Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 33 eISSN: 2182‑9985 El Abrigo de Laguna Nueva (Peraleda de San Román, Cáceres) documentado a través del escaneado en 3D de alta precisión. M. Guerrero Castro* Ingeniero en geodesia y cartografía. Profesor en Ingeniería civil UNEX. c/ Doñana 18, Bajo.1005 Cáceres. Mª A. Aldecoa Quintana** Arqueóloga y guía de turismo. c/ Góndola, nº 9, 3º B- 28500 Arganda del Rey, Madrid. A. Domínguez García*** Arqueólogo y guía oficial de turismo de Extremadura. c/ Évora, nº 30, 4º A, 1005 Cáceres. Artigo submetido em 29/04/2016 Artigo publicado em 31/03/2017 Palavras-chave: Escaneado 3D; Abrasionado; Soporte de granito; Resumen Localizado de modo fortuito durante el proyecto de "Prospección y Documentación de Arte Rupestre en el tramo final del Río Ibor y el área del Alto Tajo a su paso por los Términos Municipales de Berrocalejo, El Gordo, Peraleda de San Román y Valdelacasa del Tajo", ha permanecido inédito al quedar fuera del área de actuación del citado proyecto. La utilización del escaneado en 3D de alta resolución pretende solventar las carencias de las técnicas tradicionales de documentación de arte rupestre mejorándolas sustancialmente tanto en precisión como en rapidez, dando una visión más realista de la estación en lugares como Laguna Nueva en donde las técnicas de ejecución del trazo dificultan su documentación. Introducción Los trabajos de prospección en la zona del Alto Tajo en el término de Peraleda de San Román permitieron documentar, fuera del área de estudio, una serie de estaciones con manifestaciones artísticas, entre la que destaca el conjunto de Laguna Nueva, formado por tres emplazamientos con grabados piqueteados y abrasionados. Estos yacimientos se suman a las otras 35 nuevas estaciones con pinturas y grabados que localizamos durante nuestros trabajos en el tramo final del río Ibor y el Alto Tajo (Aldecoa 2006; Aldecoa y Domínguez 2006). Además documentamos siete nuevas rocas inéditas, fundamentalmente con cazoletas, en el entorno de Cancho Castillo. En lo que se refiere a la estación aquí presentada, el uso del escáner en 3D, una metodología cada vez más utilizada para la investigación y gestión de bienes patrimoniales (Angás Paja 2012, p. 61-71; Angás, Bea y Royo Guillén 2013; Sebastián López et al. 2010, p. 123-127), nos ha permitido mejorar la documentación de Laguna Nueva 1-3 tanto en lo que se refiere a la ejecución de los calcos y situación de las manifestaciones artísticas como en la realización de su topografía. Localización Las nuevas estaciones rupestres se localizan en el municipio de Peraleda de San Román, en la zona oriental de la provincia de Cáceres, en comarca del Campo Arañuelo. El acceso a la estación se realiza desde la localidad de Peraleda de San Román desde donde se toma el Camino de los Alcornoques hasta llegar un paso * M. Guerrero Castro | manuelguerrero@unex.es; ** Mª A. Aldecoa Quintana | mamparoaq@gmail.com; *** A. Domínguez García | arturodga@hotmail.com; 34 Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 canadiense por el que se accede a la dehesa boyal. Desde este punto se, continúa por el mismo camino de tierra hasta llegar a una pequeña caseta donde éste se bifurca en dos, momento en que es necesario tomar el camino de la derecha hasta llegar a Laguna Nueva (Fig. 1). La vegetación principal en el espacio donde se localizan las estaciones corresponde a la serie climatófila mesomediterránea, siendo la encina la especie predominante, presente en amplias dehesas, donde los suelos poco profundos, muy densos y con reducido contenido en materia orgánica, originados a partir de granitos, tan solo permiten el cultivo en los valles y las llanuras perimetrales. Una zona donde el abundante pasto permite la explotación ganadera. Metodología