Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo Laura Rodríguez Salgado Este trabajo aborda la importancia del mantenimiento lingüístico y cultural en el proceso de integración de las comunidades inmigrantes. Para ello, esta investigación, de base cualitativa, analiza tres entrevistas a inmigrantes asentadas en Vigo con el fin de conocer su biografía sociolingüística. De esta manera, se puede verificar una hipótesis que asume una correlación causal positiva entre los dos fenómenos involucrados: a mayor mantenimiento, mayor o mejor integración. Los resultados demuestran una tendencia común hacia el mantenimiento por parte de las comunidades inmigrantes y un rechazo hacia el mismo desde la sociedad receptora, por lo que la conclusión apunta a la necesidad de encontrar el equilibrio entre ambas partes y, de esta manera, facilitar y reforzar el camino hacia la integración. Linguistic and Cultural Preservation of the Immigrant Community: a view from Vigo. This paper focuses on the importance of linguistic and cultural maintenance in the integration process of the immigrant communities. For this purpose, this qualitative investigation analyzes three interviews conducted with three women immigrants that live in Vigo, in order to shed light on their sociolinguistic profiles. By these means, the hypothesis that there is a positive causal correlation between the two phenomena involved may be verified: the highest the maintenance, the highest or the better the integration. The results show a common tendency towards maintenance led by the immigrant communities. However, linguistic and cultural maintenance seems to be rejected by the recipient society. Therefore, the conclusion points to the necessity of finding some balance between both perspectives in such a way that the process of integration is facilitated and reinforced. Palabras claves: mantenimiento lingüístico y cultural, inmigración, integración sociolingüística. Lengua y migración 4:1 (2012), 77-98 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 77 Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo 1. Introducción Los movimientos migratorios han aumentado en número y en intensidad durante las últimas décadas. Esto ha resultado en un cambio tanto en el paisaje lingüístico de los diferentes lugares de acogida, como en la biografía de las personas involucradas en los procesos migratorios. En este contexto de cambio, los inmigrantes suelen responder a dos tendencias respecto a su lengua y su cultura, bien hacia el mantenimiento o bien hacia la substitución −siendo esta última orientación la esperable en vista de la escasez de medios provistos por las instituciones (Solé, Parella, Alarcón y Gilbert 2000). En este trabajo, el mantenimiento se entiende como una parte fundamental de la integración sociolingüística, en facto que proceso de aculturación bidireccional y no de asimilación de la lengua y la cultura dominante. El proceso migratorio comporta una dureza indiscutible, por lo que aquí se presenta la creencia firme de que el mantenimiento no solo supone un alivio para la persona involucrada, sino que, como consecuencia, facilita el proceso de integración. Además, una sociedad que apoya el mantenimiento se adecua a la realidad social objetiva a la que la diversidad de culturas es inherente, lo cual suele implicar un contexto idóneo para la integración (Martín Rojo 2003; Broeder y Mijares 2004). A partir de esta idea, este estudio trata de comprobar una hipótesis causal por la que se establece que a mayor mantenimiento, mayor o mejor integración. Para ello analizaremos tres entrevistas en profundidad realizadas a personas inmigrantes asentadas en Vigo. En este caso, el objetivo general es el de conocer el proceso de integración de los participantes, haciendo hincapié en su perfil sociolingüístico. Para ello, primero, es de gran importancia atender a cuestiones más específicas como averiguar cómo es la correlación que aparentemente se establece entre ambos fenómenos –integración y mantenimiento–, de manera que también sea posible analizar sus consecuencias en relación con la interculturalidad, la cual se sustenta en la interacción y el enriquecimiento mutuo. 1.1. La inmigración en Vigo 78 Con su incorporación en la Unión Europea (1986), España se convirtió en un reclamo para los inmigrantes debido a la supuesta mejoría de las condiciones de vida y la imagen que se proyectó hacia al exterior (Quintáns 2006). Desde su consideración como estado miembro, España ha experimentado grandes cambios en su demografía. En este caso, el interés de esta investigación reside en la situación particular de Galicia. Esta comunidad siempre ha destacado por su fuerte tradición de salidas emigratorias, y no ha sido hasta hace poco más de una década que la situación inversa se ha generalizado (Lagares y Lorenzo 2009). Según los últimos Laura Rodríguez Salgado datos publicados, Galicia ocupa la decimoprimera posición de entre las comunidades españolas, con casi 91.000 inmigrantes con permiso de residencia en 2009 (Xunta de Galicia). En lo que respecta al territorio gallego, la distribución por provincias muestra la posición destacada de A Coruña y Pontevedra. Vigo, siendo la ciudad con mayor densidad demográfica de Galicia, es el punto de partida de esta investigación. En concreto, en Vigo residen 16.735 inmigrantes según el Instituto Galego de Estatística (IGE) 1. A propósito de las participantes, en estas entrevistas se ha seguido un criterio de disponibilidad y accesibilidad, por lo que no necesariamente se han tenido en cuenta factores como la representatividad en relación a la distribución demográfica local a la hora de seleccionar a los mismos. El origen no condiciona el desarrollo de este estudio, dado el carácter transversal de las cuestiones clave tratadas. En todo caso, el grupo más numeroso en Vigo es el procedente del continente americano (9.000 personas). Dentro del mismo, Paraguay, una de las comunidades documentadas aquí, cuenta con 583 personas. Dentro del continente africano, en el estudio del IGE no figuran datos acerca de la República Democrática del Congo, de donde es otra de las informantes. Finalmente, de 580 asiáticos censados, la mayoría (422) son naturales de China, país de origen de la última de las participantes. 