Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contribuciones para el estudio de la Paremiología portuguesa: el Florilegio dos modos de fallar, e Adagios da Lingoa Portuguesa (1655)

Paremia, 18, 2009, pp. 153-162

Contribuciones para el estudio de la Paremiología portuguesa: el Florilegio dos modos de fallar, e Adagios da Lingoa Portuguesa (1655) Maria Filomena GONÇALVES Universidad de Évora (Portugal) filomenagoncalves@sapo.pt Recibido: 01-04-2009 Aprobado: 29-04-2009 Resumen: Con el objetivo de contribuir a los estudios de la Paremiología portuguesa, este trabajo estudia algunos aspectos de la compilación de refranes y proverbios publicada por Bento Pereira en 1655 (Florilegio dos modos de fallar Adagios da Lingoa Portuguesa), obra que es la segunda en su género en Portugal. El Florilegio comprende dos partes: la primera es de ámbito fraseológico, ya que presenta un listado alfabético de frases portuguesas con las correspondencias latinas; en la segunda, de ámbito paremiológico, están compilados los adagios portugueses con sus equivalentes en lengua latina. Por su utilidad en el ejercicio retórico, estos enunciados eran relevantes en el ámbito pedagógico en el que se movía el Jesuita Bento Pereira. Partiendo de una contextualización de la obra, el análisis se centra en el valor lingüístico, historiográfico y cultural de la segunda parte del Florilegio, resaltando sus características más relevantes y, en particular, el diálogo interlingüístico entre portugués y castellano. Palabras clave: Paremiología. Proverbio. Portugués. Siglo XVII. Titre : « Contributions à l’étude de la Parémiologie portugaise : Le Florilegio dos modos de fallar, e adagios da lingoa portuguesa (1655) » Résumé : Dans l’objectif de contribuer à l’étude de la Parémiologie portugaise, ce travail étudie certains aspects du recueil de proverbes publiés par Bento Pereira en 1655 (Florilegio dos modos de fallar Adagios da Lingoa Portuguesa), œuvre qui s’avère être la deuxième du genre au Portugal. Le Florilegio comprend deux parties : la première du domaine phraséologique, puisque elle présente une liste alphabétique de phrases portugaises avec leurs correspondances latines ; la deuxième, du domaine parémiologique, où sont recueillies les adages portugais avec leurs équivalents en langue latine. De part son utilité dans l’exercise réthorique, ces énoncés étaient très importants dans le domaine pédagogique dans lequel agissait le Jésuite Bento Pereira. En partant d’une contextualisation de l’œuvre, l’analyse se centre sur la valeur linguistique, historiographique et culturelle de la deuxième partie du Florilegio, en mettant en valeur ses caractéristiques les plus importantes et, en particulier, le dialogue interlinguistique entre le portugais et l’espagnol. Mots-clé : Parémiologie. Proverbe. Portugais. XVIIe siècle. Title: “Contributions to the study of Portuguese Paremiology: the Florilegio dos modos de fallar, e adagios da lingoa portuguesa (1655)” Abstract: This article discusses some aspects of the collection of proverbs published by Bento Pereira in 1655 – Florilegio ou modos de fallar Adagios da Língoa Portuguesa (1655) -, the second work of this type in Portugal. The aim of this work is to contribute to the studies on Portuguese paremiology. The Florilegio consists of two parts: the former is of phraseological scope, as it introduces an alphabetic list of Portuguese sentences with their Latin correspondences; the latter, of paremiologic scope, is a compilation of Portuguese proverbs with their Latin equivalents. For its usefulness in the rhetorical practice, these statements were relevant for Jesuit Bento Pereira’s pedagogical action context. Starting from a contextualization of his work, the analysis focuses on the linguistic, historiographic and cultural value of Part Two of the Florilegio, highlighting its most prominent characteristics and, in particular, the interlinguistic dialogue in Portuguese and Castilian. Keywords: Paremiology. Proverb. Portuguese. 17th century. Paremia, 18: 2009, pp. 153-162. ISSN 1132-8940. 