Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modernismo

Proyecto Urbanístico: Reforma de uso de suelo, vía Durán - Milagro Facultad de arquitectura y diseño | UCSG CRÍTICA ARQUITECTÓNICA “B” Camila Vizcaíno Alarcón 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2 2. MARCO TEÓRICO 2 a. LA FRAGMENTACIÓN DE LAS CIUDADES POR EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN 6 b. LA CIUDAD DIFUSA 8 El crecimiento de las ciudades latinoamericanas según reporte de la Naciones Unidas 8 c. CRECIMIENTO URBANO EN QUITO 10 3. PROYECTO URBANÍSTICO EN EL SECTOR: VÍA DURÁN – MILAGRO 11 Referencias Bibliográficas 17 “Internet es mucho más que una tecnología. Es un medio de comunicación, de interacción y de organización social.” ―Manuel Castells INTRODUCCIÓN Las ciudades latinoamericanas están sufriendo grandes cambios en su estructura, en mayor o menor medida, de acuerdo a sus condiciones; este proceso ocurre debido a los avances tecnológicos de la época en que vivimos, donde estamos obligados a ponernos al día con lo que sucede a nivel mundial, a entrar a la era de la información y de la comunicación, nos invita a formar relaciones internacionales porque es la forma más factible de progresar; estos cambios en la estructura, la globalización y el crecimiento de la población, muestran sus efectos en estas ciudades latinas que gracias a su trama el principal efecto que observamos es la fragmentación. De esta manera podemos identificar a las urbes con una poli centralización, donde podemos tener varios núcleos importantes y que alrededor de ellos se desarrollaran las residencias, que a su vez el segundo efecto es la segregación de las clases sociales, la suburbanización y así contaremos con una nueva geografía urbana. Dentro de nuestro contexto, tenemos a la vía Durán – Milagro, que a lo largo del tiempo ha sido un sector netamente agrícola, y que en la actualidad esta condición se está perdiendo, debido a la migración hacia las urbes de parte de los agricultores, abandonan el campo para buscar mejores oportunidades en la ciudad. A continuación presentamos una propuesta para reactivar este sector mediante el cambio de uso del suelo pero, antes tomando en cuenta los elementos teóricos que nos guiarán para identificar los problemas que posee la vía Durán – Milagro. MARCO TEÓRICO Ciudades globales son aquellas que no sólo han logrado adaptarse a la economía globalizada, sino que también han sido actores estratégicos en su estructuración. La ciudad global es un espacio de producción para la organización y el manejo de la economía global. “Ser ciudad global no es simplemente una decisión, implica a todo el entramado urbano. La ciudad global tiene dos funciones productivas, una es la de ser espacio productivo, la economía global no existe simplemente en un espacio global electrónico que funciona más allá de los países, podemos decir que esta nace y se hace en gran parte en esas urbes.” (Sassen, 1991) Esta red de ciudades globales que empezó en los años 90 con apenas 40 ciudades, hoy cuenta con más de cien incluyendo a núcleos menores, que articulan y generan una parte de la economía global. La segunda función es política en dos sentidos: desestabiliza viejos regímenes de clase y genera nuevas modalidades políticas. Donde facilita la desnacionalización parcial de las élites económicas y políticas. (Sassen, 1991) Las ciudades globales llegaron a dominar distintos perfiles de las finanzas del mundo: Nueva York es el principal mercado de renta variable, Londres el centro para el intercambio de divisas, y Tokio el líder en banca internacional. Además, cada sector tiene una tendencia al alza en los últimos tres períodos. Para medir esta facultad, el GaWC (Globalization and World Cities Study Group), se ha valido de la metodología de Saskia Sassen, en la cual se considera que son específicamente 4 ramas de servicios de avanzada que van determinando la formación de una ciudad global: contabilidad, finanzas, servicios legales y publicidad. Considerando el peso específico de estos sectores en la actividad económica de las ciudades, se les ha clasificado en Alpha, Beta y Gamma. Otro medio de clasificación para las ciudades se basan en el Global Power City Index (GPCI - Índice Global Power City) del Institute for Urban Strategies del Mori Memorial Foundation, evalúa y clasifica las principales ciudades del mundo en función de lo que llaman su "magnetismo", que no es más que su poder global, es el que les permite atraer a los individuos y las empresas y de movilizar sus activos para el desarrollo de sus economías, el desarrollo