Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
serie digital desarrollo endógeno aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable Víctor Inciarte Editor editorial inVer-e-group VeneZuela c.a Maracaibo – Venezuela aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable ©Victor Inciarte - 2016. ISBN: 978-980-7723-19-0 Deposito Legal: ZU2016000190 Editor: Víctor Inciarte E-mail: drvictorinciarte@gmail.com Contacto: +584124191740 Maracaibo – Venezuela Editorial INVER-E-GROUP VENEZUELA C.A. Maracaibo – Venezuela. TODOS LOS DERECHOS RESERVADO. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA PARA ESTIMULAR EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LOS PASTIZALES EN AGROSISTEMAS SOSTENIBLES carmen pineda pinedao@unesur.edu.ve. docente e investigadora en la unesur aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Introducción como se conoce hasta hace algunos años, nuestra agricultura se ha caracterizado por el empleo de grandes cantidades de fertilizantes minerales, esto implica un gasto de recursos que representa los altos costos en la producción de forraje. la escasez de fertilizantes unido a las consecuencias negativas que puede tener su aplicación en la ecología, el potencial productivo de los suelos, la calidad de los alimentos, la salud del hombre y en la vida de la población rural, obliga a buscar alternativas que permitan una producción aceptable sin deterioro del ambiente, ni comprometer el recurso de generaciones futuras. además es importante resaltar, que los problemas de fertilidad no son los únicos que se presentan en la producción forrajera, existen otros factores como los ambientales (temperatura, radiación, precipitación), genéticos (especies y variedades), de manejo agronómico (fertilización, riego, altura de corte, entre otros) y zootécnico (días de descanso y ocupación), así como los componentes morfo isiológicos (tallos, hojas, edad), que también inluyen en la calidad y producción de biomasa, por lo que se hace necesario conocer la dinámica que se genera en el sistema agropecuario. aunado a ello, los pastizales son cultivos muy exigentes en lo que se reiere a la fertilidad de los suelos, y representan la alternativa de alimentación más económica en los sistemas de producción animal, en los casos que el pasto es cosechado directamente por el animal en el potrero, permite que gran parte de los elementos nutritivos consumido por los rumiantes como parte del sistema sean devueltos al suelo a través de las deyecciones. sin embargo, en las áreas destinadas a la producción de forraje, la sustracción de nutrimentos es elevada y se hace necesario fertilizar para reponer los microelementos absorbidos por las plantas. 9 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable en este sentido, el nitrógeno desempeña un papel fundamental, ya que incide en los procesos metabólicos, isiológicos y morfológicos que regulan la síntesis de proteína, la producción de rebrotes, el incremento del área foliar, entre otras. los suelos dedicados a la ganadería, generalmente son de baja fertilidad y presentan deiciencias de nitrógeno, de ahí la importancia que tiene su aplicación y conocer cuáles son las fuentes orgánicas que pueden incidir en el incremento de la calidad y rendimiento de las especies. de acuerdo con ello, existen alternativas que permiten brindar una función adecuada al cultivo forrajero, como lo es la fertilización orgánica con base en los recursos localmente disponibles, uno de los que se genera en abundancia en la explotación pecuaria es el estiércol bovino, el cual a través de distintas técnicas de fermentación y complementado con otras fuentes ricas en macro y micro elementos, podría aumentar el rendimiento y el valor nutricional de los pastizales. por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación de la fertilización orgánica para estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable gánicos y sustancias nitrogenadas) y las localizadas en la pared celular denominada la fracción ibrosa (celulosa, hemicelulosa y lignina) cuyos tenores están ligados a diversos factores genéticos y ambientales. aunado a ello, la proporción de ambas fracciones juega un papel importante dentro de la calidad del pasto ya que puede inluir en la digestibilidad del mismo, es decir, en la cantidad de nutrimentos a ser absorbidos por el organismo animal para la conversión en carne o leche. en este sentido, la fracción ibrosa puede atribuir al alimento una baja digestibilidad por estar compuesta de polisacáridos poco solubles como la celulosa y hemicelulosa y polímeros como la lignina que puede ser considerada totalmente indigestible, por otro lado el contenido celular es degradado con mayor velocidad por los microorganismos ruminales. En la igura 1 se muestra los componentes de la calidad del pasto y la relación con la digestibilidad. CALIDAD DEL PASTO Composición química Producción de MS Contenido celular o fracción soluble Digestibilidad proteínas, lípidos, (+) cenizas, azúcares, carbohidratos solubles, ácidos orgánicos y sustancias nitrogenadas Celulosa, hemicelulosa, Y lignina (-) en los sistemas de explotación pecuaria un aspecto fundamental es la calidad del recurso forrajero con el cual se alimenta el rebaño, al respecto Herrera (2006) la deine como la relación que existe entre la composición química, digestibilidad y producción de materia seca (Ms), así mismo los pastos presentan en su estructura celular diversas sustancias químicas que le atribuyen propiedades para ser empleados como alimento de los rumiantes, las cuales pueden clasiicarse en dos fracciones, las presentes en el contenido celular o fracción soluble (proteínas, lípidos, cenizas, azúcares, carbohidratos solubles, ácidos or- Figura 1. Calidad de los pastos en la alimentación de rumiantes. 10 11 Pared celular o fracción fibrosa en relación con el concepto de calidad por integrar no solo la composición química del pasto, sino también la digestibilidad y la producción de Ms, sería difícil determinar una especie superior a otra, debi- aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable do a diversos factores que inluyen en el comportamiento de las mismas, así por ejemplo las especies de zonas tropicales presentan menor valor nutritivo en comparación con aquellas desarrollas en climas templados, caso contrario ocurre con el rendimiento ya que por efectos de la temperatura en el trópico podría mantenerse la productividad durante todo el año. es importante acotar lo expresado por Herrera (2006) en cuanto al término valor nutritivo, el cual presenta una concepción holística entre la composición química, consumo, digestibilidad y medidas energéticas del alimento como también la producción animal relejada en carne y leche. Factores que intervienen en la calidad de los pastos en los agroecosistemas, existen diversos elementos que interactúan entre sí como parte de un proceso natural que puede o no afectar a uno en dependencia de otro, para el caso de los ecosistemas ganaderos los mismos están compuestos por factores como el clima, plantas (recursos forrajeros), animal y hombre (manejo) los cuales se relacionan directamente e intervienen en el rendimiento y la calidad de los pastizales al presentar características morfo isiológicas propias y especíicas para su crecimiento y desarrollo, generando la necesidad de conocer la función ejercida por los diversos factores y cómo puede afectar la calidad del pasto, por ello a continuación se mencionan algunos (igura 2). Factores ambientales. dentro de los factores ambientales se puede hacer referencia especialmente a los climáticos como la temperatura, precipitación y radiación solar, los cuales determinan el comportamiento y adaptación de las especies a las distintas zonas climáticas, para el caso particular del trópico son los componentes de- 12 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable terminantes para que las especies expresen su potencial genético. Temperatura Lluvia Luz Genéticos Ambientales Especies Variedades C A L I D A D Fertilización Riego Altura de corte Días de ocupación Días de descanso Componentes morfo-fisiológicos Manejo agronómico y zootécnico Hoja Tallo Edad Figura 2. Factores que afectan la calidad del pasto Fuente: adaptado de (Herrera, 2006). con referencia a lo anterior, uno de los factores inluyentes en la calidad de los pastos es la temperatura, la cual afecta el crecimiento y metabolismo de los mismos ya que incide sobre los procesos isiológicos y bioquímicos vitales para la planta como la respiración, transpiración, fotosíntesis, absorción de agua y nutrimentos, entre otros, para las gramíneas tropicales Del Pozo y Herrera (2011) y Guzmán (1986) reportan temperaturas óptimas de 35 a 39ºC, con sensibilidad a las bajas temperaturas en la cual se maniiestan efectos negativos en el crecimiento, ocasionado por una baja conversión de azucares en los tejidos, producto de una disminución en los procesos de biosíntesis así como un déicit energético por reducción de la tasa respiratoria, si las bajas temperaturas persisten durante el período de crecimiento, los asimilatos se acumulan paulatinamente en los cloroplastos lo que puede afectar la asimilación y translocación de metabolitos hasta provocar daños que inluyen el crecimiento. por otra parte, no solo el crecimiento se ve perjudicado por los efectos de la temperatura, también 13 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable la fracción ibrosa de la pared celular (celulosa, hemicelulosa y lignina) puesto que se incrementa debido a la absorción de agua y nutrimentos inducido por el aumento de la traspiración, de igual manera, en una investigación realizada por Clavero (2003) con el Pennisetum purpureum cv Mott se airma que factores ambientales como la evaporación “afecta los procesos de diferenciación de las células de las hojas, desarrollando paredes celulares secundarias y terciarias” (p.18)., como consecuencia de ello se produce una diminución de la digestibilidad del pasto. De acuerdo con los argumentos de Febres (2014) se airma, que la radiación solar fuente de energía fundamental para el proceso de la fotosíntesis, interviene en el incremento irreversible de biomasa así como en el desarrollo de la planta dado por los cambios morfológicos, de esta manera, la capacidad que puedan presentar las especies para aumentar su crecimiento y desarrollo está determinada por la ruta metabólica para realizar el proceso de la fotosíntesis, en el caso de las gramíneas tropicales que son plantas C4, presentan una adaptación celular y pueden alcanzar un eiciente potencial fotosintético, lo que pudiera permitir un mejor desempeño en la producción de biomasa. En este sentido, las plantas C4 presentan algunas ventajas para adaptarse en zonas como el sur del lago de Maracaibo, Municipio colón, de acuerdo con los datos registrados por la estación meteorológica ubicada en la inca La Glorieta de la Universidad nacional experimental sur del lago (unesur) para el año 2015, se alcanzaron temperaturas entre 20,73 y 35,03 ºC y radiación solar promedio de 759,66 W/ m2.h; características que según lo descrito anteriormente permitirán un adecuado crecimiento y desarrollo de los pastos si la humedad y las condiciones físico-químicas del suelo no causan limitación. de igual forma, la precipitación también desempeña una función vital en los procesos isiológicos 14 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable de la planta, aspectos fundamentales como el crecimiento depende en gran medida de la presencia de humedad en el suelo para realizar la expansión celular que obedece a una adecuada presión de turgencia de las células, tanto el exceso como el déicit del recurso hídrico genera problemas en las plantas sobre todo para la absorción de los nutrimentos, aumento o disminución de la transpiración, entre otros; por ejemplo en períodos en los que la precipitación es escasa la elongación de tallos y hojas puede disminuir notablemente, y en casos críticos la planta presenta estrés hídrico lo que provoca el cierre estomático, disminución de la transpiración y por ende de la fotosíntesis, hasta llegar a la caída de hojas y senescencia de la planta; por su parte, el exceso de agua provoca anoxia radical afectando igualmente los procesos mencionados. En la tabla 1 se muestran algunos resultados presentados por Herrera (2006) de una evaluación de la Bermuda cruzada 1 en dos períodos (lluvioso y poco lluvioso), en la que se puede observar diferencias de hasta 3,83%, 5,74% y 4,16% en los niveles de proteína, pared celular y digestibilidad respectivamente, evento que lograra explicarse por los procesos que realizan las plantas en la época de lluvia cuya madurez isiológica podría ser muy acelerada y los nutrimentos presentes en el suelo se encuentran más diluidos. Tabla 1. Efecto de la estación climática en indicadores de calidad de la Bermuda cruzada 1. indicadores Proteína bruta (%) Pared celular (%) Digestibilidad (%) período lluvioso 12,25 71,93 50,86 Fuente: (Herrera, 2006). 15 poco lluvioso 16,08 66,19 55,02 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable Factores genéticos, morfológicos y isiológicos las plantas presentan factores genéticos como especies y variedades que muestran formas, tamaños y composición química muy particulares, la familia de las poáceas exhiben gran diversidad de géneros con características interespecíicas que determinan la calidad de las mismas, en este sentido, las gramíneas tropicales presentan modiicaciones en las hojas, cuya adaptación anatómica (anatomía de Kranz) les permite ser fotosintéticamente superiores en condiciones de altas temperaturas y luminosidad (plantas C4), favoreciendo a través de este proceso una mayor capacidad para la acumulación de biomasa si no existe otro factor limitante para ello, no obstante existen algunas especies en climas templados (plantas C3) que no presentan esta anatomía foliar y muestran menor grado de especialización. por el contrario, las fabáceas poseen la vía fotosintética de las denominadas plantas C3 cuyos productos primarios son el 3-fosfoglicéridos (3-PGA) el cual se reduce a gliceraldehido 3-fosfato (PGA) y la enzima receptora de dióxido de carbono (co2) es la ribulosa 1,5 difosfato carboxilasa (RUBISCO), que dependen de la difusión para absorber el co2, por lo tanto la concentración de este compuesto en el aire puede ser de vital importancia para que no se afecte el proceso de fotosíntesis. corroborando lo anterior Medrano, Gálmes y Flexas (2008) explican los distintos mecanismos de las plantas para la asimilación del CO2, en el cual unas 3000 especies han aumentado la eiciencia de la fotosíntesis al acumular el CO2 en el mesóilo, después de comprobar a tráves de investigaciones en caña de azúcar (saccharum oficinarum) que “los primeros productos marcados con 14C no eran el 3-PGA ni el GAP sino ácidos como el oxalacético, málico o aspártico (moléculas de cuatro átomos de carbono, C4)” (p.228). 16 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable otro aspecto a considerar es la morfología de la planta, en especial órganos como las hojas y tallos, de acuerdo con Amorim y Perozo (2013) se conirma que genotípicamente el número de hojas es una característica constante en las especies, siempre que no intervengan otros factores. la anatomía de ambos órganos guardan estrecha relación con su composición química, en el caso de las hojas presenta el mesóilo que es un tejido de parénquima clorofílico que realiza el proceso de fotosíntesis, lo que le permite obtener considerables cantidades de nitrógeno y carbohidratos no estructurales (cne), otorgando un valor nutritivo superior al de otros órganos de la planta; por su parte el tallo, esta contenido de una cantidad de tejidos vasculares (xilema y loema) y de sostén que en su composición presenta mayormente carbohidratos estructurales (ce) como la celulosa, hemicelulosa y lignina. cabe mencionar, que la proporción de hojas con respecto al tallo denominada técnicamente relación hoja-tallo (relación H:t) representa un indicador de la calidad al cual se le puede conferir gran importancia, ya que la cantidad de hojas pueden estar correlacionadas con el nivel de proteína, debido al nitrógeno que en ellas se encuentra para realizar el proceso de la fotosíntesis, y el desarrollo de tallos a pesar de favorecer la producción de Ms presentan mayor cantidad de carbohidratos estructurales en sus tejidos, por lo tanto puede verse afectada la digestibilidad del forraje. es preciso señalar, que la digestibilidad no solo varía entre especies, pues la parte superior de una planta por presentar hojas y tallos más jóvenes se hace más digestible, producto de una menor concentración de los componentes de la fracción ibrosa, en comparación con la parte baja (la más cercana al suelo), además conforme a lo referido por del Pozo y Herrera (2011), la inluencia de la radiacion solar también interviene en la digetibilidad, pues el aumento de la intensidad de luz puede beneiciar los 17 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable igualmente, la edad es otro de los factores que inluyen en la calidad de los pastizales, está directamente relacionada con la composición química y la digestibilidad de la materia seca, es preciso mencionar que las poáceas presentan en su ciclo de vida tres etapas fenológicas de acuerdo con castillo y rodríguez (2010) que corresponden a: la fase vegetativa, en la que ocurre la generación y crecimiento del tejido fotosintético, en esta etapa se forma determinado número de hojas dependiendo de la especie, y a medida que las mismas mueren se van formando nuevos rebrotes. la fase de alargamiento, consiste en un aumento de la longitud de los entrenudos del tallo, sobre todo en la parte apical de la planta, se puede considerar como la transición de la fase vegetativa a la reproductiva, por lo que comienza la formación de los órganos lorales. la fase reproductiva, la cual destaca por la presencia de la inlorescencia, polinización y llenado de la semilla, este es un período crítico para la calidad debido al proceso metabólico por el cual atraviesa la planta, dado a que los nutrimentos son traslocados a la zona apical para la formación de la panícula. en la medida que la planta pasa por cada una de las fases fenológicas, ocurren cambios en la composición química y en la morfología que afectan la calidad o el valor nutricional de los pastos; durante el desarrollo, la pared celular aumenta su grosor formando una pared secundaria con alta proporción de celulosa, hemicelulosa y lignina, compuestos ibrosos que como se ha mencionado anteriormente poseen una digestibilidad muy baja, a su vez los contenidos de proteína, minerales y formación de hojas 18 decrecen con el paso del tiempo lo contrario de tallos y materia seca, los cuales aumentan al salir del estado vegetativo al reproductivo. En la igura 3 y 3 se muestra los efectos de la edad durante el ciclo de vida de las gramíneas. Alto Composición química, Valores relativos procesos metabólicos de la planta, por lo que la sombra puede causar disminución en la proporción de la pared celular. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable % proteína % fibra, lignina % hojas % tallos % minerales Medio Bajo Vegetativa Pre-floración Espigamiento Floración completa Figura 3. Efecto de la edad del pasto con relación a su composición química. Fuente: adaptado de (Castillo y Rodríguez, 2010). La igura 4, muestra como la digestibilidad y el consumo decrecen al transcurrir la edad en la planta, es importante acotar que el consumo está limitado por la digestibilidad de los forrajes, en parte por el aumento de la fracción ibrosa además que en la fase más avanzada de madurez la palatabilidad disminuye y el bovino es un animal selectivo, por lo cual se sugiere cosechar el pasto sea en pastoreo o corte en el periodo de pre-loración en el cual muestra según las iguras 3 y 4 mejor nivel de proteína y una digestibilidad adecuada. a su vez, el rendimiento presenta un crecimiento sigmoideo, en el cual puede alcanzar su punto máximo entre la fase de espigamiento y loración para luego mantenerse estable si los factores ambientales u otros no intervienen en el crecimiento y desarrollo de las especies. 19 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable Digestibilidad, (%) Materia seca MS tn/ha Rendimiento Consumo 0,50 - 0,25 - Pre-floración Espigamiento -3 - 70 -2 - 60 - 50 Vegetativa Factores de manejo Consumo de MS del Peso vivo - 80 Digestibilidad 0,75 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable -1 Floración completa Figura 4. Rendimiento y calidad del pasto en función de su desarrollo Fuente: adaptado de (Castillo y Rodríguez, 2010). el manejo zootécnico y agronómico enmarca un conjunto de factores en los cuales el hombre tiene un papel fundamental por ser gerente de los recursos que presenta el agroecosistema pero, que pueden incidir en los procesos productivos y comprometer el rendimiento y calidad de los cultivos forrajeros, en la actualidad los sistemas de producción convencional han provocado desequilibrios ambientales por el uso irracional de los recursos y abuso de productos sintéticos sobre todo para aumentar la fertilidad del suelo, lo que nos indica que el modelo productivo debe reorientarse respetando las leyes de la naturaleza, con la inalidad de desarrollar agrosistemas sustentables. en relación a la edad de la planta, se han desarrollado una cantidad considerable de investigaciones que relejan con sus resultados los procesos descritos, al respecto Madera, ortiz, bacab y Magaña (2013) evaluaron la inluencia de la edad de corte del pasto morado (pennisetum purpureum) en la producción y digestibilidad in vitro de la materia seca en intervalos de quince días, en la cual la variable relación H:T, para los 45 días alcanzó el valor más alto (1.24) mientras que a los 120 días fue el valor más bajo (0.39), igual comportamiento manifestó la digestibilidad in vitro de la materia seca en la planta entera (hojas y tallos) la cual disminuyó de aproximadamente 63 a 41 % desde los 45 días a los 120 respectivamente, en el mismo ensayo se reportó in incremento en el rendimiento de la materia seca alcanzando el valor más alto para los 120 días. Por otra parte, nava, gutiérrez, Herrera, Zavala, olivares, Treviño, Bernal, y Valdés (2013) en el pasto CT-115 (pennisetum purpureum) hallaron que el comportamiento de la proteína varió de 11,3 a 10,04 % en hojas y tallos respectivamente. desde el punto de vista del manejo zootécnico, se debe tener una adecuada planiicación de los pastizales, considerando la carga animal así como los períodos de descanso y ocupación, de manera que debe respetarse la capacidad productiva de cada especie en función de la tasa de crecimiento, fertilidad del suelo, factores ambientales entre otros; los aspectos morfológicos de las especies permiten determinar el manejo adecuado de las mismas por lo que se debe adquirir conocimiento de su hábito de crecimiento, el ciclo fenológico, las zonas a las que se adapta y la calidad; un aspecto importante a considerar es una adecuada planiicación, con sistemas de rotación que permita ofrecer el tiempo de descanso que la especie necesita para la recuperación a través de las reservas que almacena tanto en la base de los tallos como en el sistema radical. 20 21 La carga animal (UA/ha), que se entiende como la cantidad de unidades animal (ua) que pastorean en determinada supericie (ha), se establece de acuerdo a la disponibilidad de forraje con la inalidad de controlar la intensidad del pastoreo y así mantener la calidad y rendimiento de las especies forrajeras, en los sistemas de rotación es un aspecto preponderante que puede en cierto modo ejercer inluencia aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable en la tasa de crecimiento de las especies; con una carga muy alta, el consumo de los animales puede afectar las reservas basales acumuladas durante el desarrollo al cosechar el pasto por debajo del límite de la altura recomendada, que de manera general en especies rastreras puede estar entre 15 y 20 cm, mientras que en especies macollosas entre 20 y 40 cm desde el suelo. el manejo en la calidad y rendimiento de los pastizales, ya que prácticas como la selección de especies, control de arvenses, riego, fertilización y renovación de pastizales, podrían afectar la diversidad y productividad de las especies al transcurrir el tiempo, si no se emplean de una manera armónica y equilibrada entre los elementos que conforman el ecosistema y las interacciones que en él se generan. además de ello, en la zona basal de la planta se encuentran los meristemos intercalares, responsables de la generación de nuevo tejido vegetal, si estos son removidos el rebrote dependerá de la generación o activación de nuevos puntos de crecimiento, retrasando esto el proceso de recuperación y mayor gasto de las reservas, hasta llegar a un punto en que la planta se debilita y muere, por lo que es necesario asegurar la recuperación de las plantas posterior a la defoliación para evitar cambios en la composición lorística (aparición de arvenses), calidad y disponibilidad de la pastura, así como la degradación de los pastizales, cuya cobertura protege el suelo de la erosión y contribuye al reciclaje de los nutrimentos; otra de las consecuencias dadas por la carga animal es el sub y/o sobre pastoreo, tanto por el exceso o déicit se pueden generar problemas en las explotaciones pecuarias. por otra parte, es importante considerar que el pasto es un cultivo que demanda de actividades como el riego y la fertilización, con la inalidad de cumplir con los procesos isiológicos por lo que la planta necesita de condiciones hídricas suicientes y adecuadas para la absorción y traslado de nutrimentos, cada especie presenta diferentes niveles de exigencia que le permite adaptarse a condiciones de sequía o exceso de humedad de acuerdo con sus características isiológica y morfológicas, existen especies como la brachiaria humidicola que es una planta nativa del trópico de tallos rastreros y hojas erectas, es rústica pero con tenores de proteína bajos, se adapta muy bien a suelos de baja fertilidad natural y escasa humedad, caso contrario del Megathyrsus maximus planta macollosa que se adapta a suelos fértiles con leves condiciones de sequía. en tal sentido, debe considerarse los períodos de descanso o reposo que tendrá la especie luego de la defoliación, ya que la velocidad del rebrote está en función a ello, además los días de ocupación se estipulan de acuerdo con la altura mínima para la defoliación del pasto, es decir hasta que los animales hayan consumido la itomasa suiciente, sin afectar la zona basal de la planta. el manejo agronómico de los cultivos, es un punto que atenta con la sustentabilidad de los sistemas, por lo que se deben emplear técnicas que no rompan el equilibrio biológico de los ecosistemas; en este punto es signiicativo mencionar como inluye 22 la provisión de nutrimentos en el suelo es vital para asegurar que las plantas se desarrollen mejor y produzcan rendimientos óptimos, sin embargo, si el agua no está presente la absorción de los mismos será limitada, dentro del manejo agronómico de los pastos, la fertilización es una tarea fundamental para la obtención de un buen rendimiento y calidad de los forrajes, esto se debe a que las especies pratenses son demandante de nutrimentos en la mayoría de los casos, ya que se mantienen en constante crecimiento y su producción es removida con regularidad, al cubrir estas necesidades se puede garantizar en gran medida la satisfacción de los requerimientos nutricionales de los bovinos en pastoreo. 23 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable Fertilización orgánica en pastizales la respuesta de los pastos a la fertilización se expresa de diferentes maneras, el efecto más notable es el incremento en el rendimiento de materia seca, esta respuesta es la que generalmente se analiza para demostrar los beneicios obtenidos con esta práctica agronómica, además la adición de nutrimentos actúa también sobre la calidad del forraje, la misma se mide al evaluar diferentes parámetros como el contenido de proteína, minerales o por las variaciones en la digestibilidad del pasto; el tercer efecto se maniiesta en el animal con el aumento en la producción de carne y leche, un incremento en la capacidad de carga, o ambos, por lo tanto la fertilización debe mejorar la rentabilidad de la explotación aumentando los ingresos del productor como relejo de los efectos positivos en los parámetros anteriores. de los nutrimentos los más importantes para el crecimiento y desarrollo de las especies forrajeras destacan el nitrógeno (n), fósforo (p) y el potasio (K), y con su aplicación orgánica o mineral de manera racional podrían conseguirse incrementos considerables; se ha señalado que la fertilización nitrogenada puede incrementar la digestibilidad y proteína bruta en la planta, así como estimular la producción de Ms, pero esta situación es inversa con los niveles de carbohidratos totales (tcHo), ya que disminuiría el contenido de la pared celular, de acuerdo con buso, Franca, Miyagi, Ferreira y Correa, (2016) los hidratos de carbono representan principalmente las reservas de energía de las plantas, varían entre el 50 y el 80 %, y son muy importantes para la alimentación animal, al ser la principal fuente de energía para los microorganismos del rumen. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable n y K2o, lo que permite un aumento en la tasa de ijación del CO2 y ello se puede inferir en la potencialidad de incrementar la biomasa verde”; por su parte González y Faría (2008) indican los requerimientos nutritivos de las especies sujetas a pastoreo, en la cual para una carga animal de 1 UA/ha se requiere de 50 a 60 kg/ha/año nitrógeno, 9 a 12 de fósforo y de 60 a 70 de potasio, estos niveles aumentan en las especies de corte en las que por su forma de cosecha no se genera un reciclaje de nutrimentos por ausencia de la interacción con el componente animal, los valores oscilan entre 75-15-100 kg/ha/año de nitrógeno, fósforo y potasio respectivamente. en este caso adoptar técnicas para el aprovechamiento de las excretas e incorporarlas al ecosistema permitiría reducir los costos de fertilización. en este sentido, la agricultura orgánica es un sistema productivo que propone evitar y si es posible excluir en su totalidad el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos en la producción agrícola, cambiando esos productos elaborados con sustancias químicas adquiridos comercialmente a precios elevados, por productos que se obtienen dentro del agroecosistema, este modelo en la agricultura permite brindar la oportunidad de combinar conocimientos tradicionales con la ciencia moderna, de manera que se desarrollen nuevas tecnologías de producción y alternativas comerciales que permitan la generación de ingresos sin comprometer los recursos del ecosistema. de acuerdo con los argumentos presentados por Wencomo (2013) la fertilización repercute en un aspecto considerablemente importante, como es el “incremento en la razón rubisco/proteína soluble y en el contenido de cloroila a partir de la aplicación de además, en la práctica de la fertilización el empleo de fuentes sintética ha resultado ser una alternativa para mejorar el rendimiento de los cultivos, en el que se puede apreciar el efecto inmediato que genera garantizando el aprovechamiento y conversión por parte de la plata, sin embargo su aprovechamiento depende de la dosis, fuente y de la clase de suelo donde se incorpore. considerando que los modelos de producción intensiva demandan un ritmo acelerado, se ha promovido el uso irracional de los fertilizantes sintéticos provocando un desequilibrio en el ambien- 24 25 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable te lo que justiica el alto grado de contaminación de suelos, mantos acuíferos entre otros, comprometiendo así la salud del animal y por consecuencia de los seres humanos. Ello justiica la importancia de retomar prácticas agronómicas que no atenten contra la resiliencia de los agroecosistemas, la adopción de alternativas agroecológicas no es una opción para desarrollar los sistemas productivos, en el contexto agropecuario es una necesidad para proteger y prevenir su degradación, en la actualidad existen diversas forma de aprovechar los recursos locales que se disponen en los predios, para el caso de la ganadería un recurso de interés es la utilización de las excretas a través de técnicas de fermentación, así como también la aplicación de productos orgánicos como restos de cosechas, humus de lombriz, compost, entre otros, que hacen disponibles los nutrimentos necesarios para el crecimiento y desarrollo de las plantas. los abonos orgánicos poseen una importancia fundamental en la nutrición de las plantas, ya que éstos son fuente de vida microbiana que contribuye mejorar la actividad biológica del suelo, permitiendo la descomposición de la materia orgánica, lo cual a través de este proceso se liberan nutrimentos de fácil absorción para las plantas, lo que contribuye a un óptimo desarrollo de los cultivos. por otra parte, además de aumentar las condiciones nutritivas del suelo también mejora su condición física (estructura) en especial los abonos sólidos, incrementan la absorción del agua y mantienen la humedad del suelo; este efecto puede catalogarse como sustentable, puesto que maximiza la eiciencia del recurso por su acción prolongada lo que genera menos gasto por el empleo de fertilizantes. en el caso de los bioproductos, que se generan a partir de un proceso biológico en el que las bacterias y hongos degradan restos de cosecha, excrementos de animales y residuos, existe una amplia gama de 26 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable técnicas para su elaboración y aplicación, ya que los mismos se han clasiicado en tres grupos, los sólidos como el compost, bocashi, vermicompost; los abonos verdes como los restos de cosecha, cultivo de kudzú, maní forrajero, centrosema; y los abonos líquidos producto de fermentación aeróbica (té de estiércol, de compost, entre otros) o anaeróbica (biol) que por la actividad microbiana la materia prima es transformada en carbohidratos, minerales, vitaminas, aminoácidos, ácidos orgánicos, que además de nutrir a las plantas, ayudan a restaurar las propiedades físico químicas del suelo. de allí, que la tecnología de los abonos orgánicos líquidos a base de estiércol, podría ser una alternativa para los productores del sur del lago de Maracaibo, ya que son preparados con las deyecciones de animales disponibles en cualquier explotación y su uso aporta a la planta y suelo nutrimentos esenciales, además de permitir la inoculación de microorganismos activadores de la biota edáica. De igual manera, son productos bioactivadores que actúan favoreciendo la recuperación de los cultivos frente a condiciones de estrés, incrementando el crecimiento vegetativo, debido a su contenido de sustancias que favorecen el desarrollo y crecimiento de la planta. en relación con lo anteriormente descrito, en el caso particular de la fertilización de gramíneas sometidas a pastoreo, una de las técnicas de fácil aplicación y preparación es el uso de los abonos líquidos, siempre y cuando se analicen las necesidades del cultivo. con los estiércoles de animales pueden prepararse bioproductos como tés o biol, adecuados para la aplicación en los cultivos en cualquier estado de crecimiento, la base fundamental de la preparación se fundamenta en liberar los nutrimentos y otras sustancias del estiércol en agua, dejando fermentar de forma aeróbica o anaeróbica la preparación en un recipiente de aporximadamente 200 lts. 27 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable en este sentido, el carbono y nitrógeno son los elementos más importantes requeridos para la descomposición microbiana ya que estos forman parte fundamental de las proteínas, carbohidratos y lípidos que constituyen los microorganismos, en forma práctica, la relación carbono: nitrógeno permite conocer la velocidad de descomposición de la materia orgánica, por lo tanto, para obtener una adecuada fermentación y mantener la calidad del producto es importante que tener una relación equilibrada de los elementos, de acuerdo a Ryan (2007) una relación carbono/ nitrógeno adecuada puede estar de 25:1 a 35:1, sin embargo, depende en gran medida de las materias primas que se utilicen. de manera que, si la relación es >35, el nitrógeno podría ser insuiciente para el crecimiento microbiano por lo cual disminuirá la actividad biológica y por ende se retrasará el proceso, mientras que el caso contrario < 30, podría existir un exceso de nitrógeno y perderse como amoniaco (NH3), generando putrefacción del producto. Excreta bovina como fuentes orgánicas de fertilización. el estiércol y los residuales que se generan en las instalaciones de la producción pecuaria, constituyen un recurso de gran valor nutritivo y biológico que pueden mejorar la fertilidad del suelo, el rendimiento y la calidad de los cultivos forrajeros, a partir de la fermentación aeróbica y anaeróbica. en la producción de cultivos forrajeros, sobre todo en gramíneas a pastoreo, se ha estudiado en el estado Zulia especíicamente en el Municipio Colón, el efecto de la aplicación de té de estiércol y biol elaborados a base de excremento bovino, en especies como estrella (cynodon nlemfuensis) y guinea (Megathyrsus maximus) en investigaciones desarrolladas por pineda, amaris, Rangel y Amesty, (2013) y Amesty, Canovas y Pineda (2014). 