1.2. Antecedentes El aumento de los movimientos migratorios en las últimas décadas ha ido acompañado de un creciente interés por parte de la investigación sociolingüística (ver García 2003 para un estado de la cuestión hasta el año 2003). Los contextos de contacto lingüístico más estudiados han sido los anglófonos, ya que se han posicionado a lo largo de la historia como grandes puntos de atracción de comunidades extranjeras. Las primeras obras en esta línea, como Haugen (1953), provienen de Estados Unidos. Entre ellas destaca la publicación de Fishman, Nahirny, Hofman y Hayden (1966), que hoy día todavía es reseñable por su rigurosa presentación y exhaustiva documentación de las diferentes dinámicas de las comunidades inmigrantes y de su comportamiento relativo al mantenimiento lingüístico y cultural. En la actualidad son más comunes las investigaciones restringidas a una única comunidad (Jeon 2008; Xie 2010; Zhang 2008). Por otra parte, la diversidad demográfica de Australia también ha despertado un gran interés acerca de este fenómeno. En concreto, estudios de caso como los de Tannenbaum y Howie (2002) y Tamis (2010) complementan la visión general sobre el mantenimiento presentada por Cavallaro (2005) y grandes obras de consulta como Clyne y Kipp (1999), Smolicz (1979). 79 Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo 80 En consonancia con lo anterior, la investigación sobre el mantenimiento lingüístico y la substitución lingüística es más reciente en lugares con menos tradición inmigratoria, como es el caso de España. Las ciudades con mayor peso demográfico como Barcelona y Madrid han sido las que han despertado y recibido mayor atención. Aún así, abundan los estudios que se ciñen a la descripción socioeconómica del inmigrante alrededor de todo el territorio sin ahondar estrictamente en los problemas surgidos del contacto lingüístico y cultural (Calvo 2010; Lois y Verdugo 2006; Moreno y Samper 2009). Por su parte, Moreno Fernández (2009) propone un marco epistemológico para el análisis de la integración sociolingüística, según la cual, los grupos de inmigrantes habrían de pasar por cuatro niveles de integración hasta considerarse plenamente integrados en la sociedad receptora: de supervivencia, laboral, social y, finalmente, identitaria. En general, la preocupación más frecuente de la investigación sociolingüística de la inmigración en España es la referida a la integración sociolingüística de las comunidades inmigrantes, muchas veces representada a través del aprendizaje de la lengua dominante. En consonancia con esto, Martín Rojo (2003) y Broeder y Mijares (2004) concluyen que la escuela en España –en tanto que representativa de sus políticas e ideologías− tiene un papel negativo durante el proceso de integración. Concretamente, estos autores sostienen que la inclusión de las lenguas de origen en el currículo escolar favorece la integración de los alumnos inmigrantes. Esto es así, debido a que al acercar la diversidad lingüística con naturalidad al resto de alumnos, se fomenta su reconocimiento y su valoración positiva. Nuestro trabajo se centra en aquellos factores que sí han resultado tener una estrecha relación con el mantenimiento, los cuales coinciden con aquellos que han recibido mayor atención dentro de la comunidad investigadora. Entre ellos, cabe destacar la noción de comunidad e identidad grupal. De hecho, Tosi (1998) concluye que el mantenimiento lingüístico es uno de los instrumentos de reafirmación étnica más utilizados por las comunidades inmigrantes en Europa, Canadá y Australia. Por otra parte, existe una variedad de elementos relativos al ámbito familiar que han demostrado ser cruciales para la conservación. Destaca, por ejemplo, la actitud y el esfuerzo de los padres, pues son los principales promotores del uso de la lengua de origen y de su mantenimiento a través de las generaciones (Nesteruk 2010). No obstante, hay casos en los que los padres, motivados por elementos externos a su propia concepción de su lengua y su cultura de origen, descartan el mantenimiento lingüístico. Particularmente, por las posibilidades de movilidad social que supone el aprendizaje de la lengua dominante a expensas de la lengua de origen (Gogonas 2009), así como por una extrema preocupación por la educación de sus hijos o por la intención de pasar desapercibidos en la sociedad receptora (Jeon 2008). Laura Rodríguez Salgado Por lo visto anteriormente, puede decirse que una de las conclusiones a las que llegaron Fishman, Nahirny, Hofman y Hayden (1966) hace casi medio siglo, reforzada más tarde por Clyne y Kipp (1999), se sigue sosteniendo. En particular, la mayoría de estos estudios corroboran que las lenguas de origen de los inmigrantes se conservan más en aquellos casos en los que la relación con las instituciones y la sociedad dominante es menor. Por lo tanto, se crea una barrera entre la sociedad inmigrante, ávida de mantener su lengua y su cultura de origen, y la sociedad receptora, que no solo no considera dichas circunstancias, sino que además suele eximirse de toda culpa y aludir a causas externas como la automarginación de las propias comunidades inmigrantes. Ideas como estas sugieren el pensamiento de que un contexto que se posicione ante el mantenimiento de manera realista y responsable, puede dar lugar a una situación más favorable para la integración, tal y como se trata de demostrar en este trabajo. 2. Planteamiento teórico 2.1. La inmigración como contacto intercultural La migración, como proceso intrínseco al ser humano, está fuertemente condicionada por las fuerzas institucionales y los sistemas productivos hegemónicos, como el caso del capitalismo en la actualidad. A nivel político, encontramos indicativos de ello cuando se nos presenta la multiculturalidad como “una meta a alcanzar o como un objetivo a destruir o corregir” (De Lucas 1997: 24). Por otra parte, es común que los medios de comunicación y las grandes empresas dramaticen acerca de la diversidad de culturas y eleven este hecho a la categoría de “exótico” (Wallace 1994). De esta manera, se impone una percepción social que asume la desigualdad y se fomenta un contexto desfavorable hacia la llegada de grupos de inmigrantes. De hecho, según Berry y Sam (2006), son cuatro las estrategias de aculturación que se ponen en práctica ante el multiculturalismo —asimilación, segregación, integración y marginalización—, pero todas ellas son producto de una ideología que constata el desequilibrio entre las comunidades pertinentes en cada caso y la necesidad de poner remedio a tal situación (Hammel 1997). A propósito de la relación entre las comunidades inmigrantes y el lugar de acogida, cabe destacar el pluriculturalismo (Sartori 2001). En este caso, la realidad social es asumida y se describe sin fomentar jerarquías de superioridad o la disgregación. La convivencia de todas las culturas involucradas daría lugar, entonces, a un mapa social caracterizado por la interacción y el enriquecimiento mutuo, es decir, la interculturalidad. Otra de las ideologías en torno a la diversidad cultural es el “transnacionalismo” (Levitt 2007; Vertovec 2001). Sin duda, una de las conse- 81 Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo cuencias más interesantes de este punto de vista es que al desestimar una distribución en naciones, desaparecen instantáneamente todos aquellos prejuicios atribuidos a aquellas personas expuestas al movimiento migratorio. 