láser escáner 3D La documentación geométrica del patrimonio arqueológico se considera una parte indispensable de su inventariado y catalogación. En los últimos años, la evolución tecnológica proporciona nuevas herramientas y metodologías para capturar este Figura 1: Localización de los grabados de Laguna Nueva. tipo de información, habiendo avanzado fundamentalmente la fotogrametría y la metodología TLS (Terrestrial láser Escáner). Esta última técnica es la que se utilizó en este trabajo de documentación artística. El escáner terrestre 3D o TLS es un equipo de medida láser que gira de forma automática y registra las coordenadas, la intensidad y el color de los puntos que forman los elementos que le rodean, de esta forma crea una escena tridimensional precisa y completa de su entorno. El propósito de este trabajo es documentar mediante la técnica TLS las manifestaciones artísticas de Laguna Nueva y concluir las ventajas y desventajas de esta metodología frente a las técnicas tradicionales. El equipo TLS que se utiliza para realizar los escaneos es el Faro Focus 120 (Fig. 2) cuyas características más destacadas son: Precisión de distancias de ±2 mm; Rango de medición 0,6 m a 120 m; Velocidad de medición 976.000 puntos/sg. 5 kilogramos de peso; Cámara de 70 Mpíxeles; Brújula integrada; Compensador de doble eje; Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 Figura 2. Láser escáner terrestre Faro Focus 3D 120. Para obtener el entorno de Laguna Nueva se realizan un total de 11 tomas que registran 500 millones de puntos. Se selecciona una configuración de trabajo del TLS para que se capture una densidad de puntos tal, que la separación mínima sea de 2 mm en las zonas de interés, además se elige la opción de color y se activa el clinómetro. El tiempo que se emplea en la toma de datos de campo es de dos horas. El modelo 3D que se obtiene está formado por millones de puntos (Fig. 3). El procesado de datos se realiza con el software Scene de Faro y Realworks de Trimble. Las fases del procesado son: unión de las 11 tomas individuales y montaje de un modelo único 3D; aplicación de color a la nube puntos a partir de las fotografías tomadas con la cámara interna de TLS; generación de ortofotos de la zonas abrasionadas; creación de la malla de triángulos 3D de las zonas con cazoletas u otros grabados o piqueteados; vectorización de los elementos de interés. La apariencia de los escaneos es la de una fotografía de 360 grados debido a su gran densidad de puntos, pero como en realidad son puntos con coordenadas 3D, se puede medir sobre ella, (Fig. 4). En el panel 3, (Fig. 5), se realiza un mallado para que se puedan apreciar las cazoletas. La forma de conseguir distinguirlas con claridad es ir moviendo la posición de luz artificial con el software Realworks hasta encontrar la situación idónea, (Fig. 6). 35 Los enclaves de Laguna Nueva En el topónimo de Laguna Nueva localizamos tres nuevas estaciones decotradas: Laguna Nueva 1 a 3. Laguna Nueva 1: Se trata de un gran bolo granítico en el que se documentan cinco paneles con grabados piqueteados y abrasionados. Se localiza en una pequeña elevación del terreno, donde abundan los cursos de agua estacionales en forma de pequeños arroyuelos. Un espacio donde la visibilidad del entorno es nula, quedando la estación mimetizada con el resto de afloramientos graníticos y la espesa vegetación, en una zona protegida del viento (Fig. 7 y 8). Panel 1: Presenta una única superficie decorada, de morfología triangular de 140x 130 cm., ligeramente cóncava, orientada al W, que formaría parte de la visera que protege el Panel 2. La fracturación del bloque debió producirse con anterioridad a la ejecución de los grabados, lo que se deduce de la orientación de las figuras plasmadas en uno y otro