social y la mejora ambiental. Los elementos que tienen en cuenta en su análisis que refuerzan la posición de la ciudad en los ojos globales son los siguientes: La economía: el tamaño del mercado, el atractivo del mercado, la vitalidad económica, el capital humano, el entorno para los negocios, las regulaciones y los riesgos La investigación y el desarrollo: el nivel de recursos académicos, el historial académico, los resultados académicos. La interacción cultural: su proyección cultural, sus recursos culturales, las instalaciones para los visitantes, el atractivo cultural para los visitantes, el volumen de interacción cultural Livability, lo agradable que es la ciudad para vivir: el ambiente de trabajo, el coste de vida, la seguridad, las condiciones de vida, las instalaciones de vida El medio ambiente: la ecología, la polución, el entorno natural La accesibilidad: la red internacional de transportes, la infraestructura internacional de transportes, el transporte interno, el tráfico La mayoría de los indicadores que evalúan se relacionan al atractivo físico de la ciudad, aunque el atractivo de una ciudad también debe tener en cuenta elementos más sujetivos y han dado un peso más importante. Todos estos elementos hacen a las ciudades más atractivas para los visitantes que traen más turismo y todo lo que eso impacta en la economía en general. Además, una ciudad más atractiva también atrae la atención de los inversores y de las multinacionales que buscan lugares para invertir y para establecer sus ejecutivos. (Strategies, 2014) Es de esta manera como muchas de las ciudades van desarrollándose y creciendo a ritmos acelerados, como vemos en los ejemplos anteriores las principales ciudades globales lo hacen en todos sus aspectos. Pero esta el otro lado de la moneda, ¿qué pasa con las ciudades que no se encuentran entre las privilegiadas y aun así siguen creciendo a pasos agigantados? Según Dirk Bronger (1989/2004) una mega-ciudad es aquella aglomeración urbana que cuenta con, por lo menos, cinco millones de habitantes en un espacio total, con una densidad media mínima de 2.000 habitantes por kilómetro cuadrado y una estructura mono céntrica. Sin embargo, en la bibliografía interdisciplinaria se encuentran diferentes definiciones de mega-ciudades, sobre todo en lo que se refiere a las cantidades de población (por ejemplo de 5, 8 o 10 millones de habitantes). Según la definición de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) el tamaño mínimo de la mega-ciudad debe ser de 8 millones de habitantes. Adrián Guillermo Aguilar (2002) destacó que la mega-ciudad contemporánea, con su espacio relativamente compacto, presenta, especialmente en América Latina, una expansión más poli céntrica, es decir, multinuclear, compuesta por sub centros urbanos, nuevos centros comerciales, etc., como, por ejemplo, en el área metropolitana de Ciudad de México o en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en nuestro caso ciudades como Guayaquil, se pueden apreciar fácilmente estos núcleos. LA FRAGMENTACIÓN DE LAS CIUDADES POR EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN Dentro de las metrópolis, y especialmente en las ciudades globalizantes de los países en desarrollo, encontramos muchos ejemplos del fenómeno de fragmentación urbana o interna bajo la influencia de la globalización. Mumbai (Bombay)/ La India según Heinz Nissel (2004) 1. La mega-ciudad Mumbai ha estado bajo la influencia creciente de la globalización 2. Paso a paso este proceso ha producido una transformación urbana y social de la misma. 3. Con sus más de 16 millones de habitantes, es tanto la metrópoli económica como la puerta de la India para inversionistas extranjeros e indios que residen en el extranjero. 4. Es un centro financiero (sobre todo a escala nacional) con centrales de empresas. 5. Instituciones importantes de educación e investigación y una gran oferta para actividades de ocio y culturales, como la producción cinematográfica más importante del mundo, Bollywood. Efectos Nueva fragmentación funcional y socio-espacial. Los fragmentos urbanos distribuidos son más vistosos en la estructura de la mega-ciudad que la segregación anterior entre los pobres y los ricos Son edificios elevados de viviendas situados en medio de slums o barrios con estratos socioeconómicos marginados. Donde los grupos globalizados o más privilegiados se segregan de los grupos más pobres, etc. Fragmentación Interna de Karachi, Paquistán según Fred Scholz Es la mayor ciudad de Paquistán, es también una mega-ciudad con un extraordinario crecimiento de población. Ésta está