Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Automatos

2018, Coloquio Manga y Anime UAEM

Automatos; Mecha y ciborg como soporte para el discurso post humano. Algún día seremos capaces de alcanzar la inmortalidad. Haremos copias de nuestros cerebros. Puede que los creemos en un laboratorio o que, simplemente, descarguemos su contenido en un ordenador.-Marvin Minsky-ABSTRACT: En este texto se explorarán las definiciones etimológicas de Autómata, robot y cyborg, de Animus y Anima y se relacionarán con las nociones de cuerpo natural, cuerpo artificial y posthumanismo planteadas por Luz María Sepúlveda en su libro La utopía de los seres post humanos y se propondrán en relación a las nociones de mecha y cyborg de ciertos productos clave del manga y anime japonés. El cuerpo como máquina, ha sido un tema revisado por diversos momentos de la humanidad, desde la noción de el cuerpo vivo como máquina de Descartes al cuerpo híbrido del ciberpunk, es campo fértil de reflexión no sólo acerca del avance tecnológico, sino de las concepciones mismas acerca de lo natural, lo artificial y su relación entre ellas. Automatos I: del autómata como acto creador y simulacro de vida. Astroboy. Es el autómata según la RAE la máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado. 1 Un constructo que, desde la antigüedad ha tratado de generar un simulacro de vida. El movimiento es parte de este entendimiento de lo vital, no sólo como razón y consecuencia, sino también como una reflexión acerca del acto creativo; en todas las cosmogonías el gesto creador de los dioses lleva consigo el origen de la vida y por lo tanto, nosotros, los seres falibles e imperfectos, los mortales, tratamos de emular como el infante al padre o a la madre este acto increíble y fascinante. Es aquí como articulación, que mencionaremos las definiciones griegas de anima y latinas de animus 2 : 1. varios. (2018). autómata. 18 abr 2018, de RAE Sitio web:

Automatos; Mecha y ciborg como soporte para el discurso post humano. Algún día seremos capaces de alcanzar la inmortalidad. Haremos copias de nuestros cerebros. Puede que los creemos en un laboratorio o que, simplemente, descarguemos su contenido en un ordenador. - Marvin Minsky - ABSTRACT: En este texto se explorarán las definiciones etimológicas de Autómata, robot y cyborg, de Animus y Anima y se relacionarán con las nociones de cuerpo natural, cuerpo artificial y posthumanismo planteadas por Luz María Sepúlveda en su libro La utopía de los seres post humanos y se propondrán en relación a las nociones de mecha y cyborg de ciertos productos clave del manga y anime japonés. El cuerpo como máquina, ha sido un tema revisado por diversos momentos de la humanidad, desde la noción de el cuerpo vivo como máquina de Descartes al cuerpo híbrido del ciberpunk, es campo fértil de reflexión no sólo acerca del avance tecnológico, sino de las concepciones mismas acerca de lo natural, lo artificial y su relación entre ellas. Automatos I: del autómata como acto creador y simulacro de vida. Astroboy. Es el autómata según la RAE la máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado.1 Un constructo que, desde la antigüedad ha tratado de generar un simulacro de vida. El movimiento es parte de este entendimiento de lo vital, no sólo como razón y consecuencia, sino también como una reflexión acerca del acto creativo; en todas las cosmogonías el gesto creador de los dioses lleva consigo el origen de la vida y por lo tanto, nosotros, los seres falibles e imperfectos, los mortales, tratamos de emular como el infante al padre o a la madre este acto increíble y fascinante. Es aquí como articulación, que mencionaremos las definiciones griegas de anima y latinas de animus2: 1. varios. (2018). autómata. 18 abr 2018, de RAE Sitio web: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=aut%C3%B3mata 2. varios. (2018). animación. 