panel. Presenta dos círculos abrasionados, uno de ellos parcialmente perdido por la presencia de una escorrentía. La figura 1 y 2 tienen un diámetro de 12 y 11 cm. respectivamente y su anchura de trazo es de 1,5 cm (Fig. 9). Panel 2: Al Sur del Panel 1 se localiza un panel de morfología irregular, alargada, situado en una superficie con una inclinación de 9 a 15º, orientado al W, protegido por la visera que forma el propio afloramiento. Mide 738 cm. de longitud máxima por una anchura entre 61 a 145 cm. La altura a la repisa desde la que se debieron de grabar los motivos (el Panel 3) varía entre 37 y 103 cm (Fig. 10). En el panel 2 documentamos 12 figuras ejecutadas con un abrasionado muy somero y sin profundidad que apenas permite distinguir las figuras del soporte original. Este abrasionado confiere un color blanquecino al trazo que permite individualizarlo, no sin dificultad, de la superficie original. Todas las figuras tienen un marcado carácter geométrico y su grosor aproximado de trazo es de 1,5 cm. Nº 1: Rectángulo vertical con el trazo inferior curvo. Altura 26 cm. por 11,5 cm. de anchura. Tiene adosado en su lado derecho la figura 2 y la figura 3 en su parte inferior. Nº 2: Rectángulo horizontal con trazo central que compartimenta el espacio interior en dos mitades más o menos regulares. 36 Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 Figura 3: Nube de puntos 3D de Laguna Nueva. Figura 4: Medición de distancias sobre uno de los escaneos 3D. Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 Figura 5: Panel 3 de Laguna Nueva. Figura 6: Modelado tridimensional del panel 3 de Laguna Nueva con luz artificial. 37 38 Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 Figura 7: Vista general de Laguna Nueva 1. Figura 8: Vista general de Laguna Nueva 1. Toma datos escáner 3D. Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 Figura 9: Laguna Nueva 1. Calco Panel 1. Figura 10: Panel 2 de Laguna Nueva 1. 39 40 Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 El trazo izquierdo es compartido con la figura 1. Anchura 25,6 cm. por 14,2 cm. de alto. Nº 3: Círculo relleno en su interior y con trazo vertical en su parte inferior. En el interior tiene un círculo concéntrico cuyo interior no se ha abrasionado. Comparte su parte superior con la figura 1 no siendo posible individualizar los trazos. Nº 4: Círculo de 12,2 cm. de diámetro. Nº 5: Círculo de 13,3 cm. de diámetro dividido a la mitad por un trazo vertical. Nº 6: Barra vertical de 40,5 cm. de longitud. El trazo es ligeramente más grueso que el resto de figuras con un grosor de 2-2,5 cm. Nº 7: Rectángulo vertical con trazo central que compartimenta la figura en dos partes desiguales, correspondiendo el lado derecho a dos tercios del total del espacio interior. Sus esquinas son muy redondeadas. Se adosa en su parte inferior a la figura 8 pero sin compartir trazo, siendo posible individualizar las dos figuras. Altura: 29,5 cm. por 17, 1 cm. de anchura. Nº 8: Cuadrado compartimentado en cuatro partes más o menos regulares. Se adosa en su parte superior izquierda a la figura 7 pero sin compartir trazo, siendo posible individualizar las dos figuras. Ancho: 20,1 y alto: 20,3 cm. Nº 9: Cuadrado con las esquinas muy redondeadas compartimentado en cuatro espacios siendo los superiores ligeramente menores que los inferiores. El trazo inferior no ha sido representado o su abrasionado es mucho más sutil que impide diferenciarlo de la superficie debido a una grieta. Anchura: 24,3 cm. y altura: 19,4 cm. Nº 10: Círculo irregular compartimentado en cuatro espacios regulares. Altura 18,5 y anchura: 16,2 cm. Nº 11: Cuadrado ligeramente inclinado a la izquierda y compartimentado en cuatro espacio en los que los dos superiores son mayores a los dos inferiores. Altura: 11, 7 