Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

RESPUESTAS

Texto con ejemplos de deícticos La adquisición del plano fonológico de la lengua no es un hecho separado del conjunto (sistema). Aquel va desarrollándose simultáneamente con éste, aunque por razones cuantitativas el plano fonológico se da por adquirido cuando ya se pueden producir contextos en donde intervengan todos los fonemas de la lengua. Por supuesto que el reconocimiento conciente de este plano no se logra ni aun cuando ya se posea el sistema. El adulto tampoco lo reconocería sin un estudio previo, lo que ya implicaría cierto grado de cultura en cuanto al conocimiento de su lengua.nmnnmnm

Calle 73 # 51-50, barrio 12 de Octubre. Teléfono: 3158509871. Escudos Familiares.   Texto con ejemplos de deícticos La adquisición del plano fonológico de la lengua no es un hecho separado del conjunto (sistema). Aquel va desarrollándose simultáneamente con éste, aunque por razones cuantitativas el plano fonológico se da por adquirido cuando ya se pueden producir contextos en donde intervengan todos los fonemas de la lengua. Por supuesto que el reconocimiento conciente de este plano no se logra ni aun cuando ya se posea el sistema. El adulto tampoco lo reconocería sin un estudio previo, lo que ya implicaría cierto grado de cultura en cuanto al conocimiento de su lengua. 1. Aquel se refiere al: a. Conjunto de planos b. Contexto c. Sistema d. Plano fonológico 2. Éste se refiere al: a. Plano fonológico b. Sistema de la lengua c. Contexto d. Fonema 3. El segundo este: a. Tiene la misma función de éste b. Es diferente c. Muestra algo diferente al primero d. Se refiere a reconocimiento 4. El primer lo se refiere al: a. Reconocimiento conciente b. Conocimiento de la lengua c. Reconocimiento de la lengua d. Plano fonológico 5. El segundo lo se refiere a: a. Reconocimiento consciente b. Plano fonológico c. Conocimiento inconsciente d. Estudio previo Respuestas: DBBDD Un golpe en la puerta, una huella, un grito espontáneo, una pintura, una pieza musical, una conversación, una meditación silenciosa, algo escrito, un silogismo., una ecuación algebraica, un diagrama geométrico, una veleta, una simple carta… Cada una de estas actividades o cosas constituye un intento de comunicación: dentro de una teoría del signo, ésta reemplaza a los objetos; sin embargo, tienen un significado para nosotros y lo que transmiten no depende de únicamente del contenido del mensaje, su medio y su mensaje, sino también de los significados e interpretaciones que cada uno de nosotros les dé. Para un judío en la Alemania nazi, un simple golpe en la puerta podría constituir un hecho aterrador; para un campesino americano, ello podría significar simplemente una interrupción de la siesta vespertina; una sola huella humana en un desierto intransitado sería más misteriosa que la misma huella dentro de una serie ininterrumpida a través de las dunas; una veleta en Nueva Inglaterra, que señala frecuentemente el noroeste, no significa nada para nosotros a no ser que sepamos el significado de la dirección del viento al pronosticar el tiempo, pero para un observador curtido en estas lindes es un presagio de cielo claro, vientos fuertes y temperaturas frescas. Las palabras de Hamlet “vete a un convento” tenían un doble sentido en tiempos de Shakespeare, cuando ‘convento’ era un término coloquial para significar “lupanar”; pero esa ambigüedad, y sus implicaciones, han caído en desuso para la audiencia moderna.    