NUEVAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS
EN EL CHORRO DE MAÍTA: DE ESPACIO INDÍGENA
A ESCENARIO DE DOMINACIÓN COLONIAL
Autor Principal: Dr. Roberto Valcárcel Rojas (1)
Otros autores: MSc. Lourdes Pérez Iglesias (1), MSc. Elena Guarch Rodríguez
(1), Dr. Corinne Hofman (2), Dr. Vernon James Knight (3), Dr. Menno Hoogland
(2), Dr. Marcos Martinón-Torres (4), Dr. Darlene Weston (2), Dr. Jason E. Laffoon
(2), Dr. Alex Bayliss (6), Dr. Lee A. Newsom (7), Dr. Hayley L. Mickleburgh (2),
M.A. Anne van Duijvenbode (2), M.A. Ashley Brooke Persons (3), Dr. Jago Cooper
(5), Juan Guarch Rodríguez (1) y José A. Cruz Ramírez (1).
Colaboradores científicos: 22
Unidad Ejecutora Principal del Resultado: Centro de Investigaciones y
Servicios Ambientales y Tecnológicos (CISAT) del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Holguín, Departamento de Arqueología.
Filiación de los autores: (1) Departamento de Arqueología, CISAT/CITMA,
Holguín, (2) Universidad de Leiden (3) Universidad de Alabama (4) Instituto de
Arqueología, Universidad Colegio de Londres (5) The British Museum (6)
University of Stirling (7) Universidad Estatal de Pensilvania.
Aporte científico personal de cada autor
Dr. Roberto Valcárcel Rojas (1) Dirigió la investigación general, las coordinaciones
interinstitucionales, los proyectos territoriales de investigación, los trabajos de
prospección y excavación, los estudios de material cultural y búsquedas
documentales; apoyó las investigaciones biológicas y participó en los estudios de
arqueometalurgia y tafonómia; desarrolló la interpretación e integración de las
diversas líneas de datos y redactó las monografías principales. Es autor principal o
coautor de muchos de los artículos que recogen los resultados. Coordinó gran
parte del trabajo de introducción del resultado: 20%. MSc. Lourdes Pérez Iglesias
(1) Desarrolló la investigación arqueozoológica y participó en los trabajos de
campo y en la investigación paleobotánica: 8%. MSc. Elena Guarch Rodríguez (1)
Trabajó en las coordinaciones interinstitucionales y participó en los trabajos de
prospección y excavación y estudios de materiales culturales: 8%. Dr. Corinne
Hofman (2) Coordinó la investigación biológica y el financiamiento de diversos
tipos de análisis y acciones de investigación y superación. Coordinó y supervisó
tareas de superación del personal de investigación: 8%. Dr. Vernon James Knight
(3) Codirigió trabajos de prospección y excavación y cooordinó el financiamiento
de diversos tipos de análisis y acciones de investigación. Participó en tareas de
investigación y apoyó la superación del personal del Departamento de
Arqueología: 8% Dr. Menno Hoogland (2) Desarrolló el estudio tafonómico y
coordinó la investigación biológica. Participó en tareas de superación del personal
de investigación: 7%. Dr. Marcos Martinón-Torres (4) Dirigió y desarrolló la
investigación de arqueometalurgía: 7%. Dr. Darlene Weston (2) Desarrolló el
Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.4, No.2, Año 2014 1
estudio osteológico: 5%. Dr. Jason E. Laffoon (2) Desarrolló el estudio de análisis
de isótopos de estroncio, carbono y oxígeno para determinación de origen
territorial: 5%. Dr. Alex Bayliss (6) Dirigió el análisis de los fechamientos
radiocarbónicos: 5%. Dr. Lee Newsom (7) Dirigió la investigación paleobotánica y
desarrolló análisis de identificación de materiales. Coordinó y participó en tareas
de superación del personal de investigación del Departamento de Arqueología:
5%. Dr. Hayley L. Mickleburgh (2) Desarrolló el estudio de caracteres dentales:
3%. M.A. Anne van Duijvenbode (2) Desarrolló un estudio de modificaciones
craneanas: 3%. M.A. Ashley Brooke Persons (3) Codirigió trabajos de prospección
y excavación: 2%. Dr. Jago Cooper (5) Participó en estudios de arqueometalurgía
y apoyó las coordinaciones interinstitucionales: 2%. Juan Guarch Rodríguez (1)
Desarrolló la aplicación de un sistema de información geográfica a la
investigación. 2%. José A. Cruz Ramírez (1) Desarrolló la aplicación de un sistema
de información geográfica y la labor de registro espacial y levantamiento
topográfico en la investigación: 2%.
