Noviembre 2016
1
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Contenido
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Página
Resumen Meteorológico Mensual……………………………..…...........2
Información Climática
Estaciones termopluviométricas…………………..….......……..24
Estaciones pluviométricas…………….………………….………….25
Gráficas precipitación mensual……………………….……..……26
Ubicación de estaciones meteorológicas……………………...33
Estado del fenómeno ENOS ……………………………………...…..…..…34
Pronóstico climático: diciembre 2016 a febrero 2017.............39
Resumen meteorológico
noviembre 2016
2
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
RESUMEN METEOROLÓGICO OCTUBRE DE 2016
María Gabriela Chinchilla Ramírez
Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica (DMSA)
Instituto Meteorológico Nacional
Resumen
En noviembre 2016 no se presentó el inicio de la estación seca, como
climatológicamente sucede en el Pacífico Norte y Valle Central durante la segunda
quincena del mes. La Zona de Convergencia Intertropical se mantuvo al norte de su
posición normal provocando fuertes lluvias en el país. Cuatro empujes fríos lograron
penetrar hasta Costa Rica, aunque con débil efecto en la intensidad de los vientos.
Resalta en este mes la formación e impacto directo en el país del Huracán Otto, el
cual atravesó el sur de Nicaragua y norte de Costa Rica el 24 de noviembre, dejando
personas fallecidas y extensos daños en Upala y Bagaces.
1. Condiciones atmosféricas regionales
El análisis de las anomalías de la presión atmosférica a nivel del mar (PNM), vector
viento, ITCZ, MJO, OLR, SST, OA y las cantidades de lluvia de noviembre muestran lo
siguiente:
Predominio de presión más baja de lo normal en el Mar Caribe, provocado por
baja intensidad de empujes fríos y el tránsito del Huracán Otto.
Se generó una menor intensidad de los vientos alisios en el país a largo del mes.
Una Zona de Convergencia Intertropical más al norte de su posición climatológica
y muy activa.
La MJO registró cambios en sus fases durante el mes, el patrón divergente fue el
que mayoritariamente estuvo presente durante la primera quincena, en adelante,
se observó un cambio a velocidades potenciales convergentes, lo que favoreció un
incremento en la actividad en el Caribe, como lo fue la formación de bajas
presiones muy activas y fortalecidas.
3
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
La ORL mostró tendencia a valores negativos, esto es reflejo de la presencia de
nubosidad durante noviembre. La alta nubosidad sobre el país favoreció a una
menor emisión de radiación de onda larga.
La SST en el Pacífico tropical oriental refleja un enfriamiento de hasta 1.5°C bajo
al promedio, situación que evidencia que un evento débil de La Niña se consolidó
en el Pacífico tropical oriental.
En Costa Rica predominaron condiciones muy lluviosas. Especialmente la vertiente
del Pacífico, así como en la región Caribe, situación provocada por el paso del
huracán Otto.
1.1
Análisis de las condiciones atmosféricas regionales
En la figura 1 se observan anomalías negativas de presión atmosférica durante
noviembre en el Mar Caribe y Atlántico, en contraste con un predominio de presión más
alta de lo normal sobre el norte del Golfo de México. Dicha situación propició que los
vientos alisios se mantuvieran por debajo de lo normal a lo largo en este mes en nuestro
país. En el caso particular del suroeste del Mar Caribe, Costa Rica y Nicaragua la
anomalía de presión negativa está altamente relacionada al paso del Huracán Otto y
también a una Zona de Convergencia muy activa.
Fig. 1. Anomalía de presión atmosférica (hPa) a nivel del mar durante noviembre 2016. La anomalía se
define como la diferencia entre los valores reales que se presentaron durante el mes y los valores históricos
promedio del mismo (climatología). Fuente: Reanálisis NCEP/NCAR.
4
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
En la figura 2 se representa la anomalía del vector viento en el nivel de presión
correspondiente a 850 hPa. Puede notarse que durante noviembre un anómalo máximo
de vientos oestes hacia el sur de Centroamérica, localizado entre Costa Rica y Panamá.
Situación que evidencia, por un lado una mayor intensidad de los vientos oestes en el
país y por otro lado, vientos alisios más débiles de lo normal a nivel de la región.
Fig. 2. Anomalía del viento (m/s) en el nivel de 850 hPa; 7 de noviembre al 6 diciembre de 2016.
Fuente: Reanálisis NCEP/NCAR.
La posición de la ZCIT estuvo más al norte de lo característico de noviembre, debido
principalmente a la baja intensidad de los vientos alisios sobre el Mar Caribe, evitando
que migre al sur como es usual al avanzar el mes.
En la figura 3 se muestra la posición promedio de la ZCIT representada por los ascensos
de los flujos de aire en 700 hPa observados por medio de la variable Omega junto a su
posición climatológica.
Las anomalías de la variable omega refleja valores negativos que ocurrieron en el
suroeste del Mar Caribe así como en el Pacífico frente a Costa Rica, lo que significa un
mayor ascenso de aire desde la superficie terrestre hacia niveles medios y altos de la
atmósfera, marcado con ello una posición más al norte de lo normal de la ITCZ; esto
facilitó la convección y por ende la formación de nubosidad y de lluvias.
5
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Fig. 3. Anomalías de omega en el nivel de 700hPa en noviembre de 2016 (izquierda). Valores positivos
(negativos) representan descensos (ascensos) de masas de aire a través de la atmósfera. Posición
climatológica de noviembre (derecha) de la ZCIT de noviembre. Fuente: Reanálisis NCEP/NCAR.
En la figura 4 (izquierda) se especifican las anomalías de la velocidad potencial filtradas
en el nivel atmosférico de 200 hPa, estas se relacionan con la MJO. El patrón divergente
fue el que mayoritariamente estuvo presente durante la primera quincena, en adelante,
se observó un cambio a velocidades potenciales convergentes, lo que favoreció un
incremento en la actividad en el Caribe, como lo fue la formación de bajas presiones
muy activas y fortalecidas.
Esto se observa también en el diagrama Wheeler-Hendon, figura 4 derecha, el cual
monitorea el desplazamiento de la oscilación a través de los trópicos; la mayor parte del
mes, del 8 al 26 de noviembre, esta oscilación estuvo en fases que potencian y
refuerzan la actividad lluviosa en el Pacífico (entre fases 2 y 7), con su amplitud mayor a
1, esta amplitud fue significativa entre el 8 y el 15 de noviembre. Sin embargo después
del día 22 se observa un debilitamiento en su intensidad y tendencia a fases que
potencian la actividad del Caribe.
6
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Fig. 4. Izquierda, anomalías de la velocidad potencial; como indicador para observar el comportamiento de
la MJO: los contornos marrones (verdes) y rojos son anomalías convergentes (divergentes) del potencial de
velocidad. Nótese que donde hay mayor divergencia existe mayor convección. Derecha, diagrama WheelerHendon el cual muestra el desplazamiento de la MJO a través de sus diferentes regiones, noviembre 2016.
Fuente: NOAA, NCEP/NCAR, Climate Prediction Center (CPC).
La anomalía de radiación de onda larga (OLR, por sus siglas en inglés) indica valores
negativos sobre el Mar Caribe y Costa Rica (figura 5) al menos hasta el 26 de
noviembre, reflejo de la presencia de nubosidad durante estas fechas. La alta nubosidad
sobre el país favoreció a una menor emisión de radiación de onda larga. Durante los
últimos 4 días del mes, se observó un cambio en esta variable, mostrando con ello cielos
más despejados y mayor emisión de OLR en el país, especialmente en el sector Caribe.
