Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Sobre la historia y contenidos del manuscrito Vaticano Ross. 350* On the history and contents of the manuscript Vatican Ross. 350 ÁLVARO CANCELA CILLERUELO Universidad Complutense de Madrid Departamento de Filología Clásica, Facultad de Filología Despacho A-321, Ciudad Universitaria 28040 Madrid (España) alvarocancela@ucm.es ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9004-3279 Recibido: 20.09.2017 Aceptado: 28.11.2017 Cómo citar: Cancela Cilleruelo, Álvaro, “Sobre la historia y contenidos del manuscrito Vaticano Ross. 350”, MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 DOI: https://doi.org/10.24197/mrfc.31.2018.177-198 Resumen: El presente artículo aborda la historia y los contenidos el códice Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana, Ross. 350 (s. XV). Por un lado, se restituye una nota de posesión * Trabajo realizado en el marco de un Contrato FPU13/02321 (MECD, España) y de los Proyectos (MINECO/FEDER) y S2015-HUM3377 (DOCEMUS-CM). Conste nuestro agradecimiento al personal de la Biblioteca Apostólica Vaticana, de la Bibliothèque Nationale de France, de la Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia y de la Bibliothèque Municipale de Angers (y a su conservador M. E. Gautier), así como a J. Aguilar, D. Castro, J. Elfassi, A. López Fonseca, D. Speranzi, I. Velázquez y a los dos evaluadores anónimos de Minerva. El estudio del Ross. 350 en su lugar de depósito habría sido imposible sin la generosidad de J. A. Álvarez-Pedrosa e I. Sanz Extremeño, a quienes debemos particular gratitud. Abreviaturas (enlaces verificados a fecha de 30/07/2017): CLA = LOWE, Elias A. et al. (eds.) (1934-1992), Codices Latini Antiquiores, 12 vols, Oxford, Clarendon Press. CPG = GEERARD, Maurice et al. (eds.) (1983-1998), Clavis Patrum Graecorum, 6 vols., Turnhout, Brepols. CPL = DEKKERS, Eligius y Aemilius GAAR (1995), Clavis Patrum Latinorum, 3ª ed., Turnhout, Brepols. GW = Gesamtkatalog der Wiegendrucke, Staatsbibliothek zu Berlin. Base de datos. Disponible en http://www.gesamtkatalogderwiegendrucke.de. INKA = Inkunabel-Katalog deutscher Bibliotheken, Eberhard Karls Universität Tübingen, 2000–. Base de datos. Disponible en http://www.inka.uni-tuebingen.de. ISTC = Incunabula Short-Title Catalogue, London (British Library), 1980–. Base de datos. Disponible en http://www.bl.uk/catalogues/istc/index.html. PL = MIGNE, Jacques-Paul (ed.) (1844-1855), Patrologia Latina, 227 vols., Paris, apud JacquesPaul Migne editorem. HAR2015-65649-C2-1-P MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 178 ÁLVARO CANCELA CILLERUELO perdida de la abadía de Florencia mediante el uso de luz ultravioleta y el cotejo de ex libris similares. Sus contenidos, relacionados con el códice Paris, Bibliothèque Nationale de France, lat. 2997, podrían secundar un origen alemán, propuesto sobre base iconográfica. Se ofrece la identificación del único texto desconocido del manuscrito: un fragmento del Liber de compunctione cordis de Efrén Sirio, traducido del griego en época tardoantigua. Su estudio permite deducir que el códice fue comisionado por un eclesiástico seglar desconocido que intervino activamente en el texto. Palabras clave: Ross. 350; abadía de Florencia; Liber de compunctione cordis; Efrén Sirio Abstract: This paper concerns the history and contents of the manuscript Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana, Ross. 350 (15th century). A previously lost ex libris of the abbey in Florence has newly been found by using ultraviolet light. The paper also introduces the comparison to other manuscripts to allow the reconstruction of the full text. The diffusion of its contents, related to a codex in the Bibliothèque Nationale de France, lat. 2997, might point to a German origin. The manuscript transmits a hitherto unidentified text: an excerpt from Ephraim’s De compunctione cordis, a late-antique translation from Greek. The text suggests that the codex was commissioned by an unknown secular cleric who actively intervened on the text according to his own interests. Keywords: Ross. 350; Abbey at Florence; Liber de compunctione cordis; Latin Ephraim. Sumario: 1. INTRODUCCIÓN | 2. NOTAS SOBRE LA HISTORIA DEL ROSS. 350 | 2.1. Una nota de posesión perdida | 2.2. Particularidades textuales y relación con el códice Paris, Bibliothèque Nationale de France, lat. 2997 | 3. UN FRAGMENTO NO IDENTIFICADO DE EFRÉN SIRIO | 4. ENSAYO DE RECONSTRUCCIÓN | BIBLIOGRAFÍA Summary: 1. INTRODUCTION | 2. ON THE HISTORY OF ROSS. 350 | 2.1. A LOST EX-LIBRIS | 2.2. Textual features and connexion to the manuscript Paris, Bibliothèque Nationale de France, lat. 2997 | 3. AN UNIDENTIFIED FRAGMENT BY EPHRAIM THE SYRIAN | 4. A TENTATIVE OF RECONSTRUCTION| BIBLIOGRAPHY 1. INTRODUCCIÓN E l códice Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana, Ross. 350 (olim IX, 40) es un membranáceo del s. XV2/2 proveniente de la colección personal que formó el bibliófilo romano Giovanni Francesco de Rossi (1796-1854) y que constituye en la actualidad el llamado “Fondo Rossiano” de la Biblioteca Apostólica Vaticana. En su composición presente, el manuscrito consta de 114 folios de 140 × 95 mm (con caja de escritura de 90 × 50 mm), foliados en época moderna mediante numerador automático en el margen inferior derecho. A su estado originario, sin embargo, remontan solo 113 folios (los actuales ff. 2-114); a posteriori se añadió un folio de guarda inicial, de un pergamino más grueso y oscuro, que hoy constituye el actual f. 1 y que fue cosido al primer cuaternión mediante el procedimiento de solapa o talón, visible entre los ff. 9v-10r. La actual foliación del manuscrito, a la que nos atendremos para lo que sigue, incluye por tanto este folio sobrepuesto cuya adición debe fecharse, como se verá a la luz de lo que sigue, en el propio s. XV2/2. Por lo que respecta a sus contenidos, el códice, transcrito por una única mano en escritura gótica textualis a razón de 21 líneas por página, transmite dos obras mayores: los Synonyma de Isidoro de Sevilla († 636) y MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 SOBRE LA HISTORIA Y CONTENIDOS DEL MANUSCRITO VATICANO ROSS. 350 179 el Lignum uitae de Bonaventura († 1274), aunque el texto de esta última es acéfalo por la caída de un folio entre los ff. 76-77; de las obras menores tratamos in extenso más adelante1. El manuscrito ha sido objeto de una excelente scheda reciente de Laura Forgione, dedicada fundamentalmente al análisis decorativo2, pero ni su historia ni el detalle de sus contenidos son todavía bien conocidos. El presente trabajo aborda dos aspectos en particular. Por un lado, mediante luz ultravioleta localizamos una nota de posesión que permite retrotraer el códice a la abadía de Florencia y arroja nueva luz sobre su procedencia e historia antes de su entrada en la colección de Rossi; la difusión de sus contenidos ofrece indicios suplementarios sobre su historia y relaciones, porque el códice ofrece un ensayo de división único en parte de las obras que transmite. Por otro, ofrecemos la identificación del único texto hasta ahora desconocido que contiene: un fragmento de la traducción latina tardoantigua de Efrén Sirio del que existe circulación autónoma desde, al menos, el s. IX. Las particularidades textuales presentes en el códice rossiano permiten ver en él un encargo destinado a un religioso seglar. 2. NOTAS SOBRE LA HISTORIA DEL ROSS. 350 2.1 Una nota de posesión perdida Cuando en 1921-1922 se produjo la entrada de la colección personal de Giovanni Francesco de Rossi en la Biblioteca Apostólica Vaticana, el jesuita Carlo da Silva Tarouca (1883-1958) elaboró un inventario de códices griegos y latinos que, a pesar de su carácter parcial y manuscrito, constituye todavía hoy una referencia capital para este fondo 3. En la scheda correspondiente al Ross. 350, da Silva Tarouca dejó constancia de la presencia en él de dos antiguas notas de posesión 4. La primera, Hic 1 De acuerdo con nuestro examen, la estructura fascicular del códice es la siguiente: (1 f. + 1 IV)ff. 1-9 + 3 IVff. 10-33 + (1 VI -1 f.) ff. 34-44 + 4 IV ff. 45-76 + (1 IV -1 f.) ff. 77-83 + 3 IV ff. 84-107 + (1 IV -1 f.) ff. 108-114. De las tres pérdidas de folios, la única que genera laguna es la que afecta al inicio del Lignum uitae; en origen se trataba de un cuaternión, hoy constituido por los ff. 77-83, que ha perdido su folio inicial. Tratándose del inicio, la amputación se relaciona tal vez con la decoración del inicio del texto. Por el contrario, la pérdida del primer folio en el fascículo ff. 33-44, en origen un senión, no conlleva laguna; la caída del folio final del último fascículo tampoco comporta mutilación, probablemente porque estaba en blanco y, si no se empleaba como guarda, acaso se cortó ya en origen. 2 FORGIONE (2014). La descripción forma parte de la serie de volúmenes consagrados a los códices rossianos miniados, editados por MADDALO (2014). 3 SILVA TAROUCA (s. f.). La signatura actual de los códices rossianos se introdujo precisamente a su entrada en la biblioteca papal. Cuando los manuscritos de Rossi estaban en Lainz (junto a Viena), Karl Anschütz y Joseph Oberhammer prepararon un inventario previo en diez volúmenes, organizado en virtud de las signaturas romano-arábigas previas (ANSCHÜTZ y OBERHAMMER [1895-1906]). Un catálogo de códices iluminados, en todo caso no exhaustivo, se debe a TIETZE (1911). 