Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Razonamiento circunstancial Creación y gestión de repositorios de acceso abierto en Perú Circumstantial reasoning Creation and management of open access repositories in Peru Joaquín Yrivarren Facultad de Comunicaciones Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Lima, Perú pchujyri@upc.edu.pe Resumen — Se presenta aquí parte de los resultados de un estudio sobre la creación de repositorios de acceso abierto en universidades e institutos de investigación en el Perú. El trabajo de campo se realizó en diez instituciones en 2014, a través de treinta entrevistas semi-estructuradas de larga duración. El argumento central es que la creación de repositorios descansa en el aprovechamiento casual e informal de ideas, personas y artefactos en circunstancias concretas. Circunstancias que son descriptibles por los propios actores que estuvieron involucrados en ellas. Desde un punto de vista relacional, la creación de repositorios puede ser mejor entendida como un fenómeno cotidiano que va tomando forma desde los márgenes (abajo arriba), sin un orden normativo, social y técnico previo. Palabras Clave – razonamiento circunstancial; repositorios de acceso abierto; comunidades; estudios de ciencia y tecnología. Abstract — Part of the results of a study on the creation of open access repositories in universities and research institutes in Peru are presented here. Fieldwork was conducted in ten institutions in 2014, through thirty long-term semi-structured interviews. The central argument is that the creation of repositories rests on the casual and informal use of ideas, people and artefacts in concrete circumstances, which are accountable by the very actors who were involved in them. From a relational standpoint, the creation of repositories can best be understood as an everyday phenomenon that takes shape from the margins (bottom-up), without a prior normative, social and technical order. Keywords – circumstantial reasoning; open access repositories; communities; science and technolgy studies. INTRODUCCIÓN En este trabajo se presenta parte de los resultados de un estudio sobre las trayectorias de creación y gestión de repositorios de acceso abierto en universidades públicas y privadas, así como en institutos de investigación de Lima y Callao, Perú. El propósito del estudio fue reconstruir esas trayectorias a partir de la experiencia y las narrativas de los propios involucrados, en el momento mismo en que los repositorios estaban siendo creados. La circunstancia que dio origen al estudio fue la publicación en 2013 de la ley que creó a ALICIA, el repositorio nacional digital de acceso abierto a la información científica y tecnológica. Su creación puede ser entendida como un evento que marcó un antes y un después en la historia de los repositorios en el Perú, y cuyos efectos más relevantes fueron [16]: (a) haber actualizado un orden de la información [9] federado, previamente concordado a nivel regional a través de La Referencia, y gracias al cual se imaginó una red de repositorios a nivel nacional que debía ser construida y por la que circularían metadatos; (b) haber afirmado el carácter público del conocimiento científico, luego de delimitar las fronteras de la voluntad individual y la regulación estatal, y de silenciar a los opositores del acceso abierto reunidos en el debate parlamentario acerca de la ley; (c) haber alineado el proceso de creación de repositorios al marco tecnológico normalizado [2] de las Directrices Driver 2.0, y haber iniciado un proceso de migración de las plataformas locales basadas en Cybertesis a DSpace. ALICA se constituyó así en un actor-red con derecho propio [3, 5, 6], al menos sobre el papel; un actor cuya agencia estaba distribuida indistintamente entre lo local, lo nacional, lo regional y lo global. El problema de ALICIA a la sazón era, sin embargo, que una cosa es la ley y otra los hábitos, una cosa era el mandato de implementar un sistema de información normalizado dentro del ámbito de aplicación de la normativa y otra diferente la apropiación que se hiciera de ese mandato, si fuera el caso, en el seno de una o varias comunidades. La tensión entre tecnología y comunidades, entre sistemas estandarizados y prácticas locales, ha sido un asunto central de los estudios de ciencia y tecnología, especialmente, aquellos interesados en el estudio etnográfico de las infraestructuras de información [7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15]. Sobre esa tensión se levanta el enigma que da origen a este trabajo: ¿cómo respondieron las universidades y los centros de investigación al mandato de ALICIA?, ¿cómo fue el proceso de incorporación tecnológica en las comunidades? Este no es sólo un enigma de interés sociológico, sino también un problema práctico que ha enfrentado el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec). En particular, la dirección de gestión del conocimiento, en la que recaía la responsabilidad de administrar el repositorio nacional y de asistir a las entidades concernidas en la creación y gestión de sus propios repositorios para que estos fueran interoperables. En este 2021 16th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) 23 – 26 June 2021, Chaves, Portugal ISBN: 978-989-54659-1-0 Authorized licensed use limited to: University of York. Downloaded on July 13,2021 at 12:17:15 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply. sentido, los resultados de este estudio podrían coadyuvar a tener una mejor comprensión, no solo de la historia del acceso abierto en el Perú, sino de dilemas transversales que afectan la implementación y gestión de repositorios. MÉTODO Para llevar a cabo el trabajo de campo se seleccionó intencionalmente una muestra de diez instituciones que, a mediados de 2014, tenían al menos un tipo de repositorio, ya sea un repositorio exclusivo de tesis, uno solo de revistas o uno institucional. Las instituciones escogidas fueron universidades públicas (tipo A), universidades privadas (tipo B) e institutos públicos de investigación (tipo C). Con excepción de un caso (UNAC), el resto de repositorios era cosechado, parcial o totalmente, por ALICIA. TABLE I. CASOS DE ESTUDIO Y TÍTULOS RESGISTRADOS EN ALICIA A ENERO 2015 Tesis Institución Tipo Bachiller Maestría Doctorado Artículos revistas Otros UNMSM A 2976 185 241 1777 - PUCP B - 839 36 9989 - UPCH B - - - 3507 - UNALM A - 43 1 235 - UNI A 673 299 3 - - UPC B - 77 - 341 254 IMARPE C 9 3 1 470 66 IPEN C 4 3 3 - 5 UNAC A 19 3 - - - UNJFSC A Total 10 38 6 167 4 3691 1490 291 16486 329 Dentro de cada caso se determinó tres unidades de análisis: las direcciones de investigación, las bibliotecas (o centros de información) y las áreas de informática. El criterio utilizado fue simple: esas unidades cumplían cierto tipo de funciones que eran relevantes para la creación y la gestión de repositorios. De agosto a diciembre de 2014 se realizó treinta entrevistas semiestructuradas de larga duración, cuyos registros se procesaron y analizaron usando el software Altas Ti. La implementación de repositorios fue pensada desde el principio como un asunto de alcance nacional; sin embargo, este estudio solo tomó en cuenta las provincias de Lima y Callao. Esta es una limitación que restringe el alcance de los resultados en cuanto a su extensión, aunque no perjudica la profundidad del análisis ni la ejemplaridad de los casos seleccionados. RESULTADOS La hipótesis con la que inició este estudio era que la creación y gestión de repositorios debía provenir de una suerte de armonía geométrica del triángulo conformado por las direcciones de investigación, las bibliotecas y las áreas de informática. Esa armonía haría que cada repositorio se convierta en una federación, o nodo de la red, que alimentaría con metadatos a ALICIA, la cual podría cumplir así sus objetivos: preservar información digital resultado de la producción científica y tecnológica, y fomentar el acceso abierto al conocimiento en el país. El supuesto detrás de esta hipótesis era que la clave del éxito estaba en la adhesión de las comunidades, pensadas como unidades bien integradas, a un marco tecnológico suficientemente estandarizado. El punto de partida era, entonces, la perspectiva de ALICIA y su éxito. Sin embargo, el hecho de tomar en consideración las experiencias y narrativas de los involucrados condujo a una variación del enfoque inicial. El punto de partida ya no era ALICIA ni su éxito. Con frecuencia, las personas consultadas no conocían de la existencia de ALICA y aprovechaban la situación de entrevista para solicitar información y consejos. Las que sí conocían algo señalaban, como es el caso del jefe de informática de la UPCH, su compromiso con otro tipo de tareas: “Sé que existe, sé que es uno de los grandes objetivos, justo me llegaron comunicaciones para integrarnos. Pero, ahorita, como te digo, estamos en pleno ordenamiento. Sé que en algún momento me voy a tener que enterar de cómo funcionar y de cómo vamos a colaborar. Pero ahorita tengo otras tareas en inmediato.” (107:1) No siendo el éxito de ALICIA el tema central para la mayoría de involucrados, otros temas emergieron y es a través de ellos que se organiza la exposición de resultados. Tres en particular: (a) el modo como los involucrados explican el inicio de la trayectoria de sus repositorios de acceso abierto, (b) la conformación de equipos responsables y sus vínculos dentro de la institución, y (c) el aprendizaje de habilidades técnicas necesarias para implementar repositorios. A. Razonamiento circunstancial: “a veces los planetas se alinean” El elemento catalizador de las trayectorias de creación de repositorios es el razonamiento circunstancial de las personas involucradas. Los encuentros casuales, los lazos informales y el oportunismo son factores decisivos que, entrelazados, sirven a los involucrados para insinuar dos cosas. La primera, es el surgimiento marginal de repositorios dentro de instituciones que no tenían una política de acceso abierto establecida. Y la segunda, es el paso paulatino de un estado de desorden a uno de orden. Como se intentará mostrar, el orden de las trayectorias no es igual en todos los casos y puede ser mejor entendido como el efecto de la creación misma de repositorios, no como su premisa. Un ejemplo de la importancia de los encuentros casuales se encuentra en la UNALM, universidad que en 2009 estaba por instalar una plataforma DSpace como repositorio de tesis. La persona responsable contaba que, por entonces, había escuchado algo sobre el acceso abierto, pero no mucho: “…y justo viene Anita [una colega] con la noticia de una alumna que quería poner su tesis en algún lugar de la biblioteca, de la página web. Se cruzan las ideas y dijimos: ‘¿por qué no hacerlo [el repositorio] con tesis?’. Y como por ahí cursaba [sic] el repositorio, la palabrita, dijimos, ‘ya, hagamos un piloto’.” (4:00) Un acontecimiento casual habilitó el entrecruzamiento inesperado de ideas que estaban flotando en una coyuntura específica. A la sazón, la escuela de posgrado de la UNALM ya 2021 16th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) 23 – 26 June 2021, Chaves, Portugal ISBN: 978-989-54659-1-0 Authorized licensed use limited to: University of York. Downloaded on July 13,2021 at 12:17:15 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply. solicitaba a sus graduados una autorización para publicar digitalmente las tesis (las 43 de la Tabla 1). Además, la universidad buscaba participar en la red latinoamericana La Referencia, la cual buscaba a su vez visibilizar tesis de maestría, doctorado y artículos, consideradas productos de calidad. Y, justo en ese momento, los trabajadores de la biblioteca empezaron a dar forma al piloto de repositorio. Las cosas encajaron poco a poco; o en palabras de una de las entrevistadas en la UNALM: “…a veces los planetas se alinean; y en nuestro caso fue así.” (11:51). En su caso y en el de otros. Un fenómeno similar se observa en el caso del IPEN. Ciertamente, la situación es diferente respecto de lo que pasa en las universidades, en el sentido de que este instituto de investigación produce sobre todo informes, boletines y anuarios. En el IPEN la idea de crear un repositorio nació de manera circunstancial en 2013 dentro del centro de información y documentación: “…las autoridades no estaban seguras de la importancia del repositorio. Y tampoco nosotros, como centro de información, no veíamos esa posibilidad de repositorios para solucionar nuestros requerimientos, que nos llegó de una manera circunstancial.” (00:40) Esto quería decir que una serie de cosas, inicialmente, desarticuladas, terminaron entrelazadas. Este enlace es el que explicaría la creación del repositorio. Desde 1980 el instituto tenía un generador de neutrones instalado en un laboratorio. En 1987 el generador quedó inservible, debido a la falta de repuestos. En 2011, las personas del centro de información se preguntaron cuántas producciones científicas habían sido realizadas utilizando el generador, y encontraron un conjunto de documentación dispersa y sin publicar. “Bueno, ahí surgió la inquietud de cómo podemos rescatar ese tipo de trabajos, y no solo del tema del generador, sino de otros laboratorios, que están dispersos.” (5:00) Contemporáneamente, la agencia Internacional de Energía Nuclear (IAEA), principal patrocinador del IPEN, buscaba fortalecer los centros nucleares de la región; en particular, a través de la recolección y la digitalización de colecciones que alimentaran al sistema de información nuclear internacional. El IPEN, entonces, recibió un financiamiento para tal fin. En paralelo, el instituto mantenía un vínculo cercano con el Concytec, lo que permitió que el responsable del centro de información y responsable del repositorio supiera de ALICIA: “…y todo eso coincidió, el apoyo de IAEA, por una cuestión circunstancial, coincidió con el interés de Concytec y el interés de la institución [IPEN] de cubrir esa necesidad. Y por eso articulamos las sinergias y, bueno, salió.” (11:00) La influencia de los lazos informales de amistad y enemistad es notoria en el caso de la UNMSM. La trayectoria del acceso abierto en este caso data del 2003, con el proyecto Cybertesis. Años más tarde, el personal de la biblioteca comenzó a implementar el Ateneo, el repositorio institucional de la universidad. El desencadenante de su creación fue una comunicación telefónica entre un trabajador de la biblioteca, altamente comprometido con el movimiento de acceso abierto, y su amigo, el vicerrector de investigación, quien necesitaba completar una lista de proyectos a financiar. Como resultado, Ateneo fue oficialmente financiado. En palabras del trabajador de la biblioteca: “Esto como que se ha ido haciendo por los costados” (83:8). Vale decir, se fue haciendo gracias a los lazos informales establecidos desde los márgenes. La enemistad, en cambio, marcó el modo como la plataforma OJS - Open Journal System fue creada en la UNMSM, a partir de una idea del vicerrectorado de investigación. El problema principal que debió enfrentarse puede ser leído como una mezcla entre una cuestión material (el financiamiento de la infraestructura) y una cuestión interpersonal, bastante intrincada: “Uno de los problemas que se planteó fue el equipamiento. […] La vicerrectora de investigación no se llevaba bien con el rector en ese momento […] Entonces, dijeron que no, que no tenían plata desde el vicerrectorado, y que mejor lo pida [el equipamiento] la biblioteca, porque [el director de la biblioteca] había sido nombrado por el rector.” (116:12) El oportunismo también es una propiedad del razonamiento circunstancial. Aquí se entiende por oportunismo la capacidad de los actores para sacar provecho de situaciones específicas, vistas en retrospectiva como momentos clave, y que conllevan el alineamiento con otros actores animados e inanimados. El caso de la UPC es elocuente a este respecto. La circunstancia en la cual el centro de información de la UPC logró ajustarse a las Directrices Driver 2.0 fue descrita por la jefa del área de gestión de conocimiento así: “…empezamos a implementar en enero de 2013 el repositorio, entonces Isabel [trabajadora del Concytec] me dijo que ya estábamos con lo de La Referencia, y que teníamos que tener en cuenta lo de las Directrices Driver. Entonces, fuimos a una reunión que ella hizo. Entonces, estuvimos justo en el momento preciso, porque nosotros teníamos ciertos campos que habíamos manejado nosotros solos. Entonces, nosotros nos hemos ajustado…” (112:23) La casualidad de los encuentros, la fortaleza de los lazos informales y la capacidad para aprovechar oportunidades son factores que, como en este caso, es mejor ver juntos y no separados. Es decir, como piezas de un razonamiento que se ha denominado circunstancial, y que [4] identificó con el término “etnométodos”. Este razonamiento indica el modo como los actores dan sentido a una serie de acontecimientos de los cuales han formado parte. Además, el hecho de que los actores puedan explicar el origen de la trayectoria de sus respectivos repositorios es un logro del proceso mismo de su implementación local. Logro que era actualizado durante de las entrevistas. Visto en retrospectiva, el uso del razonamiento circunstancial para explicar la creación de repositorios sugería que dicha creación emergió de los márgenes, esto es, de abajo arriba, de eventos cotidianos, y no de un marco institucional previo o una política de acceso abierto que debía ser cumplida. Asimismo, aquel uso sugería que el curso de las acciones conducía de la desarticulación desordenada de intereses a la articulación ordenada de los mismos. Ejemplo de esto es la descripción hecha por el jefe del área de automatización de la biblioteca de la PUCP acerca de la implementación del repositorio de revistas, OJS: 2021 16th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) 23 – 26 June 2021, Chaves, Portugal ISBN: 978-989-54659-1-0 Authorized licensed use limited to: University of York. Downloaded on July 13,2021 at 12:17:15 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply. “Entonces, ahí también había un caos generalizado. Es decir, había un montón de revistas que, primero, no eran digitales, muchas revistas eran impresas […] algunas estaban colocadas en el portal de la universidad, otras en el Fondo Editorial, otras en [el área de] informática, otras en portal propio. Y eso para los rankings incluso es negativo […] Bueno, unificamos todo eso e hicimos un repositorio, que no es un repositorio, es un portal de revistas […] Eso ya es OJS.” (113:13) Sin embargo, no en todos los casos hay un movimiento del desorden al orden. Lo que pasó con el repositorio de la UNAC es un caso atípico que permite complejizar el concepto de razonamiento circunstancial. Durante las entrevistas, los involucrados hacían referencia a un repositorio de investigaciones que era gestionado por el vicerrectorado de investigación. Pero, según el administrador de tecnologías de la biblioteca: “…eso no es un repositorio, es adjuntar un archivo a una página web” (152:12). Otro entrevistado calificó el repositorio como muy artesanal. En rigor, la iniciativa del centro de documentación científica del vicerrectorado fue crear un sistema de control. Es decir, una herramienta para mejorar la gestión interna de los proyectos de investigación de la universidad. De ahí que, en la página web se subieran sólo informes de investigación, pero desordenados: sin tratamiento de la información ni depuración. Es más, no eran de acceso abierto a texto completo. Solo se podía acceder a las diez primeras páginas de los informes, y esto debido a quejas recibidas por parte de los autores. La identificación de este caso atípico conduce a pensar en cómo se conformaron los equipos responsables de la creación y gestión de repositorios en cada caso, y, además, en cuál era la calidad de los vínculos que se establecían entre esos equipos con otras áreas de la institución. B. La construcción de la comunidad: agrupamientos heterogéneos El argumento central de esta parte es que, en las instituciones estudiadas, la creación de una comunidad de personas responsables del acceso abierto es simétrica al proceso de aprendizaje acerca de la implementación técnica de repositorios. De la misma manera como los actores ubicaron dicha implementación en una variedad de situaciones, muchas de ellas casuales, también lograron dar sentido a la conformación de equipos de trabajo. De sus razonamientos se desprende que, durante la creación técnica de repositorios, no hay nada como una comunidad bien definida. Antes bien, lo que hay son distintas formas de agrupamiento [6], caracterizadas por el tipo de lazos que llegaron a ser establecidos entre las áreas de investigación, biblioteca e informática. Asimismo, hay un proceso de aprendizaje que, en muchos casos, se hace sobre la marcha y desde cero, utilizando los medios que están a la mano. el momento de la conformación, que coincidió con el momento cuando se ideó el primer repositorio de tesis de la universidad: “Cuando me piden esto [crear el repositorio], pedí que nombren a un comité donde estén todos los más o menos involucrados en lo que podía significar rankings.” (113:1) Otro ejemplo se encuentra en la UNALM. Aquí incluso la conformación del equipo responsable ha sido plasmada en una resolución rectoral y en el reglamento de publicación de tesis. En la resolución se lee: “La Biblioteca Agraria Nacional será responsable de la implementación y seguimiento de la publicación electrónica en el repositorio institucional […]”. Los rasgos principales de los equipos ad hoc son tres. El primero es que se van conformando paulatinamente, a través de la reunión de algunas pocas personas con perfiles diferentes. El segundo es que la mayor responsabilidad termina recayendo en las bibliotecas o centros de información. Y el tercero es que su conformación origina novedades; por ejemplo, el direccionamiento de capacitaciones técnicas, la redacción de políticas institucionales de acceso abierto (antes inexistentes) y un tipo de reflexividad gracias a la cual el trabajo en equipo se percibe como una fortaleza. Por otro lado, un caso que ilustra al personaje mil oficios es el IPEN. El jefe del centro de información y documentación era el único responsable de un repositorio que, según sus palabras, aún estaba “en construcción”. El proyecto no contaba con un apoyo institucional sostenido; por tanto, su supervivencia dependía de la iniciativa de una persona. El jefe del centro hacía de todo un poco: tan pronto persuadía a investigadores y funcionarios sobre la utilidad del acceso abierto, tan pronto se encargaba del trabajo técnico de publicación (por ejemplo, el ingreso de metadatos). Por lo general, durante el trabajo de campo se identificó personajes mil-oficios en ambientes donde la idea de comunidad no estaba bien definida y, tal vez, no era reconocida como importante. Ese es el caso de la UNJFC, donde el cuidado y la gestión del repositorio estaban en manos de una joven comunicadora que trabajaba en el vicerrectorado de investigación. Un entrevistado describía el trabajo de la joven así: “Ella es la única [se ríe], ella hace el banner, afiches, invitación, digita las revistas, digita los libros, sube, hace los mantenimientos a las páginas web […] Es que como es nuevo el repositorio, recién en 2015 vamos a contar con personal que colabore […] uno más.” (109:18) Además, la figura del mil-oficios apareció en ambientes donde la dificultad para establecer compromisos era asociada a la precariedad salarial. Por ejemplo, en el caso de la UNAC: Con fines expositivos, las formas de agrupamiento pueden ser ordenadas en dos clases: los equipos ad hoc y los personajes mil-oficios. En medio, sin embargo, existen casos donde es posible ver la transición entre uno y otro. “Ella es bibliotecaria de carrera –dicho sea de paso, es la única bibliotecaria de carrera que tenemos acá, para que te des cuenta de las limitaciones que tenemos. Y no sé por qué se queda cuando está ganando 800 soles mensuales [220 USD aprox.] […] Ella fue capacitada, y es la encargada de subir el material.” (151:10) Un ejemplo de un equipo ad hoc es el conformado en la PUCP por el asesor técnico del rectorado, el jefe de automatización de la biblioteca y un responsable de contenidos (también de la biblioteca). La persona que dirigía el equipo narró Los casos de transición, a su vez, muestran que conformar un equipo suponía alinear el trabajo de las bibliotecas y el accionar multitarea de los mil-oficios. O, como dijera un entrevistado en la UPCH, “ordenar la cancha”. Durante el 2021 16th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) 23 – 26 June 2021, Chaves, Portugal ISBN: 978-989-54659-1-0 Authorized licensed use limited to: University of York. Downloaded on July 13,2021 at 12:17:15 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply. trabajo de campo, el equipo de la UPCH no estaba constituido. Pero, todos los interesados sabían que la existencia del OJS se debía a una persona (mil-oficios) que trabajaba en la Facultad de Medicina y que era la cabeza visible del acceso abierto en la universidad. Debido a su conocimiento, era considerado la persona que debía liderar el equipo. Sin embargo, para el director del área de gestión de la información científica de la biblioteca la responsabilidad debía recaer en su área. Ahora bien, las formas de agrupamiento adquieren colores particulares (identidades, si se quiere) según los lazos creados con otras instancias relevantes, aunque no siempre comprometidas con la creación de repositorios. Estas son: las direcciones de investigación y las áreas de informática. En el caso de la PUCP, la unidad de gestión de la investigación (vicerrectorado) no formaba parte del equipo. Si bien había un buen trato personal entre las partes, no compartían un sentido común acerca del tipo de obras que debían ser de acceso abierto. El líder del equipo comentaba: “Con el director [de la unidad de investigación] me llevo muy bien, en fin. Y coordinamos algunas cosas. Pero todavía no hemos llegado a un punto de qué poner de investigación y cómo ponerlo. Él tiene su propio sistema, pero es un sistema más administrativo.” (113:24) Consultado, el director de la unidad de gestión de la investigación señaló que, efectivamente, la base de datos de los resultados de investigación de la universidad no estaba en el repositorio, pues contenía información que no podía ser pública. Y eso “porque los resultados de investigación tienen distinta naturaleza” (80:12), en sus palabras. Esa naturaleza distinta hacía referencia a la novedad que requiere ser reservada ante una posible patente o publicación en revista científica. Entonces, la distinción entre un repositorio y una base de datos interna equivalía a la distinción de aquello que podía o no ser de acceso abierto. El buen trato no implicaba aquí un sentido común sobre el acceso abierto. En el caso de la UNMSM, tras la creación del repositorio de revistas, el vínculo entre la biblioteca (desde donde se gestionaba el repositorio de tesis y el institucional) y el vicerrectorado de investigación (que gestionaba el OJS) se debilitó. Un informante de la biblioteca señalaba que “hay como dos caminos paralelos […] pero sería bueno una iniciativa de coordinación” (111:23). En efecto, en la UNMSM había dos equipos trabajando al mismo tiempo cuando el trabajo de campo se llevó a cabo. No obstante, desde la óptica de uno de los informantes clave, el punto de encuentro entre lo que él llamaba “columnas” del acceso abierto ya existía: “En realidad, son columnas que se han plantado, cada una está dando sus frutos. Pero, lo bueno de todo esto es que hay un punto de encuentro que es el protocolo [de interoperabilidad: OAI-PMH]. El reto de aquí a los próximos años es cómo lograr articular un sistema único de información, descentralizado obviamente.” (83:17) Así como el buen trato no implicaba un sentido común sobre el acceso abierto en la PUCP, el trato distante no eliminaba un punto de encuentro mediado técnicamente en la UNMSM. La situación era notoriamente diferente en la UNAC, donde el vicerrectorado de investigación y la biblioteca se daban la espalda. Un trabajador del vicerrectorado describía la vinculación con otras áreas de esta manera: “Es nula. Administrativamente, no tenemos ningún nexo con la biblioteca, ni horizontal ni verticalmente. Y con informática, sólo para subir informes finales de los docentes, pero solo unas páginas.” (150:9) Finalmente, los colores de los agrupamientos varían también en función de la articulación con las áreas de informática y los informáticos que allí trabajan. Este asunto merece una sección aparte, por cuanto revela los rasgos principales del proceso de aprendizaje de la técnica de creación de repositorios. C. Hibridación de competencias: “nosotros mismos nos capacitamos” Hay dos imágenes que permiten comprender la relación con las áreas de informática. De un lado está la imagen de que cumplen solo una función de soporte técnico; por lo tanto, externa a la creación de repositorios y a la conformación de equipos. Lo que significaría un menor compromiso y curiosidad por parte de los informáticos, como se observa en el caso de la UNJFSC: “Nosotros podemos brindar el soporte, pero