estimada entre 12 y 14 millones de habitantes (2000). Se estima que en el año 2020 Karachi será todavía aún mayor, puede llegar a contar entre 16 y 20 millones de habitantes. Según el autor, Fred Scholz (2003b) Karachi es un lugar globalizado y al mismo tiempo un ejemplo de "cómo las mega-ciudades de los países menos desarrollados obtienen con la globalización una dimensión funcional nueva y una fragmentación interna" Efectos A través de actores globales de servicios de información, se ha incrementado mundialmente la reputación (la imagen) de Karachi como una ciudad extremadamente insegura y violenta. Los efectos han sido la ausencia del turismo y la resistencia a invertir por parte de determinados negocios internacionales. Las empresas transnacionales han descubierto otras localizaciones alternativas en Bangladesh, Sri Lanka, la India etc. Así podemos observar que estas ciudades se vuelven totalmente desorganizadas política, económica y en materia de relaciones exteriores, ya que, están catalogadas como peligrosas y los inversionistas solo apuntaran a estos islotes donde se puede obtener cierta producción, pero en sí, el capital estaría en manos de muy pocos, lo que es común. Esto nos lleva a que el otro por ciento de la población, se dedique a las cuestiones económicas de manera ilícita, como lo son el tráfico de armas, de personas, las drogas, que es la manera más fácil, barata y rápida de aumentar el capital pero, ¿A qué precio? LA CIUDAD DIFUSA Existe una fuerte relación entre el urbanismo y la movilidad urbana y, es que, la forma de hacer ciudad condiciona el número de viajes y la distancia de los mismos. De forma muy simplificada, existen dos modelos extremos de ciudad: La ciudad difusa u horizontal, la cual se esparce por el territorio, configurándose como un conjunto de áreas separadas especializadas para la vivienda, el comercio o la industria. Esta separación genera segregación y no permite la interacción de la misma manera que la ciudad compacta. Suelen tener un centro que aglomera el sector comercial y cultural y una periferia que se extiende a lo largo de una gran área con suburbios residenciales y reductos de uso industrial. Lo que es muy común en las ciudades latinoamericanas que tienen una trama donde en el centro de la misma se ubica la infraestructura cultural, histórica, comercial y a medida de que la ciudad crece tendrá en la periferia estos sectores de residenciales o también asentamientos informales (como tenemos en Guayaquil en el sector de El Guasmo). Una ciudad no es mejor en la medida de que la población va creciendo sino donde la mayoría de su población se siente a gusto en las condiciones donde viven, de esta manera citamos al texto de la Habitabilidad Básica “…el colmar las necesidades esenciales de cobijo que tienen las personas. Su satisfacción requiere, pues, que se cubran las respuestas del buen vivir no solo las que conciernen el mero cobijo individual sino también a los espacios públicos, infraestructuras, etc.” Por otro lado, la ciudad dispersa obliga a recorrer distancias más largas y su baja densidad hace ineficientes los servicios de transporte público, que tienen que atender grandes distancias. Ante esta dificultad para prestar servicios de transporte público de calidad y el aumento del tiempo empleado en el viaje, el transporte público deja de resultar atractivo y se tiende a utilizar más el vehículo privado. Además, algunas de estas zonas carecen de aceras adecuadas y algunos de los nuevos desarrollos se “inauguran” antes de que el transporte público llegue a la zona, por lo que el uso del coche pasa de ser una elección a una necesidad, muchas veces con una ocupación escasa (o incluso con un solo viajero). (Monclús, 1998) El crecimiento de las ciudades latinoamericanas según reporte de la Naciones Unidas Casi nueve de cada 10 latinoamericanos vivirán en ciudades para el año 2050, de acuerdo con un reporte de Naciones Unidas. Según el informe del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos; este texto nos habla que la región latinoamericana es la más urbanizada del mundo, y que 80 por ciento de la población ya vive en ciudades. “El crecimiento en las urbes fue "traumático, y en ocasiones violento, debido a su velocidad, marcada por el deterioro del ambiente y, sobre todo, por una profunda desigualdad social", dice el reporte. "El principal desafío es desarrollarse de una forma que se detengan las enormes disparidades que existen dentro de las ciudades", dijo Erik Vittrup, oficial principal en Asentamientos Humanos de la Oficina Regional de ONU- Hábitat para América