Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
http://dx.doi.org/10.35659/designis.i36 deSignis 36 Semiosis y feminismos. Teorías feministas y del discurso Semiosis and feminisms. Feminist and discourse theories COMITÉ PATROCINANTE ARGENTINA: Tomás Maldonado† (Politécnico de Milán), Eliseo Verón† (Universidad de San Andrés) BÉLGICA: Jean-Marie Klinkenberg (Universidad de Lieja) ESPAÑA: Román Gubern (Universidad Autónoma de Barcelona) FINLANDIA: Eero Tarasti (Universidad de Helsinki) ITALIA: Umberto Eco† (Universidad de Bolonia), Paolo Fabbri† (CCIS-Universidad de Urbino) PERÚ: Desiderio Blanco (Universidad de Lima) COMITÉ DE REDACCIÓN $5*(17,1$¬*DVWRQ&LQJRODQL 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGHODV$UWHV,,($&81$ ¬0DUtD7HUHVD'DOPDVVR 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&yUGRED81& /XFUHFLD Escudero Chauvel (Universidad Nacional de Rosario UNR -Universidad de Lille – CERMA MoAM UMF8168), Claudio Guerri (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU, Universidad de Buenos Aires UBA), Guillermo Olivera (Universidad de Stirling, Reino Unido), Oscar Steimberg (Universidad GH%XHQRV$LUHV8%$8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGHODV$UWHV81$ %5$6,/¬&ORWLOGH3pUH] 8QLYHUVLGDGGH6DR3DXOR 0yQLFD5HFWRU 8QLYHUVLGDGGH&DUROLQD GHO1RUWH 0DUtD/XFLD6DQWDHOOD 3RQWLÀFLD8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGH6DR3DXOR &2/20%,$¬$UPDQGR6LOYD 8QLYHUVLGDGGHO([WHUQDGR &+,/(¬5DIDHO GHO9LOODU 8QLYHUVLGDGGH&KLOH (OL]DEHWK3DUUD 8QLYHUVLGDGGH&RQFHSFLyQ (63$f$¬&KDUR/DFDOOH 8QLYHUVLGDG$XWyQRPDGH%DUFHORQD &ULVWLQD 3HxDPDUtQ 8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG -RVp0DUtD3D]*DJR 8QLYHUVLGDGGH/D&RUXxD &DUORV6FRODUL 8QLYHUVLGDG3RPSHX)DEUD 7HUHVD 9HOi]TXH] *DUFtD7DODYHUD 8QLYHUVLGDG $XWyQRPD GH %DUFHORQD  0e;,&2¬ $OIUHGR 7HQRFK &LG -XUDGR 8QLYHUVLGDG $XWyQRPD GH 0p[LFR  /\GLD (OL]DOGH 8QLYHUVLGDG$XWRQRPDGHO(VWDGRGH0RUHORV 38(5725,&2¬(OLVHR&ROyQ=D\DV 8QLYHUVLGDGGH3XHUWR5LFR 858*8$<¬)HUQDQGR$QGDFKW 8QLYHUVLGDGGHOD5HS~EOLFD 9(1(=8(/$¬-RVp(QULTXH)LQRO 8QLYHUVLGDGGHO=XOLD 5RFFR0DQJLHUL 8QLYHUVLGDGGH/RV$QGHV  deSignis 36 Semiosis y feminismos. Teorías feministas y del discurso Semiosis and feminisms. Feminist and discourse theories COMITÉ CIENTÍFICO :LQIULHG 1|WK 8QLYHUVLGDG GH .DVVHO 8. $OHPDQLD  +HUPDQ 3DUUHW 8QLYHUVLGDG &DWyOLFD GH /RYDLQD .8/HXYHQ %pOJLFD  <RQJ ;LDQJ :DQJ &KLQHVH6HPLRWLFV6WXGLHV&KLQD &DUPHQ%REHV 8QLYHUVLGDGGH2YLHGR81,29,(VSDxD -RVp5RPHUD&DVWLOOR 81('(VSDxD 0DQXHOÉQJHO 9i]TXH] 0HGHO 8QLYHUVLGDG GH 6HYLOOD 86 (VSDxD  $QQH +HQDXOW 8QLYHUVLWp GH 3DULV 6RUERQQH )UDQFLD  -DFTXHV )RQWDQLOOH 8QLYHUVLWp GH /LPRJHV81,/,0)UDQFLD (ULN/DQGRZVNL &HQWUH1DWLRQDOGHOD5HFKHUFKH6FLHQWLÀTXH&156)UDQFLD 3DWULFLD9LROL 8QLYHUVLGDGGH%RORQLD 81,%2 ,WDOLD  2VFDU 4XH]DGD 0DFFKLDYHOOR 8QLYHUVLGDG GH /LPD 8/ 3HU~  3DXO &ROE\ 0LGGOHVH[ 8QLYHUVLW\ 0'; 5HLQR 8QLGR  %HUQDUG McGuirk (Universidad de Nottingham NTU, Reino Unido), Greg Philo (Universidad de Glasgow UG, Reino Unido); Floyd Merrell (Purdue University 3886$  Coordinación / Edited by Cristina Peñamarín, Beatriz Amman y Elizabeth Parra. Con la colaboración / Collaboration of Adriana Boria. COMITÉ ASESOR $/(0$1,$6WHSKDQLH$YHUEHFN/LHW] 8QLYHUVLGDGGH%UHPHQ8% $5*(17,1$%HWW\$PPDQ 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&yUGRED /HRQRU$UIXFK ‚  0DULR &DUOyQ 8QLYHUVLGDG GH %XHQRV $LUHV  2OJD &RUQD 8QLYHUVLGDG 1DFLRQDO GH 5RVDULR  -RVp /XLV )HUQiQGH] 8QLYHUVLGDG GH %XHQRV $LUHV 6XVDQD)UXWRV 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH5RVDULR 0DUtD/HGHVPD 8QLYHUVLGDGGH%XHQRV$LUHV ,VDEHO0ROLQDV 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGHO Litoral), Gabriela Simón (Universidad Nacional de San Juan), Marita Soto (UNA), Sandra Valdetaro (Universidad Nacional de Rosario) AUSTRIA: -|UJ7UVFKPDQQ 8QLYHUVLGDGGH9LHQD %2/,9,$9tFWRU4XHOFD 8QLYHUVLGDG$XWyQRPD*DEULHO5HQp0RUHQR8$*50 %5$6,/$QD&ODXGLD $OYHVGH2OLYHLUD 3RQWLÀFLD8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGH6mR3DXOR38&6338&63 /XL]&DUORV$VVLV,DVEHFN 8QLYHUVLGDGH&DWyOLFDGH%UDVLOLD8&%  %HWK%UDLW 3RQWLÀFLD8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGH6mR3DXOR38&63 +HORLVD'XDUWH9DOHQWH 8QLYHUVLGDGGH6mR3DXOR <YDQD)HFKLQH 3RQWLÀFLD 8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGH6mR3DXOR38&63 ,UHQH0DFKDGR 8QLYHUVLGDGGH6mR3DXOR63 (XIUDVLR3UDWHV 8QLYHUVLGDGGH%UDVLOLD8% 'DUFLOLD 6LPRHV 8QLYHUVLGDG(VWDGXDOGH5LRGH-DQHLUR8(5- %8/*$5,$&KULVWLDQ%DQNRY 8QLYHUVLGDGGH6RÀD86 &2/20%,$0DUtD&ULVWLQD$VTXHWD 8QLPLQXWR *ODG\V/XFLD$FRVWD9DOHQFLD 8QLYHUVLGDGGH0HGHOOtQ8'(0 'RXJODV1LQR 8QLYHUVLGDG-RUJH7DGHR/R]DQR8-7/ &ODXGLD0D\D 8QLYHUVLGDGGH0HGHOOtQ8'(0 (GXDUGR6HUUDQR 8QLYHUVLGDGGHO9DOOH81,9$//( &+,/(5XEpQ'LWUXV 8QLYHUVLGDG&HQWUDOGH&KLOH8&&  3DXOLQD*yPH]/RUHQ]LQL 3RQWLÀFLD8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGH&KLOH38& -DLPH2WD]R 8QLYHUVLGDGGH/D)URQWHUD8)52 +pFWRU3RQFHGHOD Fuente (Universidad de Chile UC), Claudio Cortés (Universidad de Chile UC), Carlos del Valle (Universidad de La Frontera UFRO) ESPAÑA: Eva $ODGUR 8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG8&0 5LFDUGR&DUQLHO%XJJV 8QLYHUVLGDG$XWyQRPDGH%DUFHORQD8$% 3LODU&RXWR 8QLYHUVLGDG GH/D&RUXxD8/& +pFWRU)RXFH 8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG8&0 5D\FR*RQ]iOH] 8QLYHUVLGDGGH%XUJRV8%8 $VXQFLyQ/ySH] 9DUHOD 8QLYHUVLGDG &RPSOXWHQVH GH 0DGULG 8&0  0LJXHO 0DUWLQ *(6& 0DGULG  -RVp 0DUtD 1DGDO 8QLYHUVLGDG GHO 3DtV 9DVFR 839  -RVp 0DQXHO3pUH]7RUQHUR 8QLYHUVLGDG$XWyQRPDGH%DUFHORQD8$% )pOL[5tRV 8QLYHUVLGDGGH/D/DJXQD8// 5D~O5RGUtJXH] 8QLYHUVLGDGGH $OLFDQWH8$ 9DQHVVD6DLQ] 8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG8&0 0DUFHOOR6HUUD *(6&0DGULG 6DQWRV=XQ]XQHJXL 8QLYHUVLGDGGHO 3DtV9DVFR839 )5$1&,$/XFD$FTXDUHOOL 8QLYHUVLGDGGH/LOOH -XDQ$ORQVR 6FLHQFHV3R &ODXGH&KDEURO 8QLYHUVLGDG6RUERQQH1RXYHOOH  3DWULFN&KDUDXGHDX 8QLYHUVLGDGGH3DULV;,,, )UDQoRLV-RVW 8QLYHUVLGDG6RUERQQH1RXYHOOH *X\/RFKDUG 8QLYHUVLGDGGH3DULV9,,, 0DUWD 6HYHUR 8QLYHUVLGDGGH1DQWHUUH ,7$/,$3DROR%HUWHWWL 8QLYHUVLGDGGH6LHQD81,6, 3DWUL]LD&DOHIDWR 8QLYHUVLGDGGH%DUL81,%$ 0DVVLPR /HRQH 8QLYHUVLGDGGH7RULQR81,728QLYHUVLGDGGH6KDQJKiL6+8 $QQD0DUtD/RUXVVR 8QLYHUVLGDGGH%RORQLD81,%2 *LRYDQQL0DQHWWL 8QLYHUVLGDGGH6LHQD81,6, *LDQIUDQFR0DUURQH 8QLYHUVLGDGGH3DOHUPR81,3$ 5REHUWR3HOOHUH\ 8QLYHUVLGDGGH*pQRYD81,*( 0DUtD3tD 3R]]DWR 8QLYHUVLGDGGH%RORQLD81,%2 0e;,&2-DFRE%DxXHORV ,QVWLWXWR7HFQROyJLFRGH0RQWHUUH\&DPSXV&LXGDGGH0p[LFR,70&&0  $OEHUWR%HWDQFRXUW 8QLYHUVLGDG1DFLRQDO$XWyQRPDGH0p[LFR81$0 &DUPHQGHOD3H]D 8QLYHUVLGDG$XWRQRPD0HWURSROLWDQD8$0²;  5REHUWR )ORUHV ,QVWLWXWR 1DFLRQDO GH $QWURSRORJtD H +LVWRULD ,1$+  7DQLXV .DUDP 8QLYHUVLGDG $XWyQRPD GH OD &LXGDG GH 0p[LFR 8$&0  5D\PXQGR 0LHU 8QLYHUVLGDG $XWRQRPD 0HWURSROLWDQD 8$0 ;  0DUtD (XJHQLD 2ODYDUUtD 8QLYHUVLGDG $XWyQRPD 0HWURSROLWDQD 8$0 ² $  6LOYLD7DEDFKQLN 8QLYHUVLGDG$XWyQRPDGH0p[LFR8$0 3(5Ó&HOLD5XELQD9DUJDV 