EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
EL RENACIMIENTO EN JAÉN:
INFLUENCIAS ESTILISTICAS Y RELACIONES.
1
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
INDICE
Introducción
I. CONTEXTO HISTÓRICO ................................................................................
II. EL RENACIMENTO: INFLUENCIAS ESTILÍSTICAS Y RELACIONES .........
II.1 – El foco artístico de Jaén. .........................................................................
II.1.1 – El coro de la catedral…………………………………………………….
II.1.2 – El entallador Gyerero………………………………………………………
II.2 – Jerónimo Quijano, estilismo florentino. ..................................................
II.2.1 – Los tratados y los motivos decorativos………………………………
II. 3- Andrés de Vandelvira, purismo clasicista ...............................................
II.4 – Pedro Machuca, pintor. ............................................................................
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................
WEBGRAFIA ......................................................................................................
2
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
INTRODUCCIÓN
Con este trabajo he querido mostrar como las influencias de varios
artistas de procedencias diferentes propiciaron que un nuevo estilo artístico se
impusiera y evolucionara durante el siglo XVI en la provincia de Jaén. Nos
encontramos en un periodo de transición en la historia donde el pensamiento
transforma la sociedad. Las nuevas tendencias conciben al hombre como eje
del pensamiento.
A través de los datos y la información obtenida en diversas fuentes,
como son artículos académicos, libros especializados en esta etapa de la
Historia del Arte, información en la red o anotaciones recogidas en congresos
temáticos, he recopilando dicha información. Contrastándola entre diversos
autores, he realizado un estudio sobre cómo se desarrollaron influencias y
relaciones centrándome en tres maestros con una importante huella en el
Renacimiento de Jaén.
De procedencias diferentes, con trayectorias distintas, coinciden y
colaboran entre ellos y cada uno aporta al otro sus conocimientos, sus gustos
decorativos y sus coincidencias estilísticas durante su etapa profesional en
Jaén y su evolución en otras provincias próximas. La influencia aportada por
maestros europeos a los artistas castellanos, su evolución en sus diferentes
etapas y enriquecimiento con las aportaciones de la relación profesional.
A finales del siglo XIV en el estilo gótico y mudéjar que predominaba en
la arquitectura y las artes en todo el territorio peninsular, se produce un
significativo cambio debido a un nuevo pensamiento: el Humanismo. Esta
filosofía supone un radical giro en la forma de asimilar conceptos que hasta
entonces estaban basados en la religión, la creencia de que todo era concebido
bajo un mandato divino. Ahora es el hombre el que marca la pauta a seguir,
una manera diferente de crear, de pensar y de vivir que supone la más
importante y nueva asimilación de los valores humanos teniendo preferencia el
racionamiento sobre la creencia.
3
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
En las primeras décadas del siglo XVI con las transformaciones en
política y la sociedad, gracias a esta nueva corriente filosófica se producen
cambios en la libertad del pensamiento del ser humano. Las relaciones de
poderosos nobles con los círculos humanísticos de Italia, la formación de
artistas siguiendo una metodología junto a al importante circulo humanístico
que rodea la curia vaticana, repercute en los prelados y clérigos de la diócesis
jiennense, marcando esta nueva corriente al reino.
A ello se suman
las
influencias y estilos que aportan maestros venidos de Italia y del Norte de
Europa. Todo forma un conglomerado que se plasma en la arquitectura, pintura
y talla que se realiza, siendo Jaén un foco de los más brillantes, punto donde
convergen y afianza el Renacimiento en España. Y entre los artistas más
destacados se encuentran Andrés de Vandelvira, Pedro Machuca y Jerónimo
Quijano.
4
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
I – CONTEXTO HISTÓRICO
El Renacimiento entra en Castilla y Aragón de maneras distintas. Castilla
es más del gusto borgoñón de la reina Isabel, prefiere los artistas y pinturas
flamencas. Aragón marca más las nuevas influencias italianas, por su
presencia allí tras las conquistas de territorios por el Gran Capitán y su apertura
al mar que acerca las tendencias, propiciando un intercambio cultural muy
importante. Es una época de gran esplendor económico y social, tras el fin de
la conquista de Granada y el descubrimiento de América.
Los primeros años del siglo XVI están marcados por una abundante
creación de nuevos edificios. Maestros como Diego de Siloé, Covarrubias o Gil
de Hontiñón. Los artistas tenían un concepto integral de las artes y la
arquitectura, no habiendo diferencia de estos últimos con los canteros 1. Inician
la construcción de edificios bajo los encargos de importantes personalidades
que se van haciendo con el poder y necesitan marcar su prestigio y demostrar
su fuerza social y política. Una arquitectura que era auspiciada por las familias
y nobleza2 que surgen por los cambios que marcan los Reyes Católicos para
acabar con el estamento feudal medieval y los cambios sociales.
La pacificación del territorio con la conquista del reino nazarí de Granada
acaba con el prestigio de los éxitos militares de los diferentes linajes así como
las luchas por los títulos nobiliarios que marcaron el final de la Edad Media.
Cambio en la sociedad feudal a una nueva sociedad burguesa, basada en la
riqueza mercantil3, que surgen por los cambios que marcan los Reyes
Católicos para acabar con la antigua sociedad medieval.
Nuevas tipologías más funcionales, comenzado a destacar la creación de
hospitales, de los cuales se encargaban las órdenes religiosas y ahora se
vinculan con la corona.
1
Estos maestros no tenían necesariamente una formación en arquitectura. Se formaban como pintores o
escultores, como en el caso de Miguel Ángel, escultor en sus inicios. Versatilidad que continuó hasta el siglo XVII.
2
ALMANSA MORENO, J.M.; Pintura mural del Renacimiento en el Reino de Jaén, Jaén, Instituto de Estudios
Giennenses, 2008, pg. 14.
3
VV.AA.: Historia del Arte: del Renacimiento al Manierismo; Madrid; Rueda, 2008; pg. 26.
5
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
Una de las primeras edificaciones que se realizan es el Hospital de
Santiago por Enrique Egas. Aunque la más destacada obra del plateresco es el
Hospital de la Santa Cruz en Toledo, iniciado por Egas en 15044. Este hospital
no lo promueve la corona, sino el Cardenal Mendoza, mano derecha de los
Reyes Católicos y figura preeminente en la introducción del Renacimiento en
España.
Cambios que también aparecen en la planimetría urbana de las ciudades.
De las estrechas vías medievales y urbanismo desordenado e irregular se
comienza a proyectar nuevos espacios donde se concentran los edificios de los
principales poderes de la ciudad, de nuevo teniendo de modelo ciudades
italianas. Mejor ordenamiento urbano, más funcional, barrios específicos
dedicados a funciones concretas como las leproserías, teniendo en cuenta
buena ventilación y orientación. Formas definidas, dando más importancia al
orden, a calles ortogonales más amplias, con casas alineadas de igual altura.
Espacios
amplios,
abiertos,
para
poder
mostrar
las
nuevas
obras
arquitectónicas que surgen. Al estilo de los antiguos foros o el ágora, la plaza
es un espacio público, teniendo como referente los esquemas de Vitrubio y
donde el concepto humanista se muestra al confluir en un mismo espacio el
poder civil y el religioso.