154 Maria Filomena Gonçalves 1. PAREMIOLOGÍA PORTUGUESA La especialización en Paremiología y Paremiografía se ha traducido, en las últimas décadas, en un renovado y creciente interés por las antiguas colecciones de paremias, muchas de las cuales, todavía siguen necesitando de atención desde distintas perspectivas. En esta ocasión nuestro enfoque se detiene en el Florilegio de Bento Pereira, jesuita que supo captar la importancia comunicativa, literaria y pedagógico-didáctica de las paremias como manifestación fraseológica que ampliaba el ámbito léxico, motivo por el cual, después de una impresión autónoma, su Florilegio (1655) pasaría a acompañar las sucesivas reimpresiones de la famosa Prosodia del mismo autor. En Portugal, las compilaciones de proverbios no son un género temprano, si bien es verdad que la literatura ya venía haciendo buen acopio tanto de frases idiomáticas como de refranes, sentencias y dichos populares. En efecto, la publicación de las obras tituladas Adagios Portuguezes reduzidos a lugares communs (1651) y Florilegio dos modos de fallar, e adagios da lingoa portuguesa, de António Delicado y de Bento Pereira respectivamente, señala la importancia literaria y lingüística que, desde la época medieval (Vasconcelos, 1933: 233-246; Guerreiro, 1983: 56; Vasconcelos, 1986), habían cobrado las paremias, cuya función de legitimación y autoridad, durante el Renacimiento y el Barroco, estaba sintonizada con los valores ideológicos y estéticos de aquellas épocas. Debido a la ejemplaridad moral y empírica de su contenido, el proverbio era un enunciado útil y provechoso no sólo en la enseñanza sino también en el ejercicio retórico, puesto que, al imprimir un carácter sentencioso al discurso, ponía en relieve el ingenio del autor, para cuyo prestigio cooperaba la agudeza y expresividad lingüísticas. De esa Paremiología humanista sobresalen los Adagia (Colon Domenech, 2004) de Erasmo de Rotterdam (1466-1536), cuya influencia se haría notar en las muchas recopilaciones proverbiales por entonces publicadas en distintos vernáculos europeos. Buen ejemplo de ese interés por las paremias son los Refranes o Proverbios en Romance de Hernán Núñez (1555), obra que comprende igualmente el primer registro conocido (impreso) de refranes portugueses y gallegos, si bien es posible que colecciones anteriores hayan quedado en manuscrito. Si la publicación de “colecciones paremiológicas” (Díaz Ferrero, 2001; Bagão, 2007) no es temprana, ya la inclusión de proverbios y refranes en textos literarios es una práctica bastante más antigua, pues atraviesa la Antigüedad y la época medieval llegando al portugués preclásico y clásico, como testifica, por una parte, la obra de Gil Vicente (Postigo Aldeamil, 1997 y 2004), quien los insertó, por ejemplo, en el habla de las “regateiras”1, y, por otra parte, la Comedia Eufrosina (1555) de Jorge Ferreira de Vasconcelos (Asensio, 1951; Chacoto, 2008); periodo en que al ámbito paremiológico conocía, en portugués, gran variedad e imprecisión de términos. Dejando a un lado disquisiciones terminológicas y conceptuales que merecerían, en sí mismas, un análisis más detallado en la senda de lo que hizo Fernández-Sevilla (1985) para la terminología castellana, aquí se retienen algunos datos que permitan contextualizar el Florilegio de Bento Pereira. En la época de este jesuita circulaban términos como “adágio”, “provérbio”, “rifão”, “refrão”, “anexim”, “dito”, “sentença” (Postigo Aldeamil, 2007), a los cuales se juntarían “aforismo”, “apotegma” y “máxima”, palabras cuya delimitación conceptual, debido a las 1 La “regateira” era la mujer que compraba y vendía pescado, fruta, hortaliza u otros productos comestibles, cuyo lenguaje se caracterizaba por la picardía (Bluteau, 1720: 195) y las expresiones populares. “Regateira” es palabra que, según Houaiss (2001), ya se usaba en 1254, antigüedad suficiente para producir un refrán: “Naõ compres se Regateyra, nem te descuydes em mesa” (Bluteau, 1720: 195). Paremia, 18: 2009, pp. 153-162. ISSN 1132-8940. Contribuciones para el estudio de