28 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable En la tabla 2 y 3 se ofrece un ejemplo de la relación carbono/nitrógeno en la elaboración de biol y té de estiércol respectivamente, a partir de distintos materiales que permitieron balancear las mezclas, se calculó mediante una fórmula propuesta por Rynk et al (1992); para ello se tomaron los porcentajes de humedad, carbono y nitrógeno de cada materia prima. Tabla 2. Relación carbono/nitrógeno para la preparación de biol. ingrediente estiércol leguminosa (leucaena) Melaza ceniza % Humedad 45 % Carbono 21,41 % nitrógeno 1,83 cantidad (kg) 30 70 37 6,3 5 22,81 37,8 0,34 2 98 0 Relación C/N de la mezcla: 25/1 5 5 Tabla 3. Relación carbono/nitrógeno para la preparación de té de estiércol. ingrediente estiércol leguminosa (gliricidia sepium) Melaza carbón vegetal plátano % Humedad 45 % Carbono 21 % nitrógeno 2 cantidad (kg) 25 73 38 3 10 0 0 2 3 4 4 23 38 1 98 78 31 Relación C/N de la mezcla: 25/1 en un experimento desarrollado en la unidad de producción el retiro ubicada en santa cruz estado Zulia, con el objetivo de evaluar el efecto del té de estiércol bovino sobre el comportamiento agronómico y valor nutricional del c. nlemfuensis en el que se aplicaron concentraciones de 0, 15, 25 y 40% de té de estiércol representando el T0, T1, T2 y T3 respectivamente, con respecto a la altura se encontró que hubo diferencia estadísticamente signiicativa 29 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable (P≤0.05) entre el tratamiento testigo (T0) y el resto de los tratamientos, demostrando una respuesta positiva a la fertilización orgánica con el té de estiércol. la especie alcanzó una altura de 56,81 y 57,14 cm con la concentración de 15 y 25% respectivamente, efecto claramente atribuible a la respuesta isiológica del pasto cuando existe mayor suministro de elementos nutritivos (tabla 4). Tabla 4. Altura de C. nlemfuensis fertilizado con té de estiércol tratamiento Media t0 T1 t2 T3 46,93c 51,89b 56,81a 57,14a desviación típica 3,44181 4,90075 1,10013 1,43783 V. Mínimo V. Máximo 39,18 41,62 56,58 53,2 48,76 59,78 64,96 64,8 letras distintas en entre tratamientos indican diferencias signiicativas P≤0,05 según la prueba de medias Tukey. así mismo, se evaluó la producción de biomasa verde (BV) y seca (BS) expresada en K/ha/corte, los resultados mostraron mayores rendimientos con el nivel de fertilización al 25% con el cual se obtuvo 11.520,8 Kg/ha/corte de BV y 2.472,2 Kg/ha/corte de bs mientras que para el nivel de fertilización del 40% se obtuvo 11.395,8 y 2.457,2 Kg/ha/corte de BV y BS respectivamente (tabla 5), lo que pudiera atribuirse a la capacidad del estiércol para suministrar nitrógeno, además de calcio, magnesio y micro nutrimentos. Por otra parte, Asuay (2007) no encontró diferencias estadísticas signiicativas en la producción de biomasa verde y seca al evaluar distintos niveles (833 l/ha, 1250 l/ha y 1666 l/ha) de fertilización con té de estiércol de conejo en el pasto poa palustres, sin embargo obtuvo mejor respuesta en los tratamientos donde aplicó el té en comparación con el tratamiento control, en este sentido el estiércol contiene la mayor parte de los nutrientes y elementos minerales en 30 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable forma asimilable, lo que lo hace muy efectivo para mejorar la cantidad de biomasa forrajera. Tabla 5. Rendimiento de biomasa con la aplicación de té de estiércol vacuno. tratamientos t0 T1 t2 T3 biomasa Verde biomasa seca Kg/ha/corte 7.687,5b 1.610,2b 8.520,8b 1.817,4b a 11.520,8 2.472,2a 11.395,8a 2.457,2a letras distintas en entre tratamientos indican diferencias signiicativas (P≤0,05) según la prueba de medias Tukey. por su parte, en un estudio con la aplicación de biol en un pastizal establecido con pasto M. maximus (guinea), se obtuvo un comportamiento similar al experimento anterior, en el cual la altura tuvo una respuesta positiva a la fertilización con el producto orgánico líquido, al obtener valores de 97,20; 82,23; 85,50 y 88,33 cm correspondiente a la altura y valores de 1,96; 1,37; 1,52 y 1,59 cm/día para las dosis 0, 180, 200 y 220 l/ha pertenecientes a la tasa de crecimiento respectivamente (tabla 6), indicando que la altura de la planta se incrementa cuando se aplica fertilización foliar, ya que este tipo de fertilizantes son promotores del crecimiento de la planta, de las raíces y hasta de los mismos frutos, ya que en ese proceso se producen hormonas vegetales provenientes de los desechos del metabolismo de las bacterias típicas que actúan en el proceso de fermentación anaeróbica. 31 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable tabla 6. efecto de los distintos niveles de fertilización foliar (biol) sobre la altura y tasa de crecimiento del M. maximus Variables altura (cm) tasa de crecimiento (cm/día) desviación típica 0 (t0) 82,23c Tratamientos (Biol l/ha) 180 (T1) 200 (t2) 85,50bc 97,20a 220 (T3) 88,33b 1,37c 1,52bc 1,96a 1,59b ,15399 ,25920 ,33179 ,23829 Medias con letras iguales entre ilas, indican que no existe diferencias estadísticas signiicativas a (P<0,05). para el caso del rendimiento de la biomasa seca el resultado mostró similitud en el comportamiento, ya que con una dosis de 200 l/ha el rendimiento fue mayor con respecto al resto de los tratamientos, al analizar el crecimiento como un incremento irreversible en la biomasa (Materia seca) y la tasa de crecimiento como la rapidez con que la planta aumenta su peso seco al transcurrir el tiempo, es factible que se hallan encontrado los mejores resultados en cuanto al rendimiento de materia seca en el t2, debido a que fue el tratamiento que mostró los mejores índices de crecimiento durante todo el período experimental (tabla 7). en este sentido, borges, barrios, y escalona, (2012) reportan que la tasa de crecimiento de 213 kg MS/ha/día en la especie de C. nlemfuensis sin fertilizar, a su vez hace mención que en gramíneas tropicales varia de 33 a 150 kg MS/ha/día, valores que supera esta investigación al alcanzar una tasa de crecimiento de materia seca de 269 kg/ha/día con la aplicación del biol a razón de 200 l/ha. 32 Tabla 7. Rendimiento de materia seca del M. maximus fertilizado con fertilizante orgánico fermentado. Variables rendimiento de Ms (Tn MS/ha) Tratamientos (Biol l/ha) 0 (t0) 180 (T1) 200 (t2) 220 (T3) 12,58b 12,58b 18,83a 11,56b Medias con letras iguales entre ilas, indican que no existe diferencias estadísticas signiicativas a (P<0,05). por otra parte, en investigaciones presentadas por Amesty, Avilan, Machado y Pineda, (2016) y Pineda et al., (2013) en las cuales se evalúa la calidad del C. nlemfuensis, en el primer caso en la inca El Retiro el incremento de las variables de proteína, materia seca y ceniza así como la disminución de la ibra neutro detergente, ibra ácido detergente y lignina con la aplicación de té de estiércol al 40% obtuvo los mejores valores. Mientras que en el segundo caso en la unidad de producción divina Misericordia ubicada en el sector el Quesito del municipio colón, cuyos tratamientos fueron conformados por dos fertilizantes orgánicos en base a excreta de vacunos y uno comercial (urea) en el cual los parámetros de calidad no manifestaron diferencias estadísticamente signiicativas (tabla 8), lo que permite analizar que el uso de los recursos locales puede ser una alternativa viable para la fertilización de los cultivos. 33 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Tabla 8. Calidad del C. nlemfuensis en dos unidades de producción con distintos fertilizantes ensayo con c. nlemfuensis en la finca el retiro tratamientos %MS %PC 0% té 9,74c 20,95b estiércol 15% té 10,23b 21,32ab estiércol 25% té 21,45ab 10,38b estiércol 40% té 10,94a 21,55a estiércol ensayo con c. nlemfuensis 22,57a 9,44a testigo té de 23,41a 9,45a estiércol 24,01b 9,92a urea biol 22,88a 9,61a % FND % FAD lig cZ 64,94b 30,31b 1,31a 6,68b 64,61ab 28,69a 1,15a 6,9ab 62,75a 28,90a 1,16a 7,07ab 62,88a 28,84a 1,14a 7,26a en la finca divina Misericordia 57,73a 27,14b 1,08a - 57,29a 27,35b 1,03a - 56,31a 26,67a 1,01a - 57,67a 27,23b 1,12a - Medias con letras iguales entre ilas, indican que no existe diferencias estadísticas signiicativas a (P<0,05). En los resultados presentados en la tabla 8, el tenor de proteína oscila alrededor del 9 al 10% para ambos ensayos en una ecoregión del sur del lago de Maracaibo, por lo que podría asumirse un valor aceptable para mantener activos los microorganismos del rumen y que no se deprima el consumo voluntario y la digestibilidad de los pastos; en el caso de la ibra de acuerdo con Clasiicación asignada por la American Forage and glassland council la Fnd se enlista en la tabla como tercera en un rango de 54 a 60 % y FAD se encuentra en un rango < 31 por lo que se clasiica como excelente. jeras, las cuales forman parte de los componentes del agroecosistema e intervienen directamente en la nutrición de los animales herbívoros como son los bovinos, que representan la mayor demanda alimenticia para el ser humano. en la ganadería bovina la producción de leche y/o carne depende en gran medida de la alimentación del rebaño y actividad altamente relacionada con la calidad y rendimiento del forraje que se obtiene por unidad de área, sin olvidar que en Venezuela los pastos en la mayoría de los casos presentan una baja calidad biológica, debido a que se encuentran establecidos en suelos de muy poca fertilidad natural, y de acuerdo con Borges et al., (2012), “sólo el 7% de la supericie total de pastos introducidos es fertilizada”. en el contexto de los agroecosistemas del sur del lago de Maracaibo, los factores edafoclimáticos repercuten notablemente en el crecimiento, desarrollo, producción y calidad de la itomasa forrajera, debido a que ostenta altas temperaturas y escases de precipitaciones, sin embargo no es la única limitación que se presenta, ya que la interacción que existe en los sistemas de producción de carne y leche involucran otros factores como los aspectos genéticos propios de las especies, las características morfo isiológicas de las plantas, así como las condiciones de manejo agronómico y zootécnico en las unidades de producción, situación que no ha permitido aumentar la carga animal que oscila alrededor de 1 UA/ha. como se ha podido observar durante el desarrollo de la investigación, la fertilización de los pastizales es una práctica fundamental para obtener un adecuado rendimiento y calidad de las especies forra- en consecuencia, los mencionados factores presentan una marcada inluencia sobre el valor nutritivo, por lo que se deben tener en consideración al momento de seleccionar las especies, implementar prácticas agronómicas y uso al cual se destinaran los pastos, puesto que la edad o estado de desarrollo puede afectar la calidad, por lo tanto se hace necesario determinar el momento óptimo de cosecha, además, es importante destacar, que las especies en la época menos lluviosa obtienen los valores nutritivos más elevados, mientras que en lluvia se alcanzan los 34 35 Consideraciones inales aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable mayores rendimientos de nutrimentos por área. por otro lado, el papel de la fertilización nitrogenada tiene muy poca inluencia sobre el valor energético de los forrajes, pero incrementa de forma apreciable el contenido de sustancias nitrogenadas, por lo que el incremento de la cantidad de forraje ofrecido tiene un efecto beneicioso sobre el valor nutritivo, cuya mayor inluencia se aprecia en el aumento del consumo de materia seca. en este sentido, los resultados de las investigaciones desarrolladas para evaluar algunas especies adaptadas a las condiciones edafoclimáticas del sur del lago de Maracaibo, demuestran la capacidad que presentan los abonos orgánicos líquidos a partir de las excretas vacunas, para aumentar la disponibilidad de nutrimentos a las plantas, lo que se traduce en un aumento paulatino de los rendimientos y valor nutritivo de los forrajes, es el caso de la fertilización con té de estiércol el cual mejoró signiicativamente los porcentajes de proteínas y cenizas del pasto, obteniéndose los mejores resultados en aplicaciones al 25 y 40%. De igual forma, el uso del biol mostró su potencial como promotor de crecimiento de la especie evaluada, y al comparar estos productos con un fertilizante nitrogenado de origen sintético como la urea, no se observaron diferencias signiicativas, lo que permite analizar la aplicación de diversas alternativas de fertilización orgánica para corregir los problemas generados por la deiciencia de nutrimentos en el suelo. Por lo anteriormente expuesto, inalmente se considera que la utilización de recursos localmente disponibles, son un potencial que puede aprovecharse como entradas que retornan al sistema, para su transformación en productos que de una manera u otra incrementen la capacidad productiva de los cultivos. 36 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Referencias bibliográicas Amesty, J. A., Canovas, J., & Pineda, C. L., (2014). efecto de la fertilización orgánica liquida en pastizales establecidos de pasto guinea (panicum maximum Jacq) (trabajo de pregrado). universidad nacional experimental sur del lago Jesús María semprum, Venezuela. Amorim , R., & Perozo, A. D. (2013). Aspectos morfoisiológicos asociados al manejo del pastoreo. en a. d. perozo bravo (ed.), Manejo de pastos y forrajes tropicales (págs. 33-42). Maracaibo, Venezuela: astro data, s.a. Asuay, V. (2007). Evaluación del efecto de la aplicación de abono liquido foliar orgánico de estiércol de conejo, enriquecido con micro elementos en la producción de forraje y semilla de la poa palustris (poa) (trabajo de pregrado). escuela superior politécnica de chimborazo,ecuador. Borges , J., Barrios , M., & Escalona , O. (2012). efecto de la fertilización orgánica e inorgánica sobre variables agroproductivas y composición química del pasto estrella (cynodon nlemfuensis). Zootecnia Tropical, 17-25. Buso, W., Franca , A., Miyagi , E., Ferreira , R., & Correa, D. (2016). Effects of nitrogen fertilizer on carbohydrate and protein fractions in pearl millet (pennisetum glaucum) cultivars. tropical grasslands, 4, 47-53. Castillo , E., & Rodríguez, J. (2010). Estructura y fases de desarrollo de las poáceas y fabáceas forrajeras. en J. rodríguez, e. gutiérrez, & H. rodríguez , dinámica de los sistemas de pastoreo (págs. 17-30). México: Trillas. Clavero , T. (2003). valor nutritivo del P. Purpureum cv Mott. en t. clavero, pasto elefante enano (biología, agronomía y utilización en la alimentación animal) (págs. 45-56). Maracaibo: Centro de transferencia en tecnología en pastos y Forrajes. Del Pozo, P. P., & Herrera, R. S. (2011). Bases ecoisiológicas del manejo de los pastos. En M. Milera (ed.), andré Voisin. experiencias y aplicacion 37 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable de su obra en Cuba (págs. 371-397). La Habana, Cuba: n/a. Febres, O. (2014). Calidad de los pastos tropicales y productividad animal. en c. gonzález, n. Madrid, & e. soto (edits.), desarrollo sostenible de la ganadería doble propósito (págs. 235-245). Maracaibo, Venezuela: astro data, s.a. González, B., & Faría, J. (2008). Los pastos y la intensiicación racional de la ganadería de Doble propósito. en c. gonzález, n. Madrid, & e. soto, desarrollo sostenible de la ganaderia doble propósito (págs. 335-346). Maracaibo: Fundación GIrarZ. Guzmán, E. (1986). Pastos y forrajes de Venezuela. caracas, Venezuela: espande. Herrera, r. s. (2006). la calidad. en i. d. animal, r. s. Herrera , i. d. rodríguez, & g. J. Febles (edits.), Fisiología, producción de biomasa y sistemas silvopastoriles en pastos tropicales. abono orgánico y biogas (págs. 71-88). La Habana, Cuba: EDICA. Madera, n. b., ortiz, b., bacab, H. M., & Magaña, H. (2013). Inluencia de la edad de corte del pasto morado (pennisetum purpureum) en la producción y digestibilidad in vitro de la materia seca. Avances en Investigación Agropecuaria, 17(2), 4152. Medrano, H., Gálmes, J., & Flexas, J. (2008). Fotorespiración y mecanismos de concentración del dióxido de carbono. en J. azcón-bieto, & M. talón, Fundamentos de la isiología vegetal (2da ed., pág. 651). Barcelona, España: Mc Graw Hill. Mosquera, B. (2010). Abonos orgánicos protegen el suelo y garantizan alimentación sana Manual para elaborar y aplicar abonos y plaguicidas orgánicos. nava, J. J., gutiérrez, e., Herrera, r. s., Zavala, F., Olivares, E., Treviño, J. E., & otros. (2013). Rendimiento y composición química del pasto ct115 (Pennisetum purpureum) establecido a dos densidades y en dos fechas de siembra en Marín, nuevo león, México. revista cubana de ciencia Agrícola, 47(4), 419-424. pineda, c. l., amaris, y., rangel, a. & amesty, J. A. (2013). Efecto del té de estiércol bovino en el comportamiento agronómico y valor nutricional de pasto estrella (cynodon nlemfuensis) (trabajo de pregrado). universidad nacional experimental sur del lago Jesús María semprum, Venezuela. Wencomo, H. (2013). Rendimiento de materia seca y otros componentes en leucaena. pastos y Forrajes, 36(1), 43-49. 38 39 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable ASOCIACIONES DE POÁCEAS Y FABÁCEAS RASTRERAS UNA ESTRATEGIA AGROSOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FORRAJERA. José amesty joseamesty27@gmail.com docente e investigador en la unesur 41 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Introducción el tema del desarrollo sostenible es de importancia estratégica y vital en el mundo actual, desde este punto de vista, los países del trópico americano cuentan con enormes recursos naturales que pueden ser aprovechados racionalmente a in de conservar las riquezas minerales y preservar la biodiversidad. en este sentido, la implementación de un modelo de desarrollo sostenible en los sistemas de explotación ganaderos permitiría mejorar la producción y productividad mediante el uso eiciente de los recursos energéticos, minerales y biológicos disponibles. por otra parte, el mayor problema que afecta a la ganadería, es la carencia de forrajes de buena calidad y en los volúmenes necesarios para cubrir los requerimientos nutricionales de los bovinos, lo que se convierte en bajos niveles de producción de leche y carne. Así mismo, Clavero (2003) señalo que en América tropical la producción ganadera se basa en la alimentación con pastos nativos e introducidos, en donde existen una gran cantidad de problemas en cuanto al manejo de los mismos, afectando directamente el rendimiento de materia seca y la calidad nutritiva de los recursos forrajeros, ya que se encuentran sujetos a varios factores: especie, carga animal, fertilización, entre otros. en este sentido, reconocer la importancia de los componentes involucrados dentro del ecosistema pastizal (suelo, planta, animal), podría esclarecer las técnicas de manejo que permitan transformar los sistemas ganaderos tradicionales, en sistemas con enfoques agrosostenibles, utilizando estrategias como las asociaciones de poáceas con fabáceas para producir forrajes de calidad a bajos costos. adicional a ello, la capacidad que presentan las fabáceas para ijar el nitrógeno atmosférico, las convierte en fuente de fertilización natural de los suelos y evita la degradación de los pastizales. 43 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo reseñar la importancia de la agricultura forrajera sostenible y las asociaciones de especies destinadas a la alimentación de bovinos, lo cual permitirá la adquisición de conocimientos sobre las bondades de las fabáceas herbáceas, los componentes que integran el ecosistema pastizal así como la importancia de la agricultura forrajera sostenible basada en: • La conservación de los recursos naturales. • La producción de alimentos sanos. • El uso de los recursos locales. • La producción a menor costo. Desarrollo forrajero sostenible las actividades humanas a través de los procesos productivos, sin duda alguna ocasionan algún tipo de degradación de los recursos naturales del planeta, lo cual ha llevado a plantear modelos como el desarrollo sostenible, que se encuentra orientado a mantener un equilibrio ambiental, económico y social. por otro lado, Miranda, suset, cruz, Machado y Campos (2007) señalaron que el desarrollo sostenible es un proceso armónico, donde la explotación de los recursos y la orientación del cambio de tecnologías deben relacionarse con las necesidades de las generaciones presentes y futuras. de esta manera el desarrollo sostenible se presenta como un nuevo paradigma con visión holística, que requiere un avance integral, en el componente económico, social, ambiental y humano. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable producción deben ser manejadas bajo el enfoque de sistemas, analizando los vínculos existentes entre los componentes presentes en el agroecosistema y fortaleciendo lo endógeno con la utilización de recursos locales, disminuyendo las tecnologías ambientalmente inseguras y costosas, que resultan incapaces de asegurar la prolongación de activos ambientales, humanos y monetarios. por otra parte, para lograr la sostenibilidad en los ecosistemas de pastizales se debe mantener un equilibrio entre los elementos que los conforman, tomando en cuenta componentes bióticos y abióticos pertenecientes al sistema como: planta, animal, suelo y clima que deben ser manejados por el hombre de manera eiciente, buscando imitar los ecosistemas naturales y mantener activa la biodiversidad funcional que permita lograr una producción optima y satisfacer las necesidades humanas, a través de estrategias agroecológicas, sin alterar el ecosistema pastizal con la utilización de prácticas convencionales destinada a satisfacer solo el componente económico. del mismo modo, Macilla (2000) planteo que para lograr una agricultura forrajera sostenible se debe realizar un manejo racional de los indicadores bióticos y abióticos del ecosistema pastizal, en búsqueda de conseguir el máximo potencial de los mismo, para ello el hombre debe conocer la dinámica de cada uno de los elementos dentro del área de pastoreo: planta, animal, suelo, hombre y clima, con el objetivo de lograr una producción ganadera provechosa y sostenible. así mismo, para que el desarrollo agropecuario sea sostenible se deben cumplir objetivos fundamentales como la seguridad alimentaria y la conservación de los recursos naturales, estas condiciones se pueden cumplir al internalizar que las unidades de 44 45 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable Relación entre los indicadores bióticos y abióticos del ecosistema pastizal (Planta-Animal-Suelo-Hombre) Componente Planta para lograr un ecosistema forrajero sostenible es preciso manejar los cultivos forrajeros que se encuentran pastoreados, ajustando la carga animal, adecuando los sistemas de pastoreo constantes, para prescindir del pastoreo de los forrajes en plena loración debido a que la defoliación y la loración, inluyen en la disponibilidad de carbohidratos en las raíces que son necesarios para el rebrote, disminuye la cantidad de proteínas y la digestibilidad, debido a la maduración del pastizal. además, en cualquier agroecosistema para lograr el máximo aprovechamiento de los forrajes se debe contar con una eiciente división de potreros, manejo del rebaño y pastizales para evitar que se degraden las plantas forrajeras, ya que el comportamiento selectivo de los animales puede traer implicaciones en la capacidad de rebrote de las plantas en el potrero, de igual modo Voisin (1963) a través de sus leyes universales del pastoreo racional señalo, que al no existir tiempos de reposos óptimos en las áreas de pastoreo, se degradará la hierba trayendo consigo espacios sin forrajes dentro de los potreros. aunado a ello, es importante conocer la persistencia de los cultivos forrajeros, para ello es necesario identiicar los elementos de adaptación que beneicien su persistencia, entre los cuales se encuentran, adaptación al entorno agroecológico del agroecosistema, su habito de crecimiento, método de reproducción y prácticas de manejo, dichos elementos permitirán que las especies establecidas o que se deseen establecer perduren en el tiempo manteniendo su calidad, lo cual permitirá que el ecosistema forrajero se vuelva sostenible. 46 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Hay que mencionar además, la acumulación de elementos nutritivos en las hojarasca (hojas, lores, frutos, ramas) de los cultivos forrajeros, dichos elementos son liberados una vez que la hojarasca alcanza el suelo, a través del proceso de descomposición y mineralización, logrando ser absorbidos por la vegetación (cuadro 1). La cantidad de hojarascas presentes en el ecosistema determina, el lujo de nutrientes en las áreas de pastoreo. rodríguez y crespo (2006) plantearon que la tasa de descomposición de hojarasca muestra diferenciaciones entre especies de forrajes, colocando como ejemplo las fabáceas perennes con una descomposición de la hojarasca de 210 días y las poáceas un año y más para su descomposición. Cuadro 1. Cantidad de nutrientes retornados al suelo por la hojarasca de diferentes especies de cultivos forrajeros g/m2/año. especies Nutrientes retornados ( g /m2/ año) n p K ca Mg Arachis pintoi 3.84 0.35 1.41 2.34 0.33 Pueraria phaseoloides 7.27 0.29 1.38 2.97 0.63 Stylosanthes guianensis 6.53 0.44 2.26 1.41 0.85 Andropogon gayanus 6.38 0.80 4.24 4.60 1.06 Brachiaria humidicola 1.17 0.25 1.27 1.13 0.54 Fabáceas poáceas Fuente: adaptado de rodríguez y crespo (2006). componente animal al establecer dentro del ecosistema la relación del animal, se puede decir que actúa en actividades como pisoteo, defoliación, componente mejorador de la fertilidad y como productores de alimentos para la sociedad. dichas acciones deben ser comprendidas por el productor dentro de un agroecosistema ganadero, ya que algunos de ellos pueden ser factores determinantes dentro de las 47 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable áreas de pastoreo. a continuación se realizará una descripción de las interacciones señaladas. defoliación consiste en la remoción que ejerce el animal sobre los cultivos forrajeros y puede ser determinada por la intensidad y frecuencia, para que no sea perjudicial la defoliación se debe utilizar un manejo del pastizal apropiado buscando una mayor eiciencia y sostenibilidad, para ello se debe tomar en cuenta el tiempo de ocupación que depende del número de animales que realizan el pastoreo, y el tiempo de reposo depende del estado isiológico de la planta y la época del año. cuadro 2. tiempo de reposo recomendado para algunas especies. Nombre común Nombre científico Tiempo de reposo (días) 21-24 24-28 28-35 35-45 45-60 Poáceas Guinea Megathyrsus maximus Sabanero Andropogon gayanus Tanner Brachiaria arrecta × Brizanta Brachiaria brizantha × Mulato Brachiaria hibrido Alambre Brachiaria humidicola Páez Brachiaria mutica Estrella Cynodon nlemfuensis Alemán Echynochloa polystachya Honduras Ixophorus unisetus Elefante Enano Pennisetum purpureum cv. mott × × × × × × × × × Fabáceas Maní Forrajero Arachis pintoi × Pega-Pega Desmodium inacum × Kudzu Tropical Pueraria phaseoloides Centrosema Centrosema pubescens en consonancia con lo anteriormente planteado, Rodríguez (2013) recomienda el tiempo de ocupación de cuatro (4) días, señalando que cuando disminuye el tiempo de ocupación es más eiciente la utilización del pastizal, en cuanto al tiempo de reposo indica que está relacionado con la recuperación de las reservas del pastizal, tomando en cuenta como punto óptimo de recuperación, cuando la planta se encuentra en su crecimiento activo a punto de dar paso a la loración, para lograr el descanso óptimo de la planta se realiza el número de potreros necesarios que permita la recuperación de la hierba antes de la entrada nuevamente de los animales a las áreas de pastoreo. en el cuadro 2 se presenta el tiempo de reposo recomendado para algunas especies. pisoteo los animales dentro de las áreas de pastoreo cuando no se determinan períodos de ocupación y reposo, pueden perturbar el suelo con el pisoteo, ocasionando la compactación del mismo disminuyendo la aireación e iniltración del agua, lo cual puede limitar la profundidad y reducción del sistema radical de las plantas, causando gradualmente con la acción de la defoliación la extinción de las mismas. otro efecto originado por esta acción mecánica ejecutada por el animal son las lesiones a plantas como destrucción de hojas, raíces supericiales, estolones y puntos de crecimiento, provocando disminución del forraje; siendo más resistentes las especies de crecimiento rastrero. con respecto a ello es relevante conocer lo presentado por osechas (2006) donde indica que el peso total que ejerce una vaca sobre el suelo se distribuye en 60% miembros anteriores, 40% los posteriores, y supone que la máxima presión ejercida por una vaca de 500Kg. sobre una área plana es próxima a 5 Kg./cm². × × Fuente: Adaptado de Perozo (2011). 48 49 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable ya que pueden variar de acuerdo a la procedencia. Se recomienda realizar análisis isicoquímicos y microbiológicos al estiércol si piensa utilizarse para la elaboración de fertilizantes orgánicos. Compactación del suelo por pisoteo Disminución de infiltración de agua en el suelo Disminución de aireación del suelo aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Reducción del sistema radical de las plantas Cuadro 3. Contenido de nutrimentos en el estiércol bovino. Tipo de estiércol Déficit o exceso de agua en el suelo Cambios biológicos en el suelo Variaciones en la nutrición de la planta Estiércol Bovino Disminución de la producción forrajera Figura 1. Efecto de la compactación del suelo por pisoteo de animales en el ecosistema pastizal. Fuente: elaboración propia. Mejorador de fertilidad los animales a través de sus excretas y orina retornan algunos nutrientes al suelo como N, P, K, Ca, Mg, entre otros (cuadro 3), todo ello sujeto a la cantidad de deyecciones al día, lo cual se encuentra relacionado con el consumo de agua y alimentos, pudiéndose hacer aproximaciones de los elementos reciclados al conocer la calidad nutricional del pasto y los requerimientos de los animales. al ser depositadas las excretas en el pastizal comienza a ocurrir un proceso de degradación y liberación de nutrientes que se encuentra inluenciado por la ruptura causada por la lluvia y el pisoteo, además del proceso biológico derivado de los organismos vivos presentes en el suelo (hongos, bacterias, lombrices y coleóptero coprófagos). Nutrimentos (%) N P K Ca Mg 1.15 0.49 1.24 4.15 0.84 Fuente: adaptado de Figueroa, cueto, delgado, núñez, reta. Entre otros (2010). a su vez, es importante destacar que en algunos sistemas de producción ganaderos, las excretas bovinas no poseen ningún uso, considerando que muchos excrementos son depositados fuera del ecosistema pastizal (Vaqueras, mangas, callejuelas entre otros) y los mismos no son distribuidos dentro de los potreros, como estrategia de fertilización orgánica retornando los nutrimentos a las áreas de pastoreo; e incluso muchas veces no son utilizadas para la elaboración de fertilizantes orgánicos probados en pasturas como el biol y té de estiércol bovino. Componente Suelo En el cuadro 3 se presentan valores promedios que pueden servir como referencia, al momento de utilizar las excretas bovinas, tomando en cuenta que no deben ser considerados como valores absolutos, en la mayoría de los procesos que acontecen en los ecosistemas de pastizales el suelo juega un papel fundamental con los distintos servicios prestados para el desarrollo agropecuario, entre los cuales se encuentran: desempeño como sustrato para el desarrollo de las plantas, hábitat de numerosos organismos vivos, entre otros. en los sistemas de producción ganaderos es importante que los productores estén al tanto de la fertilidad de los suelos presentes en los agroecosisemas, para determinar el manejo de la fertilización y las nuevas especies de poáceas y fabáceas 50 51 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable que se deseen establecer en las áreas de pastoreo. en tal sentido, la fertilidad del suelo se puede deinir como la capacidad de suministrar las condiciones ideales para el desarrollo de las especies vegetales, con la interacción de las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, sin dejar de señalar los factores climáticos que intervienen en los procesos de producción. sin embargo en la agricultura sostenible las propiedades biológicas son un indicador signiicativo para la fertilidad del suelo, ya que los macro, meso y microorganismos son parte de la biodiversidad funcional que permiten la persistencia y funcionamiento del ecosistema pastizal. considerando que, la agricultura convencional se orienta en el uso de plaguicidas, para mejorar la fertilidad del suelo e incrementar los rendimientos de los pastizales, ello parece ser un desacierto ya que a través de los años se ha incrementado el uso indiscriminado de diversos agroquímicos, provocando efectos negativos como la acumulación de sustancias dañinas en el suelo y disminución de la biota edáica lo cual hace insostenible la fertilidad del suelo a largo plazo. Hecha esta salvedad, la agricultura sostenible se enfoca en la biota del suelo constituida por organismos vivos de importancia en la fertilidad del suelo, ya que aceleran el reciclaje de nutrientes por medio del proceso de descomposición y mineralización de la materia orgánica, dejando disponible los nutrimentos para los cultivos forrajeros. conforme a ello, resulta importante mencionar que las fabáceas logran desempeñar un papel importante en el suministro de nitrógeno; realizando un proceso de ijación simbiótica en sus raíces con bacterias del genero rhizobium, abasteciendo a la planta de compuestos nitrogenados a cambio de compuestos carbonatados. proceso de gran importancia en las áreas de pastoreo, teniendo en cuenta que el nitrógeno es uno de los nutrientes importantes para el crecimiento de los pastos, y al establecerse las 52 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable asociaciones poáceas-fabáceas de manera natural o planiicada dicho elemento se encontraría disponible para la producción de forraje. de acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, Lavelli (2001) clasiico dichos microorganismos en tres grupos funcionales de invertebrados: - los microfauna: incluyen a los invertebrados más pequeños, protozoos y nematodos, cuyo resultado primordial es estimular la mineralización de la materia orgánica. - la mesofauna y parte de la macrofauna: transformadores de hojarasca, estos invertebrados ingieren sus deyecciones que sirven de incubadora de los microorganismos, son reguladores del proceso nutritivo del suelo, con sus aportes de excrementos, exudaciones y sus propios cadáveres. - la macro y mega fauna: ingenieros del ecosistema, son invertebrados que construyen estructuras físicas ayudando a la formación de poros. De manera semejante, Cabrera, y Crespo (2001) señalaron la inluencia que ejerce la actividad de la fauna edáica en el proceso de reciclaje de nutrientes en los ecosistemas y por ende en la fertilidad del suelo - destrucción mecánica de los residuos vegetales y animales, descomposición de la hojarasca hasta su desmenuzamiento. - airean el suelo, además de permitir una mayor penetración del agua, al construir galerías en él. - los coleópteros coprófagos, impiden con su 53 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable actividad la volatilización inmediata del nitrógeno, haciendo que este elemento se encuentre disponible para las plantas. Componente humano los agroecosistemas son resultado de las actividades del hombre, que en su afán de conseguir alimentos transformó los ecosistemas naturales en espacios para la producción agropecuaria, gran cantidad de estos sistemas agropecuarios presentan un enfoque de producción convencional caracterizado por la utilización de paquetes tecnológicos homogéneos e importación de agroquímicos, sin tomar en consideración aspectos ambientales y sociales, dirigiendo toda la atención a los ingresos económicos obtenidos. en efecto mientras se continúe orientado los sistemas agropecuarios de esa manera se obtendrá una producción agropecuaria con elevada dependencia tecnológica sin lograr un equilibrio planta, animal, suelo, hombre que permita optimizar el desarrollo agropecuario a corto, mediano y largo plazo. luego de las observaciones anteriores, es necesario plantear dentro de los sistemas ganaderos un manejo sostenible de la agricultura forrajera, donde el hombre juega un rol primordial, por ser el responsable en la toma de decisiones, en cuanto a las estrategias que se ejecutaran para el manejo de los componentes planta-animal-suelo, con el in de establecer un sistema ganadero rentable y sostenible a largo plazo. el productor se encuentra involucrado en la coordinación de los recursos planiicando, organizando, ejecutando y controlando las actividades dentro del sistema (planta, animal, suelo) con el objeto alcanzar el beneicio económico con responsabilidad, implementando estrategias que respondan a los aspectos ambientales, ecológicos, agronómicos y sociales que también forman parte del sistema agropecuario. Así mismo Altieri (1999) señalo algunos principios para lograr la sostenibilidad de los sistemas, entre ellos se encuentran mejorar el uso de los 54 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable recursos locales disponibles combinando los distintos componentes del agroecosistema y utilizar los recursos disponibles en el agroecosistema substituyendo los insumos externos. Descomposición y mineralización Fauna Biota Edáfica Descomponedores (hongos-bacterias) (Azucares-aminoácidos) Detritívoros (Invertebrados) (micro, meso, macro mega fauna) Pulverizan los residuos orgánicos Coleóptero s Lombrice s Incorporan M.O Producen enzimas que trasforman biomoléculas Distribuyen sustancias nutritivas Termitas Degradación y humidificación Organismos edáficos Figura 2. diagrama descriptivo de las actividades realizadas por los microorganismos del suelo. Fuente: elaboración propia. 55 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable Hombre Leche Animal Materia prima Deyecciones Excretas Carne Otros Alimento Orina Manejo Hojarasca Cultivos forrajeros Microfauna Suelo aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Habría que decir también, que en la actualidad se promueve el desarrollo sostenible como la vía de desarrollo de la agricultura forrajera, con la utilización de estrategias de producción que se encuentren en armonía con los recursos naturales y que permitan mantener la biodiversidad funcional presente en los agroecosistemas, en este sentido las regiones tropicales presentan excelentes oportunidades para incrementar la producción, disminuyendo los recursos económicos y el impacto ambiental, con la utilización de recursos locales como las fabáceas forrajeras que al asociarlas con las poáceas permite la diversiicación de los recursos forrajeros y disminución de insumos externos. Mesofauna Microorganismos Figura 3. Diagrama de los componentes que integran el ecosistema pastizal y sus interacciones. Fuente: elaboración propia. Uso de las asociaciones poáceas-fabáceas herbáceas en áreas de pastoreo los agroecosistemas ganaderos en el trópico constituyen su producción de forraje, con el establecimiento de poáceas forrajeras en monocultivos, lo cual puede traer consigo degradación de los pastizales, bajo valor nutritivo e irregular disponibilidad de forraje, todo ello debido a factores de manejo deicientes, de igual modo la Zona sur del lago de Maracaibo no escapa de esta realidad, ya que impera la explotación del monocultivo de poáceas que presentan como limitante su baja calidad, además del manejo inadecuado de los pastizales y la escasa utilización de alternativas sustentables para el aumento de la producción. 