Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bienestar social

2. Medidas Económicas de Bienestar En general los países buscan lograr el mayor crecimiento económico posible, indicado a través de un mayor Producto Interno Bruto (PIB). Esto, sin embargo, no necesariamente quiere decir que al tener un mayor PIB la sociedad vea un incremento en su bienestar. Por lo tanto, es relevante explorar si el crecimiento económico se ve reflejado en una mejora real en el bienestar de las personas, o si simplemente lleva a un aumento en el ingreso o en la producción total del país, con efectos aún ambiguos en el bienestar. De acuerdo con la teoría económica neoclásica de bienestar, niveles más altos de ingreso se asocian con niveles más altos de bienestar. Al incrementar el ingreso, aumenta el consumo, con lo que más necesidades se ven satisfechas y se logra un mayor nivel de bienestar (Fuentes y Rojas, 2001). Debido a la importancia que ha adquirido el bienestar de la sociedad, han aparecido nuevas medidas, métodos e indicadores para estimarlo. Offer (2000), clasifica a estos métodos en tres rubros. El primero busca extender las cuentas nacionales o combinar un número determinado de indicadores para construir un índice único de bienestar. El segundo acercamiento pretende medir el bienestar a través del acceso a ciertos bienes, denominados como bienes básicos. Para medir este acceso, se evalúan una seria de indicadores sociales (Bleys, 2006). El ejemplo claro de estas medidas es el Índice de Desarrollo Humano del PNUD. El último método, es aquél que se enfoca en los estados mentales de las personas. Éste puede ser elaborado por medio de datos de encuestas en las que se mide el bienestar subjetivo – que es bienestar que cada persona se acredita -, o por investigación en la dinámica de la experiencia hedónica (Bleys, 2006). Es importante introducir aquí, el término calidad de vida, que Haas (1999) define como “una evaluación multidimensional de las condiciones de vida actuales, en el contexto cultural en el que viven y los valores que sostienen. La calidad de vida es primordialmente un sentido de bienestar que incluye dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales. En algunas circunstancias, los indicadores objetivos pueden complementar, o incluso, pueden servir como un proxy para medir la calidad de vida” (Bleys, 2006). Cualquiera que sea la metodología que se use para determinar el bienestar, es importante medirlo, pues es crucial como complemento para las medidas económicas usadas comúnmente. Sirven para que al momento de hacer políticas públicas, se tome un aspecto más humano de la sociedad y que así su efecto no sea sólo para una mejora económica como tal, sino que se dé una mejora real en el bienestar. El tener una combinación de las dos perspectivas es necesario para que se tenga un crecimiento integral. A continuación se presentarán dos medidas de bienestar: el Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de Bienestar Económico Sustentable (ISEW por sus siglas en inglés). 2.1 PIB como medida de bienestar El PIB es la medida usada generalmente para medir el crecimiento económico de un país. El PIB es la mide el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía (Larraín y Sachs, 2003). Se tiende a creer que ésta es la variable a maximizar y que mientras mayor sea el PIB y el PIB per cápita, mejor está el país. Es aquí cuando el PIB se usa como una medida de bienestar, sin serlo. Nordhaus y Tobin (1972) dejan claro que el PIB no es una medida de bienestar económico y que su maximización no es objetivo adecuado de política económica. Uno de los principales problemas del PIB que lo hacen una pobre medida de bienestar, es que no toma en cuenta aspectos de sustentabilidad. A pesar de ser una buen indicador para el manejo macroeconómico, no considera la inclusión de políticas de desarrollo sustentable, y lleva a que las autoridades a su vez, no consideren la importancia de estas políticas (Repetto et al., 1989) El PIB es un indicador que indica la situación de la economía en el momento del cálculo y no toma en cuenta la sustentabilidad, como la depreciación del capital natural (Castañeda 1999). Castañeda cita a (Hannon, 1991) para decir que si la política pública se orienta hacia el incremento del PIB, por medio de un aumento en el consumo, incluso cuando los recursos naturales fueran abundantes y la contaminación no fuera un problema, debe ser posible definir