la Paremiología portuguesa 155 2 evidentes tangencias y a la circularidad de las definiciones lexicográficas , no es fácil de deslindar3. A tenor de la evaluación realizada por Francisco Rodrigues Lobo (1579-1621), los “adágios” y los “anexins” ni eran equivalentes ni se situaban en el mismo nivel, puesto que éstos integraban los usos menos prestigiados mientras que aquéllos, pertenecientes al lenguaje “vulgar” (Lobo, 1619)4 –es decir, al uso corriente– no eran considerados poco prestigiosos, sino todo lo contrario, conforme muestra el recurso al enunciado paremiológico en obras literarias como las de Rodrigues Lobo o de D. Francisco Manuel de Melo (Chacoto, 1996). A parte de “adágio”, “sentença” y “anexim”, Rodrigues Lobo también usa los términos “provérbio” y “rifão”5, sin quedar claro lo que distingue a cada término. Manuel Severim de Faria (1624: 74) añadía “ejemplo” y “ditado”, abundancia léxica que ponía de relieve, según este autor, la excelencia del portugués comparado con otras lenguas. Pese a la profusión y confusión terminológica, cabe establecer tres niveles. Si el concepto de “refrán” remite a “adagio”, y éste a “proverbio”, considerados casi como sinónimos, la verdad es que “adagio” y “refrão” / rifão” pertenecerían a una dimensión más popular del lenguaje, mientras que el proverbio tendría un aspecto más culto o erudito. Por su ámbito filosófico o moral, “aforismo”, “sentencia” y “máxima” se situaban en un nivel distinto de los términos anteriores. Desde el punto de vista sociolingüístico, “anexim” es el término más marcado y conlleva mayor desprestigio social. Los títulos de las primeras colecciones paremiológicas portuguesas prefieren “adágio” (Delicado, 1651; Pereira, 1655), palabra que aún en el siglo XVIII –vénase el Vocabulario de Bluteau (1712-1721)6 y la recopilación de Francisco Rolland (1780)7– parece ser la más usual para nombrar el texto paremiológico, situación que cambiaría en el siglo siguiente, cuando el término “proverbio” acabó por sobreponerse a los demás. 2 En efecto, a comienzos del siglo XVIII, definía el “adagio” como “sentença, cõmum, popular, & breve com allusão a alguma cousa” (Bluteau, 1712: 119) y el “Proverbio” era definido como “adagio, rifaõ” (Bluteau, 1720: 805). El “anexim” era a su vez (Bluteau, 1712: 372-373) un “axioma popular. Dito picante, como aquelles de θ commummente usaõ Regateiras, & gente popular”. De “refrão” remitía para “rifaõ” (Bluteau, 1720: 334), ambos equivalentes a “adagio”. Menor circularidad se detecta en la definición de “sentença”, definida como “dito grave, de poucas palabras, & com algum documento moral” (Bluteau, 1720: 586), y que era equivalente a “máxima” (Bluteau, 1720: 371), es decir, “Sentença, Axioma, ou principio, ou fundamento de alguma arte, ou Sciencia”. De “Aphorismo ou aforismo” (Bluteau, 1712: 426) remite para “ sentença”. 3 A propósito de esta dificultad en distinguir los conceptos comentaba Lázaro Carreter (1981: 222) que “sus diferencias” eran “[…] oscuras”. 4 Según Rodrigues Lobo (1619: 94), en el género epistolar las palabras “vulgares” eran más aceptables que las “populares”, pues muchas de éstas son “humildes” y “bajas”. 5 En la obra de Rodrigues Lobo, las fórmulas de inserción de las paremias no varían mucho de las usadas en el siglo anterior por Jorge Ferreira de Vasconcelos, pues recurrían a fórmulas del “discurso relatado” – “como disse o provérbio” (Lobo, 1619: 191); “por guardar a advertência do rifão” (Lobo, 1619: 193); “ainda que diz o rifão antiguo” (Lobo, 1619: 227), “conforme ao rifão que diz” (Lobo, 1619: 240) – e inserción directa, sin anuncio previo de la inserción. De la Comedia Eufrosina, sirvan de ejemplo las siguientes fórmulas (Vasconcelos, 1555: 4): “Porque diz o anexim antigo”; “ja ouuirieys” (Vasconcelos, 1555: 6). 6 Los “adagios” tienen cabida en la microestructura del Vocabulario de Bluteau en un paradigma específico, por lo general al final del artículo lexicográfico. El paradigma paremiológico puede extenderse por varias columnas, en función del lema y del número de paremias disponibles (Véase Gonçalves, 2005). 