56 es necesario agregar que, las asociaciones fabáceas-poáceas, es la sinergia entre dos o más especies, con el objetivo de mejorar las condiciones agronómicas y productivas del agroecositema, se pueden utilizar especies autóctonas o introducidas (naturalizadas). para establecer una asociación se debe tomar en cuenta los hábitos de crecimiento y el momento de siembra, ya que las pasturas tropicales son más eicientes fotosintéticamente y se desea evitar competencia entre especies que disminuya la presencia de alguna de ellas en el ecosistema forrajero. en este sentido es necesario agregar que, la utilización de asociaciones poáceas-fabáceas en los sistemas ganaderos cumplen varios propósitos, ayudan a disminuir la degradación de los pastos y los costos de producción, favorecen la conservación de la biodiversidad funcional presentes en los agroecosistemas, permiten alcanzar una producción de forraje de calidad durante el año, además de incrementar progresivamente la fertilidad del suelo a través de la ijación del nitrógeno atmosférico y la conservación de las áreas de pastoreo contra la erosión. en consonancia con lo planteado anteriormente se puede indicar que los sistemas ganaderos pueden ser sustentables, al disponer de forraje suiciente y 57 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable nutritivo que compense las necesidades nutricionales del animal a bajo costo; en cuanto a ello Mármol y Morillo (1997), señalaron que la introducción de fabáceas en la áreas de pastoreo podrían cumplir con los objetivos requeridos para la producción forrajera, debido a la capacidad que presentan para ijar nitrógeno atmosférico, que ayuda a producir un forraje suculento en proteína y abundantes minerales. Potencialidades agronómicas de las asociaciones forrajeras poáceas- fabáceas herbáceas. dentro de las estrategias adecuadas para compensar las necesidades agroproductivas de los agroecosistemas se encuentran las asociaciones forrajeras fabáceas-poáceas, debido a la presencia de plantas herbáceas adaptadas a las condiciones tropicales con enorme potencial como alimento para el ganado, con la aplicación de dicha alternativa se han logrado distintos beneicios en los sistemas ganaderos entre los cuales podríamos mencionar los siguientes: aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable nocultivo se obtuvo 9,19%, 59,20%, 25,47% y 6,44% de PC, FND, FDA y CZ respectivamente y 1,86% de lad en la asociación, representando estos los niveles menos favorables. así mismo olivo laerte, Meinerz, agnolin, Machado, Ritter, Schalemberg, Foletto, y otros (2012) reportaron en asociaciones de poáceas pennisetum purpureum, (pasto elefante) con las fabáceas trifolium repens (trébol blanco) y arachis pintoi (maní forrajero) elevados valores de proteínas con 17,71 y 16,09 respectivamente. De igual manera Isidor (1996) obtuvo excelentes resultados en una asociación forrajera de arachis pintoi-brachiaria brizantha con valores de proteína que oscilaron en un rango de 9,8 y 12,8% en la poácea y 14,7% en la fabácea; pudiéndose encontrar en las mezclas de forraje (Fabácea + poácea) valores entre 22,6 y 27,5 % de dicho nutrimento en las áreas de pastoreo. Cuadro 4. Calidad nutricional en una asociación arachis pintoi-panicum máximum cv. tanzania. Monocultivo Aumento del valor nutritivo del forraje las fabáceas forrajeras dentro del ecosistema pastizal mantienen valores nutritivos aceptables para la nutrición de los rumiantes, sobre todo los contenido de proteína, mejorando el valor nutritivo de la poácea asociada; resultados obtenidos por amesty, Méndez y Méndez (2014) demostraron que la calidad nutricional de la poácea acompañante en una asociación arachis pintoi – panicum máximum cv. tanzania mejoró en comparación con el monocultivo de poácea panicum máximum c.v tanzania en un ecosistema tropical de la zona sur del lago de Maracaibo, obteniendo niveles de 12,87%, 51,32%, 22,20% y 6,69%, de proteína cruda (PC), ibra neutro detergente (FND), ibra ácido detergente (FDA) y ceniza (CZ) respectivamente en la asociación y 1,54% de lignina ácido detergente (lad) para el monocultivo, alcanzando estos los valores más aceptables, mientras que en el mo- 58 Asociación T0 PARÁMETRO T1 Media Desviación Media Desviación poblacional Estándar poblacional Estándar % PC 9,19b 0,19 12,87a 0,37 % FND 59,20b 0,90 51,32a 1,47 % FAD 25,47b 3,12 22,20a 0,73 % LAD 1,54a 0,03 1,86b 0,08 % CZ 6,44b 0,35 6,69a 0,33 proteína cruda (pc); Fibra neutro detergente (Fnd); Fibra ácido detergente (Fad); lignina acido detergente (lad); ceniza (cZ). Fuente: elaboración propia. A continuación en el cuadro 5, se mostraran algunas características nutricionales de distintas fabáceas herbáceas forrajeras. 59 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Cuadro 5. Calidad nutricional de algunas fabáceas forrajeras herbáceas. nombre común nombre científico PC (%) FND (%) Maní Forrajero Arachis pintoi 18-20 50-53 pega pega Desmodium incanum 08 34,9 centrosema Centosema pubescens 17-29 50-67 Kudzu tropical Pueraria phaseoloides 15-19 50-67 proteína cruda (pc); Fibra neutro detergente (Fnd Fuente: Adaptado de León, Martínez, Pedraza (2012); González (2002); Faría (1992). conforme a ello, se puede observar que desde el punto de vista agronómico las asociaciones presentan un potencial nutricional dentro de los ecosistemas, aportando al ganado forraje con una calidad aceptable, permitiendo una mejor capacidad de ingestión, mejor digestibilidad, presencia de minerales e incrementos en los porcentajes de proteína manteniéndolos por encima del nivel crítico 7%, aunado a ello Calsamiglia (1997) considera que el contenido proteico de los pastos es uno de los factores determinantes en la calidad de los forrajes; aunque la capacidad de consumo (Fnd) y de la digestibilidad (Fad), juegan un factor fundamental dentro de los valores nutritivos de las especies forrajeras. a continuación, se muestra en el cuadro 6 la clasiicación asignada por la American Forage and Glassland Council, tomada de Calsamiglia (1997) donde se muestra los rangos óptimos en porcentaje de la ibra neutro detergente (FND) y ibra acido detergente (Fad), la cual permite evaluar la calidad de la ibra; en este sentido con lo expuesto anteriormente se puede observar que las asociaciones presentan valores aceptables de proteínas y ibras ubicándose como una opción sostenible para el manejo forrajero dentro de los ecosistemas de pastizales. 60 Cuadro 6. Clasiicación asignada para calidad de ibra en especies forrajeras. % MATERIA SECA Clasificación FND Excelente <41 FAD <31 Primera 40-46 31-35 Segunda 47-53 36-40 Tercera 54-60 41-42 Cuarta 61-65 43-45 Quinta >65 >45 Fuente: Calsamiglia (1997). Producción de biomasa vegetal las fabáceas tienden a aumentar o mantener un equilibrio en la producción de materia seca en los forrajes cuando se encuentran asociadas a las poáceas en las áreas de pastoreo, en comparación con el monocultivo forrajero, al respecto gonzález, Van Heurck, Romero, Pezo, y Argel (1996) obtuvieron en pastizales de cynodon nlemfuensis solo y asociado con arachis pintoi y desmodium ovalifolium rendimientos de materia seca de 3.01 y 3.37 ton/ ha respectivamente (cuadro 7), demostrando que al introducir fabáceas herbáceas en las áreas de pastoreo favorece la producción de biomasa, disponible para los animales. Cuadro 7. Rendimiento de materia en asociaciones forrajeras poácea-Fabáceas herbáceas. indicador Monocultivo c. nlemfuensis c. nlemfuensis c. nlemfuensis + + a.pintoi d.ovlifolium Materia verde (Ton/ha) 1.69 2.28 2.58 Materia Seca (Ton/ha) 3.01 3.30 3.37 Fuente: González et al ., (1996). 61 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable de igual manera, en la zona sur del lago de Maracaibo especíicamente en el Municipio Catatumbo Amesty, Méndez y Méndez (2014) reportaron resultados aceptables en cuanto a los rendimientos de materia seca en una asociación de p. máximum cv. tanzania con a.pintoi, en comparación con el monocultivo de poácea, obteniendo valores de 4.803 kg MS/ha y 5.159 kg MS/ha respectivamente (cuadro 8), dichos valores demuestran que a pesar de obtener un mayor rendimiento en el cultivo puro, la asociación conservó niveles adecuados de rendimiento de materia seca. Cuadro 8. Rendimiento de materia seca en cultivo puro p. máximum cv. tanzania y asociado con a. pintoi. parÁMetro MS (kg MS/ha) Monocultivo asociación p. maximum cv. tanzania p. maximum + a. pintoi Media desviación Media desviación poblacional estándar poblacional estándar 5159,86a 340,29 4803,59b 626,43 Incorporación simbiótica de nitrógeno. el proceso de degradación de las pasturas en monocultivos de poáceas, empieza cuando el nivel del nitrógeno disminuye después de un punto crítico, teniendo en cuenta lo reportado por Fusagri (2005) indicando que el nitrógeno es el elemento que los pastos requieren en cantidades considerables y habitualmente promueve los aumentos de producción de forraje, con elevados niveles de nutrientes en su composición bromatológica, ya que estimula el desarrollo de las hojas y tallo. por otra parte, para cumplir con la transferencia de nitrógeno en los ecosistemas pastizales, se pueden implantar estrategias sostenibles como las asociaciones poáceas-fabáceas, ya que las fabáceas pueden cumplir un rol integral dentro de los ecosistemas, como forraje de alto valor nutritivo y mejoradoras del suelo por la capacidad que presentan de ijar nitrógeno atmosférico, a través de una simbiosis realizada con bacterias del genero rhizobium , provocando una nodulación radicular en la planta. Fuente: elaboración propia En deinitiva, las asociaciones forrajeras permiten incrementar y mantener los niveles de materia seca, cabe destacar que la biomasa producida presentará valores nutricionales aceptables en el ecosistema pastizal, que proporcionará a los animales los elementos nutricionales precisos para producir y mantenerse. continuando con estas premisas es necesario resaltar que la introducción de mezclas múltiples de gramíneas y leguminosas también permite una producción estable independientemente del período climático, estableciéndose una sinergia entre las especies permitiendo restablecer los rendimientos forrajeros al momento que alguna de ellas disminuya su aporte. 62 Figura 4. Ciclo del Nitrógeno Fuente: Adaptado Patrick (1996). 63 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable se debe agregar que, el proceso simbiótico entre la fabácea y la bacteria consiste en una relación mutua, donde el microorganismo penetra las raíces formando nódulos, así mismo bécquer (2002) señaló que el proceso comienza cuando las raíces emiten exudados como aminoácidos, azúcares entre otros, los cuales resultan atrayentes en la quimiotaxis que se forma entre la bacteria y las raíces, y una vez que la bacteria se encuentre en las raíces forman nódulos en donde reducen el nitrógeno atmosférico (n2) en amonio (NH4 +), suministrando a la planta compuestos nitrogenados a cambio de compuestos carbonatados y otros nutrientes. en consecuencia, es necesario mencionar la importancia de la ijación simbiótica fabácea-Rhizobium, ya que forma parte del ciclo del nitrógeno dentro del ecosistemas, la ijación biológica del dinitrógeno es indiscutible, por ello es necesario la integración de plantas en el ecosistema pastizal que sean capaces de efectuar dicho proceso biológico, permitiendo mantener niveles adecuados de nitrógeno en el suelo necesario para la producción de biomasa, disminuyendo el uso de plaguicidas y mejorando la productividad bajo un enfoque sostenible. Factores restrictivos a considerar en el establecimiento de las asociaciones forrajeras escaso conocimiento del productor para establecer asociaciones las asociaciones forrajeras poáceas-fabáceas, es una de las estrategias que ha sido estudiada por distintos investigadores, para mejorar la calidad del forraje e incrementar la biomasa dentro de los ecosistemas de pastizal, y con la cual se han obtenido resultados favorables, a pesar de ello los productores de la zona sur del lago de Maracaibo no adopta este tipo de alternativa, debido principalmente a la implementación de estrategias convencionales, como el uso de plaguicidas para asegurar la biomasa , ya que el productor se encuentra arraigado a 64 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable producir a corto plazo sin tomar en cuenta indicadores de sostenibilidad, como la biodiversidad funcional presente en los ecosistemas que llega a disminuir con el uso indiscriminado de los agroquímicos. persistencia en el ecosistema pastizal el establecimiento de las fabáceas forrajeras herbáceas se realiza, de la misma forma que otras plantas, por semilla vegetativa o sexual, lo cual trae consigo nuevas plantas. Frecuentemente en las áreas de pastoreo donde los pastizales se encuentran asociados con fabáceas herbáceas, se observa como punto de anclaje la planta madre, mientras que las ramas se extiende por arriba del pasto sin enraizar. esta dinámica coloca algunas fabáceas sensibles a las altas cargas de animales, debido a lo señalado por ruiz, castillo, alonso y Febles (2006) quienes indicaron que el pisoteo y el tamaño del bocado afectan la presencia de la fabácea en el pastizal debido a los pocos puntos de enraizamiento. en consecuencia es necesario conocer la dinámica de las especies de fabáceas en los potreros, para determinar el manejo adecuado a implementar que permita la sobrevivencia de las poblaciones de fabáceas dentro del ecosistema, por ello se han implementado investigaciones para lograr el mayor número de plantas y puntos enraizados, lo cual permitiría aumentar la productividad en las áreas de pastoreo, algunos investigadores lograron aumentar las persistencia de las fabáceas al implementar como manejo el aumento del número de potreros que permitiera los días necesarios en donde cada especie lograra una adaptación adecuada progresivamente. tipo de poácea acompañante e l establecimiento de los pastizales es una etapa de suma importancia, ya que es el momento exacto donde se debe combinar elementos esenciales como el clima, suelo, agronomía y características de las especies, en las regiones tropicales para el establecimiento de asociaciones forrajeras poáceas-fabaceas herbáceas es ne- 65 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable cesario establecer métodos eicientes, ya que muchas veces existe una competencia entre especies, debido al manejo similar de las poáceas tropicales (C4) y las fabáceas (C3), teniendo en cuenta que las plantas C4 son más eiciente fotosintéticamente y al momento de la defoliación las C4 se recuperaran rápidamente. otro aspecto a considerar es el hábito de crecimiento de las mismas que permitirá determinar la compatibilidad de las mismas en el período de establecimiento y explotación forrajera. Estrategias para el manejo de asociaciones poáceas y fabáceas herbáceas para mantener una asociación forrajera de poáceas y fabáceas herbáceas en forma sostenible dentro del ecosistema pastizal, es necesario aplicar un manejo eiciente, como el señalado Rojas, Olivares, Jiménez y Hernández (2005) por para evitar que desaparezca la fabácea de las áreas de pastoreo. - Evitar las cargas ijas en sistemas continuos o rotacionales de pastoreo, se debe conocer la dinámica de las especies y su interacción con el ambiente. - la periodicidad de pastoreo debe ajustarse si la proporción de fabácea en la asociación alcanza los límites establecidos, si la proporción de la fabácea es aceptable dentro del potrero, el periodo de descanso se reduciría, si su proporción es deiciente el periodo de descanso se incrementa. - combinar especies de poáceas con hábitos de crecimiento macollosos que son menos agresivas que las estoloníferas podría mejorar la compatibilidad con las fabáceas. 66 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Consideraciones Finales se puede considerar que, el desarrollo forrajero sostenible se encuentra vinculado con la interpretación del ecosistema en donde se desarrolle y a la implementación de manejos adecuados, teniendo en cuenta que los agoecosistemas ganaderos están compuestos por componentes o indicadores esenciales como suelo-planta-animal que deben ser tomados en cuenta para la producción de biomasa dentro del sistema y que deben ser manejados por el hombre bajo un enfoque sostenible que permita equilibrar la producción, aumentar la productividad, conservar los recursos naturales, para de esta manera alcanzar y mantener la seguridad alimentaria. en consecuencia, mediante el conocimiento de la relación suelo-planta-animal dentro de los sistemas ganaderos, se podrá determinar los componentes implicados en los procesos de entrada y salida de nutrientes de los ecosistemas, lo cual permitirá que el componente humano (productor) considere identiicar estrategias de manejo adecuadas dentro de las áreas de pastoreo encaminadas a lograr la productividad de los pastizales bajo un enfoque de producción sostenible. por consiguiente, dentro de las estrategias forrajeras que se podrían desarrollar en los ecosistemas pastizales, se encuentra el establecimiento de poáceas en asociación con fabáceas, como alternativa multipropósito para elevar la producción forrajera, mejorar la calidad nutritiva de los recursos forrajeros, lo cual permitirá mantener una biomasa adecuada y de calidad aceptable en la dieta del animal en pastoreo y de este modo dar respuestas al problema de la alimentación del ganado en las regiones tropicales, desarrollando la sostenibilidad alimenticia dentro del sistema. 67 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Altieri, M. (1999). Agroecología. Bases cientíicas para una agricultura sustentable. Montevideo: nordan. Amesty, J., Méndez, E., Méndez, E. (2014). Evaluación del pasto panicum maximum Jacq cV. tanzania en monocultivo y asociado con una fabácea herbácea. trabajo de grado no publicado. universidad nacional experimental sur del lago, san carlos de Zulia. bécquer, c. (2002). la simbiosis leguminosa-rizobio: características generales e importancia productiva. Pastos y forrajes, XXV(2), 63-79. Cabrera, G. y Crespo, G. (2001). Inluencia de la biota edáica en la fertilidad de los suelos en el ecosistema de pastizales. revista cubana de ciencia agrícola. Vol. XXXV (1), 3-9. Calsamiglia, S. (1997). Nuevas bases para la utilización de la ibra en dietas de rumiantes. Madrid, españa: Xiii curso de especialización Fedna. universidad autónoma de barcelona. Clavero, T. (2003). Pennisetum purpureum cv Mott biología, agronomía y utilización en la alimentación animal. Maracaibo, Venezuela: centro de transferencia de tecnología en pasto y forrajes la universidad del Zulia. Faría, J. (1992). Leguminosas de alto potencial forrajero para la cuenca del lago de Maracaibo. en girarZ, ganadería mestiza de doble proposito (págs. 408-422). Maracaibo: Astro Data. Figueroa, u., cueto, J., delgado , J., nuñez, g., reta, D., Quiroga, H., y otros. (2010). Estiercol bovino lechero sobre el rendimiento y recuperación aparente de nitrógeno en maiz forrajero. terra latinoamericana, XXVIII(4), 361-369. Fusagri. (2005). Pastos. Maracaibo: Astro Data S.A. gonzález, b. (2002). dermoplasma forrajero para ganadería doble proposito en ecosistemas humedos ácidos. en girarZ, avances en la ganadería doble proposito (págs. 242-260). Maracaibo: Astro data. González, M., Van Heurck, L., Romero, F., Pezo, D., y Argel. (1996). Producción de leche en pasturas de estrella africana ( cynodon nlemfuensis ) solo y asociado con arachis pintoi o desmodium ovalifolium. Pasturas Tropicales. XVIII (1), 2- 12. Isidor, M. (1996). Observaciones y experiencias en el comportamiento productivo de ganado de leche y/o carne consumiendo leguminosas. En T. Clavero, leguminosas forrajeras arboreas en la agricultura tropical (págs. 67-79). Maracaibo: Centro de transferencia de tecnología en pastos y forrajes universidad del Zulia. Lavelle, p. (2001). Soil Ecology. Dordrecht: Kluwer. león, M., Martínez, s., pedraza, r., & gonzález, c. (2012). Indicadores de la composición química y disgestibilidad in vitro de 14 forrajes tropicales. Revista de producción animal, XXIV(1), 1-5. Miranda, t., suset, a., cruz, a., Machado, H., & 68 69 por otro lado, es necesario mencionar que, el nitrógeno es fundamental para la producción de pastizales, por ser condicionante en el desarrollo de las plantas y las fabáceas son plantas que ijan nitrógeno al suelo a través de una simbiosis con bacterias del genero rhizobium, que puede favorecer a la poácea asociada, lo cual trae consigo una disminución de costos por compra de fertilizantes nitrogenados y un aumento relativo de la proteína en los forrajes en las áreas destinadas al pastoreo. En deinitiva, al conocer dicha estrategia agrosostenible surge la necesidad de realizar progresivamente la conversión de sistema de monocultivo de poáceas a sistemas asociados de poáceas y fabáceas, creando un ambiente propicio para la producción forrajera, ecológica y económicamente sostenibles para mantener y/o devolverle la fertilidad a los suelos y en consecuencia producir pastos con excelentes características morfoagronómicas. de manera equilibrada con los recursos naturales y la biodiversidad funcional del agroecosistema ganadero. Referencias bibliográicas aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Campos, M. (2007). El Desarrollo sostenible Perspectivas y enfoques en una nueva época. revista pastos y forrajes, XXX (02), 191-204. Mancilla, l. (2000). la agricultura forrajera sostenible. en Z. c. tejos rony, Manejo y utilización de pastos y forrajes en sistemas de producción animal (págs. 26-39). Barinas: UNELLEZ. Mármol, J. y Morillo, D. (1997). Leucaena, cultivo y utilización en la ganadería bovina tropical. Maracaibo: convenio de cooperación técnica corpozulia Fonaiap y universidad del Zulia. olivo, c., laerte, J., Meinerz, g., agnolin, c., Machado, p., ritter, F., schalemberg, M., Foletto, V., Flôres, p., da ros, t., Marques, c., y costa, J. (2012). Productividad y valor nutritivo de los pastos asociados con diferentes especies de leguminosas. Ciencia Rural, 42 (11), 2051-2058. osechas, d. (2006). relación suelo-planta-animal dentro del ecosistema pastizal. Mundo agropecuario, II(3), 63-68. Patrick, E. (1996). Introducción a la ciencia de los suelos. Mexico d.F: trillas. Perozo, A. (2011). Criterio para un manejo eiciente de pastizales a pastoreo en el trópico bajo. en F. girarZ, innovación y tecnología en la ganadería doble proposito (págs. 277-289). Maracaibo: Astro data s.a. Voisin, A. (1963). Productividad de la hierba. Madrid: tecnos s.a. RodrÍguez, Á. (2013). Prácticas de manejo de pastizales y productividad de leche en la cuenca del lago de Maracaibo. en F. girarZ, Manejo de pastos y forrajes tropicales (págs.105-115). Maracaibo: astro data s.a. rodriguez, i., & crespo, g. (2066). integración del sistema suelo-pasto-animal. reciclaje de los nurientes en los agroecosistemas de pastizales. en i. d. animal, Fisiología, producción de biomasa y sistemas silvopastoriles. abono orgánico y biogás (págs. 279-309). Habana: Edica. rojas, e., olivares, s., Jiménez, J., & Hernández , R. (2005). Manejo de praderas asociadas de gra- míneas y leguminosas para pastoreo en el trópico. revista electrónica de Veterinaria redVet, VI (5)01-19. ruiz, t., castillo, e., alonso, J., & Febles, g. (2006). Factores de manejo para estabilizar la producción de biomasa con leguminosas en el trópico. avances en investigación agropecuaria, X(1), 03-20. 70 71 QUEMA DE PASTIZALES UNA PRÁCTICA AGRÍCOLA ENTRE LA SUSTENTABILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD alminda camacho docente e investigadora en la unesur aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable INTRODUCCIÓN se ha estado percibiendo en los sistemas empresariales una sensibilidad especial con respecto al cuidado del entorno natural, debido a los impactos ambientales, que generan como producto de sus actividades económicas, por lo que se han convertido en elementos focales en la praxis contable, tomando en consideración el propósito fundamental de la gestión ambiental; el cual es llevar a cabo acciones que protejan la base de los recursos, evitando la degradación del medio ambiente y promoviendo la calidad de vida de la sociedad, favoreciendo así el logro del desarrollo sostenible. en este sentido, la sostenibilidad es una necesidad de la sociedad actual; representando una premisa para el bienestar de los diversos sectores de la población; los cuales en teoría pretenden progresar, realizando actividades económicas que produzcan un mínimo impacto sobre la naturaleza consolidando el bienestar social. no obstante, en la realidad son muchas las actividades que se desarrollan con el único objetivo de lograr el bienestar particular de un determinado sector; tal como está ocurriendo en el municipio colón del estado Zulia; en el que algunas unidades de producción están llevando a cabo prácticas agrícolas que aunque resulten sustentables desde una perspectiva productiva y económica; causan impactos negativos en el ambiente y la sociedad en la que se encuentran enmarcadas. con base en estos planteamientos, el presente artículo pretende hacer una descripción sustantiva de la inalidad y beneicios de la quema de pastizales como práctica agrícola contrastándolos con la concepción y perspectiva de los aspectos socio-ambientales en los que esta incide. partiendo de las condiciones establecidas por la legislación venezolana conjuntamente con base en los fundamentos del plan de la patria destinados a promover el desarrollo sostenible del eco socialismo del siglo XXi. 75 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable por otra parte, se establecen los métodos de valoración que permitirán medir de manera cuantiicable los costos ambientales generados por la quema de pastizales; a través de los cuales se le proporcionan un tratamiento especiico a ciertas operaciones que de ellos se derivan y que requieren uniformidad dadas las características particulares que poseen y de acuerdo a ciertos estatutos exigidos por las norma internacionales de información Financiera. todo esto con el propósito de resolver, mitigar y/o prevenir el impacto ambiental sobre los recursos naturales; permitiéndole a las entidades productivas el desenvolvimiento de sus potencialidades y la preservación de su patrimonio biofísico, garantizando su permanencia en el tiempo o como lo argumentan los principios contables, su negocio en marcha. de acuerdo con lo antes descrito, se plantean posibles alternativas al sector productivo, dentro de un esquema de desarrollo agropecuario sostenible empleando técnicas eicientes de producción que conduzcan a buscar soluciones para los problemas ambientales, con conciencia por parte de la sociedad; la cual debe ejercer un papel controlador, ya que en última instancia es la beneiciada de lo realizado y producido por los entes económicos y el entorno natural. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable buen tratamiento a la naturaleza en el proceso de rotación de cultivo. sin embargo, estas prácticas agrícolas se diicultan al llegar la temporada de sequia y en esta oportunidad resultan de mayor complejidad para el productor agropecuario debido a la situación económica del país, en la que se les limita el acceso a los insumos agrícolas; por lo que han debido recurrir a prácticas agrícolas tradicionales como es la quema de pastizales. en este sentido, la quema de pastizales como práctica agrícola se remonta a miles de años debido a su eicacia para despejar el terreno y hacerlo productivo en un menor tiempo y a bajo costo; puesto que, el uso de fertilizantes y otros químicos disminuyen considerablemente la rentabilidad de la producción. por consiguiente, se considera una técnica sustentable que se ha caracterizado por ser común en los sistemas agropecuarios en los que se acostumbra a limpiar y renovar el terreno una vez que termina un ciclo de producción o que las condiciones climáticas así lo ameriten. en este sentido, Quintero de c., M. y Molina de p., o. (2006) explica que, “la actividad agrícola es el conjunto de operaciones necesarias para convertir los suelos en productivos, con el objeto de obtener productos vegetales” (p.110) el municipio colón se encuentra enmarcado en la Zona sur del lago, en este se desarrolla como principal actividad económica la explotación agrícola y la denominada ganadería de doble propósito, siendo una localidad caracterizada por poseer el caliicativo de tierras ricas con alto potencial productivo; lo que lo ha posicionado como un importante productor de alimentos para la región y el país, en el cual se ha tratado de desarrollar una agricultura sostenible por parte de los productores haciendo uso de niveles apropiados de fertilizantes y químicos, dándole un sin embargo esta práctica agrícola, ha ocasionado discrepancias entre el sector agro productivo y la comunidad en general debido a su forma de desarrollo y a los resultados que de ella se obtienen. en cuanto al sector agro productivo, Fernández et al. (2011) indica que: “el uso del fuego aparece rutinariamente como el único medio disponible para mantener la productividad de los pastizales, estando casi siempre asociado a la ganadería extensiva”. (p. 24). Por tanto, se considera a la quema de pastizales como una estrategia para aprovechar al máximo los recursos y disminuir los costos de producción evitando el uso de maquinarias y por ende el desgaste de equipos, sueldo tanto de operadores como jornaleros; así como el uso de productos químicos; razones por 76 77 La quema de pastizales como práctica agrícola aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable las cuales esta práctica adquiere mayor valor de sustentabilidad. con base a lo antes descrito, la quema representa una solución para acabar con los pastos duros que rechaza el ganado y así estimular el rebrote y crecimiento de pastos deseables caracterizados por poseer nutrientes digestibles por los rumiantes. en este mismo orden de ideas Fernández et al. (2011), explica que: “con una quema prescrita es posible incrementar la palatabilidad, la calidad y la producción de las especies forrajeras y al mismo tiempo controlar la proliferación de especies indeseables”. (p. 24). Es por ello que en este ámbito de la economía, resulta necesario implementar esta técnica para prolongar la vida útil de los pastos, manteniéndolos como cultivos perennes. A tal efecto Olider, O. (2008); plantea algunos aspectos positivos de la quema de pastizales: • Eliminación de las plantas viejas de poco valor alimenticio. • Posibilidad de crecimiento de renuevos tempraneros debido a la falta de sombra que ofrecerían las plantas secas, de mayor valor nutritivo y que crecen donde se quemo el pasto. (p. 231) de acuerdo a los antes descrito por el autor, se iniere que la quema de pastizales es una práctica agrícola probablemente benéica para el ganado porque le proporciona pastos palatables de fácil digestibilidad y con valor nutritivo necesario para su desarrollo, lo que ha despertado en las unidades de producción la necesidad de implementar técnicas que incrementen el establecimiento de pastos mejorados en sus incas, con lo cual reducen los costos de la alimentación durante el verano y por ende aseguran el suministro de la alimentación bovina durante el año. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable el impacto a largo plazo de esta actividad recae sobre la pérdida de fertilidad del mismo; a causa de la baja eiciencia de la combustión y lo difícil de su regulación sobre la capa vegetal; causando la eliminación de los organismos que viven sobre y dentro de esta, los cuales nutren al suelo con sus excrementos y con sus propios restos. asimismo, la fauna es afectada debido a que, algunas especies como las aves, reptiles, anibios y mamíferos emigran a causa del fuego y humo; ocasionando un desbalance en el ecosistema de la región colonesa entorpeciendo el desarrollo sostenible del municipio colón; siendo esta localidad capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de expansión socioeconómica de las futuras generaciones; evitando el reemplazo por uso indebido del actual entorno natural que aun poseemos con gran diversidad de lora y fauna por un ambiente limitado con pocas especies. igualmente, la quema a campo abierto ocasiona repercusiones en el aire, contaminándolo a través de las emisiones de gases tóxicos que perjudican a la atmósfera, puesto que, el humo agrava el efecto invernadero y aumenta el agujero existente en la capa de ozono; debido a los niveles de concentración de benceno e hidrocarburos aromáticos policíclicos (paH, por sus siglas en inglés), causantes de daños perjudiciales a la salud; a través de la emisión de partículas que quedan suspendidas en el aire y que las mismas pueden provocar crisis de asma y enfermedades respiratorias en personas vulnerables como los niños y ancianos. ahora bien, la quema de pastos con el tiempo causa efectos dañinos e irreversibles al suelo ya que, por las razones antes expuestas, esta estrategia de renovación de pastos es considerada por algunos sectores de la sociedad colonesa como un delito punible ya que, ocasiona daños irreversibles al ambiente produciendo impactos negativos sobre la salud pública. sin embargo, en conversaciones sostenidas con el ingeniero eduardo Moncada sub-director adscrito al Ministerio de eco socialismo y aguas, conjuntamente con el sr. guido noriega cabo 2do encar- 78 79 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable gado del departamento de prevención del cuerpo de Bomberos del municipio Colón, ambos airman que hasta el momento no se ha realizado ningún tipo de sanción en contra de los fundos agropecuarios que desarrollan la quema de pastos, debido a que desconocen la ubicación de los mismos. climáticas que inluyen en el éxito o fracaso de la quema, se enlistan: la temperatura, la velocidad y dirección de los vientos y la temporada de lluvias. en este sentido es aconsejable, desarrollar la quema de pastos generalmente por las mañanas cuando el viento esta calmado. La quema de pastizales desde una perspectiva consciente 2. se debe determinar el espacio en el que se vaya a desarrollar la quema, tomando en consideración las especies pastos que se desean renovar; evaluando la presencia de especies deseables, poco deseables e indeseables para el rebaño; a partir del cual se pueda llevar a cabo la implementación de sistemas de pastoreo adecuados para cada situación en particular. resulta compleja la realización de actividades agrícolas orientadas a la promoción del desarrollo sostenible en las circunstancias en las que se encuentra la economía nacional caracterizada principalmente por la escasez o el alto costos de los insumos agropecuarios; aunado al hecho de que la situación se agrava debido a las condiciones climáticas generadas por el Fenómeno del niño. es por ello que a continuación se presentan una serie de técnicas diseñadas de acuerdo a la asesoría cognoscitiva - practica del departamento de prevención del cuerpo de bomberos del municipio colón; orientadas a desarrollar la quema de pastizales basándose en la combinación de acciones tendientes a la protección ambiental; que conduzcan al crecimiento económico colones, alcanzando las metas de productividad y expansión evitando la destrucción de los ecosistemas. a tal efecto, con el propósito de lograr las ventajas de la quema de pastizales, como una forma de mejorar la oferta de forraje para el ganado; se esquematizan a continuación una serie de procedimientos seguros para llevar a cabo esta práctica agrícola: 1. La quema de pastizales, requiere de conocimientos referentes al comportamiento del fuego, el cual se encuentra sujeto a la cantidad y tipo de combustible empleado y a las condiciones ambientales que prevalecen. por ello, es recomendable el monitoreo de las condiciones ambientales; ya que determinan el nivel de intensidad de la quema. entre las condiciones 80 3. Luego de visitar la zona de quema y veriicar el tipo y cantidad del material combustible; además de veriicar la dirección de los vientos dominantes; se procede a tomar la decisión del tipo de quema que debe hacer de acuerdo a las condiciones del área. asimismo se debe solicitar la permisologia ante el cuerpo de bomberos y representantes del Ministerio de eco socialismo y aguas para que suministren asesoría y colaboración durante el desarrollo de la practica. Como también, se debe notiicar a vecinos y autoridades comunales para que estos tomen las previsiones en cuanto al humo emitido. 4. Se debe preparar un plan de contingencia; en caso de que por alguna razón o accidente el fuego salga de control; este plan de contingencias consiste en tener a disposición camiones cisternas de 10.000 litros, provistos de una bomba capaz de entregar 50 litros de agua por hora. asimismo contar con depósitos auxiliares de agua de 200 litros cada cierta distancia no mayor a 200 metros. 81 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable Legislación Venezolana con Visión Sostenible en la concepción del uso sostenible de los recursos y conservación del ambiente desde las diferentes áreas de la producción, cada vez adquiere mayor relevancia la integración de las políticas ambientales en las políticas sectoriales; las cuales se estructuran con base en la legislación venezolana, puesto que, la preocupación por la problemática ambiental y su incidencia sobre la sociedad se maniiesta cada vez con mayor frecuencia. en este sentido, díaz, e. et al. (2008) las políticas ambientales, por afectar a los sectores económicos y a la ciudadanía tienen la misma naturaleza que una política social. en este sentido, generan bajos costos económicos y políticos en sus inicios (etapas de aceptación y formulación) mientras que para su implantación y control, los costos son elevados, por las grandes externalidades medioambientales generadas, tanto por la población como por los sistemas productivos y de servicios. (p. 121) sin embargo las mismas se desarrollan de manera deiciente debido a que carecen de seguimiento y control lo que entorpece el cumplimiento del principal objetivo que es lograr una saludable relación entre el ambiente y la población. tal como ocurre con el presente caso de estudio en el que los organismos competentes como el Ministerio de eco socialismo y aguas conjuntamente con el cuerpo de bomberos del municipio colón desconocen las unidades de producción que están realizando esta práctica agrícola. a continuación se presentan, algunas leyes que promueven la protección y el uso sostenible del ambiente; cuyo propósito principal es promover en los diferentes ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país. 82 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. la constitución como el mayor ordenamiento jurídico interno, consagra principios fundamentales que forman el marco general que regula todos los aspectos relativos a la protección ambiental del estado venezolano. a continuación se presentan de manera resumida los artículos que conforman el capítulo iX de los derechos ambientales de la mencionada carta magna: Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneicio de sí misma y del mundo futuro. toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. el estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográicas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. Haciendo referencia a lo establecido en la crbV, la incorporación de la variable ambiental en los proyectos y programas socioeconómicos; como elemento fundamental en la toma de decisiones productivas 83 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable contribuye a la gestión nacional de la protección ambiental, permitiendo que está conforme el conjunto de derechos y deberes de las personas. Plan de la Patria (2013-2019) en su quinto objetivo referido a preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana se tradu¬ce en la necesidad de construir un modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación ar¬mónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los re¬cursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. este objetivo convoca a sumar esfuerzos para el impulso de un movimiento de carácter mundial para contener las causas y revertir los efectos del cambio climático. (p. 5) No obstante, García-Guadilla, M. (2009) El modelo de desarrollo venezolano está atado a la explotación de sus recursos naturales; el hecho de que el estado sea el dueño de los principales recursos naturales y medios de producción y que sus discursos enfaticen la sustentabilidad no garantiza un modelo de desarrollo sustentable. (p. 195) Ley Orgánica Del Ambiente De la Gestión Ambiental artículo 2. a los efectos de la presente ley, se entiende por gestión del ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable. 84 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Principios para la gestión del ambiente Artículo 4.