3RQWLÀFLD8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGH3HU~38&3 38(572 5,&26LOYLDÉOYDUH]&XUEHOR 8QLYHUVLGDGGH3XHUWR5LFR835 5(,1281,'2$OH[DQGUD&DPSRV 8QLYHUVLGDGGH1RWWLQJKDP81 586,$,QQD 0HUNRXORYD 8QLYHUVLGDG (VWDWDO $FDGpPLFD GH +XPDQLGDGHV 0RVF~  9(1(=8(/$ /XLV -DYLHU +HUQiQGH]  8QLYHUVLGDG GH /RV $QGHV 8/$  5RFFR0DQJLHUL 8QLYHUVLGDGGH/RV$QGHV8/$ $OH[DQGHU0RVTXHUD 8QLYHUVLGDGGHO=XOLD/8= 'REULODGH1HU\ 8QLYHUVLGDGGHO=XOLD/8= DIRECCIÓN: Lucrecia Escudero Chauvel (Universidad Nacional de Rosario [UNR], Argentina; Universidad de Lille, CERMA Mondes Américaines UMR 8168, Francia) SUBDIRECCIÓN: 7HUHVD9HOi]TXH]*DUFtD7DODYHUD 8QLYHUVLGDG$XWyQRPDGH%DUFHORQD>8$%@/$35(&(VSDxD COMITÉ de EDICIÓN: 0DUtD7HUHVD'DOPDVVR &HQWURGH(VWXGLRV$YDQ]DGRV8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&yUGRED>81&@$UJHQWLQD 6HEDVWLiQ *DVWDOGL &HQWURGH(VWXGLRV$YDQ]DGRV8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&yUGRED>81&@$UJHQWLQD SECRETARÍA DE REDACCIÓN: &ULVWLQD3HxDPDUtQ¬ 8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG>8&0@(VSDxD *XLOOHUPR2OLYHUD¬ 8QLYHUVLGDG de Stirling, Reino Unido) SECRETARÍA: Sebastián Gastaldi (Universidad Nacional de Córdoba UNC – CEA, Argentina), TRADUCCIONES Carolina Casali (Universidad 1DFLRQDOGH&yUGRED81&²&($$UJHQWLQD FRPLWHHGLWRULDOGHVLJQLV#JPDLOFRP SECRETARÍA FINANCIERA:,VUDHO90iUTXH] 8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG>8&0@(VSDxD LVUDYHPDUTXH]#JPDLOFRP SECCIÓN PERSPECTIVAS: 0DULDQR'DJDWWL 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH4XLOPHV&21,&(7$UJHQWLQD RQDLUDPGDJDWWL#JPDLOFRP SECCIÓN LECTURAS: 0LJXHO 0DUWtQ *UXSR GH (VWXGLRV 6HPLyWLFRV GH OD FXOWXUD 8QLYHUVLGDG &RPSOXWHQVH GH 0DGULG >8&0@ (VSDxD  NPLJXHOPDUWLQN#JPDLOFRP deSignis Serie Intersecciones deSignis Intersections Series DIRECTOR DE MEDIOS DIGITALES: 6HEDVWLiQ0RUHQR%DUUHQHFKH 8QLYHUVLGDG2578UXJXD\ PRUHQREDUUHQHFKH#JPDLOFRP ASISTENTE TÉCNICO: $QGUp3HUX]]R 8QLYHUVLGDGGH6mR3DXOR>863@%UDVLO NEWSLETTER: 0DULDQD0DHVWUL 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH5RVDULR>815@$UJHQWLQD LQIR#GHVLJQLVIHOVQHW COMUNITYMANAGEMENT: 6HEDVWLDQ0RUHQRKWWSSZZZIDFHERRN5HYLVWD'H6LJQLV WEBMASTER: ,ULD&DEDOOHUR8OODWHZZZGHVLJQLVIHOVQHW RELACIONES EDITORIALES: 6XVDQD)UXWRV(GLFLRQHV815VXVDQDEHDWUL]IUXWRV#JPDLOFRP RELACIONES INSTITUCIONALES: 0DUWD5L]R 8QLYHUVLGDG$XWyQRPDGHOD&LXGDGGH0p[LFR8$&00p[LFR PUL]RJ#JPDLOFRP COLABORARON EN deSignis nº 36 6XVDQD $\DOD 5H\HV 8QLYHUVLGDG 1DFLRQDO $XWyQRPD GH 0p[LFR 0p[LFR  6LOYLD 1 %DUHL 8QLYHUVLGDG 1DFLRQDO GH &yUGRED $UJHQWLQD  $GULDQD Boria (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), Jimena Bracamonte (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), Ana Camblong (Universidad 1DFLRQDOGH0LVLRQHV$UJHQWLQD -LPHQD,QpV&DVWLOOR 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&yUGRED$UJHQWLQD 0DUtD7ULQLGDG&RUQDYDFD 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH &yUGRED$UJHQWLQD 0DUtD7HUHVD'DOPDVVR 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&yUGRED$UJHQWLQD &ULVWLQD'HPDULD 8QLYHUVLWjGL%RORJQD,WDOLD -XOLDQD(QULFR 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&yUGRED$UJHQWLQD /XFUHFLD(VFXGHUR&KDXYHO eFROHGH+DXWHVeWXGHVHQ6FLHQFHV6RFLDOHV&(50$)UDQFLD 9DOHULD)HUQiQGH] +DVDQ &21,&(78QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&X\R$UJHQWLQD 'LDQD)HUQiQGH]5RPHUR 8QLYHUVLGDG5H\-XDQ&DUORV(VSDxD +pFWRU)RXFH 8QLYHUVLGDG &RPSOXWHQVHGH0DGULG(VSDxD /XLVD)XHQWHV%XVWDPDQWH 8QLYHUVLGDG$ULVWyWHOHVGH7HVDOyQLFD*UHFLD -XDQ*DOOHJR%HQRW 8QLYHUVLGDG$XWyQRPD GH 0DGULG (VSDxD  5D~O *DUFtD $JXLODU 8QLYHUVLGDG $XWyQRPD 0HWURSROLWDQD 0p[LFR  3DXOLQD *yPH] /RUHQ]LQL 3RQWLÀFLD 8QLYHUVLGDG &DWyOLFD GH&KLOH&KLOH *DEULHO*XDMDUGR6RWR )/$&62&KLOH $ULHO*yPH]3RQFH 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&yUGRED$UJHQWLQD .LUD0DOGRQDGR2SD]R 8QLYHUVLGDG$XVWUDOGH9DOGLYLD&KLOH -LPHQD0DVVD 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&yUGRED$UJHQWLQD ,VDEHOOH0DUF 8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG (VSDxD ,VUDHO90iUTXH] 8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG(VSDxD 3DROD0RQWHU/HyQ 8QLYHUVLGDG1DFLRQDO$XWyQRPDGH0p[LFR0p[LFR 3DXOD Morales (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), Sebastián Moreno Barreneche (Universidad ORT, Uruguay), Konstantinos Paleologos (Aristotle 8QLYHUVLW\RI7KHVVDORQLNL*UHFLD &ODXGLD3HGUD]D%XFLR 8QLYHUVLGDG/D6DOOH0p[LFR &ULVWLQD3HxDPDUtQ 8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG (VSDxD 6RQLD1XxH]3XHQWH 8QLYHUVLGDG5H\-XDQ&DUORV(VSDxD 5RVDQD3DXOD5RGUtJXH] 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&X\R$UJHQWLQD ,YiQ5XELQVWHLQ 8QLYHUVLGDG1DFLRQDO$XWyQRPDGH0p[LFR0p[LFR 9DQHVD6DL](FKH]DUUHWD 8QLYHUVLGDGGH&DVWLOOD/D0DQFKD(VSDxD 3DXOLQD6DOLQDV 8QLYHUVLGDG Católica del Norte, Chile), Guido Sciurano (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina),Gabriela Simón (Universidad Nacional de San Juan, $UJHQWLQD 7HUHVD9HOi]TXH]*DUFtD7DODYHUD 8QLYHUVLWDW$XWRQRPDGH%DUFHORQD(VSDxD (YD$ODGUR9LFR 8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG (VSDxD 3DWUL]LD9LROL 8QLYHUVLWjGL%RORJQD,WDOLD &ULVWLQD9RWR 8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH7UHVGH)HEUHUR$UJHQWLQD 3DQDJLRWLV;RXSOLGLV $ULVWRWOH 8QLYHUVLW\RI7KHVVDORQLNL*UHFLD  /DUHYLVLyQSRUSDUHVHVWiDGLVSRVLFLyQSDUDFRQVXOWDHQHO&RPLWpGH(GLFLyQGHODUHYLVWDFRPLWpGHHGLFLRQGHVLJQLV#JPDLOFRP deSignis 36 deSignis Serie Intersecciones deSignis Intersections Series I. ESCENARIOS/SCENERY Coordinación / Edited by Cristina Peñamarín, Beatriz Amman y Elizabeth Parra. Con la colaboración / Collaboration of Adriana Boria 11 Cristina Peñamarín, Beatriz Amman y Elizabeth Parra Presentación. Semiosis y feminismos. Introduction. Semiosis and feminisms FEMINISMOS: EL CAMPO DE DISPUTA POR EL SENTIDO / FEMINISMS: THE FIELD OF DISPUTE FOR MEANING 15 &RUUHFFLyQGHSULPHUDVSUXHEDVHVWXGLDQWHV 0HODQLH&HODOOHV$JXVWLQD*DOOR9LUJLQLD0DWRV1DWDOLD0DWWRV&DUROLQD4XLUyV \GRFHQWHV 0DULVD(OL]DOGH0DXUD/DFUHX0DULHOD2UHJJLRQL-XOLD2UWL] GHOD7HFQLFDWXUD8QLYHUVLWDULDHQ&RUUHFFLyQGH(VWLOR 8QLYHUVLGDGGHOD 5HS~EOLFD8UXJXD\  (VWHQ~PHURKDVLGRSRVLEOHFRQHODSRUWHGHOD$VRFLDFLyQSDUDOD,QYHVWLJDFLyQHQ6HPLyWLFD\&RPXQLFDFLyQGHOD8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG (VSDxD\GHOD$VRFLDFLyQ&KLOHQDGH6HPLyWLFD Semiosis y feminismos. Teorías feministas y del discurso Semiosis and feminisms. Feminist and discourse theories Patrizia Violi ¿Puede la semiótica decir algo sensato sobre el feminismo? Can semiotics say something sensible about feminism? Adriana Boria 27 La metáfora de la incompletud: la espalda de las mujeres. Una teoría del cuerpo desde la mirada bajtiniana. The metaphor of incompletitude: the back of the women. A theory of the body from the bakhtinian perspective Sebastián Moreno Barreneche DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN 37 ,UtD&DEDOOHUR8OODWH6REUHXQFRQFHSWRGH+RUDFLR:DLQKDXV