nuestra área [informática] es la encargada de todos los sistemas de la universidad. Quizás acá debería haber alguien encargado de ver toda esa parte técnica, para ver cualquier novedad con Concytec…” (115:15) La imagen de una exterioridad casi mecánica es palmaria también en la descripción que el responsable del equipo del IMARPE hace sobre el vínculo con el personal de informática: “A él prácticamente lo que le dices es: quiero este programa, que esté en el servidor, que me dé tales y tales alternativas y pueda hacer esto, esto y esto. Entonces me dijo ‘ya’: lo instaló. Lo que pasa es que él tiene otras funciones acá y para que me apoye solo en la biblioteca es difícil.” (86:21) De otro lado, hay una imagen donde las prácticas informáticas son importantes para la creación técnica de repositorios. En los casos en que esa imagen es notoria, tales prácticas han sido incorporadas dentro de los equipos de trabajo y, por tanto, sus practicantes expresan un mayor compromiso con los repositorios. Se hace referencia aquí a prácticas informáticas, en un sentido amplio, porque no siempre las personas encargadas de las cuestiones técnicas de la publicación digital tenían como primera formación la informática, tal como queda de manifiesto en el caso de la jefatura de automatización de la PUCP: “Todos somos bibliotecólogos, ningún informático. Pero sí hay bibliotecólogos con sensibilidad informática, con formación informática. Entonces, acá hay gente que se encarga de los servidores, del software. Entonces, no somos dependientes…” (105:9) La clave de esta imagen es esa sensibilidad que nace de la hibridación de competencias. Y, así como se identificó bibliotecólogos con sensibilidad informática, en otros casos (por 2021 16th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) 23 – 26 June 2021, Chaves, Portugal ISBN: 978-989-54659-1-0 Authorized licensed use limited to: University of York. Downloaded on July 13,2021 at 12:17:15 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply. ejemplo, la UNMSM) se encontró informáticos con sensibilidad bibliotecológica. El punto central es que las competencias híbridas, necesarias para la creación y gestión de repositorios, se van aprendiendo sobre la marcha. Es decir, las personas que en la práctica estuvieron dedicadas a implementar y mantener técnicamente los repositorios debieron auto-instruirse desde cero (o casi) en el conocimiento de plataformas, gestión de información en acceso abierto, protocolos de interoperabilidad y administración de metadatos. Este fue el caso, por ejemplo, de la comunicadora encargada del repositorio en la UNJFSC: “En el caso del repositorio, que es nuevo, también me pusieron a cargo. Entonces, tuve que aprenderlo, no sabía nada de los softwares, tuve que bajar tutoriales, ir a las conferencias de las Asamblea Nacional de Rectores y del Concytec.” (110:2) En este sentido, aprender desde cero puede significar una renovación de habilidades, motivada por el descubrimiento de problemas y la búsqueda de soluciones prácticas. En el IMARPE, la escasez de presupuesto, desencadenó una renovación de habilidades que vinculó al personal de la biblioteca y al de informática: “ […] tampoco podíamos pagar [desde la biblioteca] a un especialista para que nos diseñara e hiciera la base de datos y todo el DSpace, con el que estamos trabajando. Entonces, nosotros mismos nos capacitamos, con el ingeniero de informática, que nos dio un tiempo para poder ayudarnos. […] yo llevé un curso de especialidad de DSpace. Con lo que yo tenía (la teoría y una práctica que hice en una computadora a modo usuario) y con él que es ingeniero (captó rápido todo lo que se quería hacer) pudimos instalar y avanzar un poco en lo que es el repositorio.” (86:7) Con todo, el aprender desde cero a través de la autoinstrucción estaba amenazado por la transitoriedad que afectaba a la composición de los equipos. Si uno de los miembros capacitados se apartaba del equipo, había que transferir habilidades de nuevo, desde cero. Cuando los puestos de trabajo eran mal remunerados y el tiempo no estaba asociado a la dedicación plena a un oficio, aquella transitoriedad era aún más evidente. IV. CONCLUSIÓN Los resultados expuestos aquí permiten discutir la hipótesis que explicaba la creación de repositorios locales a partir de la adhesión de comunidades armónicas a un marco tecnológico estándar orientado al acceso abierto. El problema con esta hipótesis es que prioriza una mirada de arriba abajo, normativa, donde lo importante es el éxito de ALICIA. Visto desde la experiencia de los actores involucrados, en cambio, la creación de repositorios se parece más al aprovechamiento casual e informal de ideas, personas y artefactos en circunstancias concretas. Circunstancias que son descriptibles por los propios actores que estuvieron involucrados en ellas. Se ha denominado a estas descripciones “razonamientos