4 SILVA TAROUCA (s. f.), vol. 2, f. 183r, cod. Ross. 350. Ausente del catálogo de TIETZE (1911), la descripción previa se halla en ANSCHÜTZ y OBERHAMMER (1895-1906) vol. 4: ff. 76r-77v, cod. IX, 40. MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 180 ÁLVARO CANCELA CILLERUELO liber est abbatie de Florentia S 31, se lee sin dificultad en el margen inferior del f. 2r y f. 114r; más adelante volveremos sobre ella. De mayor relevancia es un segundo ex libris, de extensión superior y con toda probabilidad más antiguo, que el jesuita transcribió como sigue: Iste liber est congregationis sancte Justine ordinis S. Benedicti (/////// 2 linee?) La nota es problemática al menos en dos sentidos. Por un lado, da Silva ya parece haberla leído con dificultad y, de manera tentativa, deja constancia de la posible existencia de dos líneas más, tal vez borradas mediante raspado. Por otro, en su citada scheda Forgione recoge las informaciones del jesuita, pero da la nota por perdida ya de manera completa y definitiva (incluida la parte transcrita por Tarouca), ante la imposibilidad de localizar su ubicación en el códice5. A pesar de estos antecedentes, durante una inspectio directa del códice hemos hallado de nuevo el ex libris, parcialmente visible a simple vista, aunque muy desvanecido. Ahora bien, el texto no se localiza en el primer folio del códice primitivo (actual f. 2), que alberga el primer ex libris citado y donde tal vez lo buscó Forgione, sino en el folio adicional, más grueso y oscuro, que fue cosido al manuscrito como guarda inicial (actual f. 1). En efecto, en el recto de este se distinguen con seguridad trazos seguros de las letras Is e Lib est (e t de est, solo en parte visibles) y de la secuencia (o g o y restos de ſ; en las dos líneas sucesivas se hallan, por un lado, claros restos de ſ o ſ y, por otro, una p, cuyo trazo vertical ha desparecido, junto a una o de cuerpo menor y alzado; en la última parece haber traza de una A mayúscula, seguida de una letra de cuerpo redondo (o). En suma, la situación actual del f. 1r es la que representa la siguiente Transcripción 1: Iſ e Lib eſt (o g o ſ ſ o ſ o p Ao Transcripción 1 Junto con ello, en la esquina superior izquierda se localiza también lo que tal vez fue una antigua signatura “| |2” (sic), escrita en tinta y con el numeral subrayado y alzado 6. 5 FORGIONE (2014) 634: “Silva Tarouca II, 183 riporta poi un’altra e più consistente nota di posesso presente, a suo dire, nel manoscritto, ora purtroppo non più leggibile, neppure con la lampada a ultravioletti: Iste liber est Congregationis sancte Iustine ordinis sancti benedicti”. 6 Además, en el mismo folio una mano moderna ha tratado de transcribir a lápiz la nota, distinguiéndose con claridad un Iste e y, en el renglón subsiguiente, trazos de un intento de transcripción probablemente de los restos de la palabra Iustine. MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 SOBRE LA HISTORIA Y CONTENIDOS DEL MANUSCRITO VATICANO ROSS. 350 181 Examinado el folio bajo la luz de una lámpara de rayos ultravioleta, se identifica con claridad, en una primera línea, Iste Liber est y parte de congregationis, y en la segunda Iustine, ordinis y el inicio de bene-. Además de corroborar la transcripción del catalogador de la biblioteca rossiana, la lámpara confirma la existencia real de dos líneas más de texto (líneas 3-4), que ya no alcanzó a transcribir Tarouca y en las que con seguridad se adivina d pu tus M? aſtº ſt ^ (línea 3) y si e abbatie Flore ſ. (línea 4); además de ello, hay restos de otras letras, menos reconocibles, tal como muestra la Transcripción 2: Iſte Liber eſt Co g gatio iſ ſ iuſtine ordiniſ ſi b ne d·put·tuſ M··aſtº ſt ^ ſi e Abbatie Flore ſ. Transcripción 2 Lamentablemente, el deterioro sufrido por el folio, que afecta en particular al lado derecho de su superficie, parece definitivo para el resto de la nota. Con todo, una restitución muy verosímil es posible gracias a la localización de un nutrido grupo de manuscritos que, en su mayoría, se conservan hoy en las dos bibliotecas depositarias de los antiguos fondos monásticos de Florencia: la Biblioteca Nazionale Centrale y la Biblioteca Medicea Laurenziana. En efecto, en un buen número de códices de ambas sedes, de los que hemos comprobado in situ los ejemplares Firenze, Biblioteca Medicea Laurenziana, Conv. Soppr. 158, Conv. Soppr. 178, Conv. Soppr. 182 y Strozzi cod. LVI, se halla la siguiente nota de posesión, con mínimas variaciones7: Iste liber est congregationis sancte Iustine ordinis sancti Benedicti, deputatus monasterio sancte Marie siue abbatie florentine s. El cotejo con el texto que nos ocupa permite colmar las lagunas del Ross. y restituir su ex libris primitivo como sigue: Iste Liber eſt Congregationiſ ſancte Iuſtine ordinisſ ſancti benedicti deputatus Monaſt(eri)o ſancte Marie ſiue Abbatie Florentine ſ. 8 Transcripción 3 7 Véanse también los códices Firenze, Biblioteca Nazionale Centrale, Conv. Soppr. B. 1. 2599, Conv. Soppr. C 9, 2878, Conv. Soppr. C. 7. 2677, Conv. Soppr. 2638, Conv. Soppr. C. III. 2760, entre otros. 8 En Flore/// tal vez podría restituirse Florentiae, pero es indiferente. Más grave es el hecho de que tras este término ya no es visible el número que sigue a ſ. (= signatus). MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 182 ÁLVARO CANCELA CILLERUELO La reconstrucción del texto permite alguna breve consideración respecto de la historia del códice. En su estudio clásico de la biblioteca de la abadía florentina, Rudolf Blum localizó un grupo de al menos 69 códices que en el s. XV ya pertenecían a esta institución y que se caracterizan por albergar esta particular nota de posesión 9; a ellos debe sumarse, en consecuencia, el Ross. 350. Este grupo de manuscritos presenta un rasgo común: ninguno formaba parte de la importante biblioteca que el humanista Antonio Corbinelli (1370/7-1425) legó a la abadía florentina, una colección cuatrocentista formada por al menos 273 códices –79 de ellos, griegos–, tan relevante que a inicios del s. XVI todavía constituiría casi la mitad del fondo librario de la abadía 10. Puesto que los ex libris de Corbinelli son del todo distintos11, podemos excluir con seguridad un origen corbinelliano para el códice que nos ocupa. La presencia de esta nota, sin embargo, no permite presuponer una proveniencia común para estos ejemplares, que en realidad tienen los más diversos orígenes: el ex libris se fue introduciendo uno a uno en cada ejemplar en el momento en que pasaba a engrosar los fondos de la biblioteca de la abadía, circunstancia que explica la gran variedad de manos que los transcribieron 12. Su formulación, prácticamente idéntica a pesar de la diversidad de orígenes, proveniencias, circunstancias y ejecutores, solo se debe en realidad a que se trata de una imitación deliberada del ex libris del convento de Santa Justina de Padua: Iste liber est congregationis Sancte Iustine ipsi monasterio Sancte Iustine Patauii deputatus 13. 9 BLUM (1951) 68. En el año 1504 la abadía contaba con al menos 607 manuscritos, tal como demuestra un inventario del que a continuación se tratará. Las dimensiones cuantitativas del legado saltan a la vista al comprobar que, setenta años más tarde, y a pesar de la llegada de nuevos ejemplares, la donación de Corbinelli todavía constituía casi la mitad del fondo librario de la abadía. Desde el punto de vista cualitativo, la importancia es mayor: la colección de Corbinelli tiene una impronta humanística muy marcada: de los 194 códices latinos, 105 eran autores clásicos; de los códices griegos, lo eran 65, y algunos tienen una notable relevancia; véase BLUM (1951) 3 y 97. 11 Sobre ellos véase BLUM (1951) 62-65 y, sobre todo, 65-68. 12 Algunos devotos legaron libros a la institución; véase BLUM (1951) 69, nota 25. 13 La extrema similitud entre ambos ex libris ha provocado numerosas confusiones en la atribución de códices; a propósito de la Congregación de Santa Justina, y en particular de su biblioteca, véase el estudio de CANTONI ALZATI (1982). La imitación de este ex libris es común en otros monasterios de la misma congregación, como el de Santa Flora y Santa Lucila, en Arezzo (Iste liber est Congregationis Sancte Iustine id est monachorum Sancti Benedicti deputatus monasterio Sanctorum Flore et Lucille de Aretio, en London, British Library, Add. 27491, f. 1r), el de San Giorgio Maggiore en Venecia (Iste liber est monachorum congregationis S. Iustine de Padua deputatus in S. Georgii maioris Venetiarum, 773 en el incunable Oxford, Bodleian Library, Auct. M 2.12, D11v [Venecia, 1480]) o en Verona (Iste liber est congregationis Sancte Iustine deputatus monachis habitantibus Verone, en el códice San Marino [California, EEUU], Huntington Library, HM 25775, f. 128v). 10 MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 SOBRE LA HISTORIA Y CONTENIDOS DEL MANUSCRITO VATICANO ROSS. 350 183 Puesto que la abadía de Florencia deja de pertenecer a la Congregación de Santa Justina en el año 1504 para formar parte de la Congregación Casinense, la introducción de esta nota de posesión debe ser anterior a tal fecha. El único arco cronológico que debe excluirse es el comprendido entre 1428 y 1437, años en los que la Abadía tampoco formaba parte de la Congregación de Santa Justina; la independencia, autorizada por Martín V († 1431), fue anulada por Eugenio IV († 1447), quien reintegró la institución florentina en la Congregación 14. Precisamente en el año 1504, coincidiendo además con la construcción de una nueva sala para depósito de libros, se compuso un inventario de códices de la abadía cuyo original se conserva hoy en el manuscrito Firenze, Biblioteca Medicea Laurenziana, Conv. Soppr. 151 (ff. 2r-67r). Señalado por Girolamo Vitelli15, el inventario fue analizado y editado con detalle en el excelente estudio de Rudolf Blum16. En f. 20v del códice, bajo el epígrafe In octauo scanno, rodeado de manuscritos de Beda el Venerable, Isidoro de Sevilla, Juan Crisóstomo o Cipriano de Cartago, se localiza un códice que porta el nº 252 en la edición de Blum y que aparece descrito como: [252.