Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
RESEÑAS Multilingual Identities: New Global Perspectives BOOK REVIEWS Inke Du Bois y Nikole Baumgarten (eds.). 2013. Frankfurt am Main: Peter Lang, 179 pp. Reseña de Pablo Fernández-Merino Resulta especialmente gratificante para los investigadores preocupados por las repercusiones de la inmigración poder contar con este compendio de estudios en nuestra librería. Multilingual Identities: New Global Perspectives presenta ocho estudios que plantean un acercamiento desde lo cotidiano a los fenómenos de multiculturalidad y multilingüismo. Este texto afronta la realidad social actual de diferentes comunidades de hablantes, donde el fenómeno de la inmigración da como resultado una mezcla cultural y lingüística que repercute en la sociedad de acogida pero, principalmente, en aquellos que llegan a un nuevo país. El concepto de identidad se renueva abanderando la heterogeneidad y la mezcla como seña de identidad. Será precisamente el plurilingüismo lo que motive la construcción e influencia de estas nuevas identidades, en otras palabras, en muchos de los trabajos aquí presentes se hablará de lengua como elemento clave de transmisión y expresión de la cultura. Los diferentes capítulos del libro plantean el problema de la identidad localizando sus estudios en zonas concretas de Europa, América u Oriente Medio para dar luz al concepto de multilingüismo en el mundo y romper la idea de identidad nacional preconcebida. Los tópicos nacionales se difuminan cuando hablamos de asiático-americanos o turco-alemanes. En líneas generales, los estudios mantienen una uniformidad en cuanto a presentación de las investigaciones abordando cuestiones generales, datos recogidos y análisis de los mismos. Se apuesta principalmente por la exhaustividad en el análisis, lo cual dificulta en algunos casos la presencia numerosa de informantes. Uno de los grandes aciertos de los diferentes trabajos es sin duda le metodología interdisciplinar con la que abordan el problema de la identidad, pues es una cuestión que no solo compete a la lengua, sino que tiene que ver también con el género, la religión, la edad… Los primeros tres estudios del libro abordan la construcción de identidad multilingüe de niños y adolescentes. El capítulo realizado por Susanne Günther (“Communicative practices among migrant youth in Germany: ‘Insulting address forms’ as a multi-functional activity”) se hace eco del cambio de la sociedad alemana de monolingüe a plurilinLengua y migración 7:1 (2015), 127-131 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 127 Reseñas / Book Reviews 128 güe, lo cual provoca la aparición de nuevas identidades que se sitúan entre la alemana y la propia del país de origen. La autora basa su estudio en los insultos, un elemento ideológico utilizado frecuentemente por los grupos juveniles. La recopilación de datos incluye jóvenes, hombres, de segunda o tercera generación, de diversa procedencia (Turquía, Yugoslavia, Irán...) con lo que consigue dibujar un panorama muy interesante de la inmigración juvenil. El planteamiento de estudio interrelaciona la pragmática, el análisis lingüístico o la etnografía para abordar el insulto como recurso interactivo, marca jerárquica o negociación. Especialmente curioso es el enfoque metalingüístico donde los informantes reflexionan sobre el insulto y diferencian su uso reconociéndolo como código propio. Janet M. Fuller (“Made in Berlin: Bilingualism and identity among immigrant and German-background children”) estudia el binomio bilingüismo e identidad en los niños alemanes. La autora parte del construccionismo social y combina el trabajo etnolingüístico, con cuestionarios de actitud del lenguaje y el análisis del discurso. Se refuerza la idea de que la identidad social se forma a través del propio discurso; de esta manera, el bilingüismo crea identidades más completas. Resulta revelador el planteamiento histórico y cultural que realiza de la identidad alemana donde destaca el lenguaje y la cultura como claves cada vez más determinantes en la identidad, más incluso que la misma ascendencia. Para su estudio recoge audios de preadolescentes en escuelas bilingües alemanas. Los cuestionarios utilizados revelan que el espacio de uso de uno u otro idioma será fundamental a la hora de definir la identidad. Por otra parte, se desmitifica el hecho de que se es alemán simplemente por