Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Saberes, refinamientos y modas.

2019, IX Congreso ALAST

Saberes, refinamientos y modas. Relaciones laborales entre (el mundo del) diseñadoras y (el mundo del) artesanas: el caso de las mujeres bordadoras de la comunidad de Hueyapan, Puebla. El desarrollo de los estudios de la moda o Fashion Studies en América Latina, resulta un campo fértil y en pleno desarrollo para la transversalidad de disciplinas que abordan a la indumentaria como un fenómeno cultural y relevante para su estudio.

1144 Saberes, refinamientos y modas. Relaciones laborales entre (el mundo del) diseñadoras y (el mundo del) artesanas: el caso de las mujeres bordadoras de la comunidad de Hueyapan, Puebla. Mesa de Trabajo #6. Trabajo no clásico. Antrop. Roberto González Rodríguez UNAM. Posgrado en Antropología roberto_gonzalez.r@comunidad.unam.mx Preámbulo El desarrollo de los estudios de la moda o Fashion Studies1 en América Latina, resulta un campo fértil y en pleno desarrollo para la transversalidad de disciplinas que abordan a la indumentaria como un fenómeno cultural y relevante para su estudio. Según Tranberg (2004: 370) Durante la década de los años ochenta, el interés por estudiar a la ropa como un fenómeno cultural, centró al cuerpo como superficie principal. Después, al entender a la Cultura como un hecho procesual, los estudios en torno a la Moda viraron su enfoque hacia el objeto, la agencia, la práctica y el performance. Esta apertura en el campo de estudio, permitió involucrar diversidad de enfoques y disciplinas. En el caso específico de México, los estudios sobre indumentaria e indumentaria tradicional se caracterizan por tener una amplia tradición etnográfica o de difusión. Sin embargo, el número de investigaciónes que analicen y confronten el proceso de interacción entre tradición y Moda en la indumentaria, resulta escaso2. En este sentido, el presente trabajo busca aportar al desarrollo de los Fashion Studies en América Latina. Cabe aclarar, que ésta ponencia es producto de mi documento de grado en la Maestría en Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México, que lleva por título “El arte textil tradicional de Hueyapan Puebla y su inclusión al sistema de la Moda global. Una perspectiva desde la Antropología del Diseño y los Fashion Studies.” 1 Los Fashion Studies surgen principalmente, en Inglaterra y Europa. Una disciplina transversal e interdisciplinaria que busca dar cuenta de nuevas proopuestas tanto teóricas como metodológicas en torno a los estudios de la Moda y su reelevancia como hecho social, mutable y diverso. Entre algunos de sus principales exponentes se encuentran: Entwistle (2000); Tranberg (2004); Kaiser (2014) entre muchos otros. 2 Para dar un ejemplo podríamos mencionar los trabajos de Tania Cruz (2014) en torno a la indumentaria y moda en San Cristóbal, Chiapas., y Martha González (2015) sobre las variaciones del gusto en la Moda P‘urhépecha. 1 A continuación, hablaré un poco sobre la situación del arte textil tradicional y el trabajo artesanal en México. Para después, exponer a los principales actores de la investigación, y finalmente dar cuenta de algunas reflexiones, resultado del contacto entre el mundo de las diseñadoras y el de las artesanas en la Comunidada de Hueyapan, Puebla. De Artesanía, Arte Popular y Políticas públicas Hablar sobre el trabajo textil tradicional en México, inevitablemente nos conduce a nombrar los conceptos y divergencias que implica definir Artesanía y Arte popular, así como las políticas públicas que se han sucitado en torno a estos, un tema por demás polémico. El primero en nombrar a la Artesanía como Arte Popular fue el Dr.Atl.(1921) en un intento por latinizar lo propuesto a fines del siglo XIX por William Morris y el movimiento Arts & Crafts (1887 – 1914), como una forma de apreciación y valorización de las artes manuales, así como de los obrajes y sus procesos, resultado de la expresión popular, festiva y utiliaria de una cultura. Más adelante con el “Método Best Maugard” (1923) se haría un internto por uniformar, refinar y dotar de identidad a la estética de la artesanía mexicana. En 1948 se crea el Instituto Nacional Indigenista, dependencia que durante la década de los setenta, ejerció una basta prodcución en torno a la investigación y dcumentación profunda de los pueblos indígenas de México, lo que daría paso en 1980 a la creación del Programa para la Defensa y Desarrollo de las Culturas Autónomas de las Etnias3, donde se haría un esfuerzo por rescatar y reforzar las prácticas en cuanto a fiestas tradicionales, producción artesanal producción de instrumentos, música tradicional, danzas populares, entre otros elementos. De forma paralela, en 1974 se crea el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, institución que se encargaría de promover y difundir la artesanía mexicana, además de apoyar a los artesanos en la obtención de mejores ingresos mediante la capacitación, elaboración de proyectos productivos, talleres de innovación, implementación de premios nacionales y concursos de Arte Popular, entre otros recursos que buscan promover el consumo y 3 Véase: Sosa, M & Henríquez, C. (Coords.) Instituto Nacional Indigenista – Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas 1948-2012. México: CNDI, Gobierno de la República Mexicana. 2012. p.16 – 20. 2 valoración de las artesanías, hasta la fecha, dicha institución no deja de ser polémica por los grandes escándalos de corrupción que la rodean4. Una de las primeras en toerízar en torno al concepto de Artesanía y situación del gremio es Victoria Novelo (1976), quien arguenta que el artesanado deviene de dos grandes tradiciones que se pueden distinguir en la conformación de éste, que, como grupo fundamental de productores, cubrió todo el periodo colonial y comenzó a perder importancia, numérica y estratégica, a partir del desarrollo capitalista de la segunda mitad del siglo XIX. Así, la artesanía resulta un híbrido entre saberes y técnicas tanto de Mesoamérica como de España. Resultado de un entramado de conocimeintos, significados, valores, códigos y simbolizaciones originadas en la experiencia compartida en el espacio de producción, los procesos de trabajo, los rituales religiosos y profanos de los que participaban tanto indígenas como españoles. No obstante, para Turok (1988) resulta importnte diferenciar entre Arte y Arte popular -cajón en el que inserta a la artesanía-, donde el primero se define por la individualidad del artista y el segundo por la creación colectiva ejecutada por individuos artesanos. Aunque la discusión persiste y resulta inagotable, de forma reciente se ha optado por ubicar a la artesania en el mismo cajón que al arte, otorgándole el mote de Arte Indígena, como una característica que define a este tipo de objetos; o bien, bajo el mote de Nuevo Diseño Mexicano, donde la artesanía resulta un valor agregado al objeto. No obstante, reuslta preciso aclarar que, ser artesano no es sinónimo de ser indígena, ni necesariamente desarrollar esta labor en un contexto