Editado con la colaboración del Doctorado en Comunicación de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) ISSN 1578-4223 ISSN DIGITAL 2462 – 7259 Impreso en Argentina – UNREdiciones Urquiza 2050, Rosario 2000. Argentina. info-editora@unr.edu.ar 2021 (enero-junio) Dirección legal 12 rue de Pontoise – Paris 75005 - Francia GH6LJQLV HV XQD SXEOLFDFLyQ GH OD )HGHUDFLyQ /DWLQRDPHULFDQD GH 6HPLyWLFD DVRFLDFLyQ /H\  GH OD 5HS~EOLFD )UDQFHVD FRQ Q~PHUR GH UHJLVWUR. -25)Qƒ 5HSRVLWRULR&HQWUH,661%1)4XDL)UDQoRLV0DXULDF3DULV&HGH[)55HSRVLWRULRGLJLWDO 8QLYHUVLGDG$XWRQRPDGH%DUFHORQDKWWSVGGGXDEFDWUHFRUG 'HSRVLWR/HJDO%DUFHORQD% 3XEOLFDFLyQLQGH[DGDHQ(PHUJLQJ6RXUFHV&LWDWLRQ,QGH[ (6&, 'LDOQHW'2$-2SHQ$FFHVV-RXUQDO'LUHFWRU\/DWLQGH[ZZZODWLQGH[FRP KWWSGJEXQDPP[FODVHKWPO5HGDO\F$PHOL&$ (QSURFHVRGHHYDOXDFLyQ6&2386 Integra la Red de Revistas FLACSO Más allá del lenguaje. La contribución de la semiótica al movimiento feminista a partir del estudio de las prácticas. Beyond language. The contribution of semiotics to the feminist movement through the study of practices FEMINISMOS, SUBJETIVIDAD, AFECTIVIDAD Y PODER / FEMINISMS, SUBJECTIVITY, AFFECTIVITY AND POWER 51 63 79 Claudia I. Pedraza Bucio y Raúl R. García Aguilar “Ahora que sí nos ven”: categorías para el abordaje semiótico de las movilizaciones feministas “Now that they see us”: categories for the semiotic approach of feminist mobilizations Cristina Peñamarín y Diana Fernández Romero La dimensión emocional del sentido de sí: autobiografías de maltrato sexista. The emotional dimension of the meaning of self: autobiographies of sexist abuse Vanesa Saiz Echezarreta y Paulina Gómez Lorenzini Los acuerdos afectivos y el desarrollo de las controversias públicas. La rabia feminista. Affective Arrangements in the Development of Public Controversies. Feminist Rage PROPUESTAS FEMINISTAS DESDE LA LITERATURA / FEMINIST PROPOSALS FROM THE LITERATURE III. DISCUSIÓN / DISCUSSION Luisa Marisol Fuentes Bustamante, Konstantinos Paleologos y Panagiotis Xouplidis 89 107 117 Perspectivas semióticas de feminificción: voces femeninas en la minificción hispanoamericana (Argentina, México, Chile). Semiotic perspectives of fe-mini-fiction: feminine voices in hispanic american minifiction (Argentina, Mexico, Chile) 139 Recrear al sujeto en el poema Los salmos fosforitos, de Berta García Faet. Recreating the Subject in the Poem Los salmos fosforitos, by Berta García Faet Jimena Bracamonte La esfera de lo femenino. La introducción de detectives mujeres en Tuya, de Claudia Piñeiro. The Feminine Sphere. Female Detectives in Tuya, by Claudia Piñeiro Cristina Voto La sexualidad del rostro: revelación artificial y desprogramación material. The Sexuality of the Face: Artificial Revelation and Material Deprogramming Ariel Gómez Ponce ¿Feminismo y gestos vacíos? Series de TV y desbordes de la condición femenina. Feminism and empty gestures? TV series and overflows of the female condition Guido Alejo Sciurano e Iván Facundo Rubinstein 149 161 La (re)producción de jerarquías de género en los medios: la resemantización de Jorge Rial en la televisión abierta argentina. On the (re)production of gender hierarchies in the media: resemantization of Jorge Rial in Argentinian open television Paola V. Monter León Feminismo y cover girls: una traducción intersemiótica en revistas femeninas contemporáneas. Feminism and Cover Girls: an Intersemiotic Translation in Contemporary Women’s Magazines. MIRADAS DESDE EL FEMINISMO DECOLONIAL: EXPRESIONES TRANSFRONTERIZAS / VIEWS FROM DECOLONIAL FEMINISM: CROSS-BORDER EXPRESSIONS 173 185 Juliana Enrico La discursividad feminista como pulso de vida, desde las lenguas del sur global contemporáneo. Feminist discursivity as pulse of life, from the languages of the contemporary global south. María Trinidad Cornavaca Me gritaron negra: el cuerpo femenino en el cancionero latinoamerican. Me gritaron negra: The Female Body in the Latin American Songbook II. PUNTO DE VISTA / POINT OF VIEW 199 219 La recepción de Teoría King Kong, de Virginie Despentes, en España: clubs de lectura y emancipación en la era post #MeToo. The reception of King Kong Theory, By Viriginie Despentes, in Spain: book clubs and emancipation in the post #MeToo era Juan Gallego Benot FEMINISMOS, TECNOLOGÍAS Y NUEVAS NARRATIVAS VISUALES / FEMINISMS, TECHNOLOGIES AND NEW VISUAL NARRATIVES 129 Isabelle Marc Cristina Demaria con Aura Tiralongo Teorie di Genere. Femminismi e semiotica. “Prefacio a la nueva edición”. Milano, Bompiani, 2019. Teorie di Genere. Femminismi e semiotica. Preface to the new edition V. PERSPECTIVAS / PERSPECTIVES Carlos Piovezani y Maísa Ramos Pereira 239 El habla y el silencio del mito: aspectos de la oratoria de Bolsonaro en el discurso político electoral brasileño. The speech and the silence of the myth: aspects of Bolsonaro’s oratory in the Brazilian electoral political discourse http://dx.doi.org/10.35659/designis.i36p129-138 JIMENA BRACAMONTE LA SEXUALIDAD DEL ROSTRO: REVELACIÓN ARTIFICIAL Y DESPROGRAMACIÓN MATERIAL —— (2014). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Siglo XXI Editores; UNAM. —— ([1996] 2019). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Siglo XXI Editores. LOTMAN, I. (1979). La estructura del texto artístico. Madrid: Istmo. —— (1996). La semiosfera I. Madrid: Ediciones Frónesis Cátedra. —— (2000). La semiosfera III. Madrid: Ediciones Frónesis Cátedra. PIÑEIRO, C. (2005). Tuya. Buenos Aires: Alfaguara. SARLO, B. ([1985] 2011). El imperio de los sentimientos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. VIVEROS VIGOYA, M. (2016). “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”, Debate Feminista, 52, 117. Recuperado de: <http://dx.doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005>. La sexualidad del rostro: revelación artificial y desprogramación material The Sexuality of the Face: Artificial Revelation and Material Deprogramming* Cristina Voto (pág 129 - pág 138) Resumen. El artículo propone, desde una perspectiva de género, un análisis semiótico de la performatividad de la visión artificial en el ámbito de la producción de imágenes en la era digital. A partir de una puesta en diálogo entre la investigación basada en la inteligencia artificial Deep Neural Networks are More Accurate Than Humans at Detecting Sexual Orientation From Facial Images, de Michal Kosinski y Yilun Wang, de la Universidad de Stanford y la exhibición “Sexo, imagen y algoritmos: homosexual data”, del artista chileno Felipe Rivas San Martín, se busca reflexionar sobre el actual proceso de algoritmización de la identidad sexual y genérica y opacar las retóricas transparentes y reveladoras de la inteligencia artificial por medio de la práctica artística. Palabras clave: semiótica visual, estudios de género, imagen facial, visión