límites óptimos al consumo per cápita, con restricciones por desigualdad del ingreso. El principal problema del PIB es que no mide realmente el bienestar, entendido de forma amplia, más allá del ingreso. La mayoría de los estudios sociológicos no han mostrado una correlación entre el crecimiento del PIB y una mejora en la calidad de vida o un incremento en la satisfacción personal (Mizrach, 2005). Este mismo resultado se observa en algunos estudios sobre bienestar subjetivo. Para el caso de México, el ingreso y el bienestar subjetivo tienen una relación muy débil, pues el ingreso explica menos del 5% de este bienestar (Fuentes y Rojas, 2001). Estos problemas, suscitados al tomar al producto como indicador de bienestar, han llevado a la incursión de nuevas corrientes al tema de desarrollo. Estas nuevas corrientes se pueden clasificar en dos propuestas. La primera es construir una serie de indicadores no monetarizados que complementan a las cuentas nacionales. Anderson (1991), por ejemplo, toma 16 indicadores que incluyen factores como educación, empleo, salud, crecimiento poblacional y calidad ambiental. La ventaja de este tipo de indicadores es que se puede ver como contribuyen individualmente a distintas formas de bienestar. Sin embargo, no se puede ver un rendimiento agregado dado que sólo se reportan de forma aislada y no integrados en un índice (Jackson y Stymne., 1996). La otra forma es traducir estos factores no monetarizados a valores monetarizados e incorporarlos con valores existentes. Si este indicador es robusto y exacto, entonces permite ver adecuadamente los cambios agregados en bienestar. Sin embargo, el problema de estos indicadores es que al incluir tantas variables es poco preciso. Además, al monetarizar estos factores muchas veces no se hace una conversión exitosa, por lo que se vuelve impreciso (Jackson y Stymne, 1996). Esta preocupación por usar medidas alternativas al PIB, para estimar de una mejor manera el bienestar, llevó a la construcción de una Medida de Bienestar Económico de los estadounidenses William Nordhaus y James Tobin (1972). Al calcular este indicador para Estado Unidos, encontraron que aunque el bienestar creció consistentemente, pero a un ritmo menor al del PIB. Por lo tanto, vemos que el PIB no es una medida adecuada de bienestar, sino un indicador de rendimiento macroeconómico de una economía, ya que. Como “la noción de bienestar no sólo incluye al ingreso, pero también a la salud individual, ambiental calidad de vida y los servicios que están fuera de la economía formal” (Castañeda, 1999). Por lo tanto, en años más recientes, Daly y Cobb crearon el Índice de Bienestar Económico Sustentable que se discutirá a continuación. 2.2 Índice de Bienestar Económico Sustentable El Índice de Bienestar Económico Sustentable (ISEW por sus siglas en inglés), fue desarrollado en 1989 por lo estadounidenses Herman Daly y John Cobb Jr. al intentar crear una medida alterna al PIB, que lograra explicar mejor el bienestar económico de un país. Además se hizo con el fin de que el PIB dejara de ser la medida usada por gobiernos al momento de hacer políticas públicas y se contemplara un indicador adecuado y más completo de bienestar. A diferencia del PIB y otros índices como el IDH, éste enfoca más su atención en la degradación del medio ambiente y la distribución del ingreso. Este indicador ya ha sido usado para medir el desarrollo en países como Italia, Suecia y Gran Bretaña. En estos casos se ha encontrado que en las últimas décadas el PIB ha tenido un crecimiento positivo y constante, sin embargo el ISEW ha venido teniendo un decremento. Esto significa que a pesar de que el producto crezca, el bienestar social, de acuerdo con este índice, se ve afectado negativamente por tal crecimiento (Bleys, 2006). El ISEW se calcula a partir de varios indicadores que se plantean a continuación. Incluye el gasto en consumo – aunque lo ajusta por factores como distribución del ingreso-, incorpora también a los servicios de trabajo doméstico no pagado, gastos públicos nodefensivos, gastos privados defensivos, formación de capital, degradación ambiental y depreciación de los recursos ambientales. Al incorporar estos valores, se incluye también el daño ambiental a largo plazo, con el fin de reflejar problemas como los efectos del calentamiento global y de la destrucción de la capa de ozono. El alcance del índice es bastante amplio y es una opción real que puede indicar la