7
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Fig. 5. Anomalías de OLR (Outgoing Longwave Radiation) en W/m2, noviembre 2016.
Los valores positivos (negativos) indican condiciones más despejadas (nubladas).
Fuente: ESLR-NOAA.
En la figura 6 se muestra la temperatura superficial del mar (SST, por sus siglas en
inglés) en los océanos Pacífico y Atlántico; la SST en el Pacífico tropical oriental (en
recuadro) refleja un enfriamiento en el periodo analizado, con anomalías que oscilan
entre -0.5°C y -1.5.0°C, situación que evidencia la consolidación de La Niña.
8
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Fig. 6. Anomalía de la temperatura superficial del mar del 6 de noviembre al
3 de diciembre de 2016. Fuente: ESLR-NOAA
Se observa en la figura 7 las anomalías de lluvia que se registraron en noviembre en el
Mar Caribe y Centroamérica. Este fue un mes bajo condiciones más lluviosas de lo
normal en Costa Rica, así como en el extremo sur del Mar Caribe, situación que fue
altamente modulada por el tránsito por la región del Huracán Otto. Se observaron
superávits de hasta 500 mm en el Pacífico Sur y 200 mm en Pacífico Norte y Caribe
costarricenses.
Fig. 7. Anomalía de precipitación estimada durante noviembre de 2016 (izquierda) y estimación del total de
lluvia acumulada noviembre de 2016 (derecha). Fuente: Naval Research Laboratory.
La figura 8 muestra la velocidad del viento total durante noviembre. Los mayores pulsos
de viento se observaron entre: 10 y 11 de noviembre, 17 de noviembre, entre 21 y 22
de noviembre, y por último final del periodo graficado entre el 28, 29 y 30 de mes; el día
de mayor intensidad fue el 21 de noviembre, con máximos de 30 kt en bajo nivel (entre
900 y 750 hPa). Cabe notar el cambio que se percibió en la dirección de estos vientos
fuertes de componente norte y noreste a vientos débiles de dirección suroeste en
9
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
superficie, durante el paso de Otto por el norte del país, situación asociada a la
circulación del ciclón.
Fig. 8. Velocidad y dirección del viento en diferentes niveles (entre 900 y 400 hPa) registrada por los radio
sondeos de las 12UTC (06 a.m. hora local) en la estación experimental Fabio Baudrit en La Garita de
Alajuela en el período entre 4 al 30 de noviembre de 2016. Fuente: DMSA/IMN con RAOB.
En la figura 9 se presenta el perfil de la temperatura potencial equivalente (THTE). El día
21 de noviembre se muestra con mucha inestabilidad atmosférica, la cual se extiende en
toda la capa analizada, la cual estuvo relacionada con el significativo aumento de los
vientos de componente norte.
10
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Fig. 9. Temperatura potencial equivalente (°K) en niveles 900-400 hPa, superpuesto a las barbas de
viento; registrados por los radiosondeos de las 12UTC (06 am hora local) en la estación experimental Fabio
Baudrit en La Garita de Alajuela en el período entre 4 al 30 de noviembre de 2016. Fuente: DMSA/IMN con
RAOB.
Los empujes fríos están relacionados con el comportamiento de la Oscilación del
Atlántico Norte (NAO) (Zárate, 2013). Al registrarse valores negativos de la oscilación
los empujes logran llegar hasta el centro de la cuenca del Caribe; por el contrario,
cuando son positivos, los empujes no logran pasar de la península de Yucatán –Golfo de
Honduras, de tal manera que se establece un patrón de bloqueo en la región, impidiendo
el arribo de empujes fríos a Costa Rica.
En la figura 10 se presenta el comportamiento de la NAO en los últimos meses,
incluyendo noviembre, observando el mes en análisis en recuadro azul, se puede
apreciar que los valores estuvieron por debajo de cero o negativos, exceptuando
alrededor del 15 de noviembre, cuando se registraron valores positivos. Permitiendo así
que la mayor parte del mes se diera la llegada de los empujes fríos a nuestro país.
11
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Fig. 10. Oscilación del Atlántico Norte. La NAO es una oscilación entre la alta presión subtropical y la baja
atmosférica polar. Su estado condiciona en gran parte la variabilidad invernal de muchas regiones. Es el
modo dominante de la variabilidad del clima invernal en la región del Atlántico Norte. Tiene dos fases:
positiva genera menos incursión de frentes fríos al Mar Caribe, caso contrario sucede cuando se encuentra
en fase negativa. Fuente: NOAA, NCEP/NCAR.
1.2
Empujes Fríos (EF)
Como se detalla en el cuadro 1, durante este período se registraron 5 empujes fríos que
ingresaron al mar Caribe. La línea de cortante de 4 de ellos alcanzó llegar hasta nuestro
país; los más importante fueron los EF #4 y #5 debido a la interacción que tuvieron con
la circulación de un sistema de baja presión que generó fuertes lluvias en el Pacífico Sur
y luego se desarrolló a ciclón tropical, alcanzando la categoría de huracán (ver sección 3;
huracán Otto).
Según Zárate (2013) el promedio de EF que penetra en el Mar Caribe durante el mes de
noviembre es de 3.4, este 2016 se contabilizó el arribo de 5 empujes, resultando un mes
con más empujes de lo normal. En el caso particular de Costa Rica, el promedio para
noviembre es de 1.1 empujes, sin embargo se observaron 4 empujes que lograron
penetrar hasta nuestra latitud, lo cual también nos generó una anomalía positiva de EF.
Esta situación coincide con una Oscilación Ártica (OA) con valores negativos, lo cual
propicia una mayor penetración de estos sistemas polares hacia Centroamérica.
En cuanto a los vientos, el empuje frío #3 generó ráfagas máximas de 58 km/h en La
Cruz de Guanacaste y 46 km/h en el cerro Chitaría en Santa Ana. Por otro lado, el
empuje frío #5 provocó ráfagas que alcanzaron 63 km/h en la estación meteorológica
del aeropuerto de Pavas a las 9 a.m. y 42.6 km/h en el de Limón, a las 8 a.m. Por último
el empuje frío #6 generó ráfagas de 63 km/h en Tilarán, a las 8:45 p.m. Los demás
empujes no registraron condiciones ventosas o ráfagas que sobrepasaran los 60 km/h en
nuestro país. En general, no se percibieron montos considerablemente altos en cuanto a
la generación de vientos por tránsito de EF en el país.
12
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Cuadro 1. Secuencia de empujes fríos ocurridos durante el mes de noviembre de 2016, y el alcance de su
Línea de cortante (LC) en la región.
2.
Condiciones atmosféricas locales
2.1
Lluvia
El mes de noviembre registró varias particularidades respecto a esta variable, una de
ellas es que no se presentó el inicio de la estación seca durante la segunda quincena del
mes, como climatológicamente sucede en el Pacífico Norte y Valle Central; por un lado,
debido a una Zona de Convergencia Intertropical aún muy al norte del sector ecuatorial
y por otro, a la llegada de empujes fríos débiles, resultando en la formación e impacto
directo del huracán Otto sobre el país. Consecuentemente, un mes que estuvo por
completo en transición de la estación lluviosa a la seca, lo cual dejó superávits en la
mayor parte de nuestro territorio como se observa en el mapa de anomalía de lluvias
para noviembre en la figura 11.
Fig. 11. Anomalías de precipitación en noviembre de 2016.
Los contornos rojos (verdes) muestran superávit (déficit) de lluvias.
13
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Valle Central: esta región mostró una tendencia a valores por encima del promedio
del mes, especialmente en sectores como Cartago, Heredia y San José, con porcentajes
entre +10% hasta +80%. En el caso del sector oeste, como Alajuela y Atenas
registraron lluvias déficit de hasta 40%.