- La gestión del ambiente comprende: 1. Corresponsabilidad: Deber del Estado; la sociedad y las personas de conservar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. 2. prevención: Medida que prevalecerá sobre cualquier otro criterio en la gestión del ambiente. 3. Precaución: La falta de certeza cientíica no podrá alegarse como razón suiciente para no adoptar medidas preventivas y eicaces en las actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente. 4. Participación ciudadana: Es un deber y un derecho de todos los ciudadanos la participación activa y protagónica en la gestión del ambiente. 5. Tutela efectiva: Toda persona tiene derecho a exigir acciones rápidas y efectivas ante la administración y los tribunales de justicia, en defensa de los derechos ambientales. 6. educación ambiental: la conservación de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado en la educación formal y no formal. 7. Limitación a los derechos individuales: los derechos ambientales prevalecen sobre los derechos económicos y sociales, limitándolos en los términos establecidos en la constitución de la república bolivariana de Venezuela y las leyes especiales. 8. Responsabilidad en los daños ambientales: la responsabilidad del daño am- 85 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable biental es objetiva y su reparación será por cuenta del responsable de la actividad o del infractor. 9. Evaluación de impacto ambiental: Todas las actividades capaces de degradar el ambiente deben ser evaluadas previamente a través de un estudio de impacto ambiental y socio cultural. 10. Daños ambientales: Los daños ocasionados al ambiente se consideran daños al patrimonio público. Artículo 50.- El aprovechamiento de los recursos naturales y de la diversidad biológica debe hacerse de manera que garantice su sustentabilidad. ISO 14000 La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el in de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneicio económico. La ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión ambiental. en este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus mecanismos de decisión empresarial. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable que predomina la prevención, el control, la remediación y no solo la mitigación; ya que, junto a otros países como México y brasil, somos una referencia clave en materia ambiental. sin embargo, la legislación venezolana cuenta con aproximadamente ochenta leyes y reglamentos; y con más de cuatrocientas resoluciones, disposiciones y decretos referentes a los problemas ambientales; que en la mayoría de los casos en vez de aportar soluciones pasan a engrosar el grupo de otras tantas leyes que se cumplen con diicultades. Contabilidad Ambiental una Técnica Sostenible dadas las implicaciones antes descritas de la quema de pastizales, se hace necesario la vinculación de la contabilidad con el entorno ambiental, encontrándose representada por requerimientos referidos a la forma de cuantiicar, registrar, valorar e informar los daños causados al medio ambiente y las acciones preventivas o correctivas que se desarrollen para evitarlos. a tal efecto, las unidades de producción deben relejar las repercusiones causadas al ambiente en sus estados contables. debido a que, los resultados obtenidos de dichos informes inancieros presentan fundamentos indispensables para la toma de decisiones; por lo tanto, si estos no incluyen factores importantes como los costos, activos, pasivos y riesgos medioambientales, los directivos no cuentan con la información veraz, pudiendo sus decisiones orientarlos por caminos equivocados agravando la actual problemática como consecuencia de una crisis ecológica que no se ha podido controlar efectivamente. ahora bien, en nuestro país la protección ambiental se orienta hacia una prosecución armónica y cónsona con ciertos principios internacionales en los por consiguiente, la Fundación Forum ambiental, Agencia Europea de Medio Ambiente (1999), deinió la contabilidad ambiental como la generación, análisis y utilización de información inanciera y no inanciera destinada a integrar las políticas económicas y ambientales para construir una empresa compatible con el desarrollo sostenible. (p. 7). Es por 86 87 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable ello que, resulta indispensable la praxis de la técnica contable en el ámbito ambiental, debido a que contribuye a estimar el valor del impacto ambiental físico y social de la quema de pastizales como una práctica agrícola poco favorable, evaluando los recursos de capital natural comprometidos en el proceso productivo; estimando de esta forma el reporte público de los pasivos y costos ambientales. Costos Ambientales como Indicadores de Sostenibilidad en relación a los costos ambientales como objeto de estudio del presente documento, Müeller-samann, K y Restrepo, J. (1999). Deinen desde un enfoque iscal a los costos ambientales como lo que: “se ha perdido del ambiente o de los recursos naturales por uso o daño y debe pagarse o (restituirse). el daño proviene de los agentes negativos que producen contaminación, destrucción o alteraciones graves en el ambiente”. (p. 196). desde otro contexto, Quintero de c., M. y Molina de p., o. (2006). explican que en la producción agrícola se incurre en costos ambientales cuando se quieren eliminar efectos contaminantes del medio ambiente por el uso inapropiado de fertilizantes, fungicidas, insecticidas, herbicidas, propagación de plagas, por uso de abonos sin control sanitario, entre otros. (p.112). A tal efecto se iniere que, este tipo de costos tienen su origen en el impacto negativo actual que ha sufrido el ambiente o el deterioro potencial que se pueda generar en los bienes naturales producto de las acciones económicas de una determinada entidad, con la inalidad de determinar el valor de reposición de los daños ocasionados. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable rafraseando a sánchez y gándara, a. op.cit. - los costos de prevención, son aquellos que se calculan para determinar las posibles causas de impactos negativos en el ambiente. - los costos de evaluación, son los encargados de evaluar las fuentes de origen de los daños ambientales. - los costos de control, son aquellos encaminados a monitorear las erogaciones en la fase de producción. - los costos de fracasos, son los destinados a remediar los daños ambientales que son ocasionados. (p. 82) de acuerdo con lo antes expuesto, un valor positivo que indique mejoramiento en la condición ambiental producto de la valoración de los costos, representaría una reducción en los efectos negativos siendo una expresión signiicativa tendiente a la sostenibilidad ambiental. Valoración Económica De Los Costos Ambientales la utilización de los métodos de valoración económica tiene como principal objeto, aprovechar al máximo el potencial socioeconómico de los recursos naturales desde un enfoque sostenible. en cuanto a esto Macias, A. (2008): con respecto a las acciones económicas relacionadas con el medio ambiente se establece la determinación de cuatro tipos de costos: prevención, evaluación, control y fracasos. en cuanto a esto, pa- la creciente importancia del medio ambiente en la economía ha hecho que esta ciencia se aboque en la búsqueda de distintas técnicas que permitan medir en términos monetarios, cómo las acciones humanas afectan a los recursos naturales, para así también obligar a los agentes responsables a que paguen por la restauración del daño; y, si esto es posible, a que 88 89 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable por lo menos busquen realizar algunas acciones sustitutas que aproximen a la población afectada a un similar nivel de bienestar. (p. 107) en este orden de ideas, la valoración económica de los costos ambientales es una técnica que se emplea para determinar el impacto ambiental como resultado de las actividades productivas; en la cual se utilizan una amplia variedad de métodos que se aplican dependiendo de las características de los recursos afectados de acuerdo con su contexto de ubicación y de los factores sociales sobre los que recae la pérdida de los elementos involucrados. además, contribuyen a la labor de las instituciones reguladoras de las actividades productivas en la evaluación de las acciones tendientes a la protección, conservación y explotación de los recursos, ya que un manejo adecuado de los ecosistemas puede generar los recursos inancieros necesarios para garantizar la sostenibilidad de los mismos. Según, Ruesga, S y Durán, G. (1995). Una valoración adecuada tendría que incorporar el valor económico total de un recurso natural que incluye no solo los valores directos e indirectos presentes, sino también futuros (valor de opción) derivados de su valor de uso y de su valor de no uso, es decir, el valor de existencia de los recursos naturales (véase igura 1). (p. 37) en este sentido, los citados autores explican que: “el valor de uso es aquel que se atribuye por parte de las personas que usufructúan el medio ambiente, el valor de opción está relacionado con la posibilidad de uso futuro, y por último, el valor de existencia representa un valor atribuido directamente por la subsistencia del medio ambiente independiente de un uso presente o futuro”. (p.37). 90 VALOR ECONÓMICO TOTAL Valor de uso Valores de no utilización Valores de uso directo Valores de uso indirecto Valores de opción Valores de existencia Productos que se pueden consumir directamente Beneficios funcionales Valores de uso directo e indirecto en el futuro Valor derivado del conocimiento de la existencia permanente. Alimentos Biomasa Salud Especies Funciones ecológicas Esparcimiento Protección contra mareas, etc. Hábitats en peligro Diversidad biológica Figura 1. Adaptado de: Ruesga, S y Durán, G. (1995). Empresa y Medio ambiente. Métodos de Valoración Económica De Los Costos Ambientales dde la Quema de Pastizales en el desarrollo de la quema de pastizales como practica agrícola, resulta necesario aplicar procedimientos que permitan medir en términos monetarios los costos ambientales generados como consecuencia de la quema de pastos y por ende de las acciones humanas implícitas en esta técnica tradicional de renovación de cultivos; que ha afectado los recursos naturales y el estado de salud de la comunidad colonesa. todo esto con el propósito de lograr que las unidades de producción o entidades responsables le retribuyan a la sociedad afectada una contribución por concepto de los daños ocasionados generados por su gestión económica en la búsqueda de la optimización de los beneicios por estas esperados. a tal efecto, debido a la naturaleza de este estudio se describirán métodos de valoración económica orientados a determinar daños ambientales físicos y los efectos negativos ocasionados en la salud pública como consecuencia del desarrollo de la quema de pastizales como práctica agrícola. 91 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable Método De Costos Evitados O Inducidos según bovea, M. et al (2002). este método se basa en la técnica de función dosis – respuesta; la cual permite analizar los efectos que tiene un cambio en la calidad ambiental de un bien público sobre el rendimiento de los demás factores de producción de un bien privado (p. 127). Este método resulta factible en la valoración de los costos ambientales de los daños ocasionados en entorno ambiental físico y de los efectos ocasionados en la salud pública de la comunidad colonesa a causa de la constante practica de la quema de pastizales, llevada a cabo por las unidades de producción establecidas en la zona con el propósito de renovar el terreno para iniciar un nuevo ciclo productivo. Método de Valoración Contingente Este método es deinido por Mantilla, E. et al. (2005). Como aquel que intenta averiguar el valor que otorgan las personas a los cambios en el bienestar que les produce la modiicación en las condiciones de oferta de un bien ambiental, a través de la pregunta directa (…) mediante encuestas, entrevistas, cuestionarios, etc. (p.32). Así pues, este método indaga cuanto estaría dispuesto a pagar un ente por los daños ocasionados bien sea para desarrollar alguna mejora o evitar un empeoramiento de las condiciones bien sea a corto, mediano o largo plazo, para lo cual la cuantía de tales erogaciones estará determinada por la planiicación de la actividad y/o la previsión del efecto del impacto natural. ahora bien, indiferentemente si las erogaciones serian para realizar alguna mejora o evitar un empeoramiento; lo cierto es que, las mismas son pagadas a través de imposiciones por parte de los órganos rectores competentes debido a que las personas tanto naturales como jurídicas que la desarrollan no poseen la iniciativa para cumplir con este compromiso. puesto que tal como lo explican Müeller-samann, K y 92 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Restrepo, J. op.cit. “Los costos ambientales inluyen en las actividades productivas ya que, al ser cobrados, incrementarían los costos de producción y reducirán los beneicios esperados” (p. 196). Método de Gastos Preventivos Es deinido por Sánchez, O. (2005) como el método que determina los gastos que una persona realiza para prevenir una posible afección debido a una calidad ambiental deiciente. (p.196) Este método, aporta al investigador información referida al importe que la organización estaría dispuesta a pagar para evitar los potenciales daños ambientales. dicha información se caracteriza por ser un estimado de la mínima cantidad del importe que la institución estaría dispuesta a pagar para mejorar la calidad del ambiente y estos desembolsos podrían estar sujetos a una restricción presupuestaria. Método de Reemplazo o Reposición: en la obra de economía aplicada a la Valoración de Impactos Ambientales. (2005). Se le relaciona a este método con la estimación de los costos requeridos para reemplazar activos ambientales deteriorados o de impactos dañinos, aplicando costos de reemplazo o lo conocido como desarrollo de “proyectos - sombra”. (p. 132). Este método, se basa en la estimación del valor en el que se debe incurrir para restaurar el activo ambiental a su condición inicial o por lo menos hacer de este un bien útil y aprovechable; tomando en consideración que el deterioro que ha sufrido el activo ambiental en cuestión debe ser evidente y pueda restaurarse. en este sentido la restauración o reposición del activo ambiental podría ser llevada a cabo a través de la implementación de proyectos comunales inanciados por las instituciones responsables de los daños ocasionados; y estos son los llamados “proyectos-sombra”. el mencionado autor plantea que, 93 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable cuando la reposición se ha realizado se considera que un atributo ambiental vale al menos, lo que costo reponerlo a su situación original. pero en los casos en que la reposición no se ha realizado el costo de reposición puede estar subestimando o sobreestimando el valor del atributo. (p. 132). En consecuencia, la correcta identiicación de los costos ambientales en las unidades de producción contribuye a desarrollar prácticas agrosostenibles para el desarrollo de los planes productivos; protegiendo los recursos naturales mediante la incorporación de acciones de gestión medioambiental, caracterizada por la responsabilidad social y el desarrollo estratégico. Normas Internacionales de Información Financiera considerando la relevancia de la situación medioambiental generada por la quema de pastizales y tras haber planteado la problemática conjuntamente con los métodos de valoración para la determinación de los costos ambientales de esta práctica agrícola, es necesario hacer énfasis para que las unidades de producción relejen estos efectos en sus estados contables, aunque argumenten distintas causas para no hacerlo, ya que la información contenida en la contabilidad, es algo que no solo interesa a los propietarios de los fundos, sino también a la sociedad debido a la compensación que deben recibir a causa de los daños ocasionados; como también el principal interesado debería ser el estado como garante de la preservación de los recursos ambientales y del cuidado de la salud pública. por consiguiente, los sistemas de contabilidad de gestión son los indicados para obtener la información requerida para la toma de decisiones en cuanto a la problemática medioambiental. no obstante, en cuanto a este apartado no existe ninguna norma internacional de contabilidad que se centre exclusiva- 94 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable mente en los aspectos ambientales, es decir, no describen el reconocimiento y revelación de los efectos medioambientales negativos en la práctica contable convencional. algunas de las actuales normas internacionales de información Financiera, hacen referencia de manera general al tratamiento contable que se les debe proporcionar a las acciones ambientales relacionadas con gastos o pasivos ambientales; reales o contingentes. entre las cuales se citan: NIC 1. Presentación de estados inancieros esta norma establece requerimientos generales para la presentación de los estados inancieros y ciertas directrices para determinar su estructura bajo requisitos especíicos mínimos sobre su contenido. sin embargo explica que, muchas entidades también presentan informes medioambientales y estados del valor añadido adicionales a sus estados inancieros; los cuales quedan fuera del alcance de las niiF; debido a que estas solo se interesan por la información inanciera de las entidades. NIC 16. Propiedades, plantas y equipos. entre sus planteamientos, hace énfasis a las condiciones para el reconocimiento de los activos medioambientales como parte de la propiedad planta y equipo de las organizaciones productivas. a tal efecto, plantea el concepto de activo, el cual incorpora en su deinición beneicios económicos futuros y detalla su costo medido con iabilidad. Sin embargo, para el logro de la sustentabilidad ambiental, se requiere la consideración de bienes o la modiicación de los mismos, no necesariamente relacionados a la obtención de dichos beneicios o al menos no relacionados de manera directa, tal como aparece descrito en la deinición de la norma con respecto a los costos iníciales. La NIC 16 en el párrafo 11 establece que, algunos elementos de propiedades, planta y equipo pueden ser adquiridos por razones de seguridad o de 95 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable índole medioambiental. sin embargo, aunque la adquisición de ese tipo de propiedades, planta y equipo no incremente los beneicios económicos que proporcionan las partidas existentes, puede ser necesaria para que la entidad logre obtener los beneicios económicos derivados del resto de los activos. NIC 36: Deterioro del valor de los activos La NIC 36 que se reiere a los procedimientos que una entidad aplicará para asegurarse de que sus activos están contabilizados por un importe que no sea superior a su importe recuperable. en este sentido, cuando un activo aparezca contabilizado en libros por encima de su importe recuperable a través de su utilización o de su venta; se considerara como deteriorado, y la norma exige que la entidad reconozca una pérdida por deterioro del valor de ese activo. en la Norma también se especiica que la entidad debe informar cuando revertirá la pérdida por deterioro del valor, así como los detalles de dicha operación. NIC 37: Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes La NIC 37 tiene como objetivo asegurar que, se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y la medición de las provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes, así como que se revele la información complementaria suiciente, por medio de las notas, como para permitir a los usuarios comprender la naturaleza, calendario de vencimiento e importes, de las anteriores partidas. los planteamientos anteriores señalan que en el conjunto de normas internacionales de información Financiera, los conceptos de gastos y obligaciones medioambientales tienen un abordaje somero en forma indirecta junto a los demás gastos y obligaciones; recibiendo el mismo tratamiento que las otras partidas relacionadas con la actividad económica inanciera; aunado al hecho que no releja realmente la 96 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable situación del medio ambiente. por tanto, es necesario buscar un mecanismo que permita hacer un acercamiento en términos de unidades de medida diferentes para reconocer esta situación en las normativas contables y el tratamiento que debe darse a los diversos aspectos medioambientales, puesto que pueden afectar la situación inanciera de las empresas. Técnicas eicientes de gestión ambiental para alcanzar el desarrollo sostenible. la sustentabilidad, en la explotación agropecuaria, implica preservar y mejorar la capacidad productiva del sector desde el punto de vista agronómico y ambiental así como proteger la calidad y la cantidad de los recursos naturales, incluidos en el sistema productivo como son el suelo, agua, aire, entre otros. Según Hevia, A. (2003) la noción de sustentabilidad introduce un concepto complementario de la noción de desarrollo. el desarrollo dice tener relación con el despliegue de la potencialidad contenida internamente en un fenómeno, pero dicho fenómeno se despliega no en un vacio sino en un ambiente o ecosistema; pero dicho desarrollo puede ser una vez destructor o potenciador del medio que lo sustenta. (p. 45) por consiguiente, la gestión ambiental debería considerarse de gran relevancia en el sector agro productivo. En este sentido, Antonius, P (1999) revela que, de modo general, el gerenciamiento ambiental puede ser conceptuado como la integración de sistemas y programas organizacionales que permitan: 1. El control y la reducción de los impactos en el medio ambiente; 2. el cumplimiento de la leyes y normas ambientales; 3. El monitoreo y evaluación de los procesos y 97 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable parámetros ambientales; 4. La eliminación ó reducción de los riesgos al medio ambiente y al hombre; 5. La utilización de tecnologías limpias(clean technologies), buscando minimizar los gastos de energía y materiales; 6. la mejora del relacionamiento con la comunidad y el gobierno; 7. La anticipación de cuestiones ambientales que puedan causar problemas al medio ambiente y, particularmente, a la salud humana. (p. 3) con base a lo antes descrito, una vez que la unidad de producción decide implementar en su gestión y en su planeamiento estratégico acciones orientadas a la protección del medio ambiente, debe en primera instancia medir el daño que ha causado en un determinado recurso natural ó el impacto que ha generado en el ambiente a través de una evaluación, empleando los métodos de valoración antes descrito; identiicando de esta manera la situación en términos cualitativos y hasta donde se puede en forma cuantitativa mitigar el daño o llevar a cabo un plan de reposición. en consecuencia, este es un proceso decisivo porque permite establecer los instrumentos y fundamentos legales necesarios para revertir ó al menos disminuir dicho impacto; utilizando como mecanismos normativos a los códigos, leyes, decretos y en términos administrativos se deben emplear sanciones por tarifas, cuotas o subsidios; promoviendo de esta manera el uso sustentable del ambiente. así pues que, la aplicación de una gestión ambiental eiciente representa un cambio de paradigma para todos los sectores productivos que se interesen por contribuir al mejoramiento del entorno y favorecer el desarrollo sostenible del mismo. debido a que 98 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable poseen un compromiso con la sociedad, ya que utilizan los escasos recursos naturales orientándose hacia la estrecha relación que existe entre el logro del proceso productivo y la percepción de la comunidad según el grado de compromiso que las instituciones proyectan desde un enfoque ambiental. por consiguiente en la actualidad, el éxito económico no depende únicamente de una estrategia de aumento de los beneicios a través de la disminución de los costos, sino del fomento de la responsabilidad para la protección del medio ambiente. por estas razones, el modelo de desarrollo sustentable se basa en propuestas de experiencias locales, solidarias y participativas. Tal como lo airma Mas, M. (2007): sustentable es un fundamento o estructura sobre la cual se articulan las condiciones necesarias y suicientes para que se ejecuten las estrategias de desarrollo endógeno y se logren los propósitos originariamente establecidos por el interesado, ya sea este persona, cosa, región o país. (p. 61). lo antes expuesto, pretende la transformación de las actividades agrícolas de producción a través de la implementación de técnicas que propicien actitudes consecuentes para la adopción de sistemas eicientes de producción por parte de los productores; caracterizadas por el uso de niveles apropiados entre fertilizantes, pesticidas, rotaciones de cultivos, el uso de los desechos agropecuarios como material orgánico para el enriquecimiento de los suelos; destacando de esta forma la necesidad de promover el desarrollo sostenible del municipio colón; siendo esta localidad capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de expansión socioeconómica de las futuras generaciones; evitando el reemplazo por uso indebido del actual ecosistema natural que aun poseemos con gran diversidad de lora y fauna por un ecosistema limitado con pocas especies. 99 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable es por ello que, las mencionadas prácticas agrícolas, inducen a las unidades de producción a considerar estrategias de desarrollo centradas en el aprovechamiento consciente de los recursos naturales. cabe destacar que, estas estrategias, deben ser desarrolladas bajo los lineamientos emanados por la legislación venezolana y el Plan de La Patria (20132019), describiendo tanto el impacto que pueden ocasionar en el medioambiente las operaciones del proceso productivo de la entidad, como también el efecto de las medidas de prevención y reposición que serán implementadas; puesto que, una de las premisas fundamentales para llegar a este desarrollo es que el uso que se realice de los recursos naturales no supere la tasa de renovación de los mismos. CONSIDERACIONES FINALES lo antes planteado, demuestra que cuando se analiza un territorio que representa una coyuntura de la explotación agropecuaria, por lo general existe una estrecha relación con los impactos ambientales negativos que de ella se generan. a tal efecto, estos parecen ser una consecuencia inevitable, derivada del frecuente uso indebido de los recursos naturales; es por ello que se deben aplicar metodologías y técnicas coniables basadas en la gestión ambiental para establecer ó al menos estimar los costos y beneicios monetarios que producen las actividades productivas en el uso de los recursos y el ambiente. es importante señalar que, los referidos costos ambientales generados por la quema de pastizales no disminuirán mientras exista el situación económica del país; caracterizada por la difícil adquisición de los insumos agropecuarios, el control de precios de los rubros de dicho sector y la carencia de una reglamentación adecuada, ya que en general, pero más a escala local, se requiere del cumplimiento de las normas reguladoras para controlar las quemas en la comunidad colonesa de manera periódica. 100 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable siendo necesario revisar las normas existentes, actualizarlas y sobre todo aplicarlas en beneicio de la salud pública. a su vez, las leyes venezolanas y los organismos públicos garantes de la preservación ambiental deben desarrollar acciones para lograr cambios de actitud en el mundo empresarial en relación con el ambiente, cambios en su modo de producir, desarrollando tecnologías limpias en pro de un desarrollo sustentable, además de sancionarlos si llegase a faltar en algunos de los estatutos. REFERENCIAS CONSULTADAS Antonius, P. (1999) Exploração dos Recursos Naturais Face à Sustentabilidade e Gestão Ambiental: Uma Relexão Teórico-Conceitual. Belém (Pa):naea. asamblea nacional de la república bolivariana De Venezuela (1999). constitución de la república bolivariana de Venezuela. Gaceta Oicial N° 36.860. Disponible en: http://www.ucv.ve/ileadmin/user_upload/auditoria_interna/Archivos/Material_de_Descarga/Constitucion_de_la_ Republica_Bolivariana_de_Venezuela_-_36.860. pdf asamblea nacional de la república bolivariana de Venezuela. (2006) ley Orgánica Del Ambiente. Gaceta Oicial De La Republica Bolivariana De Venezuela No. 5.833 Extraordinario. Disponible En: http://www.uc.edu. ve/mega_uc/archivos/leyes/a_ley_organica_ambiente_2007.pdf asamblea nacional de la república bolivariana De Venezuela, (2013). Ley del Segundo Plan Socialista de desarrollo económico y social de la Nación 2013-2019. Gaceta Oicial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.118 Extraordinario. http://gobiernoenlinea.gob.ve/home/archivos/PLAN-DE-LA-PATRIA-2013-2019.pdf bovea, M. Vidal, M. camacho, e. (2002). ¿es 101 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable García-Guadilla, M. (2009). Ecosocialismo del siglo XXi y modelo de desarrollo bolivariano: los mitos de la sustentabilidad ambiental y de la democracia participativa en Venezuela. revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. V.15 Nº.1. Caracas – Venezuela. ISSN 20030507. reveciso@ faces.ucv.ve Hevia, A. (2003). Liderazgo y desarrollo sustentable. 1era. Edición. Ediciones Manantial. Argentina. ISBN: 9875000760. https://books.google.co.ve/ books? Humbría, J y Urdaneta, M. (2014). Metodología para la valoración y cuantiicación de costos ambientales. agora trujillo: economia. Año 017 - Nº 033 Trujillo- Venezuela. ISSN: 13167790. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/ handle/123456789/39784 Macias, A. (2008) Costos Ambientales En Zonas de coyuntura agrícola. la Horticultura en sayula (México). Agroalimentaria, V.13 Nº.26. ISSN: 1316-0354. Disponible en <http://www.scielo. org.ve/scielo.php? Mantilla. E, Vergel. C Y López. J. (2005) Medición De La Sostenibilidad Ambiental. 1era. edición. editorial: universidad cooperativa de Colombia. Colombia. ISBN: 958-8205-71-9. Disponible en: https://books.google.co.ve/books? Mas, M. (2007). Desarrollo Endógeno. Cooperación y competencia. 2da. edición. editorial panapo de Venezuela, c.a. caracas – Venezuela. ISBN: 980-366-475-1 Müeller-Samann, K y Restrepo, J. (1999). Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina. 1era. edición. centro internacional de agricultura tropical (CIAT). Colombia. ISBN: 99778306X. Disponible en: https://books.google.co.ve/books? Olider, O. (2008). Conservación de recursos naturales. Editorial Pax México. ISBN 9688600393, 9789688600399. https://books.google.co.ve/ books? Quintero de c., M. y Molina de p., o. (2006). los costos ambientales en la actividad agrícola. Año 009 - Nº 012. Actualidad Contable FACES. universidad de los andes, Facultad de ciencias económicas y sociales, Faces. Mérida – Venezuela. ISSN: 1316-8533. Disponible en: http:// www.saber.ula.ve/handle/123456789/39784. Quintero, M. y Moncada, A. (2008). Contaminación y control de las quemas agrícolas en imperial, california, y Mexicali, baja california. región y SOCIEDAD / VOL. XX / NO. 43. El Colegio de Sonora. México. ISSN 1870-3925 Ruesga, S y Durán, G. (1995). Empresa y Medio Am- 102 103 rentable diseñar productos ecológicos?: el caso Del Mueble. Volumen 8. Universitat Jaume I. ISBN 8480214031, 9788480214032. Disponible en: https://books.google.co.ve/books? comité de normas internacionales de contabilidad (IASC). (2010) Normas Internacionales de Contabilidad. Disponible en: http://www.fccpv. org/cont3/data/iles/NIC-36-2010.pdf díaz, e., Martínez de tortolero, e. y Flores, M. (2008). Formulación de las políticas de educación ambiental: en el contexto del desarrollo endógeno, sustentable y humano. un modelo para las instituciones de educación superior en Venezuela. Paradigma. Vol.29, Nº.2. Centro de Investigaciones educacionales paradigma (ciep). Maracay- Aragua. Venezuela. ISSN: 1011-2251. revistaparadigmaupel@gmail.com Universidad de Caldas. (2005). Economía Aplicada a la Valoración de impactos ambientales. ISBN: 9588231566, 9789588231563. Disponible en: https://books.google.co.ve/books? Fernández, J. schroeder, M. goldfarb, M y bernardis, A. (2011). Efecto de la Frecuencia de Quema prescrita sobre la composición Mineral de los pastizales en el nordeste argentino. ecología Aplicada. Vol. 10. Nº1. ISNN: 1726-2216. Fundación Forum Ambiental (1999). Contabilidad ambiental: Medida, evaluación y comunicación de la actuación medioambiental de la empresa. barcelona. aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable biente. ediciones pirámide s.a. Madrid. (2ª edición). ISBN 9788436814651. Disponible en: https://books.google.co.ve/books? Sánchez y Gándara, A. (2011). Conceptos Básicos de gestión ambiental y desarrollo sustentable. 1era. Edición. SyG Editores. México. ISBN: 97607-7552-070-9. Disponible en: https://books. google.co.ve/books? Sánchez, O. (2005). Temas Sobre Restauración ecológica. instituto nacional de ecología. isbn: 968177245, 978968177242. Disponible en: https://books.google.co.ve/books? GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS QUÍMICOS EN LOS LABORATORIOS COMO ESTRATEGIA PARA PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE Jaimel salcedo salcedojj@unesur.edu.ve docente e investigador en la unesur 104 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable INTRODUCCIÓN el planeta se encuentra en aprietos debido a la generación y acumulación excesiva de desechos que promueven la contaminación del mismo. Venezuela no escapa de dicha realidad, aunque existe un marco legal en torno a la generación, manejo, tratamiento y disposición de todos los desechos no siempre se cumple, por ende tanto los seres humanos como el medio ambiente son los más afectados. entre los principales desechos, se encuentran aquellos generados en los laboratorios de docencia e investigación de los institutos de educación universitaria, según lo expresa Asamblea Nacional (2001), en cuya ley deine residuos químico, como los “restos de sustancias químicas los cuales dependiendo de sus concentración así como el tiempo de exposición pueden causar la muerte y lesiones graves como efectos adversos al medio ambiente” (p. 2). Hay que mencionar, además que la acelerada generación y acumulación de desechos peligrosos, así como la falta de manejo ambiental racional; resultan agravantes cada vez más tanto para la salud como el medio ambiente, debido a diversas causas relacionadas de algún modo con lo sucedido en los laboratorios como los procesos químicos empleados, contaminación del terreno en los cuales se encuentran ubicados, las fuentes de agua tanto para el consumo humano como las aguas servidas y por supuesto la generación de desechos peligrosos como material contaminante. por otra parte, la universidad nacional experimental sur del lago. “Jesús María semprúm”, es participe de esa situación, por lo que el propósito de este artículo es analizar los fundamentos teóricos que permitan la formulación de un plan de gestión integral de desechos de laboratorios como estrategia para la promoción del desarrollo sostenible, basados en lo establecido por diversos autores entre los que 107 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable destacan Méndez (2005), Castell (2012), Loayza y col (2005), asimismo, basados en el marco legal venezolano en materia de manejo de desechos y sustancias peligrosas. es importante destacar, que la gestión integral de los desechos de laboratorios es una situación que atañe a todos los agentes que hacen vida en las universidades, donde se hace necesario el diseño de planes que permitan la adecuada aplicación de los lineamientos de generación, manejo, almacenamiento, tratamiento y disposición inal, cumpliendo con la legislación vigente así como con el cuidado del ambiente y la salud. LOS DESECHOS QUÍMICOS, DESDE EL ORDAMIENTO JURÍDICO A LA PRAXIS. Hoy día en Venezuela, los institutos de educación universitaria enfrentan una problemática vinculada con el manejo y disposición de sustancias peligrosas generadas en sus diversas instalaciones, entre las cuales resaltan las producidas en los laboratorios de docencia e investigación que en ellas hacen vida, los cuales generan un amplio espectro de desechos. es necesario recalcar, que la asamblea nacional (2004) en la Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos peligrosos que rige la materia, establece una serie de deiniciones las cuales son de suma importancia conocer, una de ellas es la de desechos, deinido como “todo material o conjunto de materiales producto de cualquier proceso u operación, para los que no se prevé un destino inmediato; por ende deba ser eliminado o dispuesto en forma permanente”. (p. 2). También, deine un residuo como “aquel material que resulta de los procesos de producción, transformación y utilización, susceptible a ser tratado, reusado o reciclado, bajo condiciones tecnológicas sociales y económicas del momento” (p. 2). 