rural o de pobreza, existen artesanos en las ciudades, en los barrios y en diversidad de contextos. Para el caso específico de nuestro objeto de estudio, el trabajo textil que se desarrolla en la comunidad de Hueyapan en la Sierra norte de Puebla, responde a un quehacer tradicional de larga trayectoria, en el cual se ve involucrado más del 80% de la población, siendo esta labor uno de los principales motores económmicos de la comunidad. La acción de dependencias como las antes mencionadas es evidente, pues gran parte de las artesanas se ha visto beneficiada de alguna manera por los apoyos que otorgan dichas instituciones, apoyos que 4 Véase: Fonart: derroches y desvios. En: Proceso, Octubre, 2009. https://www.proceso.com.mx/83759/fonartderroches-y-desvios 3 se suman a los otros programas que mantiene la Secretaría de Desarrollo Social. Sin embargo, éstos programas por lo general las obliga a salir de su comunidad para asistir a juntas, talleres o jornadas de trabajo, o bien las comrpomete de forma política con algún partido político, generalmente el que se encuentra en el gobierno o bien se otorgan apoyos de forma desigual, lo que genera una dinámica de tensión en la comunidad. Con la entrada de nuevos programas de financiamiento, las artesanas han encontrado en los préstamos solidarios una alternativa para tener ingresos de forma rápida y así incrementar su infraestructura, sin embargo esto condena a los grupos artesanales a mantener una deuda que termina por volverse insostenible, lo cual acarrea otra serie de problemáticas que termina por desgastar la labor textil. En la actualidad, los artesanos recurren necesariamente a prestamistas y usureros, que cobran intereses elevados so pretexto del riesgo que corren refaccionando a pobres. En esta forma los mejores beneficios son para el dueño del dinero, que se constituye en proveedor de materias primas y comprador de la producción con la que garantiza el crédito. En realidad es el empresario de un negocio sin compromiso ni con las leyes de trabajo ni con las de seguridad social. (Novelo, V 1996:269) Actualmente, la situación del artesanado resulta vulnerable, en primer lugar por que el Estado lo ve como una labor poco atractiva para la inversión, y poco redituable (aparentemente) lo cual ha conferido al trabajo artesanal a una condición donde el acceso a la seguridad social, las prestaciones laborales, financiamientos entre otros beneficios, resulten escasos o nulos. Ya que se piensa que, dichas necesaidades se ven subsanadas por los programas gubernamentales, que no dejan de conservar, desde su creación, un carácter paternalista. Muchas manos, un solo objeto Como punto de partida es necesario definir qué entendemos por objeto, Martín Juez (2013:14) plantea lo siguiente: “por objeto me refiero tanto a la ciudad como a una edificación cualquiera, a un sofá, como a una herramienta, un servicio, la indumentaria o el paisaje, o el más sencillo grafismo.” Qué entendemos y entenderemos por objeto de moda, si bien la indumentaria funge como un objeto, éste se compone a su vez por una serie de elementos, artefactos y otros objetos que tienen como fin cubrir, descubrir, adornar, ocultar, aminorar, exaltar o modificar partes del cuerpo. Esto implica concebir a la indumentaria y sus componentes como una unidad, hemos decidido agregar moda como un adjetivo, bajo el 4 entendido de que los objetos en los que pondremos nuestra atención son aquellos que después de un proceso de transformación -producto de la interacción entre diseñadores y artesanospermite la inclusión de dichos objetos en una serie de sistemas que conocemos bajo el concepto de Moda. Una vez dicho esto, pasaremos a hablar brevemente de estos dos mundos, el del diseñador y el del artesano, ambos mantienen una concepción distinta en el hacer del trabajo textil, ya que mientras los primeros atienden a un target o mercado definido y un sistema occidental de Moda, los segundos continúan ejecutando un conocimiento heredado que resulta comerciable para un sector, pero que presenta limitantes para introducirse en el escenario del sistema de la Moda global. El trabajo entre estos dos polos da como resultado un objeto que al transformarse resulta conveniente y comerciable para el mercado y el sistema global de la Moda. Haciendo un recuento de las diseñadoras que han trabajado en la comunidad de Hueyapan, todas comparten dos elementos que considero importantes. Por un lado, todas de alguna manera han transcurrido por los pasillos de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (IBERO Ciudad de México), y por otro, todas, previo al establecimiento de una marca propia, han colaborado con dependencias tanto privadas como públicas dedicadas al desarrollo de proyectos creativos en comunidades artesanales, entre las que destacan, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías FONART y el Instituto Nacional de los Pueblos indígenas antes INI-CDI, ahora INPI, en el caso de las instituciones públicas; y Aid to Artisans ATA en el caso de las privadas. Según refieren las artesanas, la primer diseñadora con la que empezaron a colaborar fue Lydia Lavín5, quien es una diseñadora egresada de la Licenciatura en Diseño y Diseño Textil, además de ser maestra en estudios de Arte por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Cursó Fashion Marketing en el FIT de Nueva York, actualmente es docente en las Licenciaturas de Diseño Textil y Diseño de Indumentaria y Moda en la IBERO Ciudad de México. 5 Véase: Lavín, L & Messeguer, M. Fashion design and fashion cooperatives: a case study of the Lydia Lavin brand. En: “Fashion Design for Living”, Gwilt, A. (Ed.), UK: Routledge, 2015. P. 78-93. 5 Establecer un vínculo laboral con comunidades de artesanos fue una labor que Lydia desarrolló desde que era estudiante, gracias a la influencia que tuvo Martha Turok6 en su formación profesional. En una entrevista para la revista Liderazgo & Estilo en el 2016 señala que: El inicio de mi carrera comenzó mientras estudiaba la licenciatura de Diseño Gráfico, al conocer a Marta Turok, quien impartía la materia de Diseño Textil Mexicano. Esta materia cambió mi vida porque conocí un México alterno que muchas personas no conocíamos en esa época que era el mundo indígena. […] Me involucré tanto en el tema que comencé a impartir esta cátedra que estaría a mi cargo los Imagen 1 Lydia Lavín en la presentación de su colección F/W “Mujer de la siguientes 16 años. Trabajando a la par para el tierra” 2013-14 en el MBFWMx con la presencia de artesanas de la Instituto Nacional Indigenista y el Fondo comunidad de Hueyapan, Puebla. Nacional para el Fomento de las Artesanías, Fonart, visité varias comunidades de diferentes estados del país, el trabajo consistía en la recuperación de los textiles que se estaban perdiendo porque había mucho abandono de las técnicas tradicionales. (Lavín, Lydia 2016)7 Por tal motivo, desde 2005 crea su marca homónima, misma que ha participado en todas las ediciones del Mercedez Benz Fashion Week México y en escenarios fuera del país, como el Fashion Edition Buenos Aires (2010)8 junto a Scott Schuman y el Germany’s Next top Model de Heidi Klum (2012)9. La marca a la fecha trabaja con 10 comunidades artesanales de diversos grupos étnicos del país, con artesanos reboceros adultos mayores, con un grupo de mujeres urbanas de la zona metropolitana y un grupo de mujeres de la cárcel. Actualmente cuenta con el diploma de 6 Antropóloga, una de las principales investigadoras en el escenario de la indumentaria tradicional mexicana y fue docente de la IBERO Ciudad de México. 