2.2. La sociolingüística de la inmigración 2.2.1. Mantenimiento y substitución lingüística y cultural en los procesos migratorios 82 La sociolingüística dedicada a la inmigración adaptó uno de los principales planteamientos de la sociología del lenguaje, “quién habla qué lengua a quién y cuándo y para qué” (Fishman 1972: 2, mi traducción) a los diferentes contextos de contacto lingüístico analizados. Como consecuencia, son numerosos los estudios que se centraron en el análisis de la distribución del repertorio verbal de cada individuo o comunidad inmigrante según su función social. Schmidt-Rohr (1932, apud Fishman, Nahirny, Hofman y Hayden 1966) fue el primero en referirse al concepto de “dominio” distinguiendo nueve tipos: familia, educación, entretenimiento, religión, literatura, prensa, ejército, parlamentos y burocracia. Esta clasificación se ha ido adaptando a las necesidades de cada caso, por ejemplo, Clyne y Kipp (1999) se centraron en la familia, la religión, la red social y la educación. Por otra parte, la distribución por dominios se ha relacionado junto con otros conceptos como el de comunidad inmigrante mencionado anteriormente (Tosi 1998) o el de identidad étnica, tanto individual como colectiva (Fishman 1999). Según este último, cada grupo o etnia tiene unos valores culturales −lingüísticos, religiosos, sobre las relaciones de parentesco, etc.− que son intrínsecos al grupo y fundamentales para su continuidad como tal. De hecho, Smolicz (1979), describió la relación entre la sociedad y el lenguaje a través de su teoría de los “valores centrales” y gracias a ella clasificó los diferentes factores identificadores de la comunidad prototípica australiana. Para aquellos casos en los que la lengua de origen fuera una parte fundamental de la identidad étnica, Giles (1977, apud Extra y Verhoeven 1998) desarrolló la noción de “vitalidad etnolingüística”. De esta manera, determinó las tres variables que serían necesarias para que el mantenimiento ganase la batalla a la substitución: factores de estatus, factores demográficos y factores relacionados con el apoyo institucional. Paralelamente a estos estudios, surgieron conceptos que proporcionaron una nueva dimensión al análisis del mantenimiento y sustitución lingüística y cultural, a la vez que le daban consistencia. Así, la noción de “mercado lingüístico” de Bourdieu (1982), según la cual, las lenguas forman parte de un mercado en el que su funcionalidad se ve representada a través de valores económicos. De esta manera, un discurso tiene Laura Rodríguez Salgado más posibilidades de persistir, cuanto mayor sea su valor en términos socioeconómicos. Como hemos visto, el análisis de la problemática lingüística y cultural que atañe a la inmigración se sirve de una extensa variedad de teorías. De hecho, de momento, la sociolingüística de la inmigración no cuenta con un enfoque teórico propio que sirva de guía a las diferentes investigaciones, sino que, al contrario, son los diferentes casos de estudio los que están conformando una teoría común. 3. Diseño metodológico 3.1. Método Al igual que la sociolingüística de la inmigración no cuenta con una base teórica concreta, tampoco se sirve de un marco metodológico de tales características. En este caso se ha optado por una metodología cualitativa y, más concretamente, por la realización de entrevistas en profundidad. Sin duda, la motivación principal ha sido la libertad de acción y de heterogeneidad de respuesta que esta perspectiva ofrece ante las preguntas acerca del comportamiento lingüístico y las actitudes de los participantes. De hecho, esta idea se ha visto claramente reflejada en los datos obtenidos ya que la duración de los encuentros varía entre media hora y casi dos horas, dependiendo de la calidad y la capacidad de respuesta de cada uno de los entrevistados. En lo referente a la presentación de los resultados, se ha optado por elaborar una discusión a partir de los mismos acompañada de diferentes fragmentos literales de las respuestas obtenidas. De esta manera, se constata la relación y el equilibrio entre las opiniones y las circunstancias comentadas por cada participante y el análisis que surge de las mismas. 3.2. Participantes Los datos proceden de tres entrevistas. Para la selección de los participantes se establecieron tres exigencias básicas: a) haber vivido en primera persona la experiencia de la migración hacia la localidad viguesa, b) tener como lengua nativa una diferente al español y c) conocer el comportamiento y la actitud general de su comunidad de inmigrantes hacia el mantenimiento cultural y lingüístico. Gracias a esta última, es posible ampliar generosamente el universo de representaciones y, por tanto, ofrecer conclusiones más fieles en este primer acercamiento a una investigación en curso más amplia. Aun siendo estas las únicas prioridades, la selección final conllevó dos consecuencias particularmente interesantes en relación con la información obtenida: las tres participantes son mujeres y las tres corresponden a un rango de edad diferente. 83 Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo En primer lugar se entrevistó a una mujer de unos cincuenta años que abandonó la República Democrática del Congo hace treinta (en adelante, AF). Ella se había diplomado recientemente en Biología y habla francés y lingala. Según comenta en la entrevista, tuvo la suerte de vivir en un país privilegiado, que nada tiene que ver con la situación que se da, en general, en la mayor parte de África hoy en día y con la que se encontró ella cuando volvió de visita veintitrés años después. Es decir, no inmigró a Vigo por necesidades económicas como suele ser habitual hoy en día, sino que lo hizo porque su marido fue trasladado por motivos de trabajo. Entre las dificultades que tuvo que afrontar a su llegada, destacó la falta de atención por parte de las instituciones, pues en aquel momento todavía no era posible aprender español de manera presencial. Como fundadora de una de las asociaciones de inmigrantes de mayor repercusión en Vigo, esta participante es una fuente de información relevante. La segunda de las entrevistadas fue una mujer paraguaya, hablante de español y guaraní, de alrededor de treinta años que llegó a España hace seis (en adelante, PA). En este caso, sí inmigró por motivos económicos ya que influenciada por la opinión general decidió emigrar para ahorrar dinero con el fin de poder permitirse pagar sus estudios al regresar. Lejos