-] Isidori Synonyme in membranis uolumine paruo corio rubeo s. 31 En el comentario de la edición de Blum, que ofrece un detallado elenco de identificaciones de los códices descritos por el catálogo con manuscritos conservados, el nº 252 no aparece asociado con ningún códice supérstite17. Dada la coincidencia de la signatura que ofrece el segundo ex libris del Ross. 350 (f. 2r y f. 114r: Hic liber est abbatie de Florentia S 31), Jacques Elfassi propuso que esta entrada del inventario de 1504 se correspondía con el actual Ross. 350 de la Biblioteca Apostólica Vaticana18. Nuestro examen independiente del inventario original en la Laurenziana y del códice rossiano en la Vaticana, unido a la reconstrucción del primer ex libris florentino, ratifica la identificación propuesta por Elfassi, que hasta el momento había pasado inadvertida a los estudiosos. 2.2 Particularidades textuales y relación con el códice Paris, Bibliothèque Nationale de France, lat. 2997 Los ex libris del códice y la data del inventario florentino permiten deducir con seguridad que antes del año 1504 el actual Ross. 350 se encontraba en la abadía de Florencia. Sin embargo, la nota de posesión, propia de códices donados a la biblioteca, sitúa su origen fuera de la abadía y, de hecho, diversos indicios parecen 14 Sobre todo ello, véase BLUM (1951) 16 y 66, TASSI (1952) 65 y CARRARA (1992) 114. VITELLI (1893) 442. 16 BLUM (1951) Appendice prima. 17 BLUM (1951) 163. 18 ELFASSI (2001) Inv. nº 170 (Parte 4, cap. 2). 15 MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 184 ÁLVARO CANCELA CILLERUELO apuntar al hecho de que su origen no es florentino, tal vez ni siquiera italiano. En efecto, en su descripción del manuscrito Forgione ofrece un detallado análisis del aparato decorativo, que apuntaría hacia un origen alemán 19. Un ulterior indicio en apoyo de esta propuesta podría ofrecerlo la tradición manuscrita de las obras contenidas en el Ross. 350, cuyas particularidades textuales, absolutamente únicas, merecen un examen más detenido. En los ff. 68v-74v, tras el final de los Synonyma de Isidoro de Sevilla, comparece una copia de la Exhortatio poenitendi, un poema altomedieval que, junto con el Lamentum poenitentiae y la Oratio pro correptione uitae, constituye el denominado “Corpus de Pseudo-Sisberto de Toledo”20. En la tradición manuscrita de este corpus, un elevado número de testigos transmiten estas obras (o alguna[s] de ellas) a continuación de los Synonyma de Isidoro de Sevilla: el Ross. 350 forma parte de esta familia, que tiene sus más antiguos representantes ya en códices carolingios21. Desde el punto de vista textual, el testigo más cercano al Ross. 350 es el manuscrito Paris, Bibliothèque Nationale de France, lat. 2997 (s. XI; en adelante, Par.)22. Las faltas comunes a ambos códices en el texto de la Exhortatio poenitendi aseguran la vinculación de ambos testigos23: Exhortatio v. 1 merorum] merore; 2 multimoda] multis; 2 cogitatione] cogitationibus; 14 cuncta] si cuncta; 15 saltem] psaltemque; 23 flagelli] flagellat; 39 malagmata] medicamina malagmata Par. : medicamina malagina Ross. (sic); 47 uiues] uiue; 51 se peccato] se a peccato; 68 diruta] et diruta; 97 diuinum sedabis furorem] arceto furorem; 113 euangelii] mulier; 134 multo … piaculo] multis … piaculis Por su parte, varios errores separativos presentes en el parisino de los que el rossiano está libre impiden que el segundo descienda del primero 24: 19 FORGIONE (2014). CPL 1227, 1228 y 1533; DÍAZ Y DÍAZ (1958-1959) nº 304-306. Sobre este corpus, cuya primera edición crítica completa hemos preparado (CANCELA 2018a), véase ELFASSI (2011). 21 La última recensio de testimonios publicada se debía a ELFASSI (2011), que ya identifica este grupo de manuscritos; al listado de Elfassi deben añadirse los códices München, Bayerische Staatsbibliothek, Clm 14492 (s. IX1/2), San Emerán, Ratisbona, Oratio pro correptione uitae; Gießen, Universitätsbibliothek, Hs. 674, Eberbach, Rheingau, datado: a. 1458, Exhortatio poenitendi; y Wrocław, Biblioteka Uniwersytecka, Mil. II 150 (olim Görlitz, Milich’sch. Chart. Var. Misc. No. 12 fol.), Alemania, Leipzig, 1459-1460; datación propia, expuesta en un trabajo en preparación. El propio Elfassi nos ha informado en comunicación personal de la existencia de un fragmento desconocido en el códice Berlin, Staatsbibliothek zu Berlin – Preußischer Kulturbesitz, Theol. lat. qu. 230 (s. XI1/2, ¿Francia?, Oratio cap. 33 [lantis me, quoniam] – 39 [principibus et potes]). 22 Descripción en CATALOGUE 3 (1952) 384. 23 Todas las variantes provienen de colaciones propias; la numeración de versos remite a la edición de STRECKER (1923) 760-768, que no conoce ni el Ross. 350 (descubierto por ELFASSI [2011] 45) ni el Par. lat. 2997 (debido a DÍAZ Y DÍAZ [1958-1959] nº 305). 24 En el Par. lat. 2997 el texto de la Exhortatio es mútilo por la caída de un folio tras el f. 119, pero nada obstaría para la existencia de apógrafos previos a la pérdida. 20 MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 SOBRE LA HISTORIA Y CONTENIDOS DEL MANUSCRITO VATICANO ROSS. 350 185 Exhortatio v. 21 irritasti] intrasti; 21 offensa delicti] offensalicta sic; 49 necando] nec quando; 60 te] om.; 65 uertas] ueritas; 71 huiusmodi] huiuscemodi; 91 certo] estote; 125 pridem] quidem; 137 econtra] contra; 141 depereat] deperiit; 147 sicut] sicut et; 148 ipso] ipse; 151 rectiores] rectores Dado que, por motivos cronológicos, el parisino no puede derivar del rossiano 25, el análisis de faltas conduce a suponer un modelo común a ambos, ξ, del que descenderían de manera independiente26. El vínculo entre ambos códices está asegurado también por una particularidad única en los Synonyma de Isidoro: la insólita división de la obra testimoniada solo por estos dos testigos. En efecto, frente a los dos libros tradicionales, en el Par. el libro II está distribuido en dos libros [II] y [III]27. En el rossiano, el libro [III] del Par. se corresponde a su vez con sendos libros [III] y [IV]28 y la Exhortatio poenitendi aparece dividida en dos mitades, formadas por los v. 1-90 y 91-176 (desde Certo te). La correspondencia entre la división habitual de ambas obras y las que presentan estos dos códices puede sintetizarse con la tabla que sigue: 25 A la distancia cronológica entre el Par. (s. XI) y el Ross. (s. XV), se suman errores separativos privativos del segundo: Exhortatio v. 20 haec] hoc Ross.; v. 90 impetrant ... exorant] impetrat ... exorat Ross.; 155 quisnam] om. Ross.; 156 quaedam] om. Ross. etc. 26 ξ testimonia la interpolación en el texto de lo que en su modelo o en un antepasado eran solo glosas marginales o interlineares: entre las faltas comunes a ambos códices se localiza la interpolación de medicamina en el v. 39 para glosar el helenismo malagmata (‘emplastos’, ‘cataplasmas’). 27 División de la obra en el Par. lat. 2997: Prólogo no isidoriano: ff. 46r-47r (In subsequenti hoc libro ... explicit prologus). Prologo: f. 47r-v (In nomine sancte trinitatis … Isidorus lectori salutem. Venit nuper ad manus ... dolentis hominis et admonentis rationis). Liber I: ff. 47v-74v (Homo. Anima mea in angustiis … usque in finem: hic saluus erit). Liber II: ff. 74v-88v (Incipit liber soliloquiorum II. Homo: queso te anima … fuso ledetur). Liber III: ff. 88v-114r (Incipit liber tertius. De inuidia. /f. 89r/ Quid zeli referam … Tu mihi supra uita mea places in secula seculorum. Amen) 28 ELFASSI (2006) 174, nota 26, afirma que el Ross. 350 divide la obra en tres libros, pero el dato debe considerarse un mero desliz del autor, tal como él mismo nos ha indicado en comunicación personal. La división de la obra en el códice es la que sigue: Prólogo no isidoriano: f. 2r-v (In subsequenti … explicit prologus in finem summe trinitatis). Prologo: ff. 2v-3v (Incipit liber soliloquiorum … Ysidorus lectori salutem. Venit nuper ad manus ... hominis et admonentis rationis). Liber I: ff. 3v-31v (Anima mea in … in finem: hic saluus erit. Explicit liber primus). Liber II: ff. 31v-44v (Incipit liber secundus soliloquiorum. Homo: queso te anima … nec sanguine fuso deletur. Explicit liber secundus). Liber III: ff. 44v-64v (Incipit liber tertius. De inuidia. /f. 45r/ Quid zeli referam … uelut sompnium euanuerunt. Queruntur et non sunt). Liber IV: ff. 64v-68v (Liber quartus. De diuiciis. Diuiciae usque ad periculum … Tu mihi supra uita mea places in secula seculorum. Amen). MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 186 ÁLVARO CANCELA CILLERUELO Obra Isidoro de Sevilla Synonyma Ps. Sisberto de Toledo Exhortatio poenitendi División Libro I Libro II Obra única Par. lat. 2997 Libro I Libro II Libro III Obra única (pero véase infra) Ross. 350 Libro I Libro II Libro III Libro IV Parte I Parte II División anómala de Synonyma y Exhortatio en el Par. y Ross. En una tradición manuscrita como la de los Synonyma, formada por más de quinientos testigos, estas segmentaciones excepcionales de la obra constituyen auténticas decisiones editoriales y difícilmente pueden ser independientes, tanto menos cuando se producen en dos gemelos stemmáticos y cuando el rossiano parece ser paso sucesivo en esta subdivisión ofrecida por el parisino. Es más, el análisis de una falta en particular muestra cómo ξ prefiguraba ya cambios textuales que, de facto, testimonia solo el rossiano, y conduce a pensar que las particularidades textuales de ambos manuscritos, a pesar de las diferencias de datación, se deben a un proyecto editorial común. En efecto, en el Ross. 350 la Exhortatio está dividida en dos mitades, la segunda de las cuales comienza en el v. 91 Certo te, con una C capital decorada que indica el inicio de la segunda sección, sin título propio. En este punto el parisino, que transmite la obra como una pieza única, presenta una falta segura y de gran valor separativo, estote. Con todo, el origen de este error, y sobre todo la desaparición de la C- inicial, solo se explican a la luz del texto del rossiano: en un antepasado del parisino sin duda se pretendía ya escribir [C]erto te, con una C capital que nunca se llegó a rubricar; ante el anómalo ertote, la ligadura <rt> se confundió con la de <ɾt> y