18 abr 2018, de RAE Sitio web: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=2grQIYP 1. Animus: cambio, ayuda, crecimiento. Sugiere acciones, implica movimiento, impulso, motivación, transformación, etc. 2. Anima: dar vida, soplo, aliento vital, accionar el pensamiento y la responsabilidad individual y grupal en la toma de decisiones. En este sentido, entendemos que el trabajo del animador, es el de generar autómatas, seres que parezcan tener vida y que sean el resultado de una inteligencia “superior a nosotros”. Las primeras animaciones históricas, realizadas a principios del siglo XX y distribuidas en plano internacional, se generan gracias al esfuerzo de mentes como Émile Cohl y James Stuart. Son éstas, junto con otras tantas que llegan a Japón y fascinan al público, generando gran interés al punto tal que se empieza a pensar en la posibilidad de producir dibujos animados de manofactura nacional. Es a partir de 1917 que autores como Ōten Shimokawa, Seitaro Kitayama y Sumikazu Kouchi llevan a cabo la ardua labor de crear los antecedentes de lo que ahora llamamos animación japonesa. Por otro lado y en relación a lo antes planteado podemos comentar que ya desde el año 2000 a. C. existen registros del desarrollo de autómatas en China y Japón. En este último ya entrado el S. XVIII se les denomina Karakuri o aparatos mecánicos para producir la sorpresa en una persona. Estos “aparatos” manofacturados en madera y realizados con una sofisticación técnica asombrosa tienen una especie de correlato en la definición de Gólem: La idea de que un ser humano pueda crear algo mediante medios no naturales – llámese magia, técnica o ciencia- no es tampoco nueva, basta con recordar el mito de Pigmalión, donde una escultura cobra vida a partir del esfuerzo de su creador. Ya para la edad media podemos mencionar al Gólem, que creado de piedra se vuelve el embrión literal y metafórico de la relación entre el paradigma de la ciencia como gran respuesta a lo falible del cuerpo, este cuerpo que se enferma, que envejece o muere. Este objeto que mediante la habilidad del mago o del científico simula tener alma es al final, un simulacro, algo que parece ser pero no es, una especie de engaño metafísico. Para mediados del siglo XX las nociones del Animus como “movimiento”, del Anima como “dar vida” y de “Gólem” encuentran cabida en el trabajo de Osamu Tezuka en el manga Astroboy, donde la relación entre vida natural y vida artificial empieza a presentarse. El origen de este personaje puede rastrearse en el manga Captain Atom (1951), donde la historia cuenta que el Doctor Tobio -jefe del Ministerio de ciencia- trata de reemplazar a su hijo muerto en un accidente automovilístico con un autómata…3 Es decir: La primera aparición de la figura del “ser artificial” en la narrativa 3. Anónimo. (2018). Doctor Tenma. 18 Abr 2018, de Astro Boy Wiki Sitio web: http://astroboy.wikia.com/wiki/Doctor_Tenma japonesa y si bien el personaje de Astro pareciera plantear la existencia del robot, es en los primeros capítulos de la saga donde se nos da importante pista de hacia donde la va la reflexión de Tezuka , cuando plantea la contradicción entre el cuerpo artificial del autómata y su falta de “humanidad”. Astroboy es la copia de un niño pequeño, y en cuanto a copia es entendido como autómata, ya que –según la óptica de Tobio- no puede igualarse a la perfección de una ‘máquina humana’ que puede crecer, madurar y por supuesto tener ‘alma’. Y es en cuanto a su planteamiento desde el manga y su cristalización como anime que podemos entenderlo cabalmente como Anima, ya que su desarrollo como personaje a lo largo de los años lo va complejizando y nos lo plantea como una especie de Pinocho moderno: Un niño artificial que aspira a ser real, un karakuri que desea dejar de ser un aparato para poder tener un alma. Hay