7 Impresor y librero, Rolland basa su recopilación en las anteriores pero también en las paremias registradas por Bluteau en su Vocabulario. El orden terminológico presentado en el título de su refranero –“adagios, proverbios, rifãos e anexins”– permite apuntar hacia la precedencia o antigüedad, si no preferencia, por el término “adágio”. Paremia, 18: 2009, pp. 153-162. ISSN 1132-8940. 156 Maria Filomena Gonçalves En la actual teoría paremiológica, según Lopes (1992: 9), a pesar de los distintos enfoques respecto de la unidad paremiológica (proverbio o refrán8), es consensual la definición de paremia como un enunciado breve9, conciso y sentencioso que, al ser transmitido de generación en generación, tiene carácter anónimo e institucionalizado. Tampoco es problemática una definición de paremia como unidad fraseológica fija, distinta de otros enunciados por sus propiedades formales y semánticas, y que encierra una lección de carácter general asentada en una sabiduría popular (Cunha, 1902) o en una filosofía de cuño erudito o religioso. No es menos evidente que los refranes, pese al origen culto de muchos de ellos, reflejan la dimensión oral y colectiva de la lengua, aspecto de suma importancia si se atiende al papel que tuvieron en la lengua literaria, sobre todo en los siglos XVI y XVII, al imprimir una espontaneidad artificiosa. Colecciones de refranes como la de Bento Pereira, elaboradas para apoyar el ejercicio retórico en contexto pedagógico, traducen además el gusto y los cánones literarios vigentes. 2. BENTO PEREIRA: LEXICOGRAFÍA Y PAREMIOLOGÍA Tal como el primer paremiólogo portugués –António Delicado10 (1651)–, Bento Pereira (1605-1681) también era natural del Alentejo (Borba, Alto Alentejo), coincidencia que quizás no lo sea tanto, habida cuenta de que la Universidad de Évora11, regentada por jesuitas, fue desde mediados del siglo XVI y hasta 1759, una cantera pedagógica de donde salieron manuales que llegaron allá donde había un colegio de la Compañía. Bento Pereira ejerció como “Mestre” de retórica en el Colegio del Espíritu Santo, en donde se destacó por su notable labor lexicográfica, de la que resultaron obras magnas como la Prosodia ou Vocabularium Bilingue Latinum et Lusitanum (1634), con doce ediciones hasta 1750, o el Thesouro da Lingoa Portuguesa (1647). El jesuita, además, elaboró su Florilegio dos modos de fallar, e adagios da lingoa portuguesa (1655), obra que a partir de 1661 pasó a integrar la Prosodia, una Ortografia da Lingua Portuguesa (1666) y una gramática portuguesa para extranjeros (Ars grammaticae pro lingua lusitana addiscenda, 1672). En conjunto, tales manuales traducen un programa completo para la enseñanza de las lenguas latina y portuguesa, que comprendía varios niveles del funcionamiento sistémico y pragmático de la lengua, a saber: ortografía, gramática, léxico, fraseología y, en articulación con ésta, la Paremiología. A Bento Pereira le tocó vivir en época de bilingüismo luso-castellano, fenómeno de diálogo interlingüístico entre las lenguas peninsulares que se manifiesta en su obra lexicográfica y asimismo en el Florilegio. 8 Sobre la diferencia entre “refrán” y “proverbio”, véase J. Fernández-Sevilla (1985) y J. Sevilla (1988, 1993). 9 Esta característica explica su frecuente inserción en el texto literario, pues, al ser breve, no introduce discontinuidad en el discurso al cual transmite no sólo un ritmo peculiar, propio de la estructura bimembre tan habitual en los proverbios, sino también una extrañeza que facilita su memorización. Sobre la estructura bimembre y la rima (Véase Lázaro Carreter, 1981: 222-232). 10 De él se sabe que habría nacido en 1610. Según el frontispicio de sus Adagios, era natural de Alvito y fue párroco en la Iglesia de la Caridad, cercana a Reguengos de Monsaraz (distrito de Évora). 