Vertiente del Pacífico: la mayor parte de la vertiente estuvo lluviosa, el sector con
mayores anomalías positivas están en el norte del país, debido al tránsito de Otto. Aquí
resaltan sectores como Santa Rosa o Liberia con superávit entre 140% a 180%, lo que
significa hasta 180 mm más de lluvia. En el Pacífico Central, en estaciones como Parrita
y Quepos, registraron entre 300 mm hasta 478 mm sobre el promedio del mes, lo cual
significa una anomalía positiva 100% a 142% respectivamente. En el sector Sur se
dieron hasta 572 mm más de lluvia en Ciudad Neily y 212 mm en Buenos Aires.
Caribe y Zona Norte: siguiendo el mismo comportamiento del resto del país, estas
regiones mantuvieron lluvias sobre el promedio de noviembre, dentro de los montos
más altos están los registrados en Limón con 215 mm sobre lo normal, para un
superávit de 54% y en Upala con 186 mm más de precipitación, lo cual equivale a
+83%.
2.2
Viento
Respecto al viento, durante este mes se presentaron pocos eventos ventosos, con baja
magnitud de vientos de componente noreste, en general, puede notarse un predominio
de vientos débiles suroestes en las estaciones meteorológicas de los aeropuertos de
Pavas y de Alajuela.
Según la figura 12 y 13, los eventos más significativos se registraron en Pavas los días
6 y 21 de noviembre, cuando se generaron velocidades de 17 nudos (31.5 km/h). En
general las ráfagas estuvieron entre 40-65 km/h en varias estaciones de la Gran Área
Metropolitana.
Fig. 12. Viento diario a las 18UTC (12 m.d. hora local) en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en
nudos (kt) en noviembre de 2016. Valores positivos (negativos) indica predominancia de viento Suroeste
(Noreste).
14
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Fig. 13. Viento diario a las 15UTC (9 a.m. hora local) en el Aeropuerto Tobías Bolaños en nudos (kt) en
noviembre de 2016. Valores positivos (negativos) indica predominancia de viento Suroeste (Noreste).
3.
Huracán Otto
3.1
Baja presión y Empuje Frío #4
Un sistema de baja presión perteneciente a la Zona de Convergencia Intertropical (ver
figura 14), que se encontraba localizado en el este de Panamá desde el 12 de noviembre
empezó a organizarse y a ganar estructura en los días siguientes se combinó con la línea
de cortante del empuje frío #4 el día 16 de noviembre para aumentar su vorticidad y
consecuentemente su tamaño y organización, dado como resultado fuertes aguaceros en
el Pacífico Sur y la región Caribe de Costa Rica.
Fig. 14. Análisis de superficie generado por el Centro Nacional de Huracanes, NHC por sus
siglas en inglés, para el 16 de noviembre a las 12Z (6 a.m.).
15
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
A partir del 17 de noviembre empezaron a generarse acumulados importantes de
precipitaciones en el sur del país, provocando inundaciones en Pavones de Río Claro (ver
figura 15).
Fig. 15. Imágenes del canal visible del satélite GOES 13 para Costa Rica
a las 1315Z (7:15 a.m.) del 17 de noviembre de 2016.
El día 18 de noviembre, el sistema de baja presión se profundiza hasta 500 hPa y
presenta una importante difluencia en altura (200 hPa), al tiempo que empezó a
acercase a Costa Rica al ir avanzando el EF #4 hacia el Atlántico y, como consecuencia,
volverse más zonal la LC del sistema, disminuyendo así su influencia sobre la baja
presión. Esto puede observarse en la figura 16, que muestra las líneas de corriente en el
nivel de 850 hPa a las 12Z (6 a.m.) para los días del 16 al 19 de noviembre.
16
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Fig. 16: Líneas de corriente generadas por el modelo numérico de alta resolución WRF en el nivel de 850
hPa, del 16 al 19 de noviembre a las 12Z de 2016 (hora local 6am).
Para el 19 de noviembre el sistema de baja presión se vio fortalecido en el Caribe,
aumentando la posibilidad de ciclogenizar. Además en el Caribe y Zona Norte se dieron
lluvias de variable intensidad, situación que favoreció el incremento de las
precipitaciones en todo el Valle Central. Los montos de lluvia en la mañana en el Caribe
(Turrialba y Volcán Irazú) fueron de 131 mm.
En la tarde la afectación de la baja presión se mantuvo generando lluvias intermitentes
en la mayor parte del país, registrándose montos entre 30-48 mm en el Valle Central. En
el Caribe Sur montañoso se dieron acumulados de lluvia entre 60 y 151 mm desde la
madrugada, igualmente en la Zona Norte se acumularon entre 60 a 85 mm en 12 horas.
En el Pacífico Sur los montos de lluvia se encuentran entre 30-40 mm en 12 horas y de
hasta 53 mm en el sur de la península de Nicoya. En las inmediaciones del parque
Nacional Braulio Carrillo y en las cercanías de San Rafael de Vara Blanca se registraron
hasta 171 mm en 18 horas.
Resumen meteorológico
noviembre 2016
17
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Efectos:
3.2
17 de noviembre: Inundaciones en Pavones de río Claro.
19 de noviembre: Los cantones con mayor acumulado de lluvias fueron Osa,
Golfito, Buenos Aires y Coto Brus, los cuales registraron montos
acumulados entre 300-480 mm aproximadamente, lo que representó entre
60-80 % de la lluvia promedio de noviembre en un período de 3 días.
Además, se reportaron desbordamiento de ríos; en el Caribe se reportó
desbordado el río Chirripó.
Formación y efecto directo del huracán Otto en Costa Rica
Este es el primer huracán (figura 17) en la historia documentada con impacto directo en
el país. A su paso generó aguaceros torrenciales y vientos intensos en la región Caribe
Norte y Zona Norte, así como en el sector norte de Guanacaste.
Fig. 17. Imagen del satélite Suomi-National Polar-orbiting Partnership VIIRS (Visible Infrared
Imaging Radiometer Suite), del 24 de noviembre de 2016. Fuente: NASA
El huracán Otto surgió de un sistema de baja presión (descrito en sección 4.1) localizado
sobre el sur del mar Caribe. Al mismo tiempo, un empuje frío (EF #4) estaba localizado
en el noroeste del mar Caribe. La interacción de ambos sistemas a nivel de superficie,
aunado a las condiciones favorables en los niveles altos de la atmósfera, causó la
intensificación paulatina del sistema de baja presión, la cual aumentó la misma hasta
18
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
llegar a ser un huracán categoría 2. Además, la presencia del empuje frío (EF# 5)
encauzó al huracán sobre el territorio continental nicaragüense y costarricense,
causando daños de diversa índole, además de la pérdida de vidas humanas.
En la figura 18 se detallan las líneas de corriente generadas por el modelo numérico de
alta resolución WRF (Weather Research Forecast) en el nivel de 850 hPa para los días
20, 22, 24 y 25 de noviembre a las 12Z (6 a.m.). El día 20 nótese la línea de cortante
del EF #5 interactuando con la circulación del ciclónica, situación que aumentó su
vorticidad y consecuentemente su intensificación, que lo llevó a alcanzar la categoría de
depresión tropical #16 y más tarde tormenta tropical Otto el 21 de noviembre.
Fig. 18. Líneas de corriente generadas por el modelo numérico de alta resolución WRF en el nivel
de 850 hPa, para los días 20, 22, 24 y 25 de noviembre de 2016 a las 12Z (6 a.m. hora local).