artificial, arte contemporáneo. Abstract. The paper proposes, from a gender perspective, a semiotic analysis of the performativity of computer vision in the Digital Age. Starting from a dialogue between the research in Artificial Intelligence Deep neural networks are more accurate than humans at detecting sexual orientation from facial images, by Michal Kosinski and Yilun Wang from Stanford University and the exhibition Sex, image and algorithms: homosexual data, by Chilean artist Felipe Rivas San Martín, it seeks to reflect on the current process of algorithmization of sexuality and gender identity and to mattify the transparent and revealing rhetoric of artificial intelligence through artistic practice Keywords: visual semiotics, gender studies, facial image, artificial vision, contemporary art. Cristina Voto, Universidad de Turín (Italia), Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina). Es doctora por la Universidad de Buenos Aires, investigadora posdoctoral del proyecto ERC FACETS, docente de la Universidad de Turín y de la Universidad Nacional de Tres de Febrero donde co-dirige un proyecto de investigación. Escribió el libro Monstruos Audiovisuales (Lexia, 2021). Correo electrónico: <crivoto@gmail.com>. Fecha de presentación: 17/10/2020 Fecha de aprobación: 21/10/2020 $WULEXFLyQ1R&RPHUFLDO&RPSDUWLU,JXDO &&%<1&6$ 128 deSignis 36. Semiosis y feminismos. Teorías feministas y del discurso. / Cuarta Época. Serie Intersecciones (enero-junio de 2022) ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. Depósito Legal B.3146-2001 Universidad Nacional de Rosario (Argentina) Versión electrónica: designisfels.net  CRISTINA VOTO LA SEXUALIDAD DEL ROSTRO: REVELACIÓN ARTIFICIAL Y DESPROGRAMACIÓN MATERIAL LA FRAGMENTACIÓN DEL ROSTRO, UN ESTADO DEL ARTE Aprehender la imagen implica aprehender el cuerpo José Lezama Lima Este artículo propone, desde una perspectiva de género, un análisis de la performatividad de la visión artificial en el ámbito de la producción de imágenes de rostros humanos. Pensar en los efectos que puede lograr la representación artificial de la rostreidad1 significa encuadrar un fenómeno que atraviesa la cultura visual, que inicia desde la producción de máscaras pasando por la retratística y la facialidad difusa en la sociedad mediática. Para poder abordar este fenómeno es necesario, antes que nada, reconocer en las imágenes faciales las imágenes por antonomasia del ser humano y, en relación con este primer aspecto, dar cuenta de un acelerado proceso de demotización progresiva a la que se ha sometido al rostro durante el último siglo, hasta dejarlo incorpóreo. Después, se trata de dar cuenta de la eficacia performativa del rostro en tanto interfaz de comunicación —piénsese en la viralización del rostro en el contexto pandémico (Leone, 2020)— y superficie de la identidad. Consideremos la propuesta de Joan Riviere (1929) de pensar la feminidad como una máscara, el análisis de Roland Barthes (1957) sobre el rostro-objeto de Greta Garbo y las reflexiones de Laura Mulvey (1975) sobre la escopofilia fetichista del cine clásico de Hollywood. Para finalizar, se trata de reconocer en la iconografía digital las marcas de una facialidad que va adquiriendo un valor omnipresente y omnisignificativo. Si podemos hablar de una sociedad facial —como ya lo ha sugerido Thomas Macho (1996) a finales del siglo XX— no nos debe costar reconocer que la actual pervasividad de rostros producidos por y para la visión artificial reconfigura las retóricas faciales y abre nuevas preguntas sobre los procesos de cuantificación empleados para la representación y el reconocimiento de la identidad. Este proceso de abstracción de la identidad no implica solo la reducción de lo humano a un diagrama biométrico informático estandarizado (Magnet, 2011), sino que es, además, un proceso altamente ideologizado. En su libro Our Biometric Futures, Kelly Gates (2011) reconoce las marcas significativas de una sociedad en los sistemas culturales de representación facial. Al recuperar y articular su propuesta, la actual difusión de rostros artificiales en la cultura digital puede decirnos algo acerca del fuerte componente ideológico que tienen ciertas prácticas socioculturales como la identificación y el análisis facial —es decir, la conexión de la imagen de un rostro con una individualidad y la obtención de información desde esa misma imagen—. Es por ello que interpelar esta difusión puede decirnos algo incluso sobre la problemática de un análisis feminista de la cultura visual como parte de una empresa feminista más amplia [que] podría definirse en los siguientes términos: la construcción social de la diferencia sexual (Pollock [1988] 2013: 33). Para dar cuenta de todas estas fragmentaciones de la rostreidad, el presente artículo pone en diálogo la investigación “Deep Neural Networks are More Accurate than Humans at Detecting Sexual Orientation from Facial Images” (2018), de Michal Kosinski y Yilun Wang, de la Universidad de Stanford, publicada en el volumen 114 del Journal of Personality 130 deSignis 36. Semiosis y feminismos. Teorías feministas y del discurso. / Cuarta Época. Serie Intersecciones (enero-junio de 2022) and Social Psychology de Estados Unidos de América, y la exhibición “Sexo, imagen y algoritmos: homosexual data”, del artista chileno Felipe Rivas San Martín, que tuvo lugar en la galería Faro Arte Contemporáneo, en Santiago de Chile, entre el 14 de diciembre de 2018 y el 25 de enero de 2019. La exhibición es un avance expositivo de la investigación doctoral que Rivas desarrolla en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España, y que tiene como foco las transformaciones en los regímenes de la sexualidad a la luz de la digitalización de la imagen contemporánea. Por un lado, el estudio publicado por Kosinski y Wang busca comprobar y demostrar que se puede entrenar una red neuronal profunda para detectar la orientación sexual de una persona a partir de imágenes de su rostro, con una precisión mayor que la de los seres humanos. Por el otro, “Sexo, imagen y algoritmos: homosexual data” da un giro material a la propuesta visual del estudio de la Universidad de Stanford y desvela su substancia ideológica al traducir intersemióticamente las representaciones faciales presentes en la investigación, por medio de los lenguajes desprogramantes del arte contemporáneo. Allí donde la retórica dispositívica transparente de las imágenes presentes en el escrito de Kosinski y Wang habilita una lectura constatativa, Rivas las hace performar con efectos que reverberan en el orden de lo icónico, lo indicial y lo simbólico-ideológico. 2. ROSTRO Y PERFORMATIVIDAD: LA SEXUALIDAD ENTRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ARTE Hablar de imágenes faciales artificiales como imágenes performativas significa reconocer en ellas unos patrones convencionales capaces de producir efectos sobre su lectura y su interpretación (Acebal et al., 2014). Estas imágenes no solo construyen facialidades; también, identidades. Al encontrarse de modo difuso en la cultura visual, son el resultado de una valoración intersubjetiva. En la era digital, nuestras representaciones digitales ya no nos pertenecen, sino que son estas las que toman posesión de la dimensión corporal y la convierten en una plataforma de inteligibilidad y mediación. Desde un punto de vista semiótico, la performatividad de estas imágenes nos permite identificar unos topoi recurrentes en la semiosfera del rostro, entendida esta como un diagrama cultural y dinámico que organiza en su interior una gama de facialidades biológicas y representadas. Estos topoi son aquellos que, en una comunidad, organizan los criterios de aceptabilidad estética y normativa capaces de dibujar una cartografía plástica y cultural específica. Dentro de esta semiosfera, la inteligencia artificial ha dado forma y valor a una serie de facialidades artificiales que son el resultado de una agentividad no humana. Estas facialidades emergen a partir de gestos automatizados de detección, reconocimiento y reproducción facial que van desde la generación de caras artificiales a través de las redes neuronales generativas adversarias2 hasta los sistemas de reconocimiento facial, capaces de identificar a una individualidad singular y concreta en una sola imagen. Estos gestos designan a una tecnología que se convierte en un agente ejecutor capaz de revelar una identidad.3 Tanto la investigación de Kosinski y Wang como la muestra de Rivas reflexionan sobre estos gestos de revelación en el marco de los procesos de algoritmización de la identidad y de la experiencia humana, de las operatorias de cuantificación del yo y de la corporalidad. Sin embargo, y como escribíamos al inicio del texto, este proceso es interrogado, en el caso de Kosinski y Wang, por medio de los lenguajes de la inteligencia artificial y, en el ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. Depósito Legal B.3146-2001 Universidad Nacional de Rosario (Argentina) Versión electrónica: designisfels.net 131 CRISTINA VOTO caso de Rivas, mediante los lenguajes artísticos contemporáneos. En la intersección entre esos dos lenguajes, encontramos un efecto de sentido que performa sobre ciertos modos de organizar y entender la orientación sexual, tratada como si se tradujera en datos visuales identificables y analizables en la superficie del rostro. Con el sintagma proceso de algoritmización hago referencia al actual proceso de paramodelización por el que los algoritmos de inteligencia artificial no solo gobiernan la lógica procesal de la informática, sino que, más en general, se han convertido en los objetos que modelan y revelan nuestra realidad gracias a los procesos de aprendizaje automáticos capaces de “enunciar la verdad” (Sadin, 2019: 10) en términos aletheicos. Biométrica, biología, genética, diseño de imagen y de sonido, nanotecnología, arquitectura, ingeniería, infraestructura urbana y muchas más áreas de nuestra vida se modelan con algoritmos que performan la evolución, el crecimiento, la adaptación y el cambio de datos. Pero, a la vez, estos algoritmos enseñan a otros algoritmos cómo hacer cosas —por ejemplo, cómo hacer representaciones de rostros—, como en el caso de las redes neuronales generativas adversarias ya mencionadas. Es en este contexto que podemos afirmar que, en los últimos años, los algoritmos han dejado de ser instrucciones constatativas y se han convertido en entidades que performan: seleccionan, evalúan, transforman y, por ende, producen modos de vida. Pero si los algoritmos ya no son solo simuladores de la dinámica de datos, es posible que hayan adquirido un nuevo estado que no esté relacionado con la preexistencia de cuerpos biofísicos. Entonces, ¿qué tipo de performatividad construyen los algoritmos? Con el aprendizaje automático los algoritmos son performance de instrucciones: aprenden, se adaptan y evolucionan según las cualidades y cantidades de datos (Parisi, 2019). Su actividad performativa está dada por su capacidad de comprimir grandes cantidades de información —los big data— y así transformar las salidas —los inputs— en nuevas entradas —los outputs—. Como escribe Luciana Parisi en su artículo “Critical Computation: Digital Automata and General Artificial Thinking”, “los datos no tienen que ajustarse a categorías, sino que son redefinibles en la manera en la que los algoritmos generan posibles reglas, causas y hechos cuando estos faltan” (2019: 97, traducción propia). Si parafraseamos a la autora, podemos afirmar que los algoritmos de inteligencia artificial construyen instrucciones espacio-temporales paracrónicas y paramétricas que performan formas e infraestructuras y, por lo tanto, son modos de vida.Para poder, entonces, rastrear los efectos de los procesos de algoritmización de la rostreidad apelaremos a una semiosis performativa capaz de garantizar un retorno a la noción de materia […] [entendida esta] como un proceso de materialización que se estabiliza a través del tiempo para producir el efecto de frontera, de permanencia y de superficie (Butler [1993] 2002: 28). Esta es una semiosis que nos permite opacar la revelación automatizada y aletheica que habilita la inteligencia artificial a través un proceso de materialización. Como afirma Judith Butler, al desarrollar y avanzar con las propuestas para una “teoría de los actos de habla” de John Austin (1967): El cuerpo postulado como anterior al signo es siempre postulado o significado como previo. Esta significación produce, como un efecto de su propio procedimiento, el 132 deSignis 36. Semiosis y feminismos. Teorías feministas y del discurso. / Cuarta Época. Serie Intersecciones (enero-junio de 2022) LA SEXUALIDAD DEL ROSTRO: REVELACIÓN ARTIFICIAL Y DESPROGRAMACIÓN MATERIAL cuerpo mismo que, sin embargo y simultáneamente, la significación afirma descubrir como aquello que precede a su propia acción. Si el cuerpo significado como anterior a la significación es un efecto de la significación, el carácter mimético y representacional atribuido al lenguaje —atribución que sostiene que los signos siguen a los cuerpos como sus reflejos necesarios— no es en modo alguno mimético. Por el contrario, es productivo, constitutivo y hasta podríamos decir performativo, por cuanto este acto significante delimita y circunscribe el cuerpo del que luego afirma que es anterior a toda significación ([1993] 2002: 57). Por ello, cuando en el estudio Kosinski y Wang dan a conocer que dada una sola imagen facial, un clasificador podría distinguir correctamente entre hombres gays y heterosexuales en el 81 % de los casos, y en el 71 % de los casos para las mujeres. Los jueces humanos lograron una precisión mucho menor: 61 % para los hombres y 54 % para las mujeres (2018: 32, traducción propia). Resulta claro que una de las tareas a futuro para una semiótica visual comprometida con una perspectiva de género será dar cuenta de cómo una comunidad valora ciertas prácticas de representación de la sexualidad y de cómo esas valoraciones construyen retóricas de aceptabilidad y de desviación de la diferencia sexual. 