La nueva clase social ya no reside en castillos y reivindica su nuevo
estatus, a veces frente al poder de la corona o el poder de la Iglesia. Cambia la
tipología de sus residencias, levantando palacios más similares a los italianos
con las primeras trazas renacentistas. Es el caso del palacio de los Duques de
de Medinaceli, en Cogolludo (Guadalajara) (fig.1) con ciertos paralelismos con
el palacio Pitti de Florencia. Atribuido a Lorenzo Vázquez, se desvincula de la
estructura castrense, aunque tiene aún defectos de forma en su proporción y
permanecen detalles ornamentales góticos.
4
VV.AA.: Historia del Arte: El Renacimiento, Reforma y Contrarreforma; Barcelona, Salvat: 2006, pg. 17.
6
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
Fig. 1 Palacio de Cogolludo, Guadalajara. Lorenzo Vázquez
5
Frente a una primera etapa edilicia en la que destacan elementos muy
ornamentales y aspectos más frágiles, conocida como plateresco o gótico
isabelino, el purismo se va perfilando e imponiendo al gótico. De hecho el
gótico es el lenguaje de la monarquía promovida por los Reyes Católicos. Con
unas soluciones arquitectónicas más sencillas, de líneas sobrias, más
equilibrado y con una perfección más técnica, el purismo pone mayor atención
a problemas estructurales y busca proporciones más armoniosas.
Todas las soluciones renacentistas en las primeras obras atribuidas a
Lorenzo Vázquez para los Mendoza, no tuvieron proyección, quedaron como
obras aisladas. Por lo que no pueden considerarse inicio de la arquitectura
renacentista en España. Se caracterizan por inspiración y asimilación de una
copia del quatroccento, tanto en proporciones, decoración y composición, pero
no están realizadas por artistas con formación adecuada por lo que evidencian
falta de coherencia estilística, al no conocer el formalismo clásico.
En cambio, el Castillo de la Calahorra propiedad de D. Rodrigo Díaz de
Vivar y Mendoza, Marqués del Zenete, sí puede considerarse como la primera
obra del Renacimiento en España.
5
(Fig. 1) http://bloghistoriadelarte.com/2014/04/11/primeros-palacios-renacentistas-en-espana-first-renaissancepalaces-in-spain/. Consultado 10/11/2015.
7
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
El proyecto de reforma de castillo en palacio recae en Lorenzo Vázquez
en sus inicios. Pero más tarde se hace cargo del diseño y la decoración, como
las imágenes grabadas en la puerta del salón de los Marqueses, y del patio
(fig.2)6 el italiano Michele Carlone. Desde Italia se importan piezas de mármol
para su fábrica que son montadas in situ por artistas genoveses, entre otros.
Fig. 2 Patio del castillo de la Calahorra, Granada. Michele Carlone
I
–
IMPLEMENTACIÓN
DEL
RENACIMIENTO:
INFLUENCIAS
ESTILISTICAS Y RELACIONES.
De artesanos o canteros medievales anónimos, va surgiendo la figura del
maestro, el artista más reconocido, que firma sus obras y adquiere un prestigio
en su trayectoria, por lo que son requeridos por los poderosos comitentes para
realizar sus encargos y asegurarse aún mayor fama. Estos primeros
“arquitectos” tienen una mejor preparación y no solo por la formación que
6
(Fig.2) http://www.turgranada.es/fichas/castillo-de-la-calahorra-19581/. Consultado 10/11/2015.
8
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
adquieren en sus viajes, sino al conocer los tratados de arquitectura como el de
Vitrubio o Bramante.
Por Cédula Real, los Reyes Católicos deciden levantar una capilla
funeraria junto a la Catedral de Granada. Algo más que una edificación, es todo
un emblema de la monarquía y su triunfo político. El proyecto se encarga a
Enrique Egas, que ya había realizado obras para la corona colaborando con
Juan Guas como en San Juan de los Reyes en Toledo. Su construcción se
realizó entre 1506 y 1517 y el panteón funerario se enriquece adornándose con
las piezas de la importante colección real de reliquias, tapices y textiles de los
reyes, y especialmente de pintura de la reina Isabel. Los restos mortales de los
monarcas se trasladaron en 1521, bajo el magnífico cenotafio realizado por
Domenico Fancelli. Años más tarde el rey Carlos I encargaría a Bartolomé
Ordoñez un segundo cenotafio para sus padres, Felipe I y Juana de Castilla.
En el crucero se instala una magnífica reja realizada por el Maestro Bartolomé,
encargada por el conde de Tendilla en 1513 y que se realiza en 1517.
Sin duda la obra de la Capilla Real de Granada fue el principal punto de
atracción para los maestros, algunos de los cuales ya alcanzaban un prestigio
en sus proyectos. Y que incluso habían recibido una formación en Italia7, como
es el caso de Diego de Siloé, Pedro Machuca, Bartolomé Ordoñez y Alonso de
Berruguete.
La combinación de estos artistas españoles que completaron su
formación en Italia, y conocieron directamente las nuevas técnicas artísticas,
junto a la llegada de artistas italianos y del norte de Europa a Castilla,
conforman el germen del Renacimiento español en las primeras décadas del
siglo XVI, cuando aún había tendencias estilísticas más decorativas en un
llamado “gótico isabelino”, y después plateresco, al no tener aún definidas unas
formas renacentistas clásicas.
7
E“TRELLA MARCO“, M; Es ulto es es ulto as españolas del siglo XVI fue a de España: la es uela apolita a , e
El arte español fuera de España. CSIC, Instituto de investigaciones científicas, Madrid, 2003, pp. 21-36.
9
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
Atraídos por el prestigio de trabajar en Granada, desde Florencia procede
Jacopo Torni, conocido como el fiorentino o el Indaco8. Discípulo de Miguel
Ángel, Torni realiza el retablo de la Santa Cruz para la Capilla Real, que se
complementa con pinturas del flamenco Dierik Bouts y de Pedro Machuca,
entre otras obras. Su estilismo aporta la influencia decorativa florentina a sus
obras, la forma de tallar la madera y realizar sus esculturas como se aprecia
en su obra el Entierro de Cristo9.
No solo las novedades llegan de Italia. Del norte de Europa se
desplazan artistas que aportan su estilo borgoñón. Felipe Vigarny tenía una
gran trayectoria profesional, y realiza importantes obras en distintas ciudades.
En Toledo fue considerado uno de los mejores escultores de Castilla y Burgos,
ciudad en la que se incorporaría a su taller en 1505 Diego de Siloé10.
La Capilla Real de Granada reúne en una misma obra y lugar a
importantes personajes que se relacionan e interactúan entre ellos. Tres de los
más destacados maestros que se formaron en Italia como fueron Siloe,
Machuca y Bartolomé Ordoñez realizan obras que los relacionan con el
proyecto en el mismo espacio y tiempo. Y es el motivo por el que se
trasladaron desde otros importantes centros del momento como Burgos o
Toledo hacia Andalucía.
Esta coincidencia no solo supone un enriquecimiento artístico. Las
variadas influencias se comparten y engrandecen las obras a las que se
proyectan. Además aportan una muestra de identidad que les hace
diferenciables, formando una importante escuela tanto en arquitectura, pintura
o talla siendo una de los más importantes focos la ciudad de Jaén, y la
construcción de su catedral.
8
DOMINGUEZ CUBERO, J. A dúja , u fo o de estéti a e a e tista e el ei o de Jaé , e Boletín de Estudios
Giennenses nº 182. Jaén, 2002, pg. 7.
9
Realizado para el monasterio de San Jerónimo en Granada http://ceres.mcu.es. Consultado 6/11/2015.