Participación de las diversas instituciones
En los avales de las instituciones recogidos en el punto no. 8 se incluye la
conformidad de estas con el aporte aquí reflejado. Centro de Investigaciones y
Servicios Ambientales y Tecnológicos (CISAT) del CITMA en Holguín.
Departamento de Arqueología. Fue la institución ejecutora principal y también
sede de los proyectos de investigación territoriales (PTCT) que dieron base al
estudio. Coordinó las diversas acciones de cooperación internacional que
integraron a las distintas instituciones internacionales y sus especialistas dentro de
la investigación, atendiendo a las necesidades de esta y a intereses comunes de
trabajo. Fue sede de los estudios de materiales culturales y de la investigación
osteológica, arqueozoológica y paleobotánica. Su personal ejecutó los trabajos de
prospección y excavación arqueológica, el levantamiento y ordenamiento espacial
de los datos, y la mayor parte del estudio de materiales. Diseñó, coordinó y
ejecutó numerosas acciones de introducción del resultado. Es la institución del
autor principal y de varios autores y de la mayoría de los colaboradores; sus
investigadores dirigieron o participaron en los diversos estudios realizados dentro
y fuera de Cuba. Universidad de Leiden, Holanda. Sus investigadores
desarrollaron la investigación arqueobiológica y tafonómica relacionada con el
resultado. Sostuvo económicamente diversos tipos de análisis, estudios y
acciones de introducción de resultados. Fue sede principal de la superación
doctoral de varios de los autores en temas relacionados con el resultado.
Transfirió equipamiento al Departamento de Arqueología, CISAT, CITMA, Holguín,
para los trabajos de campo. Información del resultado fue usada en publicaciones
y eventos y en tres investigaciones doctorales y en un estudio de maestría
supervisado por la institución. Universidad de Alabama, EUA. Desarrolló junto al
Departamento de Arqueología, CISAT, CITMA, Holguín, los trabajos de
prospección y excavación arqueológica y transfirió equipamiento para estas
labores. Sus especialistas y estudiantes participaron en los estudios de materiales
y en acciones de superación del personal de investigación del Departamento de
Arqueología. Sostuvo económicamente diversos tipos de análisis, estudios y
Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.4, No.2, Año 2014 2
acciones de introducción de resultados. Información del resultado fue usada en
publicaciones y eventos y en una investigación doctoral supervisada por la
institución. Instituto de Arqueología. Universidad Colegio de Londres, Reino Unido.
Acogió al autor principal del resultado para un entrenamiento de arqueometalurgia
que fue supervisado por expertos de esta institución. Aportó la dirección y
participación de sus especialistas en un amplio y revolucionario estudio de
arqueometalurgia, así como recursos financieros y técnicos, y facilidades de
laboratorio de alto nivel tecnológico. Apoyó y financió el desarrollo de diversas
acciones de introducción del resultado. Información del resultado fue usada en
publicaciones y eventos por especialistas de la institución. The British Museum,
Reino Unido. Aportó la participación de uno de sus especialistas en un estudio de
arqueometalurgia, apoyó las coordinaciones interinstitucionales, el traslado de
muestras y la preparación de publicaciones. University of Stirling, Escocia, Reino
Unido. Un experto de esta institución dirigió el análisis de los fechamientos
radiocarbonicos de los contextos en estudio. Universidad Estatal de Pensilvania,
EUA. Un experto de esta institución dirigió el estudio paleobotánico y coordinó
diversos análisis de identificación de materiales. Junto a otro especialista de este
centro, coordinó y participó en tareas de superación del personal de investigación
del Departamento de Arqueología.
Relación de los colaboradores científicos
Pedro Cruz Ramírez (1), MSc. Marcos Labrada Ochoa (1), Lic. Mercedes Martínez
(1), Lic. Yamilka Vargas (1), MSc. Juan E. Jardines (1), Lic. Ileana Rodríguez
Pisonero (1), Lic. Yanet Fernández Batista (1), Dr. Rusell Graham (2), Dr. David
Golstein (3), Dr. John W. O´Hear (4), Dr. John E. Worth (9), M.A. Paul Noe (5), Lic.
Adisney Campos Suárez (1), Lic. Roger Arrazcaeta (6), Lic. Lisette Roura (6),
MSc. Ariadna Mendoza (7), MSc. Alejando Fernández Velázques (8), Lic. Marvic
Ortueta Milán (10), MSc. Lino Valcárcel Rojas (10), Nidia Leyva (11), Msc. Teresa
Zaldivar (11), MSc. Juan Carlos Osorio (10).