de conseguir su objetivo, se vio en la situación de tener que volver a su ciudad de origen hasta que su actual pareja le insistió y le encontró un trabajo con mejores condiciones a las de los anteriores. Su aportación acerca del mantenimiento lingüístico y cultural es muy interesante ya que tiene un hijo de tres años a cuya educación se dedica por entero a día de hoy. En último lugar, se contó con la colaboración de una joven de 21 años procedente de China (en adelante, CH). En su caso, viajó a España a una edad temprana, con solo 9 años, razón por la cual asegura no haber sufrido la problemática generada por la migración ni por el proceso de integración, y a día de hoy se siente completamente bicultural. Por lo tanto, destaca especialmente su posición dentro de su familia de carácter conservador, además de su opinión clara y meditada acerca de la situación y el comportamiento general de los inmigrantes chinos en Vigo. 4. Resultados y discusión 84 Los movimientos migratorios responden a una gran variedad de circunstancias y esto conlleva una gran complejidad analítica. Entre otros aspectos, han de tenerse en cuenta las particularidades históricas y culturales de las diferentes comunidades inmigrantes, así como su relación con las del país de acogida. Por otra parte, desde una perspectiva individual, hay que destacar elementos como la educación, el género, o los motivos para emigrar. Con relación al grupo, cobran importancia tanto el tamaño del mismo como su composición. No todas las vivencias son iguales y elementos como los mencionados anteriormente juegan un papel importante en cómo se vive y se desarrolla Laura Rodríguez Salgado dicha experiencia subjetivamente. Aquí, teniendo en cuenta los datos obtenidos, interesan particularmente el origen y la edad. Para empezar, las tres participantes mencionaron que la condición misma de ser extranjero es objeto de miradas. Sin embargo, destaca el caso de AF, en el que lo susceptible de prejuicio se traslada a las particularidades de cada etnia: (1) “Nosotros somos negros, entonces somos visibles. Me acuerdo cuando llegué que la gente miraba” (AF) Por otra parte, atendiendo a los aspectos lingüísticos, existen casos en los que el lugar de origen puede favorecer la integración en el país receptor. Este es el caso de gran parte de las comunidades inmigrantes sudamericanas asentadas en España, aunque no por ello están exentas de dificultades a su llegada, como por ejemplo le sucede a la participante de origen paraguayo. Finalmente, en relación con la edad, es reseñable el hecho de que la inmigración en una época temprana inhibe una gran parte de la problemática debido, entre otras cosas, al hecho de ir normalmente acompañado por familiares y a la inocencia o inmadurez con la que se viven los acontecimientos: (2) “Sinceramente me lo tomé muy bien porque vine pequeña, aparte está mi hermana al lado, y no me sentí mal” (CH) Todo lo anterior condiciona la manera en que la persona involucrada en el proceso de migración responde a las diferentes posibilidades que se le presentan una vez establecida en el país de acogida en cuanto a integración y en cuanto a mantenimiento lingüístico y cultural. Por esta razón, resulta útil conocer qué papel toma cada una de las lenguas que la persona domina y cuáles son los ámbitos y los factores que más comúnmente influyen en cada una de ellas. Especialmente relevante para esta investigación resulta el uso específico que se le otorga a cada una de estas lenguas ya que proporciona información acerca del nivel de mantenimiento lingüístico, así como del nivel de integración y del propio interés hacia estos dos fenómenos por parte de las personas involucradas. 4.1. Mantenimiento lingüístico y cultural El análisis de los datos muestra una clara insistencia en ciertos factores sociales que comparten una estrecha relación con el mantenimiento lingüístico y cultural y, en todo caso, lo fortalecen. A través de la interpretación de dicho vínculo se describe de manera generalizada la función e importancia real que los grupos de inmigrantes le conceden a este fenómeno. 85 Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo 4.1.1. Intenciones, actitudes y preferencias de la comunidad inmigrante Para comenzar, resulta crucial aludir a las propias intenciones, actitudes y preferencias sociolingüísticas de los inmigrantes una vez instalados en el país receptor. Sin duda, dichos factores condicionan de manera significativa el resultado final con respecto al mantenimiento lingüístico y cultural de las personas que se encuentran ante una situación de biculturalismo nueva y una lengua dominante desconocida. El estatus de las lenguas constituye un elemento de enorme importancia para la promoción de las mismas, desde la perspectiva del inmigrante esto condiciona las posibilidades de mantenimiento lingüístico. Por ejemplo, una lengua materna con cierto prestigio reconocido en el lugar de acogida, o incluso a nivel global, como es el mandarín (‘chino’ en la verbalización de la entrevistada), suele provocar mayor sensibilidad acerca del significado de su pérdida. En concreto, en el siguiente fragmento se hace referencia a la propia intención de la entrevistada de enseñar mandarín a sus hijos, una vez llegado el momento: (3) “Primero chino como base porque ahora más para adelante el chino es muy importante y mucha gente de aquí, los niños, están aprendiendo chino” (CH) Los propios intereses de la comunidad inmigrante cobran especial relevancia en el caso de lenguas más propensas a la substitución lingüística debido a su escasa repercusión económica para las partes involucradas en el contacto. Asimismo, si tenemos en cuenta que todos los esfuerzos de mantenimiento y revitalización suelen recaer en las propias comunidades inmigrantes, ya que la ayuda desde las instituciones es escasa. Sin duda, una situación injusta, pues como se puede observar a continuación, el mantenimiento lingüístico y cultural es, en realidad, una auténtica preocupación para estas comunidades. (4) “Hay que mantenerlo, es que si lo pierdo he perdido a mi familia y todo” (AF) “No se puede renegar de la identidad. Hay que mantenerlo” (AF) “Para mí sí, es importante” (PA) 86 Por otra parte, destacan aquellas ocasiones en las que esta determinación se lleva al extremo con la formación de una comunidad aislada Laura Rodríguez Salgado como resultado final. Aunque recibirá mayor atención más adelante, en los siguientes fragmentos se puede observar esta tendencia, común en el caso de los africanos asentados en Vigo. (5) “La gente aquí se está formando su gueto, igual que cuando los gallegos iban a Alemania” (AF) “Bueno, yo a la gente le digo que tiene que abrirse. Porque hay gente que viene aquí y