la secuencia se reinterpretó como estote 29. Ahora bien, la presencia de una inicial [C] que estaba destinada a ser rubricada solo se justifica si este antepasado del parisino iniciaba también una nueva sección de la Exhortatio en Certo te y, por tanto, contenía ya en realidad la misma división de la obra que de facto ofrece solo el rossiano. La misma falta explica que el parisino transmita la Exhortatio como una sola unidad: la ausencia de la capital en [C]erto te, unida a la falta de título propio para esta segunda mitad, impidió reconocer la nueva división de la obra en algún intermediario, que se copió de nuevo sin solución de continuidad, corrompiendo el anómalo erto te en estote. De un códice z en estas 29 Para las confusiones de ambas ligaduras en el periodo carolino tardío, véase BISCHOFF (1990) 119. La confusión de s y r afecta al texto del Par. en otros puntos, como el v. 92, donde ofrece indecentes en lugar del correcto indecenter. MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 SOBRE LA HISTORIA Y CONTENIDOS DEL MANUSCRITO VATICANO ROSS. 350 187 condiciones, con una división en el v. 91 deficiente o inexistente, y no del propio ξ, tiene que descender el códice de París30. La rareza de estas divisiones de los Synonima, el carácter progresivo o evolutivo que parecen testimoniar ambas y la estrecha vinculación stemmática de ambos códices conducen a interpretar ξ como las dos fases sucesivas, estrechamente vinculadas, de un mismo proyecto editorial (ξ1 → ξ2). Tales fases corresponden a dos tentativas de ofrecer una subdivisión nueva de los Synonyma y la Exhortatio. Por ser un unicum en una tradición masiva, ambas tuvieron lugar con toda probabilidad y de manera sucesiva en un mismo scriptorium; los cambios textuales descritos sugieren que ξ1 y ξ2 podrían representar dos fases o estados de un único códice escrito y después enmendado, esto es, un hiparquetipo ‘fluido’ o ‘móvil’31, o bien presuponen la existencia de dos ejemplares diferentes aunque con toda probabilidad muy similares, porque a pesar de su distancia cronológica y de su independencia stemmática, el rossiano y el parisino coinciden de manera sorprendente incluso en aspectos codicológicos que, de otro modo, apenas tendrían justificación32. En un primer momento, en ξ1, que no llegó nunca a rubricarse, los Synonyma se dividieron en tres libros y la Exhortatio en dos mitades, partidas por el v. 91; la ausencia de rúbricas en este códice y la falta de título propio para la segunda parte de la Exhortatio impidieron advertir la subdivisión de la obra, de tal suerte que en una copia z se transcribió de manera unitaria. De un antígrafo semejante debe descender el Par. lat. 2997, en el que la falta estote queda como traza de la subdivisión que testimoniaba su antepasado ([C]erto te). En una fase posterior el proyecto editorial se llevó un paso más allá, ejecutándose ξ2, en el que el libro III de los Synonyma se subdividió a su vez en sendos libros III y IV y en el que se reiteró la partición de la Exhortatio en dos mitades, fijándola de manera definitiva e inconfundible con la rúbrica de la inicial de [C]erto; de este estado textual sucesivo deriva, mediata o inmediatamente, el actual Ross. 350: 30 La ausencia de título o de incipit propio para las dos mitades de la Exhortatio, a diferencia de los nuevos libros de los Synon., favorece sin duda su reunificación. 31 Reflexiones seminales en DAIN (1932) esp. 79-80, desarrolladas por IRIGOIN (1954), esp. 97-98; el problema afecta de lleno a la teoría stemmática (TIMPANARO [1985] 137-138). 32 De hecho, algunas coincidencias que hemos detectado en la mise en page de ambos manuscritos invitarían a pensar que tanto el parisino como el rossiano podrían estar imitando, al menos en parte, la disposición textual de dos modelos muy similares. Como puede comprobarse (véase la foliación precedente), el incipit del libro tercero (con el título De inuidia) por un lado, y del inicio del texto correspondiente (Quid zeli referam), por otro, aparecen distribuidos del mismo modo en ambos códices, repartidos en sendos recto y verso, respectivamente, y divididos en el mismo punto. Sobre esta práctica editorial de la reproducción de la mise en page del modelo, véase CLARK (1918) 41, REYNOLDS (1965) 32-33, REEVE (1989) 11-15 y ORLANDI (1994). Estas coincidencias codicológicas son indicios adicionales de que ξ representa dos fases de un único proyecto de copia y edición medieval de este corpus de textos. MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 188 ÁLVARO CANCELA CILLERUELO ξ1 ξ2 z s. XI.- Par. s.- XV.- Ross. Por lo que respecta al origen de ξ, de acuerdo con el Catalogue générale, el códice parisino fue copiado en el sur de Francia, aunque no se ofrece evidencia positiva al respecto33. La hipótesis de un origen francés para ξ contaría tal vez con un apoyo suplementario en el fragmento de Efrén Sirio transmitido por el Ross. 350, que nos ocupará en el epígrafe que sigue y que solo hemos localizado en otros dos testigos manuscritos, copiados en el oeste de Francia y en Corbie a inicios del s. IX. Sin embargo, la distancia geográfica y cronológica entre estos centros, el supuesto origen del Par. y la data del Ross. 350 son demasiado amplios para ofrecer un indicio seguro. Además, el examen del pasaje [C]erto te > estote demuestra sin duda que el parisino no es en modo alguno el original de este proyecto editorial que ensayaba una nueva subdivisión de las obras, sino una mera copia, probablemente no directa. En este sentido, el origen del Par. no es per se determinante. Más relevante parece un examen panorámico de la tradición manuscrita de la Exhortatio y en particular de esta familia en que las obras de Pseudo-Sisberto de Toledo se asocian con los Synonyma de Isidoro. Los testimonios más antiguos de esta familia datan ya del s. IX y proceden de zona franco-oriental en torno a Toul34 y de área sangalense-germanomeridional35; en el s. X-XI los representantes de esta familia se concentran en la misma región de Sankt Gallen36 y en el norte de Italia37; la germanización de esta tradición culmina en el s. XV, en el que todos los testigos conocidos son de origen alemán 38. Esta situación apunta más bien a que ξ 33 CATALOGUE 3 (1952) 384. München, Bayerische Staatsbibliothek, Clm 14843, s. IXmed.. 35 Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana, Reg. lat. 407, s. IXmed.-3/4, sur de Alemania, tal vez Sankt Gallen, según BISCHOFF (2014) nº 6674, pace WILMART (1945) 482-486, que lo situaba en la Francia oriental. 36 Sankt Gallen, Stiftsbibliothek, cod. Sang. 269, s. X, Sankt Gallen; Sankt Gallen, Stiftsbibliothek, cod. Sang. 223, s. XII, Sankt Gallen (apógrafo del anterior). 37 Monza, Biblioteca Capitolare, b-10/70, s. Xin., norte de Italia. Desde esta región la tradición se extiende hacia Francia con un hiparquetipo perdido, independiente del Ross. 350 y el Par. lat. 2997; sobre esta tradición véase CANCELA (2016). 38 Se trata de los códices Leipzig, Universitätsbibliothek, Theol. 208, s. XV, ca.1455, Leipzig (Alemania); Strasbourg, Bibliothèque Nationale et Universitaire, ms.0.034, s. XV, Alemania; Gießen, Universitätsbibliothek, Hs. 674, datado en 1458, Eberbach, Rheingau (gemelo del Reg. Lat. 407); Wrocław, Biblioteka Uniwersytecka, Mil. II 150, s. XV (Alemania, Leipzig, 1459-1460; véase supra nota 21); Wien, Bibliothek der Theresianischen Akademie, Cod. 4º 15, s. XV (a. 1436), Austria 34 MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 SOBRE LA HISTORIA Y CONTENIDOS DEL MANUSCRITO VATICANO ROSS. 350 189 seguramente procedía también de área germánica, donde pudo haber dejado descendientes antes de que su texto se desplazara a área franco-meridional. De ser así, la historia del texto de los Synonyma y la Exhortatio sería del todo coherente con el origen alemán que Forgione propone para el Ross. 350 sobre una base iconográfica39. 3. UN FRAGMENTO NO IDENTIFICADO DE EFRÉN SIRIO Un indicio adicional sobre la génesis del códice, y en particular sobre su destinatario original, deriva de la única obra que, hasta la fecha, no ha sido identificada. En efecto, tras los Synonyma de Isidoro (ff. 2r-28v) y la Exhortatio poenitendi de Pseudo-Sisberto de Toledo (ff. 68v-74v), y antes del Lignum uitae de Bonaventura (ff. 77r-114r), se transmite un cuarto opúsculo que ocupa los ff. 74v-76r y que porta el título, rubricado, De horis dicendis, sin mención de autor40. El inicio y fin del texto (Sicut astans quis ante regem y quasi fricanum a uento transferatur, respectivamente) nos ha permitido identificarlo con un pasaje del Liber de compunctione cordis del Efrén Sirio latino (en adelante, compunct.), también conocido como Admonitio o Institutio ad monachos; la obra constituye la antigua traducción latina del Λόγος ἀσκητικός atribuido a Efrén Sirio, una composición ascética tardoantigua formada en parte por textos siríacos de San Efrén (ca. 306373), traducidos al griego (Ephraem graecus), con los que se han combinado otras secciones con toda probabilidad espurias41. De manera más precisa, el fragmento que transmite el Ross. 350 se identifica con seguridad con el pasaje del compunct. contenido en el f. 9vb de la edición del Efrén latino preparada probablemente por Kilian Fischer (lat. Piscator) y aparecida en Freiburg im Breisgau antes del año 1491, que sigue siendo a día de hoy la (gemelo del códice de Monza); Jena, Thüringer Universitäts- und Landesbibliothek, 2 Op. theol. IV, 41, s. XV¾, Alemania (apógrado de Leipzig, Theol. 208); Berlin, Staatsbibliothek zu Berlin – Preußischer Kulturbesizt, Magdeb. 13, s. XV , datado y fechado en Leipzig (Alemania), a. 1459-1460 (apógrafo de Wrocław Mil. II 150). 39 FORGIONE (2014) 633. 40 El f. 76v está en blanco. 