RESUMEN
Antecedentes
El Chorro de Maíta es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Cuba.
En 1986 se identificó, junto al asentamiento, un gran cementerio que se consideró
indígena.
Problema a resolver y objetivos del trabajo
Por la excepcionalidad del cementerio y sus artefactos el sitio fue categorizado
como Monumento Nacional y en él se construyó un museo, sin embargo, se
carecía de un reconocimiento general de sus contextos y se desconocía el
impacto del vínculo de su población con los europeos. La nueva investigación
integra enfoques arqueométricos (arqueometalurgia, SEM, XRF, PIXE), y
bioarqueológicos (análisis de isótopos de estroncio, carbono y oxígeno, tafonomía,
osteoarquelogía), así como la participación de instituciones líderes en la disciplina,
Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.4, No.2, Año 2014 3
y tuvo como objetivo ampliar el reconocimiento arqueológico de la locación y
ubicar e interpretar las evidencias del accionar hispano.
Resultados
Se descubre que el sitio fue una antigua aldea indígena, vigente al arribo hispano,
donde se impuso la explotación de su población a partir del sistema de
encomiendas (trabajo forzado). El cementerio no era de carácter precolombino
sino un espacio sincrético de base cristiana ―uno de los más tempranos
reconocidos en América―, donde se inhumó población indígena cubana y no
cubana, y también un africano y dos mestizos. Esto cambia radicalmente la
interpretación del sitio que ahora entendemos como el primer pueblo de indios
encomendados identificado en Las Antillas. Se refuta la idea de destrucción
inmediata de la sociedad indígena precisándose que el lugar estuvo insertado
durante el siglo XVI en dinámicas de resistencia, integración y transculturación,
descubriéndose y documentándose por primera vez la aparición de nuevos
componentes étnicos, como los ¨indios¨ y mestizos. La investigación revoluciona
los métodos y enfoques de la arqueología cubana y caribeña, y su visibilidad
internacional. Reporta 29 publicaciones científicas, cinco en revistas
internacionales de alto impacto y 10 en capítulos de libros en editoriales
académicas internacionales. Sus resultados refuerzan los excepcionales valores
patrimoniales del lugar, contribuyen a su salvaguarda, y aportan una visión
novedosa de nuestra historia nacional y panregional, que da protagonismo al
indígena en tiempos coloniales y devela la interacción multicultural y multiétnica de
la época. A través del trabajo del museo y de labores de divulgación se incrementó
la comprensión de este tema en diversos sectores de la investigación y la
enseñanza de las ciencias sociales en Cuba, movilizándose la atención del público
general.
Conclusiones
El Chorro de Maíta es un ejemplo único en el Caribe de conversión de los
espacios indígenas en escenarios de dominación hispana, donde a su vez se
gestan modos de supervivencia e integración. Su estudio da claves valiosas para
entender la presencia colonial del indígena y su contribución en nuestra
conformación nacional.
Filiación de los colaboradores científicos: (1) Centro de Investigaciones y
Servicios ambientales y Tecnológicos, CITMA, Holguín, Departamento de
Arqueología, (2) Universidad Estatal de Pensilvania, EUA, (3) Universidad de
Carolina del Sur, EUA, (4) Universidad Estatal de Mississippi, EUA, (5)
Universidad de Alabama, EUA, (6) Gabinete de Arqueología de la Oficina del
Historiador de la Ciudad de La Habana, (7) Colegio San Jerónimo, Universidad de
La Habana, (8) Departamento de Ecosistemas Terrestres, CISAT, CITMA,
Holguín, (9) Universidad de West Florida, EUA, (10) Centro de Aplicaciones
Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), CITMA, La Habana, (11) Museo de
sitio El Chorro de Maíta, Holguín
Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.4, No.2, Año 2014 4
.
COMUNICACIÓN CORTA
El Chorro de Maíta (Banes, Holguín), es uno de los sitios arqueológicos más
importantes de Cuba y Monumento Nacional. Fue excavado entre 1986 y 1988
hallándose áreas domésticas que rodean un cementerio. Su estudio inicial resaltó
los aspectos de excepcionalidad del sitio y fue premio Nacional de la ACC (1990).