10
TOAJA“ ROGER, M.A.; A tistas hispa os e Italia e el siglo XVI: los viajes de Diego “iloe Ped o Ma hu a e
Viaje del Artista en la Edad Moderna (cd) coord. Por Fernando Checa Cremades, Juan Luis González García, Madrid:
Editorial Complutense, 2007; pp. 1-21.
10
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
Es hacia el año de 1520 cuando coinciden en la obra de la Capilla Real
Felipe de Vigarny, el entallador cántabro Jerónimo Quijano y Diego de Siloé.
Vigarny realiza el retablo del altar mayor entre 1520 y 1522, cargado de una
importante simbología11.
Fig. 3 Capilla Real de Granada. Retablo de la Santa Cruz.
11
CASAS, N.: Historia y arte de las catedrales de España; Madrid; Bubok, 2015, pg. 91.
11
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
A ellos hay que agregar Pedro Machuca y Jacopo Torni para realizar el
retablo de la Santa Cruz (fig.3)12. Está flanqueado por estatuas orantes de los
Reyes Católicos realizadas por Felipe Vigarny. Fueron descartadas del Altar
Mayor y sustituidas por otras semejantes, realizadas por Diego de Siloé13.
En 1526 se publica en Toledo Medidas del romano de Diego de Sagredo,
el primer tratado no publicado en Italia, inspirado en Vitrubio14. Codifica la
disposición más correcta de las estructuras frente a la decoración y es el primer
documento que marca la pauta constructiva y estilística. Marca la distancia con
elementos góticos y los sustituye en un lenguaje clásico15.
Diego de Sagredo admira a Felipe Vigarny y define al escultor borgoñón
como "singularísimo artífice en el arte de la escultura y estatuaria, varón
asimismo de mucha experiencia y muy general en todas las artes mecánicas y
liberales, y no menos muy resoluto en todas las ciencias de arquitectura"16.
Este reconocimiento le supone un gran prestigio y el encargo de nuevas obras,
en las que se encuentran el estilismo borgoñón con las nuevas propuestas
renacentistas italianas. Estos personajes darían lugar a una importante relación
que dejará la huella de sus influencias estilísticas en las obras que realizan.
12
(Fig. 3) http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=7033. Consultado 11/11/2015.
Las esculturas orantes que realiza Vigarny de los Reyes Católicos se descartan porque sus atuendos y estilismo
tiene una fuerte influencia flamenca, y no se corresponde con la recatada imagen castellana que se pretende
mostrar de los monarcas, especialmente la reina Isabel. (Fig.3)
http://laalacenadelasideas.blogspot.com.es/2013/10/diego-de-siloe-450-aniversario-vi.html. Consultado
6/11/2015.
14
CALI, M.: De Miguel Ángel al Escorial; Madrid, Akal. 1994, pg. 21.
15
VV.AA. Historia del Arte: Del Re a i ie to… ibidem, pg. 85.
16
ARIAS DE COSSIO, A.M. El arte del Renacimiento español. Madrid, Ed. Encuentro, 2009: pg. 122.
13
12
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
II.1 – EL FOCO ARTÍSTICO DE JAÉN
Profundos cambios que se realizan en el tránsito de un siglo al otro,
dando lugar a una nueva forma de sentir, de pensar, cambiando la
mentalidad. Y en estos cambios una figura importante fue el obispo de Jaén
Alonso Suarez de la Fuente del Sauce. Procedente del obispado de
Mondoñedo y con una formación humanística en la universidad de
Salamanca, figuraba entre sus altos cargos como Presidente del Consejo de
Felipe I (el Hermoso) o Inquisidor General, cargo que ocupa en 1494. El
Cardenal Cisneros lo designa como obispo de Jaén, una de las diócesis más
ricas e influyentes de la época llegando a su nueva diócesis en 1500, un año
clave tanto en la construcción de la catedral giennense como por la
coincidencia con Enrique Egas, arquitecto ya reconocido. Es el prototipo de
obispo renacentista. Tras su fallecimiento otro personaje importante sería su
sucesor al frente de la diócesis, el cardenal Esteban Gabriel Merino, que
ocupo el cargo hasta 1535.
Otros importantes personajes como los protonotarios apostólicos
españoles tuvieron un papel decisivo en la curia vaticana y esta repercutió en la
ciudad de Jaén. De gran influencia, llegaron a alcanzar una gran relevancia,
como el caso del jiennense Gutierre González Doncel. Notario y protonotario en
la Cancillería Pontificia, fue ascendiendo en sus cargos hasta llegar a ser
tesorero y asistente personal con el Papa León X. En 1515 funda en Jaén la
Santa Capilla en la iglesia parroquial de San Andrés, propiedad de la cofradía
bajo la advocación de la Limpia Concepción de Nuestra Señora, institución que
contó con gran fama, y que recientemente ha celebrado su quinto centenario.
Su importante cargo en la curia favorecía a la Santa Capilla, con
Indulgencias plenarias o exención de pagos de diezmos entre otros privilegios y
el poder traer tierra de las catacumbas romanas para sus cimientos. A la
fundación creada por Gutierre González Doncel y su cofradía pertenecían
ilustres personajes de la época, símbolo del gran prestigio social y foco de
atracción para las élites, que desempeñaban importantes puestos en las
13
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
instituciones. La suntuosa Santa Capilla de San Andrés está realizada
en
gótico-mudéjar, con yeserías platerescas y cimborrio ochavado, de bóveda
estrellada, de inspiración toledana. El retablo fue realizado en Toledo por Juan
de Borgoña y el del lateral por Juan de Reolid, ambos perdidos hoy en día.
También cuenta con un lienzo atribuido a Pedro Machuca, La Virgen de la Luz
o del Pópulo, y que posiblemente formara parte del desaparecido retablo del
altar mayor de San Andrés, del que si hay constancia documental de la autoría
por Machuca en 1546.
El maestro Bartolomé realiza la extraordinaria reja de hierro forjado hacia
1523. Su iconografía relata el misterio concepcionista mariano. En la
sobrepuerta con el abrazo de San Joaquín y Santa Ana ante la Puerta Dorada
de Jerusalén. Por encima, en el copete se representa el Árbol de Jessé, que
cubre con sus tallos todo el hueco, con doce basamentos con los
representantes de las doce tribus de Israel. Todo con gran profusión vegetal,
querubines, y pájaros, que parecen escoltar a la figura central de María, 17 así
como un árbol genealógico de la Virgen María traído de Toledo, original de
Juan de Borgoña. La iconografía del Abrazo se repite de nuevo en la hornacina
de la portada en la calle Rostro.
La relación familiar y de trabajo implica que en esta década de los años
veinte del siglo XVI converjan en Jaén
importantes maestros, que se
relacionan y coinciden colaborando en diversas obras, en un dinámico proceso
de renovación estética. Quijano y Machucan marcan las pautas, junto sus
colaboradores, del clasicismo. Con Andrés de Vandelvira, estos tres
importantes maestros participan en la obra de la Catedral de Jaén, aportando
en arquitectura, pintura y talla el arte que asentaría los inicios del Renacimiento
en el siglo XVI.