en este entendimiento una mirada claramente renacentista ya que la relación alma-cuerpo es siempre resultado de la obra de la divinidad creadora y uno y otro se deben entender como un diálogo permanente en cuanto a lo divino, es decir, el cuerpo no es sólo el “envase del alma” sino una manera de interactuar con el resto de la Creación. Automatos II: del robot como extensión del cuerpo; la tecnología como perfeccionamiento del ser. Mazinger Z. La tecnología se entiende como el conjunto de conocimiento y habilidades humanos, que se concretan en artefactos diseñados para resolver o facilitar tareas resolver problemas o necesidades humanos. Viene de los términos griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio) y logía (λογία, el estudio de algo). Para la concepción moderna de la ciencia como paradigma, el cuerpo siempre resulta perfectible: es por un lado esa vía primera del conocimiento, de lo comprobable y lo verificable. El cuerpo nos permite establecer relaciones con el mundo y es punto de partida para el ejercicio intelectual. Por otro lado, el cuerpo también es falible: tiene carencias, se confunde, se enferma, muere y es justamente donde la idea de la ciencia nos permite imaginar al cuerpo como como plataforma desde donde tratar de alcanzar los ideales de perfección y eternidad. La idea del robot como el paradigma del cuerpo moderno es la de un cuerpo mecánico que es extensión de lo humano, la aspiración de la ciencia de ser una solución a los grandes problemas de nuestra especie. El 12 de Septiembre de 1972, en el semanario Shonen Jump hace su aparición la encarnación de esto antes mencionado: Mazinger Z. En este manga se narran las aventuras de Koji Kabuto, piloto del robot gigante Mazinger, que lucha contra las fuerzas del mal y las perversas aspiraciones del Doctor Hell. La idea del mecha es justamente esta, la idea de la conjunción entre el conocimiento y la máquina para compensar las limitaciones que presenta el cuerpo natural, y es acá justamente donde es importante plantear la etimología del termino “robot”: proviene del término checo robota, que significa “trabajo forzado” y rabota, que significa “servidumbre”4. Una suerte de esclavo artificial que hace todo lo que el humano no quiere o no puede hacer. Es resultado de nuestra idea de modernidad y de la revolución industrial: el paradigma de la ciencia como sustituto del dios medieval y del hombre renacentista. Mazinger es extensión del cuerpo falible de Koji, le permite ser fuerte, invencible y ,de alguna manera, inmortal en cuanto a la idea de trascender un cuerpo dado ya sea por Dios o por la naturaleza. En Mazinger es importante el acceder al paradigma por medio de un intermediario: la máquina. Y ésta máquina no sólo representa los límites de la carne, sino también la objetividad y la ciencia como medio hacia lo real, esa gran verdad ontológica que está más allá de nuestros sentidos y a la cual no podemos entender, ni controlar. El robot rebasa al autómata es potencia y permanencia, una especie de pretensión adolescente de “matar al padre” en cuanto a su intensión de evolucionar sobre la figura del cuerpo mecánico sin alma, ya que es el mecha el que es a su vez un cuerpo biológico mejorado por medio de la tecnología. Este es a todas luces el heredero de un espíritu moderno y la semilla de lo que luego entenderemos como el espíritu posmoderno. Automatos III: Biología y robótica como el cuerpo superado, anatomía de la mejora. Ghost in the Shell. Es con el desmoronamiento del paradigma de lo moderno y de la ciencia que nos encontramos con que el cuerpo no solo es molesto y torpe, sino francamente indeseable. En la postmodernidad hay una apuesta por la desmaterialización de esa realidad objetiva y tangible que el paradigma de la modernidad nos propone. La verdad, la justicia, lo real y otras concepciones devienen líquidas en su naturaleza relativa y es ahí donde el cuerpo nos recuerda dolorosamente lo feo, lo inconveniente, lo incomodo y lo inadecuado lo insuficiente en cuanto a la pretensión aspiracional humana de belleza, atemporalidad y eternidad. Alberto Bustos. (2008). Etimología de "robot". 