7 Véase:https://liderazgoyestilo.com/2016/08/26/lydia-lavin-moda-con-fina-y-autentica-riqueza-textilmexicana/ 8 Véase: http://www.blocdemoda.com/2010/10/fashion-edition-ba-2010-scott-schuman.html 9 Véase: https://www.prosieben.de/tv/germanys-next-topmodel/ 6 Empresa Socialmente responsable de Worldcob, EEUU y tiene como misión el trabajo sostenible textil en México. (MBFMx:2018) En 2012 Lydia comienza el trabajo en la comunidad de Hueyapan, Puebla ya que durante éste periodo desarrollará dos colecciones, Cosmogonía para la temporada Primavera-Verano 2013 y Mujer de la tierra para la temporada Otoño-Invierno 2013-14. Según las artesanas mencionan que: …pues ya vino y primero se llevó unas cosas de aquí de las que hacemos, y ya después dijo que nos encargaba unas cosas, ya después regresó y habló con doña Rosa y ella ya nosmandó llamar, y nos reunimos, y dijo que si queríamos trabajar para ella, y nos explicó lo que íbamos a hacer. Y ahí estuvimos trabajando con ella, unas de las compañeras hasta se fueron a la ciudad con ella, que a un evento, y así estuvimos trabajando. Y pues ahora ya es que aveces nos encarga cosas, ya no como antes pero si nos pide menos, pero si yo creo que la que ha de saber bien es Rosa, que es con la que más habla. (Vicenta Bello, comunicación personal, Hueyapan 2018.) Después de la llegada de Lydia a Hueyapan se sumó Carla Fernández, egresada también de la carrera en Historia del Arte y Diseño por la Ibero Ciudad de México. Carla refiere que gran parte de su conocimiento sobre la indumentaria tradicional mexicana la obtuvo gracias a su padre, quien fuera director de museos del INAH, y de Martha Turok, quien fuera su maestra. Ella comenzó a trabajar con diferentes grupos de artesanos y artesanos independientes de Hueyapan a partir de la reactivación del Taller Flora10. Según las artesanas, Carla visitó sólo la primera vez a la comunidad, cuando nos presentó a su equipo y nos explicó lo que íbamos a hacer, ahí en la Tamachij (Gpo. Sitaltsin, comunicación personal 2018) más bien fue Athziri Magaña quien realizó todo el Imagen 2 Yalitza Aparicio en un vestido de Lydia Lavín con trabajo artesanal de Hueyapan, Puebla., Febrero 2019. 10 Durante una charla con Athziri Magaña, ella refería que Taller Flora ya no estaba en funciones, pues, fué un proyecto rentable mientras recibía el presupuesto de CONACULTA, pero que una vez terminado este periodo no se había reactivado las funciones de Flora, hasta que Ahtziri decide retomarlo, creando el área de trabajo en comunidad. 7 proceso de tallereo y trabajo comunitario ya que, en ese momento ella laboraba en el área de Trabajo en Comunidad para Carla Fernández. Flora funciona como un laboratorio móvil; una parte del taller se lleva a cabo en las comunidades indígenas y otra en la ciudad de México. El proyecto busca crear una opción sustentable a la que puedan incorporarse procesos artesanales que busquen participar simultáneamente en una escena contemporánea sin caer en el folclorismo. (Fernández, C. 2006:13) En la actualidad Carla Fernández, mantiene una relación con alrededor de treinta comunidades de artesanos de todo el país11. Principalmente colabora con artesanas y artesanos de Chiapas, Léon, Estado de México y Ciudad de México. Gracias a Flora ha sido posible desarrollar su marca homónima, además de colaborar de forma cercana en el desarrollo de proyectos con CONACULTA y otras instituciones del Estado12. En CENTRO13 creó el programa de estudios para la Licenciatura en diseño textil. Su proceso de trabajo plantea tres momentos14, mismos que continuación iré comentando a detalle15, al mismo tiempo entremezclo lo propuesto por Taller Flora (Fernández, C. 2006:12-25) junto con voces que devienen de la experiencia de las artesanas y los ecos que ha dejado en el desempeño de su trabajo. 1. Investigación: Geometría del patronaje indígena. Cada dos meses viajamos a diferentes comunidades indígenas para investigar su forma de hacer ropa. -la propuesta versa en “aprender haciendo” e intercambiar saberes y técnicas a través de 11 Comunicación personal recolectada en Septiembre de 2017. En la página web “Compromiso Social de Exalumnos Ibero”, hay una descripción sobre el Taller Flora donde mencionan, entre otros, el proyecto “Uniformes de las escuela públicas del Estado de Oaxaca”. En él se crean los uniformes escolares de todo el estado de Oaxaca, promoviendo la reactivación de la industria local a partir de la creación de fábricas sociales donde se emplean a madres solteras por seis años con pagos y beneficios por arriba de las maquilas tradicionales. Los materiales que propuestos son naturales y hechos en México. También menciona el ante proyecto que culminó en el 2013 con su libro Manual de la Diseñadora descalza. Véase: http://compromisoexalumnos.ibero.mx/asociacion_detalle.php?id_asociacion=45 13 CENTRO es una institución de educación superior enfocada en el diseño y la creatividad, fundada en 2015 en la Ciudad de México. En poco tiempo se ha convertido en un referente de la industria de la producción creativa y del diseño en México. Su actual presidenta es Gina Diez-Barroso Azcárraga y su esposo Abraham Franklin Silverstein. 14 Véase: https://www.youtube.com/watch?v=43ZxadaSsGE 15 La información se presenta del siguiente modo, se transcribió cada uno de los rubros según aparecen tanto en Taller Flora (2006) y en el Manual de la Diseñadora Descalza (2013), seguido de ello se hace una pequeña interpretación del autor contrastada con fragmentos de las entrevistas a informantes, realizadas en Hueyapan, Puebla. Entre los meses de noviembre y diciembre de 2018. 