11 El Colegio del Espíritu Santo, después Universidad de Évora, fue creado en 1559. Hasta la expulsión de los Jesuitas, en 1759, de allí salieron manuales tan famosos como el Arte (1572) de Manuel Álvares o la Prosodia (1634) de Bento Pereira. Paremia, 18: 2009, pp. 153-162. ISSN 1132-8940. Contribuciones para el estudio de la Paremiología portuguesa 157 2.1. El Florilegio La obra presenta dos partes: una reúne la fraseología (Primeira Parte das Frases Portuguesas, a que correspondem as mais puras, & elegantes Latinas: como tiradas de M. Tullio, & outros autores de primeira classe, folio 1r al 84r); la otra recoge paremias portuguesas (Segunda Parte dos Principaes Adagios Portugueses, com seu Latim proverbial correspondente, folio 93r al 223v), lo que muestra que el autor ya reconocía la especificidad del ámbito paremiológico. Se trata, pues, de una obra de naturaleza paralexicográfica porque, sin ser un diccionario, sigue el principio alfabético inherente a las obras lexicográficas, con independencia de la lengua y del tipo de diccionario. Inaugurado por António Delicado cuatro años antes, este género paralexicográfico asienta no sólo en la conciencia sino también en la necesidad de dar un tratamiento separado a unidades con extensión superior a la palabra y sus combinatorias, unidades que obviamente excedían los objetivos de un repertorio léxico. Para comprender el valor lingüístico y patrimonial del Florilegio conviene subrayar que esta palabra –cuya primera datación en portugués es del siglo XVII y significa cosecha de flores sacadas de un corpus literario–, anuncia el objetivo de la obra: reunir y organizar distintas clases de fórmulas fijas que sirvan para un ejercicio literario y retórico “elegante”. La compilación reúne, por una parte, fraseologismos o idiomatismos (“modos de fallar”), con las correspondientes frases en latín, y, por otra, los proverbios y refranes (“adagios”). Parafraseando a Quintiliano en una dedicatoria al lector curioso, Bento Pereira justifica la obra por la importancia de la frase, que es cuerpo de la elocuencia mediante el cual se expresa el pensamiento de manera “elegante”. En efecto, gracias a su brevedad, ritmo, musicalidad y, asimismo, al entramado de sentidos que el texto proverbial establece debido a su contenido general o universal, la paremia se convierte en recurso lingüístico y adorno estilístico privilegiado en el canon literario de los siglos XVI y XVII, y contribuye, por su ingeniosidad, a la elegancia del discurso. Común a ambos paremiólogos es la referencia al adagio como elemento que, por ser un malabarismo lingüístico encajado en el discurso, le imprime “elegancia” y sorprende de esta manera al lector. Pese a su título, el Florilegio no aclara el concepto de adagio, al contrario de lo que hizo António Delicado, quien define a los adagios como las “mais aprovadas sentenças que a experiencia achou nas acções humanas ditas em breves e elegantes palavras” (Delicado, 1651: 3). En cuanto a su organización general, también a diferencia de su antecesor, Pereira sólo recoge las paremias por orden alfabético sin agruparlas por campos onomasiológicos, es decir, por los ámbitos conceptuales o temáticos de las mismas. El objetivo práctico y pedagógico del jesuita, cuyo propósito era ofrecer al lector de la Prosodia un compendio de las ocurrencias fraseológicas útiles al ejercicio retórico, no llevó el lexicógrafo más allá del listado paremiológico. Un análisis de la recopilación permite, no obstante, identificar algunos de los campos más abundantes –la mujer, la vida familiar o doméstica, el amor, la meteorología, la agricultura, los vicios y las virtudes, lo natural y lo sobrenatural– que reflejan lecciones, rasgos psicológicos y comportamientos reconocibles en todas las épocas. Así se explica que el proverbio, salvo algunas variantes, sea estable y cerrado por definición, y tienda, además, a una estabilidad lingüística que a veces incluye el arcaísmo. En el Florilegio quedan registradas paremias12 que pueden ser tipificadas según los más variados criterios (Lopes, 1992: passim): formales (simple13, bimembre, trimembre), sintácticos (mono o plurioracionales), semánticos (proverbios y refranes comparativos, asertivos, 12 Entre los adagios Bento Pereira incluye enunciados que, según la paremiología actual, deberían estar recogidos en la primera parte del Florilegio. Entre muchos otros, es el caso de los siguientes: Fez a ida do coruo o Nadar sem bexiga. 13 La forma es por definición mono-oracional. Paremia, 18: 2009, pp. 153-162. ISSN 1132-8940. 158 Maria Filomena Gonçalves normativos, descriptivos…), además de criterios discursivos o pragmáticos. Véanse algunos ejemplos: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) Bimembre: Depressa se toma o rato, que sò sabe hu buraco Trimembre: Em casa de mulher rica, ela manda, ela grita Monooracional: H⎥a andorinha não faz verão Plurioracional: Mula que faz him, & mulher que fala Latim, raramente há bom fim Comparativo: Qual o rey tal a grey Asertivo: Ninguém he bom senhor, se não for bom servidor Normativo: Nam mettas a mão em prato, onde te fiquem as unhas Descriptivo: Gesto de ouro, cabellos de prata, & olhos de escarlata Contrastivo: Lágrimas nos olhos, riso no coração Por otro lado, los adagios de Bento Pereira dan testimonio del portugués antiguo, incluyendo formas consideradas hoy como arcaísmos y que en muchos casos fueron sustituidas, conforme se observa en el refrán Herua mà: nam lhe empece a giada, en uso hasta hoy pero con el verbo que remplazó a “empecer”: Erva ruim não a queima a geada. Al contrario de António Delicado, Bento Pereira no adopta en el Florilegio un sistema de remisiones para señalar variantes de una paremia y establecer una red entre las unidades paremiológicas; en cambio, sí añade aclaraciones respecto al significado de algunos proverbios: Furtar o carneiro, & dar os pés por amor de Deos. […] Porque Deos não se paga de sacrifício feito com rusticidade, & falta de pureza. Hum no papo, outro no saco. […] Porque os de Pireu grandes comedores, & dados a banquetes, hum comiaõ, outro leuauaõ. Quem vier detraz, feche a porta […] Como se dissera: depois de eu morrer, suceda o que suceder. Se abre aquí un paréntesis para subrayar que esta peculiaridad del Florilegio también se encuentra en el Vocabulario de Refranes y frases proverbiales y otras fórmulas comunes de la lengua castellana de Gonzalo Correas, aunque Correas no llegó a verlo impreso14. Por lo general, tales comentarios tenían uno de dos objetivos: iluminar el contenido de ciertas paremias cuyo significado ya entonces se había oscurecido o deslindar su primitivo origen y significado (Batalha, 1924). Uno de los aspectos más curiosos del Florilegio es, sin embargo, el diálogo interlingüístico patente en la obra, hecho que no extraña, si se atiende a la situación política de Portugal que, bajo la dinastía filipina, estuvo anexado a Castilla durante sesenta años, y sobre todo a la situación de bilingüismo cortesano y literario, fenómeno bastante anterior a la anexión y que, a pesar de disminuir, no cesó aún después de la Restauración portuguesa en 1640 (Vázquez Cuesta, 1988). Como en otras partes de Europa, el castellano era lengua de cultura en Portugal, cercana y familiar entre la élite portuguesa. En tal contexto, no será sorprendente que en su recopilación Bento Pereira dé cabida a algunos refranes castellanos y traduzca unos pocos al 14 A partir de la copia existente en la Biblioteca de la Real Academia Española, se editó la obra en 1906. Sale de nuevo a la luz en 1924, en edición de Miguel Mir. Encontrado el texto original de Correas en la Biblioteca Nacional de Madrid, Louis Combet hace una edición en 1967 y otra en 2000 en colaboración con Robert Jammes y Maïtre Mir-Andreu. Paremia, 18: 2009, pp. 153-162. ISSN 1132-8940. Contribuciones para el estudio de la Paremiología portuguesa 159 portugués. Pero la comunicación interlingüística presente en el Florilegio se manifiesta asimismo en las muchas referencias a realidades del reino vecino. Véanse algunos casos. (1) Refranes castellanos • Achaque al Viernes por no ayunar • Al fin se canta la gloria • Animo vence la guerra, y no arma buena • De cien en cien annos reys son villanos, y de ciento y seis los villanos son reys • Del dicho al hecho va gran trecho • Digo y callo por el tiempo