2018, de Blog de lengua Sitio web: https://blog.lengua-e.com/2008/etimologia-de-robot/ 4 Julian Huxley, biólogo evolutivo y hermano del escritor Aldous Huxley, dice sobre esto5: “Hasta ahora la vida humana ha sido, en general, como Hobbes la describió, "desagradable, brutal y corta"; la gran mayoría de los seres humanos (si aún no han muerto jóvenes) han sido afectados con la miseria... podemos sostener justificadamente la creencia de que existen estas tierras de posibilidad, y que las actuales limitaciones y frustraciones miserables de nuestra existencia podrían ser en gran medida sobrellevadas... La especie humana puede, si lo desea, trascenderse a sí misma - y no sólo de forma esporádica, un individuo aquí de una manera, un individuo no de otra manera, sino en su totalidad, como humanidad.” ( Hutton: 2012) Esta idea de lo natural como defecto, tiene eco ya en la postmodernidad, donde de entrada la manera en la cual vemos al cuerpo ya viene con esta idea de ser perfectible. Según Luz María Sepúlveda, en su libro La utopía de los seres post humanos 6 , el cuerpo post humano se entiende como “un cuerpo reconstruido artificialmente a partir de la creciente aceptación de que es normal reinventarse a uno mismo”, un obsoleto orgánico que puede y “debe” ser reemplazado por lo artificial. Sobre esto afirma: Los cyborgs encarnan una naturaleza dual, no son completamente culturales ni naturales, tecnológicos ni orgánicos; de la misma manera, no pueden ser totalmente discursivos, pues tienen algo de ficción y algo de experiencia real (Sepúlveda: 2004) El cyborg es importante porque relativiza tanto a la ciencia como a lo natural, y es como hibrido que nos permite volvernos un cómodo “in between”, ya sea entenderlo como un ser humano con las ventajas de el “upgrade” o un robot con alma. En esta figura el límite entre lo natural y lo artificial es borroso a propósito ya que trata, como buen “producto posmoderno” de ser subjetivo y de volver al cuerpo un “producto cultural”. En este marco el cyborg es una idea que puede ser susceptible de fragmentarse, de ser reemplazable y fungible. En este sentido el cuerpo artificial como definición ES la tecnología, ya que suple una necesidad o carencia y va siempre más allá. El cyborg incluye en sí lo mejor de dos mundos: por un lado puede trascender los límites impuestos por su biología y al mismo tiempo contener un alma, y pareciera ser de las tres figuras mencionadas, la más cercana a nuestra idea de los dioses. 5 Christopher Hutton. (2012). Google's Glass Castle: The Rise and Fear of a Transhuman Future . 2018, de Pop Matters Sitio web: https://www.popmatters.com/163072-googles-glass-castle-therise-and-fear-of-a-transhuman-future-2495816530.html 6 Luz María Sepúlveda. (2004). la utopía y los seres posthumanos. México: CONACULTA. En un paso más allá de esto equipararemos entonces a este como la idea del homúnculo de Goethe, como un ser cuya esencia es volátil al no podérsele encadenar a la idea del cuerpo vivo, al contener alma pero no UN cuerpo, puede prescindir de necesidades y materia. El homúnculo no come, no duerme, no se reproduce, ni defeca y sustrae al individuo de la bestialidad; es a todas luces un sujeto-concepto que puede trascender su propio tiempo y espacio. Sobre esto Goethe, en boca del personaje Wagner en su Fausto7 afirma: “¡Dios me libre! Declaro que el estilo antiguo de procrear es una vana necedad. El delicado punto del que brotaba la vida, la suave fuerza que surgía del interior, recibía y daba, para darse forma a si misma y asimilarse primero a lo más cercano