos permitirá ver en qué medida una toma de conciencia cada vez mayor del medio ambiente en la literatura y las artes da lugar a elecciones de escritura diferentes de un tiempo a esta parte, y cómo la problemática medioambiental puede aportarnos nuevos puntos de vista sobre las mutaciones que caracterizan la literatura y las artes de estos últimos tiempos. Presentamos pues un pequeño elenco de temática ecocrítica para demostrar que la cuestión medioambiental, que siempre permaneció discreta en la crítica literaria francesa, comienza ya en el siglo XX a suscitar un gran interés entre un gran número de escritores de ficción, músicos y directores interesados por los problemas ecológicos, como la contaminación, la desaparición de especies o el calentamiento global. Comenzaremos por “Emérentia 1713: explorando la naturaleza mágica y la biofilia en la obra de Corinna Bille” donde Montserrat López Mújica analiza un cuento de la escritora suiza que narra la historia de una joven aristócrata del Valais feudal, perseguida por su conexión con la naturaleza y su amor por los animales y los árboles. A pesar de los intentos de su tutor por corregir su carácter a través de castigos crueles, ella permanece leal a su vínculo con los elementos naturales. La autora, Corinna Bille, critica de este modo la intolerancia religiosa y destaca la belleza de la naturaleza salvaje, mágica y primitiva, que los hombres no logran comprender. Se examina la historia de Emerentia desde una perspectiva ecocrítica, resaltando la simbiosis entre la protagonista y los elementos naturales del Valais. A continuación Martha Asunción Alonso presenta “Biocentrismo, eco-identidades y paz ambiental en Gouverneurs de la rosée de Jacques Roumain”, una novela considerada una obra cumbre de las letras haitianas, publicada poco después de la muerte de su autor. En esta obra se exploran temas ecologistas y se resalta la importancia de mantener un equilibrio socioambiental adecuado. La novela examina el sistema ético López Mújica, M. Thélème (Madr., Internet). 39(1), 2024: 1-4 3 de valores ambientales de los personajes y los aspectos simbólicos del ecosistema en el que se desarrolla la trama. Destaca en especial la figura de Manuel, quien regresa a su lugar de origen en medio de una sequía y se embarca en la búsqueda de agua para salvar a su comunidad y restablecer el equilibrio socioambiental. En el siguiente artículo titulado “Arrachement et retour à la nature. Approche écopoétique de l’œuvre de Camille Lemonnier” de Dominique Ninanne, se llevará a cabo un análisis de los textos del escritor naturalista belga Camille Lemonnier desde una perspectiva ecopoética. Este estudio se enmarca en una relectura de los escritores fundadores de la literatura belga. Lemonnier, al igual que otros escritores de su época, denunció los desastres medioambientales ocasionados por la segunda revolución industrial, destacando la contaminación del aire, el agua y el suelo, así como la degradación de los paisajes y las relaciones sociales. En el artículo se explorará tanto el carácter crítico de los textos de Lemonnier acerca de la contaminación como su enfoque utópico que aboga por un retorno a la naturaleza. También se examinará la escritura imaginativa y materialista de Lemonnier. Pilar Andrade Boué, a través de su artículo “Naturphilosophie romántica y crisis medioambiental en la obra literaria de Hélène Grimaud” nos presenta a esta reconocida concertista de piano con una faceta ecologista menos conocida, que incluye activismo directo y reflexión en textos literarios sobre la naturaleza. Cofundó el Wolf Conservation Center en Nueva York y ha escrito obras literarias que vinculan la Naturphilosophie del romanticismo alemán con las preocupaciones ambientales contemporáneas. En este artículo analizará su enfoque y la relación entre la música, la literatura y la ecología. En “Il était une forêt de Luc Jacquet, ou l’art du conte documentaire”, Marie-Pierre Ramouche nos presenta la asociación Wild Touch, fundada por el documentalista Luc Jacquet en 2010. Esta asociación produce películas que abordan temas medioambientales con el objetivo de concienciar al público sobre la importancia de proteger la naturaleza. En colaboración con el botánico Francis Hallé, Luc Jacquet dirigió en 2014 este documental que nos sumerge en el fascinante mundo de los bosques tropicales. A través de la utilización de recursos narrativos y estrategias sensoriales, este relato documental logra transmitir conocimiento y emociones, al mismo tiempo que nos hace apreciar y enamorarnos de la belleza de los bosques tropicales. Esta colaboración exitosa entre la ciencia y las artes evidencia una vez más la necesidad imperante de proteger aquello que amamos. En el artículo titulado “Perspectives écopoétiques chez Charles Joisten: du conte fantastique au jardin urbain”, María Flores-Fernández y Fabio Armand realizan un análisis interdisciplinario de cuatro jardines literarios inspirados en las colecciones Êtres fantastiques des Alpes (2005) y Contes