108 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Por otra parte, deine a un desecho peligroso como un “material simple o compuesto, es sus diferentes estados físicos el cual presenta propiedades peligrosas o que está constituido por sustancias peligrosas, que conserva o no sus propiedades físicas, químicas o biológicas y para el cual no se encuentra ningún uso” (p. 2), por consiguiente; debe implementarse un método de disposición inal. Así mismo, esa misma ley establece la deinición de un término de mucho interés y el que principalmente importa como los es de residuo químico, deinido como los “restos de sustancias químicas los cuales dependiendo de sus concentración y tiempo de exposición pueden causar la muerte, lesiones graves así como efectos adversos a la salud y el medio ambiente” (p.3). Además, se pueden clasiicar en: - “reactivos, son aquellas sustancias que por sí solas o en condiciones normales; al entrar en contacto con otras sustancias o residuos generan gases, humos tóxicos e incluso explosiones colocando en riesgo la salud humana y al medio ambiente. - Fármacos vencidos o deteriorados parcialmente, aquellas sustancias que fueron empeladas en cualquier procedimiento cuyos estándares de calidad no son los adecuados, y pueden ser tratados por medio de la incineración debido a su efectividad y seguridad. - Metales pesados, objetos o elementos e incluso restos en desuso contaminados que contengan dentro de su composición metales pesados como plomo (pb), cromo (cr), cadmio (cd), Mercurio (Hg), entre otros”. es importante señalar, que los desechos poseen una serie de características que los convierten en peligrosos y por lo tanto se pueden clasiicar de acuerdo con los sistemas de la organización de las naciones 109 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable unidas. esos parámetros, se encuentran establecidos también en la ley sobre sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos de la Asamblea Nacional (2001); entre las principales características que convierten a un desecho en peligroso se tienen: - “corrosión: considerado como residuos altamente ácidos (pH menor o igual a 2) o alcalinos (pH mayor o igual a 12,5). - reactividad: residuo dañino potencialmente con reacciones impensadas, como explosiones. - Inlamabilidad: Porque el residuo produce fácilmente combustión, lo que ofrece riesgos de incendios en su manipulación. - toxicidad: debido a que el residuo es capaz de desprender concentraciones importantes al agua de sustancias especíicas.”. sin embargo, en esa ley existe una gran variedad de desechos peligrosos, los cuales son de suma importancia mencionar y clasiicar debido a que ello permite conocer las sustancia; por consiguiente, poder realizar un mejor tratamiento y disposición de los mismos. entre los principales desechos peligrosos se encuentran: - “sustancias explosivas: conocidas como aquellas sustancias o mezclas de sustancias capaces de originar daños al ambiente y a la salud humanada debido a que pueden originar solas o a través de una reacción química la emisión de un gas a determinada presión. - Gases: Se reiere a todo tipo de gas disuelto, licuado o comprimido, en los cuales destacan los inlamables como el gas natural, los no inlamables cuya combustión ocurre en condiciones extremas como el nitrógeno y los vene- 110 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable nosos como el cloro que puede reaccionar con la materia orgánica de las células. - Líquidos Inlamables: Líquidos o mezclas de diversos líquidos capaces de liberar vapores combustibles a temperaturas relativamente bajas, las cuales pueden inlamar en condiciones considerables de temperatura y presión con una chispa. - Sólidos Inlamables: Sustancias sólidas en condiciones normales que se encienden con facilidad por roce o fricción como el fósforo rojo. - sustancias infecciosas: aquellas que contienen cualquier microorganismo pernicioso, como las bacterias, hongos y virus. - sustancias corrosivas: son sustancias básicas o ácidas capaces de ocasionar lesiones en la piel y cualquier tejido vivo, además de corroer los metales entre las cuales destacan el ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio. - sustancias tóxicas: sustancias que son capaces de causar perjuicios al ambiente y la salud humana, de apariencia pastosa, líquida o simplemente en forma gaseosa que resultan de los procesos de producción, consumo y tratamiento que se destinen al abandono. - sustancias crónicas: consideradas las responsables de causar los mayores perjuicios a la salud humana y al ambiente, debido a que daño es de carácter permanente como el mercurio. - sustancias reactivas: poseen características químicas que al ponerse en contacto o mezclarse con otras sustancias reacciona de forma violenta y ocasionar el desprendimiento de 111 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable humos y vapores tóxicos capaces de provocar daños a la salud y al ambiente. - sustancias radioactivas: son sustancias capaces de emitir indirecta o directamente radiaciones ionizantes provenientes de naturaleza corpuscular o electromagnética, consideradas como una clase especial porque resultan de los procesos llevados a cabo en plantas nucleares y equipos utilizados en diversos centros de salud. - sustancias orgánicas: provenientes de origen biológico, es decir, de algo que alguna vez estuvo vivo o formó parte de él. - sustancias inorgánicas: provienen de origen no biológico, como resultado de algún procesos industrial no natural, como la producción de plásticos”. No obstante, el conocimiento e identiicación de los diferentes desechos peligrosos generados en los laboratorios de los centros de educación universitaria, es de suma importancia principalmente cuando no se tratan o disponen de manera inadecuada; debido a que la acumulación de materiales peligrosos mezclados con una cantidad considerable de desechos sólidos, puede tener incidencias graves en la salud de los individuos como la aparición del saturnismo, enfermedades transmitidas por vectores, intoxicación por alimentos y provocar daños en el ambiente, cuando son derramados por ejemplo a los cuerpos de agua. lo mencionado anteriormente, concuerda con lo establecido por De Prada (2013) quien explica que en 2001 un grupo de cientíicos encontró en el agua de los grifos de algunas ciudades españolas; concentraciones elevadas de sustancias organocloradas y organobromadas generadas producto de la reacción del cloro con la materia orgánica presente en el agua, 112 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable entre las cuales destacan el bromodiclorometano, cloroformo, bromoformo entre otras debido a que la misma provenía de aguas subterráneas. lo mismo ocurre en Venezuela, con el agua proveniente de plantas potabilizadoras producto de las concentraciones elevadas de cloro usadas para el proceso de potabilización, ya que no todas las ciudades o pueblos cuentan con un servicio de agua potable, originario de plantas de tratamientos, sino provenientes de agua subterráneas, lo cual conlleva a los habitantes a sufrir de las afecciones mencionadas anteriormente. esos problemas, se generan porque no existe una adecuada gestión de dichos residuos, sin embargo en el V programa de acción en Materia de Medio Ambiente propuesto en 1992, establece que a grandes rasgos dicha gestión tiene tres puntos de referencia que se deben tener en consideración, entre los cuales destacan: a) Minimización: se entiende como el conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr disminuir la generación de residuos, fomentándose en los cambios que se deben hacer en cuanto a los procesos de producción, en el uso de materias primas y en los hábitos de fabricación. b) Valorización: cuando se produce el residuo, se deben emplear una serie de técnicas para su reutilización. La vía de las tres 3 R: - recuperar, ver que materias primas se pueden volver a usar. - reciclar, a través de una gran variedad de técnicas existentes. - reutilizar, indirecta o directamente el residuo. 113 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable c) tratamiento: es decir, todos los procesos que tienen como in reducir la toxicidad del residuo, pero cuyo inal es el vertedero. (Castell, 2012, p. 45) de manera análoga, la legislación venezolana cuenta con un marco regulatorio en el cual se toca el tema ambiental muy ampliamente, partiendo desde la constitución nacional de la república bolivariana de Venezuela (1999), hasta una serie de decretos, resoluciones y normas, en las cuales el estado venezolano considera lo fundamental de crear mecanismos que orienten la gestión de desechos y residuos peligrosos. dicho lo anterior, la constitución de la república bolivariana de Venezuela (crbV) según asamblea Nacional (1999), establece en los artículos 127 al 129, el derecho a un ambiente sano que poseen todos los ciudadanos que habitan en el país, lo cual indica que es un derecho colectivo con una doble relación; el de derecho-deber, es decir, así como se tiene el derecho a un ambiente sano, se tiene también el deber y responsabilidad de mantenerlo en óptimas condiciones y protegerlo para las futuras generaciones. luego, la ley sobre sustancias, Materiales y desechos peligrosos publicada por la asamblea nacional (2006), establece en su título Vii las disposiciones generales, el control ambiental y preventivo para llevar a cabo el manejo y disposición de residuos peligrosos, con la inalidad de garantizar la conservación del ambiente. también, la ley orgánica de salud según Asamblea Nacional (1998), en su título III artículo 27 establece que el Ministerio del Poder Popular para la salud en cooperación con el consejo nacional de salud, garantizará apoyo en el manejo de desechos tanto sólidos como líquidos de cualquier centro de salud, rellenos sanitarios, además del tratamiento de agua para consumo humano, las aguas servidas, las aguas de playas, piscinas entre otros. 114 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable de igual modo, la ley de residuos y desechos Sólidos expuesta por la Asamblea Nacional (2004), tiene por objeto la producción y gestión responsable de los residuos y desechos sólidos, permitiendo garantizar la gestión de los mismos, sin poner en riesgo el ambiente ni la salud, la prioridad en la prevención, control, reducción de la cantidad de los desechos sólidos, así, como la promoción de instrumentos de planiicación, inspección, control en pro del beneicio de una gestión responsable. acorde con el ordenamiento constitucional de la república bolivariana de Venezuela, en la ley sobre sustancias, Materiales y desechos peligrosos según Asamblea Nacional (2001), se establece como objetivo la regulación de las operaciones que involucren los desechos, sustancias y materiales peligrosos con la inalidad de proteger la salud y el ambiente en los cuales se establecen los patrones que regirán la gestión de los desechos peligrosos en Venezuela. además, no se pude dejar de lado la ley cuya responsabilidad es la de establecer las sanciones especíicas respecto a la generación e inadecuada disposición de cualquier tipo de desecho, residuo o sustancia peligrosa; la ley penal del ambiente expuesta por la Asamblea Nacional (1992), tiene por objeto plasmar los delitos que violenten las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, así como el establecimiento de las sanciones penales correspondientes, las medidas de reparación y restitución. es importante mencionar, que el estado Venezolano siempre ha considerado lo primordial de crear mecanismos para orientar la gestión de los desechos y residuos peligrosos originados en cualquier lugar, no solo en los laboratorios de docencia e investigación de las universidades, ha implementado este marco legal. sin embargo, su cumplimiento es dudoso, posiblemente por descuido e irresponsabilidad de un grupo de personas en donde el ambiente y los individuos de 115 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable su entorno son los más afectados. en el territorio. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Ley Orgánica del Ambiente Ley Penal del Ambiente Ley Orgánica de la Salud Ley de Residuos y Desechos Sólidos Ley de Sustancias Materiales y Desechos Peligrosos Figura 1. Normograma que aplica a los residuos y desechos peligrosos. Fuente: elaboración propia. en consecuencia, ha llamado la atención no solo de las autoridades nacionales si no del mundo entero en crear, generar y poner en práctica nuevas formas, métodos, estrategias en las cuales se integren de los aspectos ambientales, económicos y sociales para el mejor tratamiento, almacenamiento y por supuesto disposición de los desechos generados en los no solo en los laboratorios de docencia en investigación de los institutos universitarios sino en todos los hogares, empresas entre otros; es por ello que surge el paradigma del desarrollo sostenible. EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA DOCTRINA AMBIENTAL. el desarrollo sostenible, aparece como una concepción más adecuada a la dinámica social y a una apuesta por un desarrollo económico y social solidario, sólidamente fundamentado en la protección del ambiente, en el aprovechamiento racional de los recursos naturales y en la organización de la sociedad 116 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Dicho lo anterior, Méndez (2005) deine al desarrollo sostenible como un proceso de transformación social que debe conducir a satisfacer las necesidades esenciales de la población, crear riqueza y mantener la continuidad del potencial natural, expresados en el territorio, asumiéndose el compromiso con las generaciones futuras para que sean satisfechas sus necesidades, en un ambiente sano, seguro y confortable. de igual modo, como parte fundamental del desarrollo sostenible se integra al medio ambiente y al desarrollo económico como parte de una sola realidad social, que trascienda en el tiempo-espacio, que compatibiliza la satisfacción de necesidades sociales con el mantenimiento del equilibrio físico; biótico y cultural indispensable para la construcción del desarrollo tanto actual como futuro. en consecuencia, a criterio de Méndez (2005, pág. 25).una sociedad sostenible aprende a ser y vivir de conformidad con los siguientes propósitos: - “Mejorar la calidad de vida de la población. - conservar la diversidad biológica, los sistemas sustentadores de la vida y la comunidad de seres vivos. - Velar porque la utilización de los recursos naturales renovables sea sostenible, es decir no agotables ni degradables de manera irreversible. - Modiicar actitudes y prácticas personales y colectivas en función de adoptar una ética de vida sostenible y un estado ecológico del derecho. - Facultar a las comunidades locales para cuidar su medio ambiente, con proyección nacional e internacional. 117 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable - establecer un marco nacional para la integración del desarrollo económico, social y cultural con el ambiente expresado en el cuerpo territorial, en procura de un desarrollo integral y sostenible. - ordenar el territorio para armonizar las demandas socioeconómicas a la oferta físico-natural y de esa manera lograr colocar cada actividad en su lugar y cada lugar para múltiples actividades. - Forjar una alianza mundial para la conservación del ambiente”. en ese contexto, el desarrollo sostenible pretende conciliar ciertos principios instrumentales centrales (igura 2) en la búsqueda de la relación de armonía sociedad-naturaleza como son el crecimiento sostenible, equidad social, identidad cultura, la sustentabilidad ambiental y la ordenación del territorio. sin embargo, en el balance sobre el desarrollo sostenible existen evidencias que permiten visualizar los logros de esa noción en promover la preocupación por los problemas ambientales para incorporarlos en la agenda de las prioridades de las naciones del mundo en el ejercicio de su gestión. Económico CALIDAD DE VIDA Social Estilos de Vida Ambiental Figura 2: pilares Fundamentales del desarrollo sostenible. Fuente: elaboración propia. 118 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable además Herrero (2006), propone que se debe tener en cuenta que los paradigmas del desarrollo sostenible, no son paradigmas cientíicos sino paradigmas culturales, ideológicos y morales; cuya función es guiar las acciones humanas, en función de garantizar la conservación y mejoramiento de la calidad planetaria. en la cual, dichos procesos no surgen de la nada sino de una planiicación estratégica. Con respecto a ello, López (1995) propone que las estrategias para el desarrollo sostenible son procesos cíclicos y participativos de planiicación-acción, que tienen como inalidad mejorar la calidad de vida, logrando un balance entre los objetivos de desarrollo social, económico y ambiental; estas estrategias, son necesarias cuando se quiere resolver problemas o asuntos que atañen a muchos actores, así mismo, si una estrategia puede ser considerada de desarrollo sostenible es porque incluye la formulación de políticas, análisis en los campos de desarrollo económico y de conservación ambiental. sin embargo, es importante señalar que las estrategias usadas para el desarrollo sostenible no existen en forma de receta, debido a que las mismas surgen de la adaptación de las condiciones locales y culturales. en este punto importante, es que se han logrado extraer conclusiones comunes sobre algunos métodos, conceptos y contenidos de diferentes partes del mundo lo cual indica, que el uso de diversas estrategias tiene un único in; la protección del ambiente y la salud de los seres humanos. así mismo, la sostenibilidad es un paradigma que debe impregnar todo; es una ruta a seguir desde muchas aproximaciones entre las cuales se tienen las vectoriales, sectoriales y disciplinares. Xercavins, Cayuela, Cervantes & Sabater (2005), proponen en cuanto a las aproximaciones vectoriales que ofrece la sostenibilidad se cuentan con aquellas como marco de referencia a la parte de sostenibilidad sobre lujos de materia, energía, residuos, recursos, entre otros. 119 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable de igual modo, las aproximaciones sectoriales hacen referencia a las aproximaciones de las personas a la sostenibilidad desde diferentes áreas como la agricultura, industria o transporte, signiica que todos los sectores pueden ser sostenibles respetando la diversidad humana, social y cultural. desde la óptica de las aproximaciones disciplinares, la sostenibilidad se puede estudiar desde cualquier disciplina y por supuesto todas en conjunto, como la ecología, economía, axiología, ciencia puras entre otras, en pocas palabras su estudio es multidisciplinar. se debe agregar, que en la perspectiva del desarrollo sostenible, se expone un conjunto de principios éticos para sustentar los procesos de diversidad cultural, económicos, de sistemas políticos y estilos de vida. Méndez (2005), establece que son principios doctrinarios de conciencia humana cuyo objetivo es orientar la sostenibilidad, en el cual se incorpore a todas las personas de todo el planeta, para estimular así acciones diversas para enfrentar los retos del desarrollo como proceso de transformación social y bienestar. entre los diversos principios se encuentran: - principio de interacción: todo lo que se hace tiene en su mayor parte, efectos presentes y futuros. - principio de interdependencia: establece que el hombre es parte de la naturaleza y todas las especies son interdependientes. - principio de complejidad: propone que la naturaleza es un sistema interrelacionado, integral y global. - principio de Humildad; dice que cada hombre es un ciudadano de la naturaleza. - principio de cooperación: promulga que el papel del hombre y la sociedad es comprender 120 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable y trabajar en armonía con el resto de la naturaleza. - principio de sustentabilidad: expone que algo es correcto cuando tiende a mantener la continuidad del potencial natural. - principio de Mínimo error: Formula que el daño debe ser reducido al mínimo y reparado. - principio de la limitación: expresa que los recursos son limitados y no deben ser desperdiciados. - principio de lucha contra la pobreza: propone colocar al poder compartido, a los excluidos y a su entorno vital en primer lugar. - principio del derecho de las Futuras generaciones: expresa que se debe dejar la tierra tan bien o mejor que como la encontramos. - principio de que la ética excede la legalidad: establece que en la conservación, protección y defensa de la naturaleza hay que ir más alto de lo que la ley requiere. (Méndez 2005, p.29). Por otra parte, Méndez (2005), establece que los principios que acompañan al desarrollo sostenible surgen como perspectivas que han llegado a formar parte del diálogo en todo el mundo, entre ellas resaltan: - “se debe hace uso de un enfoque integral del pensamiento en vez de un enfoque que mire los problemas de manera aislada. los temas que competen a la sostenibilidad son parte de un todo. - concebir los temas locales en un contexto global y reconocer que las soluciones a los problemas locales pueden tener efectos globa- 121 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable les. - entender que cualquier decisión individual por parte de los consumidores perturban y dan origen a la extracción de recursos y a procesos de manufactura en lugares distantes. - tomar en cuenta los puntos de vista antes aunque sean diferentes, antes de llegar a una medida extrema o hacer un juicio. - reconocer que los valores económicos, religiosos y sociales contienden en importancia cuando las personas con distintos intereses y orígenes interactúan. - considerar que todas las personas poseen particularidades universales. - estar al tanto que la ciencia y la tecnología por sí solas no podrán resolver nuestros problemas. - poner cuidado en el rol que juega la participación pública en la comunidad, en las decisiones de los gobiernos. - requerir mayor limpieza y responsabilidad en las decisiones administrativas concernientes a los gobiernos. - usar el principio cuidar –actuar para evitar un daño ambiental o social grave e irreversible, incluso cuando el conocimiento cientíico sea incompleto o sea poco concluyente”. (Méndez 2005, p.30). aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable de los derechos humanos entre los cuales destacan la equidad, la protección del ambiente un paso adelante, logrando ampliarlos hacia las generaciones futuras. es importante señalar, que para conseguir un verdadero desarrollo sostenible se debe hacer un cambio de mentalidad en los seres humanos, porque en nuestra mente está arraigada una visión de las relaciones existentes entre los individuos y la naturaleza, la cual nos lleva a pensar que estamos fuera; por ende, tanto sus leyes como los fenómenos que en ella ocurren no nos afectan. considerando, que lograr un cambio de mentalidad es un proceso lento y difícil; porque requiere reforzar nuevos valores, para lograrlo son de especial importancia los programas educativos los cuales tienen un gran interés en dar a conocer diversas actuaciones sostenibles así como programas que permitan promover este tipo de desarrollo. Lo anterior, releja el conjunto de requerimientos que son indispensables a las personas, a sus comunidades para vivir y trascender con calidad, los cuales deben ser satisfechos para alcanzar la calidad de vida, la continuidad del potencial natural, el compromiso intergeneracional entre otros. considerado que, el desarrollo sostenible es aplicable a cualquier disciplina, por lo tanto lo sucedido en los laboratorios de Química de docencia e investigación, tienen sus connotaciones éticas y responsables en aras del cumplimiento de un buen desarrollo sostenible. por consiguiente, el término desarrollo sostenible signiica valorar y conservar la biodiversidad, junto con la diversidad humana, sus principios de inclusión y la participación; el cual lleva los valores relacionados con la dignidad, las libertades; además sin embargo, una de las propiedades referentes a la sostenibilidad; es la capacidad de recuperar los equilibrios que poseen los sistemas para absorber esfuerzos u oscilaciones externas, gracias a su habilidad de autoorganización. en consecuencia, no sólo desde una perspectiva ecológica ambiental, sino también socioeconómica, la capacidad de autoorganización y recuperación de los sistemas cuando han sido sometidos a esfuerzos, se presenta como elemento 122 123 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable clave de la sostenibilidad. además, estas propiedades de resistir variaciones externas y de autoorganizarse dependen también, de la estructura y disposición práctica de los sistemas así como de un gran número de variables; entre las cuales destacan la diversidad de especies presentes en los sistemas tanto sociales como naturales, debido su responsabilidad en el mantenimiento del lujo de materia y energía así como de la manera como la misma se encuentra organizada. es importante, resaltar la gran responsabilidad que el desarrollo sostenible tiene para con la doctrina ambiental debido a que en general los sistemas económicos y de producción pueden dejar de ser sostenibles a largo plazo; si su capacidad de superar las resistencias y presiones externas por haber sobrepasado los límites ambientales y quedar sujetos a saltos bruscos e irreversibilidades, se debilita. desde esa perspectiva, la sostenibilidad es un concepto íntimamente relacionado con la capacidad de un sistema para seguir funcionando de forma permanente desde lo social, económico y ambiental. GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS QUÍMICOS DE LA MANO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE considerando lo anteriormente expuesto, los laboratorios de docencia e investigación de los institutos de educación universitaria producen una gran cantidad de residuos y desechos peligrosos, como resultado de los trabajos que ahí se realizan, los cuales se encuentran mezclados o son dispuestos de manera directa a las tuberías de aguas blancas e incluso a las de aguas servidas en algunas ocasiones, es decir, no existe una clasiicación apropiada que permita su correcto manejo, mal tratamiento y por consiguiente una disposición inal inadecuada de los mismo. 124 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Sin embargo, Loayza, Silva y Galarreta (2005), establecen que los residuos generados en las actividades y laboratorios se pueden clasiicar revisando diversos criterios; entre los cuales destacan el tipo de sustancia así como su origen, pero en líneas generales se pueden clasiican en: -residuos evitables: son aquellos que se pueden reducir. -residuos inevitables: aquellos que pueden ser valorizados, tratados, y por consiguiente desactivados y su disposición inal sea la más adecuada. (p. 53). al mismo tiempo, establecen también que debe existir en todas las instituciones de educación superior un gestor de residuos, lo cual indica la existencia de un procedimiento adecuado para permitir establecer el camino más amigable de los desechos hasta su disposición. sin dejar de lado, que dicha gestión de residuos debe considerar aspectos de diversa índole, como institucionales, organizativos, tecnológicos, socioculturales y ambientales (igura 3). Aspectos Ambientales Aspectos Legales y Normativos Aspectos Tecnológicos Aspectos Institucionales Gestión Integral de Residuos Químicos de Laboratorio Aspectos Organizativos Aspectos Motivacionales Aspectos Socioculturales Aspectos Económicos Figura 3. Aspectos a considerar en la Gestión de Residuos Químicos de laboratorio. Fuente: Adaptado de Loayza y col (2005) 125 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable Mientras tanto, Mora, Marín, salazar, chaves y Benavides (2012), proponen que un sistema adecuado para el manejo de desechos peligrosos incluye diversas etapas, entre las cuales destacan: a) acumulación: consiste en el proceso de llenado de recipientes para la recaudación de los desechos producidos, la cual debe llevarse a cabo en el sitio de generación, además, se debe contar con las condiciones adecuadas para garantizar la seguridad de los trabajadores, b) almacenamiento: aquí se conservan debidamente los desechos, con un buen embalado o empacado para su posterior tratamiento y disposición inal. El almacenamiento se debe realizar en un sitio externo a la generación, generalmente se hace en un sitio exclusivo para el almacenamiento. c) tratamiento: en esta etapa se busca la transformación del desecho, teniendo como in la reducción del volumen del remanente y por supuesto disminuir lo más y mayor posible la peligrosidad del mismo. d) disposición Final: aquí se hace referencia a la descarga, inyección, o lanzamiento de cualquier desecho peligroso, que por supuesto haya sido previamente tratado. esta disposición se debe realizar de manera que cualquiera de sus constituyentes no ocasione ningún tipo de problema para el ambiente”. (p. 66). Así mismo Mora y col (2012), destacan que debe existir una jerarquía en la gestión de los residuos generados en los laboratorios, teniendo en consideración una serie de aspectos a evaluar (Cuadro 1), constituido por cuatro principios, entre los cuales se tienen: 126 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable a) prevención y minimización de los desechos, permite evitar la generación de los residuos desde la fuente, cuyo objetivo es no generar o disminuir la cantidad de desecho a provocar. En las cuales se deben poner en maniiesto excelentes prácticas en cuanto al uso de materiales, de operaciones y por supuesto en los cambios de las condiciones del proceso, como presión, temperatura, entre otras. b) aprovechamiento y Valorización de los residuos, para poder lograr el reusar. recuperar los materiales y lograr así un mayor ciclo de vida de los mismos. su objetivo es ampliar el tiempo de vida así como el uso de los desechos mientras se generan menos contaminantes ambientales. c) tratamiento, constituye el tercer principio en la gestión de los desechos y busca involucrar procesos de transformación que permitan disminuir el volumen y por consiguiente el volumen de los desechos, para lograr ser más amigables con el ambiente. d) disposición Final, es la última opción a considerar en la gestión de desechos. dicho principio establece que debe ser mínima la cantidad de residuos, en el cual se deben incorporar aspectos tecnológicos y económicos”. (p. 67). Como airman anteriormente estos autores, las universidades son instituciones que exhiben problemas muy especíicos, vinculados con el manejo de sustancias peligrosas. sin embargo, es importante resaltar que las mismas se han pronunciado respecto a esta problemática, enfocadas en la búsqueda de soluciones; las cuales permitan la reducción en la generación así como la disposición inal de dichos desechos, porque la gestión de este tipo de sustancias exhibe una problemática distinta a la de los desechos 127 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable de origen industrial; debido a la gran variedad que se genera, alta peligrosidad y pequeño volumen. por todo ello, es conveniente la inclusión de un programa para la gestión de desechos en el laboratorio, permitiendo así una adecuada protección de la salud y del medio ambiente. Cuadro 1: Aspectos relacionados con la gestión de desechos químicos en los laboratorios de investigación y docencia. Etapas Generación Aspecto a Evaluar Implementación de procesos de minimización y prevención Conocimiento de la tasa de generación mensual Conocimiento de la fuente de generación Los puntos de acumulación de los desechos se ubican en un área diferente al sitio de generación Los puntos de acumulación en el laboratorio cuentan con las condiciones de seguridad necesarias para evitar accidentes Los desechos químicos se almacenan de acuerdo con criterios de compatibilidad química, evitando reacciones no deseada Segregación Almacenamiento temporal Tratamiento y disposición final Los recipientes utilizados para contener los residuos son con compatibles con el desecho almacenado Las etiquetas contienen información relativa al desecho (fecha de acumulación, propiedades físico-químicas, riesgos y peligros Se hace una supervisión periódica del estado de los desechos (control de temperatura, pH, estado de etiquetas, detección de fugas, derrames entre otros Los desechos se mantienen acumulados en espera de una solución institucional Los residuos se descargan directamente en la pileta Los residuos se descargan directamente en la pileta después del tratamiento físico-químico Se reutilizan / recuperan los desechos Los residuos se acumulan en el laboratorio luego del tratamiento físico-químico Los desechos son tratados por empresas externas Fuente: Adaptado de Mora & col (2012). es necesario recalcar, que entre las diversas estrategias presentadas a manera de solución alternativa referente a dicha problemática, son las vinculadas con la Química Verde (Anastas y Warner, 2000), la cual surge como alternativa para la promoción y ayuda tanto en la educación como en la investigación y posterior divulgación de las políticas ambientales para demostrar los aspectos positivos de la Química. 128 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable De igual modo Anastas y Warner (2000), deinen la Química Verde como “aquella centrada en el diseño de productos y procesos químicos que implican la reducción o eliminación de sustancias peligrosas para las personas y el medio ambiente” (p. 3), es decir, hacer química de manera responsable con el ambiente usando alternativas que busquen eliminar los efectos perjudiciales de las sustancias químicas o al menos minimizarlas. su aporte, permite optar por nuevas opciones; en un plantea colonizado por la química como agente contaminante, aplicando los criterios de sostenibilidad relacionados íntimamente con los principios en los cuales se basa la Química Verde. dichos principios en son: 1) Prevención: El cual establece que es mejor evitar la formación de un desecho peligroso en vez de tratar de limpiarlo una vez formado. 2) economía atómica: debido que los métodos de síntesis se deben crear de tal manera que incorporen al máximo, todas las materias usadas hasta el producto inal del proceso. 3) Uso de Tecnologías que generen productos de baja toxicidad: en la medida de lo posible, se deben diseñar métodos sintéticos que usen y generen sustancias con baja o ninguna toxicidad, tanto para el medio ambiente como para los seres humanos. 4) Generación de Productos químicos eicaces pero seguros: propone que los productos químicos deben ser diseñados para efectúen su función con una toxicidad mínima. 5) Disminución del uso de sustancias auxiliares: se pretende el uso de sustancias como disolventes entre otros, que no son imprescindibles, y que sean lo más inocuas posible. 129 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable 6) disminución del consumo energético: los procesos químicos deben llevarse a cabo de ser posible en condiciones de presión y temperatura ambiente, para ser catalogados tanto por su impacto económico como ambiental. 7) Utilización de materias primas renovables: siempre que sea posible desde el punto de vista económico y técnico, debe usarse materia prima renovable. 8) Reducir derivados: Establece que la derivación no necesaria debe ser reducida o evitada cuando sea posible, para evitar la generación de residuos producto de las etapas que requieran agentes adicionales. 9) Catálisis: Propone el uso de catalizadores lo más selectivos posibles, en vez de reactivos estequiométricos. 10) Generación de productos biodegradables: se deben diseñar productos químicos que se descompongan en productos inocuos y en que en la medida de lo posible no persistan en el ambiente, aun después de su disposición inal. 11) Análisis en tiempo real para la prevención de la contaminación: expresa que se deben desplegar metodologías analíticas que consientan el control a tiempo real de cualquier proceso, anterior a la formación de cualquier sustancia peligrosa. 12) Minimización del potencial de accidente químicos: las formas de utilizar cualquier sustancia en un proceso químico, deben ser seleccionadas de manera que implique mínima la probabilidad que se generen accidentes. (p. 4). 130 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable así por ejemplo, se deben implementar prácticas encaminadas a aplicar los principios en los cuales se basa la química verde en los laboratorios de docencia e investigación de cualquier instituto de educación universitaria del país, con la inalidad de cambiar esa concepción errónea sobre la química como agente destructor y contaminante. en consecuencia Parra (2011), establece que la educación tiene el fundamental compromiso de enseñar a los individuos a vivir conformemente con su entorno fundamentados en conocimientos ecológicos que conlleven a acciones favorables para el medio ambiente y estimular así, una concienciación conceptual para promover cambios de comportamientos y acciones favorables para el entorno. conforme a ello, esa responsabilidad repercute con mayor fuerza en aquellos planes de estudio que están relacionados con el área de las ciencias, especíicamente de la química, en la cual se trabaja constantemente con sustancias que resultan fuertemente peligrosas para las personas y el medio ambiente producto de la naturaleza de la disciplina en la cual se realizan prácticas experimentales para la veriicación de hechos, fenómenos e hipótesis. Dado que, la química verde se perila como vía para reducir o eliminar el uso de tecnologías de inal de tubería para poder permitir ejercer control y gestión de los residuos que se generan en los laboratorios como lo establecen blount, clarimón, cortés, Riechmann & Romano (2003). De igual modo, el compromiso con la química verde es una forma de prevenir la contaminación usando estrategias como la oxidación y la reducción de diversos tipos de residuos para prevenir los peligros de los mismos antes de ser depositados. en consecuencia, la gestión de los desechos peligrosos generados en los laboratorios de docencia e investigación, posee un aspecto integral debido a una serie de opciones de manejo y tratamiento para poder 131 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable reducir dichos desechos generados así como lo que de ellos llega a su disposición inal. La planiicación de dicha gestión no es fácil, debido a que involucra una serie de procesos a través del cual se miden y evalúan las necesidades de los laboratorios para desarrollar de esta manera alternativas operativas. sin embargo, existe una serie de principios éticos los cuales deben ser considerados cuando se planiican actividades de gestión de desechos. El primer principio, establece que en la gestión de los residuos debe utilizarse el mismo nivel de tecnología usada en la producción de los productos transformados en desechos o residuos. Mientras, un segundo principio propone la no transferencia de las soluciones de los problemas ambientales a las futuras generaciones; derivados del manejo inadecuado de los mismos, es decir, cada generación debe asumir la salida de los problemas ambientales ocasionados, indicando que la gestión de los residuos peligrosos debería considerarse como un objetivo social prioritario y ligado a las actividades que los generan. Además Méndez (2005), establece que la complejidad de la problemática de los desechos peligrosos demanda que sea abordado de una manera integral, en el cual todo plan de gestión debe considerar cada una de las etapas del manejo, aspectos inancieros, legales, institucionales técnicos y social. en consecuencia, la gestión como proceso administrativo articula una secuencia de momentos (igura 4) que le brindan las bases que han de sustentar su formulación y por consiguiente su implementación. con el inicio de la elaboración del plan, comienza el compromiso de los agentes institucionales que toman las decisiones, de actores sociales representantes de actores productivos, académicos y del conjunto de organizaciones sociales locales. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable alcanzar los objetivos propuestos. considerando los diversos aspectos que los actores sociales deben contemplar a la hora de la formulación del plan, señalando la importancia que tiene los servicios ambientales que lo coniguran. Elaboración del Plan Diagnóstico Seguimiento y Control Integrar los componentes de planificación, técnicos, legales, financieros y de capacitación Características FísicoNaturales y sociales, en el manejo de desechos. Causas del problema. Directices que permitirán el desarrollo e implementación del plan. Ayudar a detectar a tiempo cualquier falla del mismo y a su vez retro alimentar Implementación y Transición Formulación de Propuestas Establecer los lineamientos para la correcta y más adecuada implementación Propuestas para cada etapa en las que se reflejen sus ventajas y desventajas Figura 4: Proceso de planiicación para un Plan de Gestión integral. Fuente: elaboración propia. lo mencionado anteriormente por Méndez (2005), Loayza & col (2005), Mora & col (2012), proporcionan los aspectos teórico-prácticos para la formulación de un plan de gestión integral de desechos químicos basados en los principios éticos brindados por la química verde propuestos por anastas & col (2000). por consiguiente, el plan para la gestión integral de desechos químicos en los laboratorios se estructurará de la siguiente manera: además, la participación activa de los actores sociales institucionales con la máxima responsabilidad de dirección y gestión es básica si se quieren inicialmente, es conveniente realizar un diagnóstico en cual se debe realizar una descripción tanto de las necesidades como realidades locales para lograr observar las características físico-naturales y sociales de la institución, así como sus alrededores respecto a la generación, manejo, tratamiento, hasta disposición inal de los desechos generados en los laboratorios de docencia e investigación, y poder determinar así las causas que originan la inadecuada gestión de los desechos. aquí, es importante conocer a qué población se va a servir, es decir, quiénes serán los beneiciados en esta situación; por lo tanto esta etapa es considerada como una de las etapas más 132 133 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable indispensables de dicho plan luego, se debe realizar la formulación de propuestas por cada una de las etapas propias del plan de gestión integral; que van desde la minimización o tasa de generación de los desechos químicos; aquí se debe cuantiicar las cantidades de cada desecho que se produce en los laboratorios, la acumulación, tratamiento correspondiente de acuerdo al tipo de desecho generado; el cual debe ser caracterizado para cuantiicar su compatibilidad y sus perjuicios tanto para el ambiente como para los seres humanos, se debe considerar el mejor tratamiento, debido a que lo ideal es introducir la menor cantidad posible de sustancias al ambiente que puedan contaminarlo, y por último veriicar el porcentaje que irá a la disposición inal:. En esta fase, es importante señalar las ventajas y desventajas que puedan surgir en cada una de ellas. seguido, se formula el plan de gestión, el cual debe tanto clariicar como brindar apoyo al contenido, es decir, ha de ser sancionado mediante un instrumento legal, para fortalecer la ejecución además de otorgarle la seguridad jurídica en el cual se expongan los objetivos y propuestas referidas a la gestión a través de una ley, decreto u ordenanza entre otros. en esta etapa, es de vital importancia integrar los componentes de planiicación, técnicos, legales, inancieros entre los cuales destacan la factibilidad económica; que admita realizar estudios de mercadeo para permitir la posible recuperación, reuso o reciclaje de los desechos peligrosos, además, de los costos de inversión, operación y mantenimiento; en donde se establece cuál ha de ser el mejor método que me permita el mejor tratamiento al desecho que se genere, y por supuesto los aspectos de capacitación se llega al momento de la ejecución, el cual al ser un momento operativo implica organizar y aplicar recursos de tipo económico, técnico y administrativo para llevarlo a la práctica. se trata de un proceso 134 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable de toma de decisiones por parte de las instancias de dirección siendo clave el establecimiento de una estrecha vinculación entre el plan, el presupuesto del programa y las fuentes de inanciamiento. por último, llega el momento del seguimiento el cual permite establecer los mecanismos de control para permitir garantizar que la ejecución del conjunto de acciones propuestas y acordadas se cumpla de manera ajustada a las previsiones iniciales. además, se requiere de revisiones y ajustes para adecuarlos a la dinámica social-ambiental-territorial, con lo cual se valida su distinción de instrumento estratégico reconocido por actores sociales, es decir, permitirá realizar estudios de impacto ambiental, salud y socioculturales a través de los cuales se logre deinir qué tan factible o no puede ser la aplicación de dicho plan de gestión de desechos peligros por otra parte, el plan de gestión integral de desechos peligrosos propuesto para los laboratorios de docencia e investigación de la unesur, para ser considerado eiciente y racionalmente ambiental, debe garantizar todas las etapas que conlleva dicha gestión, es decir, desde el origen hasta la disposición inal. De igual manera, debe establecer los costos y tarifas del manejo para la disposición de los desechos para ser factiblemente económico, mientras que para ser aceptado desde el punto de vista social debe incluir continuamente programas de educación ambiental para permitir la creación de una conciencia ambientalista. En deinitiva, todo lo expuesto anteriormente conlleva a plantear una serie de lujogramas en los cuales: a) se propone el procedimiento a seguir para el adecuado manejo de los desechos generados en los laboratorios de investigación y docencia de la unesur. es importante señalar que el primer lujograma puede ser usado en 135 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable las prácticas de cualquier unidad curricular de los diferentes programas de formación, ver Figura 5. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable IDENTIFICACIÓN DE DESECHO PELIGROSO GENERADO DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS No verter desechos peligrosos al medio circundante Manipulación adecuada del desecho peligroso b) Un segundo lujograma en el cual se crea de manera general una ruta para el manejo adecuado de los desechos peligrosos. ver Figura 6. Conversión de los desechos peligrosos en sustancias menos tóxicas o inocuas Reutilización o reciclo DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EXPERIMENTAL Identificación de Desecho Peligroso generado de acuerdo a las características fisicoquímicas No verter desechos peligrosos al medio circundante TRATAMIENTO DE DESECHO PELIGROSO GENERADO DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Caracterización del Desecho Peligroso Generado Tratamiento adecuado del desecho peligroso Reutilización del residuo Almacenamiento permanente de los desechos peligrosos Tratamientos físicos, químicos o biológicos Si desecho =bidón Tratamiento en suelo (Tierra) Tratamientos térmicos Almacenamiento permanente de los desechos peligrosos Disposición Final Figura 5. Proceso general para el manejo adecuado de los desechos peligrosos generados en las prácticas de laboratorio. Fuente: Adaptado de Méndez (2005). Apilamiento de desechos Depósito en superficie Disposición final en institución destinada a ese fin Figura 6: proceso general para el manejo adecuado de los desechos peligros generados en los laboratorios. Fuente: Adaptado de Méndez (2005). CONSIDERACIONES FINALES. por consiguiente, es indispensable resaltar que en los laboratorios de la universidad nacional experimental sur del lago “Jesús María semprúm” no se encuentran alejados de esa problemática en cuanto a la inadecuada generación, almacenamiento, tratamiento y disposición inal de los desechos producidos en el día a día. por lo cual, es imperioso la elaboración de un plan de gestión que permita conocer ade- 136 137 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable más de evaluar los tipos, cantidades de desechos así como las diferentes alternativas para la prevención, minimización por ende la recuperación de materia y energía. en concreto, el plan permite mejorar la gestión de los desechos para asegurar que el manejo de los mismos se realice de manera razonable ambientalmente, con la generación del menor riesgo posible tanto al ambiente como a la salud. en el cual se busca la mayor efectividad económica, ambiental y social, basados en las políticas y regulaciones del que conciernen a la temática; estructurado de manera que pueda dar cumplimiento al marco legal que rige dicha problemática. además, asegurar la debida planiicación para el fortalecimiento de la capacidad técnico-operativa para el adecuado manejo de los desechos. considerando, que un sistema de gestión integral de desechos para ser caliicado sostenible en el tiempo debe ser ambientalmente eiciente, económicamente viable y socialmente aceptable; en pocas palabras se debe reducir al mínimo la introducción de contaminantes ambientales relacionadas con el manejo de los desechos. sin dejar de lado los costos de operaciones los cuales deben ser factibles y por supuesto aceptados por todos los individuos mediante campañas de sensibilización educativa que permitan la promoción del manejo seguro de los desechos. en cuanto, al plan de gestión integral es de vital importancia considerar los aspectos relacionados a cada una de sus etapas iniciando con la minimización correspondiente a la prevención en la generación de los desechos y residuos químicos que se produzcan; debido a que un buen sistema de gestión permite evitar la generación de residuos y desechos peligrosos con la introducción de cambios en las sustancias o reactivos usados en los laboratorios de docencia e investigación de la unesur. 138 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable lo mencionado anteriormente, nos lleva a considera los aspectos esenciales de la etapa de valorización; la cual es de suma importancia sobre todo desde el punto de vista económico debido al poco presupuesto asignado para la adquisición de reactivos, su importancia radica en la aplicación de diferentes técnicas para permitir la reutilización o reciclaje de los desechos o residuos generados, sin dejar de lado que las mismas pueden ser limitadas en casos muy particulares; es decir, se debe propiciar la situación para mostrar que algunos residuos de diversas actividades se pueden usar como materia prima para otras siempre y cuando aprovechamiento proporcione ventajas ambientales y económicas. además, se debe considerar la etapa del tratamiento como la más importante desde el punto de vista técnico, en donde se pretende eliminar de manera parcial o total de cualquier residuo o desecho generado cuyo impacto logre ser el menor a la salud y al ambiente. se debe tener en cuenta, que en la mayoría de los casos no solo se ha de utilizar un solo tipo de tratamiento; lo cual dependerá del tipo de residuo o desecho generado, por lo tanto considerar entonces que la realización de este tipo de tratamientos en realidad corresponde a etapas del mismo. Mientras tanto, la disposición inal como parte concluyente del sistema de gestión integral de desechos y residuos de laboratorio, se debe llevar a cabo en un lugar destinado para ello; el cual exige que los mismos sean tratados y estabilizados previamente para evitar situaciones de riesgo ambiental, en los cuales se debe garantizar que los mismos se dispongan de la manera más adecuada para evitar los riesgos que implican para el medio ambiente como para la salud. Finalmente para concluir, se recomienda llevar un adecuado control de las cantidades de reactivos usados en las prácticas de laboratorio porque esto permite llevar un control de las cantidades de dese- 139 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable chos peligrosos que se generan por consiguiente las diversas alternativas de disposición o tratamientos usados. Además, fortiicar la seguridad e higiene en los laboratorios así como en el área donde se disponga el manejo de los desechos peligrosos generados, situación que permitirá crear conciencia a los estudiantes, docentes y técnicos encargados del laboratorio para evitar futuros accidente, daños a nuestra salud y por su puesto al ambiente a través de un seguimiento coniable y responsable. Referencias Bibliográicas Anastas, P., & Warner, J. (2000). Green Chemistry: theory and practice. oxford: universidad de oxford. Asamble Nacional. (1999). Constitución de la República bolivariana de Venezuela.gaceta extraordinaria 5453. Caracas: Imprenta Nacional. Asamblea Nacional. (1992). Ley Penal del Ambiente. Gaceta Oicial Extraordinario 4.358. Caracas: Imprenta nacional. Asamblea Nacional. (1998). Ley Orgánica de Salud. Gaceta Oicial Extraordinario 36.579. Caracas: imprenta nacional. Asamblea Nacional. (2001). Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. Gaceta Oicial Extraordinario 5.554. Caracas: Imprenta Nacional. Asamblea Nacional. (2004). Ley de Residuos y Desechos Sólidos. Gaceta Oicial Extraordinario Nº 38.068. Caracas: Imprenta Nacional. blount, e., clarimón, l., cortés, a., riechmann, J., & Romano, D. (2003). Industria como naturaleza: Hacia la producción limpia. Madrid: catarata. Castell, X. (2012). Clasiicación y Gestión de Residuos. Madrid: dia de santos. De Prada, C. (2013). La Epidemia Química. Madrid: ediciones i. Herrero, H. (2006). desarrollo sostenible concep- 140 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable tos y ejemplos de buenas prácticas en europa y América Latina. Berlin: Waxmann Münster. Loayza, J., Silva, M., & Galarreta, H. (2005). Gestión integral de residuos Químicos de los laboratorios. revita peruana de Química e ingeniería Química, 53-60. López, A. (1995). Estrategias para el Desarrollo sostenible: américa latina. gland: uicn (unión Mundial por la naturaleza). Méndez Vergara, E. (2005). Planiicación y Gestión ambiental para el desarrollo sostenible. Mérida: cidint. Mora, J., Marín, g., salazar, r., chaves, g., & benevides, D. (2011). Gestión de Desechos Químicos en laboratorios de la universidad nacional. tecnología en marcha, 64-69. Parra, Y. (2011). La enseñanza de la Química en pro del desarrollo sostenible: una propuesta instruccional para la educación univerisatira. omnia, 68-85. Xercavins, J., cayuela, d., cervantes , g., & sabater, A. (2005). Desarrollo Sostenible Conceptos y ejemplos de buenas prácticas en europa y américa latina. barcelona: ediciones upc (universidad politécnica de catalunya). 141 GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA LOCAL UNA ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES samir nasser snasser@unesur.edu.ve docente e investigador en la unesur aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Introducción la mega diversidad resultante en millones de años evolucionando a cada organismo tiene su forma particular de vida en perfecta relación con el medio que habita. el número de especies en el mundo se calcula alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta. (galindo, 2000). La localización geográica, el relieve y la historia de estos han permitido el desarrollo de una riqueza viviente incalculable, Venezuela gracias a su ubicación geográica a desarrollado una serie de paisajes y zonas de vida donde se aloja gran variedad de organismo, las variaciones climáticas que a su vez genera la biodiversidad que beneicia en muchos aspectos a la sociedad, economía, recreación, disfrute, bellezas escénicas entre otros. En el territorio venezolano se observan 27 zonas climáticas, 650 tipos de vegetación natural, 23 formas de relieve, y 38 grandes unidades geológicas que conforman su diversidad isiográica. en este caso la biodiversidad adquiere otro signiicado ligado a la genética que actualmente es denominada diversidad genética, se entiende por la variación de los genes dentro de las especies. esto abarca poblaciones determinadas de las misma especie (como los miles de variedades tradicionales de arroz de la india) o la variación genética de una población (muy elevada entre los rinocerontes de la india, por ejemplo, y muy escasa entre los chitas o guepardos). Hasta hace poco, las medidas de la diversidad genética se aplicaban principalmente a las especies y poblaciones domesticadas conservadas en zoológicos o jardines botánicos, pero las técnicas se aplican cada vez más a las especies silvestres. en la biodiversidad existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y factores de 145 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable su hábitat, por lo tanto, una alteración entre ellos lo modiica dando lugar al deterioro como especie mediante consecuencias paulatinas que desencadenan procesos sucesivos de cambios desfavorables al ser humano. la biodiversidad local forma parte del diagnostico para analizar la situación real referente al recurso lora y fauna, de cómo el desarrollo urbanístico y agrícola en especial han cambiado los escenarios naturales, con esto se quiere generar impactos para manejo conservacionista directos a los pobladores en general con el in de disminuir la agresión hacia estos recursos que sean parte del cuido, resguardo de su patrimonio natural. al todos tener presente que la diversidad biológica proporciona bienes y servicios en su entorno como el mantenimiento de los ciclos hidrológicos, materias primas importantes como recursos forestales, alimenticios, medicinales, regulación climática, disminución de desastres naturales, podrán tener una vida llena de salud, bienestar social al convertirse luego en servicios económicos como el agroturismo, turismo gastronómico, cultural, ecoturismo local y muchos otros escenarios que prometen aianzar un desarrollo local sostenido que sea seguro para sus descendencias. la pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie, en caso extremo, nuestra propia extinción. la selección natural es un mecanismo para el cambio en las poblaciones, ocurre cuando los organismos, con variaciones favorables para un ambiente en particular, sobreviven, se reproducen y pasan estas variaciones a la siguiente generación. los organismos con variaciones menos favorables, tienen menos probabilidades de sobrevivir, por consiguiente, de pasar sus características a la próxima generación. cada nueva descendencia está formada por 146 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable organismos provenientes de padres que poseen las características más favorables para la sobrevivencia en ese entorno particular. Muchos conservacionistas están preocupados que conforme se eliminan las especies, ya sea localmente o en todo el globo, cambien las comunidades de las cuales forman parte se vuelvan menos estables y más vulnerables al deterioro por las enfermedades o las condiciones ambientales adversas. es evidente que algunas especies desempeñan papeles mucho más importantes que otras en la conservación del ecosistema pero ¿Qué especies son más importantes en cada ecosistema? nadie lo sabe.las actividades humanas han incrementado la velocidad natural de extinción en un factor de por lo menos 100 veces, al reducir la biodiversidad para dar sustento a números cada vez mayores de seres humanos, hemos iniciado un experimento mal controlado. actualmente amenazas como la deforestación, comercio ilegal de especies, destrucción de ecosistemas, invasión de especies introducidas entre otros factores son los responsables de una desaparición de especies animales y vegetales locales que sumados a lo largo y ancho de nuestra geografía disparan las estadísticas sobre las consecuencias y agravios a los recursos naturales que arrastran luego la supervivencia de los pobladores. el proceso de deforestación que tuvo lugar en el sur del lago de Maracaibo en el estado Zulia se caracterizó por su gran intensidad, alcanzando para el período 1975-1988 una tasa anual de 7.43%. Durante este lapso estas selvas fueron reducidas a menos de un 20% de su extensión original, transformándolas en pastizales para ganadería. (Catalán, 1993) la pérdida de esta cobertura forestal sitúa las selvas del lago de Maracaibo, como uno de los ecosistemas donde estaría amenazada la biodiversidad, 147 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable debido a los procesos de fragmentación y desaparición de especies. el número de especies arbóreas conocidas en el sur del lago de Maracaibo se ha estimado en 357, pertenecientes a 217 géneros, mientras que aquéllas no conocidas quedarán rodeadas para siempre por una gran incógnita. con esto se ha perdido intentar una valoración económica del patrimonio natural con la desaparición de las selvas del sur del lago de Maracaibo tomando en cuenta estos inventarios parciales, no sería un criterio evaluación suiciente, pues centraría el problema en los precios de mercado de una fracción de los productos potencialmente cosechables de la selva, dejando por fuera valores fundamentales, pero no transables de este ecosistema. al respecto pueden mencionarse algunas funciones perdidas con la desaparición de las selvas del sur del lago y posibles extinciones de alguno de sus representantes naturales, que hoy convienen en llamarse, dentro del lenguaje de la economía ecológica, con servicios ambientales. al hacer referencia de estas funciones no se están desestimando el aspecto de los valores utilitarios o valores de existencia de los ecosistemas, los cuales nos conducirían a una discusión ajena al objetivo del presente trabajo. (Mizrachí, 1993). En cuanto a lora la Subregión depresión del lago de Maracaibo comprende las llanuras coluvio-aluviales de los cursos inferiores de los ríos que nacen en la sierra de perija y en los andes. esta subregión presenta un fuerte gradiente norte-sur en su régimen de precipitación (árido al norte y súper húmedo al sur) la vegetación predominante son las de ciénagas y los bosques húmedos, pero grandes extensiones han sido transformadas en tierras agropecuarias, pertenece a la provincia ito geográica del Caribe. 148 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable La itodiversidad en Venezuela y riqueza de especies referida en la publicación de la obra “catalogo de la lora venezolana “alrededor del año 1947 por el naturalista Henry pittier y sus colaboradores mencionan que 9211 plantas vasculares (pteridoitas y plantas con lores incluyendo las exóticas cultivadas) y que hoy día han pasado más de 50 años desde su publicación durante las cuales se han intensiicado notablemente las colecciones botánicas y por ende los conocimientos lorísticos del país dado el interés de conocer la realidad taxonómica y/o genética de nuestra lora nativa . Hoy en día existe la preocupación por la conservación de la biodiversidad, que se ha convertido en un paradigma de lo que tenemos y estamos perdiendo por nosotros mismos, no hacemos conciencia de lo importante que es la biodiversidad para nuestro planeta y en consiguiente para el beneicio de cada persona. el objetivo de la investigación se centra en promover conocimientos, formas de conservación de los recursos naturales a nivel local basado en políticas que puedan promover y asegurar la ejecución de los programas de preservación medio ambientales con apoyo y participación de los pobladores locales, creando sentidos pertinentes de conciencia ciudadana hacia el respeto con uso racional de los recursos naturales disponibles. la pérdida de biodiversidad impacta en una reducción de los beneicios que el hombre obtiene de ella e igualmente, sube el riesgo, a una velocidad nunca antes vista, de sorpresas como la extinción de especies, los cambios en el clima o la aparición de nuevas enfermedades originadas por el desequilibrio entre las poblaciones de las especies problema y sus depredadores comunes. en la actualidad la biodiversidad local no escapa a los escenarios mundiales debido a la variedad de 149 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable amenazas que ponen en peligro la vida total; existen trabajos e investigaciones que prometen detener estas acciones y conservar la diversidad de la vida, formando así bancos genéticos de vital importancia para el desarrollo endógeno de los países y apoyados por las normativas legales vigentes en Venezuela como el caso del nuevo Jardín botánico de la universidad nacional experimental sur del lago de Maracaibo que establece replicas de las selvas nativas en sus espacios y las asocia a procesos de restauración ecológica en sus parroquias a través de la inclusión a los sistemas de producción local en el caso del desarrollo agropecuario con las actividades de desarrollo ganadero utilizando programas silvícolas con especies nativas, promoviendo en este caso la vinculación de una especie vegetal con su fauna silvestre registrado el proceso ante las dependencias gubernamentales referentes al área de ambiente y recursos naturales. las alteraciones antrópicas hechas a sus entornos han causado deterioro producto de la perdida de masas vegetales, arbóreas, cacerías, perdida de hábitats entre otros aspectos. la formación de bancos genéticos son de vital importancia para el desarrollo endógeno de los países y poblados a través de las diferentes formas de sostenibilidad agroecológica puesta en práctica por los interesados en el equilibrio hombre –naturaleza y apoyados por las normativas legales vigentes en Venezuela. el uso prudente de la diversidad biológica y su conservación implica conocer su funcionamiento y mantener los ciclos complejos bien equilibrados. en el convenio sobre diversidad biológica celebrado en Marzo del 2013 se llego a la consideración que es un re¬curso vital para las economías mun¬diales y locales. sustenta directamente importantes actividades y empleos en diversos sectores económicos tales como ag¬ricultura, pesca, silvicultura, la indus¬tria farmacéutica, pulpa de celulosa y papel, cosméticos, horticultura, con¬strucción y biotecnología. 150 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Para la oicina Nacional de Diversidad Biológica-Mppa y aguas a través de su plan estratégico nacional resalta que las amenazas que afronta la biodiversidad en el país son las alteraciones en su hábitat como consecuencia de la expansión de la actividad agrícola, deforestación, urbanismos, explotación minera y de hidrocarburos junto a las grandes obras de ingeniería de tipo industrial y de servicios para el mantenimiento de las actividades humanas entre otras. en las últimas décadas se ha venido conformando un conjunto de iniciativas, convenios y protocolos internacionales para la conservación de la misma. en 1987 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente (pnuMa) reconoce la necesidad de incrementar esfuerzos internacionales en este sentido. acción internacional, la situación en la que se encuentra el medio ambiente y en particular la diversidad biológica, ha puesto de maniiesto su protección, es una cuestión de supervivencia para todos, requiere de la cooperación internacional. así, en 1992 se celebró en Río de Janeiro la llamada Cumbre de la tierra, cuyo objetivo principal fue introducir un programa extenso y un plan nuevo para la acción internacional en temas de medio ambiente y desarrollo, que ayudarían a guiar la cooperación internacional y el desarrollo de programas en el próximo siglo. por primera vez se reconoció internacionalmente el hecho de la protección del medio ambiente y la administración de los recursos naturales deben integrarse en las cuestiones socioeconómicas de pobreza y subdesarrollo. En la Cumbre de la Tierra, 179 gobiernos aprobaron tres grandes acuerdos que habrían de regir la labor futura en materia de medio ambiente: a) Programa 21: un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible. 151 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable b) declaración de río sobre el Medio ambiente y el desarrollo: un conjunto de principios en los que se deinirán los derechos civiles y obligaciones de los estados. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable al mismo tiempo, se iniciaron negociaciones con miras a una Convención de Lucha contra la Desertiicación, que entró en vigor en diciembre de 1996. Venezuela fue uno de los países signatarios del convenio y lo ratiicó, bajo la forma de ley aprobatoria, el 12 de Septiembre de 1994, con esta ley el país se compromete a formular estrategias, planes y programas destinados a la conservación y uso sustentable de la misma, así como a integrarlos a los planes de la nación. por otra parte el pueblo venezolano le dio rango constitucional a la diversidad biológica y asuntos aines al aprobar, el 15 de Diciembre de 1999, la nueva constitución de la republica bolivariana de Venezuela, cuyo artículo 127 estipula la obligatoriedad del estado a proteger el ambiente, la diversidad biológica y la genética, los procesos ecológicos y las áreas de especial importancia ecológica y, por último, el 24 de Mayo del 2000, se aprueba la Ley sobre Diversidad Biológica, la cual crea la oicina Nacional de diversidad biológica, adscrita al Ministerio del ambiente y de los recursos naturales. el convenio sobre diversidad biológica (cdb) es el primer acuerdo mundial integral que aborda todos los aspectos de la biodiversidad: recursos genéticos, especies y ecosistemas. los objetivos del convenio son “la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneicios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una inanciación apropiada” (CDB, 2001). dado el compromiso adquirido por Venezuela al irmar en 1992 y ratiicar en 1994 el convenio durante la cumbre de la tierra celebrada en rio de Janeiro en su artículo n° 6 que establece la necesidad de que los países signatarios elaboren estrategias, planes o programas nacionales, sectoriales e intersectoriales en concordancia con los objetivos del convenio, o los que existan se adapten al mismo. la formulación de la estrategia nacional constituye una oportunidad para analizar los avances nacionales, en cuanto al cumplimiento del convenio y para actualizar la información sobre la biodiversidad existente en el país, de manera que esta se encuentre disponible en la toma de decisiones. a través del cdb se reconoce, por primera vez, su conservación es del interés de toda la humanidad, y que es parte del proceso de desarrollo. de hecho, se ha convertido en integrante fundamental de las propuestas hacia el desarrollo sustentable. el cdb entró en vigor el 29 de diciembre de 1993 y, actualmente, alrededor de 188 países lo han ratiicado. ahora la estrategia nacional sobre la diversidad biológica junto a su plan de acción abordo su diagnostico desde tres grandes áreas: el estado de su conocimiento, su conservación y el aprovechamiento sustentable. Deiniendo 15 líneas estratégicas integrales para el desarrollo del caso. 152 153 c) declaración de principios relativos a los bosques: serie de directrices para la ordenación más sostenible de los bosques en el mundo. Asimismo, se abrieron a la irma dos instrumentos con fuerza jurídica obligatoria: la convención Marco sobre el cambio climático y el convenio sobre diversidad biológica. como resultado del análisis del diagnóstico par- aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable ticipativo de las amenazas de la diversidad biológica se establecen siete líneas estratégicas necesarias para lograr su cometido. estas se mencionan a continuación sin implicar un orden jerárquico: 1. Gestión de la información sobre Diversidad biológica. 2. conservación de especies amenazadas. 3. Áreas estratégicas para la conservación. 4. Aprovechamiento sustentable de la Diversidad biológica. 5. Prevención, control y erradicación de especies exóticas. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Las líneas: 3 Áreas estratégicas para la conservación, 4 Aprovechamiento sustentable de la Diversidad Biológica, 5 Prevención, control y erradicación de especies exóticas y 6 Control y iscalización de organismos genéticamente modiicados, surgen a partir de las causas próximas identiicadas en el diagnóstico, bajo la premisa de que el primer paso para conservar la diversidad biológica es controlar las causas directas de su disminución. Por último la línea 7, Prevención y manejo del tráico o comercio ilícito de especies, al igual que la línea 2, surge para controlar una situación actual debido a que la magnitud y complejidad del problema hacen necesario plantearse una estrategia especíica, más allá del control del uso no sustentable. 6. Control y iscalización de organismos genéticamente modiicados. Gestión de la Diversidad Biológica local, un proceso de avanzada: 7. Prevención y manejo del tráico o comercio ilícito de especies. la diversidad biológica presente es el resultado de miles de millones de años de evolución, modiicada por procesos naturales e inluenciados cada vez más por las actividades humanas. la biodiversidad es la red de la vida, de la cual somos parte, y de la que depende enteramente nuestro bienestar y nuestra supervivencia. la primera línea, gestión de la información sobre diversidad biológica, a pesar de tener características de eje transversal, se reivindica como una línea estratégica por la importancia que tiene para la articulación del conjunto de líneas estratégicas y para la propia gestión de la diversidad biológica, además de representar un ejercicio de soberanía en sí mismo. la línea 2, conservación de especies amenazadas, surge para dar respuesta inmediata a la situación actual de algunas especies que han entrado en una fase decreciente de su dinámica poblacional, lo que podría conducirlas a la extinción, por lo que se requieren acciones especíicas dirigidas a la recuperación de sus poblaciones naturales, más allá de controlar las causas que las amenazan. 