A partir del día 22 se dio un fortalecimiento del ciclón tropical, hasta el punto de alcanzar
vientos sostenidos superiores a los 120 km/h, lo cual lo convirtió en un huracán
19
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
categoría 1. Además, al debilitarse el EF #5, dio paso al avance hacia el oeste de Otto,
dirigiéndose así directamente hacia sector continental como puede verse en las figuras
19 y 20.
Fig. 19. Barbas de viento para el 24 de noviembre a las 00Z y 12Z (arriba), el 25 de noviembre a las 00Z y
el 06Z (abajo). Fuente: Colorado State University.
El huracán Otto inició su desarrollo como depresión tropical a partir del día 21 de
noviembre a las 3 a.m. (hora local) y se intensificó rápidamente a tormenta tropical el
día 21 a las 12 m. El día 22 de noviembre a las 3 p.m. era un huracán categoría 1.
Perdió intensidad, dado que era tormenta tropical, durante nueva horas, hasta que logró
de nuevo el grado de huracán a las 6 p.m. del mismo día, para luego intensificarse a
categoría 2 el 24 de noviembre a las 6 a.m., permaneciendo con esta categoría al
momento de tocar tierra; se mantuvo durante 9 horas con esta intensidad hasta que
pasó a categoría 1, a las 6 p.m. para luego ser una tormenta tropical a las 9 p.m. del
mismo día y mantener esa categoría hasta que salió del territorio nacional. El mapa
siguiente muestra la trayectoria (centro) del Huracán Otro desde que ingresa a
continente en el lado caribeño hasta que sale del país, sobre aguas del océano Pacífico
(ver figura 20).
20
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Fig. 20. Trayectoria seguida por el ciclón tropical Otto sobre Nicaragua y Costa Rica. Fuente: NHC e IMN.
Las siguientes imágenes (figura 21) del canal visible del satélite GOES-13 muestran una
secuencia de imágenes que inician a las 8:45 a.m. del 24 de noviembre y termina a las
12:15 p.m. del mismo día. En ellas se observa el ingreso del ciclón tropical a territorio
nicaragüense, así como el alcance de las bandas sobre el norte de Costa Rica.
1
2
3
4
Fig. 21. Imágenes del canal visible del satélite GOES-13 muestran una secuencia de
imágenes (de 1 a 4) que inician a las 8:45 a.m. del 24 de noviembre y termina a las
12:15 p.m. del mismo día.
21
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
La figura 22 representa las imágenes del canal infrarrojo para el 24 de noviembre a las
4:15 p.m., 7:00 p.m., 7:45 p.m. y 11:00 p.m. del tránsito de Otto sobre Costa Rica. Los
colores rojos y negros representan las nubes con mayor potencial de intensas
precipitaciones, las cuales alcanzaron montos extremos mayores a 250mm el norte del
país, como se consigna en la figura 23.
1
2
3
4
Fig. 22. Imágenes del canal IR (infrarrojo) del satélite GOES-13 muestran una secuencia de imágenes (de
1 a 4) que inician a las 4:15 p.m. del 24 de noviembre y termina a las 11:00 p.m. del mismo día
Fig. 23. Acumulados de lluvia del 24 de noviembre de 2016 generados por Otto a su paso por Costa Rica.
22
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Resumen de daños: A consecuencia del fenómeno, en Bagaces y Upala nueve personas
perdieron la vida. El huracán Otto generó una avalancha proveniente de la pared
suroeste del volcán Miravalles que recorrió poco más de cuatro kilómetros y fue la
responsable de dañar 10 viviendas en Unión Ferrer, un poblado del distrito de la Fortuna.
En la pared del lado este del Miravalles, en un cerro al pie del macizo, se produjo otro
deslave que bajó por una quebrada unos dos kilómetros hasta provocar un
represamiento cerca de dos viviendas en calle Pichardo, en Bijagua de Upala. También
en el Miravalles se formó una cabeza de agua, la cual bajó por el río Zapote, el cual se
desbordó provocando estragos en diversos lugares.
Centro recreacional Thermomanía, en Bagaces.
Fuente: Diario Extra, 24 de noviembre de 2016.
Sobrevuelo de Vigilancia Aérea en Upala, río Zapote.
Fuente: Casa Presidencial.
23
Resumen meteorológico
noviembre 2016
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Efectos del huracán Otto sobre Upala. Fuente: MOPT
Una estructura cayó sobre vehículo en Bagaces de Guayabo (Guanacaste).
Fuente: La Nación.
Trabajos citados
Zárate, E. (2013). Climatología de masas invernales de aire frío que alcanzan Centroamérica y el Caribe y su relación con algunos índices
Árticos. Topicos Meteorológicos y Oceanográficos, 12, 35-55.
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Información Climática
Estaciones termopluviométricas
24
Noviembre 2016
Estaciones termopluviométricas
Región
Climática
Nombre de las estaciones
Altitud
msnm
Lluvia
mensual
(mm)
total
Aeropuerto Tobías Bolaños (Pavas)
CIGEFI (San Pedro de Montes de Oca)
Santa Bárbara (Santa Bárbara de Heredia)
Aeropuerto Juan Santamaría (Alajuela)
Belén (San Antonio de Belén)
Linda Vista del Guarco (Cartago)
Finca #3 (Llano Grande)
Valle
IMN (San José)
Central
RECOPE (Ochomogo)
Instituto Tecnológico de Costa Rica (Cartago)
Estación Experimental Fabio Baudrit (La Garita)
Universidad Tecnica Nacional (Balsa, Atenas)
Santa Lucía (Heredia)
Volcán Irazú (Oreamuno)
Universidad para La Paz (Mora, San José)
Aeropuerto Daniel Oduber (Liberia)
Parque Nacional Palo Verde (OET, Bagaces)
Parque Nacional Santa Rosa (Santa Elena)
Pacífico
Paquera (Puntarenas)
Norte
Hacienda Pinilla (Santa Cruz)
Miel, La Guinea (Carrillo)
Agencia de Extensión Agrícola (Nicoya)
San Ignacio de Acosta (Centro)
La Lucha (Desamparados)
Pacífico
Cerro Buenavista (Pérez Zeledón)
Central
La Ligia (Parrita)
Damas (Quepos)
Altamira (Bioley de Buenos Aires)
Estación Biológica Las Cruces (OET, Coto Brus)
Pacífico Sur
Coto 49 (Corredores)
Rancho Quemado (Sierpe, Osa)
Comando Los Chiles (Centro)
Upala (Las Brisas)
Zona
Estación Biológica La Selva (OET, Sarapiquí)
Norte
Santa Clara (Florencia)
ADIFOR, La Fortuna (San Carlos)
Ciudad Quesada (Centro)
Aeropuerto de Limón (Cieneguita)
Ingenio Juan Viñas (Jiménez)