Lo singular de sus materiales y restos, y la amplitud del cementerio -considerado
indígena y resguardado por un museo de sitio-, convirtieron al lugar en ¨símbolo
nacional del pasado aborigen¨ sin embargo, se carecía de un reconocimiento
general de sus contextos y se desconocía el impacto del vínculo con los europeos.
La situación cambió radicalmente a partir de investigaciones realizadas entre el
2005 y el 2012 como parte de proyectos territoriales (Programa científico técnico
03) ejecutados por el Departamento de Arqueología del CISAT (Holguín) en
colaboración con expertos de instituciones académicas nacionales (4) e
internacionales (9). Su objetivo fue ampliar el reconocimiento arqueológico del
sitio, ubicar indicios del accionar europeo e interpretar su significado. Se asumió
como perspectiva teórica el valor modélico de la ¨dominación¨, tanto en la
cotidianidad vivencial como espiritual indígena, y los enfoques de ¨agencia¨ y
¨transculturación¨. Metodológicamente se combinan los aportes de la arqueología
histórica y precolonial, una perspectiva multidisciplinaria y una visión integradora y
a la vez comparativa.
Resultados
Se realizó una completa prospección y nuevas excavaciones, recuperándose
abundantes restos culturales y de fauna, así como muestras para estudios
paleobotánicos y de otros tipos. Se precisó un área arqueológica de 34 448 m², 12
448 m² más que lo inicialmente estimado. Se reanalizaron las piezas colectadas
entre 1986-1988, identificándose numerosas evidencias hispanas. La obtención de
18 dataciones radiocarbónicas define una ocupación iniciada hacia el siglo XIII DC
y vigente al momento del arribo hispano, la cual se extiende durante la primera
mitad del siglo XVI. El universo material europeo es mucho mayor que lo
considerado pero pobre en herramientas y armas. Existió un acceso indígena a los
objetos y animales europeos pero de carácter reducido (Valcárcel Rojas 2012).
Toda la colección osteológica fue reanalizada. El número de personas inhumadas
(133) es mucho mayor al inicialmente considerado (108). Si bien predominan
indígenas de origen local (nacidos en el lugar o en espacios cubanos próximos),
un novedoso análisis de isótopos de estroncio, carbono y oxígeno, identificó
indígenas de diversas partes de Cuba y del Caribe y, en un caso, de
Mesoamérica, así como un individuo de África (Laffon 2012). En el
mesoamericano se detectan modificaciones craneanas y dentales coincidentes
con poblaciones del área maya en Yucatán. Se distinguen además, un mestizo
con ancestros blanco e indígena, y otro con ancestros blanco y africano, ambos
locales (Valcárcel Rojas et al 2011). La identificación inicial (1986-1996) de los
objetos en entierros fue rectificada mediante microscopia electrónica, XRF, PIXE y
radiografías. No se trata de materiales indígenas sino de objetos relacionados con
los europeos, como coral, azabache, guanines (objetos de oro y cobre traídos de
Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.4, No.2, Año 2014 5
Colombia), tela de lino, y cabos de agujetas de latón (Martinón-Torres et al 2012).
Se precisan prácticas mortuorias, como el entierro extendido, de origen cristiano.
Cambios identitarios como el abandono de la modificación craneana ―símbolo
étnico indígena―, se originan por la interacción colonial, también determinante de
la presencia de individuos cuyo análisis tafonómico precisa entierro con vestidos.
Estas situaciones reflejan el control sobre la población y el accionar cristianizador
hispano, concentrado en niños e indígenas de la elite. La cronología
radiocarbónica y la tipología de los objetos establece un amplio período de uso del
cementerio, posterior a 1510 y extendida a la primera mitad del siglo XVI y quizás
a momentos de su segunda mitad. Más de un tercio de los individuos fueron
inhumados con posterioridad al arribo europeo. Los individuos no locales son en
su mayoría hombres, más jóvenes que los locales, con menor uso de prácticas
mortuorias indígenas y mayor uso de las hispanas. Desde esta perspectiva los
locales pudieran pertenecer en gran parte a una misma unidad social mientras que
los no locales muestran orígenes diversos, propios de inmigración colonial
forzada. La comparación con cementerios atricionales y contextos precolombinos
destaca el carácter inusual de la mortalidad de niños indígenas de 5-9 años, al
parecer relacionada con muerte catastrófica (posiblemente epidemias). Los
indicios de muertes numerosas e inhumaciones continuadas sostienen la idea,
aunque no es la única causa de formación del cementerio en tanto detalles del
manejo de los cuerpos y restos óseos, y la cronología general, indican una
estructuración temporal dilatada. Los aspectos referidos y la ausencia de
cementerios en sitios agricultores ceramistas cubanos indican la conformación del
cementerio a partir de la interacción con los europeos aunque no puede
descartarse la potencial presencia de una pequeña cantidad de entierros
precontacto. Los caracteres de los individuos no locales ―incluyendo presencia
de una indígena mesoamericana y un africano― distan de lo reconocido en
grupos de inmigrantes precolombinos pero son compatibles con población esclava
desplazada por los europeos. La coincidencia de esclavos con indígenas locales
en el cementerio (aún no se precisa para la aldea) permite estimar el carácter de
encomendados de los últimos en tanto este fue el estatus dado a la población de
la Isla; la encomienda imponía trabajo a cambio de supuesta instrucción religiosa y
civilizatoria. El accionar de dominio alcanza la apariencia de la gente y su
cotidianeidad, pero no fue un nexo indiferenciado pues una mujer indígena local
reportó textiles hispanos y dispuso de ornamentos quizás también entregados por
estos. Tal situación apunta a un vínculo selectivo y al control sobre la elite nativa.