y luego a lo extraño, esta ya privado de su dignidad. Aunque el animal todavía se solaza con ello, el hombre, mucho mejor dotado, ha de tener en el futuro un origen más noble y más elevado.” Claro ejemplo de esto es Ghost in the Shell, narrativa planteada desde el ciberpunk por Junichi Fujisaku. Esta historia transcurre en un futuro avanzado, donde la naturalización de la tecnología cyborg y el perfeccionamiento de las Inteligencias Artificiales hace difusa la línea entre seres vivos y artificiales. Es por ello es que lo único que puede validar a un ser como humano es la existencia de su Ghost. Este Ghost es un atributo humano que es virtualmente etéreo y lo faculta para generar la autoconsciencia, emociones, individualidad y todos los aspectos que pueden ser calificados como el alma. Acá el concepto de no depender de UN cuerpo se plantea de la siguiente manera: el Ghost de un individuo puede incluso ser removido parcial o totalmente del cerebro y trasladado a implantes o maquinaria, siendo aun así el individuo reconocido como tal mientras este elemento permanezca intacto. Así, los cyborgs de Fujisaku plantean la revitalización del concepto de Goethe, siguiendo la línea sugerida por la desmaterialización de las TIC contemporáneas. Para cerrar se deja el siguiente diálogo de la película Ghost in the Shell8 a manera de reflexión: 7 - ¿Qué es lo que te preocupa? - ¿No piensas que el cuerpo que encontramos se parece a mí? - No, no lo creo. - No me refiero a la cara o a la figura. Johan Wolfgang Goethe. (2015). Fausto. 2018, de Acanomas Sitio web: http://www.acanomas.com/Libros-Clasicos/15513/Fausto-(Johan-Wolfgang-Goethe).htm 8 Anónimo. (2018). Frases de la película Ghost in the Shell . 2018, de Frases de películas Sitio web: https://frasesdelapelicula.com/ghost-in-the-shell-1995/ - ¿Qué cosa entonces? - Puede que todos los cyborgs reemplazables como yo se pregunten esto. Tal vez mi verdadero yo haya muerto hace mucho tiempo y ahora soy tan sólo un clon con cuerpo mecánico y cerebro electrónico. O puede que nunca haya existido un verdadero "yo" para empezar. - Tienes tejido cerebral debajo de tu cubierta de titanio. ¿Y te tratan como a una persona, no? - Nadie ha visto nunca su propio cerebro. Solamente creo que existo basándome en lo que el entorno me dice. - ¿No crees en tu propio espíritu? - ¿Qué pasaría si un cerebro electrónico pudiera generar su propio espíritu y albergar en él a un alma? ¿Sobre qué base puedo creer en mí misma entonces? REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: 1. varios. (2018). autómata. 18 abr 2018, de RAE Sitio web: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=aut%C3%B3mata 2. varios. (2018). animación. 18 abr 2018, de RAE Sitio web: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=2grQIYP 3. Pablo García. (2018). etimología animación. 18 abr 2018, de El caso Pablo, Animación Sociocultural Sitio web: https://elcasopablo.com/2010/11/01/etimologia-del-termino-animacion/ 4. Alberto Bustos. (2008). Etimología de "robot". 2018, de Blog de lengua Sitio web: https://blog.lengua-e.com/2008/etimologia-de-robot/ 5. Anónimo. (2018). Doctor Tenma. 18 Abr 2018, de Astro Boy Wiki Sitio web: http://astroboy.wikia.com/wiki/Doctor_Tenma 6. Christopher Hutton. (2012). Google's Glass Castle: The Rise and Fear of a Transhuman Future . 2018, de Pop Matters Sitio web: https://www.popmatters.com/163072-googles-glass-castle-the-rise-andfear-of-a-transhuman-future-2495816530.html 7. Luz María Sepúlveda. (2004). la utopía y los seres posthumanos. México: CONACULTA. 8. Johan Wolfgang Goethe. (2015). Fausto. 2018, de Acanomas Sitio web: http://www.acanomas.com/Libros-Clasicos/15513/Fausto-(JohanWolfgang-Goethe).htm 9. Anónimo. (2018). Frases de la película Ghost in the Shell . 2018, de Frases de películas Sitio web: https://frasesdelapelicula.com/ghost-in-the-shell1995/