hablar la lengua germana. Desde el punto de vista social es interesante el planteamiento de Lane Igoudin (“Asian American girls who speak African American English: A subcultural language identity”). En este capítulo se aborda el estudio de las chicas de procedencia asiática en América que utilizan el lenguaje propio de la comunidad afroamericana para reforzar su posición en el instituto. Vuelve a aparecer la idea de la creación de identidad a través de múltiples perspectivas (sociológicas, psicológicas…) a la vez que se resalta la lengua como elemento fundamental de expresión de la misma. Gracias a este trabajo, puede observarse cómo una lengua vinculada a una determinada cultura (asociada a una apariencia determinada, un tipo de música concreta…) es seleccionada conscientemente como elemento de construcción de la identidad. Respecto a las informantes, destaca especialmente la vinculación con el género femenino y su conciencia metalingüística. De esta manera, podemos observar cómo la identidad se va creando también a través de opciones conscientes. Los últimos cuatro estudios se dedican a la identidad cultural de jóvenes y adultos. El capítulo aportado por Katharina Meng y Ekaterina Lengua y migración 7:1 (2015), 127-131 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá Reseñas / Book Reviews Protassova (“Deutsche o rusaki? Transformation of the cultural self-conceptions after (r)emigration”) plantea un estudio etnográfico y de análisis del discurso a través de entrevistas, periódicos y foros de internet para abordar la realidad de los ruso-alemanes que vuelven a Alemania. Tal y como refleja el título del texto, la manera de designarse ellos mismos supone un elemento clave en su creación de identidad. Así pues, se va creando un concepto cultural de grupo, variable pero fluido, que tiene mucho que ver con las etiquetas propias o ajenas que son asumidas por una u otra comunidad. De esta manera surge una nueva realidad cultural que no puede clasificarse exclusivamente como rusa o alemana. La inmigración femenina procedente de la India, trasladada a Surinam y, tras esto, asentada en Holanda es estudiada por Dipika Mukherjee (“Loving Bollywood and being Dutch: Language choice and identity issues among Surinamese-Hindustani women in Amsterdam”). El planteamiento del estudio va más allá del uso de la lengua, puesto que se desarrolla desde la etnografía y plantea cómo las clases de danza pueden o no ser un elemento que refuerza la identidad cultural y lingüística de este grupo concreto. Las mujeres pertenecen a múltiples culturas donde el rol tradicional de la mujer choca con la sociedad holandesa; sin embargo, resulta muy interesante observar que, ante el plurilingüismo mostrado por las informantes (la mayoría domina tres lenguas), el holandés se mantiene como lengua vehicular. La opinión pública regida principalmente por los medios de comunicación cobra especial importancia en el trabajo de Heike BaldaufQuilliatre (“The role of public opinion in argumentation: Immigrants in the French radio broadcast Là-bas si j’y suis”). El capítulo analiza las intervenciones por parte de inmigrantes en la radio francesa. Las decisiones en política de inmigración acaecidas en Francia en 2005 y las consecuentes revueltas tienen como consecuencia la participación de los inmigrantes en el programa Là-bas si j’y suis. Los participantes muestran diferentes posturas ante el oyente: se presentan como expertos, se distancian del conflicto, otros claman pertenecer al grupo de alborotadores… pero todos se identifican como no nativos y sus intervenciones tienden a tener en cuenta los tópicos de la comunidad para elaborar la argumentación de sus aportaciones, dando lugar a un interesante juego de identidad asumida e impuesta. El análisis de las diferentes estrategias retóricas y las consecuentes respuestas del resto de oyentes permiten examinar la efectividad de los diferentes mensajes y destacar la unión de su punto de vista personal con la imagen que la comunidad se ha creado de ellos como forma de comunicación más efectiva. El cambio de código entre la primera lengua (L1) y la segunda (L2) en situaciones concretas es abordado por Inke Du Bois en su correspondiente capítulo (“‘And then I had to hold my first Referat on Beethoven Lengua y migración 7:1 (2015), 127-131 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 129 Reseñas / Book Reviews 130 as a