154 La humanidad obtiene beneicios de la Biodiversidad en forma de: seguridad alimentaria, mantenimiento de su salud, seguridad energética, agua, materias primas, recreación, satisfacciones espirituales, inspiración artística, entre otros. por lo mismo, bien podemos decir que la existencia de la biodiversidad garantiza una buena calidad de vida para el ser humano y es factor decisivo para su misma supervivencia. la gestión ambiental responde al “cómo hay que hacer” para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio ade- 155 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable cuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos, protección y conservación del ambiente. abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación. cabe destacar la labor de personas interesadas en la conservación de especies nativas en el sur del lago de Maracaibo, llevan en espacios urbanos - agrícolas trabajos basados en conocimientos empíricos, observación y pruebas básicas en lo referente a la reproducción en cautiverio de quelonios, por ejemplo la rinoclemys diademata, aves como el cairina moschata, mamíferos como cérvidos o venados junto a otras experiencias en restauración ecológica de bosques nativos, lo cual lleva a redimensionar el hecho de manejar y conservar bancos genéticos silvestres para insertar a los espacios naturales con los sistemas agro productivos, el cual lleva a una aplicación de los planes de acción de preservar la diversidad biológica en el municipio colón los cambios en las interacciones que se dan entre las especies pueden igualmente, tener efectos negativos sobre los procesos de los ecosistemas. por tanto, la pérdida de una especie esencial puede alterar los servicios que estos sistemas proporcionan al ser humano. en sí, la biodiversidad aporta alimentos, agua dulce y suelos fértiles para sobrevivir, medicinas y ibras textiles para cuidarnos y arroparnos, y otras materias primas. los ecosistemas sanos regulan nuestro clima y absorben CO2, puriican el agua que bebemos, controlan las inundaciones y frenan la erosión, protegen y fertilizan el suelo que sustenta nuestra comida. los paisajes y áreas naturales cons- 156 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable tituyen una parte importante de nuestro patrimonio natural y de nuestra cultura, ofreciendo entre otros valores, un ambiente sano de ocio, recreo, paz y tranquilidad, descubrimiento en aprendizajes. En deinitiva, nuestra calidad de vida depende del mantenimiento de hábitats ecosistemas vivos o sanos. Estrategias de conservación y la sustentabilidad la riqueza natural sostiene a toda la humanidad, de los 10 lugares más mega diversos del planeta 6 se encuentran en la américa latina y el caribe, Venezuela se sitúa en la posición número 10 a nivel mundial, conservar este patrimonio implica buscar formas o estrategias que puedan en primer término asegurar su existencia junto a la forma de aprovechamiento racional de los recursos naturales disponibles hasta encontrar el equilibrio entre un desarrollo socio económico y una conservación obligatoria de su naturaleza; algunas formas de asegurarlo son: -Realizar un inventario lorístico y faunístico en cada región y subregión del territorio nacional. -categorizar las especies en rangos de amenaza o vulnerabilidad. -Prevenir el tráico y formas ilegales de disminución de la biodiversidad. -plan de control y erradicación de especies invasoras para proteger las especies nativas. -promover la conservación local de los recursos naturales a través del uso de métodos cientíicos e informativos dirigido a los pobladores y colectividad. -involucrar a las sociedades y organizarlas de forma que puedan conocer, utilizar y resguar- 157 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable dar sus recursos tomando en consideración la importancia para su generación con apoyo a las instituciones asumiendo que estas últimas desde una oicina solos no logran este objetivo. Desarrollo sostenible y sustentable basado en la gestión de la Diversidad Biológica local. la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia. también nos presta importantes servicios ambientales como la captura de co2, el control de la erosión, la regulación hídrica, y el turismo. no menos relevante es su importancia cultural y estética para pueblos alrededor del mundo. la diversidad biológica de Venezuela tiene un gran potencial económico que puede ser desarrollado de manera sostenible contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes. la misma desempeña un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas con los numerosos servicios que proporcionan. entre estos, se encuentran el ciclo de nutrientes, el ciclo del agua, la formación y retención del suelo, la resistencia a las especies invasoras, la polinización de las plantas, la regulación del clima, el control de las plagas, la contaminación. en el caso de los servicios de los ecosistemas, lo que importa es no sólo el número de especies presentes sino también qué especies son abundantes. El UICN, PNUMA y WWF (1991), indican que los sistemas degradados son los ecosistemas cuya diversidad, productividad y habitabilidad se ha reducido considerablemente. indican además que los ecosiste- 158 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable mas terrestres degradados se caracterizan por la pérdida de vegetación, suelos, los ecosistemas acuáticos se caracterizan a menudo por sus aguas contaminadas que pocas especies son capaces de tolerar. por otro lado, se indica que la degradación de bosques se reiere a la reducción de la productividad y/o diversidad debido a la utilización insostenible de madera (cuando la sustracción es mayor que la sustitución o se modiica la composición de las especies), los incendios (salvo el caso de sistemas forestales que dependen de los incendios para su establecimiento), las plagas y enfermedades, la remoción de nutrientes, la contaminación y el cambio del clima (uicn, PNUMA y WWF 1991). a nivel de poblaciones animales, la pérdida de variabilidad genética, debida a depresión endogámica y pérdida de potencial evolutivo, pueden reducir las probabilidades de sobrevivencia de una población. el mantenimiento de la variabilidad genética necesita de un número mínimo de individuos reproductivos lo cual, por diversas razones, no se cumple para muchas poblaciones animales. en estos casos, pueden ser útiles diferentes mecanismos que tiendan a restaurar los sistemas a través de la recuperación de los tamaños mínimos viables de las poblaciones de especies animales. Entonces se deine la restauración ecológica como “ el proceso de alterar intencionalmente un sitio para establecer un ecosistema”. la meta de este proceso es imitar la estructura, función, diversidad y dinámica del ecosistema especíico a restaurar. Existen tres formas básicas de restaurar un área degradada: • Recuperarla: volviendo a cubrir de vegetación la tierra con especies apropiadas, • Rehabilitarla: Usando una mezcla de especies nativas y exóticas para recuperar el área, 159 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable y • Restaurarla: Restableciendo en el lugar el conjunto original de plantas y animales con aproximadamente la misma población que antes. existe un nivel de degradación por debajo del cual no habrá recuperación; en este sentido, la restauración es indicada cuando el proceso normal de recuperación sería demasiado lento o no ocurriría porque se traspasó algún límite ecológico. el solo hecho de proteger no implica que se conserva, es necesario generar instrumentos para que la economía siga esa dirección, por ejemplo en costa rica el parque nacional de guanacaste genera en materia turística más de dos mil millones de dólares con mas de 1.500.000 de visitantes anuales por la sola observación de su naturaleza a más de trescientas cincuenta mil especies de lora y fauna en sus niveles diversos junto a sus reservas naturales y escenarios increíbles. las áreas silvestres son como un cultivo, debe buscarse la sostenibilidad y esta solo se da cuando hay un desarrollo y equilibrio natural, la sostenibilidad debe involucrar la totalidad de sus autores sin dejar fuera a ningún eslabón, trabajos de conservación es no cercar mas los bosques y decir que se protege la vida silvestre, se debe involucrar el turismo por ejemplo, su economía, calidad de vida, crear y asegurar fuentes de empleo es conservar para equilibrar la sociedad, conciencia para conservar los recursos naturales. la biodiversidad como plataforma para innovar, la naturaleza es una biblioteca llena de libros usados para el bienestar humano, aprender a manejar eicazmente la seguridad hídrica, fertilidad de los sue- 160 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable los, la polinización a través de sus agentes, un buen control biológico de plagas y enfermedades, seguridad alimentaria, mitigación de tormentas, regulación del clima y otros eco negocios que nos genera la valiosa cantidad de seres vivos. las estrategias de conservación de la biodiversidad pueden centrarse en tres pilares, salvar, conocer y utilizar. con una misión que es la de proteger a través de procesos de investigación cientíica, información justa, socialización digital para estar a la onda actual de las redes sociales y medios informativos donde se lleva el descubrimiento local a una información global para que el mundo preste atención a los hechos relevantes de la protección ambiental y el verdadero desarrollo sustentable. Materiales y métodos: basados en experiencias vivenciales en espacios agrícolas y naturales, documentando desde las fuentes primarias, los saberes populares que tengan relación al conocimiento de la dinámica ecológica y socio productiva se recopilaron los datos de hechos directos del poblador sin medir la información sino analizar la realidad. para llevar a cabo la propuesta se tomo mucho tiempo de observación en los espacios naturales con dos salidas al campo semanales recorriendo espacios agrícolas desarrollados, otros en pleno establecimiento, cambio brusco de la selva nativa a campos quemados o mecanizados, relictos de selvas, vegetación secundaria, caminatas al margen de ríos. observación de la fauna en cautiverio, uso de bibliografías con cada espacio temático relacionado a la ecología, desarrollo agrario, sustentabilidad y por lógica biodiversidad, junto a formatos para la identiicación de fauna y lora de Venezuela. 161 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable se tomo en cuenta para el estudio la población del municipio colón, catatumbo del estado Zulia, como muestra las parroquias de san carlos, santa Bárbara y encontrados junto a pueblos palaiticos de ologá, congo y laguneta, por tener las características particulares de la zona de vida del bosque seco, húmedo tropical, zonas cenagosas por la existencia de algunos espacios naturales para el armado del interés en el tema de la biodiversidad local. el instrumento utilizado fue la observación directa en los propios escenarios naturales y agrícolas transformados para así registrar los datos en función de la realidad vivencial, evidenciar el momento que ocurre y su relación directa al caso de estudio para inalizar con una lista de cotejo con otras investigaciones. para resumir los datos recolectados se analiza la información comparando el hecho real con los datos observados, posteriormente se estima la frecuencia de las especies en investigaciones similares y conirmar su presencia en el área de estudio hasta llegar a la descripción de especies de lora y fauna con su respectiva nomenclatura. Consideraciones inales: los estudios realizados por el proyecto sumares en el 2010 observaron que factores geográicos, climáticos formaron ecosistemas muy diversos que irónicamente los hace más vulnerables y frágiles, en este caso quedan solo un 2% de la cobertura vegetal nativa en toda la cuenca del sur del lago de Maracaibo. tomando lo anterior como consideración vital académicamente esta investigación formaría parte de un sistema de información básica para comenzar líneas de investigación en manejo, conservación de recursos naturales renovables pertenecientes al gru- 162 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable po de ecología y aines de la Unesur, a la par de formar bancos genéticos vegetales con nuestras especies nativas, establecer réplicas de las selvas en los espacios del jardín botánico universitario, de igual manera permite abrir un abanico para incorporar especies nativas a los sistemas productivos como es el caso de sistemas silvopastoriles o silvo-agro.pastoriles, manejo de fauna en zoo criaderos con especies de importancia cultural y/o económica, así como también el estudio, descubrimiento de toda la diversidad existente teniendo una clasiicación taxonómica de aquellas especies que aun falta concretar sus orígenes cientíicos junto a proyectos de desarrollo agrícola integral. este mismo trabajo seria base de información concreta para ser tomada en casos ambientales en el municipio colón - catatumbo en lo referente a restauraciones ecológicas en espacios urbanos, naturales y conservación de cuencas hídricas, igual en materia etnobotánica, zoo cultural en la región surlaguense, factores de interés relevante en el proyecto nacional de desarrollo sustentable con miras al futuro de la especie humana. afortunadamente, ya algunos de estos procesos están en marcha. la necesidad de buscar alternativas de producción agrícola, el creciente incentivo al sector turismo y al ecoturismo, la incorporación de especies silvestres a los sistemas de cría denominados promisorios son algunos de los intereses que formaran parte de una educación y ijación de conservar tanto las especies como los espacios naturales que necesitan. Finalmente desde nuestra condición humana, la biodiversidad también representa un capital natural. El uso y beneicio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras. 163 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable en simultáneo, hay que establecer políticas claras, eicaces y continuadas que garanticen que la producción, preservación de los recursos naturales sea realmente sostenible, no una de las máscaras que han sido usadas para esconder la explotación indiscriminada, irresponsable o destructiva de la naturaleza. el aporte de este estudio abre las posibilidades de formar los inventarios de lora y fauna taxonómicamente fundamentados para diseñar planes de manejo donde una vez conservados las especies, su genética estén seguras en el tiempo. dentro de las normativas legales para la preservación de los entornos socio ecológicos y culturales se encuentran una serie de leyes que favorecen si son bien aplicadas al objetivo primordial del quinto plan de la nación asumiendo que los pobladores serán garantes de proteger sus recursos naturales y en especial su biodiversidad. la diversidad biológica también se expresa aparte de sus numerosos ecosistemas especíicamente en organismos superiores como lora y fauna. por otro lado, para otros seres vivos como plantas y animales (aves, mamíferos, insectos, reptiles, anibios y peces en el caso de los manglares), un árbol puede ser importante porque: aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable su sistema de vida. Funciones de la Flora un árbol para los humanos podrá ser importante porque: • Produce oxígeno y aprovecha el dióxido de carbono. • Proporciona diversos productos como leña, madera para construcción, productos medicinales, ornamentales, alimenticios y ahora incluye base activa en la elaboración de productos denominados biológicos para el control de plagas y enfermedades), entre otros. • Sirve de barrera contra vientos protegiendo bienes de interés humano y biológico o natural. • Protección al suelo evitando la erosión y manteniendo la humedad y lujo hidrológico en el mismo. • Estabiliza el Clima. • Los protege de sus depredadores. Como gestionar la Biodiversidad? • Les proporciona sustrato (en el caso de las epiitas). un plan de conservación y manejo adecuado de los recursos naturales sigue el objetivo principal de la sostenibilidad, usar racionalmente los conocimientos o saberes de los pobladores locales es esencial para comprender las relaciones entre los seres vivos. • Constituye su fuente de alimento, incluso las hojas caídas dan inicio a las cadenas alimentarias terrestres y acuáticas con el apoyo claro de los microorganismos de cada nicho en particular. • Brinda un lugar para anidar a las aves y al resto de la fauna un cobijo muy necesario para 164 Cual estrategia utilizar? la humanidad es parte de la biodiversidad, la cultivamos, la consumimos y nos inspiramos en ella. 165 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable todo conlleva a que la agricultura parte de la cantidad de especies que sustentan las materias primas usadas para satisfacer las necesidades humanas, formar una plataforma socio biodiversa buscando oportunidades de transformación del alto consumismo a uno responsable o ecológicamente viable manejando eicientemente los recursos naturales asegura a un pueblo el futuro y calidad de vida que espera. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable una perspectiva centrada en el equilibrio con la naturaleza y el respeto de las generaciones futuras, el legado que dejan los pobladores a sus generaciones. Como generar desarrollo sustentable en corto, mediano y largo plazo? la biodiversidad debe considerarse como empresa colectiva, capital que contribuye al desarrollo económico de los países. Por ello un inventario lorístico – faunístico, su ecología permite comprender la relación entre el suelo, planta, animal y atmosfera, prevenir, controlar el tráico de seres silvestres amortigua estas relaciones, nos brinda la oportunidad del disfrute de las dinámicas naturales convertidas en servicios ambientales internacionalmente buscados en sus objetivos de recuperar hasta manejar eicientemente los recursos naturales renovables con los no renovables. promover la conservación natural a nivel local fortalece a los pobladores el interés de poder racionalmente incluirlos en sus sistemas productivos a través del establecimiento de zoo criaderos, centros de investigación in situ, ex situ, con las especies zoo culturales donde una especie es considerada alimenticia o de otra índole es criada en cautiverio, a la vez parte de su descendencia es devuelta bajo parámetros conservacionistas a sus entornos naturales, de no existir o estar estos últimos alterados se considera la restauración ecológica entrando en juego el manejo racional del recurso lora nativa para equilibrar los ciclos biológicos de estas especies en su hábitat. Diversidad biológica: Pilar clave de los objetivos de desarrollo. la diversidad biológica es la base de todos los bienes y servicios de los ecosistemas que nos proveen de alimentos y agua, amortiguan los impactos del cambio climático, controlan la propagación de enfermedades y sustentan el ciclo de los nutrientes. la diversidad biológica también sirve como fundamento para muchos beneicios espirituales, recreativos, culturales y en el mantenimiento de ecosistemas que prestan servicios esenciales, son cimientos fundamentales para el desarrollo sostenible y el bienestar humano. a corto plazo es vital brindar la información necesaria sobre la situación actual de la diversidad biológica, las bases legales que sustentan las diferentes actividades tanto sancionatorias como positivas sobre el tema, pasando por la educación ambiental con el objeto de concienciar los hechos inmersos en los planes de conservación de los seres vivos. todo lo anterior se complementa con la promoción colectiva en vez de la individualidad, priorizando los intereses comunes sobre los individuales desde a mediano plazo, el aprovechamiento racional de la diversidad biológica en las etapas de desarrollo socio económico de vida, el uso de mecanismos y herramientas que puedan promover la investigación teniendo justiicativos claros para su establecimiento que pasen luego a garantizar el proceso de conoci- 166 167 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable miento de los planes nacionales de conservación de la diversidad biológica en todo nivel. lo anterior se junta con impulsar una visión local que puede volverse nacional en la que los seres humanos, ligados por vínculos múltiples, tienen obligaciones sociales - ambientales respecto a los otros, al colectivo en su conjunto, en la construcción y consolidación de una sociedad social, cultural, política donde ambientalmente sea justa, equitativa donde se llega de forma clara, directa al desarrollo sustentable. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable de seguimiento de individuos liberados hasta poder conirmar su desenvolvimiento a su hábitat, a la par asegurar la reproducción en los sistemas naturales al que fue reintroducido. Referencias bibliográicas otras formas serian conformar los enlaces entre viveros, jardines botánicos, zoológicos, colecciones privadas de fauna, de lora, centros de rehabilitación, centros de conservación para la rehabilitación o custodia de individuos provenientes del tráico ilícito; caso de importancia por la relación directa de los particulares en criar en cautiverio ejemplares de fauna para luego liberarlos sin estar este preparado física y psicológicamente para la vida libre y natural. crear centros de recuperación o rehabilitación con la inalidad de brindar a estos individuos conductas propias de la especie aunado a su biología, determinar las condiciones bajo las cuales es factible la reinserción de organismos vivos rescatados del tráico ilícito, sin que se ponga en riesgo la vida del animal o la estructura genética de las poblaciones. ejecutar programas aimard y Vázquez, instituto Forestal latinoamericano (1993) Caza y fauna silvestre. Consulta Marzo 2016. aimard y Vázquez, instituto Forestal latinoamericano (1999). Grandes transformaciones del medio ambiente. Consulta Marzo 2016. Amenazas a la biodiversidad (2012). http://www.vitalis.net/actualidad.htm consultada 10 de Marzo 2016. arias Fidias, 2006. el proyecto de investigación, introducción a la metodología cientíica, 5ta edición. Consultado Abril 2016. Arias José, 2014. Análisis territorial de la parroquia urribarri en el Municipio colon del estado Zulia. Marzo 2016. balestrini a., M. (2006). cómo se elabora el proyecto de investigación. caracas: consultores asociados. Consultado Abril 2016. Bohórquez K. (2011). Sostenibilidad ecológica del proceso productivo del cacao, palma africana y plátano en el sur del lago de Maracaibo usando aves como indicadores. Consultado Febrero 2016. caracterización del Municipio colon y diagnostico preliminar del área de acción (1999). Convenio Mac, ciara, gobernación Zulia, alcaldía del municipio Colon. Consultada Marzo 2016. Castillo D. 2.010. Los árboles del Sur del Lago como recurso maderero: pasado, presente y futuro. universidad de los andes, Mérida. consultado 22 de Febrero 2016 Catalán, Américo. 1993. El proceso deforestación en Venezuela entre 1975-1988. Ministerio del Ambiente y los recursos renovables. dirección general sectorial de investigación de agua, suelo 168 169 a largo plazo, garantizar la preservación de especies amenazadas, utilizando técnicas de manejo que incluyan la reintroducción, el traslado de especies, el seguimiento de los programas, así como la incorporación de centros de conservación ex situ. promover el rescate de las variedades y especies autóctonas, transformar los zoológicos, acuarios, viveros y jardines botánicos en verdaderos centros de conservación ex situ. de igual manera diseñar de forma permanente métodos para fortalecer o promover la agroecología como una forma de aprovechamiento ecológica sana, socialmente justa, política hasta culturalmente sustentable de la diversidad biológica. aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Vegetación. Consultada Marzo 2016. CIDIAT.OEA. (1997). Taller Interamericano sobre Áreas Naturales Protegidas. Consultado 07 de Febrero 2016. CORPOZULIA, (2011). Caracterización del municipio Colón del estado Zulia 2010-2011. Consultado 15 Febrero 2016. Clima y Vegetación del Municipio Colón, (2011) http://www.corpozulia.gob.ve/archivos/ COLON%202010-2011.pdf. Consultado 12 de Febrero 2016. deterioro de la biodiversidad y el cambio climático. UICN, 2001, disponible en http://www.UICN. org/pdf. consultado 10 de Marzo 2016. Diversidad biológica en América del Sur. (2010), disponible en http://www.UICN.org/pdf. consultado 07 de Febrero 2016. diversidad biológica, base para el desarrollo sostenible (2014). disponible en http://www.UICN. org/pdf. consultado 07 de Marzo 2016. Diversidad biológica (UICN. 1993). Consultada 09 Febrero 2016. Fearnside, Philiipe. 1983. Estudio alternativo y evaluación ecológica en la selva amazónica brasilera. Consultada Febrero 2016. galindo, r. (2000). estructura y composición Florística de un bosque Húmedo tropical del parque nacional natural catatumbo barí, colombia. Revista Colombia Forestal Vol. 10 (20): 26 – 39. Diciembre 2007. Consultado Marzo 25 del 2016. Hoyos Jesús (1989) Arboles de Venezuela. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Consultado 07 Febrero 2016. Hoyos Jesús (1993) Biología, ciclo diversiicado, primer año de ciencias. Consultado 07 de Febrero 2016. Juventino gálvez (2002) la restauración ecológica: conceptos y aplicaciones. Consultado 07 de Marzo 2016. Lasser Tobías, (1964) Flora de Venezuela. Volumen X primera parte. edición especial del instituto botánico de caracas-Venezuela. compositae. Consultada 06 de Febrero 2016. Martínez A., Joan.1993. La valoración económica y la valoración socio ecológica de la diversidad agrícola y silvestre. ponencia presentada en la conferencia sobre biodiversidad en iberoamérica. programa cyted y universidad de los andes. Mérida. Venezuela. Febrero 2016. MARNR, 1978.Hacia un plan rector de ordenación del territorio. Zona sur del lago del lago de Maracaibo. Serie Informes Técnicos DGPOA/IT/16. Caracas. Consultado Marzo 2016. MARNR, 2001. Estrategia Nacional sobre Diversidad biológica y su plan de acción. caracas-Venezuela. Consultado Marzo 2016. Memorias del Vii congreso de ciencias veterinarias. Maracay – Venezuela (2013). El chigüiro como alternativa de cría. Consultada Marzo 2016. Memorias del Vii congreso de ciencias veterinarias. Maracay – Venezuela (2013). Cría alternativa del Agouti paca (lapa). Consultada Abril 2016. Memorias del Vii congreso de ciencias veterinarias. Maracay – Venezuela (2013). La baba (Caimán crocodilus) en la investigación. consultada abril 2016. Ministerio del turismo. Mintur, Venezuela un paraíso para las aves. trípticos informativos. consultado Abril 2016. Mizrachi, David.1993.El manejo de sistemas naturales sustentado en la valoración económica de los beneicios y servicios que prestan al Ambiente. consultado Marzo2015. Molina Misael. (2010). Fundamentos de Factores naturales y la producción agropecuaria. consultada Abril 2016. Monasterios, M. (2003) Los costos ecológicos y socio económicos del autoabastecimiento lechero. el caso del sur del lago de Maracaibo. instituto de ciencias ambientales y ecológicas (icae) ula. Mérida, consultado 02 de Abril 2016. Morelos y Muñoz, (2015). Diagnostico ambiental asociado al manejo de residuos sólidos y líquidos urbanos del margen derecho del canal de agua de 170 171 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable puerto concha. tesis de pre grado sin publicar: consultada Marzo 2016. nassar Jafet, adriana. garcía, y José gonzález. 2011. Patrones de diversidad genética en especies arbóreas de bosques secos fragmentados en Venezuela. Consultado Febrero2016. Nava, Roger. 1985. La contaminación del lago de Maracaibo. consultores accidentals, s.a. consultado Marzo 2015. Revista N°157 Carabobo pecuaria, (2003). Conviviendo con el tercer felino más grande del mundo. Parte II. Consultada Febrero2016. Rincón Euro, (1995) Producción en Sistemas Silvopastoriles. Consultado Febrero2016. p. 155-157. Rodríguez. J & Rojas F. (1999) Libro Rojo de la fauna venezolana. segunda edición, consultada abril 2016. Rodríguez. J & Rojas F. (2008) Libro Rojo de la fauna venezolana. tercera edición, consultada abril 2016. Román Benigno. (1992) Peces Ornamentales de Venezuela. Fundación la salle de ciencias naturales. Consultado Mayo 2015. Romero, Liccia y Monasterio Maximina. 1995. El ecosistema selvático del sur del lago de Maracaibo y sus temas de reemplazo: balance de una transformación. centro de investigaciones ecológicas de los andes tropicales. universidad de los Andes, Mérida. Consultado Marzo 2016. Rondón, María. 1995. Arboretum Zona Sur del Lago de Maracaibo. Fase i. universidad de los andes. escuela de ingeniería Forestal. Mérida. consultada Abril 2016. Rosario A. &Linares L. (1983) MARNR-Levantamiento de información básica de Vegetación Fase ii, cuencas ríos catatumbo, escalante, estado Zulia, Mérida y Táchira. Consultado Abril 2016. Rosario y Camacho. (2015). Apuntes de Metodología de la Investigación, p.90. consultado Abril 2016. silva M. (2000). Historias del sur del lago y su gente. Consultado: Abril 2016. P.161. Weidman K. Fauna de Venezuela (1979). Consulta- 172 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable do Febrero 2016. 173 AGENTE ANTIMICROBIANO A BASE DE CÁSCARA DEL Theobroma cacao L COMO ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO AGROSOSTENIBLE. beatriz urdaneta Correo Electrónico docente e investigadora en la unesur aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable Introducción Hacer mención del theobroma cacao l es remontarse a los orígenes de américa latina, debido a que este rubro fue introducido por las colonias españolas en su afán de conquista, y era considerado por los pueblos indígenas como manjar de los dioses por su exquisito aroma y sabor. las actividades económicas de la Venezuela colonial se basaban netamente en la producción agrícola y el cacao es un producto distintivo del país, pero posterior a la explotación petrolera en 1920 se generó un rentismo o una dependencia hacia ese combustible fósil que incluso produjo un éxodo de la población desde áreas rurales hasta las urbanas. actualmente en el país se están implementando planes económicos que colaboran con la recuperación de prácticas agrícolas en este caso con el cacao, para estabilizar la producción de riquezas y permitir que la nación continúe en su camino hacia el desarrollo. uno de estos es la aplicación de algo que se conoce como desarrollo sostenible, el cual plantea la utilización de los recursos renovables de una manera eiciente en cuanto al sector ambiental que permita la preservación de la biodiversidad con una conciencia social sin dejar a un lado la adquisición de dinero a cambio productos. los residuos generados por los cultivos representan un problema medio ambiental, y nuestro país no se encuentra excento de este lagelo, además los cacaocultores por poseer un bajo nivel de información y preparación en cuanto a las técnicas utilizadas para tratar dichos desechos, no consideran necesario realizar un mejoramiento del manejo de los residuos orgánicos, solo se conforman con enviarlos a vertederos y en el peor de los casos incinerarlos causando daños a los suelo y aumentado la contaminación del aire lo que afecta además a gran diversidad de seres vivos que se encuentran en su perímetro; también colabora con la destrucción de la capa de ozono debido 177 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable a la emisión de gases causando el fenómeno que se conoce como efecto hibernadero, lo cual se encuentra en contra posición con lo cotejado en el quinto objetivo del plan de la patria, el cual es preservar la continuidad de la especie humana. vió en dicha época colonial denominando a las familias adineradas como terratenientes quienes eran los poseedores de unidades productivas cacaoteras con amplia extensión de tierras, y los trabajadores o mano de obra esclava. (Portillo A ฀ Portillo E, 2012) es por ello que contribuyendo además con el tercer objetivo de este plan, y para desarrollar alternativas que mejoren la economía del país sin dejar a un lado la responsabilidad ambiental , se propone la creación de un agente antimicrobiano a base de uno de los residuos más representativos en cuanto a su cantidad producida luego de las labores post cosecha en los cultivos de theobroma cacao l, como lo es la cascara o mazorca; debido a las sustancias químicas que contienen como es el caso de la teobromina, cafeína y teoilina quienes poseen una acción bactericida inhibiendo la multiplicación de bacterias gram positivas cuyos vectores de transmisión principal son los alimentos. es necesario recordar, que el theobroma cacao l fue el primer producto de exportación venezolana quien junto con el café cuyo nombre cientíico es Coffea, eran conocidos como el oro negro de la época colonial, eso debido a la amplia productividad varietal de dichos rubros y a los beneicios económicos que podían ser obtenidos utilizándolos. 1. Theobroma cacao L: Mucho más que chocolate originariamente la palabra griega theobroma signiica bebida de dioses, además al nombre cientíico se le coloca una L inalizando debido a que es la inicial del apellido de carlos linneo, quien fue el investigador que clasiicó la planta por primera vez según (Enríquez, 1985). Theobroma cacao L ó Cacao porcelana como se le conoce es un fruto que pertenece a la familia esterculiaceae y se cultiva principalmente en países tropicales como ecuador, México, Brasil, Venezuela entre otros. (Cuéllar ฀ Guerrero, 2012) debido a la calidad evidenciada en las variedades cacaoteras producidas a nivel nacional, Venezuela se posiciono como primer productor mundial de cacao, convirtiéndose en la fuente principal de ingresos durante un largo período de la época colonial; pero el auge petrolero entablado desde 1.920, originó diversos cambios que han afectado la estructura social, económica y productiva del país. (Cartay, 1999). la dependencia petrolera que se desarrollo en la nación, disminución en los precios de los productos de exportación, aumento de la participación extranjera en el negocio del cacao y la ocurrencia de algunos desastres naturales en ese momento histórico (ciclón de 1.933 que arrasó con las plantaciones del estado sucre) afectaron la producción y exportación del cacao y actualmente, el país sólo aporta cerca del 0,50% de la producción mundial, según lo expuesto por (Portillo, Martiriez, Araujo, & Esparza, 1995). cabe destacar, que la producción de cacao en Venezuela data desde hace más de 400 años; su importancia para nuestros antepasados fue tal que en una temporada se utilizó como moneda, además marcó la estratiicación social de la población que vi- a pesar de que Venezuela no exporta dicho rubro a gran escala; destaca dentro de los países productores de cacao, ya que en su extensión territorial se desarrollan diversas especies como el criollo, trinitario, Forastero, porcelana, guasare, chuao, entre otros siendo estos últimos productos cotizados a nivel internacional por las exquisitas características organolépticas que de ellos derivan, (Fundacite Zulia, 178 179 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable 2010). 1.1. Siembra del rubro es evidente que el theobroma cacao l como todo frutal requiera condiciones mínimas para su crecimiento y desarrollo, por eso necesita cultivarse en microclimas adaptados para esta labor. algunas consideraciones que deben ser tomadas al momento de realizar el proceso de siembra es que el árbol de cacao es susceptible a elevadas concentraciones de lujo fotónico las cuales se encuentran entre 400-600 μmol m-2 s-1, estos valores representan aproximadamente el 30% de radicación solar que podría recibirse en un día despejado según lo expuesto por (balasimha y Col., 1991; Raja Harun y Hardwick 1987; Barrera, 2006; Vespa, 2008). Además, las tasas máximas de asimilación de dióxido de carbono co2 son inferiores a 7 μmol m- 2 s-1, por lo que resulta conveniente cultivar estos árboles bajo sombra o asociado con otras plantas, bien sea frutales o madereras. es necesario recordar que si no se regula la cantidad de sombra puede disminuir la productividad del cultivo. cabe resaltar, que la intensidad lumínica alrededor de las plántulas del theobroma cacao l actúa sobre otros factores microclimáticos determinantes como la temperatura, humedad relativa, evaporación y disponibilidad de agua en el suelo; además posee una fuerte incidencia en la fertilidad de la plantación y velocidades de incorporación de hojarasca que sumados afectan tanto el crecimiento del fruto como su producción. (Jaimez, Tezara, Coronel & Urich, 2008) otro parámetro que debe considerarse al momento de la siembra es la variabilidad de la temperatura, la cual inluye directamente sobre el incremento del peso seco de las plántulas y las conductancias estomáticas, es por ello que dependiendo del cacao que desee cultivarse puede oscilar entre los 20-33ºC, 180 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable según (Jaimez y col 2008). Además para que la absorción de nutrientes por parte de las raíces del árbol sea eiciente, es necesario contar con la disponibilidad de agua para que se realicen los procesos de osmosis y posteriormente con ayuda de la radiación solar, la fotosíntesis. 1.2. Morfología del Theobroma cacao L dependiendo de los factores mencionados anteriormente, la planta alcanza una altura que va desde de 6 a 20 metros, posee una raíz pivotante, la cual crece hacia abajo de forma recta; inmediatamente debajo del cuello, se desarrollan la mayoría de las raíces secundarias a unos 15 a 20 cm de profundidad en la porción superior de la capa del suelo. la raíz pivotante no se desarrolla en plántulas reproducidas asexualmente; en su lugar se generan raíces primarias y secundarias, de crecimiento horizontal. (batista, 2009) durante su formación, crecimiento y estado adulto, las hojas exhiben pigmentaciones diferentes, son completamente verdes, de lámina simple, entera, de forma que va desde lanceolada a casi ovalada. están unidas al tronco o a las ramas por medio a los pecíolos, siendo los del árbol más largos. su tamaño varía dependiendo de caracteres genéticos, por ejemplo la variedad criolla presenta un follaje superior a las del cacao Forastero. (Batista, 2009) Sus lores están conformadas por cinco pétalos; cuando ésta es fecundada origina una drupa conocida como mazorca. existen diversos factores que determinan el tamaño y forma de los frutos, dentro de estos se encuentran las características genéticas, medio ambiente donde se desarrolla el árbol, así como el manejo en la plantación. dependiendo de la forma, las mazorcas de cacao se clasiicadas como: amelonado, calabacillo, angoleta y cundeamor 181 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable tienen de 2 a 3 cm de largo con formas aplanadas, redondeadas de color púrpura. 1.3. Labores de cosecha y beneicio del Theobroma cacao L amelonado calabacillo angoleta cundeamor Figura 1. Formas de las mazorcas del Theobroma cacao L. Fuente: Batista (2009) el fruto del theobroma cacao l posee varios elementos constituyentes dentro de los que destacan la cáscara de la mazorca de cacao, que es el recubrimiento o parte externa del rubro, varía en cuanto a su coloración dependiendo del grado de madurez o la variedad del fruto que se haya cultivado verde, amarrilla, violeta o naranja. su mucílago o pulpa presenta un color blanco, sabor ácido-azucarado y se encuentra recubriendo las semillas (Kaltvatchev, Garzaro, & Guerra, 1998) hacen referencia a que la pulpa mucilaginosa está formada principalmente por células esponjosas y parenquimatosas, dicha sustancia presentan un contenido de savia azucarada (10-13%), pentosas (2-3%), ácido cítrico (1-2%), y sales (8-10%). Durante el proceso de cosecha de las semillas de cacao (el producto de exportación), la pulpa es removida por fermentación e hidrolizada por microorganismos. estas a su vez están protegidas por una pequeña película que posee un color marrón denominada cascarilla y por último las almendras de cacao, cuyo tamaño y forma varían según la variedad genética presente; en el Criollo los granos tienen de 3 a 4 cm de largo, casi ovaladas, alargadas, de color blanco, rosado o violeta pálido, y en la variedad Forastera 182 posterior a la siembra es necesario realizar diversas labores itosanitarias como podas programadas, fertilización, eliminación de plagas y enfermedades, entre otras que permitan mantener el cultivo en optimas condiciones. el período de tiempo que debe esperarse desde la fundación del cultivo hasta la primera cosecha de las mazorcas varía entre 5-6 años dependiendo de las condiciones antes mencionadas y del material genético que se esté cultivando; la recolección de los frutales puede realizarse manual o mecánicamente. el nivel de madurez en las mazorcas puede determinarse subjetivamente, es decir utilizando indicadores visuales propios de rubro como el color, o golpeando el fruto para veriicar si las semillas están separadas de la cáscara. los granos procedentes de frutas inmaduras fermentan ineicientemente, muchas veces resultan pizarrosos o mohosos, por lo que es necesario cosechar frutos con un estado de madurez óptimo de manera que no se afecte la calidad inal de las almendras de cacao. debido a diversos aspectos culturales, en Venezuela se realiza la cosecha durante dos período al año; el primero inicia en el mes de septiembre y termina en diciembre, y el segundo comienza en el mes de marzo inalizando en mayo. Los frutos recolectados son cortados manualmente y colocados en cestas en el cacaotal, luego son partidos separando la cáscara de las semillas este proceso se denomina desgrane y después se procede a la fermentación de las mismas. diversos autores establecen que si se retarda el tiempo entre la cosecha y el desgrane, aumentará la temperatura de manera drástica durante el pro- 183 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable ceso de fermentación disminuyendo la obtención de subproductos, lo que conlleva a la reducción de las características sensoriales inales. Este tiempo varía dependiendo de la zona donde se cultive el material y está entre los 5-15 días; siendo durante dicho periodo en el cual se desarrollan características sensoriales propias del cacao como su aroma y sabor; es por ello que son fundamentales durante la elaboración de los productos derivados de este rubro. resulta oportuno mencionar, que la fermentación es el siguiente procedimiento para beneiciar el theobroma cacao l, dicha reacción se realiza aumentando la temperatura de las semillas de cacao las cuales aun están unidas al mucílago, generando posteriormente la migración de ciertos ácidos ubicados en la pulpa. al realizar este proceso se logra impedir la germinación del grano, aumentar su volumen y tornarlo oscuro. la fermentación de las almendras consiste en depositar las que fueron extraídas de los frutos en cajas de madera, cestas o barriles destinados para este proceso, diseñados con aberturas laterales e inferiores que permitan drenar la mayor cantidad de sustancias liberadas por el mucilago. dichos fermentadores son apilados para mantener constante la temperatura de la matriz y lograr un proceso eiciente; además es necesario remover los cajones continuamente con herramientas preferiblemente de madera para que se desarrollen las reacciones uniformemente. el mencionado procedimiento presenta variaciones de tiempo, las cuales dependerán de la variedad cacaotera, y va desde 3 a 8 días; para el caso del cacao Criollo porcelana, por ejemplo, se requiere un tiempo óptimo de fermentación de 3 días. (Portillo, Martiriez, Araujo, & Esparza, 1995) en la masa cacaotera durante la fermentación juegan un papel fundamental los microorganismos; estos aparecen en el siguiente orden, primero las levaduras, luego las bacterias lácticas y inalmente las 184 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable acéticas. este proceso involucra dos fases una anaerobia en ausencia total del oxígeno y otra aerobia la cual requiere de este elemento para su progreso; que son fundamentales que ocurran para el buen desarrollo de las características del cacao. (Schwan, Rose, & Board, 1995) Fermentación anaeróbica: es realizada por bacterias acido lácticas y levaduras, cuyos metabolítos principales son etanol y ácido láctico. dichos microorganismos contribuyen a la ruptura del ácido cítrico presente en el mucílago provocando un aumento del pH de 3.5 a 4.2. La acidez generada en los granos de cacao y la elevación de la temperatura que se da en la masa, origina la hidrólisis de proteínas en los cotiledones por parte de las bacterias, su contribución es de suma importancia para la formación de precursores de sabor, como azúcares reductores, pirazinas y aminoácidos libres, citado por (Schwan, Rose, & Board, 1995). Fermentación aeróbica: esta reacción se realiza para la formación de ácido acético a partir de etanol utilizando bacterias acéticas. después de la disminución poblacional de levaduras y con el aumento del pH y la viscosidad reducida que surge durante la fase anaerobia, la masa fermentativa queda mucho más aireada. es necesario recordar, que cada varietal de cacao requiere un tiempo de fermentación exclusivo para desarrollar las características de aroma y sabor mencionadas con anterioridad, es por ello que (garcía, 2000) enuncia seis métodos que permiten determinar el nivel del proceso, es por ello que el encargado vigila de forma constante la prosecución de las reacciones generativas; dentro de ellos se encuentran: a) tiempo calendarizado b) pruebas de corte y utilizar el criterio del color del cotiledón 185 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable c) color externo de las almendras d) olor de la masa fermentativa e) Descenso de la temperatura a 40ºC f) Hinchamiento de las almendras. enunciado por (garcía, 2000) como puede observarse, la mayoría de estos métodos son subjetivos por lo tanto si el personal no presenta una capacitación adecuada en cuanto al manejo del proceso resultaran un poco imprecisos; de los antes mencionados destacan la realización de cortes para veriicar la coloración del cotiledón, debido a que cambios en ella puede indicar una serie de reacciones que ya se han realizado y podría estar inalizando el proceso de fermentación. Algo que debe planiicarse antes de realizar la etapa fermentativa es la cantidad de cacao que se desee fermentar, ya que puede variar dependiendo de la temporada pero los valores de masa cacaotera se encuentran entre los 35-450 kg (García, 2000). cabe agregar, que el monitoreo de la temperatura durante el proceso de fermentación del cacao es de suma importancia porque, representa un indicador del grado fermentativo que se está alcanzando. un aumento de la misma es provocado por las reacciones exotérmicas y la actividad microbiana que ocurre, el calor generado proviene de la oxidación del etanol a acetato y de la conversión del acetato a co2 y agua (Cros & Jeanjean, 1995), inalmente la temperatura desciende por la inactivación microbiológica, alcanzando temperaturas con valores cercanos a 40ºC. Al inicio, el proceso de fermentación es muy lento, ya que la degradación de azúcares por levaduras genera poco calor. ciertos autores destacan que la elevación de temperatura ocurre a las 48 horas, debido a la acción de las bacterias acéticas. 