Latina y el Caribe. "Hay otras ciudades que han pasado por estas transformaciones urbanas y no tienen este nivel de iniquidad; la prosperidad no fue para todos". El documento también señala que la región está en condiciones para experimentar un cambio positivo. El crecimiento demográfico en las ciudades ha disminuido a sólo 2 por ciento anual y la economía se ha estabilizado, lo que hace que este momento sea propicio para invertir en infraestructura, vivienda y servicios básicos necesarios. "Estamos al final de una era de explosión urbana, con pocas excepciones", agregó Vittrup. "Estamos presenciando una reducción en la pobreza en la indigencia en áreas urbanas, al igual que en el desempleo". América Latina, dijo, destaca por "una nueva transición urbana a la calidad de vida, equidad y sostenibilidad". Aunque el porcentaje de población que vive en condiciones precarias en barrios pobres urbanos ha descendido, el número de personas que viven en tales condiciones se ha incrementado a 111 millones en toda la región. Frecuentemente son segregados social y espacialmente, y tienen acceso limitado a servicios básicos, servicios públicos, empleo y transporte. "Hasta hace poco, las políticas públicas estaban enfocadas en construir nuevas viviendas en lugar de enfocarse en mejorar la calidad de las ya existentes", indicó Vittrup. Otra razón para preocuparse es la expansión urbana descontrolada, indicó Vittrup. Aunque el crecimiento demográfico en las ciudades latinoamericanas se ha desacelerado, las ciudades siguen creciendo físicamente. Esto le pasa factura al medio ambiente y vuelve más complejo gobernar las ciudades, agregó el funcionario de la ONU. También incrementa el costo de la energía e infraestructura al disminuir las economías a escala y aumentar las comunidades privadas y otras formas de vivienda segregada. CRECIMIENTO URBANO EN QUITO Desde la década de los sesenta la ciudad de Quito entra en un agudo proceso de transformación, que tiene sus raíces en el particular desarrollo capitalista del país; este proceso evoluciona con la articulación más dinámica de la sociedad nacional al capitalismo central, cuando éste ha procreado los gigantescos monopolios transnacionales para dirigirlos hacia la industria. En la década de los años setenta el proceso se consolida en consonancia con la profundización de un desarrollo capitalista, sustentado en los ingresos derivados de la comercialización petrolera, la modernización de la estructura agraria y del Estado, la formación de ciertas condiciones favorables para la inversión extranjera, el crecimiento del proletariado y de las capas medias de la población urbana, la concentración del ingreso y la aceleración del proceso de urbanización. Dentro de este contexto nacional las relaciones urbano/rurales, y en general la estructura territorial de la producción, tienden a readecuarse en función de los nuevos requerimientos del desarrollo de la sociedad; la organización territorial del país comienza a sufrir sustanciales modificaciones. Es en este sentido que Quito y Guayaquil se convierten en los centros articuladores del proceso de urbanización y de acumulación a escala nacional. Es decir, que esta nueva lógica de urbanización capitalista que se implanta en el país -concentrador y excluyente- ha conducido a un inusitado crecimiento urbano de nuestras ciudades, y su expresión máxima es la consolidación de la bicefalia urbana Quito-Guayaquil. Tal situación define un proceso de urbanización deformado, en el que el crecimiento concentrado y excluyente, a la vez es causa y efecto reproductor de los desequilibrios y desigualdades a todo nivel; esto es, social, territorial, ecológico, etc. En suma, se trata de un proceso de urbanización acelerado que al crecer concentradamente transforma las relaciones campo/ciudad (por las modificaciones en el campo y en la ciudad), así como su determinación más general en la relación de la sociedad y la naturaleza; un proceso de urbanización que por sus características antrópicas conduce por igual a degradar el medio ambiente (natural y construido), a reestructurar la organización territorial y a alterar la calidad de vida de la mayoría de la población urbana y rural. PROYECTO URBANÍSTICO EN EL SECTOR: VÍA DURÁN – MILAGRO Milagro es una de las ciudades de mayor progreso en la provincia, debido a su intensidad comercial y el desarrollo de su industria agro-productiva, entre las cuales destacan la Industria Azucarera Valdez, gozando de una muy buena posición en el mercado nacional e internacional en la producción de azúcar y sus derivados, Ecoelectric