cm. y 12,7 cm. de anchura. Nº 12: s la figura más compleja de todo el conjunto y está formada por la sucesión de rectángulos, círculos y trazos curvos que le confieren un aspecto irregular. Es la figura más fácilmente identificable dentro del panel ya que su trazo está más definido. Altura: 34,6 cm y anchura: 40,3 cm. Panel 3: Superficie de morfología irregular, situada en la base del Panel 2, a una altura del suelo máxima de 103 cm, del que se separa como si fuera una segunda visera del afloramiento (Fig. 11). Presenta unas medidas de 326 x 212 cm y una inclinación de 13º. Abre a 240º. Se han documentado nueve figuras piqueteadas, siete cazoletas con boca de tendencia circular y base cóncava (salvo la nº 5 que es apuntada) y una novena (Fig. 4) con boca oval. El diámetro máximo de boca es de 6,5 y la profundidad no superior a 1 cm. La figura 8 es una barra de 7,5 cm de longitud por 4 cm de anchura. Panel 4: Superficie irregular, abierta a 40º, con una inclinación de 25º, situada bajo una pequeña visera que ha protegido las manifestaciones grabadas. Sus medidas son 310 cm de longitud máxima por 129 cm de anchura. La altura al suelo del panel es de 50 cm. Se documentan 5 cazoletas piqueteadas, tres de ellas (Fig. 1 a 3) grabadas alineadas en una zona donde el panel presenta mayor inclinación hacia el exterior, de tal manera que la nº 1 está prácticamente vertical y parte de su recorrido se ha anulado al grabar la nº 2. Salvo la nº 1 todas presentan boca circular, con un diámetro máximo de 6,4 cm. y mínimo de 3,5 cm. Todas ellas presentan escasa profundidad, nunca superior a 1 cm. Panel 5: Superficie de morfología irregular, abierta a 70º, con una inclinación de 15º, que utiliza una zona ligeramente plana del bolo granito en el que se encuentra la estación, protegida por una pequeña visera. Tiene unas medidas de 125 cm. de longitud por 70 cm de anchura y se encuentra del suelo a 44 cm. Se han documentado 7 cazoletas piqueteadas, todas ellas muy someras, de planta circular y base cóncava, salvo a nº3 que presenta la boca oval. Con bocas de pequeño tamaño, entre 2 y 4 cm. Laguna Nueva 2: Se ubica en una suave elevación desde la que se divisa parcialmente el valle que se abre a los pies de Los Ibores.Las manifestaciones grabadas se disponen en una lastra horizontal de granito, abierta al Este, bajo una piedra caballera que forma un pequeño abrigo que ha protegido de las inclemencias del tiempo las representaciones, dispuestas en un único panel. Se documenta un total de 98 cazoletas piqueteadas, de planta oval, con un diámetro de boca entre 5 y 7 cm y una profundidad de 0,5 cm en la mayoría de los casos, Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 Figura 11: Panel 3 de Laguna Nueva 1 con indicación figuras. Figura 12: Paneles 4 y 5 de Laguna Nueva 1. 41 42 Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 aunque algunas alcanzan 2,3 cm De ellas 90 son cazoletas simples, 7 geminadas y 1 triple. Las cazoletas parecen estar ordenadas Este-Oeste. En el lado Oeste de la roca aparece la mayor concentración de figuras. Laguna Nueva 3: Se localiza en el interior de un recinto vallado con una nave para la explotación de cerdos y vacas. Se sitúa a unos 100 m al Este de Laguna Nueva 2, dominando visualmente el valle que se extiende a los pies de Los Ibores.Se trata de una lastra de granito de disposición horizontal, inclinada al Este, cruzada de E a W por una valla y una encina. En un único panel se documentan dos figuras. La nº 1 es una forma de herradura grabada en trazo simple y único ancho, de perfil en V. Presenta una anchura máxima de 11,7 cm. La nº 2 es un cruciforme con la parte superior formada por una cazoleta circular, cuerpo inciso ancho, de perfil en U y pies formados por una cazoleta circular con paredes y base