1. El propósito del autor en el texto es: a. Mostrar que los diferentes signos que se dan en el proceso comunicativo toman su significado únicamente del contexto b. Explicar que lo que para un judío de la Alemania nazi podría significar un hecho de terror, para otro no tendría ningún sentido c. Hacer ver el papel que en relación con el significado del signo desempeñan la experiencia y la interpretación del usuario d. Insinuar que muchas de las cosas que consideramos signos pueden tener significado para otras personas Clave: c Explicación: se descartan a, b y d. La a, porque los signos toman su significado no solamente en el contexto sino también de la experiencia y de la interpretación que da el usuario; la opción b, porque aunque es cierta, es solamente un ejemplo; y la opción d, porque no es completamente cierta, ya que la experiencia de las personas no es totalmente igual, y además es un caso particular. La opción correcta es c, porque el autor se propone mostrar el papel que en relación con el significado del signo juegan la experiencia y la interpretación dada por el usuario. 2. El autor en el texto da a entender que: a. El signo es el signo por sí mismo, independiente del sistema a que pertenezcan sus intérpretes b. El signo no necesariamente debe ser interpretado por el usuario c. El signo sólo es un signo en relación con un grupo específico d. Solo las actividades o cosas son signos para nosotros Clave: c Explicación: se descartan las opciones a, b y d. La a, porque el signo toma su significación en la interpretación que le da el usuario; la b, porque no es cierta; y la opción d, porque no todas las actividades o cosas son, como ya se ha visto, el signo: son el signo en relación con los usuarios. Por lo tanto, la respuesta correcta es la c . 3. El autor desarrolla su escrito principalmente con base en: a. Argumentaciones b. Metáforas c. Ejemplificaciones d. Definiciones Clave: c Explicación: se excluyen las opciones a, b y d. La opción a, porque el texto no es totalmente argumentativo; la b, porque no es metafórico; y la d, porque no está construido a base de definiciones. La opción correcta es la c, puesto que el texto presenta abundantes ejemplos para explicar el signo y sus diferentes interpretaciones.   4. La expresión de Hamlet “vete a un convento” es ambigua, porque: a. Hamlet empleaba términos desconocidos para la época. b. Constituía una afirmación irrespetuosa c. Era un término que significaba únicamente “lupanar” d. Daba lugar a más de una interpretación Clave: d Explicación: se excluyen las opciones a, b y c. La opción a, porque no es cierta: normalmente las expresiones, dichos, o refranes son de origen y arraigo popular y el vocabulario es conocido; la b, porque esa expresión era de conocimiento y dominio popular; y la c, porque su significación no se limitaba únicamente a una sola acepción. La opción correcta es la c, porque su significación da lugar a más de una interpretación: el término “convento” puede ser lugar de recogimiento para personas religiosas, el “lupanar” donde se arrojan las basuras, o simplemente la exclamación !Vete al diablo!   5. La idea central del escrito es: a. El proceso de la constitución de los signos dentro de la sociedad organizada. b. Las realizaciones del hombre a través de la vida de los signos. c. La necesidad de la comunicación por signos en la vida moderna. d. El significado del signo y su dependencia del contexto y las interpretaciones. Clave: d Explicación: se excluyen las opciones a, b y c. La opción a, porque no se trata en el texto; la b, porque no es cierta: las experiencias y realizaciones del hombre no lo son por los signos; y la c es una verdad a medias, porque si bien es cierto que los signos nos sirven como medios de comunicación no necesariamente tiene que ser en la vida moderna. La opción correcta es la d, ya que el texto trata del significado del signo y de su interpretación por parte del usuario. Los juegos automáticos de video, única diversión en la que el protagonista está irremediablemente condenado a la derrota, son una premonición del holocausto nuclear. Se introduce una moneda en la máquina y se ha ganado el derecho al combate final. Se aprietan botones, se manipulan palancas y se ve cómo van cayendo bombas que arrasan el universo. Casi todas las máquinas tienen como tema una guerra en el espacio. Sobre una pantalla de televisión aparece un enemigo implacable con el que no hay posibilidad