circunstanciales”. Según el Diccionario de la American Psychological Association, APA, este tipo de razonamiento indica un discurso indirecto y tortuoso en el que el individuo divaga para dar detalles innecesarios y a menudo irrelevantes antes de llegar al punto principal. En contraposición a la connotación negativa de esta definición, los circunloquios y los detalles expresados por los involucrados son esenciales para reconstruir desde la sociología las trayectorias de creación. Finalmente, el enfoque propuesto permite entender, desde un punto de vista relacional, la creación de repositorios como un fenómeno cotidiano que va tomando forma desde los márgenes (abajo arriba), sin un orden normativo, social y técnico previo. El orden es el logro de la creación, y no al revés como sugería la hipótesis inicial. Mejor dicho, es el resultado de casualidades bien aprovechadas, de agrupaciones heterogéneas que llegan a articularse como equipos y de habilidades técnicas, aprendidas sobre la marcha, que logran superar la transitoriedad. AGRADECIMIENTOS A W. Curioso e I. Recavarren, de la dirección de evaluación y gestión del conocimiento del Concytec, por haber apostado por una investigación sociológica sobre el acceso abierto en el Perú. A Anderson García por su aguda asistencia en la investigación. Y a la Dirección de Investigación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas por el financiamiento para redactar los resultados de investigación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] D. Babini, J. González, F. López, F. Medici, “Construcción social de repositorios institucionales: el caso de un repositorio de América Latina y el Caribe”, Información, Cultura y Sociedad, n°23, pp. 63-90, 2010, DOI: http://dx.doi.org/10.34096%2Fics.i23.746 W. Bijker, “La construcción social de la baquelita: hacia una teoría de la invención,” en Actos, actores y artefactos: sociología de la tecnología, H. Thomas y A. Buch, Coord. Bernal, Argentina: UNQ, 2008, pp. 63-101. M. Callon, “El proceso de construcción de la sociedad. El estudio de la tecnología como herramienta para el análisis sociológico,” en Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad, M. Domènech y F. Tirado, Comps. Barcelona: Gedisa, 1998, pp. 143-171. H. Garfinkel, Estudios en etnometodología. Barcelona, España: Anthropos, 2006. B. Latour, “La tecnología es la sociedad hecha para que dure,” en Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad, M. Domènech y F. Tirado, Comps. Barcelona: Gedisa, 1998, pp. 109-143. B. Latour, Re-ensamblar lo social: una introducción a la teoría del actorred. Buenos Aires, Argentina: Manantial, 2008. B. Latour y E. Hermant, “Esas redes que la razón ignora: laboratorios, bibliotecas, colecciones”, en Retos de la postmodernidad. Madrid, España: Trotta, 1999, pp. 161-183. L. Neuman y S. Star, “Making infrastructure: the dream of a common language,” Proceedings of the participatory design conference. Cambridge, MA, USA, pp. 231-240, 1996. S. Schaffer, “The information order of Isaac Newton´s Principia Mathematica”, Salvia Smäskrifter, n°11, pp. 1-62, 2018. DOI: https://doi.org/10.1177/007327530904700301 S. Star, “The ethnography of infrastructure” American Behavioral Scientist, n°43, pp. 377-391, 1999. DOI: https://doi.org/10.1177/00027649921955326 S. Star, “This is not a boundary object: reflections on the origin of a concept” Science, Technology, Human Values, 35(5), pp. 601-617, 2010. DOI: https://doi.org/10.1177/0162243910377624 S. Star y J. Griesemer, J. “Institutional ecology, translation and boundary objects: amateurs and professionals in Berkeley’s Museum of Vertebrate Zoology, 1907-39”, en The science studies reader. New York, USA: Routledge, 1999, pp. 525-543. J. Yrivarren, “El entramado de la ciudad digital. El nacimiento de la plataforma de administración predial en San Borja” Revista de Administração da Fead Minas, 6(1), pp. 306-335, 2009. 2021 16th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) 23 – 26 June 2021, Chaves, Portugal ISBN: 978-989-54659-1-0 Authorized licensed use limited to: University of York. Downloaded on July 13,2021 at 12:17:15 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply. [14] J. Yrivarren, Gobierno electrónico. Análisis de los conceptos de tecnología, comodidad y democracia. Lima, Perú: UPC, 2011. [15] J. Yrivarren, “Una sociología de los sistemas de información científica. Sobre la implementación de repositorios de acceso abierto en el Perú” Nombres - Revista Académica del RENIEC, 5(1), pp. 161-189, 2019. [16] J. Yrivarren, “Haciendo público el conocimiento: la invención de ALICIA”, unpublished. 2021 16th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) 23 – 26 June 2021, Chaves, Portugal ISBN: 978-989-54659-1-0 Authorized licensed use limited to: University of York. Downloaded on July 13,2021 at 12:17:15 UTC from IEEE Xplore. Restrictions apply.