cóncavas. Longitud: 33 cm. Anchura de brazos: 17 cm. Diámetro de la cazoleta de los pies: 10 cm y profundidad: 4 cm. Diámetro de la cazoleta de la cabeza: 4 cm. Conclusiones En nuestro caso, la utilización del TLS con respecto a las metodologías tradicionales presenta ventajas muy claras. Por una parte, la rapidez en una de toma de datos muy densa, precisa y detallada, que además registra la intensidad y color de cada uno de los puntos. Por otra parte, esta alta densidad de puntos permite generar un modelo 3D muy completo del que se pueden extraer diversos productos finales vectoriales y ráster, muy complicados y costosos de realizar con otras técnicas. Las ortofotos, los escaneos originales, los recorridos virtuales, etc., son una valiosa información para los diferentes profesionales que intervienen en la catalogación, gestión, conservación, restauración y divulgación del patrimonio arqueológico (Guerrero Castro 2014 a, b y c). En los últimos años también se han desarrollado modelos de impresoras 3D de bajo coste, con las que se pueden reproducir tridimensionalmente en diferentes materiales los elementos que se documentan con la metodología TLS, mejorando su documentación en algunos casos. Además es importante destacar el componente didáctico de la información generada, como reseñan investigadores como Margarita DíazAndreu para la que el uso de esta tecnología 3D “permite crear modelos para la visualización virtual de los emplazamientos rupestres que facilita su explotación para la presentación al público a través de diversos medios como internet. Esto presenta ventajas evidentes para la difusión del arte rupestre en general y en particular de todos aquellos que presentan dificultades de accesibilidad que hacen inviable su visita” (Díaz-Andreu 2013, p. 19). No obstante, no podemos olvidar que el uso de láser escáner presenta una serie de inconvenientes, como los permisos y horarios de trabajo limitados; meteorología: viento, temperatura y pluviosidad; iluminación deficiente o inexistente; elementos inaccesibles o de difícil acceso; equipos de coste elevado y procesado de datos lento y complejo en algunas ocasiones. Aunque este proyecto se centra en utilización del TLS, no hay que olvidar que la fotogrametría ha evolucionado también de forma muy positiva, pasando de ser un sistema complicado y costoso, a ser una técnica sencilla y económica. TLS y fotogrametría no son técnicas contrarias y excluyentes sino más bien complementarias. Una combinación de ambas se puede plantear como metodología idónea para la documentación geométrica y gráfica del patrimonio arqueológico. Centrándonos en el caso que nos ocupa, desde el punto de vista arqueológico, el escaneo en 3D no mejora la visualización de los grabados abrasionados de Laguna Nueva al carecer de profundidad, lo que impide jugar con las posibilidades de luces que los programas de procesado de imagen ofrecen. Tampoco aporta nada diferente en cuanto al retoque de imágenes para forzar la visualización de los grabados, con resultados igual de negativos que programas de imágenes como Photoshop, algo ya apuntado en otros trabajos (Domingo Sanz 2013, p. 23). No obstante, sí ha sido contribuido a obtener un modelo a escala real de la estación decorada, con los colores y texturas originales sobre las que trabajar en el ordenador. Eso, unido a la documentación y registro obtenido en campo por el equipo de arqueólogos, ha permitido efectuar un calco de los paneles principales en un tiempo extremadamente reducido. Estimamos que el tiempo de trabajo, que incluye el registro en campo, procesado de la información 3D y posterior realización de calcos es Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 Figura 13: Vista general de la Laguna Nueva 2. Figura 14: Localización de Laguna Nueva 3 y representaciones grabadas. 