Los indígenas locales responden buscando modos de conservar sus prácticas
tradicionales o conectan estas, de modo sincrético, con las europeas.
Conclusiones
Los resultados conseguidos cambian totalmente la visión del sitio; de símbolo
cultural indígena pasa a ser testigo inigualable del momento colonial caribeño
menos conocido. El cementerio representa la imposición de una manera diferente
―de base cristiana― de manejar la muerte; es un cementerio colonial, uno de
los más antiguos, de este tipo, investigados en el continente. Resulta un
singular espacio sincrético donde se transforman los modos rituales de la muerte
Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.4, No.2, Año 2014 6
en un inusual contrapunteo que incluye tanto la resistencia ante formas nuevas
como su aceptación.
Los datos documentales obtenidos en Cuba y España apoyan la visión del lugar
como un pueblo de indios encomendados, el primero identificado
arqueológicamente en Las Antillas. Se trata de una aldea indígena cuya
población fue movida para cumplir asignaciones laborales en la minería o la
agricultura, o quizás las cumplió en el lugar. Esos pueblos pudieron tener otras
funciones, además de ser residencia de una fuerza de trabajo local, no
descartándose su empleo para concentrar población esclava o desarrollar
determinadas actividades económicas. Por primera vez un espacio de este tipo
pudo ser documentado, registrándose su naturaleza transcultural. Hay identidades
construidas por el ajuste al ambiente colonial, como los ¨indios¨ (gente que
abandona o se ve obligada a dejar sus símbolos de identidad y desarrollar modos
de vida de carácter colonial), y otras construidas desde la mezcla étnica y cultural
(mestizos). Son resultados de un proceso de etnogénesis, nunca antes
registrado arqueológicamente en sitios antillanos, del que emergen productos
humanos y culturales nuevos. Algunos de estos individuos por su nacimiento local
pueden considerarse criollos, de los más antiguos reconocidos por la arqueología.
Es un escenario donde se formula una cultura múltiple y se da el entremezclado
étnico que marcaría la futura conformación de lo cubano; niega la idea de colapso
inmediato y total, y muestra la continuidad del universo indígena más allá de los
momentos de conquista, apareciendo indígenas e “indios” con un protagonismo,
fuerza y capacidad de resistencia y ajuste que la historia tradicional no percibe.
Originalidad científica e impacto científico, social y económico
Los resultados conseguidos no son solo novedosos y de enorme importancia para
construir una historia más objetiva y menos colonial, verdaderamente congruente
con el ideal de independencia y capacidad de integración étnica y cultural que
Cuba reivindica, y que debe asumir la participación del indígena y el valor de su
legado. También reflejan el valor de la arqueología para impactar nuestra sociedad
en su relación con el patrimonio y la historia, en correspondencia con los actuales
lineamientos para el desarrollo económico y social (no.130, 137, 163) en lo que
respecta al desarrollo de las investigaciones sociales y humanísticas, la defensa
de la identidad y la conservación de nuestro patrimonio. Su intensa divulgación en
entornos académicos internacionales es una de la de más alcance para una
investigación arqueológica cubana. Incluye 29 publicaciones científicas, algunas
en medios de alto impacto como Archaeometry, Journal of Archaeological Science
e International Journal of Historical Archaeology, 43 presentaciones en eventos
científicos, entre ellos congresos de la Sociedad de Arqueología Americana y de
la Asociación Internacional de Arqueología del Caribe, y 21 conferencias en
espacios como la Universidad Metropolitana de Londres o el Museo del Oro Zenú.