12 8 los talleres. Según las artesanas refieren que fue Atzhiri quién empezó los talleres, “pues ella dijo que trabajaba para la diseñadora, y que nos iba a dar un taller que de teoría del color, y corte y confección, pero que nosotros primero le enseñáramos de lo que hacemos aquí, pintar la tela y los hilos…” (Claudio y esposa, comunicación personal, 2018) 2. Talleres: Pedagogía. Una de las misiones de Flora es lograr que los artesanos aumenten su creatividad utilizando métodos que ya les pertenecen. Al estar familiarizados con el proceso se les facilita la creación de nuevos diseños sin tener que ser maquiladores de los productos de otros. “… pues ya nos reunió a mí y varias señoras de otros grupos que hacemos lo del teñido y pues ya teníamos preparado lo del material y ahí estuvimos… pero después ella dijo que nos iba a enseñar otras formas de hacer lo del teñido, y ya que con unos triángulos y que doblar la tela y quien sabe como. Pero al final quedaba ire [míre], bieen bonito el color, que hasta nos grabaron y todo […] pero ya después nos dijo que pues nos pusimos de acuerdo de como íbamos a trabajar, pero nos dijeron que nosotros sólo estábamos haciendo una parte del trabajo, que ellos hacían la otra parte y el diseño, que lo que habíamos aprendido sólo lo podíamos hacer para ellos, y pues no firmamos papel, todo fue así de palabra, pero es que mire la verdad, si pagan bien…” (Ernestina, Comunicación personal 2018). No obstante, algunas artesanas refieren que, “antes de Ahtziri, nosotras no sabíamos a cuento cobrar nuestr trabajo, porque pues cómo medir o que hacíamos, pero ya en los talleres pues nos dijeron que tomaramos tiempo de cuanto nos tardábamos en hacer el bordado, en hacer las puntas, en pintar, y ya entonces empezamos a cobrar nuestro trabajo por el tiempo que nos tardamos en hacerlo” (Beatriz Lino, Comunicación personal 2019) 3. Diseño: Alta Costura y Prêt-à-porter. Hay grandes conocedores y coleccionistas de textiles mexicanos, pero el público en general ignora el lento y delicado trabajo que implica confeccionar una prenda indígena; un lienzo de un metro de largo puede llevarle al artesano hasta seis meses de trabajo: hila, tiñe, teje y confecciona manualmente. Las prendas que combinan procesos artesanales con el diseño propio de Flora pertenecen a la línea de alta costura, mientras que el prêt-à-porter utiliza procesos y materiales industriales, sólo algún detalle específico es realizado 9 artesanalmente. Esto nos permite contar con una producción suficiente para surtir a las tiendas, ampliar nuestro catálogo y dar trabajo constante a las cooperativas con las que colaboramos. “[…] Pues nos dijo que nos iba a dar un taller de corte, porque este pues yo si quiero aprender a coser y… pues para hacer otras cosas, que tener más modelos… Pero no, nomás vino una vez, medio empezamos a hacer el taller y luego dijo que ya se tenía que ir, que después nos lo daba, pero ya fue cuando no regresó. Ya creo, bueno, dicen que si sigue trabajando pero con otros grupos, o con algunos, quién sabe… pero que ya no es de ahí de Carla Fernández, que ya ahora con Artificia y ya viene que con otra que es la diseñadora, creo que Mónica se llama.” (Ernestina, comunicación personal, 2018) Una versión mucho más amplia de la estrategia de trabajo que utiliza Carla Fernández se encuentra en sus libros el Manual de la Diseñadora descalza y Taller Flora (Fernández, C, 2006; 2013) del cual he tomado algunos referentes pues dicha metodología resulta similar en el proceso de trabajo para Artificia de Ahtziri Magaña y Entretejiendo Voces de Lila Ceballos, de quienes hablaré a continuación. Athziri Magaña es originaria de Sahuayo, Michoacán. Estudió Diseño de Moda en la Universidad de Guadalajara para después mudarse a la ciudad de México, donde comenzó a trabajar en una de las Boutiques de Carla Fernández “siempre me había llamado la atención la ropa de ella, así que cuando llegué a hacer mis prácticas en Ciudad de México, fui a una de sus tiendas y les dije que me interesaba trabajar ahí. Ya mucho después de estar trabajando en tienda, me dijeron que fuera al estudio y ahí es cuando reactivamos Flora, porque casi después de dos años y medio que estuve trabajando ahí, fue que crearon el puesto de trabajo en comunidad” (Athziri Magaña, Comunicación personal, 2019). Actualmente, Athziri está por concluir una maestría en Diseño estratégico e Innovación en la IBERO Ciudad de México. A la par, desarrolla su propia marca, Artificia16 que comprende tres sectores en desarrollo, Impulsora/Boutique Artificia, Experiencia Artificia, y Espacio Artificia. 16 Véase: https://www.artificia.mx 10 Imagen 3 Promocionles de Instagram para los talleres de Artificia (izq.) y Carla Fernández (der.) El primero es una especie de incubadora de empresas artesanales, donde se encarga de dar herramientas a artesanos para impulsar sus marcas propias a través de la ejecución de un plan de negocios y lo necesario para su desarrollo, además de otorgarles un espacio en el punto de venta de Artificia. El segundo se describe de la siguiente forma: Somos una agencia de viajes de “Turismo Cultural Sostenible” buscamos una relación estrecha de viajeros con la naturaleza, el entorno y la cultura propia de las distintas comunidades indígenas de México activando la economía local de cada pueblo (Artificia, 2019)17. Cabe mencionar que, el tema de las agencias de Turismo Cultural Sostenible resulta polémico, aunque su justificación reside en la ractivación económica de un sitio en específico, por lo regular quien planea dicha estrategia es alguien ajeno a la realidad del pueblo, con lo que se gestan nuevas problemáticas, al mismo tiempo que se cree estar dando solución a otras, todo esto desde una perspectiva de desigualdad entre quien planea y quien ejecuta. Finalmente, Espacio Artificia resulta un área lúdica, que se encuentra en la Ciudad de México, donde se imparten talleres abiertos al público18 , se organizan cursos para enseñar el proceso y diversidad de técnicas artesanales en el ámbito textil y generalmente son artesanos quienes imparten dichos tallleres, algunos de éstos se hacen en la misma comunidad como parte de “Experiencia Artificia”. Al respecto Beatriz, artesana de Hueyapan, quien ha recibido a visitantes menciona: “pues si, vienen los estudiantes pero hay algunos a los que no les interesa, bueno, para nosotras es pérdida de tiempo y de material, porque se les da un pedazo de tela para que lo pinten, y luego que borden, noo pero muchos ni saben, o se 17 Véase:https://www.facebook.com/ExperienciaArtificia/photos/a.380782236075837/380781759409218/?typ e=3&theater 18 Aunque estos talleres se encuentran abiertas al público, cada taller tiene un precio, ésta tendencia de organizar cursos y talleres también sucede en Carla Fernández. Véase: imagen 3. 11 desesperan, y después ese pedazo de tela va a estar ahí tirado. Pero bueno, así dice Athziri que le gusta a la gente venir, pero si tiene que avisarme con tiempo para que yo pues me organice con todo lo demás que tengo que hacer” (Comunicación personal, 2019). Cabe mencionar que, Hueyapan no cuenta con la infraestructura turística para recbir visitantes, esto quizá se deba a que se encuentra entre tres puntos turísticos, Teziutlán una de las ciudades en crecimeinto, Tlatlauquitepec recién nombrado Pueblo Mágico y Cuetzálan. Por tal motivo, el desarrollo del turismo en Hueyapan se ha visto frenado, además se encuentra acaparado por un pequeño centro ecoturístico a dos kilómetros de la cabecera municipal. Para concluir con el abordaje de las diseñadoras que laboran en Hueyapan, hablaré de Lila Ceballos quien desde hace 4 años trabaja con artesanas del grupo Sitaltsin. Juntas han creado “Entretejiendo voces”, un proyecto de diseño textil que busca concebir moda sustentable. Lila es egresada de la Licenciatura en Diseño Textil de la Ibero Ciudad de México, realizó sus prácticas y servicio social con Lydia Lavín y después colaboró como tallerista y realizadora