CATIE (Turrialba)
EARTH (Guácimo)
Caribe
Diamantes (Guápiles)
Manzanillo (Puerto Viejo)
Volcán Turrialba
Sixaola (Talamanca)
Islas
(Pacífico)
Del Coco
Anomalía
de la
lluvia
(mm)
Días con
lluvia
(>0.1
mm)
Temperatura
promedio del mes
(°C)
997
1200
1060
913
900
1400
2220
1172
1546
1360
840
437
1200
3359
818
70
9
315
15
15
87
15
1214
1880
3400
6
6
1370
1210
8
240
40
60
40
170
266
700
7
1165
602
30
253
5
3343
10
95.4
189.4
234.2
124.6
ND
220.0
416.2
141.8
183.0
215.4
130.1
95.1
183.1
681.9
123.8
221.7
141.2
228.4
80.0
203.6
206.2
122.1
146.1
181.6
323.0
ND
ND
534.1
706.7
1228.6
1412.2
237.6
411.6
429.4
ND
360.4
641.6
587.1
347.1
349.7
454.6
ND
349.4
446.4
ND
-34.9
42.4
-15.0
-22.7
ND
105.2
167.6
4.1
47.6
49.2
-12.7
-33.6
-8.2
409.4
ND
119.7
34.5
127.6
-101.1
ND
96.1
5.2
0.4
33.9
149.2
ND
ND
230.9
129.6
753.1
907.0
98.3
194.2
28.3
ND
52.8
161.9
187.7
7.4
64.5
ND
ND
79.8
ND
ND
15
19
26
18
ND
16
23
19
14
21
20
17
20
26
20
18
18
15
19
17
14
17
20
26
29
ND
ND
30
30
30
27
24
27
24
ND
26
27
23
27
25
15
ND
26
24
ND
Máxima
26.0
24.7
27.1
26.0
ND
23.9
17.6
24.4
21.9
23.8
27.8
27.8
24.3
12.6
26.5
30.8
30.9
29.4
30.8
30.5
30.6
32.5
24.5
21.7
11.6
ND
ND
23.1
22.5
29.4
27.8
29.7
30.0
30.1
ND
28.4
23.5
29.7
23.1
27.7
29.8
ND
30.3
11.0
ND
Mínima
18.4
17.1
16.5
17.6
ND
16.1
12.6
17.4
15.0
16.6
18.5
19.7
15.0
5.9
18.8
22.0
23.1
20.7
22.7
22.7
22.9
22.7
17.4
13.4
5.6
ND
ND
16.1
17.5
23.0
22.2
22.6
22.7
22.1
ND
21.7
18.4
22.7
16.5
19.6
22.1
ND
23.1
6.0
ND
75
ND
ND
ND
ND
ND
Temperaturas extremas
(°C)
Media Máxima
21.3
29.0
19.9
28.4
20.7
30.3
21.0
29.8
ND
ND
20.0*
25.4
15.1*
19.4
20.0
27.8
17.7
24.5
19.1
32.4
22.0
33.1
22.9
31.3
18.8
27.8
8.6
18.9
21.8
29.6
25.4
33.0
26.3
34.4
24.0
32.1
25.7
32.3
25.6
32.3
26.2
33.3
26.3
35.1
21.0*
27.8
16.2
25.1
7.9
14.7
ND
ND
ND
ND
18.4
26.7
19.1
25.1
25.0
32.6
24.0
31.7
25.1
33.3
25.2
33.2
24.8
34.9
ND
ND
24.1
32.3
20.5
27.4
25.6
32.4
19.8*
25.8
22.5
30.7
25.1
32.8
ND
ND
25.9
34.1
8.1
16.0
ND
ND
ND
ND
Día
4
27
8
11
ND
9
9
10
12
1
11
7
8
10
8
16
10
30
7
8
1
1
7
12
10
ND
ND
7
14
11
8
1
1
10
ND
10
1
1
13
ND
4
ND
10
10
ND
Mínima
16.3
15.1
14.1
15.3
ND
14.5
10.5
15.4
12.5
14.6
16.9
17.8
12.2
3.7
16.7
20.1
21.2
18.4
20.1
21.4
20.5
20.0
15.6
10.9
4.4
ND
ND
14.5
16.6
21.6
21.1
19.8
19.3
20.4
ND
19.1
15.9
21.0
14.0
17.9
20.5
ND
21.7
4.0
ND
Día
3
21
8
9
ND
3
21
21
9
22
18
8
9
7
8
8
21
22
22
23
8
8
9
22
22
ND
ND
9
7
2
9
22
22
22
ND
22
8
18
20
ND
18
ND
13
22
ND
ND
ND
ND
ND: No hubo información o no tiene registro histórico.
* Valor tomado del promedio de las extremas
Notas:
Estaciones termo-pluviométricas: son aquellas estaciones meteorológicas que
miden la precipitación y las temperaturas (máxima, media y mínima).
La unidad de la temperatura es el grado Celsius (°C). La lluvia está expresada en
milímetros (mm). Un milímetro equivale a un litro por metro cuadrado.
Los datos anteriores son preliminares, lo que significa que no han sido sujetos de
un control de calidad.
Ver la ubicación de las estaciones en la página 33.
Información Climática
Estaciones pluviométricas
25
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
2016
Noviembre 2016
Estaciones pluviométricas
Región
Climática
Nombre de las estaciones
La Argentina (Grecia, Hda. Castilla S.A.)
La Luisa (Sarchí Norte)
Valle
Cementerio (Alajuela Centro)
Central
Potrero Cerrado (Oreamuno)
Agencia de Extensión Agrícola (Zarcero)
Finca Nicoya (Parrita)
Finca Palo Seco (Parrita)
Finca Pocares (Parrita)
Finca Cerritos (Aguirre)
Pacífico
Finca Anita (Aguirre)
Central
Finca Curres (Aguirre)
Finca Bartolo (Aguirre)
Finca Llorona (Aguirre)
Finca Marítima (Aguirre)
San Vicente (Ciudad Quesada)
Zona
Coopevega (Cutris, San Carlos)
Norte
Quebrada Azul
Capellades (Alvarado, Cartago)
Caribe
Puerto Vargas (Cahuita)
Hitoy Cerere (Talamanca)
ND: No hubo información o no tiene registro histórico.
Altitud
msnm
Lluvia
mensual
(mm)
Anomalía
de la
lluvia
(mm)
Días con
lluvia
(> 0.1
mm)
794
1250
952
1950
1736
30
15
6
5
15
10
10
10
8
1450
100
83
1610
3
100
171.0
189.3
143.1
386.6
269.2
578.0
601.6
647.9
819.9
713.2
966.6
921.6
790.4
868.7
994.0
306.0
377.2
392.1
ND
390.2
19.6
-46.1
-27.9
ND
128.8
280.6
302.1
342.8
461.3
341.5
548.1
507.3
370.0
350.2
476.2
-39.4
34.5
104.0
ND
93.7
18
16
24
24
18
26
26
27
28
26
28
29
24
28
28
24
25
25
ND
17
Notas:
Estaciones pluviométricas: son aquellas que únicamente miden precipitación.
La lluvia está expresada en milímetros (mm). Un milímetro equivale a un litro por
metro cuadrado.
Los datos anteriores son preliminares, lo que significa que no han sido sujetos de
un control de calidad.
Ver la ubicación de las estaciones en la página 33.
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Información Climática
Gráficas de la precipitación mensual
26
Comparación de la precipitación mensual del 2016 con el promedio
Valle Central
A eropuerto Tobías Bolaños, Pavas
Pe riodo del re gistro 1975 - 2008
Lat: 09°57`Long: 84°08`
A eropuerto Juan Santamaría, A lajuela
Pe riodo de re gistro 1956 -2008
Lat: 10°00`Long: 84°13`
600
500
500
500
400
400
400
300
200
Lluvia (mm)
600
Lluv ia (mm)
600
300
200
300
200
100
100
100
0
0
0
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
E
D
F
M
A
Mes
M
J
J
A
S
O
N
E
D
F
M
A
M
J
J
A
S
O
Mes
Mes
Santa Bárbara de Heredia
Periodo del registro 1997 - 2008
Lat: 10°00` N Long: 84°00`
UTN, Balsa, A tenas
Pe riodo del re gistro 1975 - 2008
Lat: 09°55`Long: 84°22`
600
600
500
500
400
Lluv ia (mm)
E
Luv ia (mm)
Lluv ia (mm)
Linda Vista del Guarco, Cartago
Pe riodo del re gistro 1951-2008
Lat: 09°50`Long: 83°58`
300
200
100
400
300
200
100
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Mes
Año 2016
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Mes
ND: dato no disponible
Promedio histórico
N
D
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Información Climática
Gráficas de la precipitación mensual
27
Comparación de la precipitación mensual del 2016 con el promedio.