43 44 Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 de unas 3h. El tiempo de ejecución para realizar el mismo trabajo hasta la obtención del calco, podía haber sido el doble, en el caso de realizarse de forma tradicional, es decir, calco directo, su posterior digitalización en bruto y su vectorización final. En el caso del escaneado de las cazoletas, esta tecnología sí que ofrece la posibilidad de una documentación de más calidad por su condición de elemento con profundidad, lo que proporciona a los programas informáticos más posibilidades en el procesado y en la generación de productos vectoriales y ráster que los elementos lisos o planos. Las prospecciones y trabajos realizados en Peraleda de San Román y los datos aportados en la bibliografía confirman que, tanto los yacimientos de habitación como aquellos que presentan manifestaciones artísticas, se localizan en su mayor parte alejados del Tajo, en las tierras del interior, como son los enclaves de Navaluenga y Cancho Castillo y las nuevas estaciones de Laguna Nueva 13. Al contrario de lo que sucede en los dos enclaves citados en el párrafo anterior, donde las manifestaciones gráficas se encuentran asociadas a áreas de habitación, en Laguna Nueva la única posibilidad de realizar una aproximación cronológica de las representaciones grabadas se tiene que hacer por paralelos con otros yacimientos artísticos. Sin embargo, pensamos que los artífices de nuestras grafías podrían estar relacionados con los mismos habitantes y artistas que dejaron su huella en Navaluenga y Cancho Castillo, situados a escasa distancia de nuestras estaciones. El primero, con abundantes restos en superficie que dan a entender la presencia de un poblado y numerosos paneles decorados con pinturas y grabados, se perfila como un complejo arqueológico muy interesante al norte del Tajo, con una cronología del Calcolítico Pleno y comienzos de la Edad del Bronce (González Cordero 1999, p. 195-197), que se desarrolla en medio de un paisaje muy similar al de Laguna Nueva. En Cancho Castillo -una enorme roca horadada cuyo interior sirvió para la ocupación humana como muestran los abundantes fragmentos de cerámica a mano visibles en superficie, algunos de la Edad del Bronce- se conocía la existencia de, al menos, un bloque exento decorado por todas sus caras. Nuestra aproximación al estudio de esa zona nos permitió localizar siete rocas con grabados piqueteados, cazoletas en su mayor parte, antropomorfos… Así pues establecer una cronología para los conjuntos de Laguna Nueva nos lleva a buscar similitudes entre las grafías aquí presentes. Sin embargo, tanto las cazoletas como los tectiformes con interior reticulado, los cruciformes y las formas en herradura son muy comunes en el arte postpaleolítico de toda la Península Ibérica. Cazoletas, simples o con canales, y formas de herradura son muy comunes en el entorno cercano, como las rocas que localizamos en rededor de Cancho Castillo y en Navaluenga. Son muy abundantes en Mesas de Ibor y Bohonal de Ibor (Aldecoa y Domínguez e.p.), en el Castillo de Alija –Valdelacasa de Tajo-, en las estaciones de El Rivero de El Gordo y Berrocalejo y en Cañalmerido-Los Canchos, también en Berrocalejo (Aldecoa 2006), con cronologías que podríamos establecer incluso en momentos del Neolítico y seguro en el Calcolítico Pleno con perduraciones en el Bronce, siendo común su asociación a lugares de hábitat (Aldecoa y Domínguez e.p.), una constancia que algunos autores han observado (Bueno et al. 1998; González Cordero y Quijada 1991).También son abundantes en Valdehúncar (González Cordero 2004), Castillejo - Valdelacasa de Tajo, (González Cordero y Barroso Bermejo 1996-2003, p. 92), por citar los más próximos y no extendernos porque de todos