de proyectos para FONART. Conocí a Lila a través del Instagram19 de “Entretejiendo voces”, su marca de prendas, objetos decorativos y utilitarios en donde se aplican técnicas artesanales. Lila no tiene una boutique o estudio, su casa en el Estado de México es su taller, aunque tiene algunos puntos de venta en la Ciudad de México como el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, MUAC y Rosa Textil en la Ciudad de Cholula. Su principal punto de venta se ha dado a través del internet, específicamente en plataformas como Facebook, Instagram y Kichink, que es una tienda virtual. “Llevamos cuatro años de trabajo, no ha sido fácil, decidí trabajar con Sitaltsin, porque un día las conocí en una feria en la Ciudad de México, me dieron su tarjeta y desde entonces empezamos a trabajar. Esto es un ejercicio de muchas pruebas y errores, de estar probando constantemente, porque tenermos ideas pero al ejecutarlas siempre hay algo que mejorar o que no sale como lo planeaba. Además hay que ser muy pacientes, porque el aprendizaje de ambas, entre ellas y yo a veces es complicado, desde lograr entendernos hasta ponernos de acuerdo entre qué bordados usar, figuras, soportes, etc.” (Ceballos, Comunicación personal, 2019). 19 Véase: https://www.instagram.com/entretejiendo_voces/ 12 Debido al cambio climático y los problemas ambientales, la producción de lana se ha reducido drásticamente, de igual forma, la obtención de materia prima para el teñido de telas20 resulta escaso, por lo que Lila se ha dedicado a generar alternativas, creando nuevas telas y soportes con los que las artesanas se sientan cómodas para trabajar y tengan otra opción además de la lana. Actualmente trabaja con Claudio, un artesano local que se dedica a fabricar y manipular telares de pedal con los que realiza lienzos en lana cruda, teñida y de algodón, él es uno de los principales proveedores de materias primas para los artesanos de Hueyapan. La lana que se utiliza en Hueyapan proviene de Tlaxcala, de Santa Ana Chiautempan y Tlaxco, principalmente. Lila se dio a la tarea de buscar proveedores en Tlaxcala que se deidicaran al reciclado de algodón, así, ha conseguido hilo reintegrado, que no es más que hilo hecho a partir del reciclado de telas de algodón, lino, lana y nylon. De esta manera, Lila provee a Claudio de hilos para realizar nuevos textiles, algunos hechos de lana y reintegrados al 50% o 100% reintegrado. Tanto Claudio como Lila trabajan en conjunto para obtener nuevos soportes textiles, ambos comparten y plantean posibilidades de producción a partir de los saberes propios. Las últimas visitas a campo que he realizado en Hueyapan han sido cercanas al trabajo de Lila y las artesanas de Sitlatsin, lo que me ha permitido establecer vínculos de confianza y cercanía, cosa que resulta difícil pues el textil, como ámbito público pareciera ser exclusivo de las mujeres. En un plano más profundo, he encontrado que la participación de los hombres también se hace presente, aunque no se vuelve evidente -considero que hacer un análisis desde el género enriquecería en gran parte ésta investigaición, sin embargo, por cuestiones de tiempo, será algo que dejaré a la posteridad-. Conocer el trabajo entre Lila y Sitaltsin, me ha permitido dar cuenta del proceso -aunque no a detalle- de confección de objetos desde su concepción, planeación, elaboración, desarrollo y finalización. De igual forma me ha permitido dar cuenta de las dinámicas y distribución del trabajo entre las artesanas. Para finalizar, hablaré un poco sobre el trabajo de bordado, tejido en telar de cintura y teñido de la lana en la comunidad de Hueyepan. Ésta es una labor tradicional21 aunque en la región 20 Para el teñido de telas se utiliza principalmente añil y grana, estos dos elementos se compran en Oaxaca, sin embargo, el pericón, sauco, morita, cempasúchil, entre otros, se pueden conseguir en los alrededores del Municipio aunque cada vez, resulta más difícil recolectar las hierbas, ante la demanda de teñido, la sobreexplotación y la contaminación. 21 Aunque hace falta realizar un rastreo puntual sobre los orígenes de la labor textil en Hueyapan, el Prof. Lorenzo Ramos Martínez cronista de la comunidad, refiere que éste saber se le debe a Xochitelcualtzin, hija de 13 existen constantes disputas entre los municipios de Yahonahuac y Tlatlauquitepec por los orígenes de la tradición textil. Sin embargo, desde hace más de 10 años, debido a gestiones de un Presidente Municipal, San Andrés Hueyapan es nombrado como “Joya de la Sierra y cuna del chal bordado”. Una de las razones de dicho mote, es la organización Tamachijcihuatl o Tamachijchiwatl22 fundada por Manuela Cecilia Lino, quien ingresara en 1998 al catálogo de los “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano” de Fomento Cultural Banamex. Actualmente dicha organización es la más grande de la región pues concentra alrededor de 200 mujeres dedicadas a las labores del textil artesanal. “La Tamachij” como la reconocen la mayoría de las artesanas, se encuentra en la plaza principal de la ciudad, a un costado de la Presidencia Municipal. Dicho recinto está a cargo de Teresa Lino Bello, artesana que ha recibido varios reconocimientos a nivel nacional y estatal, como el “Premio a la Trayectoria Artesanal” otorgado por FONART, el “Gran Premio Nacional de Arte Popular 2018” que organiza la misma intitución y el “Reconocimiento a la trayectoria, vocación de servicio y labor a favor del rescate y conservación artesanal de Puebla” en 2018, otorgado por el Congreso del Estado de Puebla. Dicha organización ha sido la raíz de las más de 28 agruppaciones artesanales que conforman el mapa artesanal de Hueyapan, al respecto, la artesana Beatriz Lino comenta lo siguiente: “Pues es que todas salimos de ahí, o sea, todos los grupos que ahora existen salieron de ahí de la Tamachij, porque pues es más fácil trabajar de a pocas, pero seguimos en la Tamachij porque ahí luego es donde vamos a los cursos y también una va y deja su prenda y se queda hasta que se venda pero mientras en nuestro grupo vamos sacando el trabajo” (Beatriz Lino, Comunicación personal, Hueyapan 2019). Uno de los grupos con los que he tenido mayor cercanía es Sitaltsin, una agrupación que lleva alrededor de 10 años y está conformada por 15 mujeres de diferentes edades, entre las que destacan artesanas como Beatriz, Victoria, Paulina entre otras. Beatriz es una de las mujeres Olinteutli un noble Azteca que ante la llegada inminente de la conquista española, envía a su hija a ocultarse a Hueyapan. Es ella quien enseña a las mujeres de la región a utilizar el telar de siete palos, además de las artes del bordado, teñido y la confección de prendas, como el siwapayo – chal, el kueytl – enredo, el tachopil y el tojmikoton. En la actualidad, del 10 al 12 de agosto se realiza la fiesta del chal bordado y el rebozo, fiesta en la que se da gracias a Santa Filomena y se adorna y venera su parroquia, ubicada a un costado de la parroquia de San Andrés apóstol, patrono del municipio. 