quiere seguir igual que en África” (AF) 4.1.2. La familia En un contexto de migración, las lenguas maternas cobran una gran significación debido a que se ve reforzada la idea de que esta es la única vía de comunicación con las personas del mismo origen, las que se han dejado atrás y, al menos en un primer momento, también con las que se ha viajado. Por eso, la familia supone uno de los factores de mayor importancia con respecto a la conservación lingüística. En concreto, el contacto con la parte de la familia que no ha emigrado origina una situación de mantenimiento en cuestiones de comunidad y afiliación que facilita el proceso de migración y que conlleva el mantenimiento lingüístico. Por ejemplo, AF agradece el hecho de seguir en contacto con su familia sin que eso conlleve rechazo hacia la sociedad de acogida: (6) “Que yo pueda seguir hablando con mi madre y todas esas cosas no me impide que yo me integre en la sociedad” (AF) Por otra parte, en las ocasiones en las que el inmigrante viaja solo, el sentimiento de pertenencia a una comunidad diferente a la de acogida se incrementa. Como consecuencia, la necesidad de comunicación llega incluso a provocar la búsqueda de personas de la misma procedencia (ver 7). (7) “Yo cuando estaba embarazada no tenía a nadie [ ] No hablaba yo el castellano de allá, hablaba el castellano cerrado, y echaba tanto de menos. Vino una sobrina mía [ ] Cuando hablé con ella, así de frente a frente, ahí me di cuenta de que echaba de menos. Después empecé a buscar más amistades y ahora ya estoy hablando más en guaraní” (PA) 87 Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo Esta idea se ve reforzada, además, si tenemos en cuenta que este tipo de contacto familiar suele ser continuo y persistente por parte de los inmigrantes, tal y como admitieron todas las participantes, por ejemplo: (8) “Siempre. Yo llamo muchísimo, me conecto por Internet” (PA) “Está todos los días con el teléfono” (CH) La situación contraria, en la que el inmigrante se expone al cambio en compañía, también afecta de manera radical al mantenimiento lingüístico. Sin duda, su repercusión se acentúa si se lleva a cabo en familia ya que, en la mayoría de las ocasiones, conlleva la convivencia bajo el mismo techo. De esta manera, se asegura la continuidad del uso de la lengua materna en dicho entorno, al menos, mientras esa sea la única vía de comunicación para alguno de los miembros. Particularmente, en el siguiente fragmento se muestra como aunque sí se ha experimentado un proceso de integración excepcional, sobre todo en términos de cultura, una de las lenguas de origen sigue siendo el medio de comunicación predominante en el ámbito familiar: (9) “En casa hablamos en francés pero predomina la forma de vivir, de pensar, del castellano” (AF) En cuanto a quiénes son las personas que suelen poner un mayor énfasis en aspectos o actividades relativas al mantenimiento lingüístico y cultural, suele sostenerse que son las personas de más edad. En sintonía con esto, así lo afirma la participante de procedencia china: (10) “Sí, mis padres son más tradicionales y también lo respeto y también lo hago con ellos pero también tengo otra vida en el sentido más europea” (CH) En lo tocante a su continuidad más allá de la familia que ha inmigrado en conjunto, son de vital importancia las decisiones a tomar por los padres en cuanto a la educación de sus hijos, sobre todo los nacidos en el país receptor. 4.1.3. Los padres y las segundas generaciones 88 Ya se han comentado las diferencias que atañe el proceso migratorio cuando este es experimentado por un niño o por un adulto. No obstante, Laura Rodríguez Salgado respecto a las segundas generaciones se da la particularidad de que, normalmente, son los padres los que deciden qué enseñan a sus hijos y qué no acerca de su lugar, lengua y cultura de origen. Sin duda, se trata de una decisión en la que confluyen muchos factores, como por ejemplo, el mencionado estatus de la lengua en cuestión. En cuanto a la lengua, la decisión solo es posible en aquellos casos en los que los padres hayan aprendido la lengua del país de acogida. En caso contrario, la lengua nativa constituye la única vía de comunicación posible, lo cual implica consecuencias negativas para cualquier niño escolarizado. En este caso, solo se da evidencia de lo que esto supone cuando las clases son impartidas en gallego. En concreto, los siguientes fragmentos describen como este hecho supone un obstáculo para los niños cuyos padres no se desenvuelven en la lengua receptora, debido a que no pueden recibir ayuda en casa. (11) “Aquí vienen muchos niños inmigrantes porque suspenden asignaturas porque no saben gallego [ ] Cuando los niños vienen con problemas, los padres no pueden ayudarlos” (AF) “Habrá mucho fracaso escolar” (AF) Por otra parte, si los padres se han expuesto de manera favorable al aprendizaje de las lenguas mayoritarias, la situación es bien distinta. De todas maneras, como se ha comentado anteriormente, incluso pasando el filtro que supone la integración, la tendencia es la del mantenimiento lingüístico y cultural. Como consecuencia, la conservación lingüística dentro de la familia está, por lo general, asegurada. Además, en 12 se puede observar como los padres inmigrantes muestran interés hacia el aprendizaje de la lengua y cultura de origen por parte de sus hijos. En a) se evidencia como no solo se fomentó el aprendizaje de la lengua de origen dominante, el francés, sino que también se le dio importancia al lingala, aunque ya se considerara de antemano que esta no tendría una gran repercusión para sus hijos. En c) es interesante ver como incluso la intención de conservación lingüística se transmite por parte del padre del niño, que no es inmigrante. Por último, d) describe un caso aparentemente excepcional, aunque común dentro de la comunidad china de inmigrantes según la participante. En concreto, los hijos nacidos en España suelen ser enviados al país de origen para que se formen académicamente y, en consecuencia, experimenten de primera mano las particularidades culturales del lugar. (12) a) “Ellos saben lo básico [ ] En francés sí se defienden mucho. Tú llegas al Congo y con un dialecto te limitas a una zona, pero bueno saben lo elemental” (AF) 89 Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo b) “Para mí es importante porque como mi hijo está creciendo aquí, el día de mañana cuando voy a Paraguay me encantaría que mi hijo también vea como es la cultura de allá” (PA) c) “Su papá sí que va diciendo que su hijo sí que va aprender el guaraní, tiene que aprender el guaraní” (PA) d) “Ahora mi hermano dejó los estudios para ir allá” (CH) 4.1.4. La comunidad En consonancia con lo anterior, el contacto con lo que se ha dejado atrás tiene una gran repercusión en cuanto al mantenimiento lingüístico y cultural. Además, dicho factor cobra mayor importancia en las instancias en las que, como hemos visto, es el propio inmigrante quien busca y agradece el hecho de conocer a personas del mismo origen una vez establecido en el país de acogida. Esta idea se repite en el siguiente fragmento: (13) “Y si encuentro más, me encantaría conocer más” (PA) De esta manera, se pone de manifiesto el hecho de que, en general, las prácticas intragrupales cobran un gran valor. Sobre todo, en esos casos en los que no se ha desarrollado una comunidad al margen de la sociedad receptora: (14) “Mis padres le encanta estar con los amigos [ ] Se mueven mucho entre ellos, eso sí” (CH) Esto es así independientemente de que se haya inmigrado en familia o en soledad, aunque en el último caso toma un cariz diferente, como se atestigua a continuación: (15) “Como yo no tengo a nadie aquí, ellas son prácticamente como mi familia” (PA) 90 Consecuentemente, se refuerza el papel de identificación grupal a partir del uso de la lengua nativa, tal y como comenta la misma participante: Laura Rodríguez Salgado (16) “Aquí en España hablo más guaraní con mis amistades que están aquí ¿Por qué? Porque extrañamos [ ] muchas palabras en guaraní no sabía lo que eran” (PA) Como se puede ver, su uso incluso se intensifica más de lo que solía ser el habitual en el lugar de origen: (17) “Me dice mi hermana que yo desde que salí soy más guaranga2 y qué quiere que le diga, extraño” (PA) Por otra parte, hay ocasiones en las que la consecuencia final es la formación de un grupo marginal de inmigrantes cuya independencia del lugar de acogida afianza el sentimiento comunitario. Aún así, no está de más mencionar que este aislamiento no ocurre simplemente en manos de la comunidad inmigrante, sino que es el resultado de una serie de factores que tienen que ver tanto por parte del lugar de acogida, como de su vivencia personal. En particular, esto se clarifica a través de los fragmentos expuestos a continuación, en los que se aprecia que la tendencia hacia la formación de una comunidad aislada no está generalizada. (18) “Viví en una comunidad muy diversa y me educaron a respetar a la persona” (AF) “Yo conozco madres de varios sitios y si yo tengo cosas aquí se las doy como a una africana” (AF) “Tengo amigas paraguayas, tengo amiga argentina, brasilera” (PA) “Si me tratan bien y les trato bien. No te puedo decir que porque es español quiero más español o porque es paraguayo quiero más de mi tierra. Me da igual” (PA) “Para mí es lo mismo, si quiero hacer amigos es por cómo eres nada más. Yo tengo amiga mexicana, otra portuguesa” (CH) “Para mí no tiene importancia de dónde eres, depende de cómo seas tú” (CH) 91 Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo Tal y como explican las participantes, a pesar de que sí se agradece el hecho de crear un grupo de personas con las que compartir y mantener todo aquello que recuerda al lugar de origen, esto no significa que las personas nativas o de otras comunidades queden explícitamente excluidas. Por lo tanto, destaca como aspecto importante del mantenimiento lingüístico y cultural el sentimiento de identificación grupal referente a las comunidades inmigrantes. Sin embargo, cabe destacar que no por ello estas se oponen a otras posibilidades. En concreto, a continuación se observa como cualquier relación de antagonismo entre el hecho de mantener y el de integrar no se sostiene por parte de la participante. (19) “Una cosa es mantener y otra cosa es no querer aprender otra cosa. Que yo pueda seguir hablando con mi madre y todas esas cosas no me impide que yo me integre en la sociedad, que hable con la gente” (AF) Este último comentario recuerda la clasificación de lenguas según los ámbitos de uso. Es decir, el mantenimiento y la integración en el lugar de acogida parece ser posible cuando se acepta y se responde en consonancia con las necesidades de cada uno de los ámbitos de comunicación. Otra de las participantes también hizo referencia explícita a esta idea: (20) “Yo creo que hay cosas que no es tan difícil porque si tú estás con alguien español pues hablas español y cuando estás con una china o chino pues eso” (CH) 4.1.5. Asociacionismo Las asociaciones de inmigrantes nacen con el fin de funcionar como lugar de congregación, así como para ofrecer medios, protección y ayuda a sus miembros. Particularmente, la relación entre el asociacionismo y el mantenimiento lingüístico y cultural de las lenguas es intrínsecamente directa. Aún así, hay ocasiones en las que este último no solo surge de manera natural en las reuniones sino que se convierte en una preocupación y se proponen cursos de las lenguas nativas: (21) “Aquí damos curso de swahili, wolof y demás. Tratamos de fomentarlo y que siga” (AF) 92 Por otra parte, una de sus principales motivaciones es la de cooperar para el bienestar de sus miembros. Por lo tanto, también se imparten cursos para el aprendizaje del español, teniendo en cuenta la importancia de una buena adaptación a la sociedad de acogida. Laura Rodríguez Salgado 4.2 Integración lingüística En este apartado se dará cuenta de las actuaciones más frecuentes llevadas a cabo por los inmigrantes en relación con esta nueva necesidad que es la integración lingüística. De esta manera, se pone de manifiesto el nivel de dependencia y de repercusión entre este fenómeno y el mantenimiento lingüístico y cultural. 4.2.1. Intenciones, actitudes y preferencias de la comunidad inmigrante Una vez expuestos al proceso migratorio, los inmigrantes pasan a formar parte de una minoría y a sufrir las consecuencias que ello conlleva. Como tal, el aprendizaje de la lengua dominante se convierte en uno de los medios fundamentales en la búsqueda de la igualdad de condiciones, lo cual, como cualquier imposición en relación con estas cuestiones, puede provocar rechazo. En el caso específico de comunidades bilingües como Galicia, la situación es especialmente interesante. Aunque en Galicia predomina el uso del español (Ramallo F. 2010), a menudo los inmigrantes se encuentran ante una situación anteriormente desconocida de pluralidad lingüística en español y gallego, tal y como le ocurrió a las tres informantes. Esto, en lugar de suponer un conflicto para ellas, en los casos en los que se ha hablado del tema predomina una buena opinión hacia dicha situación y predisposición ante su posible aprendizaje, tal y como vemos en los siguientes fragmentos, donde destaca el interés mostrado por PA. (22) a) “Yo siempre quise estudiar gallego. Se habla mucho del gallego pero no hay donde aprenderlo. Cuando llegué había en un sitio por la mañana, así que nunca pude