politischer Mensch’. Multilingual identities and L1 language loss of US Americans in Germany”). El uso de la L1 y la L2, el cambio de código, consciente o inconsciente según la situación, define y construye la identidad de los estadounidenses asentados en Alemania. Se nos presenta un grupo de estudio heterogéneo (nivel de estudios, años de estancia…) compuesto por inmigrantes de primera generación. Resulta especialmente interesante el análisis cuantitativo, psicolingüístico y sociopragmático de la motivación para realizar el cambio de código. Dicho análisis muestra las variables más determinantes en relación a la elección de lengua (redes sociales, edad, tiempo de residencia, trabajo relacionado con la lengua). La exposición de los datos obtenidos a través de entrevistas autobiográficas y el apartado teórico resultan clarificadores a este respecto, mientras que la combinación de la estadística y el análisis del discurso se presenta como una herramienta fundamental para este tipo de estudios. Por último la Israel multilingüe nos es presentada por Dafna Yitzhaki, Carmit Altman, Zhanna Ferldman-Burstein, Leor Cohen y Joel Walters (“Indigenous and immigrant identities in multilingual Israel: Insights from focus groups and discourse analysis”). Este capítulo presenta una contextualización de dicha situación lingüística y cuatro casos de estudios con sus correspondientes metodologías de análisis (cualitativas y cuantitativas). El primer estudio hace referencia a las actitudes frente al multilingüismo en Israel. Hebreo y árabe son las lenguas oficiales, mientras que el inglés es considerado lengua de prestigio. Los autores investigan las actitudes de los hablantes (palestinos que hablan árabe y judíos inmigrantes) respecto a la jerarquía de hebreo, árabe y las lenguas inmigrantes en cuestiones de política lingüística (como su uso en los letreros de la carretera). En segundo lugar se aborda la identificación del grupo a través del análisis de la deixis del pronombre de primera persona y referencias léxicas halladas en entrevistas realizadas a rusos de primera o segunda generación inmigrantes en Israel; esta parte estudia la construcción de la identidad a través de la narrativa y el análisis del discurso. En tercer lugar se estudia el grupo etíope-israelí, el cual se encuentra en pleno proceso de creación de identidad y diferenciación con la comunidad de origen; destaca en este apartado la combinación metodológica de las propuestas de Du Bois (2007) y Labov y Waletzky (1997) y el hecho de que los autores señalen determinadas variables como claves de la construcción de identidad en este contexto concreto (religión, sexo, profesión y raza). Por último, se analizan narraciones bilingües pertenecientes a américo-israelíes, donde se analizan los cambios de código, su motivación y su importancia en la creación o reflejo de identidad. Los capítulos presentados en este libro, aunque reflejan investigaciones independientes, muestran una tendencia al estudio multidisciplinar Lengua y migración 7:1 (2015), 127-131 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá Reseñas / Book Reviews de la identidad. Multilingual identities: New Global perspectives consigue transmitir unidad en cuanto al camino trazado. Por un lado, se subraya la metodología interdisciplinar y una importancia aún mayor de los informantes; los encuestados reflexionan sobre el propio uso de la lengua y la construcción de la identidad, lo cual implica unas pruebas o entrevistas extensas, pero también una mayor cercanía con el sujeto y la comunidad de estudio. Por otro lado, encontramos la preocupación continua por desvelar los elementos lingüísticos (y no lingüísticos) que influyen en la creación de identidad. Se trata de buscar respuestas a la realidad: una sociedad actual donde las fronteras se desdibujan, el plurilingüismo es un hecho y la identidad va más allá de razas o familia. Recepción 23/11/2014; Aceptación 05/12/2014 Referencias bibliográficas Du Bois, John W. 2007. “The stance triangle”. En Stance in Discourse: Subjectivity in Interaction, Robert Englebretson (ed.), 139-182. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins. Labov, William y Joshua Waletzky. 1997. “Narrative Analysis: oral versions of personal experience”. Journal of Narrative and life History, 7:1-4. 3-38. 131 Lengua y migración 7:1 (2015), 127-131 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá