Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
ÍNDICE PRÓLOGO.................................................................................................................................................... 11 Patrice Cressier PRESENTACIÓN........................................................................................................................................ 13 Sonia Gutiérrez Lloret y Carolina Doménech-Belda CULTURA MATERIAL Y PROCESOS FORMATIVOS EN ARQUEOLOGÍA.................................. 17 Agustín Azkarate Garai-Olaun y José Luis Solaun Bustinza L’ALCÚDIA D’ELX: CONTEXTOS, RESIDUALIDAD Y REEMPLEO............................................ 35 Mercedes Tendero Porras, Ana M.ª Ronda Femenia, Sonia Gutiérrez Lloret, Julia Sarabia-Bautista y Victoria Amorós Ruiz CINTURONES, MOLINOS Y COSECHAS DE MIJO: ELEMENTOS EXTRAÑADOS DE SUS CONTEXTOS............................................................................................................................... 51 Alfonso Vigil-Escalera Guirado LOS ÚLTIMOS EDIFICIOS DOMÉSTICOS, DE SERVICIO PORTUARIO Y PRODUCTIVOS DEL SUBURBIO DE TARRACONA (S. VII-VIII): UN ENSAYO HOLÍSTICO................................ 67 Francesc Rodríguez Martorell, Moisés Díaz García, Josep M. Macias Solé, Josep F. Roig Pérez e Immaculada Teixell Navarro DE FOSAS Y TESOROS O DE CÓMO EL TESORO ES LA FOSA. UN CONTEXTO DE VERTIDO EN EL BARRIO DE ÉPOCA BIZANTINA DE LA ARX HASDRUBALIS............... 83 Jaime Vizcaíno Sánchez, José Miguel Noguera Celdrán y María José Madrid Balanza ENTRE EL PERIODO VISIGODO Y LA TEMPRANA ÉPOCA EMIRAL DE AL-ANDALUS: EL ESPACIO CONSTRUIDO Y LA CULTURA MATERIAL DE RECÓPOLIS................................. 103 Lauro Olmo-Enciso, Manuel Castro-Priego y Pilar Diarte-Blasco ESTRATOS, VELLONES, FELUSES Y TREMISES. ESTRATIGRAFÍA Y NUMISMÁTICA EN EL YACIMIENTO DE LA VEGA BAJA DE TOLEDO (SS. VII-XV D.C.)................................... 123 Manuel Castro-Priego ESPACIO, TIEMPO Y MONEDAS EN EL TOLMO DE MINATEDA....................................................... 161 Victoria Amorós Ruiz y Carolina Doménech-Belda ANILLOS CON EPÍGRAFES ÁRABES EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE PAMPLONA........ M.ª Antonia Martínez Núñez, M.ª Paz de Miguel Ibáñez y Sonia Gutiérrez Lloret 175 UNA LECTURA CONTEXTUAL DEL RECINTO EMIRAL DEL TOSSAL DE LA VILA (CASTELLÓ). ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL ORIGEN, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DE LOS ASENTAMIENTOS EN ALTURA EN EL EXTREMO SEPTENTRIONAL DEL ŠARQ AL-ANDALUS.................................................................................... 195 Joan Negre, Marta Pérez-Polo, Ferran Falomir, Gustau Aguilella, Pablo Medina y Marta Blasco EL YACIMIENTO DEL CABEZO PARDO (ALBATERA/SAN ISIDRO, ALICANTE). UN CONTEXTO DE LA CONQUISTA ISLÁMICA............................................................................... 219 M.ª Teresa Ximénez de Embún Sánchez CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL ARRABAL OMEYA DE ŠAQUNDA: EL FUNDUQ.... 235 María Teresa Casal García LOS PRIMEROS CONTEXTOS ISLÁMICOS EN MARROQUÍES BAJOS (JAÉN)........................ 255 Mercedes Navarro Pérez, Irene Montilla Torres y Vicente Salvatierra Cuenca LOS CONTEXTOS DOMÉSTICOS ALTOMEDIEVALES DEL YACIMIENTO DE LAS PALERAS EN EL CERRO DEL CASTILLO DE ALHAMA DE MURCIA................................ 277 José Baños Serrano ANÁLISIS FUNCIONAL DE LOS ESPACIOS DOMÉSTICOS PERTENECIENTES A LA MANZANA ORIENTAL DEL ḤIṢN DEL CERRO DE LAS FUENTES DE ARCHIVEL........... 297 Antonio Javier Murcia Muñóz, Francisco Brotóns Yagüe y Antonio Javier Medina Ruiz LES ÉPAVES SARRAZINES DE PROVENCE (FIN IX E-DÉBUT XE SIÈCLE). CONTEXTES CLOS ET IMMERGÉS............................................................................................................................... Catherine Richarté-Manfredi. Avec la collaboration de C. Capelli et N. Garnier 313 PRESENTACIÓN Entretanto, no perdamos la curiosidad que es la madre de la investigación, y tampoco la ilusión, que lo es de nuestro trabajo. Lorenzo Abad En la disciplina arqueológica el contexto es un concepto poliédrico que se refiere tanto a las condiciones y procedencia de un hallazgo, como a su asociación a otros elementos materiales, constructivos o culturales, e incluso a las características, composición u homogeneidad de los depósitos estratigráficos donde estos aparecen. En el lenguaje común, contexto hace referencia al entorno lingüístico del que depende el sentido de una palabra o frase y, por extensión, al entorno físico, circunstancial, histórico, cultural o de cualquier otra naturaleza, en el que se considera un hecho, pero también significa, en razón de su etimología relacionada con el tejido, una maraña de cosas que se enlazan y entretejen. Y de eso precisamente trata este libro, de la necesidad de poner en relación el registro arqueológico con aquello que le está próximo en el tiempo y en el espacio, en lugar de abordarlo de manera aislada y separada de lo que le rodea. Desde esta perspectiva, en los yacimientos arqueológicos las «cosas» ocupan un sitio, tanto en un espacio concreto, muchas veces compartido con otros elementos, como en la secuencia estratigráfica de la que forman parte y de la que no se pueden disociar. Asimismo, la materialidad de un espacio arqueológico, a menudo carente de tercera dimensión, no es aprehensible sin atender a las «cosas» que contiene, explicando cómo se asocian, se usan o abandonan y por qué se conservan o desaparecen. Pero desentrañar la madeja contextual no siempre resulta una tarea sencilla. Estudiar las cosas en su sitio significa pensar acerca del sitio que ocupan y las relaciones que establecen entre ellas mismas y con sus contenedores, pero también significa reflexionar sobre cómo llegaron allí, por qué se asocian y cómo se depositaron. El estudio de contextos materiales fiables y sus claves formativas puede abrir la puerta a comprender el cambio social leído a través de las transformaciones de la cultura material, haciendo hincapié en la forma en que se producen y generan los contextos de uso primario y secundario, los abandonos y las secuencias estratigráficas. Desde este marco conceptual es posible estudiar los procesos de formación de los depósitos e identificar las áreas de actividad a partir de la cultura material que contienen, sus relaciones físicas o simplemente la presencia/ausencia de determinados artefactos que definen su uso, su función y su significado. Igualmente permite observar las cosas que aparentemente faltan o que no están donde debieran, e incluso comparar materiales procedentes de lugares expoliados o alterados, con otros bien contextualizados, para analizar cómo y en qué grado los objetos carentes de contexto pueden aportar información sobre el uso del espacio, intentando definir modelos y pautas de consumo a partir de la composición de los ajuares. Con el fin de responder a estas cuestiones, este libro propone una visión actualizada y reflexiva de la arqueología de la Alta Edad Media hispana, trascendiendo la perspectiva taxonómica y artefactual para poner el foco en el contexto como instrumento de comprensión y explicación del registro arqueológico de este complejo periodo histórico. En él se analizan una serie de lugares arqueológicos que van desde el mundo tardoantiguo hasta la desaparición del emirato andalusí. Es evidente que los casos analizados no son todos los que podrían haber estado, pero no es menos cierto que constituyen una muestra representativa de los objetivos de esta publicación. Más allá de la aportación inicial sobre el reconocimiento de los procesos formativos en arqueología, que traza el camino de la reflexión colectiva, el resto de las contribuciones se adecuan a la perspectiva contextual de esta publicación, tanto por el periodo elegido (la transición entre el mundo antiguo y el medieval), como por la calidad y el carácter novedoso de los trabajos arqueológicos desarrollados, pero sobre todo, porque comparten el convencimiento de que la base de la construcción de un dato arqueológico riguroso es el análisis contextual del yacimiento, ya que las cosas son inseparables de su lugar y de las relaciones que las enlazan. De este modo, se ha pretendido conscientemente trascender la excavación como un acto mecánico y conclusivo 14 Sonia Gutiérrez y Carolina Doménech en su metodología estricta de exhumación, aquella que ofrece «sitios» (estructuras y estratigrafías) y «cosas» (antes solo objetos y ahora también registros geo y bioarqueológicos) susceptibles de ser analizadas de manera aislada, y cuyo estudio conjunto se reduce a una mera yuxtaposición de análisis parciales inconexos. Se presentan casos de diversa naturaleza, diversidad que debía servir para contrastar la influencia del origen de los depósitos en la caracterización de los contextos. Contextos urbanos de origen romano, domésticos e industriales, de alta residualidad como los de Tarraco o Ilici podían contrastarse con los de ciudades plenamente altomedievales, como Recópolis o El Tolmo de Minateda, o con espacios periurbanos de carácter plenamente islamizado como Šaqunda en Córdoba o Marroquíes en Jaén, mientras que espacios rurales de diversas tipologías, aldeanos o fortificados (Tossal de la Vila, Cabezo Pardo, Las Paleras de Alhama o Archivel), permiten analizar la estructura, funcionalidad, organización, formas de consumo o ritualidad en contextos domésticos, de almacenamiento agrícola o poliorcéticos. Contextos de abandono o de vertido, como los de Cartagena, ponen el contrapunto a depósitos primarios y cerrados como los pecios andalusíes hundidos en las costas de Provenza. Por fin, los contextos de determinados registros (monedas, anillos, hebillas o molinos) cuestionan las posibilidades y límites del estudio de los objetos per se, y evidencian lo arriesgado que resulta realizar inferencias derivadas únicamente de su análisis separado del resto del registro. La moneda constituye un claro ejemplo en este sentido, dado que un análisis contextual que aporte información sobre su momento de uso, pérdida o abandono, relativiza su función como instrumento de datación a partir de su fecha de acuñación, a la vez que precisa su verdadero valor cronológico. El marco temporal tampoco es casual. La elección de la Alta Edad Media (siglos vii-x) permite abordar un proceso de transición histórica marcado por la fractura historiográfica, académica y conceptual que supone el final del mundo antiguo y la formación del temprano al-Andalus a uno y otro lado de la frontera simbólica del 711. Hace tiempo que venimos denunciando la cesura, inevitablemente traducida en términos de hiato, que se materializa en torno a esa fecha. La separación trasciende los problemas estrictamente históricos y se alimenta de tres tradiciones historiográficas muy diferentes incluso en la manera de inventariar, analizar y dibujar los materiales cerámicos: de un lado, la arqueología tardoantigua, practicada generalmente en ciudades y asentamientos rústicos de origen clásico, en la que imperan modelos de estudio que tienden a separar los elementos materiales, en especial la cerámica, que se estudia ajena a la estratificación, en relación a un complejo sistema tipológico referencial y con un escaso interés por la restitución y cuantificación formal; de otro, la arqueología de época visigoda y altomedieval que, tras desplazar sus intereses desde la arqueología religiosa y funeraria a la arqueología del campesinado, ha adoptado procedimientos de análisis contextual en los que tienen un gran peso las analíticas bioarqueológicas; y en tercer lugar, la arqueología medieval islámica, tradicionalmente muy preocupada por reconocer los contextos tipológicos funcionales y ahora más interesada en los análisis contextuales y estratigráficos de materiales. Las tres tradiciones han convivido separadamente en compartimentos estancos y sin apenas relación, pero el estudio de enclaves que traspasan sus barreras cronológicas ha propiciado una mirada más amplia. La confrontación de casos que superan el hiato de la conquista islámica y que plantean problemáticas y preguntas similares, augura expectativas interesantes. Estos son los ejes que guían el compendio de trabajos que el lector tiene en sus manos: diversos estudios arqueológicos contextuales de materiales y yacimientos altomedievales, organizados en un orden cronológico, y abordados desde perspectivas y herramientas comunes. Hemos de señalar que, aunque este volumen constituye una iniciativa independiente, el marco que ha permitido gestar y desarrollar esta reflexión conjunta surge de varias iniciativas que queremos señalar. Por una parte, el proyecto SICOS, El sitio de las cosas: relación entre la cultura material y los espacios construidos a la luz de la arqueología. Siglos vi-xiv, (HAR2015-67111-P, MINECO/FEDER, UE), del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento), que permitió sentar las bases de esta reflexión en el marco de nuestro equipo; por otra, la realización de un Seminario Internacional celebrado en septiembre de 2018, con la financiación de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana (AORG/2018/071) y la Universidad de Alicante, que permitió intercambiar experiencias y pareceres con otros colegas, en especial Sabine Panzram, Patrice Cressier y Rafael Azuar, y con los equipos de los proyectos de Baelo Claudia, El Bobalar, Els Casals del Mas de Sabater (Morella) y Guarrazar-Guadamur, que contribuyeron a enriquecer este debate aunque no han participado en este libro. Finalmente, la perspectiva contextual que inspira este libro está condicionada por la experiencia vital y profesional de las editoras científicas, que forman parte del grupo de investigación de Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante y del equipo de El Tomo de Minateda (Hellín, Albacete), un proyecto sistemático de investigación y difusión patrimonial apoyado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, dirigido por Universidad de Alicante y el Museo de Albacete, que ha cristalizado en la creación de un Parque Arqueológico en el yacimiento. Durante más de tres décadas El Tolmo ha sido una escuela de arqueología, un proyecto longue durée, que ha terminado por convertir un enclave que ya era Presentación famoso por sus vestigios prehistóricos e iberorromanos, en un referente de la arqueología altomedieval. La aplicación sistemática de un pionero sistema unificado de catalogación e inventario de materiales, diseñado por Lorenzo Abad, en El Tolmo de Minateda y otros yacimientos vinculados al grupo de investigación como La Alcudia, ha permitido contar con gran cantidad de información normalizada que, a la vuelta de los años, ha convertido la secuencia estratigráfica en nuestro principal aliado, permitiendo aplicar la perspectiva contextual que defendemos en este volumen. Como recientemente señalábamos en el prólogo al libro de Victoria Amorós El Tolmo de Minateda. Cerámica View publication stats 15 y contexto (2018), en un contexto de ciencia exprés, rápida y a presión, como el actual, donde se exigen resultados inmediatos y se imponen publicaciones adanistas, breves, asertivas y concluyentes en medios de impacto, la manera de investigar en El Tolmo de Minateda demuestra el potencial de una investigación sin prisas y a largo plazo. En consecuencia y por poner las cosas en su sitio, dedicamos este volumen a nuestro maestro y amigo Lorenzo Abad, quien indudablemente puso las bases del contexto en el que se apoya nuestra investigación. Sonia Gutiérrez y Carolina Doménech