aprender” (AF) b) “Le digo a mi pareja que hable a mi hijo en gallego, para que así yo pueda aprender también. Me dice que aprenderá en el colegio. A ver si cuando mi hijo empiece a ir a la escuela a ver si me enseña” (PA) La diversidad lingüística es un hecho indiscutible y como tal los inmigrantes se enfrentan a ella. De hecho, ante la situación de multilingüismo en la que se encuentran, las participantes entienden como necesaria la existencia de una lengua común, lo que, en la mayoría de los casos, se hace realidad a través del aprendizaje de la lengua dominante del lugar de acogida (ver 23). (23) a) “Yo a la gente le digo que conserve su lengua pero que aprenda [ ] Aquí hay gente que lleva 10 años en España y no habla español, solo lo mínimo. Eso no puede ser. No se integran” (AF) 93 Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo b) “Si yo por ejemplo estoy en el caso de Lucía, [ ] si yo soy brasilera y no hablara español, me esforzaría para hablar español, una para poder saber hablar, para poder recibir a los clientes como se merecen. Pero como ya sé hablar el castellano ya no me esfuerzo tanto” (PA) c) “Sí, normal, ¿no? Si no hablas español ¿cómo empiezas a hablar con españoles?” (CH) 4.2.2. Las comunidades aisladas En ocasiones, la formación de comunidades aisladas de inmigrantes está directamente relacionada con el rechazo hacia la sociedad de acogida, lo que puede conllevar también a la renuncia de la integración lingüística (ver 23a). En los siguientes fragmentos se mencionan diferentes factores por lo que se desarrolla dicha resistencia, como pueden ser la defensa de la propia identidad étnica o las dificultades que suponen el aprendizaje de un nuevo idioma. (24) a) “Porque yo sé de muchos paraguayos que vienen aquí, se encierran y dicen que ellos tienen que hablar como ellos hablan” (PA) b) “Sonn mayores y jope, les cuesta. En caso de mis padres, ellos hablan pero poco. Como sus hijos saben, no pasa nada. Esos muchos casos” (CH) Cabe comentar que en a) la necesidad de adaptarse al acento de España es discutible, ya que la comunicación está casi garantizada a través del uso de las dos variantes involucradas, por lo que la actitud demostrada está justificada. En los demás casos, la existencia de una lengua común, sin que esto signifique la substitución de la lengua de origen, haría posible una interculturalidad real entre todas las comunidades presentes. Esta necesidad se ve reflejada a continuación, donde la participante, además, proyecta cierta irritación hacia la situación contraria. 94 (25) “Está bien tener tu espacio, hablar con la gente de tu país, poner la música en las lenguas, claro es una forma de mantener, pero tampoco no se puede ir por la calle con tu lengua todo el tiempo, así no te comunicas con otras personas. Si diste ese paso tan grande Laura Rodríguez Salgado que es la inmigración, por lo menos, comunícate. Yo lo veo muy importante” (AF) 5. Implicaciones y conclusiones El fenómeno del mantenimiento lingüístico y cultural en comunidades inmigrantes responde a una gran variedad de circunstancias. Aquí, su complejidad se ha sistematizado a partir del análisis cualitativo de los datos aportados por tres participantes que han informado acerca de las tendencias generales, así como de sus casos particulares. A través de estas entrevistas se han podido constatar las conclusiones generales presentadas en estudios previos, a la vez que ha sido posible elaborar una descripción de las particularidades del caso de la ciudad de Vigo. Por ejemplo, se ha comprobado que los esfuerzos por conservar la lengua y la cultura de origen discurren a través de factores internos como el sentimiento de comunidad, la familia, etc. El objetivo principal de esta investigación −describir el comportamiento de las comunidades de inmigrantes hacia ambos fenómenos− ha servido para conocer la importancia del mantenimiento durante el proceso de integración, con el fin de verificar la hipótesis propuesta: a mayor mantenimiento, mayor o mejor integración. Para ello, es necesario partir de la idea de que, en realidad, la estructuración de las responsabilidades entre las partes involucradas destaca por su desigualdad evidente. Esto es así ya que todos los esfuerzos a favor del mantenimiento se ponen en práctica por parte de las diferentes comunidades inmigrantes y la variante de apoyo institucional necesaria según Giles (1977, apud Extra y Verhoeven 1998) no existe. Bajo estas premisas y a partir del análisis de la información obtenida, la correlación expuesta en la hipótesis de partida ha resultado no ser real. Aun así, solo en casos muy extremos, el mantenimiento se consigue a expensas de la integración sociolingüística en la sociedad receptora. Y es que aunque las personas inmigrantes reconocen y aceptan con naturalidad la necesidad de una lengua común, hay ocasiones en las que se crean sus propias barreras ya que el contexto social e institucional no promueve una integración justa. Se ha podido comprobar que, aun con esta falta de apoyo, el deseo de mantener la lengua y la cultura de origen es un elemento común entre los grupos de inmigrantes, y no por ello se arriesga la calidad del proceso de integración. Schmid (2004) resumió las posibles respuestas ante una situación de desprestigio por parte de la sociedad receptora en dos: seguir formando parte de su comunidad aunque no se consiga el dominio esperado de la lengua dominante o, en segundo lugar, asimilarse. No obstante, tras esta investigación, podemos ofrecer una alternativa, ya que se han aportado datos acerca de situaciones de integración sociolingüística con un resultado positivo y un mantenimiento 95 Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo también indiscutible. En vista de lo anterior, parece coherente secundar los esfuerzos de mantenimiento por parte de estos grupos, solidarizarse con ellos y, en definitiva, facilitar el proceso de su integración. Finalmente, es necesario apelar a la aparición de un mayor número de propuestas de análisis que tomen en consideración la misma relación lengua-inmigración-integración que se propone aquí. Una vía particular sería abordar positivamente los beneficios de la interculturalidad y fomentar el mantenimiento de aquellas comunidades que han pasado a formar parte de la demografía del lugar y que se exponen al proceso de integración. Laura Rodríguez Salgado Observatorio de Sociolingüística Facultad de Filología y Traducción Universidad de Vigo Praza das Cantigas, s/n 36310 – Vigo – España laurarodriguezs@alumnos.uvigo.es Notas 1 2 Este trabajo se enmarca en una investigación de mayor alcance que se está realizando en el Observatorio de Sociolingüística de la Universidad de Vigo sobre inmigración, culturas y lenguas. Vocablo con el que se hace referencia al hablante bilingüe en español y guaraní que prefiere el uso de este último. También es comúnmente utilizado dándole a ese mismo significado un sentido peyorativo (Chamorro 2007). Referencias bibliográficas 96 Berry, John W. y David L. Sam (eds.). 