186 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable posterior a la fermentación se realiza el secado, esta etapa del proceso del beneicio del cacao que tiene como objetivo principal eliminar el exceso de humedad de los granos, desde un 60% hasta 8%, utilizando principalmente la exposición de los mismos a la radiación solar; aunque en zonas donde abundan las precipitaciones suele realizarse el secado de manera artiicial, además durante esta operación se consigue eliminar la acidez y astringencia de los granos de cacao, características importantes en la calidad inal del producto. según lo referido anteriormente y en concordancia con lo planteado por (Cros & Jeanjean, 1995) un buen secado de los granos de cacao evita el crecimiento de mohos que deterioran la calidad, facilita su almacenamiento, transporte, manejo y comercialización; este debe ser realizado lentamente y a bajas temperaturas, sobre todo en las primeras horas de secado, removiendo frecuentemente las masas para distribuirlas uniformemente y que todas reciban la misma cantidad de radiación solar utilizando para ello herramientas de madera. los procesos de secado al sol varían entre 4-5 días y estos se ven afectados por la textura del lugar donde se colocan las almendras de cacao, además de las condiciones climáticas de la zona sin embargo, el almacenamiento del cacao también es de gran importancia, debido a que si se realiza de manera ineiciente puede ocasionar el deterioro de los granos. estas almendras deben almacenarse en lugares que no posean olores extraños y secos para evitar la proliferación de hongos e insectos. el contenido de humedad presente en ellos es un factor de calidad determinante para la preservación, empaque, transporte y almacenamiento según la norma COVENIN 50:1995, el contenido de humedad en las almendras de cacao luego de fermentada y secada, no debe superar el 8%. 187 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable durante el almacenamiento se tienen varios riesgos, entre ellos tenemos la recuperación de la humedad ocasionada por el mal secado; esto provoca la aparición de granos mohosos, pizarrosos y la hidrólisis de la grasa, dando origen a una manteca ácida y de mala calidad la cual es uno de los sub-productos principales del cacao. la utilización de prácticas artesanales y anticuadas en el almacenamiento se debe a los vagos conocimientos sobre técnicas apropiadas para realizar el mismo, además de la escasa disponibilidad económica con la que cuentan los cacacultores para emprenderlas. diversos productores del estado Miranda, almacenan los granos de cacao en sacos y los colocan sobre bloques de arcilla; otros tienden a colocarlos sobre tablas de madera, ambos en depósitos techados y algunos los dejan sobre la tierra esto conlleva a que el producto absorba humedad trayendo como consecuencia contaminación microbiana afectando directamente su calidad. (liendo & Marín, 2006) por último, pero no menos importante el cultivo de theobroma cacao l presenta muchas potencialidades, no solo porque de ellos se obtienen la manteca empleada en la elaboración de chocolates y diversas golosinas, el licor o pasta de cacao y por supuesto los granos cuyo aroma y sabor los distingue a nivel mundial; al mismo tiempo es un cultivo sub-utilizado ya que solo se aprovechan las almendras secas dejando a un lado elementos que constituyen el follaje y las mazorcas. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable sus etapas pre y post-cosecha los cuales causan pérdidas a los productores; así mismo estos no pueden ser dejados in situ, porque constituyen un foco de contaminación representando un agente de propagación microbiológica inapropiada para los frutales. en ocasiones, se utiliza la palabra desecho para mencionar aquellos elementos que no son necesarios emplearlos en el alcance de un in determinado. cuando hablamos de cultivares, es importante destacar que esos producen una gran variedad de residuos la mayoría de naturaleza orgánica, como hojas, troncos, restos de frutas entre otros y queda de parte del productor decidir la forma más prudente y ecológica para deshacerse de ellos. siguiendo el mismo orden de ideas tenemos, que en el ámbito cacaotero se producen gran variedad de residuos los cuales están constituidos en su mayoría por las cascarillas, troncos, hojas y la cáscara o mazorca que además se considera un foco para la propagación de phytophora spp; dicho microorganismo es la causa principal de pérdidas económicas de este sector agrícola, relejado por (Barazarte, Sangronis & Unai 2008). 2. Desechos del Theobroma cacao L y su aprovechamiento para el desarrollo agrosostenible la cacaocultura en Venezuela no se ha desarrollado totalmente, debido a que solo aprovechan las almendras secas obtenidas luego de su beneicio las cuales son destinadas a la producción de chocolate, estas representan solamente el 10% del fruto fresco. los desechos que se generan en dicho cultivo acarrean serios problemas ambientales dentro de los cuales destacan olores desagradables, problemas de disposición y deterioro del ecosistema. Se pueden deinir a los desechos como aquellas sustancias inadecuadas logran ser perjudiciales luego de realizado un proceso. la real academia española señala que los desechos son las partes restantes de un todo. los cultivos generan diversos residuos en la organización de las naciones unidas para alimentación y agricultura o Food and agriculture Organization (FAO) enunciaron, que para 2005 la producción de semillas de cacao en Venezuela fue de 16.000 ton/año; si de estos valores se destaca la relación existente entre el rendimiento de las almendras 188 189 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable secas y la cascara fresca seria de 1-10, se presume que para dicho año la actividad cacaotera produjo en promedio de 160.000 ton/año de cáscaras; siendo el país uno de los pequeños productores del rubro pero hay naciones en el continente africano como ghana y Costa de Maril cuyas producciones superan los 1.330.000 y 736.000 ton/año. cifras actuales proporcionadas por la cámara Venezolana del cacao (capec) señalan que la producción de Theobroma cacao en L en el país para el 2015 superó las 18.000 toneladas métricas, es decir que se produjeron aproximadamente 180.000 toneladas de cascara, sin contar las cascarillas. dicha situación ha incentivado a la población venezolana a desarrollar investigaciones que permitan crear alternativas ecológicas para utilizar los residuos generados en las unidades productivas; siendo en el caso del cacao principalmente la cáscara, hasta ahora solo ha sido aprovechada únicamente como insumo en la alimentación animal y colaborador en la recuperación de suelos; pero podría ser utilizada para la elaboración de abono orgánico debido a la gran cantidad de minerales que posee, tales como fosforo, nitrógeno, y potasio, lo cual reduciría el uso de abonos comerciales que a elevadas concentraciones resultan nocivos para la salud. es importante destacar, que las especies vegetales producen cerca de 100.000 metabolitos secundarios ilimitadamente, estos poseen actividad antimicrobiana destacando los polifenoles y sus derivados como lavonoides, otros como taninos, terpenoides y alcaloides. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable ción de compuestos bioactivos y ibra dietética que podrían ser utilizados como ingrediente en la elaboración de alimentos. (Sotello, Alvis, & Arrazola, 2015) el problema de incorporarla en la alimentación animal y humana es el contenido de sustancias químicas conocidas como polifenoles entre los cuales destacan la teobromina, teoilina y cafeína, ciertos autores señalan que dicho alimento podría constituir 20% de una ración para aves de corral, de 30-50% para cerdos, y 50% para ovejas, cabras y ganado lechero. cabe resaltar, que su aceptación por parte de los animales ha sido grata debido a su contenido en sales de potasio de 3-4%. a continuación se presenta una tabla donde se destaca el análisis proximal de las cáscaras de theobroma cacao l la cuales fueron obtenidas en el estado sucre y en esta se denota el amplio contenido de minerales necesarios para el suelo, lo que la hace factible para el desarrollo de material fertilizante orgánico. tabla l. análisis químico de la cáscara del cacao proveniente de la península de paria, estado sucre, Venezuela. Resultado (%) 8,69 1,39 60, 14 1,40 15,25 4,7 0,05 0,15 0,22 1,12 trazas contenido proteínas nitrógeno total Materia orgánica grasas Humedad K na p Mg ca Zn, Mn, co, cd, cu, Fe estudios recientes establecen que las cáscaras o pericarpio de cacao representan un alto porcentaje del peso total del fruto, lo cual lo convierte en el principal desecho, no comestible representando un alto porcentaje por cada tonelada de semilla seca y constituye un grave problema deshacerse de estas; sin embargo, su composición les da el potencial de ser utilizado para otros ines, por ejemplo en la obten- Fuente: adaptado de crescente, acosta, guevara & estaba (1999) 190 191 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable no solo en el ámbito agrícola puede utilizarse este sub-producto generado por las agroindustrias cacaoteras como es el caso de las espumas de poliuretano elaboradas a base de cascara de cacao; además de ello debido al elevado contenido de polisacáridos encontrado permite compararla con la goma Karaya, estabilizante utilizado en la industria alimenticia, pero diiere de esta en los altos contenidos que presenta de ramnosa y arabinosa; es por ello que accede a la extracción de pectinas geliicantes que colaboran en los procesos de estabilización en derivados lácteos, néctares, jaleas, mermeladas entre otros. además, trabajos de investigación actuales realizados en colombia, señalan que el epicarpio de cacao puede ser utilizado como ingrediente principal en la formulación de galletas para personas con estreñimiento, otra alternativa es utilizar el mucílago de este desecho para la clariicación de jugos en la industria panelera. como se menciono en apartados anteriores, la cáscara del rubro es un subproducto natural poco aprovechado por los productores venezolanos, esto quizás se deba al desconocimiento tecnológico que posean, ciertamente el epicarpio contiene sustancias tales como epicatequina (0,2482–0,3505 mg g-1), cafeína (0,0209–0,0427 mg g-1) y teobromina (0,0200–0,0375 mg g-1) que funcionan como antioxidantes celulares hasta un límite establecido. (sotello, Alvis, & Arrazola, 2015) debido a ese inconveniente, se ha evaluado la capacidad que podrán tener dichas sustancian para combatir el ataque que diversos microorganismos realizan, no solo a los cultivos sino a productos alimenticios ya elaborados e incluso darles una utilización en el área médica especíicamente como combatiente de laos microorganismos causantes de la caries en el ámbito odontológico. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable ma cacao l pero nunca se han realizado utilizando cacao producido en Venezuela, además los datos consultados en la bibliografía no expresan investigaciones sobre actividad antibacteriana, antimicótica y antiviral con cacao venezolano o plantas que crezcan en el país con la inalidad de ser material de experimentación. siguiendo el mismo orden de ideas tenemos estudios como el realizado por (cuellar & guerrero, 2012), quienes lograron determinar la actividad bactericida que tiene diversos extractos entre ellos uno etanolico-agua, clorofórmico y n-pentanol elaborados con cáscara de cacao molida, sobre el crecimiento microbiano de bacterias gram positivas perjudiciales en alimentos como Bacillus cereus ATCC 11778 y streptococcus agalactiae, en cuanto a las gram negativas presenta un efecto bacteriostático especíicamente en la evaluada por estos pseudomonas aeruginosa ATCC 27853 cuya especie biológica posee una elevada resistencia ante los agentes antimicrobianos. Además, estudios desarrollados por (Karthika, Senthilkumar, & Kanakaraju, 2012) demostraron, que la cafeína y teoilina agentes químicos presentes en altas proporciones en la cáscara de cacao tienden a formar un complejo con propiedades implicadas en la inhibición de la actividad bacteriana, por lo tanto sería conveniente realizar análisis llevando a cabo una hidrólisis de la cáscara de cacao, previa a la extracción para evaluar su actividad. países latinoamericanos como brasil, México, ecuador y colombia desarrollan estudios acerca de las potencialidades biológicas que brinda el theobro- en resumen puede decirse, que una estrategia moderna para incrementar los ingresos de los productores de cacao es identiicar y comercializar productos innovadores que no perjudiquen la cosecha de las almendras del rubro. con esta iniciativa, no solo puede mejorarse el sistema productivo de los cacaoteros porque a través de algo que consideran inútil o residuo, podrían desarrollar diversos agro-insumos a base productos netamente orgánicos que disminuyan los daños a la salud pública generados 192 193 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable por la utilización de agentes químicos. según lo anteriormente expuesto se presume, que en dicho frutal se encuentra una amplia gama de componentes bioactivos, los cuales, no han sido evaluados en profundidad, desconociéndose su real potencialidad. cabe destacar, que el theobroma cacao l es un reservorio natural de sustancias químicas que no solo se encuentran en su cascara o pericarpio, sino también en el mucilago donde estudios demuestran puede elaborarse jaleas y mermeladas; la cascarilla que recubre las almendras a partir de la cual se produce un infusión debido a las propiedades antioxidantes que posee, y se estaría evaluando la posibilidad de diseñar sistemas de aprovechamiento integral del rubro. esta situación hace del cacao venezolano un área interesante para la investigación y despliega un abanico de posibilidades en desarrollar estudios con proyecciones de innovación industrial hacia las ramas de biotecnología, farmacología, y medicina. 3. Desarrollo Agrosostenible: Una verde alternativa para mejorar el sistema económico actualmente, el desarrollo sostenible es un tema que se encuentra en la palestra mundial y ha sido deinido por muchos autores, siendo en el Informe de la Comisión Bruntland de 1987 donde se propuso que este método permite satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para lograr suplir las suyas. además, se le conoce como desarrollo sostenible a aquellas actividades que generan beneicios en el ámbito económico permitiendo su prosecución a través del tiempo. cabe destacar, que el medio ambiente y desarrollo conforman un binomio miscible, actualmente tomado como base por la mayoría de las instituciones para 194 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable estudiar las diversas problemáticas ambientales que aquejan el planeta. no deben confundirse términos como desarrollo sostenible y sustentable, ya que la primera representa las acciones a realizar con la inalidad de perdurar en el tiempo y la siguiente relaciona las actividades en ámbitos agropecuarios, por ejemplo que permiten con sus productos mantener la estabilidad familiar; la sostenibilidad se encuentra enmarcada en una estructura conformada por tres aristas “economía-sociedad-Medio ambiente”, triduo encargado de mejorar y preservar la calidad de vida de las especies que se consideraban sin esperanza. dicho sistema contempla diversos principios que van desde la erradicación de la pobreza, condiciones igualitarias para todos, conservación de los recursos naturales, preservación ambiental, mantenimiento de la biodiversidad, entre otros; además destaca que los seres humanos tienen derecho a convivir en armonía con el entorno que los rodea, procurando responder a las necesidades ambientales presentes y futuras procurando la eliminación de formas de producción que resulten destructivas al planeta. por otro lado, las actividades que se realicen no solo deben tener un impacto a nivel local, sino que deben repercutir en el mejoramiento de las necesidades internacionales; además algo que es inversamente proporcional a la implantación en cualquier región de planes sostenibles son las guerras, ellas causan la muerte de miles de semejantes y destrucción inminente a la naturaleza, e incluso va contra uno de los objetivos de esta metodología de avance. Vale la pena recordar, que la Venezuela del siglo XViii, se caracterizaba por ser una región cuya economía era sostenida netamente por labores agrícolas y pecuarias las cuales tenían ventajas y desventajas, posterior a eso se realizo el descubrimiento del pozo petrolero denominado barroso i en una unidad de 195 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable producción zuliana durante el año-----; este hecho modiicó completamente la estructura de su aparato productivo convirtiéndose en monoproductor y dependiendo mayoritariamente de las ganancias generadas por el oro negro, abandonando drásticamente las actividades del sector primario. el desarrollo agrosostenible es una versión de sostenibilidad dirigida básicamente al crecimiento en el área agrícola y pecuaria debido a la disminución de estas actividades productivas a causa del rentismo petrolero actual; dicho sistema pretende alcanzar el equilibrio que le permita a los productores perdurar en el tiempo. es decir, que cada eslabón de la cadena productiva se beneicie buscando siempre mantener esa relación entre los sectores ambientales, económicos y sociales. es necesaria la implantación de sistemas diversiicados que permitan mejorar la economía no solo de la región, sino que eso podría dar pie a la masiicación de ideas para la utilización de materiales que hayan sido considerados como desechos. la concienciación continua es una labor complicada pero no imposible debido a que el Hombre debe responsabilizarse de sus actos destructivos contra la biodiversidad, es por ello que surgen conceptos como economía Verde propuesto por el programa de las naciones unidas para el Medio ambiente (pnuMa), en el cual se destaca como punto principal la erradicación de la pobreza utilizando mecanismos que resulten amigables con el planeta y disminuyan los daños ocasionados con las tradicionales prácticas de producción. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable que se recomienda un cambio en cuanto a las actividades en lo que a este sector se reieren sin representar un problema económico para los productores, al contrario buscando técnicas de manejo integral para las unidades de producción. en Venezuela, hablar de sostenibilidad resulta apropiado hoy en día, debido a la situación económica que se presenta en el país por lo tanto, es necesario que sus habitantes desarrollen alternativas productivas que permitan contrarrestar la crisis, no solo en el sector alimentario sino también como generador de productos que mejoren la economía nacional. en el documento denominado plan de la patria señala en su tercer objetivo, las acciones que deben ser tomadas por el estado y sus habitantes, quienes estarán en la incesante búsqueda de alternativas que favorezcan a los pobladores en el área económica, política y social. Hugo chávez, autor de este manuscrito relejaba que haciendo uso apropiado de las políticas sociales podría mejorarse la situación económica de los más desvalidos, personas que no tenían voz para esa fecha. además el quinto objetivo del mencionado plan destaca, la participación activa que deben tener todos los habitantes no solo de Venezuela sino del mundo en cuanto a la conservación y preservación de la biodiversidad existente; ya que, a lo largo de los últimos diez años se ha percibido de cerca el poder destructivo del ser humano en su afán de conquista, el cual no conoce límites cuando se trata de enriquecerse. diversas labores prácticas destinadas a la preparación del terreno en el ámbito agrícola por ejemplo la quema, destruye suelos innecesariamente sin contar con la contaminación del aire que causa las emisiones de gases generado e incontables afecciones respiratorias por la inhalación del mismo; es por ello En lo que a cultivares se reiere, Venezuela posee gran cantidad de suelos aptos para las actividades agrícolas es por ello que ancestralmente continúa siendo una práctica económica conservada, así no sea la principal fuente de ingresos para el país; uno de estos rubros que se cultiva es el theobroma cacao l lo cual directamente se asocia con la producción de chocolates, pero como se menciono en apartados an- 196 197 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable teriores la riqueza de este producto no se encuentra completamente en sus granos tostados, o las grasas que extraen de él, quizás existan fuentes alternativas que permitan la diversiicación de los subproductos obtenidos de este frutal; y permitan incrementar las ganancias percibidas por los cacaocultores con la venta del material destinado a la transformación. con estas prácticas alternativas no solo se garantizaría la prosecución en el tiempo del cultivo, sino que le permitiría al productor utilizar los mismos desechos como cascara, cascarillas y mucilago generados en su unidad de producción es decir, colabora directamente con la conservación ambiental, estando enmarcado en el concepto del desarrollo agrosostenible. la economía venezolana es petróleo-dependiente, por esta razón a nivel nacional se realizan investigaciones acerca del impulso que debe mantener el área agrícola, pero sin utilizar gran cantidad de insumos que representen un peligro para la salubridad pública. 4. Sistema de aprovechamiento para la cáscara del theobroma cacao l: agente antimicrobiano Un agente antimicrobiano queda deinido, como el producto destinado a reducir o impedir el crecimiento y la masiicación de colonias bien sea bacterianas o fúngicas que se consideren perjudiciales y representen un potencial riesgo para la salud. existe una gran variedad de sustancias que poseen este comportamiento inhibitorio clasiicándose dependiendo de su composición química y del daño que estos puedan causar a las estructuras funcionales de algún microorganismo en particular, inalizando en su muerte. aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable la misma capacidad inhibitoria contra los microorganismos que aquellos elaborados de forma sintética, los cuales representan una alternativa innovadora no solo para la asegurar una conservación eicaz y eiciente de los alimentos sino, que impulsa la reutilización de residuos vegetales para tal in disminuyendo el uso de sustancias químicas perjudiciales en gran proporción y colaborando con la preservación ambiental. como se menciono anteriormente, uno de los residuos orgánicos que contienen numerosas sustancias químicas aprovechables como teobromina, cafeína y teoilina es la cáscara o epicarpio del Theobroma cacao l, es por ello que se pretende disponer de esas bondades antimicrobianas especíicamente sobre bacterias gram positivas perjudiciales en alimentos como bacillus cereus y streptococcus agalactiae, para el desarrollo de un extracto vegetal líquido que pueda ser utilizado en la industria alimenticia, y que además les permita a los productores mejorar las ganancias percibidas de sus cultivos contribuyendo con la preservación del medio ambiente. A continuación se presenta el lujograma propuesto para la elaboración del extracto vegetal a base de cáscara de theobroma cacao l, el cual debido a sus propiedades antimicrobianas se propone como un agroinsumo alternativo en estos tiempos de crisis, además es una opción rentable para los cacaocultores resultaría una manera más ecológica contribuyendo con la preservación ambiental. en la actualidad, se desarrollan investigaciones que airman la extracción de agentes antimicrobianos naturales obtenidos de plantas, árboles, frutos, partes de estos; algunos como la lisozima y la niacina, dichos compuestos químicos están dotados de 198 199 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable Figura 1. Flujograma para la obtención del extracto vegetal a base de cáscara del theobroma cacao L. Fuente: Adaptado de Cuéllar y Guerrero (2012) proceso de obtención del extracto vegetal etanol-agua a base de cáscara del theobroma cacao l para el desarrollo del extracto se debe seguir la siguiente metodología: a) selección de la materia prima (cáscaras de theobroma cacao l): las mazorcas deben presentar un estado de maduración optimo es decir posterior a la cosecha, además no deberían estar maltratadas, necrosadas en infectadas con alguna enfermedad debido a que existiría una variación en las concentraciones de las sustancias de interés. b) Higienización de la materia prima: posterior a la selección de las cáscaras, deben se troceadas y escaldadas bien sea introduciéndolos dentro de una solución de acido cítrico al 1% o hipoclorito de sodio a la misma concentración durante 5 minutos a una temperatura de 75 ºC ± 2ºC. c) secado: posterior a ello se procederá a llevar los trozos a una estufa con circulación de aire durante 24 horas, hasta lograr disminuir la humedad de la muestra a 8% ± 1%. d) Molienda de las cáscaras de theobroma cacao l: se reduce el tamaño de la muestra con un molino hasta alcanzar aproximadamente una granulometría de 40 mesh. e) pesado de la muestra: autores como cuéllar y Guerrero (2012), recomiendan pesar entre 20-25 gramos aproximadamente del polvo obtenido luego del proceso de molienda, para su posterior elución con los solventes. se reco- 200 aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable mienda realizar un desengrasado con hexano previo al tratamiento. f) extracción vegetal etanol: agua: las extracciones o separaciones son realizadas dependiendo de la naturaleza de las sustancias que se deseen extraer de la matriz vegetal, y es necesario que se realice en dos fases, la primera es la parte alcaloidal y la segunda la fase fenólica. para el caso de la cáscara pueden utilizarse solventes orgánicos individuales como cloroformo, acetato de etilo, y n-butanol además desarrollar extractos acuosos y mezclas por ejemplo con etanol absoluto-agua en una proporción 1:1. Dicho procedimiento debe llevarse a cabo utilizando agitación magnética durante 2 horas a una temperatura promedio de 25ºC. g) Filtrado del extracto vegetal: luego de lograr la extracción es necesario separar las sustancias utilizando, preferiblemente papel iltro Nº 4, la iltración debe realizarse al vacio para asegurar la inocuidad de los procedimientos. h) almacenamiento: tanto el extracto líquido como la fase orgánica obtenida posterior al iltrado deberán ser reservados en frascos color ámbar para asegurar que encuentren protegidos de la luz y deben ser almacenados a una temperatura de 4ºC. (Cuéllar & Guerrero 2012) Consideraciones Finales es importante señalar, que los seres humanos presentan una capacidad creadora que le permite seguir en la exploración constante de alternativas ante situaciones adversas, que se ajusten a las necesidades actuales; en su incansable búsqueda denota la versatilidad que presenta el theobroma cacao 201 aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable l; es necesario la realización de investigaciones de esta índole en Venezuela que permitan diversiicar la utilización del rubro no solo para la elaboración de insumos agrícolas, sino para el desarrollo de productos de higiene personal, fabricación de conservantes alimentarios, espesantes, geliicantes, entre otros aditivos que mejoren las características y eleven las ganancias percibidas por los agricultores. char todos los residuos generados en las labores de beneicio y post cosecha por los cultivares que ocupan gran parte del territorio nacional, como el theobroma cacao l, cocos nucífera gran variedad de musáceas, tubérculos, cereales entre otros que contribuyan a la transformación del país en una potencia internacional basado en políticas agrosostenibles enmarcadas en el nuevo modelo de producción nacional. conviene subrayar, que el desarrollo del agente antimicrobiano es una opción factible debido a la disposición de la materia prima necesaria para tal in, es decir los productores venezolanos desperdician aproximadamente 180.000 toneladas métricas de cáscaras del theobroma cacao l al año, las cuales podrían ser destinadas no solo para la creación del agroinsumo, sino para continuar incentivando investigaciones en el ámbito agroalimentario. es necesario que en el país se evalúen opciones para la generación de insumos provenientes no solo de plantas, sino impulsar a continuar con la indagación de tantas bondades que ofrece la naturaleza y a veces por desconocimiento o escasos recursos económicos impiden verlas. los insumos que combaten microorganismos patógenos son desarrollados sintéticamente en laboratorios y requieren la amplia utilización de sustancias químicas perjudiciales, además dichos compuestos presentan una menor oferta en el mercado nacional, es por ello que surge esta alternativa orgánica empleando residuos que resultaría favorable para la preservación del planeta innovando de manera positiva en la generación de una sociedad ambientalista y logrando desarrollar productos con sello venezolano. por consiguiente, se necesita detectar las capacidades productivas del país y fortalecer el sistema en el área agroalimentaria y de investigación, a propósito de impulsar los motores implantados por el ejecutivo en la agenda económica bolivariana que permitan superar la actual coyuntura económica. Referencias Bibliográicas Venezuela requiere capacitación, innovación e inversión de parte de sus pobladores para promover el desarrollo de investigaciones que permitan aprove- Balasimha, D., Daniel, E., & y Bhat, P. (1991). Inluence of environmental factor son photosynthesis in cocoa tres. agricultural and Forest Meteorology , 55, 15-21. Barazarte, H., Sangronis, E., & Unai, E. (2008). La cáscara de cacao (theobroma cacao l.): una posible fuente comercial de pectinas. archivos latinoamericanos de Nutrición; , volumen 58: 1, pag: 64-70. Barrera, G. (2006). Respuestas de la cloroila y la fotosintesis al deicit hidrico y diferentes condiciones de luz en dos varierdades de cacao theibroma cacao l. Batista, L. (2009). Guía Técnica, El Cultivo de Cacao. Nazario Rizek, C.A . Cartay, R. (1999). El Cacao Venezolano en el merca- 202 203 a pesar de ser un producto natural, el desconocimiento puede causar cierta desconianza por parte de los consumidores es por ello que se debe concienciar a las personas para que conozcan los beneicios del mismo, es necesario profundizar en las propiedades del agente desarrollados, caracterizandolo para determinar su estructura y funcionalidad. aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable do mundial. situación actual y perspectivas. proyecto conicit. agenda cacao. córdova, V., sánchez, M., estrella, n., Macías, a., Sandoval, E., Martínez, T., y otros. (2001). Factores que afectan la producción de cacao (theobroma cacao l.) en el ejido Francisco i Madero del plan chontalpa tabasco, México. universidad y ciencia; , 93-100. crescente, o., acosta, M., guevara, M., & estaba, a. (1999). Aprovechamiento de los desechos de cacao, Theobroma cacao L. Saber , 11 (2). Cros, E., & Jeanjean, N. (1995). Cocoa quality: effect of fermentation and drying. plantations, recherche, développement . Cuellar, O., & Guerrero, G. (2012). Actividad antibacteriana de la cáscara de cacao, theobroma cacao L. Revista MVZ Córdoba , 17 (3), 3176-3183. De La Cruz, E., & Pereira, I. (2009). Historias, saberes y sabores en torno al cacao (theobroma cacao l.) en la subregión de barlovento, estado Miranda. sapiens revista universitaria de investigación , 97-120. garcía, p. (2000). caracterización microbiana, bioquímica y cinética del proceso de fermentación tradicional durante el beneicio de cacao . Harrdwick, H., & Raja, K. (1987). The effect of prolonged exposure to different light intensities on the photosynthesis of cocoa leaves. Proc 10 th international cocoa research conference. santo domingo, república dominicana. Jaimez, R., Tezara, W., Coronel, I., & Urich, R. (2008). Ecoisiología del cacao (Theobroma cacao): su manejo en el sistema agroforestal. sugerencias para su mejoramiento en Venezuela. revista forestal venezolana , 52 (2), 253-258. Kaltvatchev, Z., Garzaro, D., & Guerra, F. (1998). theobroma cacao l: un nuevo enfoque para nutrición y salud. agroaliMentaria . Karthika, M., Senthilkumar, L., & Kanakaraju, R. (2012). Theoretical studies on hydrogen bonding in caffeine-theophyline complexes. comput theor chem . liendo, r., & Marín, c. (2006). prácticas poscosecha y de almacenamiento del cacao (theobroma cacao) en el estado Miranda Venezuela. revista Facultad de Agronomía LUZ , 23, 342-355. Mendoza, A., Zamora, J., & García, S. (2012). Educación para el desarrollo sostenible. parís: organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura. padrón, g., arias, e., romero, J., benavides, a., Zamora, J., & García, S. (2004). Efecto de la cáscara de cacao en la obtención de espumas de poliuretano para uso hortícola.propiedades físicas y de biodegradabilidad. Journal of the Mexican chemical Society , 64-70. Portillo, E., & Portillo, A. (2012). La producción de cacao en el estado Zulia: impacto socioeconómico en los cacaocultores “ruta del chocolate”. revista Opción Maracaibo , 303-323. portillo, e., Martiriez, e., araujo, F., & esparza, d. (1995). Diagnóstico Técnico-Agronómico para el cultivo cacao (theobroma cacao l.) en el sur del lago de Maracaibo. revista de agronomía (luZ) , 12 (2), 155-166. sangronis, e., soto, M., Valero, y., & buscema, i. (2014). Cascarilla de cacao venezolano como materia prima de infusiones. archivos latinoamericanos De Nutrición , 64 (2), 123-130. Schwan, R., Rose, A., & Board, R. (1995). Microbial fermentation of Cocoa Beans, With Emphasis on enzimatic degradation of the pulp. Journal of applied bacteriology simposium supplement , 965 – 1075. Serrano, A., & Sergio, M. (2011). La Economía Verde desde una perspectiva de américa latina. ecuador: Fundación Friedrich ebert, Fes-ildis. Sotello, L., Alvis, A., & Arrazola, G. (2015). Evaluación de epicatequina, teobromina y cafeína en cáscaras de cacao (theobroma cacao l) determinación de su capacidad antioxidante. revista colombiana de ciencias hortícolas , 9 (1), 124-134. Vespa, A. (2008). Relaciones hidrícas e intercambio gaseoso en theobroma cacao en dos tipos de sue- 204 205 los. ÍNDICE GENERAL FertiliZación orgÁnica para estiMular el rendiMiento y calidad de los pastiZales en agrosisteMas sostenibles Carmen Pineda 7 asociaciones de poÁceas y FabÁceas rastreras una estrategia agrosostenible para el desarrollo de la agricultura ForraJera. José Amesty 41 QueMa de pastiZales, una prÁctica agrícola entre la sustentabilidad y la sostenibilidad Alminda Camacho 73 gestión integral de desecHos QuíMicos en los laboratorios coMo estrategia para proMoVer el desarrollo sostenible Jaimel Salcedo 105 gestión de la diVersidad biológica local. una estrategia para la conserVación de los recursos naturales Samir Nasser 143 agente antiMicrobiano a base de cÁscara del Theobroma cacao L, coMo alternatiVa para el desarrollo agrosostenible. Beatriz Urdaneta 175 la socialización del conocimiento, parte de la construcción de una plataforma teórica que sustente cada una de las aproximaciones a la realidad de aquellas propuestas que sustentan un mejor hacer del quehacer cotidiano. en este caso, ocupa plantear los retos agrotecnológicos que en las diferentes tendencias abordadas en este material, permiten de hecho replantear algunos paradigmas según los cuales el desarrollo necesita mejores alternativas e ideas. dichas premisas, están formuladas desde la base empírica experimental por cuanto sus planteamientos conluyen en una larga experiencia de abordajes, ensayos, investigaciones, de manera que, cada uno responde a necesidades pertinentes. por lo tanto, invito a cada lector interesado en la procura de nuevo conocimiento, apalancado en la visión oportuna de investigadores de primera calidad, a revisar este producto cientíico desde las ilas docentes de la universidad nacional experimental del sur del lago “Jesús María semprúm” el editor