3. EL MAPA OPACO DEL ROSTRO SEXUALIZADO La orientación sexual es el rasgo visual específico sobre el que Kosinski y Wang comprueban su hipótesis de investigación: El rendimiento superior de las redes neuronales profundas ofrece la oportunidad de identificar los vínculos entre orientación sexual y rasgos faciales que podrían pasar desapercibidos o ser malinterpretados por el cerebro humano(2018: 5, traducción propia). Las inferencias sobre las que se fundamenta el hallazgo de Kosinski y Wang son aquellas que parten de la orientación sexual como efecto visual de una individualización y del rostro como superficie de una individualidad. Estas inferencias entre identidad sexual y rasgos faciales son aquellos datos sobre los que los algoritmos hacen sus evaluaciones. Pero ¿cómo sucede este proceso de análisis de datos visuales faciales —un proceso que podríamos encuadrar en los facial big data—? Los dos investigadores entrenan a un conjunto de algoritmos para el reconocimiento facial, con más de 35 000 imágenes de rostros, tomadas de fotos de perfil publicadas en aplicaciones estadounidenses de encuentros y citas. Estas fotografías extraídas de las redes sociales son las imágenes que les sirven a Kosinski y Wang como signos de una identidad a determinar, cuyo rostro deviene objeto y sinécdoque de la individualidad de las personas usuarias: Como las imágenes se obtuvieron de un sitio web de citas, podrían haber sido especialmente reveladoras de la orientación sexual. Creemos que abordamos suficientemente este problema al emplear un modelo entrenado específicamente para ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. Depósito Legal B.3146-2001 Universidad Nacional de Rosario (Argentina) Versión electrónica: designisfels.net 133 CRISTINA VOTO centrarse en los rasgos faciales no transitorios (Kosinski y Wang, 2018: 32, traducción propia). En efecto, en el artículo de Stanford se sostiene, con base en siete estudios, que las fotos de perfil contienen mucha más información visual sobre la orientación sexual de la que puede ser identificada por la percepción humana. El corpus de análisis es elegido por contener información no transitoria que, según los autores, remite a los aspectos fisiológicos del rostro “como el contorno de la nariz o el contorno facial” (Kosinski y Wang, 2018, p. 24, traducción propia). La no transitoriedad surge de la lectura ideologizada del objeto de análisis, un objeto que se define por ser “neutro” (Kosinski y Wang, 2018: 32) en razón de una lectura esencialista de lo corporal que sesga sus dimensiones cultural, comunicativa e intersubjetiva. Desde una mirada semiótica y de género, la imagen facial extraída de una página web de encuentros y citas nos enfrenta con una serie de cuestiones que refieren tanto a la significación como a la comunicación de la identidad. Si las imágenes empleadas durante el experimento no son interpretadas como resultado de una agentividad —no son analizadas, entonces, en los términos de una intentio auctoris (Eco, 1990)— inevitablemente dan lugar a una intentio lectoris dominante, es decir, a una interpretación ontológica por parte de un lector modelo. Sin embargo, es la intentio operis el aspecto que puede determinar la idoneidad del proceso semiótico del objeto visual, es decir, el sentido común visual que una comunidad comparte en torno a cierta experiencia, en el caso de este artículo, las rostreidades algoritmizadas como signo de la identidad en su declinación con la orientación sexual. Si consideramos la intentio operis, las imágenes empleadas por Kosinski y Wang durante el entrenamiento de los algoritmos nos colocan frente a una serie de asuntos, tanto semánticos como pragmáticos, respecto de la construcción de la identidad en el marco de la iconografía digital para los encuentros y las citas en línea. Por un lado, frente a las retóricas de la alteración de la representación de la identidad y, por el otro, frente a la difusa aceptabilidad estética y normativa de esas alteraciones. Como afirma Massimo Leone: La época histórica, la cultura visual, el género y la edad del rostro visualizado, pero sobre todo el propósito pragmático de la visualización del rostro, determinan si la imagen de un rostro será escudriñada por su parecido o si, por el contrario, será tolerada sin importar el grado de idealización (2019: 36, traducción propia). Si se recuperan las palabras de Leone y se articulan con la perspectiva de género buscada en este artículo, puede afirmarse que las representaciones de rostros en el marco de la visión artificial construyen retóricas de la aceptabilidad genérica. En su libro Tecnologías del género, Teresa de Lauretis (1989) propone el concepto de género como una tecnología de representación que es, al mismo tiempo, producto de otras tecnologías sociales como el cine, los discursos institucionales, las epistemologías y las prácticas culturales. Siguiendo esta línea de pensamiento, algunos años más tarde, Paul B. Preciado habla de una tecnología “sexopolítica” (2008), una agentividad de las imágenes con la cual dar cuenta de cómo la sexualidad —algo que implica, por un lado, los órganos y las prácticas sexuales y, 134 deSignis 36. Semiosis y feminismos. Teorías feministas y del discurso. / Cuarta Época. Serie Intersecciones (enero-junio de 2022) LA SEXUALIDAD DEL ROSTRO: REVELACIÓN ARTIFICIAL Y DESPROGRAMACIÓN MATERIAL por el otro, los códigos visuales de las identidades sexuales normadas y de las consideradas desviadas— es capaz de construir formas de subjetivación. Si traducimos y ponemos en diálogo estas reflexiones en el ámbito de las representaciones faciales que encontramos en las redes sociales, podemos afirmar con Leone que el rostro es, por lo tanto, una tecnología de la comunicación con cuyo hardware estamos dotados por naturaleza desde el nacimiento, pero cuyo software está fuertemente sujeto a la variación sociocultural, hasta el punto de que esta variación reduce cada vez más la autonomía del propio hardware (2019: 29-30, traducción propia). La exhibición “Sexo, imagen y algoritmos: homosexual data”, de Rivas, recupera exactamente esta dimensión performativa y tecnosexual del rostro en términos genealógicos y artísticos. Primero, Rivas marca una raigambre epistémica y trabaja a partir de un estudio brasileño de la década de 