2006. The Cambridge Handbook of Acculturation Psychology. Reino Unido: Cambridge University Press. Bourdieu, Pierre. 1982. Ce que parler veut dire: l’économie des échanges linguistiques. Fracia: Fayard, D. L. Broeder, Peter y Laura Mijares. 2004. “Ciudades plurilingües: una encuesta sobre usos lingüísticos en las escuelas de Madrid”. Estudios de Sociolingüística, 5:2. 299-313. Calvo, Miriam. 2010. La inmigración en España: estado de la cuestión. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. Cavallaro, Francesco. 2005. “Language Maintenance Revisited: An Australian Perspective”. Bilingual Research Journal, 29:03. Chamorro, Graciela. 2007. “Lingua, identidade e universidade: pistas para uma experiência intercultural a partir do conceito guarani de palavra”. Tellus, 13. 37-49. Clyne, Michael G. y Sandra Kipp. 1999. Pluricentric Languages in an Immigrant Context: Spanish, Arabic and Chinese. Berlín: Mouton de Gruyter. De Lucas, Javier. 1997. “De la cotidianidad multicultural a la democracia intercultural: un laberinto de equívocos”. En Lenguaje y Emigración, Carlos Hernández Sacristán y Ricard Morant Marco (eds.), 17-50. Valencia: Estudios de Comunicación Intercultural. Fishman, Joshua A. 1972. The Sociology of Language; an Interdisciplinary Social Science Approach to Language in Society. Nueva York: Newbury House Publishers. Fishman, Joshua. 1999. Language and Ethnic Identity. Nueva York: Oxford University Press. Laura Rodríguez Salgado Fishman, Joshua A., Robert G. Hayden, John E. Hofman y Vladimir C. Nahirny. 1966. Language loyalty in the United States; the Maintenance and Perpetuation of Non-English Mother Tongues by American Ethnic and Religious Groups. The Hague: Mouton. García, MaryEllen. 2003. “Recent Research on Language Maintenance”. Annual Review of Applied Linguistics, 23. 22-43. Giles, Howard. 1977. Language, Ethnicity, and Intergroup Relations. En Bilingualism and Migration, Guus Extra y Ludo Verhoeven (1998). Nueva York: Mouton de Gruyter. Gogonas, Nikos. 2009. “Language Shift in Second Generation Albanian Immigrants in Greece”. Journal of Multilingual Development, 30:2. 95-110. Hammel, Rainer Enrique. 1997. “Language Conflict and Language Shift: A Sociolinguistic Framework for Linguistic Human Rights”. International Journal of the Sociology of Language, 127 (Linguistic human rights from a sociolinguistic perspective). 105-134. Haugen, Einar. 1953. The Norwegian Language in America: A Study in Bilingual Behavior. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. Jeon, Mihyon. 2008. “Korean Heritage Language Maintenance and Language Ideology”. Heritage Language Journal, 6:2. 54-71. Lagares, Nieves y Mar Lorenzo. 2009. In-migración educación, cultura e políticas para a inclusión social en Galicia. Galicia: Toxosoutos, S.L. Levitt, Peggy. 2007. Els reptes socioeducatius de les segones generacions d’immigrants des d’una perspectiva transnacional. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Colección: Debats d’Educació, 8. Lois González, Rubén C. y Rosa M. Verdugo (eds.). 2006. As migracións en Galiza e Portugal. Contributos desde as ciencias sociais. A Coruña: Candeia. Martín Rojo, Luisa (dir.). 2003. ¿Asimilar o integrar? Dilema ante el multilingüismo en las aulas. Madrid: CIDE, Ministerio de Educación. Moreno Fernández, Francisco. 2009. “Integración sociolingüística en contextos de inmigración: marco epistemológico para su estudio en España”. Lengua y Migración, 1:1. 121-156. Moreno, Raquel y Sarai Samper. 2009. Trajectòries sociolaborals de la població immigrada. Factors explicatius. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Nesteruk, Olena. 2010. “Heritage Language Maintenance and Loss among the Children of Eastern European Immigrants in the USA”. Journal of Multilingual and Multicultural Development, 31:3. 217-286. Quintáns R., Isabel. 2006. “A política de integración social da inmigración na España: Crónica dun fracaso anunciado”. En As migracións en Galiza e Portugal. Contributos desde as ciencias sociais, Rubén C. Lois González y Rosa M. Verdugo Matés (eds.), 173179. A Coruña: Candeia. Ramallo F., Fernando. 2010. “Cara unha tipoloxía sociolingúística dos falantes do galego”. En Educación e linguas en Galicia, Bieito Silva Valdivia, Xesús Rodríguez Rodríguez e Isabel Vaquero Quintela (coords.), 15-36. Santiago: Universidad de Santiago de Compostela. Sartori, Giovanni. 2001. La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Editorial Taurus. Schmid S., Monika. 2004. “Identity and First Language Attrition: A Historical Approach”. Estudios de Sociolingüística, 5:1. 41-58. Schmidt-Rohr, Georg. 1932. Die Sprache als Bildnerin der Völker. En Language loyalty in the United States; the maintenance and perpetuation of non-English mother tongues by American ethnic and religious groups, Joshua Fishman, Robert G. Hayden, John E. Hofman y Vladimir C. Nahirny (1966). The Hague: Mouton. Smolicz, Jerzy Jaroslaw. 1979. Culture and Education in a Plural Society. Canberra: Curriculum Development Centre. Solé, Carlota, Sònia Parella, Bergalli Alarcón y Francesc Gilbert. 2000. “El impacto de la inmigración en la sociedad receptora”. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 90. 131-157. Tamis, Anastasios M. 2010. Greek Language and Culture in Australia. Australia: University of Notre Dame. 97 Mantenimiento lingüístico y cultural de las comunidades inmigrantes: una visión desde Vigo Tannenbaum, Michael y Pauliner Howie. 2002. “The Association between Language Maintenance and Family Relations: Chinese Immigrant Children in Australia”. Journal of Multilingual and Multicultural Development, 23:5. 408-424. Tosi, Arturo. 1998. “The Notion of “Community” in Language Maintenance”. En Bilingualism and Migration, Guus Extra y Ludo Verhoeven (eds.), 325-343. Berlin: Mouton de Gruyter. Vertovec, Steven. 2001. “Transnationalism and Identity”. Journal of Ethnic and Migration Studies, 27: 4. 573-582. Wallace, Michele. 1994. “The Search for the “Good Enough” Mammy: Multiculturalism, Popular Culture and Psychoanalysis”. En Multiculturalism: A Critical Reader, D. T. Golberg (ed.), 259-268. Oxford: Blackwell. Xie, Mianmian. 2010. First Language Maintenance and Attrition among Young Chinese Adult Immigrants: A Multi-Case Study. Edmonton: Alberta. Zhang, Donghui. 2008. Between Two Generations: Language Maintenance and Acculturation among Chinese Immigrants Families. Estados Unidos: LFB Scholarly Publishing LLC. 98