Pacífico Norte
600
500
500
500
400
400
400
300
200
Lluv ia (mm)
600
Lluv ia (mm)
600
300
200
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
E
D
F
M
A
Mes
M
J
J
A
S
O
N
E
D
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
Mes
Mes
Paquera
Periodo del registro 1974 - 2008
Lat: 09°49`Long: 84°56`
Parque Nacional Santa Rosa
Periodo del registro 1971 - 2008
Lat: 10°50`Long: 85°37`
600
600
500
500
400
400
Lluv ia (mm)
E
200
0
0
0
300
100
100
100
Lluv ia (mm)
Lluv ia (mm)
Palo Verde (OET), Bagaces
Pe riodo del re gistro 1996 - 2010
Lat: 10°20`Long: 85°20`
A gencia de Extensión A grícola, Nicoya
Pe riodo del re gistro 1949 - 2008
Lat: 10°08`Long: 85°27`
A eropuerto Daniel Oduber, Liberia
Pe riodo del re gistro 1975 - 2008
Lat: 10°35`Long: 85°32`
300
200
100
300
200
100
0
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Mes
Año 2016
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Mes
ND: dato no disponible
Promedio histórico
D
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Información Climática
Gráficas de la precipitación mensual
28
Comparación de la precipitación mensual del 2016 con el promedio
Pacífico Central
Nota: algunas estaciones sin datos disponibles en junio-agosto
San Ignacio de A costa
Periodo del registro 1994 - 2008
Lat: 9°47`Long: 84°09`
Finca Bartolo, A guirre
Pe riodo de re gistro 1945 - 2008
Lat: 09°25`Long: 84°06`
Damas, Quepos
Pe riodo de re gistro 1984 - 2008
Lat: 09°29`Long: 84°12`
700
800
800
700
600
500
400
700
600
500
400
300
300
200
200
100
100
0
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
Lluv ia (mm)
800
900
Lluv ia (mm)
1000
900
Lluv ia (mm)
1000
D
600
500
400
300
200
100
0
E
F
M
A
M
J
Mes
J
A
S
O
N
E
D
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Mes
Mes
Pacífico Sur
Rancho Quemado (Sierpe, Osa)
Periodo del registro 1942 - 2012
Lat: 08°41`Long: 83°34`
Coto 49, Corredores
Periodo del registro 1950 - 2008
Lat: 08°38`Long: 82°59`
800
900
1500
700
800
1300
600
700
1100
500
400
300
600
Lluv ia (mm)
Lluv ia (mm)
Lluv ia (mm)
Las Cruces, San Vito (OET)
Periodo del registro 1994 - 2012
Lat: 08°47`Long: 82°57`
500
400
300
900
700
500
200
200
300
100
100
100
0
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
Mes
Año 2016
O
N
D
-100
E
F
M
A
M
J
J
Mes
ND: dato no disponible
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
Mes
Promedio histórico
N
D
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Información Climática
Gráficas de la precipitación mensual
29
Comparación de la precipitación mensual del 2016 con el promedio
Región del Caribe
800
800
700
700
700
600
600
600
500
500
400
300
200
400
300
200
100
100
0
0
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
Lluv ia (mm)
800
E
500
400
300
200
100
0
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
E
D
Ing. Juan Viñas
Pe riodo del re gistro 1991 - 2010
Lat: 09°53`Long: 83°45` Alt: 1165 m
Finca Diamantes, Guapiles
Pe riodo del re gistro 1964 - 1999
Lat: 10°12´ Long: 83° 42´ Alt: 253 m
700
600
600
600
500
500
500
400
300
200
400
300
200
100
100
0
0
A
M
J
J
A
Mes
Año 2016
S
O
N
D
Lluv ia (mm)
800
700
Lluv ia (mm)
800
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Sixaola
Pe riodo del re gistro 1979 - 2010
Lat: 09°32`Long: 82°37` Alt: 10 m
700
F
M
Mes
800
E
F
Mes
Mes
Lluv ia (mm)
Puerto Vargas, Cahuita
Pe riodo del re gistro 1977 - 2008
Lat: 9°43`Long: 82°48`
CA TIE (Turrialba)
Pe riodo del re gistro 1942 - 2008
Lat: 9°53`Long: 83°38`
Lluv ia (mm)
Lluv ia (mm)
A eropuerto de Limón, Cieneguita
Pe riodo del re gistro 1941- 2008
La t: 09°57`Long: 83°01`
400
300
200
100
0
E
F
M
A
M
J
J
Mes
ND: dato no disponible
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
Mes
Promedio histórico
N
D
Comparación de la precipitación mensual del 2016 con el promedio en la Zona Norte
Coopevega (Cutris, San Carlos)
P e riodo del re gistro 1995 - 2011
La t: 10°43`Long: 84°24`
700
700
600
600
500
500
Lluv ia (mm)
Lluv ia (mm)
Upala
Pe riodo del re gistro 1961 - 2009
Lat: 10°52`Long: 85°04`
400
300
200
400
300
200
100
100
0
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
E
D
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Mes
Mes
La Selva(OET), Sarapiquí
Pe riodo del re gistro 1959 - 2008
Lat: 10°25`Long: 84°00`
Comando Los Chiles
Pe riodo del re gistro 1986 - 2008
La t: 11°02`Long: 84°43`
700
700
600
600
500
500
Lluv ia (mm)
Lluv ia (mm)
30
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Información Climática
Gráficas de la precipitación mensual
400
300
200
100
400
300
200
100
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Mes
Año 2016
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Mes
ND: dato no disponible
Promedio histórico
31
Información Climática
Gráficas de la precipitación mensual
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Comparación de la precipitación mensual del 2016 con el promedio
ND: estación sin información disponible
32
Información Climática
Gráficas de la precipitación mensual
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Comparación de precipitación acumulada anual del 2016 con el promedio
ND: estación sin información disponible
33
Información Climática
Ubicación de las estaciones meteorológicas
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Mapa de ubicación de las estaciones meteorológicas
34
Estado actual y pronóstico del
fenómeno ENOS
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
ESTADO Y PRONÓSTICO DEL FENOMENO ENOS
Luis Fdo. Alvarado Gamboa
Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas (DCIA)
Instituto Meteorológico Nacional (IMN)
RESUMEN
Finalmente el fenómeno ENOS se encuentra en la fase de La Niña luego de 4 meses en
la etapa neutra. Los indicadores asociados a la magnitud del fenómeno indican que por
el momento es de baja intensidad. En tanto el mar Caribe y el océano Atlántico tropical
están en los niveles de calentamiento más altos del año. Las condiciones
excepcionalmente lluviosas de noviembre fueron consecuencia de estos dos grandes
forzantes atmosféricos, los cuales también estuvieron involucrados con la formación del
huracán Otto, el primer huracán en afectar directamente al país en por lo menos los
últimos 165 años. El pronóstico para los próximos 3 meses es muy conservador ya que
se estima que la intensidad y la duración de La Niña estarán en niveles bajos, es decir,
La Niña sería de corta duración y con una baja intensidad. El promedio de modelos de la
temperatura del mar muestra que a partir de marzo del 2017 prevalecería la fase
neutral.
CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS
Según la tabla 1, si bien el evento de La Niña al fin logró consolidarse -según los signos y
umbrales mínimos de los indicadores- su acople e intensidad ha sido débil. Hay que notar
que el enfriamiento del mar no se ha extendido a todo el Pacífico ecuatorial, sino sólo a
la parte central, lo cual se deduce al comparar los signos de los índices N3.4 y N1+2. El
N3.4 ha permanecido con valores negativos desde el mes de junio, pero es desde agosto
que muestra niveles propios de La Niña (igual o menor al umbral de -0.5°C). Por otro
lado, son los indicadores atmosféricos, como el IOS, que están reaccionando de una
manera más lenta y variable a los cambios de la temperatura del mar, tal es el caso del
índice IOS que desde setiembre ha manifestado una alternabilidad en el signo.
35
Estado actual y pronóstico del
fenómeno ENOS
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Indicador
Octubre
Noviembre
Niño 1+2
+0.3
+0.0
Niño 3.4
-0.7
-0.6
IOS
-4.5
+0.7
Tabla 1. Índices del fenómeno ENOS entre octubre y noviembre del 2016. El Niño 1+2 y Niño3.4 son
índices oceánicos y el Índice de Oscilación del Sur (IOS) es atmosférico. Los datos de octubre son
preliminares. Fuente de los datos: CPC-NOAA; Bureau of Meteorology (BoM-Australia).
La variación horizontal de las anomalías de temperatura del mar (figura 1) muestra que
el área de enfriamiento superficial aumentó en el último mes, sin embargo el grado de
enfriamiento disminuyó, lo que podría estar indicando que La Niña se encuentra en su
máxima intensidad.
Figura 1. Variación horizontal de las anomalías de temperatura superficial del mar entre los meses de
octubre y diciembre del 2016. Las líneas verticales negras muestran la expansión longitudinal del área de
enfriamiento. Fuente: CPC-NOAA.
La temperatura del mar Caribe y del océano Atlántico tropical es otro de los grandes
moduladores de la variabilidad climática de nuestro país. La figura 2 muestra que las
temperaturas en ambas cuencas han permanecido con temperaturas relativamente más
cálidas que las normales, situación que ha sido la norma todo el año. El año pasado el
comportamiento fue muy distinto ya que hubo varios meses consecutivos con
temperaturas más bajas que las normales, lo cual tuvo un impacto mayor en la sequía
que El Niño estaba generando en el país en ese entonces. Temperaturas más cálidas en
el Atlántico se correlacionan con condiciones más lluviosas en el país, lo cual ha hecho
de este año uno con más lluvias que el 2015, específicamente para la Vertiente del
Pacífico, ya que en la Vertiente del Caribe el 2016 ha sido menos lluvioso.
36
Estado actual y pronóstico del
fenómeno ENOS
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Figura 2. Variación diaria de la anomalía de la temperatura del mar en el océano Atlántico tropical
(izquierda) y el mar Caribe (derecha). Fuente de la figura: Levi Cowan, Tropical Tidbits.
Las condiciones de noviembre fueron muy lluviosas en todo el país (figura 3),
especialmente en la Vertiente del Pacífico y la región de Guatuso, Los Chiles y Upala
(GLU), debido seguramente al efecto mutuo del calentamiento en el mar Caribe y el
desarrollo de La Niña. Sin duda ambos forzantes también estuvieron muy relacionados
con el desarrollo del huracán Otto, que afectó fuertemente al país entre el 24 de
noviembre (figura 4).
Figura 3. Desviación porcentual relativa al promedio histórico de las lluvias de noviembre en las diferentes
regiones climáticas del país. Fuente: IMN.
37
Estado actual y pronóstico del
fenómeno ENOS
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Figura 4. Trayectoria seguida por el ciclón tropical Otto a su paso por el país el 24 de noviembre del 2016.
PRONOSTICO DEL FENÓMENO ENOS
La figura 5 muestra, de acuerdo con el pronóstico del índice de temperatura del mar
(región N3.4) de un ensamble (conjunto) de 27 modelos, que en el corto plazo
(diciembre a febrero) persistiría el fenómeno de La Niña, aunque siempre con una débil
intensidad. Nótese que para el trimestre abril-junio el enfriamiento asociado al fenómeno
se habría disipado por completo. A mediano y largo plazo prevalecería el escenario
neutral. Años análogos al 2016-2017, como 1983-1984, son consistentes con esta
proyección, no obstante, pudiera ser temporal, ya que a finales de 1984 se desarrolló un
nuevo evento de La Niña con mayor intensidad que el manifestado a inicios de ese año.
Por lo tanto la incertidumbre para el segundo semestre del 2017 es muy alta.
38
Estado actual y pronóstico del
fenómeno ENOS
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Figura 5. Pronóstico del índice de temperatura del mar de la región Niño3.4, válido de noviembre del 2016
a setiembre del 2017. La línea azul continua es el promedio de 27 modelos de la temperatura del mar en la
región N3.4, las barras verticales muestran la incertidumbre de cada trimestre. Fuente: IRI.
Para el primer semestre del 2017 las proyecciones de los modelos estiman un gradual
debilitamiento del calentamiento del mar en la cuenca del océano Atlántico y mar Caribe.
Por lo tanto, en resumen, los escenarios más probables para el corto plazo (diciembrefebrero del 2017) son: en el océano Pacífico La Niña, mientras en el mar Caribe y en el
Atlántico tropical condiciones más cálidas que las normales de las temperaturas del mar.
A mediano plazo (marzo-mayo) ambas cuencas presentarían un leve calentamiento
dentro del rango normal de variación.
Pronóstico climático estacional
diciembre 2016 – febrero 2017
39
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
PRONOSTICO CLIMATICO DICIEMBRE 2016 - FEBRERO 2017
Luis Fdo. Alvarado Gamboa
Departamento de Climatología e Investigaciones Aplicadas (DCIA)
Instituto Meteorológico Nacional (IMN)
A continuación se presenta el pronóstico del fenómeno ENOS, el pronóstico climático y la
perspectiva de la temporada de frentes fríos, todos para el trimestre enero-marzo del
2016.
1.
ENOS
En cuanto al ENOS, el escenario más probable es que La Niña, la cual ya está
establecida, se extienda hasta el mes de marzo de 2017 con intensidades relativamente
bajas.
Temporada de lluvias
2.
Respecto al pronóstico de lluvias, la figura 1 muestra cuál sería el patrón más dominante
en el país para los próximos 3 meses, el cual se puede resumir de la siguiente forma:
Normal: GLU, Pacífico Norte, Valle Central y Caribe Sur.
Lluvioso: Zona Norte, Caribe Norte
Seco: ninguno.
Nótese que estacionalmente se estiman condiciones entre normales y muy lluviosas,
dependiendo de la región climática. Si bien diciembre y enero son meses de temporada
seca en la Vertiente del Pacífico, este diciembre estaría más lluvioso que lo normal,
especialmente en el Pacífico Central y Sur debido al fenómeno de La Niña y el
calentamiento del mar Caribe.
En el Caribe Norte y la Zona Norte también se
pronostican condiciones más lluviosas debido a la mayor intensidad de los “Nortes” y
vientos alisios, así como por la afectación directa de los frentes fríos.