de diálogo ni de negociación. Este adversario exterminador –monstruos, calaveras, robots, lanzas y figuras geométricas– está poderosamente armado; sus recursos son ilimitados. En contraste, el jugador sólo cuenta con armas limitadas que convierten su tarea inmediata en un acto de supervivencia. No hay tregua ni respiro; si lo matan, no podrá ganar puntos. Cuando el jugador hábil gana el derecho a revivir su civilización, el inhumano adversario aparece de nuevo con renovada belicosidad. No hay escapatoria. Hasta el más perfecto jugador termina por fatigarse y finalmente sucumbir. Estos juegos de video en su forma actual, serían inconcebibles si el mundo no dispusiera de los medios para hacernos volar en pedazos: no podrían existir sino en un mundo en el que el Apocalipsis ha dejado de ser un término bíblico para convertirse en una posibilidad a corto plazo. “Los comandos de misiles”, “Los invasores del espacio”, no importa cuál sea su nombre, todos estos juegos se refieren al mismo conflicto bélico. A los rivales se les moldea con las formas más increíbles: robots, relámpagos de energía, escorpiones, arañas, bolas que todo lo aplastan; pero siempre, finalmente, son la destrucción total y la muerte. La guerra ha terminado y, como era de esperarse, en una confrontación nuclear, la hemos perdido. Juegos como éstos purgan la guerra nuclear de su irrealidad y le ofrecen al jugador una función en el fin del mundo, permitiéndole un presentimiento, y hasta un papel, en su propia muerte. Al jugador se le concede, por lo menos en la yema de sus dedos, un control mínimo de un futuro inimaginable. El ritual que pronostica el desenlace y el terror resulta, a la vez, un modo de consolar a su protagonista. La nave puede extinguirse, pero el cuerpo real en la sala de juego sigue respirando. Las máquinas proporcionan la ilusión de un final total y, al mismo tiempo, sobrevivirlo. Esta mezcla de lo irreal y lo real parece un símbolo perfecto de la vida de nuestra época. 1. Son aspectos mencionados sobre los juegos automáticos de video, EXCEPTO: a. Su carácter inoficioso b. Sus intenciones c. Sus características d. Su temática 2. El propósito del texto anterior es: a. Destacar el valor didáctico de los juegos automáticos de video b. Censurar la naturaleza bélica de estos juegos de video y su finalidad c. Explicar el mecanismo de proyección sicológica que permiten los juegos d. Reconocer la capacidad de inventiva de los creadores de estos juegos 3. El término apocalipsis se utiliza en el sentido de: a. Revelación b. Conflicto c. Exterminio d. Terrorismo 4. La palabra holocausto puede sustituirse por: a. Magnicidio b. Sacrificio c. Combate d. Horror 5. A las guerras del espacio según el texto, se les puede aplicar el siguiente dicho: a. Hoy por ti, mañana por vos. b. Con cara gana el adversario, con sello pierde el protagonista. c. No por mucho madrugar amanece más temprano d. En carrera larga hay desquite. 6. Definitivamente, las situaciones planteadas por los juegos automáticos de video adquieren una dimensión: a. Real b. Ideal c. Simbólica d. Utópica 7. Los juegos de video, tal como los presenta el texto, se reeditan en: a. Las relaciones maestro-alumno b. Las confrontaciones entre agentes del tránsito y conductores c. La lógica subyacente de las competencias deportivas d. La lucha agónica del torero contra el toro 8. Es una característica de los juegos de video: a. Diversidad de temas b. Complejidad manual c. Enemigo compasivo d. Progresión de la belicosidad 9. La expresión purgan la guerra nuclear de su irrealidad se utiliza en el sentido de que: a. La convierten en algo real b. La hacen sólo factible c. Permiten dudar de ella d. Cuestionan su veracidad 10. Según la lectura, los juegos automáticos de video, en su versión actual, han sido diseñados así porque: a. La perversidad del ser humano no tiene límites b. La humanidad ha alcanzado un inmenso poderío destructor c. Son una realidad a corto plazo d. El mundo no tiene escapatoria y tendrá que volar en mil pedazos Clave: 1a, 2c, 3c, 4b, 5b, 6d, 7c, 8d, 9a, 10b.  