que es una compañía dedicada a la producción de energía eléctrica a partir del bagazo (residuos) de la caña de azúcar. Existe en Milagro, una gran cantidad de Viveros en donde se cultivan variedad de plantas ornamentales, tienen una alta demanda y aceptación tanto a nivel nacional como internacional. La mayoría de los Viveros se encuentran en la carretera Milagro- Naranjito. Además posee plantaciones de piña, cacao, banano, entre otras. (Milagro, 2010) El Cantón Milagro posee una superficie total de 40.298,22 hectáreas cubiertas en su mayoría por cultivos de caña industrial que ocupan aproximadamente la mitad del territorio del cantón con 18.285,11 hectáreas que se ubican al norte, oeste y centro este; el segundo cultivo en importancia es el cacao con 9.361,17 hectáreas ubicadas principalmente al norte este, centro este y sur del territorio cantonal. Sobresale también las plantaciones de banano con una extensión de 5.910,34 hectáreas respectivamente, distribuidas indistintamente en el centro y sur del cantón; el plátano tiene una superficie de 2.109,17 hectáreas. Estos cinco cultivos descritos cubren una extensión total de 35.665,80 hectáreas lo que representa el 88,50 % de la superficie total del cantón. (Milagro, 2010) A 6 km de Guayaquil se encuentra su cabecera cantonal llamada Gral. Eloy Alfaro. Está a 11 m.s.n.m. La parte oriental del cantón Durán está recorrida por el río Guayas, situándose al frente de la isla Santay; por la parte suroeste se encuentra una pequeña cadena de elevaciones, donde se destaca el Cerro de las Cabras. Por la parte occidental se encuentran suelos fértiles actos para la agricultura; en la parte Norte, el suelo se caracteriza por ser bajo, permitiendo el asentamiento del mayor porcentaje de los habitantes del cantón. Si bien la producción agropecuaria es importante, Durán se ha convertido en una zona industrial de primer orden con una actividad muy desarrollada. La mayoría de los proyectos “sostenibles” que se realizan en este cantón son de limpieza, o recolección de desechos sólidos, sólo encontramos un proyecto que es el puente que unirá al cantón con la Isla Santay, estos son los que podemos encontrar en la página del Municipio. La vía Durán – Milagro, posee varios problemas debido a la falta estructuración del uso de suelo, tanto es así que podemos observar casi de todo el territorio junto a la vía de 40 kilómetros aproximadamente, desde consorcios de carrocería, (camiones, tractores, camionetas, y repuestos para ellos), hasta bodegas y galpones y nuevas urbanizaciones que se apropian del sector y que no solo se preocupan de su producción sino también le compran los terrenos a los agricultores de la zona, a precios donde los únicos beneficiaros son ellos; de esta manera sintetizamos el problema y tenemos la falta de control en el uso de suelos, por lo que se genera un derrocamiento del territorio, que puede ser aprovechado por la agricultura. Por otro lado, nos damos cuenta que, la agricultura se está quedando rezagada en la carrera de las profesiones, debido a que los agricultores del sector prefieren vender sus tierras y buscar empleo en las ciudades. Esto se debe a la falta de capacitación que tienen sobre los beneficios de su profesión, de cómo manejar la producción de sus tierras, nuevas técnicas de tratamiento anti-plagas que no involucren problemas para su salud y venta de productos; si ellos no conocen de estos criterios siempre van a pensar que su trabajo no funciona. Y por último, el crecimiento de las ciudades debido a la migración de las personas de la zona rural hacia la urbana (en este caso, Durán y Milagro); por este motivo estas ciudades se desarrollan de manera irregular generando nuevos asentamientos, y la necesidad de satisfacer los requerimientos de los nuevos habitantes, a pesar de no contar con el prepuesto, ni la infraestructura para ello. Por lo que se propone un proyecto de intervención para reactivar la zona agrícola que se encuentra junto a esta vía. Una reestructuración agrícola como la que se presentó en un proyecto para Almería, España; que tenía como objetivo, según los arquitectos ganadores del premio Holcim 2014, “…la generación de espacio industrial en Almería (Andalucía, España) y probablemente en la mayor parte del territorio español, ha seguido tradicionalmente un modelo de localización espontánea, no planificado a largo ni medio plazo. Los inversores valoran la disponibilidad de un suelo abundante, barato y bien conectado a las infraestructuras, pero sin planificación previa…” Por esto ellos indican que, “Actualmente se percibe una modificación