1930 titulado Homosexualismo e Endocrinologia, de Leonidio Ribeiro.4 En segundo lugar, explora los vínculos intersemióticos entre las prácticas biométricas contemporáneas y la antropometría médico-forense decimonónica ejercida sobre subjetividades homosexuales entonces consideradas como desviadas, patologizadas. La muestra comporta, de este modo, un doble proceso de materialización: por un lado, la investigación de Kosinski y Wang se materializa a través de una serie de obras que vuelven opaca la transparencia reveladora y aletheica de los rostros digitales. Por otro lado, la materialidad interpelada en las obras que componen la muestra cuestiona los regímenes de inteligibilidad sexual de los cuerpos y desprograma la razón algorítmica. Las ilustraciones presentadas en el estudio de Stanford son desprogramadas en su funcionalidad constativa para volverse performativas a través de una serie de traducciones —trans-ducciones diría, tal vez, Paolo Fabbri (2000)— intersemióticas. En este sentido, el texto del paper de Stanford deviene en la muestra de Rivas— según una trans-ducción material que, en términos peirceanos, podríamos definir prevalentemente indicial— un plotter de corte de vinilo pegado en la pared de la galería y sucesivamente intervenido. Las ilustraciones presentes en el paper mencionado devienen —según una trans-ducción material prevalentemente icónica— una serie de pinturas e instalaciones que cuestionan la lectura trasparente de esas imágenes. A continuación, tres de las obras que forman parte de la exhibición serán consideradas con el lente performativo del proceso de trans-ducción que Rivas hace desde la escritura científico-académica hacia la producción artística. Las rostreidades abstractas construidas por las tecnologías de Kosinski y Wang, un verdadero territorio ideológico que representaría el arquetipo de la homosexualidad y la hetersosexualidad, cobran nueva materia en “Sexo, imagen y algoritmos: homosexual data”. El efecto de este giro material es la producción, por medio de la práctica artística, de una rostreidad que significa, delimita y circunscribe el cuerpo. Clavos y alambres le sirven, de esta manera, a Rivas para la reproducción material de las líneas conectivas que identifican a los rasgos no transitorios, aquellos que Leone definía como el hardware. Estos hilos de alambre, el material-símbolo de la propiedad privada, están regidos por clavos, una materialidad que necesita de la violencia para su inserción en una superficie, una propiedad dúctil, que necesita ser golpeada y manipulada (Figura 1). ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. Depósito Legal B.3146-2001 Universidad Nacional de Rosario (Argentina) Versión electrónica: designisfels.net 135 CRISTINA VOTO LA SEXUALIDAD DEL ROSTRO: REVELACIÓN ARTIFICIAL Y DESPROGRAMACIÓN MATERIAL Es en este sentido que “Sexo, imagen y algoritmos: homosexual data” vislumbra unas zonas performativas que enfocan cómo los sistemas de inteligencia artificial construyen significaciones sociales a partir de datos visuales. Al mismo tiempo, la exhibición de Rivas permite visibilizar cómo estas significaciones performan, es decir, tienen un efecto sociosemiótico respecto de la identidad genérica y la orientación sexual. 4. CONCLUSIONES Y APORÍAS DE GÉNERO )LJXUD3ULPHUDGHVSURJUDPDFLyQPDWHULDOFODYRV\DODPEUH&RUWHVtDGHODUWLVWD)HOLSH5LYDV6DQ0DUWtQ Otro montaje desprogramador de la visualidad esencialista y artificial del rostro es la instalación de Rivas, que conmensura telares de carretes de hilos con la diagramación de una red neuronal. Esta traducción indicial y simbólica viene de la historia de la computación, una historia que mucho le debe a la tecnología textil y a su mecanización (Figura 2). Para cerrar este artículo, quiero volver a destacar la propuesta de pensar a la performatividad como un foco común entre un lente semiótico y un lente feminista. Ambos lentes disponen de herramientas de análisis para sondear los sistemas de relación que operan en la significación cultural y las modalidades con las cuales el conjunto de semánticas y pragmáticas que regulan los procesos de significación producen efecto. Entre estas producciones podemos inscribir las operaciones que hacen las identidades de género: cuerpos, modelos, normas y reglas sociales, culturales y políticas. En este marco, el rostro adquiere un rasgo proyectual y comunicativo literalmente central y focal. En este sentido, género es una categoría que aquí fue empleada para dar cuenta de cómo las significaciones vinculadas a las identidades no dependen de caracteres biológicos y esencialistas tanto como de caracteres performativo, históricos y culturales. Como corolario final de este posicionamiento, basta recordar que con respecto a la lengua española vivimos una aporía del género estructural: … el término anglosajón gender no se corresponde totalmente con el español género: en inglés tiene una acepción que apunta directamente a los sexos (sea como accidente gramatical, sea como engendrar), mientras que en español se refiere a la clase, especie o tipo a la que pertenecen las cosas, a un grupo taxonómico, a los artículos o mercancías que son objeto de comercio y a la tela (Lamas, 1999: 148). )LJXUD6HJXQGDGHVSURJUDPDFLyQPDWHULDOKLORV\FDUUHWHV&RUWHVtDGHODUWLVWD)HOLSH5LYDV6DQ0DUWtQ Luego sigue un díptico pictórico que traduce intersemióticamente el mapa de calor de la rostreidad sexualizada. En el estudio de Stanford la facialidad se transparentiza por medio de una prueba de substracción de datos. Para individualizar las geografías faciales sensibles a la lectura de la orientación sexual, Kosinski y Wang experimentan la eficacia del reconocimiento de la red neuronal al reificar el rostro artificial. Por medio de un proceso de abstracción, durante los experimentos se cancelan zonas del rostro y, a partir de esas borraduras, se averigua la eficacia de visión e interpretación de la red neuronal. Rivas, entonces, recupera esos mapas y opaca la geografía facial por medio de pinturas al óleo que vuelven densas y espesas ciertas partes del rostro determinantes para la identificación de la orientación sexual (Figura 3). Finalizando, entonces, con la observación de Marta Lamas, cabe aclarar que tener presente esta dimensión aporística del género nos puede ayudar a volver opacas algunas lógicas subyacentes a los mecanismos culturales que han armado las narrativas algorítmicas sobre el encuentro y la sexualidad. Hemos reconocido, por lo tanto, cómo la metamodelización algorítmica de la rostreidad produce efectos sobre la lectura y la interpretación de una individualidad. De hecho, mientras el estudio de Stanford revela una identificación facial, la desprogramación de “Sexo, imagen y algoritmos: homosexual data” materializa la identidad del rostro. NOTAS Este artículo se enmarca en el ERC Consolidator Grant Project ERC-2018-COG 816640: Facets: Face Aesthetics in Contemporary E-Technological Societies. 