A una escala mensual, nótense condiciones más lluviosas que las normales en enero y
marzo en las regiones del Pacífico Central/Sur. En las regiones con influencia del Caribe
(incluyendo la Zona Norte y GLU) las condiciones de enero se proyectan más lluviosas
que las normales debido a los posibles temporales asociados a los empujes y frentes
fríos. En febrero se estiman condiciones normales para casi todo el país salvo en la
región del Caribe. Para las regiones norte y orientales del país (Zona Norte y Vertiente
del Caribe) a una escala mensual, se presentarían escenarios secos en algunas regiones,
que es el caso de marzo en la Zona Norte y GLU (ver tabla de la figura 1). Por el
contrario, se espera que diciembre y enero sean más bien lluviosos en la Vertiente del
40
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Pronóstico climático estacional
diciembre 2016 – febrero 2017
Pacífico. En este mes se producirá con un cierto atraso la finalización de las lluvias en el
Pacífico Norte (entre el 12 y 16 de noviembre) y en el Valle Central (17 al 21 de
noviembre).
Para diciembre es que se espera un cambio significativo en las condiciones de la
Vertiente del Caribe y la Zona Norte, las cuales ha venido manifestando una temporada
de lluvias muy débil y con temperaturas más altas que las normales, sin embargo, el
pronóstico es el de una pronta recuperación, de modo que en diciembre las condiciones
se tornarían gradualmente más lluviosas. Del lado del Pacífico, se produciría el cambio
de temporada en el Pacífico Central y Valle del General (ambas entre el 17 y 21 de
diciembre).
Para enero, prácticamente toda la Vertiente del Pacífico estará en temporada seca,
incluso el Pacífico Sur, cuyo cambio de temporada se produciría en la primera semana de
dicho mes. No obstante, debido al fenómeno de La Niña y el calentamiento de las aguas
en el mar Caribe, no se descartan lluvias esporádicas en plena temporada seca en toda
la Vertiente del Pacífico. Las condiciones atmosféricas serían muy favorables para que
este mes fuera muy lluvioso en la Vertiente del Caribe y la Zona Norte a causa de una
mayor intensidad de los vientos Alisios y la afectación directa de al menos un frente frío.
REGION
Pacífico Norte
Valle Central
Pacífico Central
Pacífico Sur
GLU
Zona Norte
Caribe Norte
Caribe Sur
NOV-16
DIC-16
ENE-17
NDE-17
> 50
[+50, +10]
[+10, -10]
[-50, -10]
< -50
FINALIZACION TEMPORADA DE LLUVIAS
REGION
2016
NORMAL
Pacífico Norte
12-16 nov
2-6 Nov
Valle Central
17-21 Nov
12-16 Nov
Pacífico Central
17 -21 Dic
12-16 Dic
Pacífico Sur
1-5 ene
27 - 31 Dic
Figura 1. Pronóstico de las condiciones de lluvia para el periodo noviembre-2016 a enero-2017. El mapa
es el promedio estacional de los tres meses, el cuadro arriba a la derecha son las condiciones mensuales, y
el cuadro abajo a la derecha es la estimación de las fechas de finalización de la temporada de lluvias. IMN.
41
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
Pronóstico climático estacional
diciembre 2016 – febrero 2017
PERSPECTIVA DE LA TEMPORADA DE
FRENTES FRÍOS 2015-2016
El clima de fines y principio de año (periodo de noviembre a febrero) se caracteriza por
ser seco en la Vertiente del Pacífico y el Valle Central, por el contrario es muy húmedo
en la Vertiente del Caribe y la Zona Norte, de hecho en diciembre se registran las lluvias
más intensas de todo el año en estas regiones. Aproximadamente el 40% de la lluvia
anual en la Vertiente del Caribe se acumula en ese cuatrimestre (noviembre a febrero).
Un estudio del Instituto Meteorológico Nacional (IMN, 2009) demostró que los 3 sistemas
meteorológicos que más lluvia aportan al acumulado anual son: bajas presiones, ciclones
tropicales y los frentes fríos. Según ese estudio, los frentes fríos son los fenómenos que
porcentualmente más aportan a la lluvia anual en Costa Rica (mayor a un 14%), tienen
la mayor frecuencia de aparición entre noviembre y febrero, y afectan principalmente a
las cordilleras, a la región Caribe, a la Zona Norte y en menor proporción a la parte más
oriental de Valle Central.
A partir de una estadística de frentes fríos que afectaron a Costa Rica -elaborada por
IMN (2008)-, se determinó que en promedio se producen 2 eventos por temporada con
una afectación moderada o fuerte en el país. Sin embargo, la variabilidad interanual es
relativamente alta, ya que ha habido temporadas en que no se han registrado frentes
fríos u otras en que se han producido hasta 7 eventos. La figura 2 muestra la
variabilidad interanual de frentes fríos en Costa Rica desde 1980 hasta el 2016. Aunque
no se aprecia una tendencia definida, se observa una alternancia entre periodos
inactivos, por ejemplo entre 2002 y 2005, y periodos activos, por ejemplo entre 1992 y
1996. Nótese que en todo el periodo de estudio (1980 a 2016) hubo 6 temporadas sin
un solo frente frío, la más reciente fue la del 2002-2003
FRECUENCIA
DE FRENTES FRIOS
8
7
6
5
4
3
2
1
2015-2016
2014-2015
2013-2014
2012-2013
2011-2012
2010-2011
2009-2010
2008-2009
2007-2008
2006-2007
2005-2006
2004-2005
2003-2004
2002-2003
2001-2002
2000-2001
1999-2000
1998-1999
1997-1998
1996-1997
1995-1996
1994-1995
1993-1994
1992-1993
1991-1992
1990-1991
1989-1990
1988-1989
1987-1988
1986-1987
1985-1986
1984-1985
1983-1984
1982-1983
1981-1982
1980-1981
0
TEMPORADAS INVERNALES (NDEF)
Figura 2. Variación interanual de la frecuencia de frentes fríos en Costa Rica. Fuente: IMN.
42
Pronóstico climático estacional
diciembre 2016 – febrero 2017
Boletín Meteorológico Mensual
Noviembre 2016
El pronóstico de frentes fríos de la temporada 2015-2016 se realizó atendiendo la
condición media de la última década, así como en el posible comportamiento de la
Oscilación Ártica (OA), el cual modula la frecuencia e intensidad de las temporadas de
frentes fríos.
La OA es el patrón atmosférico más dominante de latitudes altas y polares, se refiere a
las fluctuaciones de la presión atmosférica (positivas o negativas) entre las latitudes
medias y altas del hemisferio norte. Realmente consiste en un transporte meridional de
aire atmosférico entre las regiones de los anticiclones semipermanentes del hemisferio
norte (a lo largo del paralelo 30°N) y las bajas presiones en la zona ártica. Según
parece, las fases positivas (negativas) de la OA están asociadas con un menor (mayor)
grado de meridionalidad o profundización de las masas de aire y tormentas invernales
(incluidos los frentes fríos) hacia latitudes más bajas. Se puede asumir que las
temporadas donde predominan valores positivos (negativos) de la OA son poco (muy)
activas en términos de frentes fríos que bajan hasta latitudes como la de Costa Rica.
Los pronósticos más conservadores de la OA para el invierno 2015-2016 indican una
débil fase negativa debido al pronóstico de modelos climáticos y a la tendencia de la
última década. Esto significa que es poco probable una temporada muy alta de frentes
fríos, sin embargo también es poco probable la ausencia total de eventos, por lo que 2 ó
3 frentes fríos parece ser un número razonable.
El modelo climático estacional (CFS-NOAA) no muestra una claro indicio de afectación de
frentes fríos en noviembre y primera quincena de diciembre, lo que significa que los 2 ó
3 frentes fríos se presentarían posteriormente. La climatología y el modelo estiman que
enero sería un mes favorable para la llegada de al menos un frente frío.
El pronóstico de vientos del modelo también permite deducir que la frecuencia e
intensidad de los Alisios y los Nortes será muy baja en noviembre, pero aumentará
significativamente en enero y febrero.