evolución del bienestar de un país. Una de las razones principales por las que índice fue construido, fue debido la corriente desarrollada por economistas ambientales conocida como la “hipótesis del umbral”. Esta es una noción de que cuando sistemas macroeconómicos se expanden más allá de cierto tamaño, entonces el costo de seguir creciendo es mayor a los beneficios adicionales que esto trae (Lawn, 2003). Así que Daly y Cobb, buscan mostrar que este fenómeno ocurre y que aunque el PIB crezca consistentemente, el bienestar de un país deja de crecer después de que su economía alcanza cierto tamaño. Después del estudio para Estados Unidos, se han realizado otros ISEWs en el resto del mundo, la mayoría en Europa, en el Reino Unido, Suecia, Holanda, Austria, Alemania y Bélgica principalmente. Por lo general, en estos países la hipótesis del umbral se ha reforzado, al mostrar que después de alcanzar cierto nivel de PIB, el ISEW tiende a ya no crecer o a disminuir (Bleys, 2006). A pesar de que los estudios realizados en distintos países muestran algunas similitudes y convergencias, no se ha podido establecer un consenso al respecto. Existen dificultades en este aspecto debido a que hay factores que varían de país a país, desde la disponibilidad de datos, hasta la estructura de los mismos. Normalmente los países no cuentan con las variables exactas que se usan para el ISEW, por lo que se deben adaptar con los datos que se tengan. A pesar de que las comparaciones no sean válidas directamente entre países, permiten tener una buena idea de cómo se comporta el bienestar con respecto al crecimiento del producto. En las gráficas siguientes vemos la evolución del PIB per cápita comparada a la del ISEW para tres países desarrollados: Estados Unidos, Reindo Unido y Suecia. En las tres, podemos ver una clara divergencia entre los dos indicadores. Sobre todo para Estados Unidos y Reino Unido, donde prácticamente no ha existido un crecimiento en el bienestar a pesar del elevado incremento del PIB per cápita. En Suecia los indicadores crecieron a la par hasta cierto punto, después de ese punto, el bienestar disminuye y luego se estanca. Este es un claro ejemplo que apoya a la hipótesis del umbral, previamente planteada. Las figuras 2.1 a 2.3 muestran al ISEW per cápita como una línea azul y al PIB per cápita como una línea roja. Figura 2.1 ISEW y PIB per cápita en Estados Unidos (Bleys, 2006) Figura 2.2 ISEW y PIB per cápita en Gran Bretaña (Bleys, 2006) Figura 2.1 ISEW y PIB per cápita en Suecia (Bleys, 2006) Jackson y Stymne (1996) definen al ISEW de la siguiente forma: ISEW = CP – PDI + VTD + GPND – GPD – CDA – DKN + AK donde CP es el consumo personal, PDI son la pérdidas por desigualdad del ingreso, VTD es el valor del trabajo doméstico, GPND es el gasto público no defensivo, GPD es el gasto privado defensivo, CDA los costos por degradación ambiental, DCN la depreciación del capital natural y AK los ajustes de capital. El índice se calcula a partir del consumo personal, pues éste equivale al valor que le atribuyen los consumidores a los bienes y servicios; también se puede ver como el bienestar social derivado de la producción. El consumo personal puede considerarse como el dinero que los individuos están dispuestos a pagar con el fin de incrementar su bienestar con la compra de bienes y servicios (Jackson y Stymne, 1996). La desigualdad del ingreso es un factor de gran importancia cuando se pretende calcular el bienestar de la sociedad. Daly y Cobb (1989) sostienen que la visión tradicional de separar a las desigualdades del ingreso del bienestar económico es errónea. Es por eso que deciden integrarla al ISEW y lo hacen a través el coeficiente de Gini, aunque trabajos más reciente han usado el índice de Atkinson. Este componente tiene signo negativo en la ecuación, debido al supuesto de valoración decreciente del ingreso, que implica que un incremento igual de dinero le brinda más bienestar a una persona pobre que a una rica (Daly y Cobb, 1989). El trabajo doméstico es una variable que normalmente queda fuera de los sistemas tradicionales de medición de bienestar, en gran parte por la dificultad que implica su cálculo y que generalmente no se reporta en las cuentas nacionales. Sin embargo, este es un factor que afecta mucho al bienestar social, y su omisión puede llevar a que el bienestar esté sobre estimado. Un ejemplo de esto es el de comer en casa o fuera de casa. El no cocinar en la casa