41 Referencias del Ephraem graecus: CPG 3909. Esta traducción latina, conocida también en época moderna como Sermo asceticus, circuló en época medieval bajo la forma de un corpus de siete textos efrenianos, constituido desde la Alta Edad Media y formado por el De compunctione cordis I et II, De beatitudine animae, De die iudicii, In luctaminibus, De paenitentia y De resurrectione. La versión es sin duda tardoantigua, porque su primer testigo manuscrito conservado es un códice del s. VI, tal vez de origen italiano: Paris, Bibliothèque Nationale de France, lat. 12634 (CLA 646). Sobre la tradición manuscrita de la versión latina de Efrén, apenas explorada, véase SIEGMUND (1949) 67-71, SIMSWILLIAMS (1985), PATTIE (1987) y (1989), GANZ (1999), PENA (2001) y (2014) y CANCELA (2018b), con más referencias bibliográficas. Para una síntesis sobre el Ephraem Latinus, véase HEMMERDINGERILIADOU (1969) col. 815-819; sobre el Efrén griego, véase las col. 800-815, con referencia precisa al Λόγος ἀσκητικός (col. 803). MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 190 ÁLVARO CANCELA CILLERUELO edición de referencia del Sermo 42. Asimismo, el fragmento puede identificarse en un pasaje preciso del Λόγος ἀσκητικός griego, para cuyo texto seguimos dependiendo de los antiguos opera omnia de Efrén Sirio publicados por Giuseppe Simone Assemani: inc. Sicut adstans quis ante regem = gr. Ὥσπερ τις περιστὼς καὶ ὁμιλῶν βασιλεῖ expl. quasi fricanum a uento transferatur = gr. περιφερόμενος ὥσπερ φρύγανον ὑπὸ ἀνεμοῦ43 A pesar de la data tardía del Ross. 350, este fragmento efreniano no es un excerptum bajomedieval, sino que ya circulaba de manera independiente al menos desde época carolingia, desgajado del resto del compunct. Así lo demuestran al menos dos testigos del s. IX en que hemos localizado el mismo fragmento 44: Angers, Bibliothèque Municipale, 279 (270), oeste de Francia, s. IX2/4, f. 77r-v45 Düsseldorf, Universitäts- und Landesbibliothek, B.3, Corbie, s. IXin., f. 293r-v46 Por su problemática particular –en especial en relación con el texto griego–, el estudio y edición crítica del texto del fragmento es objeto de un trabajo exento 47, pero su estudio nos ha permitido identificar algunas particularidades únicas en el texto del Ross. 350, que constituyen indicios significativos sobre el origen del códice y su carácter textualmente innovador. En efecto, el texto del excerptum consta de dos partes. La sección primera (frases 1-5 en nuestra edición) contiene 42 La edición se publicó sin data ni noticia de ciudad o impresor. Formato en 2º, 20 folios, 2 col., 52-53 líneas por página. Identificadores del incunable: GW09334, ISTC ie00044000. Ejemplar consultado: Darmstadt, TU Darmstadt, Universitäts- und Landesbibliothek – Stadtmitte, Inc. III 129. Aunque la data de impresión es desconocida, el terminus ante quem puede establecerse con seguridad en 1491, porque un ejemplar concreto de este incunable (Tübingen, Eberhard Karls Universität Tübingen, Gb 672.2) presenta en el f. 19r una rúbrica fechada en tal año; referencia del ejemplar: INKA 17001043. Sobre las ediciones impresas del Ephraem Latinus, es excelente el trabajo de PATTIE (1989). Evidentemente la falta de ediciones modernas determina su ausencia de bases de datos y corpora de textos, y las dificultades de identificación del pasaje. 43 ASSEMANI (1732) 67C y 67F, respectivamente. Edición completa del Λόγος en ASSEMANI (1732) 4070. 44 Dada su relación con el Ross. 350, la mutilación del texto de la Exhortatio en el Par. lat. 2997 nos puede haber privado de un cuarto testigo del texto. En este códice el poema alcanza hasta el v. 154 (agere), interrumpiéndose por caída de folios; puesto que ambos remontan a modelos comunes y en el Ross. 350 a la Exhortatio le sigue el excerptum, tal vez el parisino contenía también esta misma pieza. Un indicio en este sentido puede ofrecerlo lo expuesto infra en la nota 55. 45 Sobre el códice véase CATALOGUE 31 (1898) 277-278 y, sobre todo, BISCHOFF (1998) 20-21, nº 65; listado por GANZ (1999) 43. 46 Sobre el códice remitimos a BISCHOFF (1998) 229, nº 1062, a quien seguimos para la datación, KURZ (1976) 172 y (1979) 141, y SIEBERT (2005) 45-52, para quien dataría de la segunda o tercera década del s. IX. 47 CANCELA (2018b). MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 SOBRE LA HISTORIA Y CONTENIDOS DEL MANUSCRITO VATICANO ROSS. 350 191 una serie de comparaciones en que se ofrece un ejemplo del comportamiento, aceptable o reprobable, para la vida del monje, tal como ilustra la quinta sentencia: (5) Sicut enim nauis fluctibus pelagi circumfertur, sic monachi mens si negotiis terrenis peruagatur. La segunda parte del texto (frases 8-18) ofrece una suerte de elenco de virtudes monásticas, presentadas bajo la forma de gloriationes monachi: (13) Gloriatio monachi, mansuetudo cordis et silentium. En todos estos pasajes, destinados en origen a un ambiente monástico, el texto original del fragmento leía siempre el término monachus; así lo demuestran los testigos de Angers y Düsseldorf, el cotejo con los códices de la obra completa en latín 48 y el hecho de que el texto griego correspondiente lea sistemáticamente μόναχος49. Sin embargo, en el Ross. 350 se ha producido una operación de reemplazo en la que cada aparición de monachus ha sido sustituida por el término clericus. La modificación se llevó a cabo ex professo para este códice; la frase (11) de nuestra edición se inicia con el correcto gloriatio, al que en el Ross. 350 sigue un mon, tachado en rojo a posteriori y seguido de clerici: gloriatio mon clerici. Este detalle aislado permite deducir que el modelo leía todavía monachi en todos estos puntos y que el copista del Ross. 350 tenía la orden de sustituir cada uno de ellos por clerici; ahora bien, en una sucesión de este género, tan repetitiva, el amanuense se distrajo por un momento, copiando el inicio de monachi que sin duda leía su modelo. Probablemente para no dañar el pergamino o el aspecto externo del manuscrito, decorado e iluminado, las letras mon no se rasparon, sino que se tacharon con tinta roja, y a continuación se escribió clerici. El error del escriba y su corrección nos permite asistir in fieri a la sustitución de monachus por clericus y nos certifica que esta se produjo específicamente para este manuscrito. Una manipulación de estas características descarta que el receptor inicial del manuscrito fuera un laico o un miembro del orden monástico. El primer posesor y destinatario del Ross. 350, pues, hubo de ser un religioso seglar, que tal vez sería también su comisionador y que dio órdenes precisas para la composición del códice y para la transcripción de sus contenidos, que sin duda debía de conocer previamente, dada la operación de adaptación que encarga 50. 48 Hemos cotejado el pasaje en cuatro de los más antiguos testimonios del compunct.: un códice tardoantiguo, en uncial, del s. VI (Paris, Bibliothèque Nationale de France, lat. 12634), así como en tres manuscritos de los s. IX-X (München, Bayerische Staatsbibliothek, Clm 14364; Sankt Gallen, Stiftsbibliothek, Cod. Sang. 92 y 93). 49 ASSEMANI (1732) 67b C-F. 50 Existe una dificultad textual, en apariencia incoherente con la sustitución de monachus por clericus. En efecto, en (3) Intelligamus ergo, karissimi, cui adsimulati sumus, el Ross. 350 presenta, entre ergo y karissimi, la interpolación del término fratres. Que se trata de una adición espuria es seguro por el MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 192 ÁLVARO CANCELA CILLERUELO 4. ENSAYO DE RECONSTRUCCIÓN En vista de indicios decorativos e historia textual, el Ross. 350 parece un códice copiado en el s. XV2/2 en territorio germánico, comisionado para un miembro del clero secular que controló directamente la transcripción de cuatro textos cristianos en una rica copia miniada que, por formato y contenidos, parece destinada a uso personal y lectura devota51. En ella se incluyeron los Synonyma de Isidoro y la Exhortatio poenitendi de Pseudo-Sisberto de Toledo, que ya convivían juntos en la familia más extensa de la tradición de este último autor; el modelo empleado, perteneciente a esta familia, contenía, sin embargo, una recensión muy particular de las piezas, que se caracterizaba por una división nueva de ambas obras y que remonta a la misma tradición que el parisino lat. 2997, probablemente a través de dos modelos (ξ1 y ξ2). A los Synonyma y la Exhortatio se hizo seguir un rarísimo excerptum derivado del Liber de compunctione cordis de Efrén Sirio y una copia del Lignum uitae de Bonaventura. Lejos de constituir una mera recopilación de textos copiados pasivamente, el códice revela intervenciones textuales deliberadas cotejo con los otros dos códices de Angers y Düsseldorf y con los testigos del compunct. latino completo, en que fratres está ausente; el texto griego de la obra también ofrece solo ἀγαπητοὶ (= karissimi); véase ASSEMANI (1732) 67C: Συνῶμεν ἀγαπητοὶ, τίνι περιστάμεθα. Si este fratres interpolado tuviese connotaciones monásticas, su presencia podría ser contradictoria con la operación de sustitución arriba descrita. Sin embargo, el obstáculo es en realidad débil: frater hace referencia no solo al ‘hermano de comunidad monástica’, sino a cualquier cristiano en cuanto ‘hermano de fe’: omnes Christiani fratres uocamur (HIER. virg. Mar. 15 – ed. PL 23 col. 198C-199A), retomado por ISID. orig. 9, 6, 10 (22). Más referencias de este uso cristiano de frater se hallan CHRISTOPHER (1926) 122-123. En segundo lugar, el constante uso homilético de fratres y fratres karissimi podría favorecer una interpolación de fratres ante karissimi en prácticamente cualesquiera circunstancias. En tercer lugar, aunque la inserción de fratres tuviera un origen monástico, podría haberse producido en cualquier antepasado del Ross. 350: el hecho de que la interpolación sobreviviera al proceso de desmonacalización deliberada al que fue sometido el códice demuestra que para su comisionador la presencia de fratres no era sospechosa, cualquiera que fuese su origen. 