en la consideración del suelo industrial de tal forma que no se basa exclusivamente en su precio sino también en características cualitativas como son una localización, dimensión y ordenación adecuadas, convenientemente urbanizado, dotado de equipamientos modernos e infraestructuras avanzadas, y logrando a su vez mayor valoración las condiciones estéticas, ambientales y de integración del espacio industrial con el conjunto del territorio.” Este tipo de propuesta se adapta a las condiciones que necesitamos reforzar para que el sector pueda revitalizarse y tomar fuerza en el campo agrícola, y no solo crecer económicamente sino también, en integridad, educación, infraestructura, recursos, y servicios; que los beneficiarios sean todos, no solo que los grandes emporios se lleven la mejor parte, con sus fábricas y monumental producción y que, la labor de los agricultores no sea mal vista o menos preciada, lo que provoca que muchas veces ellos no se lleven las ganancias que se merecen y peor aún, que sientan vergüenza de lo que hacen y por este motivo quieran migrar en vez de seguir con su empleo. El objetivo es reactivar la producción de la minoría y que a su vez se unan más agricultores para poder sacar adelante su producción, como una unidad, para que así que cambie la perspectiva que tenemos sobre esta profesión y, aprovechar las propiedades y recursos que tenemos en nuestra tierra. Para poder causar algún impacto positivo en la sociedad, como arquitectos, debemos promover espacios que permitan al ser humano desarrollarse plenamente en sus actividades, en este caso lo principal es la educación para estos agricultores y para su familia, implementando escuelas especializadas en la actividad agrícola, ganadera, forestal y producción, ya que de esta manera los niños puedan recibir una buena educación cerca de su hogar y no tener que viajar hasta el cantón más cercano. Como segundo punto es la implementación de servicios básicos para la producción, lo que conlleva al siguiente objetivo que es que la familia pueda desarrollarse, lo que implica a la vivienda. Por último, las áreas de producción donde se podrán beneficiar los estudiantes y conocer in situ lo que se hace en el campo laboral. Finalmente se aplicará una acupuntura urbana a este sector que tendrá visión al desarrollo agrícola en su totalidad, siguiendo la estructura de la tipología escogida pero aplicada a menor escala y al sector de vía Durán – Milagro. Un territorio donde coexisten los suelos agrícola, urbano y forestal pero sin ningún tipo de intercambio entre ellos. Sumada al encarecimiento de los costes de producción, la dispersión de la oferta, la falta de agricultores en el mercado y una fuerte competencia exterior, la actual crisis económica ha evidenciado la necesidad apremiante de una reconversión de calado. Los tejidos agro-industriales, los jornaleros, lograrán una mayor calidad de los productos por las mejoras en los suelos, un consecuente mayor control antiplagas, nuevas infraestructuras, seguridad y salud, y una mejora de las condiciones laborales. Los núcleos residenciales- los habitantes- obtienen así una mejor calidad ambiental al estar en contacto directo con su entorno natural y una mejora económica procedente de la producción y del sector servicios asociado al turismo. (Europe, 2014) Referencias Bibliográficas Milagro, M. d. (2010). Municipalidad de Milagro. Obtenido de http://www.milagro.gob.ec/ Monclús, F. J. (1998). La ciudad dispersa. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 223. Sassen, S. (1991). The Global City. Princeton. Strategies, T. M. (2014). The Mori Memorial Foundation. Obtenido de http://www.mori-m-foundation.or.jp/gpci/index_e.html Vallejo, L. G. (2002). Ingeniería Geológica. En L. G. Vallejo, Igeniería Geológica (pág. 108). Pearson Educacion. Castells, M. (2001). "La sociología urbana en el Siglo XXI", Susser, Ida (ed.), La sociología urbana de Manuel Castells. Madrid: Alianza Editorial Dematteis, G. (1998/99). "Nom basta una forte indentità, la città vive solo se è un «nodo»", Telèma, 15 Marcuse, P. & R. Van Kempen (eds.) (2000). Globalizing Cities. A New Spatial Order? Oxford: Blackwell Publishers. Molotch, H. L. (1976). "The City as a Growth Machine. Toward a Political Economy of Place", American Journal of Sociology, 82: 309-332. Picon, A. (1998). La ville, territoire des cyborgs. Besançon: Les Editions de Imprimeur. Rifkin, J. (1995). The End of Work. The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-Marked Era. New York: Jeremy P. Tarcher Inc. CAMILA VIZCAÍNO ALARCÓN CRÍTICA ARQUITECTÓNICA “B” 1 1