22 Algunas artesanas la nombran de diferente forma y se traduce a veces, como “hecho a mano” o “hecho por mujeres”. 14 más activas y participativas dentro del grupo, conserva características que la hacen sobresalir. En primer lugar, es bilingüe23 al igual que Victoria y Paulina, lo cual les hace posible establecer un canal de comunicación mucho más directo con Lila. Por otra parte, aunque es casada, no tiene hijos y su marido le ha permitido desarrollarse y hacer lo que le gusta. “me casé ya grande, es que, qué me quedaba, quedarme con un borracho de aquí [refiriéndose al común de los hombres en hueyapan] Nooo!, yo mejor dije, me quedo sola, pero entonces un día en Teziutlán conocí al que ahora es mi esposo, y él si me deja trabajar, porque casi los hombres de acá no dejan que la mujer sobresalga. Pero mi marido si me permite ir a mis reuniones y a estar apurando a las demás cuando hay que estar entregando pedidos, pero porque él no es de acá. Por eso le digo, y así ya llevamos 13 años juntos, pero apenas nos casamos, el año pasado que ya habíamos juntado para hacer nuestra boda” (Comunicación personal, 2019). Una de las características de la labor artesanal en Hueyapan es la repartición del trabajo, pues las integrantes de cada grupo tienen preferencia por alguna labor, unas optan por teñir, otras por bordar y otras por empalmar24, cuando se trata del trabajo en otros soportes, como la mezclilla o el algodón, son las más jóvenes quienes se han atrevido a realizar dicho ejercicio, por lo general las mujeres más grandes rechazan ejercer alguna labor que no sea en lana. Además de participar en la elaboración del textil tradicional y el de diseño25 asisten a cursos sobre emprendimiento, empoderamiento de la mujer, economía social, entre otros que organizan asociaciones civiles como Somos Via A.C.26. a estas actividades se suman los cursos y convocatorias de FONART y CDI. 23 Según INEGI: El 80% de la población de Hueyapan es nahua hablante, el 10% es bilingüe y el numero de monolíngües del español, es reducido. 24 Esto refiere a la labor de macramé o hechura de nudos que forman figuras con los mechones que quedan en las puntas de los rebozos, y los textiles. 25 Son las artesanas las que se refieren a su trabajo en dos sentidos: por un lado hablan de labor tradicional, que consiste en la elaboración de tojmicotones, quechquémitl, chales, gabanes, blusas de labores y enredos a la usanza tradicional. Por otro están las prendas de diseño, a las que realizan por encargo de alguna diseñadora y que no siempre se hacen de forma tradicional, pueden ser sólo algunos tipos de bordados, o de labores especificas en soportes no necesariamente de lana. 26 Somos Vía se describe como una “empresa social que busca transformar la realidad económica y social. Deseamos crear una plataforma de confianza entre empresas, diseñadores, organizaciones civiles, y comunidades, para impulsar nuevas relaciones comerciales más equitativas y justas.” Trabaja con diferentes comunidades en toda la república. Véase: https://somosvia.com/es/inicio/ Cabe acalarar que ésta inciativa surge de Saber para la vida A.C. organización que se dedica al fomento del empoderamiento de la mujer además de su crecimiento personal y autonomía económica. Véase: http://saberparalavida.org.mx 15 Así, el trabajo de las artesanas se divide entre las labores del hogar, los cuidados de la familia, el trabajo artesanal y la participación en convocatorias y cursos, por lo que el aprovechamiento del tiempo es primordial. Resulta común ver a mujeres portando chales o prendas a medio hacer en su trajín cotidiano por la plaza o las calles de la comunidad, pues cada pausa es tiempo que puede ser utilizado para bordar, para trabajar. El taller de las artesanas empieza en su cuerpo y se traslada a la calle, a la casa o a cualquier pausa de la vida cotidiana. Trabajo desde la desigualdad, entramado de reflexiones A lo largo de éste proceso de investigación he encontrado cantidad de hilos por los que se puede decantar el desarrollo de investigaciones a la posteridad, a continuación quisiera recalcar sólo algunos aspectos que permitan la reflexión en congruencia con los objetivos de ésta ponencia. El trabajo textil, desde los aspectos técnicos se presenta como una tarea compleja ya que responde a un entramado de conocimientos y aprendizajes heredados. Durante las visitas a campo27 pude observar diferentes procesos, estadíos y distribución de labores relacionadas con el textil dentro de la comunidad de Hueyapan. Esto me permite pensar que existen una serie de saberes que atienden a una continuidad hereditaria. Es la técnica la que se integra al quehacer cotidiano, sea o no sustentado en un una ficción o metarelato, ocupa un espacio relevante en el sistema de creencias que da sentido a la vida, de la comunidad y en especial de las artesanas. Sin la labor textil, el quehacer cotidiano carecería de sentido, como dice Beatriz “yo trabajo no porque me guste trabajar, sino porque me gusta el dinero, si no hiciera esto ¿qué me queda? Trabajar en el campo, noo si eso es bien pesado y uno no gana casi nada” (comunicación personal, 2019). Por tanto, considero que, el trabajo textil es una tarea íntimamente ligada a la estructura de la vida cotidiana en Hueyapan, pues se encuentra presente tanto en la vida religiosa y festiva, como en la vida en sí, en los ritos de paso28 y 27 Considero que el periodo destinado al trabajo de campo nunca es suficiente, y he decidido dejar ciertos aspectos y detalles técnicos para poder recurrir a ellos dentro de una investigación más amplia y a profundidad. Por ahora prefiero centrarme en las tensiones que surgen de las relaciones establecidas a través del objeto. 28 El uso de la indumentaria tradicional en el ambito festivo y religioso resulta primordial, como ejemplo podemos hablar de la imortancia que tiene la vestimenta de las niñas y niños que realizan de forma colectiva su primera comunión y confiración durante las celebraciones de San Andrés Apostol, el 29 de Noviembre. Por otra parte, artesanas elaboran, tiñen y bordan todo el ajuar de los párrocos de igual forma lo hacen con la induentaria que viste a las figuras de santos que se encuentran en la iglesia. Una actividad reelevante es la que se realiza en la celebración a Santa Filomena, pues en el marco de dicha feria, se hace un concurso para elegir a la reina de las fiestas, varias niñas entre 12 y 16 años tienen que mostrar sus habilidades y conocimeinto en el 16 también se ha establecido como una de las actividades económicas principales para la comunidad. Otro de los aspectos a destacar, es la condición de género que implica la labor textil, más allá de cierto empoderamiento de la mujer, el textil empieza a ser una alternativa al campo o a migrar para trabajar en otra ciudad o en el extranjero. “…también hay muchos hombres que ya bordan, o quieren aprender a hacer lo del textil, porque como ven que sus esposas si ganan de esto, pues también quieren, para sacar su dinero. Y pues si les enseñamos, porque a veces hay mucho trabajo que nosotras solas no podemos, yo siempre le doy