51 A este ambiente clerical y no monástico se podría tal vez imputar también el título De horis dicendis que porta el fragmento efreniano en el Ross. 350. Frente al título Sententia sancti Effrem y Sententia Effrem, transmitido por los testigos conservados en Angers y Düsseldorf y que aún guarda la vinculación con el autor del texto completo del que el excerptum se desgajó, el rótulo De horis dicendis remite a la liturgia de las horas canónicas, en este caso por parte de un clérigo seglar y no de una comunidad monástica. Por lo que respecta a la data, el códice no está fechado. En el f. 76r, tras el final de fragmento de Efrén Sirio, el amanuense introduce una nota que data el final de la copia de este texto en la víspera de la festividad de Santiago, pero no especifica el año: Explicit liber sancti ysidori yspalensis urbis episcopi In uigilia sancti iacobi apostoli completus. Que se refiera a los Synonyma incluyendo en ellos la Exhortatio y el fragmento de Efrén Sirio forma parte del proceso de absorción que subsumió el corpus de Pseudo-Sisberto de Toledo en la obra de Isidoro; el mismo fenómeno se da en códices independientes, como Strasbourg, Bibliothèque Nationale et Universitaire, ms.0.034 (véase supra la nota 38). Más sorprendente es que el explicit se encuentre en mitad del códice, cuando todavía restaba por copiar todo el Lignum uitae. Acaso el escriba quería celebrar la finalización de la parte isidoriana, sobre todo si esta provenía de un modelo (ξ2), diferente del empleado a continuación para el Lignum. Sin embargo, no podemos descartar que el amanuense en realidad esté reproduciendo el explicit de su primer antígrafo. MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 SOBRE LA HISTORIA Y CONTENIDOS DEL MANUSCRITO VATICANO ROSS. 350 193 por deseo del comitente en al menos el excerptum efreniano, cuyo texto sufrió un proceso de ‘desmonacalización’, realizada ex professo para este testigo. Durante el s. XV, y en todo caso antes del año 1504, el códice fue donado a la abadía de Florencia en un período en que esta pertenecía a la Congregación de Santa Justina. Al entrar en la biblioteca el códice se desencuadernó para añadir un folio de guarda adicional (actual f. 1) cosido al primer cuaternión; en él se escribió el primer ex libris, que, hoy casi borrado, hemos restituido supra, y que es similar a otros códices de la abadía, donados a lo largo del s. XV. El carácter misceláneo de estos manuscritos, en los que se introducía este preciso ex libris conforme iban llegando a la biblioteca de la abadía, no permite deducir otras indicaciones sobre la procedencia del volumen52. En un momento posterior a la inserción de esta nota, se escribió el segundo ex libris que conserva el manuscrito, visible hoy en los f. 2r y 114r, y que gracias a la antigua signatura que conserva permite identificar el códice con uno de los códices listados en el inventario de la biblioteca de la abadía realizado en 1504. Entre este año y su entrada en la colección de Giovanni Francesco de Rossi durante el segundo cuarto del s. XIX, del códice no hay mención alguna. En la primavera de 1700 Bernard de Montfaucon (1655-1741) se alojaba en la abadía y, consciente de la riqueza de su biblioteca, elabora un inventario que comprende un centenar de códices griegos. Al inventario de Montfaucon, recogido en su Diarium Italicum53 y reimpreso en su Bibliotheca Bibliothecarum Manuscriptorum Nova54, le acompaña un sumario elenco de códices latinos elaborado por Anselmo M. Banduri, a la sazón monje de la abadía, en el cual, sin embargo, no hemos hallado referencia alguna al Ross. 350. Un segundo inventario de la biblioteca, manuscrito, anónimo y posterior al de Montfaucon, consta en los ff. 68r-84v del códice Firenze, Biblioteca Medicea Laurenziana, Conv. Soppr. 151; bajo el epígrafe de 52 El examen codicológico permite observar la existencia de una doble numeración de fascículos y conjeturar que probablemente el códice fue reencuadernado al completo a finales del s. XV. En efecto, la ordenación originaria de los fascículos está indicada mediante palabras reclamo visibles en el margen inferior derecho del verso de cada folio final de fascículo; debido al guillotinado de folios los reclamos son solo visibles hoy en los ff. 25, 52, 60, 68 (?), 83, 91, 99 y 107. A finales del s. XV, a juzgar por su escritura, fue necesario el empleo de una nueva numeración de fascículos, introducida mediante un registro alfanumérico formado por una letra (de la a a la o), para indicar el orden de los catorce fascículos, a la que sigue un número del 1 al 4, que especifica el orden de bifolios en el interior de cada cuaderno. Puesto que su introducción solo puede justificarse si era necesario reencuadernar el códice al completo y dado que para añadir el actual f. 1 había que desencuadernar el códice, tal vez ambos hechos estén relacionados. De ser así, se podría conjeturar que, cuando el códice entró en la Abadía florentina, se desencuadernó, se introdujo el actual f. 1r con el ex libris de la biblioteca, se recortaron los folios y se reencuadernó siguiendo un nuevo registro alfanumérico, que sustituiría a los viejos reclamos. La encuadernación actual se debe a de Rossi, que reencuadernaba sus códices para uniformizar la fisonomía de su colección. Se trata de una encuadernación tipo A (FORGIONE [2014] 632), sobre la cual véase MADDALO (2014) XXVI-XXVII. 53 MONTFAUCON (1702) 362-375. 54 MONTFAUCON (1739) 413-418. MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 194 ÁLVARO CANCELA CILLERUELO Manuscripta Latina Sacrorum Authorum se conserva un elenco inédito de códices latinos de contenido cristiano que, según nuestra inspección directa, tampoco incluye el Ross. 350. Esta ausencia de menciones del manuscrito conduce a dos posibilidades, por necesidad excluyentes. Por un lado, el Ross. 350 podría haber salido pronto, por motivos desconocidos, de la biblioteca de la abadía, motivo por el cual ninguno de los inventarios da noticia alguna de él; el códice se hallaría en paradero desconocido hasta que, por vías inciertas, Giovanni Francesco de Rossi lo adquirió para su colección personal. Sin embargo, la ausencia del códice puede tener en realidad una segunda explicación. Tanto el inventario de Banduri como el anónimo catálogo posterior son solo inventarios parciales, que recogen ca. 90 códices en un caso y 186 en otro, entre los varios centenares de manuscritos que conformaban la biblioteca del monasterio. Por tanto, la ausencia de un códice en ellos puede deberse al carácter tan selectivo con que se ejecutaron ambos, y no a que determinados códices ya no formaran parte de la biblioteca florentina. Examinado bajo esta perspectiva, el Ross. 350 estaba en la práctica condenado a ser descartado en un inventario selecto de una biblioteca como la de la abadía de Florencia: se trata de un manuscrito de tipo comunísimo, transmisor de dos obras como los Synonyma de Isidoro, omnipresente en cualquier biblioteca monástica 55, y el Lignum uitae de Bonaventura, una obra de la que en 1898 ya se conocían 175 testigos 56. Aunque formulada sobre evidencias ex silentio, la hipótesis tal vez más económica es suponer que el códice en realidad continuó formando parte de la biblioteca de la abadía entre los s. XVI y XVIII y que, por transmitir un contenido ordinario, fue deliberadamente ignorado en los inventarios parciales que se realizaron. Si se admite este supuesto, su final en la colección de Rossi encontraría tal vez una explicación verosímil en la historia de las bibliotecas monásticas italianas durante el primer decenio del s. XIX. Durante la ocupación francesa, el 28 de abril de 1808, el administrador general de la Toscana, Luc Jacques Édouard Dauchy, publica el decreto de supresión de los conventos, en virtud del cual la biblioteca de la abadía de Florencia, junto con otras bibliotecas conventuales toscanas, queda confiscada57. Como resultado final de la supresión, el grueso de libros de las congregaciones florentinas pasará, en último término, a engrosar los fondos de la Biblioteca Medicea Laurenziana y de la Biblioteca Magliabechiana, hoy Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia. Sin embargo, no todos los códices tuvieron idéntica suerte: durante los meses de incertidumbre que precedieron y, especialmente, que siguieron a la publicación del decreto de Dauchy, se produjeron diversas ventas, pérdidas y sustracciones de manuscritos de la abadía. Las pérdidas 55 ELFASSI (2001) ya lista 491 códices de la obra, sin contar extractos o traducciones. PATRES COLLEGII A. S. BONAVENTURAE (1898) xxxix-xlix. 57 Para la suerte de la biblioteca de la abadía, véase BLUM (1951) 9-12. 