es conocido su documentación en el resto de la Península Ibérica tanto en estaciones al aire libre, como en abrigos, dólmenes, etc. Bibliografía Aldecoa, A., 2006. Memoria de la prospección intensiva y documentación de arte rupestre en el tramo final del Río Ibor y en el área del Alto Tajo a su paso por los términos municipales de Berrocalejo, El Gordo, Peraleda De San Román y Valdelacasa De Tajo. Dirección General de Patrimonio Cultura. Mérida. Inédita. Aldecoa, A., Domínguez, A., 2006. Un nuevo conjunto de arte rupestre esquemático en el tramo final del río Ibor (Cáceres, España). Comunicaión presentada en el XV Congress of the International Union of the Prehistoric and Protohistoric Sciences (UISPP) Lisboa 4-9 septiembre 2006. Angás Pajas, J., 2012. Nuevas técnicas de documentación geométrica y análisis del arte rupestre. Jornadas técnicas Guerrero Castro, Aldecoa Quintana & Domínguez García | Techne 3 (2) (2017) 33-45 para la gestión del arte rupestre, patrimonio mundial. Parque cultural del Río Vero, Alquézar (Huesca). Del 28 al 31 de mayo de 2012,61-71. 45 aplicada a la edificación, APEGA. Angás, J., Bea, M., Royo Guillén, J.I., 2013. Documentación geométrica mediante tecnología láser escáner 3D del arte rupestre en la cuenca del Matarraña (Teruel). Cuadernos de Arte Rupestre. 6, 91-101. Guerrero Castro, M., 2014b. Documentation graphics and structural analysis of the heritage fortified by applying laser 3D scanner. The case of the castle of Puebla de Alcocer. International Conference on Fortified Heritage: Management and sustainable development. Fortius, Pamplona. Bueno, P., Balbín, R., Andreu, M., Aldecoa, A., 1998. Espacio habitacional/espacio gráfico: grabados al aire libre en el término de La Hinojosa (Cuenca). Trabajos de Prehistoria 55 (1), 101-120. Guerrero Castro, M., 2014c. Surveying of sandstone monuments: new and traditional methodologies to assess viability of conservation actions. 40th IAHS World Congress – Funchal. Madeira. Díaz Andreu, M., 2013. La documentación de grabados rupestres en 3D: la experiencia británica. Cuadernos de Arte Rupestre. 6, 13-20. Sebastián López, M., Uriarte González, A., Angás Pajas, J., y Martínez-Bea, Ml., 2010. Documentación sistémica del arte rupestre mediante el análisis espectral del escaneado 3D de las estaciones pintadas en Aragón, El caso concreto del abrigo de La Vacada (Castellote, Teruel) y el covacho del Plano del Pulido (Caspe, Zaragoza). España. Virtual Archaeology Review1 (1), 123127. Domingo Sanz, I., Villaverde Bonilla, V., López Montalvo, E., Lerma, J.L., Cabrelles, M., 2013. Reflexiones sobre las técnicas de documentación digital del arte rupestre: la restitución bidimensional (2D) versus la tridimensional (3D). Cuadernos de Arte Rupestre 6, 21-32. González Cordero, A.,1999. Datos para la contextualización del arte rupestre esquemático en la Alta Extremadura. Zephyrus 52,191-220. González Cordero, A., 2004. Los grabados rupestres de Valdehúncar. X Coloquio Histórico-Cultural del Campo Arañuelo. Homenaje a Andrés Sánchez Pascual. 17 a 28 de Noviembre de 2003. Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata. González Cordero, A., Barroso Bermejo, R.,1996-2003. El papel de las cazoletas y los cruciformes en la delimitación del espacio. Grabados y materiales del yacimiento de San Cristóbal (Valdemorales-Zarza de Montánchez, Cáceres). Norba. Revista de Historia 16, 75-121. González Cordero, A., Quijada, D., 1991. Los orígenes del Campo Arañuelo y la Jara cacereña y su integración en la Prehistoria regional. Navalmoral de la Mata (Cáceres). Guerrero Castro, M., 2014 a. Documentación gráfica del patrimonio arquitectónico aplicando láser escáner terrestre (TLS). Iglesia Matriz De San Juan Bautista De Arucas. XII Congreso Internacional de expresión gráfica