La conexión entre los talleres de pintura y escultura marcan la
existencia de una gran escuela en Jaén. La estancia de Machuca y Diego de
Siloe en Italia se reflejará en una arquitectura clásica que marcará los inicios
del purismo, con Andrés de Vandelvira como máximo exponente. Jerónimo
17
DOMINGUEZ CUBERO, J. La rejería de Jaén en el siglo XVI; Diputación Provincial de Jaén; Jaén,
1989; pg. 126
14
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
Quijano aplica en su talla el estilo aprendido junto a su maestro el florentino
Jacopo Torni. En pintura Machuca refleja la influencia de los maestros italianos
junto a los que colaboró como Rafael, así como aplicará técnicas de Da Vinci y
se apreciarán deudas de Miguel Ángel.
II.1.1 – EL CORO DE LA CATEDRAL
Juan López de Velasco, entallador al igual que Jerónimo Quijano y
suegro de Jacopo Torni, colabora en las obras de la Capilla Real. Hacia 1524
recibe por parte del obispo de Jaén Alonso Suarez de la Fuente del Sauce el
encargo de realizar el coro catedralicio. Se traslada a Jaén y realiza el trabajo
junto a los entalladores Quijano, autor de la traza y Gutierre Gierero, entallador
procedente de Amberes y que aporta a la obra un estilo diferente, de
influencias flamencas, dando importancia a pequeños detalles que incluye en
cada escena18.
Jerónimo Quijano se asienta en Jaén, donde también realiza escultura
aplicando el estilo que asumiera colaborando junto a Jacopo Torni. Sus obras
escultóricas han sido similares en ejecución, casi difícil de concretar su
atribución a uno u otro, como fue el caso del Cristo del Corpus (fig. 4)19 en la
parroquia de la Magdalena de Jaén. Realizado en madera policromada,
colabora el pintor y dorador Lucas Quiterio. También este dorador realiza un
trabajo junto a Pedro Machuca del retablo para la Virgen de la Capilla20.
La afinidad entre Torni y Quijano es apreciable en su forma de trabajar la
madera. Y su estrecha relación personal se hace evidente cuando Quijano se
hace cargo de las obras pendientes en la catedral de Murcia, al fallecer Jacopo
Torni en 152521.
18
DOMINGUEZ CUBERO, J.; Aspe tos del plate es o gie e se: el e tallado G e e o e Boletín del Instituto de
Estudios Giennenses, nº 115; Jaén (1983) pg. 83.
19
El Cristo del Corpus pertenecía al conjunto de un retablo del cual se ha perdido la parte posterior que simulaba un
paisaje de Jerusalén. (fig. 4) http://pasion.mforos.com/1372160/7980746-escuela-granadina-de-escultura/ .
Consultado 10/11/2015.
20
DOMINGUEZ CUBERO, J.: Pi to es gie e ses del siglo XVI: Los Bolaños e la t a si ió p oto a o a e Boletín
del Instituto de Estudios Giennenses nº 181; Jaén (2002) pg. 151.
21
VV.A.A.: Arte en la región de Murcia: de la Reconquista a la Ilustración; Murcia; Editora Regional de Murcia; 2006,
pg. 176.
15
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
Fig. 4 Cristo del Copus. Iglesia de la Magdalena, Jaén.
II.1.2 – EL ENTALLADOR GYERERO
El contrato que reclama a Quijano a la Catedral de Murcia hace que
Gierero, junto con Hernando de Cáceres y Miguel de Resines terminen de
realizar los asientos bajos del Banco de los Caballeros del coro de la Catedral
de Jaén22, por encargo del Cardenal Merino, sucesor del obispo Alonso de la
Fuente. Pero seguramente el encargo más importante para Gierero fue el
colaborar junto al pintor Juan de Borgoña en el retablo para la Santa Capilla de
San Andrés, en 1523. El retablo se trajo desde Toledo sin acabar, siendo
Gierero el encargado de rematar la obra tallando los seis tableros que faltaban
y su ensamblaje.23 A pesar de que realizara varios retablos en Jaén, no se
conservan sus trabajos, conservándose los contratos de algunos de ellos.
22
RUIZ CALVENTE, M.: El o t ato de u eta lo o el e tallado Gutie e Gue e o pa a la iglesia pa o uial de
“a Ildefo so de Jaé . Año 53 e Codi e nº 22, pg. 83.
23
DOMINGUEZ CUBERO, J. ibiden, pg. 73.
16
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
II.2 – JERÓNIMO QUIJANO, ESTILISMO FLORENTINO
Quijano
continúa las obras comenzadas por Torni en la catedral
murciana. Aunque sigue el estilo del maestro, ya refleja su propia impronta.
Utiliza los recursos decorativos del florentino, pero marca diferencias en la
aplicación de elementos arquitectónicos. Se encarga de finalizar entre otras
obras la cajonera (fig. 5)24 que proyectara Torni para la sacristía. Quijano
continua la ejecución de la obra ateniéndose al proyecto y a la influencia
italiana de la decoración, con motivos de candelieris, grutescos y putti entre la
abigarrada talla de la madera de nogal negra.
Fig. 5 Detalle decoración cajonera de la sacristía. Catedral de Murcia.
Realiza una bóveda en la capilla que realiza para el arcediano de Lorca
Gil Rodríguez de Junterón, según proyecto de Jacopo Torni. Recubierta por
una decoración escultórica, de relieves renacentistas, es conocida como la
"Bóveda de Murcia"25. También realiza la capilla de la Encarnación, primer
enterramiento realizado íntegramente tanto en arquitectura como en talla por
24
(Fig. 5)detalle decoración de grutescos y candelieris http://www.que.es/murcia/201109021439-sacristia-catedralmurcia-reabre-puertas-epi.html.Consultado 10/11/2015
25
Denominada así por Alonso de Vandelvira. VV.AA: El siglo del Renacimiento en España. Madrid; Akal, 1998, pág.
116.
17
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
un maestro español. Con un concepto plenamente humanista donde se ensalza
los méritos del individuo frente al ensalzamiento de la muerte como sucedía
durante la Edad Media26.
Torni había realizado el primer cuerpo de la torre de la catedral
murciana, continuando Quijano el segundo cuerpo en el que cambia algunas
piezas estructurales. Es el caso en el orden para las columnas, utilizando el
jónico y no el compuesto27 o las pilastras acanaladas sin la decoración de
grutescos que utiliza el florentino, apoyadas en pedestales con bucráneos.
Quijano utiliza varios elementos decorativos, especialmente figuras
como putti, guirnaldas de frutas y bustos resaltados en un medallón central
(fig.6)28.
Fig. 6 Torre catedral de Murcia. Ventana primer cuerpo (Torni) y ventana del segundo cuerpo (Quijano)
26
CUBERO MERCADO, M.L.: Je ó i o Quija o, Re a i ie to Flo e ti o , e
https://www.academia.edu/9646470/Jer%C3%B3nimo_Quijano._Renacimiento_Florentino. Consultado
25/10/2015.
27
ARIAS DE COSSIO, A.M. ibídem, pg. 198.
28
(Fig.6)Comparativa donde se aprecia las diferencias estilísticas entre cada una de las ventanas de la torre.
http://www.panoramio.com/user/4009643/tags/Catedral%20de%20Murcia. Consultado 10/11/2015.
18
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
El empleo de estos elementos decorativos o las figuras antropomórficas
o zoomórficas como los bucráneos son a su vez deudas de la ornamentación
romana clásica. Se puede ver su influencia en los motivos decorativos del Ara
Pacis romano, en el que aparecen bucráneos a modo de unión entre las
guirnaldas (fig.7)29.