56 MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 SOBRE LA HISTORIA Y CONTENIDOS DEL MANUSCRITO VATICANO ROSS. 350 195 se advirtieron pronto, ya en el seno de la propia administración francesa58, y en algunos casos la desaparición de libros puede relacionarse con personajes bien conocidos: el propio bibliotecario de la abadía, M. Bigi, se hizo con más de una veintena de códices, algunos de los cuales terminaron en manos del Barón von Schellersheim –un importante coleccionista prusiano afincado en Florencia– y uno, por último, en la Bodleian Library de Oxford59; décadas más tarde, entre los años 1836 y 1845, el Museo Británico todavía pudo adquirir varios manuscritos en origen pertenecientes a la abadía de Florencia que habían escapado a su reubicación regular en las bibliotecas florentinas60. En otros casos, en cambio, no es posible seguir la pista de los códices desaparecidos. En este periodo de inseguridad e inestabilidad, el Ross. 350 bien pudo ser, tal vez, uno de los códices que se sustrajeron de Florencia y reaparecieron en diversas subastas y colecciones decimonónicas. Ignoramos en qué momento pasó a manos de Giovanni Francesco de Rossi: a diferencia de otras colecciones, la formación de su biblioteca no cuenta con documentación explícita al respecto 61. Como quiera que sea, a partir de su adquisición la historia del códice comparte las conocidas vicisitudes de la biblioteca del bibliófilo romano62. A su muerte, su viuda, la princesa María Luisa Carlota de Borbón-Parma (1802-1857), cumpliendo las últimas voluntades del difunto, dona en 1855 a la Compañía de Jesús los más de 1000 manuscritos, 2500 incunables y 6000 impresos raros que su marido había adquirido entre 1838 y 1854. En un principio la colección se conservó en Roma. Tras un periodo de dificultad e incertidumbre derivado de la supresión de la Compañía en 1873, los libros fueron transportados a Viena en 1877 y, en 1895, a un nuevo colegio jesuítico en Viena-Lainz; en él permanecerán hasta retornar a Roma en 1920, con la caída del Imperio Austrohúngaro. Allí, entre 1921 y 1922, mediante un acto de donación confirmado por el entonces pontífice Benedicto XV (18541922), la colección al completo, y con ella el códice que nos ha ocupado, quedará depositada en la Biblioteca Apostólica Vaticana. BIBLIOGRAFÍA ANSCHÜTZ, Karl y Joseph OBERHAMMER (1895-1906), Bibliothecae Rossianae Inuentarium, 10 vols. Consultable en Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana, Sala Manoscritti, 390 (2). ASSEMANI, Giuseppe Simone (1732), Ephraemi Syri opera omnia quae extant, t. 1, Roma, Typographia Pontificia Vaticana. 58 En particular, un erudito oficial francés, P. L. Courier, accedió a la biblioteca y reparó en la desaparición de algunos de sus códices más relevantes; véase BLUM (1951) 9. 59 Sobre las pérdidas relacionadas con Schellersheim y Bigi advirtió ya VITELLI (1884). 60 BLUM (1951) 10-11. 61 MADDALO (2014) XVII-XVIII. 62 Sobre el fondo rossiano y su historia, véase una sinopsis al respecto en D’AIUTO y VIAN (2011), los estudios de GOLLOB (1909), TIETZE (1911), el propio SILVA TAROUCA (1922) y (1923), KEHR (1923), FOHLEN (1982) y la introducción de MADDALO (2014) XI-XXVIII. MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 196 ÁLVARO CANCELA CILLERUELO BISCHOFF, Bernhard (1990), Latin palaeography. Antiquity and Middle Ages, trad. Dáibhí Ó CRÓINÍN y David GANZ, Cambridge, Cambridge University Press (primera edición original, Berlín 1979). BISCHOFF, Bernhard † (1998-2014), Katalog der festländischen Handschriften des neunten Jahrhunderts (mit Ausnahme der wisigotischen), 3 vols. (1998, 2004, 2014), Aus dem Nachlass herausgegeben von Birgit EBERSPERGER, Wiesbaden, Harrassowitz. BLUM, Rudolf (1951), La biblioteca della Badia Fiorentina e i codici di Antonio Corbinelli, Ciudad del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana. CANCELA, Álvaro (2016), “¿Una edición contaminada? El Par. BNF lat. 2876 y la editio princeps de Pseudo-Sisberto de Toledo (ISIDORVS HISPALENSIS, Opera omnia, Jacques Du Breul, París, 1601)”, Creneida 4, 122-176. DOI: https://doi.org/10.21071/calh.v4i.6389 CANCELA, Álvaro (2018a), El corpus atribuido a Sisberto de Toledo: estudio, historia del texto y edición crítica, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid. CANCELA, Álvaro (2018b), “Un fragmento del Liber de compunctione cordis de Efrén Sirio (inc. Sicut adstans quis ante regem)”, Euphrosyne 46 (aceptado y en prensa). CANTONI ALZATI, Giovanna (1982), La biblioteca di Santa Giustina. Libri e cultura presso i benedettini padovani in età umanistica, Padua, Antenore. CARRARA, Francesca (1992), “La badia fiorentina e la congregazione cassinese”, en Gianfranco ROLFI, Ludovica SEBREGONDI y Paolo VITI (eds.), La Chiesa e la città a Firenze nel XV secolo, Milán, Silvana Editoriale, 105-118. CATALOGUE 3 (1952), Catalogue général des manuscrits latins. Bibliothèque Nationale, t. 3, París, Bibliothèque Nationale. CATALOGUE 31 (1898), Catalogue général des manuscrits des bibliothèques publiques de France: Départements, t. 31, París, Plon. CHRISTOPHER, Joseph P. (1926), S. Aureli Augustini Hipponensis Episcopi De catechizandis rudibus liber unus, translated with Introduction and Commentary, Washington D.C., Catholic Univerisity of America. CLARK, Albert Curtis (1918), The Descent of Manuscripts, Oxford, Clarendon Press. D’AIUTO, Francesco y Paolo VIAN (2011), Guida ai fondi manoscritti, numismatici, a stampa della Biblioteca Vaticana, vol. 1, Dipartimento Manoscritti, Ciudad del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana. DAIN, Alphonse (1932), “Editions des textes classiques. Théories et méthodes”, Association Guillaume Budé. Congrès de Nîmes. Actes du Congrès, París, Les Belles Lettres, 61-92. DÍAZ Y DÍAZ, Manuel C. (1958-1959), Index Scriptorum Latinorum Medii Aevi Hispanorum, 2 vols., Salamanca, Universidad de Salamanca. ELFASSI, Jacques (2001), Les Synonyma d’Isidore de Séville: édition critique et histoire du texte, Thèse de doctorat, ÉPHE, París. ELFASSI, Jacques (2006), “Les Synonyma d’Isidore de Séville: un manuel de grammaire ou de morale? La réception médiévale de l’œuvre”, REAug 52, 167-198. DOI: https://doi.org/10.1484/ J.REA.5.100907. ELFASSI, Jacques (2011), “El corpus atribuido a Sisberto de Toledo: algunas notas sobre su difusión y sus fuentes”, en José MARTÍNEZ GÁZQUEZ, Oscar DE LA CRUZ PALMA y Cándida FERRERO HERNÁNDEZ (eds.), Estudios de Latín Medieval Hispánico. Actas del V Congreso Internacional de Latín Medieval Hispánico (Barcelona, 7-10 de septiembre de 2009), Florencia, SISMELEdizioni del Galluzzo, 53-60. FOHLEN, Jeannine (1982), “Fonds rossi” en Jeannine FOHLEN et al., Les manuscrits classiques latins de la Bibliothèque Vaticane: catalogue, t. 2 (deuxième partie), París, CNRS-IRHT, 417-419. FORGIONE, Laura (2014), “Ross. 350”, en MADDALO (2014) 632-634. GANZ, David (1999), “Knowledge of Ephraim’s Writings in the Merovingian and Carolingian Age”, Hugoye 2.1, 37-46. GOLLOB, Eduard (1909), “Die Bibliothek des Jesuitenkollegiums in Wien XIII. (Lainz) und ihre Handschriften”, Sitzungsberichte der Philosophisch-Historischen Klasse der Kais. Akademie der Wissenschaften 161.7, 1-31. MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 SOBRE LA HISTORIA Y CONTENIDOS DEL MANUSCRITO VATICANO ROSS. 350 197 HEMMERDINGER-ILIADOU, Démocratie (1969), “Éphrem grec. Ephrem latin”, en Dictionnaire de Spiritualité, fasc. 26-27, col. 800-819, París, Beauchesne. IRIGOIN, Jean (1954), “Stemmas bifides et états de manuscrits”, RPh 3ª sér., 28, 211-217. KEHR, Paul (1924), “Aus der Biblioteca Rossiana”, Neues Archiv 45, 102-112. KURZ, Rainer (1976-1979), Die handschriftliche Überlieferung der Werke des Heiligen Augustinus, vol. 5.1 (1976) y 5.2 (1979), Viena, ÖAW. MADDALO, Silvia (ed.) (2014), Catalogo dei codici miniati della Biblioteca Vaticana, 1: I manoscritti Rossiani, con la collaborazione di E. PONZI e il contributo di M. TORQUATI, 3 vols., Ciudad del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana. MONTFAUCON, Bernard de (1702), Diarium Italicum, París, apud Johannem Anisson Typographiae Regiae Praefectum. MONTFAUCON, Bernard de (1739), Bibliotheca Bibliothecarum Nova, París, Briasson. ORLANDI, Giovanni (1994), “Apografi e pseudo-apografi nella Navigatio sancti Brendani e altrove”, Filologia mediolatina 1, 1-36. PATTIE, Thomas S. (1987), “Ephraem the Syrian and the Latin Manuscripts of De Paenitentia”, British Library Journal 13, 1-23. URL https://www.bl.uk/eblj/1987articles/pdf/article1.pdf. PATTIE, Thomas S. (1989), “The Early Printed Editions of Ephraem Latinus and their Relationship to the Manuscripts”, en Elisabeth A. LIVINGSTONE (ed.), Studia patristica, vol. 19, Lovaina, Peeters, 50-53. PATRES COLLEGII A. S. BONAVENTURAE (1898), Doctoris Seraphici S. Bonaventurae S. R. E. Episcopi Cardinalis Opera omnia, t. 8, Quaracchi, Ex typographia Collegi S. Bonaventurae. PENA, Abel N. (2001), “Efrém Sirio traduzido en línguas clássicas: as versões latinas do De compunctione cordis”, Euphrosyne 29, 69-94. PENA, Abel N. (2014), “De orientis partibus in Hispaniam. A recepção de Efrém Sírio”, en Carmen Codoñer y Paulo Farmhouse Alberto (eds.), Wisigothica. After M.C. Díaz y Díaz, Florencia, SISMEL-Edizioni del Galluzzo, 563-585. REEVE, Michael D. (1989), “Eliminatio codicum descriptorum: A Methodological Problem”, en John N. GRANT (ed.), Editing Greek and Latin texts, Nueva York, AMS Press, 1-35. REYNOLDS, Leighton D. (1965), The medieval tradition of Seneca’s Letters, Oxford, Oxford University Press. SIEBERT, Irmgard (ed.) (2005), Universitäts-und Landesbibliothek Düsseldorf. Kataloge der Handschriftenabteilung, vol. 1.1, Wiesbaden, Harrassowitz. SIEGMUND, Albert (1949), Die Überlieferung der griechischen christlichen Literatur in der lateinischen Kirche bis zum 12. Jahrhundert, Múnich, Filser. SILVA TAROUCA, Carlo da (s. f.), Descriptio codicum graecorum necnon latinorum e codd. mss. Rossianis 1-1193, 3 vols. Consultable en Città del Vaticano, Biblioteca Apostólica Vaticana, Sala Manoscritti, 391 (1-3). SILVA TAROUCA, Carlo da (1922), “La Biblioteca Rossiana”, Civilità Cattolica 73.1, 320-335. SILVA TAROUCA, Carlo da (1923), “La Biblioteca Rossiana”, Rivista delle Biblioteche e degli Archivi, N. S., 1.1-2, 19-32. SIMS-WILLIAMS, P. (1985), “Thoughts on Ephrem the Syrian in Anglo-Saxon England”, en Michael LAPIDGE y Helmut GNEUSS (eds.), Learning and literature in Anglo-Saxon England, Cambridge, Cambridge University Press, 205-226. STRECKER, Karl (1923), Monumenta Germaniae Historica. Poetae latini aeui Carolini, vol. 4, fasc. 2-3, Berlin, Weidmann. TASSI, Ildefonso (1952), Ludovico Barbo (1381-1443), Roma, Edizioni di storia e letteratura. TIETZE, Hans (1911), Die illuminierten Handschriften der Rossiana in Wien-Lainz, Leipzig, Hiersemann. TIMPANARO, Sebastiano (1985), La genesi del método del Lachmann, Padua, Liviana (reedición con adiciones de la 2ª ed., Padua, 1981). VITELLI, Girolamo (1893), “Schellersheim e i codici greci di Badia”, SIFC 1, 441-442. MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 198 ÁLVARO CANCELA CILLERUELO WILMART, André (1945), Codices Reginenses Latini, t. 2, Ciudad del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana. MINERVA. Revista de Filología Clásica 31 (2018) 177-198 ISSN: 2530-6480 ÍNDICE ARTÍCULOS Emilia RUIZ YAMUZA, “La periferia derecha y los tipos de texto en griego antiguo” ............................................................................................................. 