implica que se compra comida fuera; esto implica un mayor consumo (el PIB incrementa), pero no necesariamente significa que haya un aumento en el bienestar del individuo. Para describir los componentes de gastos públicos y privados, es necesario definir primero qué significa un gasto defensivo y no defensivo. Un gasto defensivo es aquél que no necesariamente lleve a un incremento en el bienestar sino que se hacen para mantener o no perder bienestar. De igual forma, un gasto no defensivo es aquél que lleva a un incremento en el bienestar (Castañeda, 1999). Daly y Cobb (1989) establecen que “el incremento en programas gubernamentales no agrega al bienestar económico neto, sino que previene el deterioro del bienestar existente, manteniendo la seguridad, la salud ambiental y manteniendo la capacidad de que el comercio continúe.” Por lo tanto, sólo aquellos programas no defensivos como los de salud y educación, son los que contribuyen a mejorar el bienestar y son los únicos que deben ser considerados para calcular el bienestar. La mayoría de los ISEWs construidos incluyen parte del gasto público en educación superior y en salud, como los gastos públicos que mejoran el bienestar social. Existen gastos en consumo personal que son de tipo defensivo, es decir que no contribuyen a incrementar el bienestar. Según Cobb y Cobb (1994) estos son gastos de transportación, gastos por la de contaminación de ruido, gastos por accidentes automovilísticos, parte del gasto en educación y salud y gasto en control personal de contaminación. Estos valores se restan en el cálculo, debido a que no contribuyen al bienestar y habían sido sumando previamente en el apartado de consumo personal. Para el gasto privado en educación y salud, al igual que para el caso del gasto público, sólo se considera una parte de éste como contribuyente a aumentar el bienestar. Por lo tanto, del consumo total, se resta la mitad del gasto privado en educación superior y la mitad del gasto privado en salud. Los costos de degradación ambiental por lo general no se incluyen en las cuentas nacionales y tampoco en los indicadores de bienestar tradicionales. Sin embargo, para el ISEW, este rubro en muy importante. El valor consiste en los costos de contaminación de agua y aire, y de los costos derivados del cambio climático y destrucción de la capa de ozono, que reflejan el daño ambiental a largo plazo (Jackson y Stymne, 1996). La depreciación del capital natural, eso uno de los apartados que liga más estrechamente a la sustentabilidad con el bienestar. El hecho que se consuma capital natural ahora lleva a que las generaciones futuras tengan menos recursos y se vean desfavorecidas. Daly y Cobb (1989) proponen abordar este tema por medio de la perspectiva de que “cualquier disminución en el bienestar económico del futuro, por debajo del nivel actual, debe contarse como un costo incurrido en el presente”. Por lo tanto cualquier pérdida de recursos no renovables, tierras cultivables, etcétera, deben ser restados del bienestar. Se incluye asimismo un término de ajuste de capital, para considerar a los bienes de consumo durables y así ver el crecimiento real del capital. Daly y Cobb (1989) usan el termino “requerimiento de crecimiento” para definir la cantidad de inversión necesaria que para compensar por la depreciación del capital y por el crecimiento poblacional (Bleys, 2006). Al restarle este término al crecimiento anual de capital, llegamos al crecimiento neto de capital. Debido a que este es el único crecimiento que aporta a incrementar el bienestar de la sociedad, es el valor que incluimos. En la revisión de Cobb y Cobb del ISEW (1994), los autores critican algunos problemas en el ISEW original. Primero que nada, discuten la incertidumbre de las estimaciones hechas tanto a la estimación de la degradación del medio ambiente. En el mismo rubro, debaten como incorporar el costo de reemplazo de recursos naturales no renovables. Critican además al ISEW original por no incorporar que para las medidas de felicidad la relación con el ingreso no es absoluta sino relativa. Al respecto, también critican al índice, por no incorporar al capital humano en el modelo. Finalmente, argumentan que el ISEW no es cuantitativamente comparable entre países, por las inconsistencias en la metodología aplicada. En el siguiente capítulo se plantea y discute la manera en que se calculó el ISEW para México, así como las fuentes de los datos y sus complicaciones.