Fig. 7 Decoración guirnaldas y bucráneos en el Ara Pacis
29
El Ara Pacis es un monumento conmemorativo tras la victoria del emperador Augusto en Hispania y la Galia,
utilizado para sacrificios rituales de unos bóvidos a la diosa de la paz. De ahí la imagen de los bucráneos. (Fig. 7)
http://glosarioarteugr.blogspot.com.es/2014/03/bucraneo.html. Consultado 10/11/2015.
19
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
En el exterior de la capilla de los Junterones de la catedral de Murcia
destaca el busto del Papa Julio II. Inserto en el frontón junto otros medallones
de desconocidos personajes, putti y las guirnaldas con frutas que utiliza como
ornamento (fig.8)30 en otras partes de este templo.
Fig. 8 Exterior capilla de los Junterones. Catedral de Murcia
30
Gil Rodriguez de Junterón, protonotario del Papa Julio II, encargaría una capilla fúnebre según traza de Jacopo
Torni, que es finalizada en 1543 por Quijano. CUBERO MERCADO, M.L.: Je ó i o Quija o, Re a i ie to
Flo e ti o e Academia.edu.com. (Fig. 8) http://www.allyouneedinmurcia.com/es/Destinos/catedral-de-santamaria/ Consultado 10/11/2015.
20
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
Como maestro mayor de la diócesis de Cartagena - Murcia, realiza la
traza para la reforma de la iglesia de Santiago Apóstol en Orihuela (Alicante) en
1549. Influencias también de la antigüedad clásica en la nueva disposición de
la cabecera. Un gran arco toral que separa el presbiterio con la capilla mayor
del resto de la nave, a semejanza de las basílicas paleocristianas.
En la
bóveda del crucero se aprecia la influencia de Vandelvira en el purismo de sus
líneas (fig. 9)31. Una evolución de la trayectoria de Jerónimo Quijano, desde el
estilismo decorativo florentino a la arquitectura clasicista.
Fig. 9 Bóveda iglesia Santiago Apóstol, Orihuela.
31
(Fig. 9) http://blogs.ua.es/arteespanoldelxvi/2012/10/22/villena-alicante-ii-jocobo-torni-y-jeronimo-quijano-enla-iglesia-de-santiago-apostol/. Consultado 10/11/15.
21
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
II.2.1 – LOS TRATADOS Y LOS MOTIVOS DECORATIVOS
La decoración utilizando cabezas en medallones es un tema decorativo
utilizado en esta etapa. Así las vemos en la sacristía llamada de “las cabezas”
en la catedral de Sigüenza (Guadalajara). Alonso de Covarrubias realizó las
trazas hacia 1532 y el diseño, siendo ejecutadas por su sucesor Martín de
Vandoma en 155032. A su vez, esta sacristía de Sigüenza sirvió de inspiración
a Juan de Orea, yerno de Pedro Machuca, en la decoración de la sacristía de la
catedral de Almería33. Cabezas en medallones que también decora la sacristía
del Salvador en Úbeda, realizadas por el francés Esteban Jamete34.
Los motivos decorativos y los órdenes utilizados son influenciados por
los tratados italianos y especialmente el Codex Escurialense. El empleo en la
decoración de figuras antropomorfas o máscaras es un recurso ornamental al
que recurren los maestros como parte de los soportes y columnas, empleado
en ménsulas y frontones, como bien nos detallaba el doctor Pedro Galera
Andreu en su artículo dedicado a este elemento35.
Los tratados de pintura y arquitectura fueron muy rentabilizados por los
que no habían viajado a Italia. Un conocimiento del renacimiento a través de
estos libros que recopilan grabados de taller. Los
grabados
del
Codex
Escurialense, sirvieron de inspiración para realizar las tallas que decoran el
Castillo de la Calahorra, en los que se puede apreciar su influencia en el friso o
las figuras de las jambas de la puerta del Salón de los Marqueses (fig. 10)36.
32
AVILA, A.: ibidem, pg. 56.
AVILA, A.: ibiden, pg. 124.
34
MORENO MENDOZA, A.: La Úbeda de Vandelvira; Madrid; Fundación Manuel de Lara, 2005, pg.107.
35
GALERA ANDREU, P.: La ás a a a uite tó i a e A dalu ía , e Boletín de Arte nº 34 (2013); pp.88-123.
36
El Codex Escurialense era un cuaderno de dibujos y series mitológicas que procedía del taller de Ghirlandaio.
VV.AA.: El Renacimiento: formación y crisis del modelo clásico; Madrid; Akal, 1993, pg. 179.
(Fig.10) http://bloghistoriadelarte.com/2014/04/11/primeros-palacios-renacentistas-en-espana-first-renaissancepalaces-in-spain/ Consultado 10/11/2015.
33
22
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
Fig.10 Decoración del Castillo de la Calahorra y grabado del Códex Escurialense
Las mascaras que se insertan en la etapa inicial del Renacimiento en los
capiteles del palacio de la Calahorra o en los monumentos fúnebres de la
Cartuja de Sevilla, también son parte del significado humanista que se le quiere
aplicar en esta época a las obras que se crean37. Aparecen tanto en obra
religiosa, como las que aplica Vandelvira en la catedral de Jaén o civil en el
caso del palacio Marqués de la Rambla en Úbeda.
Figuras enigmáticas como las que Gierero labra en 1529, las canes para
el artesonado de la parroquia de San Andrés. Así entre otras cabezas a modo
37
GALERA ANDREU, P; ibiden pg. 95.
23
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
de ménsula encontramos la que se considera el propio autorretrato del
entallador flamenco38.
Vemos por tanto que estos motivos decorativos son utilizados por los
maestros en esta etapa del primer renacimiento y su utilización a lo largo del
siglo XVI. En algunos casos marca las influencias que entre ellos tuvieron por
su reiterada coincidencia en la misma obras y ciudad, una línea de unión entre
sus trabajos.
II.3 – VANDELVIRA, PURISMO CLASICISTA
Entre la riqueza ornamental de la fachada de la Universidad de
Salamanca hasta la forma simple y geométrica del Escorial, en el siglo XVI se
desarrolla una arquitectura que aun basándose en los tratadistas italianos
como Vitrubio o Serlio adquiere una personalidad propia. Y de esta arquitectura
que define al desarrollo del renacimiento en España, la figura de Andrés de
Vandelvira se marca como el principal representante del purismo clasicista.
Un estilo sobrio, sin la influencia marcada del gótico de Egas o la italiana
de Jacopo Torni. Vandelvira no viajaría a Italia, como Diego de Siloé o Pedro
Machuca, pero la influencia de ambos es obvia en su obra. Según se conoce
por su testamento, el contenido de su biblioteca estaba formado por libros
religiosos y sólo tres tratados de arquitectura, uno de Vitrubio y dos de Serlio,
uno de ellos Geometria y Perspectiva, que se publicaría en Paris en 1545 lo
que muestra su escasa preparación humanista39. Y su hijo Alonso Vandelvira
dejaría tres de los más importantes tratados europeos del siglo XVI como es el
Libro de trazas de cortes de piedra con toda la técnica sobre la estereotomía
que recopiló acerca de los trabajos de cantería de su padre40.
38
DOMINGUEZ CUBERO, J. Aspe tos del plate es o gie e se: el e tallado G e o e Boletín del Instituto de
Estudios Giennenses, nº 115. Jaén, 1983, pg. 76.
39
CRUZ ISIDORO, F.: Alonso de Vandelvira (1544-1626/7): tratadista y arquitecto andaluz; Universidad de Sevilla,
2001.pg. 28.