1 Con el término rostreidad hago referencia a las reflexiones sobre la biopolítica del rostro presentes en Mil mesetas (1980), de Gilles Deleuze y Félix Guattari. Sin embargo, respecto de ese posicionamiento, aquí se resalta una dimensión prevalentemente visual de ese fenómeno sociocultural. 2 Las redes neuronales generativas adversarias, conocidas como GAN, sigla de Generative Adversarial Network, son una clase de métodos de aprendizaje automático que simulan el aprendizaje humano a * )LJXUD7WHUFHUDGHVSURJUDPDFLyQPDWHULDOyOHR\GHQVLGDG&RUWHVtDGHODUWLVWD)HOLSH5LYDV6DQ0DUWtQ 136 deSignis 36. Semiosis y feminismos. Teorías feministas y del discurso. / Cuarta Época. Serie Intersecciones (enero-junio de 2022) ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. Depósito Legal B.3146-2001 Universidad Nacional de Rosario (Argentina) Versión electrónica: designisfels.net 137 http://dx.doi.org/10.35659/designis.i36p139-147 CRISTINA VOTO ¿FEMINISMO Y GESTOS VACÍOS? SERIES DE TV Y DESBORDES DE LA CONDICIÓN FEMENINA través de una lógica de la adversidad. Gracias a la interacción de niveles jerárquicos de inteligencia artificial hacen más efectiva su prestación. Las redes neuronales funcionan acoplando dos redes que han sido entrenadas en un gran conjunto de imágenes: una red —generadora— emite una imagen modelada en los ejemplos de entrenamiento de la inteligencia; la otra red —la discriminadora— evalúa cuánto se asemeja la imagen de salida a los datos de entrenamiento. 3 Para una reflexión sobre rostro y revelación véase Totalité et infini. Essai sur l’extériorité (E. Lévinas, 1961). 4 Leonidio Ribeiro (1893-1976), médico brasileño difusor en Brasil de la obra de Cesare Lombroso (1835-1909), criminólogo y médico italiano, fundador de la Escuela de Criminología Positivista. ¿Feminismo y gestos vacíos? Series de TV y desbordes de la condición femenina Feminism and empty gestures? TV series and overflows of the female condition Ariel Gómez Ponce (pág 139 - pág 147) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ACEBAL, M.; BOHÓRQUEZ NATES, M.; GUERRI, C. y VOTO, C. (2014). “La manumisión de las imágenes”, Lexia (17-18), 71-90. BARTHES, R. ([1957] 2008). Mitologías. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. BELTING, H. (2013). Faces: eine Geschichte des Gesichts. Munich: C. H. Beck. BREA, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen. Imagen-materia, film, e-image. Madrid: Akal. BUTLER, J. ([1993] 2002) Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós. DE LAURETIS, T. (1989). Technologies of Gender: Essays on Theory, Film and Fiction. Londres: Macmillan Press. ECO, U. (1990). I limiti dell’interpretazione. Milán: Bompiani. FABBRI, P. (2000). Elogio di Babele. Roma: Meltemi. GATES, K. (2011). Our Biometric Future: Facial Recognition Technology and the Culture of Surveillance. Nueva York: New York University Press. KOSINSKI, M y WANG, Y. (2018). “Deep neural networks are more accurate than humans at detecting sexual orientation from facial images”, Journal of Personality and Social Psychology, 114 (2), 246-257. LAMAS, M. (1999) “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género”, Papeles de Población, 5 (21), 147-178. LEONE, M. (2019). “The semiotics of the face in digital dating: A research direction”, Digital Age in Semiotics & Communication, 114 (2), 18-40. —— (ed.) (2020). Volti virali. Turín: Facets Digital Press. MACHO, T. (1996). “Vision und Visage: Überlegungen zur Faszinationsgeschichte der Medien”. En W. Müller-Funk y H. Reck (eds.). Inszenierte Imagination. Beiträge zu einer historischen Anthropologie der Medien. Wien/New York: Springer-Verlag, 87-108. MAGNET, S. A. (2011). When Biometrics Fail: Gender, Race, and the Technology of Identity. Durham: Duke University Press. MULVEY, L. (1975). “Visual Pleasure and Narrative Cinema”, Screen, 16 (3), 6-18. PARISI, L. (2019). “Critical Computation: Digital Automata and General Artificial Thinking”, Theory, Culture & Society, 36 (2), 89-121. POLLOCK, G. ([1988] 2013). Visión y diferencia: feminismo, feminidad e historias del arte. Buenos Aires: Fiordo Editorial. PRECIADO, P. B. (2008). Testo yonqui. Madrid: Espasa Calpe. RIVIÈRE, J. (1929). “Womanliness as a Masquerade”, International Journal of Psycho-Analysis, 9, 303-313. SADIN, É. (2019) Critica della ragione artificiale. Una difesa dell’umanità. Roma: LUISS University Press. Resumen. El artículo problematiza el modo en que las series televisivas actuales escenifican ciertos desbordes subjetivos en su lectura de la condición femenina. Se propone un acercamiento transversal a los estudios de género recuperando aportes de la semiótica de Yuri Lotman, enclave fértil para interpelar una memoria cultural que ha modelizado el empoderamiento femenino como desborde afectivo y tiranía política. En torno al desenlace de Game of Thrones, el trabajo se interroga por ficciones populares que encierran la promesa de un feminismo y de alternativas a una heteronormatividad tradicional, pero que terminan volviendo esta demanda social y política una operación de mercado. Palabras clave: semiótica, feminismo, series de TV, desbordes subjetivos, Yuri Lotman. Abstract. The article problematizes the way in which current television series stage subjective overflows through fictionalization of the feminine condition. A crosssectional approach to gender studies is proposed, recovering contributions from Yuri Lotman’s semiotics, a fertile theory to dispute a cultural memory that has modeled female empowerment as affective overflow and political tyranny. Regarding the ending of Game of Thrones, the work asks about popular fictions that contain the promise of feminism and alternatives to traditional heteronormativity, but that end up turning this social and political demand into a market operation. Keywords: semiotics, feminism, TV series, subjective overflows, Yuri Lotman. Ariel Gómez Ponce es doctor en Semiótica y se desempeña como docente en el Área de Estudios Internacionales del Centro de Estudios Avanzados (Facultad de Ciencas Sociales, Universidad Nacional de Córdoba). Es becario posdoctoral CONICET y coordinador académico de la maestría en Relaciones Internacionales (CEAFCS, UNC). Correo electrónico: <arielgomezponce@unc.edu.ar>. Fecha de presentación: 23/4/2020 Fecha de aceptación: 8/5/2020 $WULEXFLyQ1R&RPHUFLDO&RPSDUWLU,JXDO &&%<1&6$ 138 deSignis 36. Semiosis y feminismos. Teorías feministas y del discurso. / Cuarta Época. Serie Intersecciones (enero-junio de 2022) ISSN impreso 1578-4223. ISSN digital 2462-7259. Depósito Legal B.3146-2001 Universidad Nacional de Rosario (Argentina) Versión electrónica: designisfels.net