Cuando llego a mi casa la encuentro impávida y burlona, me saluda con gritos que son una algarabía que a veces no aguanto. A veces no quisiera llegar a la casa, más bien salir del trabajo, deambular por las calles, caminar por mi ciudad sin rumbo fijo; pero reflexiono, sé que ella me necesita, ella en mis soledades me hace mucha falta. Sé soportar sus ruidos, sus desatinos, su parlanchina lengua, sus groseras palabras y lenguaje burdo y descarado... No sé cómo la soporto, llevamos cinco años juntos y desde entonces es así. No he podido corregirla un momento; cuando llevo amigos a mi casa está ella presente para atraer la conversación o más bien para distraerla. Hay días en que me levanto contento, sucede pocas veces, quisiera cantar, reír, gritar; pero sé que al pronunciar algo ella está presta a responderme, burlándose de lo que yo diga. Quisiera seguirla soportando, pero mi paciencia tiene límite. Estoy a punto de enloquecer, de perder la razón, sé que la culpa de todo la tiene ella. Algún día tomaré medidas en el asunto y ese día será definitivo, ese día todo acabará de manera trágica; terminaré rompiendo en mil pedazos su frágil y delicado cuello. No cabe la menor duda, tengo ganas de matar esa maldita lora. 1. El narrador de la historia: a. Es casado b. Vive solo y tiene una vecina que parece una lora c. Tiene una lora d. Vive solo y la vecina tiene una lora insoportable 2. Impávida significa en el texto: a. Imperturbable b. Imperfecta c. Con pávido d. Sin pavezno 3. Según lo que dice el texto, la lora saluda al narrador con: a. Palabras soeces b. Expresiones amables c. Una algarabía d. Palabras dulces 4. Del texto se infiere que el narrador: a. Aguanta los gritos de la lora, pero no la soporta porque es grosera b. No aguanta los gritos de la lora, pero la soporta porque se siente solo c. Tiene paciencia con la lora porque algún día le romperá el cuello d. No tiene paciencia con la lora porque vive amargado 5. Una verdad que no se discute, que se aplica al texto, es: a. Es mejor estar mal acompañado que solo b. Perro que ladra no muerde c. Es mejor estar solo que mal acompañado d. Quien siembra vientos, recoge tempestades 6. Según el texto, se puede inferir que el narrador: a. Deambula por las calles antes de llegar a su casa b. Camina por la ciudad sin rumbo fijo hasta llegar a su casa c. Nunca llega a su casa después de salir del trabajo d. Siempre llega a su casa después de salir del trabajo 7. Un título adecuado al anterior relato, sería: a. Crónica de una muerte anunciada b. La dulce habladora c. La vecina habladora d. El hombre impaciente 8. La lora de la que se habla en el relato es: a. Un ave (animal vertebrado y ovíparo) b. Una mujer charlatana, histérica y habladora c. La esposa del narrador d. Una vecina impertinente 9. De lo expresado por el narrador a lo largo del relato se puede decir que la muerte de la lora es: a. Segura b. Probable c. Más que segura d. Poco probable 10. El personaje de la historia es: a. Seguro a la hora de tomar decisiones b. Insoportable c. Indeciso d. Asertivo a la hora de tomar decisiones CRÓNICA Jaime Alberto Vélez Una anciana en la zona selvática del Amazonas afirma haber visto a Caperucita Roja. Los siquiatras han expresado que la señora sufre una tardía y triste infancia en plena edad senil. Los médicos, por su parte, han dictaminado que la anciana ha sufrido una alucinación a causa de la poca alimentación ingerida en los últimos tiempos. Los periodistas que llegaron al lugar, después de penosos ascensos y descensos en zonas plagadas de mosquitos, expresaron en sus crónicas matinales que Caperucita reconoce haber sido vista por la señora. OJO POR OJO David Sánchez Juliao Obstinado en conseguir el Premio Nóbel de microbiología, un viejo científico se dio a la tarea de observar a través del microscopio todos los detalles de la vida de un