40
NAVA“CUE“ PALACIO, P.: La ho a de Va delvi a , pg. 7. oa.upm.es/10636/1/HoradeVandelvira.pdf
24
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
En su arquitectura se formalizan los modelos de los palacios
renacentistas españoles, siendo uno de los mejores ejemplos el palacio
Vázquez de Molina, en Úbeda. La arquitectura de Vandelvira se engloba dentro
de la etapa que por algunos historiadores es llamada el Purismo, de los que
son un referente además de Vandelvira, Pedro Machuca y Diego de Siloé.
Estos maestros tienen más influencia de Serlio en su obra y menos de
otros maestros italianos como Bramante o Alberti. Y dándole su propia y
personal impronta, como es el caso de Vandelvira. A su aprendizaje junto a
Siloe y la influencia italiana de Pedro Machuca, adiciona una técnica basada en
la geometría.
Los motivos que aluden a la antigüedad también aparecen en la obra de
Vandelvira. Siloé había trazado la capilla funeraria del Salvador en Úbeda
influenciado por la Anástasis de Jerusalén y la forma redonda del panteón de
Roma. En la puerta de la sacristía se desarrolla un programa iconográfico
inspirado en la Roma clásica: la visión de Augusto o el Ara Caeli: Este es el
altar del Cielo. No es la única referencia a un tema clásico que se encuentra en
esta capilla41.
La obra de Vandelvira se reconoce por sus propios rasgos identificativos.
A lo largo de su trayectoria se puede encontrar características diferentes. Una
primera etapa en que prevalece lo decorativo, con el empleo de Hermes o
cariátides en sus edificaciones, como las que adornan la sacristía de Salvador
de Úbeda. Durante la obra de la catedral de Jaén se aprecia un estilo diferente
más lineal, de columnas pareadas, más clasicista como se aprecia en la
sacristía catedralicia. Y una tercera etapa en el que destaca el estilo más
italianizante, influencia de Pedro Machuca.
Uno de sus recursos decorativos peculiares es el empleo de figuras
antropomórficas y máscaras, como las que se encuentran en ménsulas
41
MARTINEZ ROJA“, F.: Va delvi a lo va delvi es o e Cu so de guías del pat i o io de Al a ete. Instituto
Teológico Diocesano de Albacete, 23 de febrero de 2012, pg.7.
25
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
pareadas que señalan el arranque de los arcos superiores en el friso del
entablamento de la sacristía en la catedral de Jaén42.
Aún siendo la catedral jiennense el proyecto emblema de la arquitectura
de Vandelvira, no fue la arquitectura religiosa la única en la que desarrollo su
obra. La arquitectura militar, siguiendo unos nuevos conceptos y vinculada a
tratados humanistas también forma parte de obras realizadas por Vandelvira.
La pacificación del territorio tras el fin de las contiendas que marcaron el
siglo XV, hace que algunos de los numerosos castillos y torres de la provincia
de Jaén pierdan su utilidad, pasando al abandono. Es el caso de Sabiote que
es adquirida por el poderoso secretario imperial Francisco de los Cobos.
Modifica su antigua fortaleza medieval en un suntuoso palacio renacentista
para su uso particular, entre 1537 a 154943. El castillo es de planta rectangular
con torres en tres de sus lados y especialmente de interés la portada principal
clasicista. Está declarado Monumento Nacional desde 1931. También
Francisco de los Cobos incorpora en 1538 Canena a su extenso señorío, en la
comarca jiennense de la Loma, transformado asimismo su castillo en palacio.
Ambas fortalezas se reformaron siguiendo el proyecto, traza y obra de
Vandelvira.
En 1540 recibe el encargo de continuar la obra de la catedral de Jaén.
Tras varios tanteos del Cabildo, en actas capitulares de 1548 de la catedral se
recoge una reunión donde aparece junto a Jerónimo Quijano y Pedro Machuca
para debatir por donde comenzar la obra, por los pies o por la cabecera del
templo44. Es el último documento en el que aparece Quijano relacionado con la
catedral de Jaén. Tan sólo permanece relacionado con la obra Pedro Machuca,
que continúa al realizar el retablo bajo la advocación de San Pedro de Osma
para la sala capitular de la catedral, del que ya tenía previamente firmado el
contrato en 154645.
42
GALERA ANDREU, P.; La ás a a a uite tó i a e A dalu ía , e Boletín de Arte nº 34; Universidad de Málaga
(2013); pg. 89.
43
GALERA ANDREU, P.; A d és de Va delvi a : Mad id; Akal, pg. 7.
44
ALMAN“A MORENO, J.M.; A uite tu a e Jaé du a te el o ispado de Alo so “ua ez de la Fuente el Sauce
(1500-1520) en La arquitectura tardogótica castellana entre Europa y América; ed. Begoña Alonso Ruiz; Madrid;
Silex, 2011, pg. 191.
45
GALERA ANDREU,P.: ibiden, pg. 23.
26
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
Se adopta por acuerdo capitular de iniciar la obra desde el muro de
cabecera, que en opinión de algunos explicará la planta rectangular o de salón,
con ausencia de girola, por la proximidad de la muralla y la torre del Alcotán
que no se derrumbaría hasta 1555. O por otros motivos como que la girola no
es un elemento de la arquitectura tradicional local46. La obra continuaría en
1551, aunque el contrato de Vandelvira como Maestro Mayor no se formaliza
hasta 1553. Es en este momento cuando comienza el templo renacentista a
levantarse.
Esto suponía darle a su carrera un nuevo y definitivo empuje, no solo por
lo que suponía para el resto de sus edificaciones, sino como para las nuevas
que emprendiera. El cargo le implicaba en obligaciones no solo para el templo
catedralicio, si no que afectaba a toda la diócesis jiennense, convirtiéndose en
el arquitecto diocesano con responsabilidad en tasaciones, trazas y diseños de
obras. Entre otros proyectos, realiza el diseño en 1558 para reformar la ermita
medieval de Nuestra Señora de la Cabeza, en Andújar47.
Desde 1540 hasta 1801 que se consagra el Sagrario diseñado por
Ventura Rodríguez estuvo la catedral en obras. Y aunque fueron varios los
arquitectos que formaron parte en su construcción, presenta una excepcional
armonía en sus diferentes estilos, manteniéndose al proyecto original de
Andrés
de
Vandelvira.
La
única
de
estilo
renacentista
coherente
completamente acabada de todas las iniciadas en España como las de Guadix,
Granada, Almería o Málaga. Y es referente y modelo para las construcciones
de las nuevas catedrales que se levantaron en ciudades de Hispanoamérica.
De los escritos acerca de la obra de Vandelvira, en su mayoría,
aproximadamente 79% hacen referencia a la arquitectura religiosa, un 12% a la
arquitectura civil entre las que destacan los palacios y hospitales como el de
46
SOLER CERVANTES. M. : Catedral de Jaén
http://www.culturandalucia.com/JA%C3%89N/Catedral_de_Ja%C3%A9n.htm . Consultado 10/11/2015.
47
DOMINGUEZ CUBERO, J.: E sa os a uite tó i os ealidad de A d és de de Va delvi a e el “a tua io de la
Vi ge de la Ca eza e Boletín del Instituto de Estudios Giennenses nº 193 (2006) pg.45.
27
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
Santiago en Úbeda y un 9% a la arquitectura militar. También realizo puentes,
como el de Ariza, hoy cubierto por las aguas del pantano del Giribaile48.
II.4 – PEDRO MACHUCA, PINTOR.