en que lo hallo • Guardar la risa para la llora15 • Hidalgo como el Rey: dinero no tanto. • Paga lo que deves, sanaràs del mal, que tienes • Palabra, y plumas el viento las lleva • Si mucho las pintas, y regalas, de buenas hijas harâs malas • Tanto tienes, tanto vales (2) Adagio portugués y refrán castellano • Obras saõ amores, & nam palabras doces. Diz o Castelhano: Obras son amores, y no buenas rasones. • Palavra fóra da boca, pedra fóra da maõ. • Diz o Castelhano: Palabra y piedra suelta no tiene buelta. (3) Refrán castellano traducido al portugués • A letra com o sangue entra • Salamanca a huns sara, a outros manca (4) Refranes con referencias a Castilla • Fer[r]os de castelhanos lançais • Muito paõ tem Castella, mas quem o naõ tem lazera • Quem he mao na sua villa, peior serà em Sevilla (5) Refranes con el mismo modelo • De Aragón, ni buen viento, ni buen varón En conformidad con el objetivo pedagógico del Florilegio de Bento Pereira, es evidente que la inclusión de fórmulas paremiológicas en castellano indica que la lengua vecina, además de ser útil para cuantos estudiaban el latín y el portugués, apoyaba el ejercicio retórico al aumentar la elegancia del discurso. Pero no deja de ser curioso que Pereira no haya registrado el refrán que suele marcar la relación de recelo entre portugueses y españoles –“De Espanha nem bom vento nem bom casamento” (Pais, 1985) –, a pesar de haberlo incluido António Delicado en sus Adagios. A MODO DE CONCLUSIÓN Aunque no era propósito de este trabajo realizar un análisis exhaustivo ni del Florilegio ni de los inicios de la Paremiología portuguesa, sino contribuir al conocimiento de la segunda 15 En Correas (2000: G131), el refrán aparece como: “Guardar de la risa para el lloro, que viene aprisa”. Paremia, 18: 2009, pp. 153-162. ISSN 1132-8940. 160 Maria Filomena Gonçalves colección paremiológica del portugués, sí se habrá demostrado el valor lingüístico, cultural e historiográfico de una obra que tan sólo en los últimos años, gracias al creciente interés suscitado por las fórmulas fijas, las paremias en particular, viene llamando la atención de los investigadores. Por último, cabe resaltar que, a la vista de la presencia castellana en el Florilegio de Bento Pereira, muchos y esclarecedores frutos podrán salir de una paremiología contrastiva (portugués-español), camino que, partiendo de los más antiguos testimonios, habrá que recorrer si se quiere conocer mejor un patrimonio oral que, en tantos aspectos, comparten las lenguas vecinas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ASENSIO, E. (1951): “Introducción”, en Comedia Eufrosina, de Jorge Ferreira de Vasconcelos. Madrid: CSIC, PP. VII-LXXXVIII. BAGÃO, M. T. de S. (2007): “Os adagiários”, en Dicionarística portuguesa de Telmo Verdelho & João Paulo Silvestre (coords.). Aveiro: Universidade de Aveiro. Col. Theoria, Poesis, Praxis. BATALHA, L. (1924): História Geral dos Adágios Portugueses. Com um estudo preambular do Dr. Agostinho Fortes. Paris – Lisboa: Aillaud e Bertrand. BLUTEAU, R. (1712-1721): Vocabulario Portuguez e Latino. Lisboa: Joseph Antonio da Sylva. 8 vols. Vol. I. Coimbra: Collegio das Artes; vols. 2-8. CHACOTO, L. (1996): “Um Apontamento sobre o Provérbio na Literatura Portuguesa: a Carta de Guia de Casados de D. Francisco Manuel de Mello”, Estudos de Literatura Oral (ELO), 2: 93-104. CHACOTO, L. (2007): “Las paremias en la Comedia Eufrosina de Jorge Ferreira de Vasconcellos”, Seminario Internacional «Colección Paremiológica – Madrid 1922-2007». Madrid: Biblioteca Histórica Municipal, 73-96. COLÓN DOMENECH, G. (2004): “Los Adagia de Erasmo en Español (Lorenzo Palmireno, 1560) y en Portugal (Jerónimo Cardoso, 1570)”, Revista de Filología Española, 84, nº 1: 527. CORREAS, G. (1627 = 2000): Vocabulario de refranes y frases proverbiales. Edición de Louis Combet, revisada por Robert Jammes y Maïté Mir-Andreu. Madrid: Castalia. CUNHA, X. da (1902): Philosophia popular em provérbios. Lisboa: Secção Editorial da Companhia Nacional Editora. DELICADO, A. (1651 = 1923): Adágios Portuguezes