13-34 Fernando PÉREZ LAMBÁS, “Técnica teatral y paradojas en los prólogos de Sófocles” ............................................................................................................ 35-60 Ivana S. CHIALVA, “Hacia una poética aporética: de la interpretación a la traducción en cuatro pasajes de En Defensa de Palamedes de Gorgias” ...... 61-80 Abigail TORRE BEIVIDE, “Sobre la identidad de Polidamante y Glauco en Temistio Or. 1,7b” ............................................................................................................ 81-91 Jorge TÁRREGA, “Operam ludere: testimonios y equivalencias en latín” ................... 93-107 Malena TREJO, “Un caso de lexicalización en Historia Apollonii Regis Tyri: Archistratis filia” ................................................................................................ 109-132 Raúl CABALLERO SÁNCHEZ, “Sobre los signos que indican los deseos amorosos: problemas de autoría en torno a un texto astrológico transmitido en el Comentario Anónimo al Tetrabiblos de Tolomeo” .......................................... 133-158 Juan MERINO CASTRILLO, “La carta de Constantino Acropolita sobre Timarión: religión, filosofía y retórica en la época de los Comneno” ............................. 159-176 Álvaro CANCELA CILLERUELO, “Sobre la historia y contenidos del manuscrito Vaticano Ross. 350” .......................................................................................... 177-198 Francisco José MORALES BERNAL, “La edición de la Eneida de Gabriel Pou impresa en Barcelona: indagaciones sobre su datación” .............................................. 199-219 Jorge FERNÁNDEZ LÓPEZ, “Declamación, mecenazgo y medicina en el Quintiliano respondido de Gabriel Bocángel” .................................................................... 221-248 Jorge BERGUA CAVERO, “Etimologías griegas en el diccionario de Corominas y en el Nuevo diccionario histórico del español: observaciones críticas sobre objetivos y métodos en dos obras de referencia” ........................................... 249-261 RESEÑA DE LIBROS Alejandro GARCÍA MOLINOS, La adivinación en los papiros mágicos griegos, Monografías de Filología Griega nº 27, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2017, 520 pp., ISBN 978-84-16935-38-3 (Henar ZAMORA SALAMANCA) ........................................................................................................ 265-270 Juan Antonio LÓPEZ FÉREZ, Galeno. Preparación y constitución de textos críticos, entrega y publicación de obras propias o ajenas, Madrid, Ediciones Clásicas, 2018, 230 pp., ISBN 978-84-7882-823-4 (Javier VIANA REBOIRO)........ 271-272 Elena REDONDO-MOYANO y María José GARCÍA SOLER (eds.), Nuevas interpretaciones del Mundo Antiguo. Papers in Honor of Professor José Luis Melena on the Occasion of his Retirement, Vitoria-Gasteiz, Veleia [Series minor 33], 2016, 369 pp., ISBN 978-84-9082-481-8 (Isabel CANZOBRE MARTÍNEZ) ........................................................................................................... 273-278 José Guillermo MONTES CALA (†), Rafael J. GALLÉ CEJUDO, Manuel SÁNCHEZ ORTIZ DE LANDALUCE y Tomas SILVA SÁNCHEZ (eds.), Fronteras entre el verso y la prosa en la literatura helenística y helenístico-romana. Homenaje al Prof. José Guillermo Montes Cala, Bari, Levante Editori, Collana di Studi e Testi 62, 2016, 776 pp., ISBN 978-88-7949-664-3 (Miriam BLANCO CESTEROS) ................ 279-284 María Teresa SANTAMARÍA HERNÁNDEZ (ed.), Traducción y transmisión doctrinal de la Medicina grecolatina desde la Antigüedad hasta el Mundo Moderno: nuevas aportaciones sobre autores y textos, colección Escuela de Traductores de Toledo nº 17, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2017, 236 pp., ISBN 978-84-9044-245-6 (ed. impresa) y 978-84-9044-246-3 (ed. digital) (Nelia Rosa VELLISCA GUTIÉRREZ) ...................................................... 285-288 Nelia Rosa VELLISCA GUTIÉRREZ, Cristóbal de Vega. Sobre el arte de curar. Traducción anotada del libro II De arte medendi (El cuidado de la salud en la España del siglo XVI), Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, Serie Lingüística y Filología nº 88, 2018, 453 pp., ISBN 978-84-8448-953-5 (Victoria RECIO MUÑOZ) ...................................................................................... 289-290 José Manuel LOSADA (ed.), Mitos de hoy. Ensayos de mitocrítica cultural, Berlín, Logos Verlag GmbH, 2016, 205 pp., ISBN 978-3-8325-4239-9 (Carlos SÁNCHEZ PÉREZ) .................................................................................................... 291-294 CONTENTS ARTICLES Emilia RUIZ YAMUZA, “Right-peripheral elements and text types in Ancient Greek” ............................................................................................................... 13-34 Fernando PÉREZ LAMBÁS, “Drama technique and paradoxes in the Sophocles’ prologues” ........................................................................................................ 35-60 Ivana S. CHIALVA, “Towards an aporetic poetics: from interpretation to translation in four passages of Defense of Palamedes by Gorgias” ........... 61-80 Abigail TORRE BEIVIDE, “On the identity of Polydamas and Glaucus in Themistius Or. 1,7b” ........................................................................................................... 81-91 Jorge TÁRREGA, “Operam ludere: evidence and equivalences in latin” ................. 93-107 Malena TREJO, “A case of lexicalization in Historia Apollonii Regis Tyri: Archistratis filia” .............................................................................................. 109-132 Raúl CABALLERO SÁNCHEZ, “On the signs indicating amorous desires: Authorship problems regarding an astrological text transmitted in the Anonymous Commentary to Ptolemy’s Tetrabiblos” ........................................................ 133-158 Juan MERINO CASTRILLO, “Constantine Akropolites’s Letter on Timarion: Religion, Philosophy and Rhetoric in the Komnenos Period” ..................... 159-176 Álvaro CANCELA CILLERUELO, “On the history and contents of the manuscript Vatican Ross. 350” ........................................................................................... 177-198 Francisco José MORALES BERNAL, “The Barcelona edition of the Aeneid by Gabriel Pou printed in Barcelona: investigation about its dating” ............ 199-219 Jorge FERNÁNDEZ LÓPEZ, “Declamation, patronage and medicine in Gabriel Bocángel’s Quintiliano respondido” .............................................................. 221-248 Jorge BERGUA CAVERO, “Greek etymologies in Corominas´ dictionary and in Nuevo diccionario histórico del español (The new Dictionary of the Spanish Language): critical remarks on goals and methods in two reference works” ............................................................................................. 249-261 BOOK REVIEWS Alejandro GARCÍA MOLINOS, La adivinación en los papiros mágicos griegos, Monografías de Filología Griega nº 27, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2017, 520 pp., ISBN 978-84-16935-38-3 (Henar ZAMORA SALAMANCA) ......................................................................................................... 265-270 Juan Antonio LÓPEZ FÉREZ, Galeno. Preparación y constitución de textos críticos, entrega y publicación de obras propias o ajenas, Madrid, Ediciones Clásicas, 2018, 230 pp., ISBN 978-84-7882-823-4 (Javier VIANA REBOIRO)......... 271-272 Elena REDONDO-MOYANO y María José GARCÍA SOLER (eds.), Nuevas interpretaciones del Mundo Antiguo. Papers in Honor of Professor José Luis Melena on the Occasion of his Retirement, Vitoria-Gasteiz, Veleia [Series minor 33], 2016, 369 pp., ISBN 978-84-9082-481-8 (Isabel CANZOBRE MARTÍNEZ) ............................................................................................................. 273-278 José Guillermo MONTES CALA (†), Rafael J. GALLÉ CEJUDO, Manuel SÁNCHEZ ORTIZ DE LANDALUCE y Tomas SILVA SÁNCHEZ (eds.), Fronteras entre el verso y la prosa en la literatura helenística y helenístico-romana. Homenaje al Prof. José Guillermo Montes Cala, Bari, Levante Editori, Collana di Studi e Testi 62, 2016, 776 pp., ISBN 978-88-7949-664-3 (Miriam BLANCO CESTEROS) ................. 279-284 María Teresa SANTAMARÍA HERNÁNDEZ (ed.), Traducción y transmisión doctrinal de la Medicina grecolatina desde la Antigüedad hasta el Mundo Moderno: nuevas aportaciones sobre autores y textos, colección Escuela de Traductores de Toledo nº 17, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2017, 236 pp., ISBN 978-84-9044-245-5 (ed. impresa) y 978-84-9044-246-3 (ed. digital) (Nelia Rosa VELLISCA GUTIÉRREZ)......................................................... 285-288 Nelia Rosa VELLISCA GUTIÉRREZ, Cristóbal de Vega. Sobre el arte de curar. Traducción anotada del libro II De arte medendi (El cuidado de la salud en la España del siglo XVI), Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, Serie Lingüística y Filología nº 88, 2018, 453 pp., ISBN 978-84-8448-953-5 (Victoria RECIO MUÑOZ) ....................................................................................... 289-290 José Manuel LOSADA (ed.), Mitos de hoy. Ensayos de mitocrítica cultural, Berlín, Logos Verlag GmbH, 2016, 205 pp., ISBN 978-3-8325-4239-9 (Carlos SÁNCHEZ PÉREZ)..................................................................................................... 291-294