La pintura también se adapta al Renacimiento, simultaneando con la
obras de pintores flamencos tan arraigada en Castilla, que era mayoría entre la
nobleza y la iglesia. El estilo italiano se acepta, pero con sus propios matices,
diferente, sin el paganismo humanista. Escasean los temas mitológicos o
desnudos, teniendo primacía el tema religioso lo que delata la pervivencia aún
de rasgos medievales que en Europa ya se habían superado49.
Toledo era el foco principal de Castilla, importancia de la Catedral
Primada y de sus cardenales como Mendoza y Cisneros que facilitan la entrada
a las novedades artísticas. Durante el primer tercio del siglo XVI, Juan de
Borgoña será su principal representante, destacando la impresionante
decoración de la Sala Capitular de la catedral toledana50.
Como otros maestros ya comentados, Machuca completa su formación en
Italia colaborando con el taller de Rafael en obras como las stanzas vaticanas.
Conoce a Jacopo Torni,
y junto a él regresa a España en 1520. Existen
documentos que le vinculan con la realización de pinturas en la Capilla Real de
Granada en 1521, trasladándose pronto a Jaén, ciudad con la que mantuvo
muy estrecha relación durante su vida.
Pedro Machuca como era corriente durante el Renacimiento era un
artista versátil, y también dejó un producción pictórica interesante aunque la
relevancia de una obra como el Palacio de Carlos V eclosiona sus obras. Se le
representa y reconoce como el arquitecto del palacio en la Alhambra.
Designado maestro de obra, se mantuvo en ese cargo desde el año 1527 hasta
48
VV.AA. Ap o i a ió Bi liog áfi a e Elucidiario Seminario bio bibliográfico Manuel Caballero Venzalá nº 1
(2006) pp. 419-462.
49
VV.AA.: La mitología en el arte español: De Renacimiento a Velázquez. Madrid. R.A.H, 2010, pg. 31.
50
BENDALA GALÁN, M.; Manual del arte español: introducción al arte español; Madrid, Silex, 2003, pg. 430.
28
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
su fallecimiento en 1550, siendo sustituido por su hijo Luis Machuca. Este
nombramiento le impidió continuar con su dedicación a la pintura.
En 1517 posiblemente durante su estancia en Italia, está firmado el
cuadro La Virgen y las ánimas del Purgatorio. La técnica y el estilo de este
lienzo han hecho que se le relacione con el taller de Rafael. En algunas de sus
obras podemos encontrar la influencia del sfumato leonardesco, así como la
particular anatomía musculosa de Miguel Ángel. El análisis estilístico de su
pintura muestra un sentido manierista, la expresividad y el movimiento de las
figuras que prima en sus obras así como la geometría en los esquemas.
Fig. 9 Virgen de la Cinta. P. Machuca. Museo Catedralicio de Jaén
29
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
El primer documento sobre la presencia de Pedro Machuca en Jaén es el
recibo de pago por una pintura para el altar de la Consolación en la catedral,
realizada entre 1517 a 152051. Este retablo en un principio se situaba en el
trascoro. Realiza este trabajo junto con el entallador Juan López de Velasco,
suegro de Jacopo Torni, que realiza el ensamblaje. Esta pieza desapareció
durante la contienda civil, pero se conserva una tabla conocida como la Virgen
de la Cinta (fig.11)52 atribuida en un principio a Julio Aquiles, discípulo de
Rafael del que se refleja una gran deuda en la composición de la Virgen y ya
plenamente reconocida su autoría por Pedro Machuca. Influencias rafaelescas
que son notables en la obra de Machuca, al haber trabajado en el taller de
Rafael y colaborar en los frescos de la Logge Vaticana.
Los orígenes de los primeros prebendados y obispos de la Diócesis
provenían de Soria. La vinculación en aquel entonces con el obispado
jiennense propicia el encargo de un retablo bajo la advocación de San Pedro
de Osma, que se ubica en la sala capitular diseñada por Vandelvira en la
catedral. Es la estancia en la que mensualmente se reúnen los canónigos para
tratar los asuntos del templo.
El 22 de marzo de 1546 el Cabildo encarga
“…hacer un retablo nuevo para la capilla de sant Pedro de Osmae que lo haga
Pedro Machuca vecino de Granada e mandaron escrivirle que venga a dar el
asento e concierto para lo hazer”53. Es el mismo año en el que realiza el retablo
para la iglesia parroquial de San Andrés, que no se conserva. 54
En la
coronación del retablo, en forma de tondo, hay una tabla con la pintura de
Santa Verónica portando el lienzo del Santo Rostro (fig. 12)55, un tributo a tan
importante devoción local giennense.
51
LAZARO DAMAS, M.S; La o ra pi tóri a de Pedro Ma hu a e la atedral de Jaé , en Códice nº 20 Jaén, Archivo
Diocesano de la Catedral de Jaén, 2007, pg. 22.
52
(Fig.11) http://visitasguiadasjaen.blogspot.com.es/2009/08/pedro-machuca-un-artista-para-la.html. Consultado
11/11/2015.
53
LAZARO DAMAS, M.S; ibidem, pg. 26.
54
GALERA ANDREU, P.: De eta los si ilas , e Docta Minerva, coord. Felipe Serrano Estrella; Jaén: Servicio de
Publicaciones, Universidad de Jaén, 2011, pg. 24.
55
(Fig.12) http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=7033. Consultado 11/11/2015.
30
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
Importante el detalle de la marquetería del retablo, con clípeos en las
intersecciones y tablillas representando profetas. En los clípeos se representan
a sibilas, como la sibila Cumas con clara influencia de las musculosas figuras
realizadas por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Como curiosidad, una de las
sibilas sujeta una filacteria con caracteres árabes.
También se le atribuye la realización de la Virgen del Populo, pudiendo
haber sido una de las tablas del retablo que realiza en 1546 para el altar mayor
de la parroquia de San Andrés de Jaén, hoy en la Santa Capilla. Realizado en
soporte de tabla al óleo, contó siempre con los mismos colaboradores con lo
que junto a Jerónimo Quijano dan una marca propia a las obras que se
realizaban en Jaén.
Fig. 10 Ático retablo de San Pedro de Osma. Sala Capitular catedral de Jaén.
31
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
BIBLIOGRAFÍA
ALMANSA MORENO, J.M.; Pintura mural del Renacimiento en el Reino de
Jaén, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 2008.
ALMANSA MORENO, J.M.; “Arquitectura en Jaén durante el obispado de
Alonso Suarez de la Fuente el Sauce (1500-1520) en La arquitectura
tardogótica castellana entre Europa y América; ed. Begoña Alonso Ruiz;
Madrid; Silex, 2011.
ALONSO RUIZ, B: Arquitectura tardogótica en Castilla: los Rasines. Santander;
Edit. Universidad de Cantabria, 2003.
ARIAS DE COSSIO, A.M: El arte del Renacimiento español. Madrid; Edit.
Encuentro, 2009.
AVILA, A.: El siglo del Renacimiento en España; Madrid; Akal, 1998.
BELDA NAVARRO, C Y HERNÁNDEZ ALBADALEJO, E: Arte en la región de
Murcia: de la reconquista a la Ilustración. Murcia; Editorial regional de Murcia,
2006.
BENDALA GALÁN, M.; Manual del arte español: introducción al arte español;
Madrid, Silex, 2003.
CALI, M: De Miguel Ángel al Escorial; Madrid; Akal, 1994.