trabajo a mis sobrinas o a mis ahijadas. Pero los hombres que bordan casi no se ven, pero sí los hay” (Victoria, Información personal, 2019). Así, el textil activa una serie de cadenas productivas ya que establece una forma de distribución del trabajo29, permitiendo que, la producción sea constante. Sin embargo, existe una sobreproducción de textil tradicional, lo cual, según el testimonio de las personas entrevistadas, conduce a un estanco en las ventas de dichos objetos. Esto provoca que los precios de venta sean, en el mayor de los casos, menores al costo total de producción, situación de la que se aprovechan los revendedores o “coyotes” como les conocen, ya que compran una vastedad de prendas a precios bajos para revenderlos en las ferias, o en otras ciudades, al doble o triple de su precio actual. Al parecer ésta suele ser una práctica muy común, no sólo en el ámbito de los textiles. -Yo que nomás siembro aquí atrás en la casa, apenas si me sale, tengo que pagar un taxi para llevar todo a Teziutlán y ahí ver que puedo vender o dárselo todo a un coyote, pero pues me voy ganando casi lo mismo, es lo que hay… -Por eso a nosotras nos conviene estar haciendo prendas, porque ya sabemos que cuando nos urge el dinero podemos sacar una de las piezas y vendérselas a los coyotes, ya sabemos que no nos van a pagar lo que cuesta, pero cuando el dinero urge, pues con lo que te den ya uno manejo del telar, el bordado y el teñido, además de hablar en náhuatl sobre algún tema de interés general. Estos, son sólo algunos de los ejemplos de la importancia que el textil mantiene en la comunidad. 29 La distribución se da de la siguiente forma, como ya lo había mencionado antes, algunos se dedican a al teñido de lienzos e hilos, otros a la elaboración de lienzos en telar y a veces en telar de cintura, otros al bordado en punto de cruz o puntada antigua, otros al trenzado de los remates de las prendas y por último al lavado de la prenda, esto ahora se hace en las lavanderías. Por otra parte, antes quienes tenían borregos se dedicaban al trasquilado, peinado y elaboración de hilo, sin embargo, actualmente hay muy pocas personas que realizan dicha labor, pues mantener ganado y en especial a los borregos, ya no resulta rentable. Además, existe un solo invernadero para la crianza de grana cochinilla, pero la producción es escasa y por ahora se utiliza para el autoconsumo del grupo Mujeres Conservando Raíces. 17 se conforma. Porque si espero de aquí a que se venga algo de lo mío, uhhh, esque hay muchas piezas, porque todas hacemos lo mismo. -Es que ellos [los coyotes], si tienen el recurso para ir que a las ferias y a otros lugares para poder ir a vender, nosotras tenemos que primero juntar para pagar el espacio en alguna feria, ver quienes van a ir y ver como pagar lo de su viaje y luego si bien nos va y vendemos algo pues no siempre nos sale, o luego cuando hay apoyos pues ya es más fácil, pero no siempre se puede. -Y lo malo, es que ellos (los coyotes), no saben de nuestro trabajo, además de que lo mal venden pues le están diciendo cosas a la gente, les venden puro acrílico diciendo que es tinte natural, para que puedan venderlo más caro, pero pues no es así (Conversación grupal, 2019). Existe al igual que en otros temas, una distancia perceptible entre dos mundos, el que se vive en Hueyapan -el rural- y el de la ciudad, que es el sistema que enmarca a las diseñadoras. Este choque entre percepciones y desfase entre mundos también se ve reflejado en la concepción de la moda en Hueyapan y la moda global, lo que ha permitido que el dinamismo de la indumentaria tradicional sea lento, a comparación del de la Moda occidental, que resulta bastante acelerado. Si bien existe una intención por parte de las diseñadoras en modificar la indumentaria, el proceso se vuelve lento, pues la traducción de saberes, técnicas y conocimeintos entre artesanas y diseñadoras se termina por convertirse en un entramado de problemas que va desde las formas de ver, entender e interpretar el mundo, hasta barreras lingüísticas, de traducción entre realidades y mundos, entre otros factores. Algunas artesanas refieren que, al no tener estudios universitarios como las diseñadoras, esto les resta conocimiento en cuanto a la capacidad creativa, por otra parte, uno de los grandes retos a los que se enfrentan es al uso de técnologías digitales, como las redes sociales. Ya que estas resultan una de las ventanas posibles para vender sus productos sin la necesidad de un intermediario. No obstante, al no contar con computadora e internet en casa y no dominar el uso de estos, dicha labor se vuelve problemática. Situación de la cual han sacado ventaja los revendedores. Considero que, esto junto con otros factores, propicia que las diseñadoras mantengan una ventaja en cuanto al capital intelectual, tecnológico y cultural que les permite aplicar técnicas y trabajos artesanales en prendas que resultan funcionales para la moda occidental, a través de un refinamiento de las piezas tradicionales. 18 Pienso que, hasta cierto punto, una ventaja de las artesanas es el capital cultural, histórico e intelectual que les permite ser poseedeoras de un conocimiento y quehacer, que resulta inaccesible para las diseñadoras. De esta forma se establece una relación codependiente, que no deja de ser desigual, puesto que la condición y contexto de las artesanas no deja de estar en desventaja -económica, política, social, técnológica, entre otros factores- frente al contexto citadino de las diseñadoras. De manera puntual, ésta condición de desigualdad, parte de la relación que una -diseñadora- establece y construye con el otro(a) -artesana-. Carla fernández (2013:44) afirma “estoy segura de que sólo el diseño radical evitará la extinción de la artesanía mexicana.” Después de éste periodo de investigación considero que no necesariamente. ¿Resulta necesario hablar de una extinsión? Más bien, considero que existe un precarización del artesanado, producto de una diversidad de factores que han limitado el acceso al gremio de los artesanos, a diferencia de cualquier otro trabajador, a derechos báscos como son los servicios de salud o ahorro para el retiro, por mencionar algunos. Esto termina por ser un factor que desanima el interés por el trabajo artesanal, no es que este en extinsión, el conocimiento y la técnica existen, lo que no existen son las condiciones para que ésta siga en desarrollo. Recordemos que el objeto, al ser una expresión cultural, no deja de ser dinámico, éste adopta un carácter híbrido pues deambula entre otros mundos que conciben al objeto según su sistema y realidad. Otro punto a resaltar, es la desventaja de condiciones tanto laborales y de vida que mantienen las poblaciones y los contextos donde se desarrolla el trabajo de los artesanos, pues no cuentan con las herramientas necesarias para ampliar su horizonte creativo o expandir y emprender su empresa, lo cual los termina convirtiendo en mano de obra y de maquila para los diseñadores. Hablando de manera específica, para Hueyapan, el nivel máximo de escolaridad es