La colaboración internacional aportó la contribución de expertos de primer nivel y
de instituciones de liderazgo mundial, así como recursos técnicos, apoyo logístico,
y posibilidades de superación por un valor de 105 828,8 CUC. La obtención de un
doctorado cum laude en una institución extranjera por el especialista cubano que
coordinó la investigación, demuestra el reconocimiento internacional a los
Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.4, No.2, Año 2014 7
resultados conseguidos y a la práctica arqueológica cubana. La consecución de
otros tres doctorados y dos maestrías asociadas a la investigación o donde se
usan sus resultados, refiere su carácter formador, expresado además en dos
cursos de posgrado de carácter internacional. También apunta a la inmediata
recepción y aceptación de sus datos; estos se recogen por el momento en al
menos dos libros y cuatro artículos no asociados a la investigación, y se han
reconocido como logros importantes de la investigación arqueológica en Holguín,
Cuba y el Caribe.
Metodológicamente se ofrece un esquema multidisciplinario nunca antes
implementado en Cuba para sitios con estos caracteres, que cambia lo que
sabemos sobre tales espacios y sienta un precedente clave para la arqueología
cubana y caribeña. Se usan por primera vez ciertas técnicas, como un innovador
modelaje cronológico a partir de análisis bayesiano, un análisis de isótopos de
estroncio, carbono y oxígeno con fines de determinación de origen territorial, y la
investigación de arqueometalurgia más completa en el Caribe hasta el momento.
Se implementa además un estudio que vuelve sobre los materiales arqueológicos
disponibles y busca reducir la afectación al patrimonio arqueológico y con ello dar
sostenibilidad a un bien no renovable. Dicha práctica y las informaciones
conseguidas -incluyendo un dictamen del estado de conservación del sitio-,
mejoran la protección de un Monumento Nacional y apoyan la labor que desarrolla
el museo, así como su trabajo con el público y la comunidad. La amplia
divulgación nacional e internacional de los resultados (36 artículos en los
principales espacios de noticias cubanos o medios como BBC y American
Archaeology, y al menos 13 presentaciones en radio y televisión nacional y
provincial), contribuyeron a sensibilizar al público general con la arqueología
cubana y a darle una nueva imagen de la presencia indígena en nuestra historia y
cultura. La positiva recepción de los resultados entre historiadores, educadores, y
conservadores del patrimonio ha incrementado el reconocimiento local y nacional
de la arqueología como disciplina de investigación social. Determinó además el
diseño e inicio de dos nuevos proyectos de investigación que estudian los
procesos de conformación del panorama socio histórico colonial holguinero,
buscando la participación indígena, así como la creación de un espacio
permanente de debate dirigido al estudio del tema y a incorporar la visión y los
datos arqueológicos en la valoración de la historia y la cultura local y nacional
(Taller de estudios del indígena y su legado). Sin dudas, gracias a estas
investigaciones hoy no solo vemos a El Chorro de Maíta de un modo diferente,
sino también a nuestra historia y a nuestra arqueología.
Referencias citadas
- Laffoon, J. (2012): Patterns of Paleomobility in the Ancient Antilles. An Isotopic
Approach. Doctoral dissertation. Faculty of Archaeology, Leiden University,
Leiden. Disponible en https://openaccess.leidenuniv.nl/handle.
- Martinón-Torres, M., Valcárcel Rojas, R., Sáenz Samper, J. y M. F. Guerra
(2012): Metallic encounters in Cuba: the technology, exchange and meaning of
metals before and after Columbus. Journal of Anthropological Archaeology
(31):439-454.
Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.4, No.2, Año 2014 8
- Valcárcel Rojas, R. (2012): Interacción colonial en un pueblo de indios
encomendados. El Chorro de Maíta, Cuba. Tesis doctoral, Leiden University,
Leiden. Disponible en
https://openaccess.leidenuniv.nl/handle/1887/20153.
- Valcárcel Rojas, R., D. Weston, H. L. Mickleburgh, J. Laffoon y A. van
Duijvenbode (2011): El Chorro de Maíta: A Diverse Approach to a Context of
Diversity. En Communities in contact. Essays in archaeology, ethnohistory and
ethnography of the Amerindian Circum-Caribbean, editado por C. Hofman y A.
van Duijvenbode, pp. 225-252. Sidestone Press, Leiden.
Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.4, No.2, Año 2014 9