CRUZ ISIDORO, F.: Alonso de Vandelvira (1544-1626/7): tratadista y arquitecto
andaluz; Universidad de Sevilla, 2001.
DOMINGUEZ CUBERO, J. “Andújar, un foco de estética renacentista en el
reino de Jaén”, en Boletín de Estudios Giennenses nº 182. Jaén ( 2002) pp. 942.
DOMÍNGUEZ CUBERO, J.: De la tradición al clasicismo pretridentino en la
escultura jienense. Jaén; Soproargra S.A.1995.
32
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
DOMINGUEZ CUBERO,J.:“Pintores giennenses del siglo XVI: Los Bolaños en
la transición protobarroca” en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses nº
181;Jaén (2002) pp. 145-185.
DOMINGUEZ CUBERO, J.: “El escultor flamenco Gutierre Gierero en la Santa
Capilla de San Andrés” en Boletín Instituto Estudios Giennenses, nº 198 (2008)
pp. 433-456.
DOMINGUEZ CUBERO,J.: “Ensayos arquitectónicos y realidad de Andrés de
de Vandelvira en el Santuario de la Virgen de la Cabeza” en Boletín del Instituto
de Estudios Giennenses nº 193 (2006) pp. 45-62.
DOMINGUEZ CUBERO, J. “Aspectos del plateresco giennense: el entallador
Gyrero” en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 115 (1983) pp. 65102.
GALERA ANDREU, Pedro: Andrés de Vandelvira. Madrid; Akal, 2000.
GALERA ANDREU, Pedro: “La máscara arquitectónica en Andalucía”, en
Boletín de Arte nº 34; Universidad de Málaga (2013); pp. 89-123.
GÓMEZ PIÑOL, E.; “Jacobo Florentino y la obra de talla de la sacristía de la
catedral de Murcia”; Discurso apertura curso académico 1970-1971; Murcia,
Universidad; Nogués; 1971.
GORRITI YANGÜAS, Raúl: Catedrales Renacentistas. Madrid; Jaguar, 2005.
GUTIERREZ CORTINES, C.: Renacimiento y Arquitectura religiosa en la
antigua diócesis de Cartagena. Murcia; Edit. Consejería Cultura y Educación de
la Comunidad de Murcia, 1987.
LAZARO DAMAS, M.S.: “La obra pictórica de Pedro Machuca en la Catedral de
Jaén” en Códice nº 20 (2007) pp.19-36.
LÁZARO DAMAS, M.S.: “La obra documentada de Pedro Machuca y Luis
Machuca Horozco en la ciudad de Jaén (1539-1550)”. Boletín Instituto de
Estudios Giennenses, nº 198 (2009) pp. 289-319.
33
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
MARÍAS FRANCO, F.; El largo siglo XVI. Los usos artísticos del Renacimiento
español, Madrid, 1989.
MARTÍNEZ ROJAS, Francisco Juan. La Catedral de Jaén. La Exposición
Permanente de Arte Sacro. Tomo V. Jaén, 2006.
MORENO MENDOZA, A.: “La pintura en la ciudad de Úbeda en el siglo XVI:
una aproximación histórica” en Laboratorio de Arte nº 15; Universidad de
Sevilla (2002) pp. 83-109.
NOGUERA CELDRÁN, J.M. CONDE GUERRI, E.: El sarcófago romano:
contribuciones al estudio de su tipología, iconografía y centros de producción.
Universidad de Murcia; Editum, 2001.
RUIZ CALVENTE, M.: “El contrato de un retablo con el entallador Gutierre
Guerrero para la iglesia parroquial de San Ildefonso de Jaén. Año 1530” en
“Codice” nº 22; Archivo Diocesano de Jaén (2009), pp. 83-88.
TOAJAS ROGER, M.A.; “Artistas hispanos en Italia en el siglo XVI: los viajes
de Diego Siloe y Pedro Machuca” en Viaje del Artista en la Edad Moderna (cd)
coord. Por Fernando Checa Cremades, Juan Luis González García, Madrid:
Editorial Complutense, 2007; pp- 1-21
VV.AA.: El siglo del Renacimiento en España. Madrid; Akal, 1998.
VV.AA.: Historia del Arte: del Renacimiento al Manierismo. Madrid; Rueda,
2008.
VV.AA.: Historia del Arte, el Renacimiento: Reforma y Contrarreforma;
Barcelona; Salvat, 2006.
VV.AA.: Artistas cántabros de la Edad Moderna: su aportación al arte
hispánico. Santander; Edit. Universidad de Cantabria, 1991.
VV.AA.: Jándalos. Arte y Sociedad entre Cantabria y Andalucía. Santander;
Universidad de Cantabria, 2013.
34
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
VV.AA.: Cien obras maestras de la Catedral de Jaén, coord. Felipe Serrano
Estrella; Jaén: Universidad de Jaén y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de
Jaén, 2012.
VV.A.A.: Arte en la región de Murcia: de la Reconquista a la Ilustración; Murcia;
Editora Regional de Murcia; 2006.
VV.AA.: Como crear una web docente de calidad; La Coruña, Gesbiblo, 2005.
VV.AA.: Cuestionario para la evaluación de aspectos didácticos, técnicos y
pedagógicos de webs didácticas; Murcia; Edit.um, Universidad de Murcia,
2013.
WEBGRAFÍA
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=5991
http://www.uma.es/departamento-de-historia-del-arte/info/73284/boletin-de-arte34/
www.capillarealgranada.com
http://www.catedraldejaen.org/
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,76,c,373,m,1935&r=ReP-20085DETALLE_REPORTAJES
https://www.academia.edu/9646470/Jer%C3%B3nimo_Quijano._Renacimiento
_Florentino
http://www.itda.es/articulos.php?tipo=10
https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/machucapedro/
http://www.dipualba.es/archivo/Estudios/Andr%C3%A9s%20de%20Vandelvira.
htm
http://editorial.us.es/es/laboratorio-de-arte/num_15
http://blogs.ua.es/arteespanoldelxvi/2012/10/22/villena-alicante-ii-jocobo-torni-yjeronimo-quijano-en-la-iglesia-de-santiago-apostol/
http://www.enorihuela.com/monumentos.html
http://archivoespañoldearte.revistas.csic.es
http://www.lahornacina.com/articuloscorpuschristi.htm
http://www.lahornacina.com/articulosmurcia2.htm
35
EL RENACIMIENTO EN JAÉN: Influencias estilísticas y relaciones
Mª Lourdes Cubero Mercado
http://jmalmansa.blogspot.com.es/2013_07_01_archive.html
http://bloghistoriadelarte.com/2014/04/11/primeros-palacios-renacentistas-enespana-first-renaissance-palaces-in-spain/
http://www.panoramio.com/user/4009643/tags/Catedral%20de%20Murcia
http://www.turgranada.es/fichas/castillo-de-la-calahorra-19581/ 10/11/2015
http://www.que.es/murcia/201109021439-sacristia-catedral-murcia-reabrepuertas-epi.html 10/11/2015
http://www.allyouneedinmurcia.com/es/Destinos/catedral-de-santa-maria/
http://visitasguiadasjaen.blogspot.com.es/2009/08/pedro-machuca-un-artistapara-la.html 11/11/2015
http://pasion.mforos.com/1372160/7980746-escuela-granadina-de-escultura/
http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=7033 11/11/2015
http://glosarioarteugr.blogspot.com.es/2014/03/bucraneo.html 10/11/2015
36