la primaria, las universidades cercanas son el Tecnológico de Teziutlan, la facultad de zootecnia y medicina de la BUAP igual en Teziutlán y la Escuela Normal en Teteles. Por lo tanto la oferta educativa que amplie o fomente la formación en cuanto a la labor textil es inexistente, ya que no hay escuelas de diseño y mucho menos de diseño de moda. Por otra parte, las vías de comunicación al municipio son poco accesibles, esto implica una serie de gastos, inevitables para poder hacer que el textil se venda fuera de la comunidad. Con esto, no quiero decir que la desigualdad se fundamenta unicamente en el acceso a la educición, pues la 19 transmisión de conocimiento, y en éste caso del conocimeinto sobre el textil se aprehende desde la infancia. Mi argumento va en el sentido de que, la legitimidad y validéz que le hemos coonferido a la educación formal termina por desvalijar el conocimiento y el saber artesanal que además no responde al sistema occidental y de consumo que existe en las ciudades. De contar las artesanas con la facilidad y posibilidad de salir a comerciar su producto, seguramente no podrían venderlo en los mismos círculos de consumo que los diseñadores. Muestra de ello es, la gran cantidad de población migrante en los centros urbanos que vende artesanías en la calle y en los cruceros, pero nunca en tiendas de diseño. Ahí se hace presente la figura de la diseñadora, como ese ente que permite la articulación entre sistemas, vehícula y entabla un díalogo entre capitales (simbólicos, culturaes, económicos) que se ve reflejado mediante un diseño o una prenda. En comparación con el contexto entre las diseñadoras, las problemáticas a las que se enfrentan resultan distintas y en distintos niveles, pues tanto Lydia Lavín como Carla Fernández devienen de un contexto y un medio tanto cómodo como abundante en el sentido económico como en cuestión de relaciones, lo cual las posiciona en un estado de privilegio frente a Athziri Magaña y Lila Ceballos quienes han enfrentado un desarrollo mucho más lento para el crecimiento y difusión de su marca. A pesar de ello, las diseñadoras poseen una consciencia en torno a sus “usuarios”, puesto que, como parte de su formación, el diseñador aprende a vender, a crear imágenes atractivas para su consumidor, además de identificar a su campo de acción en tanto que sus consumidores pertenencen a algún nicho económico. Esto, por supuesto, es una cuestion completamente desconocida para el artesano. Por el momento, dejo hasta aquí, algunas de las reflexiones que, como he mencionado antes, son producto de una reflexión constante. Seguramente existirán omisiones que pretendo dejar en claro, en futuras publicaciones. Así mismo, hace falta ahondar en la perspectiva a partir de los consumidores, un actor por más interesane, pero que, por cuestiones de tiempo dejaré para la posteridad. Finalmente, hay temas que quedarán en el telar para el desarrollo de próximas investigaciones, tal es el caso del rastreo de los orígenes del conocimiento y transmisión de la labor textil en Hueyapan, previo a y durante el periodo colonial, así como un análisis desde el género en torno a las relaciones establecidas a través de la labor textil. Por otra parte, un aspecto que me resulta relevante para su estudio, es la participación e incidencia de asociaciones civiles y entidades de gobierno en el establecimiento de políticas 20 culturales y acciones de capacitación que aminoren el desfase tecnológico y la desventaja económica en la región en torno a la actividad artesanal, quizá ése y muchos otros, sean temas para ir tejiendo otras investigaciónes. Bibliografía. Best Maugard, Adolfo, Método de dibujo: tradición, resurgimiento y evolución del arte mexicano, México: SEP. 1923. CRUZ, Tania, Las pieles que vestimos. Corporeidad y prácticas de belleza en jóvenes chiapanecas, México, UNICACH, CESMECA, ECOSUR, 2014 Entwistle, Joanne, The Fashioned body: Fashion, Dress and Social Theory. UK: Polity Press, Oxford, 2nd Ed. 2014 Fernández de Calderón, Cándida. (Coord.) Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, México: Fomento Cultural Banamex, 1998 Fernández, Carla, Taller Flora , México: Diamantina, CONACULTA, 2008 ______________, El Manual de la diseñadora descalza, México: CONACULTA, IEPSA, 2013 González, L, Martha, La tradición y la moda en juego. Consideraciones desde la filosofía de la cultura sobre las variaciones del gusto en la indumentaria tradicional P’urhépecha. Morelia, Michoacán, UMSNH, Facultad de Filosofía, IIF-División de Estudios de Posgrado, 2015 Kaiser, B, Susan, Fashion and Cultural Studies, UK:Bloomsbury, 2014 Martín, Juez, Fernando, Contribuciones para una antropología del diseño, España: Gedisa, 2002. ___________________, Homoindicadores, México: UNAM, CIDI. 2013. Rivière, M. Diccionario de la Moda. Los estilos del Siglo XX. 2ª Ed., Debolsillo, México: Penguin-Random House, 2015 Sosa, M & Henríquez, C. (Coords.) Instituto Nacional Indigenista – Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas 1948-2012. México: CNDI, Gobierno de la República Mexicana. 2012 Schneider, J, The Anthropology of cloth, En: Ann.Rev.Anthropol. 16:409-08, 1987. Tranberg, H, Karen, The World in Dress: Anthropological perspectives on clothing, Fashion, and culture. En: Annual Review of Anthropology, Vol.33 (2004), Annual Reviews. Turok, Martha, Cómo acercarse a la artesanía, México: Plaza y Valdés, 1988. 21 Lavín, L & Messeguer, M. Fashion design and fashion cooperatives: a case study of the Lydia Lavin brand. En: “Fashion Design for Living”, Gwilt, A. (Ed.), UK: Routledge, 2015. P. 78-93. Freitag, V & De Carpio Ovando, P, S, Políticas culturales y el sector artesanal. Consideraciones desde el contexto mexicano. En: “Cultura, Antropología y transformación social desde las políticas culturales de México, Brasil y Argentina.” Cardini, L & González, M, D. (Coords.) México, San Luis Potosí: El Colegio de San Luis A.C. 2018. p.55-72. Novelo, Victoria. Artesanías y capitalismo en México. México: sep/inah. 1976 _____________. Las artesanías en México. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura. 1993 _____________. “La expropiación de la cultura popular”, en Culturas populares y política cultural, México: cnca, pp. 77-85. 2002 _____________. Artesanos, artesanías y arte popular de México; una historia ilustrada. México: CONACULTA, Dirección General de Culturas Populares, 2007. _____________. De eso que llamamos artesanía mexicana, En: Artesanías y Saberes Tradicionales Vol. II, Pérez Ramírez, S. (Ed.) México: El Colegio de Michoacán, 2015. 29-42. Murillo, Gerardo (Dr. Atl), Las Artes Populares de México, México: Editorial Cultura. 1922. Entrevistas: Athziri Magaña, Hueyapan 2019 Beatriz Lino, Artesana, Hueyapan 2019 Claudio, Artesano, Hueyapan 2018 Ernestina, Artesana, Hueyapan 2018 Gpo. Sitaltsin, Hueyapan 2018 Itzel León, Ciudad de México 2018 Lila Ceballos, Ciudad de México 2019, Hueyapan 2019 Paulina, Artesana, Hueyapan 2019 Santiago, Agricultor, Hueyapan 2019 Vicenta, Artesana, Hueyapan 2018 Victoria, Artesana, Hueyapan 2019 22