microbio. Más tarde el científico se enteró de que, mirando hacia arriba y observándolo a él, tanto aprendió el microbio, que ganó sin gran esfuerzo entre su raza el premio mundial de oftalmología. El viejo científico nunca llegó a Nóbel. Murió de envidia cuando observó en el microscopio la ceremonia y la premiación de su “objeto de investigación”. TEORÍA DE LAS PUERTAS Luis Vidales Soy alguien dado a investigaciones científicas. Últimamente he descubierto una teoría del equilibrio. Ante todos los sabios del mundo yo siento mi teoría del equilibrio. Cuando una puerta se abre, la puerta equidistante, al otro lado del mundo, se cierra irremisiblemente. Por esto –y todos lo hemos visto- de golpe, las puertas se cierran solas. El día que todas las puertas se abrieran a una vez, el mundo quedaría lleno de huecos y el viento se entraría en ellos y se llevaría la tierra por los espacios ilímites…  Temática Común: Los ciclos de la naturaleza y los calendarios. B C D A D A B? B? A C? D? B B C B D A B? D A C B C D? A? A C B D B B D C A? D B C A Ciencias Sociales: Exportadores e Importadores Mundiales de Cereales: A D C B D A B C B C A D C B A C A D Matemáticas: Considere las siguientes afirmaciones acerca del conjunto S= {a+b√2: a, b son enteros} Sí u y v son elementos del conjunto S, entonces u+v es un elemento ... A? D B C B? A C? D? C B D A D C A B B? C? D A Ciencias Naturales: Producción de hierro. A C D B C B A D A D A D B C B A D Análisis de Imagen: En las preguntas 1 y 2, identifique la composición que no corresponde a la estructura organizativa de la izquierda. C A D C B? D A D A C A D B C D B C A Temática Común: ¿Por qué soportamos menos el frio dentro del agua? D C B A D C B C B A C D C? B D A B D C A B A C D C B D A D A D C A B A C D C B Matemáticas: La expresión (operación con algoritmos) es equivalente a: D C B A B A D C C A D B D B C A B D A C Ciencias Sociales: La lógica (preguntas 1 a 5) D D B A C A D B A C D D C A B A D B Ciencias Naturales: Circadiano (preguntas 1 a 5) A C B C D A? B C B D A D A C A B C Análisis de imagen: En las preguntas 1 y 2, identifique el volumen que se puede armar al plegar la figura de la izquierda. A D C B D A? A C C A D A C D D D B A C Temática Común: Encuentro en la cumbre: el hombre y la orquídea. B C A D C B D D A C B A D B C B A C B C A D C B D A A C B A D B C D B C A Ciencias Sociales: Este argumento no es lógicamente valido en sentido estricto porque: B C A D C B D A D A C B A D B C D B C A Matemáticas: Un joven estudiante gasta diariamente… B C A D C D A D A C B A D B? C D B C A Ciencias Naturales: Prueba de jabalina: C A D B A B C D B B A C B A C D C B Análisis de imagen: Ordene en secuencia lógica los cuadros mostrados a la derecha. A B C D B D A C D B C A A B D C B C A D Temática Común: La industria panadera llega a Colombia. B D C A D A B C A C D B C B A A B D C B C A D C A D B D B C A B A D C B C A B Matemáticas: Pedro y María… A D C A? C B D C D? A B D B C A B A C D Ciencias Sociales: Husos horarios: B C A D D B A D A C B B D C B A Ciencias Naturales: Dos esferas cargadas se atraen… B C A D C B D A D A C B A D B C D B A Análisis de Imagen: En las preguntas 1 a 3 identifique la pieza que no hace parte de la figura que se presenta a la izquierda: A D B C? D C A B C B D A D A C A B C D Temática Común: Los Juegos Olímpicos: B A D C D B C A A C B D C D A B D B C A C? B A D C A C B D C D A B A B C D Ciencias Sociales: El primer pueblo que desarrollo una civilización urbana en Mesopotamia fue el: C B D A A C A D B A C D B D D? C A Matemáticas: Al dividir 255 entre 30, se obtiene como cociente _______ y como residuo ______ B C C D C D B A D A C B A B D C A C D Ciencias Naturales: Red Alimentaria Marina. C D C B D A A C D D C A? B D B C B A Análisis de Imagen: Identifique el volumen que se puede armar al plegar la figura de la izquierda. 1. D 2. B 3. A 4. C 5. A 6. D 7. C 8. B 9. C 10. A 11. B 12. D 13. B 14. C 15. D 16. A 17. C 18. A 19. B? AC201511247014