reduzidos a lugares communs. Lisboa: Officina de Domingos Lopes Rosa. DÍAZ FERRERO, A. M. (2001): “Colecciones paremiológicas portuguesas”, Paremia, 10: 5764. FARIA, M. S. de (1624): “Discurso II”. Discursos varios políticos. Évora: Impressor Manoel Carvalho. FERNÁNDEZ-SEVILLA, J. (1985): “Paremiología y lexicografía. Algunas precisiones terminológicas y conceptuales”, Philologia Hiapaniensia. In Honorem Manuel Alvar, II. Madrid: Gredos, 191-203. GONÇALVES, M. F. (2005): “Fraseologia no dicionário e dicionário fraseológico: o Vocabulario de termos próprios, e metaforicos em matérias analogas de D. Rafael Bluteau”, Actas do XX Encontro Nacional da Associação Portuguesa de Linguística. Lisboa: Colibri, 615-623. GUERREIRO, M. V. (1978 = 1983): Para a história da literatura popular portuguesa. 2ª ed., Lisboa: ICALP. Paremia, 18: 2009, pp. 153-162. ISSN 1132-8940. Contribuciones para el estudio de la Paremiología portuguesa 161 LÁZARO CARRETER, F. (1981): “La lengua de los refranes. ¿Espontaneidad o artificio?”, Estudios de lingüística. Barcelona: Editorial Crítica, 219-232. LOBO, F. R. (1619 = 1992): Corte na aldeia. Introdução, notas e fixação do texto de José Adriano de Carvalho. Lisboa: Editorial Presença. LOPES, A. C. M. (1992): O texto proverbial português. Elementos para uma análise semântica e pragmática. Tese de doutoramento. Coimbra: Faculdade de Letras. NÚÑEZ. H. (1555 = 2001): Refranes o proverbios en romance (1555). Edición crítica de L. Combet, J. Sevilla, G. Conde y J. Guia. Madrid: Ediciones Guillermo Blázquez. PAIS, J. M. (1985): “De Espanha nem bom vento nem bom casamento: sobre o enigma sociológico de um provérbio português”, Análise Social, XXI, 86: 229-243. PEREIRA, B. (1634): Prosodia in Vocabularium trilingue, Latinum, Lusitanum, & Hispanicum. Eborae: Apud Emmanuelem Carualho Academia Typographum. PEREIRA, B. (1647): Thesouro da Lingoa Portuguesa. Lisboa: Na Officina de Paulo Craesbeeck. PEREIRA, B. (1655): Florilegio dos modos de fallar, e adagios da lingoa portuguesa... Lisboa: Paulo Craesbeeck. POSTIGO ALDEAMIL, M. J. (1997): “Contribución al estudio de los refranes en Gil Vicente”, Paremia, 6: 499-504. POSTIGO ALDEAMIL, M. J. (2004): “Os provérbios no Pranto de Maria Parda de Gil Vicente”. VII Congresso da Associação Internacional de Lusitanistas, 1-7 Julho de 2002, Brown University (Providence, Rhode Island). http://eprints.ucm.es/8287/ [consulta: 24-0109]. POSTIGO ALDEAMIL, M. J. (2007): “Términos paremiológicos en el portugués de los siglos XVI y XVII”. Nouveaux apports à l’étude des expressions figées, de G. Conde Tarrío. Cortil-Wodon (Bélgica): E.M.E. & InterCommunications S.P.R.L, 205-217. ROLLAND, F. (1780): Adagios, proverbios, rifãos e anexins da Língua Portugueza, tirados dos melhores Authores Nacionaes, e recopilados por ordem Alfabetica por F. R. I. L. E. L. Lisboa: Na Typographia Rollandiana. SALAS QUESADA, P. (2006): “El español en la Prosodia in Vocabularium Trilingue (1634) de Bento Pereira”. Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 de septiembre – 3 de octubre de 2003), eds. José Jesús de Bustos Tovar y José Luis Girón Alconchel, v. 2. Madrid: Arco/Libros, 1683-1693. SEVILLA MUÑOZ, J. (1988): Hacia una aproximación conceptual de las paremias francesas y españolas. Madrid: Editorial Complutense. SEVILLA MUÑOZ, J. (1993): “Las paremias españolas: clasificación, definición y correspondencia francesa”, Paremia, 2, 15-20. VASCONCELOS, C. M. de (1986): “Mil provérbios portugueses”, Revista Lusitana (Nova Série), 7: 29-71. VASCONCELOS, J. L. de (1933): Etnografia Portuguesa, I. Lisboa: Imprensa Nacional. VÁZQUEZ CUESTA, P. (1988): A língua e cultura portuguesas no tempo dos Filipes. Mem Martins: Publicações Europa-América. VERDELHO, T. (1993): “Aspectos da obra lexicográfica de Bento Pereira”, XXème Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes, t. IV, Section VI. Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 777-785. Paremia, 18: 2009, pp. 153-162. ISSN 1132-8940. 162 Maria Filomena Gonçalves Paremia, 18: 2009, pp. 153-162. ISSN 1132-8940.