populaires du Dauphiné (1971) de Charles Joisten. En la obra de Joisten, el patrimonio narrativo de los cuentos populares y los “récits de croyance” se convierten en una fuente de inspiración para la ecopoética. A través de la creación de estos jardines literarios, se identifica una tradición oral en armonía con los imaginarios geográficos. Estos jardines se adaptan a las condiciones ambientales locales, fusionando naturaleza y cultura en el entorno urbano. Se cuestiona el rol tradicional de criaturas como hadas y guivernos, representadas en elementos naturales de los jardines, revelando así la dinámica narrativa y el pensamiento ecológico del autor. En su artículo “Géopoétiques transcontinentales et vitales dans la littérature leclézienne”, María José Sueza nos presenta a Jean-Marie Gustave Le Clézio, premio Nobel de Literatura, cuya obra recrea un universo diverso y enriquecedor. La influencia de sus experiencias en distintos países se refleja en su literatura autobiográfica y de autoficción, donde detalla con sensibilidad y poesía las geografías, la flora, la fauna y los elementos naturales presentes en los lugares que ha explorado. Además, Le Clézio muestra un firme compromiso ecológico y humanista, transmitiendo la importancia fundamental de la protección y cuidado del medio ambiente. Por último, Dolores Thion Soriano-Mollá y Christian Mansó nos hablarán en su artículo “Joseph Peyré a la altura del Pirineo, de la ecopoética a la ecocrítica” de la importancia de este escritor francés considerado regional por su residencia en el Sur de Francia y su alejamiento de los círculos culturales de París. Aunque se le etiqueta como escritor bearnés, su obra destaca por la importancia que otorga al entorno natural frente a los espacios urbanos y símbolos de la Modernidad. En sus novelas, la naturaleza se convierte en un elemento central que exige respeto por parte del hombre, haciéndole confrontar sus limitaciones y las amenazas del progreso. Su estilo modernista refleja la estética de una Naturaleza ecopoética impresionista y fragmentaria. Como hemos podido observar en los ocho artículos seleccionados se abordan diferentes aspectos de la ecocrítica y ecopoética en la literatura francófona contemporánea, destacando la importancia de estas corrientes en la discusión sobre la relación entre la naturaleza y la cultura, así como en la reflexión sobre la crisis ambiental que enfrentamos actualmente. A través de estos textos, se pretende no solo dar a conocer las voces y perspectivas de escritores y críticos francófonos comprometidos con la protección del medio ambiente, sino también contribuir al debate académico y cultural en torno a la ecología literaria y la sostenibilidad en el ámbito de las letras. Además, al poner en diálogo la ecocrítica y la ecopoética con la literatura francófona, se busca resaltar la riqueza y diversidad de la producción literaria en francés en relación con la naturaleza, el paisaje y las relaciones entre los seres humanos y los entornos naturales, abriendo nuevos horizontes de reflexión y acción en torno a la preservación del medio ambiente y la promoción de una conciencia ecológica en la sociedad contemporánea. Esperamos haber logrado este propósito. Referencias bibliográficas Barry, Peter, (2002) Beginning Theory: An Introduction to Literary and Cultural Theory. Manchester y Nueva York, Manchester University Press. 4 López Mújica, M. Thélème (Madr., Internet). 39(1), 2024: 1-4 Blanc, Nathalie, Chartier, Denis & Thomas Pughe, (2008) “Littérature & écologie: vers une écopoétique” in Écologie & politique. Nº 36, pp. 15-28. Bertens, Johannes Willem, (2010) Literary Theory: The Basics. Literary Theory. Londres, Routledge. Clark, Timothy, (2011) The Cambridge Introduction to Literature and the Environment. Cambridge, UK, Cambridge University Press. Coupe, Lawrence, (2000) The green studies reader from Romanticism to ecocriticism. Nueva York, Routledge. Garrard, Greg, (2012) Ecocriticism. Nueva York, Routledge. Glotfelty, Cheryll & Harold Fromm, (1996) The Ecocriticism Reader: Landmarks in Literary Ecology. Athens, GA, University of Georgia Press. Guattari, Félix, (1989) Les trois écologies. París, Galilée. Hiltner, Ken, (2014) Ecocriticism. The Essential Reader. Nueva York, Routledge. Posthumus, Stephanie, (2017) French Ecocritique: Reading Contemporary French Theory and Fiction Ecologically. Toronto, Buffalo y Londres, University of Toronto Press. Schoentjes, Pierre, (2015) Ce qui a lieu. Essai d’écopoétique. Marsella, Wildproject, colección Tête nue. Serres, Michel (1990 [2020]) Le Contrat natural. París, Flammarion. Soper, Ella & Nicholas Bradley, (2013) Greening the Maple: Canadian Ecocriticism in Context. Calgary, University of Calgary Press. Suberchicot, Alain, (2002) Littérature américaine et écologie. París, L’Harmattan. Suberchicot, Alain, (2012) Littérature et environnement. Pour une écocritique comparée. París, Honoré Champion. Waugh, Patricia, (2006) Literary Theory and Criticism. Oxford, Oxford University Press.